IES Juan Gris
El sistema político español Observación a través de la evolución histórica de la democracia y el gobierno representativo.
Almudena Cejudo Echeverry
2
El sistema político español Análisis a través de la evolución histórica de la democracia y el gobierno representativo
Trabajo realizado bajo el programa del “Bachillerato de investigación” del IES Juan Gris Móstoles (Madrid), marzo de 2019
Autora: Almudena Cejudo Echeverry Coordinador del trabajo: Pedro Rodríguez Freire Departamento de filosofía 2018/2019
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
3
4
Agradecimientos A Noé, por ser el verdadero artífice de este proyecto, ya que sin él jamás me hubiese planteado comenzarlo. Por haberme apoyado desde el primer minuto en la investigación y haber puesto en mí alguna que otra idea que en este documento se encuentra. Agradecer a todos los profesores que me llevan acompañando durante todo el curso y sobre todo a los de historia por resolver las múltiples dudas con las que me encontré en el proyecto, pero en especial a Pedro por haber aceptado tutorizar este trabajo a pesar del limitado tiempo del que disponía para realizarlo. Además de guiarme respecto a los aspectos que aquí se tratan. Gracias por ejercer la que considero la más importante labor de este sistema, la de docente, enseñando a las mentes del futuro.
5
6
“El mundo necesita mentes y corazones abiertos, y estos no pueden derivarse de rĂgidos sistemas, ya sean viejos o nuevos.â€? Bertrand Russell
7
8
ÍNDICE 1. Introducción...............................................................................................................10 1.1. Síntesis................................................................................................................10 1.2. Motivación e interés...........................................................................................10 1.3. Objetivos............................................................................................................11 1.4. Hipótesis.............................................................................................................12 2. Metodología...............................................................................................................13 3. Marco teórico.............................................................................................................15 3.1. Qué es la democracia y el gobierno representativo............................................15 3.2. Origen de la democracia.....................................................................................16 3.2.1. Críticas a este sistema..............................................................................19 3.2.2. El caso de Suiza.......................................................................................20 3.3. Origen de los gobiernos representativos............................................................21 3.3.1. Tipos de gobiernos representativos.........................................................25 3.3.2. Argumentos a favor y en contra de este sistema.....................................27 3.4. El sufragio, el voto y la abstención....................................................................29 4. Política de España......................................................................................................32 4.1. La legislación electoral.......................................................................................34 4.2. Problemas...........................................................................................................37 4.3. Propuestas...........................................................................................................44 5. Conclusiones..............................................................................................................49 5.1. Valoración personal............................................................................................49 6. Anexos.......................................................................................................................52 6.1. Encuesta a alumnos............................................................................................52 6.2. Encuesta a votantes............................................................................................56 6.3. Entrevista a Mario Barcenilla.............................................................................59 7. Bibliografía................................................................................................................64
9
1.
Introducción 1.1. Síntesis
El propósito de este trabajo será el análisis del gobierno representativo propio del estado español. Trataremos temas tales como su origen, evolución y diferenciación con respecto al sistema democrático directo. Por último, trataremos de buscar y reconocer los problemas de mayor importancia de nuestro sistema político, así como de esclarecer las soluciones o propuestas que podrían ser aplicadas para su mejora.
Abstract The purpose of this investigation is the analysis of the political representative goverment nowadays in Spain. Attending to issues such as it’s origin, evolution and diferentiation with the direct democracy system. Finally, we will made an attempt to search and recognize the most important problems of our political system, in order to clarify possible solutions or proposals that could be apply for it’s improvement. 1.2. Motivación
e interés
Este tema fue algo complejo de elegir, ya que la política es un campo que trata diversos aspectos. Al principio, a pesar de no tener mucho tiempo, no sabía por qué decantarme. Me había propuesto varias opciones, entre ellas, sociedades auto gestionables u otro tema que estuviese relacionado con la política, debido a mi interés por ella. Decidí finalmente centrarlo en algo que fuese más presente hoy en día, como lo es la forma de organización social que son los gobiernos representativos, vigentes en una gran mayoría de países del mundo.
