Idealidad Avanzada No 68

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO II. NO 68 / 19-07-2015

VIGENCIA DRAMÁTICA DE CRISTÓBAL ROJAS. Parte III. 1951 En 1886 y luego de numerosos estudios que le consumen considerable tiempo y dinero, Cristóbal Rojas termina su primer gran cuadro titulado La Miseria. El cuadro es una resaca de amarguras. Tratado dentro de grises sombríos, pero con una gran seguridad y fuerza, anuncian ya en Rojas a un gran realista. La temática de la obra es recogida de la vida misma, y asombra un poco el valor del artista para imponerla a los ojos de la frívola sociedad francesa de su tiempo. Rojas había acumulado muchas esperanzas en torno al cuadro. Sin embargo, pese a los cálidos elogios que conquista, no alcanza a impresionar como él hubiese deseado. Un tanto afligido inicia cortos viajes por el interior de Francia; catedrales y bellos parajes de resonancia histórica son frecuentados por el joven pintor. Quiere nutrirse de muchas cosas para volcarlas en nuevas obras de mayor aliento. Algún encuentro con los holandeses del claro obscuro y quizás muy directamente con Rembrandt han de impresionarlo fuertemente, hasta el punto de que inicia otra gran obra, tomando como asunto para un alarde plástico a una taberna. La obra es un tanto despersonalizada. En ella no hay sitio para el desbordamiento dramático propio de Rojas. Un tanto seca, adviértese lo obligado de la luz y del ritmo lineal. Empero deja traslucir, si, el dominio del oficio que va alcanzando el pintor. Luego de La Taberna, Rojas medita sobre una nueva obra en la cual se ponga de manifiesto con todo vigor su tendencia hacia lo social, Hace numerosos estudios, recaba modelos y al final inicia la labor. Se trata de El Plazo Vencido. En torno a ella se hace muchas ilusiones; por eso cuando

César Rengifo (14/05/1915 - 02/11/1980)

Francisco Gallardo, César Rengifo y Pedro Riera

la concluye no vacila en enviarla al Salón Oficial. El cuadro causa una impresión profunda. No tan sólo por su alta calidad plástica dentro de la escuela realista, sino por lo violento y audaz de su temática. Dentro de una atmósfera gris, invernal, se advierte el interior de un cuchitril; en él una pobre mujer con su hijo en brazos ve abrirse la puerta de entrada para dar paso al alguacil que, debe arrojarla a la calle; cerca de ella otra hijita pálida, famélica, se apretuja sobre sí misma como si viera llegar la muerte, el abandono, en esa puerta que se abre. El alguacil que viene a practicar el desahucio es de rostro frio, representa la ley de los poderosos, de los mismos que han ganado el poder bajo el amparo de la consigna: Libertad, Igualdad y Fraternidad. El trae una orden de desocupación y viene dispuesto a que se cumpla sin sentimentalismos ni contemplaciones. Es la ley, y como afirmación de ella trae en el cinturón la bandera francesa.

AÑO 2015 ¡¡¡ CENTENARIO CÉSAR RENGIFO !!! ¡¡¡CÉSAR AL PANTEÓN NACIONAL!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.