Idealidad Avanzada No 73

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO II. NO 73 / 23-08-2015

EISENSTEIN Y SU "IVÁN EL TERRIBLE". Sergio Eisenstein fue, quizás, uno de los temperamentos artísticos de nuestro tiempo que más se han logrado en personalidad y realizaciones. A pesar de su muerte prematura, ocurrida cuando, joven y pleno de facultades, ampliábanse cada vez más sus posibilidades creadoras, puede afirmarse que cristalizó una obra cinematográfica, que ha de constituir profundo fundamento para toda la trayectoria futura del cine. Observador agudo de la naturaleza; compenetrado —por su cultura y clara inteligencia— con los más difíciles problemas de la plástica pasada y contemporánea; oteador de todas las grandes posibilidades de la música —del sonido— para el logro de una dinámica plena de la imagen, se da a integrar sus relaciones en la cinematografía, a amalgamarlas en ésta de tal manera que, al conformar un todo orgánico, produzcan la exacta expresión artística. Ritmo, sonido y plástica, alentados por una honda sustancia humana, constituyen el medular organismo de las filmaciones de Eisenstein. Por ello, el que cada una de sus producciones tenga la característica de lo acabado, de la obra de arte lograda. Con él el cine anuncia su propia personalidad, deja de ser únicamente fotografías en movimiento, claro-oscuro melódico, para convertirse en plástica sinfónica, en poderosa integración de las principales expresiones artísticas, de cuya conjugación logra Eisenstein la síntesis de lo emotivo. Pero el cine, en las manos y mediante el talento de este gran creador, llega a ser más que eso; va mucho más allá de una lograda técnica de realización; busca, por intermedio de una profunda sustancia, el corazón mismo del hombre, el sentimiento de

César Rengifo (14/05/1915 - 02/11/1980)

las grandes mayorías; por eso, toda realización suya es arte profundo y profundamente humanizado. Pero si Eisenstein es él en su genialidad creadora, toda su obra es posible de realizarse mediante el aporte de su pueblo y del Estado Soviético. ¿Podría haberse dado su gran tarea cinematográfica en otro lugar, en esos sitios donde dicho arte sirve sólo a los intereses de grandes magnates, donde se realiza como industria de lucro, de propaganda o de adormidera o intoxicante mental? La respuesta es no. Cuando a su paso por Estados Unidos, en gira de investigación que lo llevó hasta México, la Paramount le propuso la realización de un film, Eisenstein inició el rodaje de Una Tragedia Americana, sobre obra

AÑO 2015 ¡¡¡ CENTENARIO CÉSAR RENGIFO !!! ¡¡¡CÉSAR AL PANTEÓN NACIONAL!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.