10
La política es la forma que tiene cada ciudadano de un país de elegir su educación, su sanidad, sus leyes y todo aquello que una economía favorable le permita realizar a su gobierno. Todos contribuimos a las cuestiones anteriormente dichas, cada uno de nosotros somos, en mayor o menor medida, parte de la política. Fue a raíz de darme cuenta de su importancia cuando decidí, no hace mucho, interesarme más activamente por este aspecto de la vida en sociedad. Por otra parte, considero verdaderamente preocupante la falta de interés general al respecto, ya que la mayoría de la gente no se da cuenta del daño que puede causar una política deteriorada en sus vidas, ni del perjuicio que causan al desentenderse de ella por completo, dejando estas cuestiones en las manos de representantes que deciden sin tener a veces en cuenta al votante. Este proyecto está enfocado a los gobiernos representativos, más concretamente el de España, ya que opino que los ciudadanos deberían ser conscientes de la importancia que tiene su voto, porque este determinará el tipo de vida que les proporcione su gobierno elegido. 1.3. Objetivos
Los objetivos propuestos para esta investigación fueron claros y concisos, pero no por ello menos complejos: ● Medir el nivel de desinterés/desinformación que existe en la población sobre la política. ● Buscar y tratar los problemas más relevantes del ámbito político del gobierno de España.
11
● La mejora del sistema actual en España mediante propuestas que podrían ser aplicadas. 1.4. Hipótesis
Estas son todas las hipótesis que planteé al inicio del proyecto y que me han servido para centrarme en las cuestiones que debía buscar o tratar para esta investigación: ● Los ciudadanos no están interesados en política. ● Tanto jóvenes como adultos están desinformados sobre política. ● Dentro de esta desinformación encontramos: o No conocen las diferencias entre voto en blanco y abstención. o Desconocen cómo funciona el sistema de voto según la demografía. o No suelen leer el programa electoral de cada partido antes de votar. o Solo votan a partidos conocidos y por esa misma razón, es decir, porque son conocidos. ● Existen leyes que podrían implantarse con vistas a la mejora del sistema, para ofrecer mayor justicia e igualdad.
12
2.
Metodología
En cuanto a la metodología de este proyecto, desde un principio tuve en mente la realización de encuestas propias como algo necesario y casi obligatorio. Tenía claro que estas ayudarían muchísimo a la hora de la elección de propuestas en las que me centraría para la mejora del sistema de gobierno actual. Dependiendo de las respuestas que obtuviese de la gente podría ver con más claridad qué propuestas serían más apropiadas. Además, la información sacada de páginas como la del Ministerio de Interior, el cual contiene la información detallada de cada elección, sirvió para orientar las propuestas que se iban a exponer y para la elaboración de gráficas propias que las apoyasen. Por último, se recurrió a artículos para la búsqueda de algún tipo de información específica que debía ser incluida. En total se realizaron dos encuestas y una entrevista. La primera encuesta estuvo dirigida a jóvenes de entre 17 y 20 años, del IES Juan Gris en su mayoría, pero también fue realizada en otro instituto a alumnos de la misma edad para corroborar que el tipo de respuestas obtenidas no era exclusivo de los estudiantes del Juan Gris. Esta encuesta constaba de ocho preguntas, la mayoría de ellas a desarrollar y/o a deliberar, ya que se disponía de tiempo suficiente para responderlas y se quería sacar de ellas la mayor información posible para tener en cuenta el pensamiento y opinión de los jóvenes, futuros votantes, respecto a la política. La segunda encuesta estuvo dirigida a personas de más edad, gente con derecho a voto, independientemente de si lo ejerciese o no. Fue realizada en Madrid a pie de calle, por lo tanto, tiene menos preguntas, seis en concreto, las cuales tenían respuestas más automáticas y breves, a diferencia de las que se realizaron en la encuesta al primer grupo.
13
La encuesta se realizó a Mario Barcenilla, integrante de Escaños en Blanco, partido político elegido para ser tratado en esta investigación debido a su curioso programa, el cual está incluido en las propuestas.
14
3.
