Pág. 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO II. NO 65 / 28-06-2015
VIAJE SENTIMENTAL CON EL BARÓN DE HUMBOLDT. Y parte VI Conferencia leída en el Centro "Arístides Bastidas", de Caracas, en octubre de 1980.
De todas las importantes obras que posteriormente escribió sobre esa expedición extraordinaria, tienen singular relevancia sus ensayos referidos a México y Cuba. En el último de ellos, ampliamente elogiado por Goethe, en el capítulo séptimo, Humboldt deja un duro y vivo alegato contra la esclavitud. En él puede leerse: Qué triste espectáculo presentan unos pueblos cristianos y cultos disputándose sobre cuál de los dos ha hecho perecer en tres siglos menos africanos reduciéndolos a la esclavitud"..."yo he oído discutir con la mayor serenidad si era más conveniente para el propietario, castigar excesivamente a los esclavos con mucho trabajo, y por consiguiente a reemplazarlo con mayor frecuencia, o a sacar de ellos todo el partido posible en pocos años, teniendo que hacer más a menudo las compras de negros bozales. ¡Estos son los raciocinios de la avaricia cuando el hombre se sirve de otro hombre como de una bestia de carga"..."al viajero que ha visto de cerca —resalta Humboldt— lo que atormenta o degrada a la naturaleza humana, pertenece el hacer llegar las quejas del infortunio a los que pueden aliviarlo. He observado el estado de los negros en los países en que las leyes, la religión y los hábitos nacionales se dirigen a dulcificar su suerte, y, sin embargo, he conservado al dejar la América el mismo horror a la esclavitud que tenía en Europa". Esa posición asumida por el sabio no fue del agrado de los esclavistas de los Estados Unidos y del viejo continente. Muchos y ácidos ataques recibe el científico. Y se llega al punto de que, cuando su obra fue traducida en Estados Unidos, el traductor. S. Thrasher, mutiló la obra en su parte referida a combatir el mantenimiento de la esclavitud. Al conocer Humboldt la
César Rengifo (14/05/1915 - 02/11/1980)
Muñeco César Rengifo. Muñequera Milena Henríquez. Cerezal, Edo. Sucre. 2014.
agresión de que habla sido objeto su estudio, envió una carta pública que fue editada en el Spenners Zeitung de Berlín en el mes de julio de 1856, y después reproducida en el New York Daily Times. La carta de Humboldt estaba redactada en los siguientes términos: Bajo el titulo de Essai politique sur l´ife de Cuba, publicado en Paris en 1826, coleccioné cuanto la edición grande de mi Voyage aux régions équinoxiales du nouveau continent contenía sobre el estado de la agricultura y de la esclavitud de las Antillas. Aparecieron al mismo tiempo una traducción inglesa y otra española de esta obra, titulándose la última Ensayo político sobre la isla de Cuba, ninguna de las
AÑO 2015 ¡¡¡ CENTENARIO CÉSAR RENGIFO !!! ¡¡¡CÉSAR AL PANTEÓN NACIONAL!!!