Pág. 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO II. NO 66 / 05-07-2015
VIGENCIA DRAMÁTICA DE CRISTÓBAL ROJAS. Parte I. 1951 Para muchos de nuestros círculos artísticos ligados al movimiento plástico, que se titulan a sí mismos "revolucionarios" y sobresalen constantemente en la plana publicitaria como lo más avanzado que tenemos en materia plástica, calificar de buen pintor a Cristóbal Rojas o pretender actualizar su obra y darle una justa revalorización, resulta algo improcedente, fuera de lugar. Para tales círculos, presos en la inmensa red del cosmopolitismo, Rojas no tiene ninguna importancia plástica ni histórica y no pasa de ser sino un mediano pintor decadente, quien, según ellos, no pudo ni tan siquiera captar las inquietudes pictóricas de su tiempo, pese a haber vivido en Francia cuando en ella se producía el movimiento impresionista. Rojas, pues, al igual que Michelena, Tovar y Tovar y otros destacados pintores venezolanos, cuyas obras corresponden a un proceso histórico nacional, no cuentan para los estetistas de nueva hornada sino como vejestorios de los cuales debemos estar lo más lejos posible. Esa actitud aparentemente preñada de rebeldía, de desdén por lo mediocre, de dar la espalda al pasado, no responde a cuestiones puramente particulares y sentimentales, ella tiene sus raíces en todo un estado de cosas económico-social y es producto de un proceso de descomposición que se viene operando en
César Rengifo (14/05/1915 - 02/11/1980)
Boceto, Mural Amalivaca. César Rengifo
el campo de nuestras ideas y el cual tiende a acentuarse cada vez más. Ese desprecio por lo vernáculo va desde la subestimación de la granjería venezolana hasta la negación de obras de grandes artistas y pensadores; es decir, desde los más pequeños productos materiales hasta los más altos valores espirituales. Esa tranquilidad con que nos negamos hora a hora y con la cual vemos desaparecer constantemente monumentos y lugares ligados entrañablemente al patrimonio histórico; ese acercarse cada día con histérica apetencia a lo extranjero en un afán de dejar de ser fisonómicamente nacionales para adoptar cuanta baratija postiza nos llegue, refleja exactamente la descomposición ideológica que sufrimos y la deformación que se produce
AÑO 2015 ¡¡¡ CENTENARIO CÉSAR RENGIFO !!! ¡¡¡CÉSAR AL PANTEÓN NACIONAL!!!