Marco teórico
En primer lugar, hablaré sobre la democracia directa y el gobierno representativo, sus definiciones según la RAE y una explicación breve de cómo funciona cada uno. Luego me ocuparé del origen de la democracia, el lugar donde nació, cómo estaba organizada, cómo funcionaba el voto y las diferencias entre esta y nuestros gobiernos actuales, deteniéndonos especialmente en el caso del gobierno de Suiza. Será entonces el momento de ocuparnos del origen de los gobiernos representativos, dónde nacen y cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo, así como de los diferentes tipos de gobierno que se rigen por este sistema. A continuación, daremos argumentos a favor y en contra de este sistema y analizaremos el sufragio y la abstención. Finalmente, estudiaremos el Gobierno de España, cómo está estructurado, su composición, su sistema electoral, algunos problemas y ciertas propuestas que se han tratado para modificar algunos aspectos de su política. 3.1. Democracia
directa y gobierno representativo
La primera definición que ofrece la RAE sobre democracia es “Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos.” Es decir, en una democracia, son los ciudadanos los que tienen el poder completo de las decisiones que se toman en el país y se entiende que cualquier ciudadano puede ejercer ese poder. Según la RAE un gobierno representativo es “Un gobierno en que, bajo diversas formas, concurre la nación, por medio de sus representantes, a la formación de las leyes.” Es decir, los ciudadanos, por medio de sus representantes, toman parte en política, nunca directamente. Creo oportuno detenernos en la frase “bajo diversas formas”, pues implica que no todos los gobiernos representativos funcionan igual a la
15
hora de permitir a sus ciudadanos tomar parte en la política de su país. Entendemos esto como que pueden existir, y existen, limitaciones dependiendo de cada país. 3.2. Origen
de la democracia
La democracia nace en Atenas, ciudad-estado de la Antigua Grecia, en el año 508 a.C., y tiene su origen en la Constitución redactada por Solón. Este sistema había pasado antes por las fases de monarquía, oligarquía y tiranía. Fue establecida tras las reformas de Clístenes y duró hasta la supresión de las instituciones democráticas a causa de la hegemonía macedonia en 322 a.C. Durante la vigencia de este sistema, Atenas vivió su mayor esplendor. Este sistema se dividía en cuatro órganos de gobierno: el Tribunal de los Heliastas, el consejo de los 500, los magistrados y por último la asamblea, la más importante debido a que la vida política se canalizaba en esta institución. Dependiendo del cargo que fuese a asignarse, existían dos tipos de procedimientos para la asignación de cargos, la elección y el sorteo. A pesar de que hoy en día si aplicásemos el sorteo lo veríamos como un método inverosímil para la asignación de un cargo político, era considerado por los atenienses como el sistema más igualitario, debido a que cualquier persona tenía la posibilidad de salir elegida. Este procedimiento era asociado a la democracia, a diferencia del método de elección, que fue tomado como oligárquico o aristocrático. Los pueblos de la Antigüedad tenían la creencia de que el sorteo no se trataba de azar, sino que era la revelación de la voluntad divina. Por tanto, no les era difícil aceptar un cargo asignado por sorteo. La asamblea popular o Ekklesía estaba integrada por todos los ciudadanos, considerándose ciudadanos únicamente a los hombres libres, mayores de 18 años, hijos
16
de padre y madre atenienses. Estos se reunían en la Pnix cada 10 días, y sus funciones consistían en votar las leyes propuestas por los cargos, declarar guerras y controlar los presupuestos; también podían a su vez proponer leyes y aprobarlas. Eran encargados de elegir a 10 estrategas, que dirigían la política exterior y el ejército, y 10 arcones, que presidían los tribunales y actos religiosos. Todas estas cuestiones se decidían mediante una votación efectuada por el sistema del levantamiento de manos. Esta participación ciudadana no tenía remuneración de ningún tipo, por lo tanto algunos ciudadanos no podían permitirse asistir siempre debido a sus trabajos. Aun así llegaban a reunirse en asamblea unos 5.000 ciudadanos, de entre los 30 y 40 mil que alcanzaba Atenas. Tenían también la posibilidad de llevar a algún magistrado a juicio, denunciándole si se creía que este no había obrado correctamente en su cargo o había aprobado alguna ley sin el debido consentimiento de la Asamblea. El Tribunal de los Heliastas o Dikasteria eran los tribunales populares de justicia, integrados por 6.000 ciudadanos, a los que solo podían pertenecer aquellos que hubiesen desempeñado alguna magistratura. Eran elegidos además por sorteo anual y sus atribuciones consistían en la interpretación de leyes, la decisión de las causas civiles de entidad y el conocimiento de ciertas especies de delitos que afectaban a la sociedad. El Consejo de los 500 o Boulé preparaba los proyectos de ley y resoluciones sometidas más adelante a la Asamblea, dirigían el uso de los fondos públicos, recibían a los embajadores extranjeros y ratificaban los tratados y alianzas. Los cargos, al igual que los del tribunal, eran elegidos por sorteo anual. Sin embargo, ningún ciudadano podía formar parte del Consejo más de dos veces en su vida.
