· Trine Ellitsgaard · Tejido con escobas · Escobas cosidas a tela de algodón · 102 x 102 cm. · 2020
17
19
27
GarcĂa Vigil 310, Centro, C.P 68000, Oaxaca
6
LYDIA DAVIS / CIENTO CINCUENTA CUENTOS CORTOS
/ GÉNERO: NARRATIVA
LA OBRA
LA CRÍTICA
Antología de cuentos elegidos por la propia Lydia Davis que dará a conocer su valiosa obra narrativa a un mayor número de lectores mexicanos. La presente antología ofrece por primera vez una selección depurada de la prosa breve o flash fiction que Lydia Davis ha llevado a un nivel admirable de perfección estilística. Con una nueva traducción a cargo del escritor mexicano Mauricio Montiel Figueiras, conocedor tanto de la obra de Davis como de la narrativa estadounidense contemporánea, el volumen cuenta con una extensión de 264 páginas con un 20% de material inédito en español. Los cuentos de esta antología oscilan entre una y tres páginas de extensión para integrar un muestrario ceñido de la brevedad narrativa que Lydia Davis ha patentado en el panorama de la literatura actual.
- “Aguda, hábil, irónica, subestimada y sorprendente”.
LA AUTORA Lydia Davis (1947, Massachusetts) alterna su labor como escritora con la traducción y la docencia —es profesora de creación literaria en la Universidad de Albany—. Apasionada de la obra de Samuel Beckett, la autora se ha visto también influenciada por Joyce, Eliot, Dostoyevski o Nabokov. Es autora de seis libros de relatos breves, entre los que destacan The Thirteenth Woman and Other Stories (1976), Break It Down (1986) y Varieties of Disturbance (2007). En 2013 obtuvo el prestigioso Man Booker International Prize. DE VENTA EN:
Calzada Porfirio Díaz 401, Col. Reforma, Oax.
Joyce Carol Oates - “Una obra única en la literatura americana que será considerada dentro de un tiempo como una de las mayores y más insólitas contribuciones a las letras norteamericanas”. James Woods (The New Yorker) - “En relatos aparentemente inocuos de tan cotidianos, en la extrema economía de recursos con la que Davis escribe está ese amplificador, ese zumbido de fondo. Incluso en su deliberada inclinación experimental. Siempre se está probando algo, siempre se está jugando con las palabras, con los límites del relato, con los asuntos en los que merece la pena detenerse”. Mercedes Halfon (Página 12)
53