17
Los Magistrados no ejercían poderes políticos de importancia, su función era ejecutar las decisiones tomadas por la asamblea. La administración ateniense estaba formada por alrededor de 700 magistrados. Sus componentes eran elegidos anualmente por sorteo entre los que se ofrecían candidatos, y no podían ocupar una magistratura más de una vez, pero podían nombrarse para una serie de magistraturas diferentes. Tampoco podían ejercer de magistrados dos años consecutivos. Existían además ciertos requisitos para este cargo, tales como estar legalmente cualificado para el mismo, tener más de 30 años y no tener ningún tipo de multa, mostrando así su impecable expediente como ciudadano. Por tanto, al iniciar su cargo pasaban una prueba de honradez. Asimismo, podían ser juzgados por la Asamblea. Si llegaban a obrar incorrectamente, esta podía denunciar a algún cargo en específico y destituirle. Eran los encargados de preparar y ejecutar las decisiones importantes tomadas por el resto de órganos de la polis. Este sistema promovía la participación de los ciudadanos en política, pero solo ciudadanos libres. Mujeres, esclavos y extranjeros o metecos no tenían la posibilidad de participar en vida política, ya que no eran considerados ciudadanos. Gracias al sistema de sorteo antes mencionado, cualquier ciudadano tenía la posibilidad de participar en política si así lo deseaba. A aquel ciudadano libre que no participaba en los asuntos públicos o políticos se le denominaba idiota. Este término, procedente del griego idiotes, designaba a aquel que no era polites y, en consecuencia, se le consideraba un hombre vulgar, ignorante y sin valor, que solo se interesaba por sí mismo. De este modo, la palabra adquirió un sentido peyorativo que demuestra la importancia que contrajo la vida pública para los hombres libres en la Antigüedad Grecorromana.
18
3.2.1.
Críticas a este sistema
A pesar de la igualdad entre ciudadanos que ofrecía este sistema y del esplendor que vivió Atenas durante los 200 años que estuvo vigente, fue duramente criticado por Platón. El método de sorteo que era empleado para la selección de cargos no era del agrado del filósofo amante de la política. En su crítica hace un uso constante de la comparación entre cargos y médicos o pilotos1. En el segundo caso, no se nos ocurriría elegir a estos por sorteo bajo ningún concepto, sino que serían elegidos por su respectiva habilidad en el arte de la medicina o en el arte de navegar. Los cargos, por tanto, debían ser asignados, no por sorteo como hacían más comúnmente los atenienses, ni por elección del pueblo como hicieron más adelante los revolucionarios franceses, sino por el predominio de un tipo de alma dentro de la persona. En el caso de los gobernantes, debería predominar el alma racional sobre la irascible y la concupiscible. Puede verse en los escritos de Platón cómo su maestro, Sócrates, sentía también un profundo descontento con la democracia ateniense. Establecía que el derecho a voto debía otorgarse a aquellos ciudadanos que hubiesen demostrado pensamiento racional y crítico. No se trataba por tanto de una cuestión elitista, sino de una consideración del voto como habilidad que, como cualquier otra, debía ser enseñada sistemáticamente a los ciudadanos. Dejar votar a aquellos que no tenían ningún tipo de educación por el simple hecho de haber nacido ciudadanos acabaría degradando la democracia en demagogia. Aristóteles, sin embargo, tras los viajes y análisis de otras polis que había hecho, concluye que la mejor forma de gobierno es la mezcla entre aristocracia y democracia, y denominó a esta mezcla Politeia. Aristóteles creía que sintetizando estos dos sistemas se 1
Platón, La República (pp. 86-88), Alianza Editorial, Madrid, 1988
19
obtendría una mejor forma de gobierno que con un régimen puro, el cual acabaría degradándose. Este gobierno virtuoso se dio, no obstante, en un futuro en el Imperio romano, el cual combinaba características monárquicas, aristocráticas y democráticas 2. Los cónsules y magistrados constituían el elemento monárquico, el senado el aristocrático y las asambleas populares el democrático. Fue este equilibrio lo que dio a Roma su estabilidad y consiguió evitar los abusos de poder que se encontraban en los regímenes puros. A diferencia de Platón, Aristóteles no creía que se pudiese determinar una forma ideal de gobierno que tuviese validez general. Consideraba, tras sus análisis, que existían grandes diferencias entre unos Estados y otros, pero establecía ciertas características que debería tener una forma política preferible a las demás: el territorio del Estado debía ser de tamaño medio, de manera que los ciudadanos se conociesen entre sí, buscando que la administración y gobierno de este fuesen los adecuados. Además, se establecería un gobierno moderado que tratase de evitar los excesos. Por lo tanto, el poder debería residir en manos de la clase media, de la cual Aristóteles espera que gobierne más justa y moderadamente, ya que la con la rica se corre el riesgo de que quiera enriquecerse aún más y la pobre es previsible que pretenda salir de su estado despojando al resto de sus bienes. El estagirita concluye que, al no existir un sistema político ideal, cualquier régimen puede ser justo si atiende al bien común.
3.2.2.
El caso de Suiza
Suiza es un país de alrededor de 8.500.000 habitantes ubicado en Europa central. Se trata de una república federada compuesta por 26 estados llamados cantones, que son entidades territoriales de carácter subnacional, más concretamente entes políticos y 2
Bernard Manin, Los principios del Gobierno Representativo (p. 32), Alianza Editorial, Madrid, 1999
20
administrativos sobre los que se construye el Estado federal que es Suiza. Este país es percibido como uno de los más desarrollados del mundo. Suiza cuenta con una forma de organización algo peculiar. Su parlamento se compone de dos cámaras, y los miembros de estas son elegidos cada cuatro años. Cada ciudadano recibe en su casa, sin necesidad de registro, las papeletas y un folleto informativo para cada votación, y puede devolverlas votando de esta manera por correo. Los ciudadanos tienen la posibilidad de rechazar o aceptar cualquier ley proveniente del parlamento a través de referéndums y, por medio de iniciativas, pueden introducir nuevos puntos a la constitución federal. Estos dos instrumentos de democracia son conocidos como derechos civiles. En el caso del referéndum, si alguna ley ya aprobada por el parlamento puede conseguir por parte de los ciudadanos más de 50.000 firmas en contra, se lleva a cabo una votación nacional donde se decide por mayoría si dicha ley es rechazada o no. Esto hace que Suiza pueda considerarse la única democracia directa existente actualmente. Da al pueblo la posibilidad de seguir tomando parte en política siempre que quiera y no solo cuando vota a sus representantes, y de esta manera el pueblo tiene medios y poder para controlar a estos. Este tipo de sistema promueve la participación del pueblo en la política de su país, al igual que lo hacía el de Atenas. 3.3. Origen
de los gobiernos representativos
El modelo de nuestros gobiernos actuales nace hace 200 años, en la revolución francesa. Este nuevo gobierno francés, junto al de Estados Unidos3, que también nació por 3
Si se quiere saber más sobre el sistema que nació en la joven nación estadounidense tras su independencia, léase La democracia en América, de Tocqueville.
21
aquella época, se hizo llamar república de gobierno representativo. Cabe destacar que el modo de gobierno parlamentario había surgido décadas atrás en Inglaterra, pero este, a diferencia de los citados anteriormente, contaba con un rey. Estos últimos parlamentarios sin embargo adoptaban multitud de medidas para que su poder fuese lo más independiente del rey posible. Es reseñable que, en sus inicios, estos sistemas no se considerasen sin embargo una forma democrática4. Antes del nacimiento de este gobierno, en Francia existía un régimen absolutista, es decir, el poder se concentraba por completo en el monarca. A pesar de que este poder residiese únicamente en la figura del rey, este consultaba de vez en cuando a una asamblea, de manera que esta concentración de poder no fuese tan aparente. Esta asamblea se componía de tres grupos o estamentos: los nobles, la iglesia y el pueblo llano. Cada grupo contaba con una serie de representantes que ellos mismos habían elegido. Dentro del grupo del pueblo llano, se habían elegido a aquellos con profesiones más ilustres. Esta asamblea era, sin embargo, injusta, pues estaba desproporcionada. Cada estamento, independientemente de su número, tenía el valor de un voto. A la hora de la toma de decisiones en la asamblea, nobles e iglesia, que eran minoría, se juntaban, teniendo así el doble de poder que el voto del pueblo llano, el cual era mayoría. Los primeros decidían de esta manera para su beneficio y dejaban completamente aparte de la toma de decisiones al pueblo llano. El pueblo llano, cansado de esta situación, se deshizo del rey en la revolución francesa. Su propósito era establecer una forma de gobierno en la que todos participasen en la 4
En efecto, en las constituciones francesa y estadounidense de aquella época no aparece en ninguna parte la palabra democracia, y John Adams llega a afirmar que el sistema que tenían en Estados Unidos no era en absoluto una democracia.
22
creación de leyes, porque de lo contrario no eran leyes legítimas. A pesar de ser este el propósito inicial, se implantaron una serie de medidas para que los electores y los elegidos perteneciesen a la misma clase social. Los ciudadanos con derecho a voto por aquel entonces eran hombres, mayores de 25 años e independientes económicamente, es decir, con dinero. Nuevamente, como acontecía antes de la revolución francesa y con el Antiguo Régimen, se había dejado desplazada de la toma de decisiones a una gran parte de la población, la cual no obtenía representación de ningún tipo. Este método de elección, no obstante, suponía algo completamente contrario a la forma de gobierno hereditaria que era el Antiguo Régimen. Del consentimiento que concedían los ciudadanos a los elegidos para gobernar era de donde procedían la legitimidad y la obligación política de este sistema5. En Inglaterra ocurrió algo similar, pues las leyes solo permitían acceder a cargos a aquellos que tuviesen suficiente dinero, con motivo de no poder acabar corruptos llegados a un cargo de poder. De este modo, se aseguraban de que el parlamento fuera lo suficientemente independiente de la corona, ya que la clase política era fuerte económicamente y no necesitaba de ella. Además, esta aristocracia dentro del parlamento estaba apoyada por la herencia cultural del pueblo inglés, el cual tenía un respeto muy profundo por la jerarquía social. En el caso de Estados Unidos, al igual que en Inglaterra, los representantes debían tener suficiente independencia económica, para evitar de esta manera caer en la corrupción. Sin embargo, las colonias americanas se posicionaron en torno a dos tendencias: federalistas y antifederalistas. Muy resumidamente, los federalistas sostenían que los
5
Bernard Manin, Los principios del Gobierno Representativo (p. 62), Alianza Editorial, Madrid, 1999
23
representantes debían ser superiores a los votantes, mientras que los antifederalistas defendían que los representantes debían ser lo más parecido posible al pueblo y que solo de esta manera podrían reflejar fielmente las opiniones de los representados. Estos últimos criticaban el hecho de que los gobernantes fuesen superiores, ya que esa diferencia social acabaría convirtiendo a unos en amos y a los otros en esclavos. Los antifederalistas, defendiendo su postura, establecían que las leyes no permitirían que los gobernantes traicionasen la confianza del pueblo. Además, las elecciones frecuentes les obligarían a intentar mantener el agrado de los votantes, pues al ser el pueblo el que decidía quién les gobernaría, de otro modo no saldrían elegidos. La Declaración de Independencia fue el documento que establecía estas leyes, inspirado por varias fuentes intelectuales, entre ellas el derecho constitucional inglés y los escritos de John Locke6. En estos, Locke intenta fundamentar filosófica y políticamente el Estado, buscando en su origen la legitimidad. Establece que es de nuestro interés constituirnos en una sociedad organizada de manera que preservemos lo mejor posible nuestros derechos y libertades, aunque esta constitución implique renunciar a ciertos otros derechos. Este pacto conllevaría algunos beneficios: disponer de una ley escrita que define la ley natural, evitando controversias sobre ella; establecimiento de un sistema judicial que goce del reconocimiento general y evite abusos; creación de un poder capaz de castigar crímenes y de obligar a ejecutar sentencias; y conservación de la propiedad privada. Estas restricciones que la sociedad civil exige tienen como única justificación el consentimiento. Para Locke, esta relación entre el gobierno y el pueblo queda determinada como mandato, pero este poder del Estado no puede estar concentrado. La garantía de que no ocurran abusos de poder radica en la división de 6
Estos fueron “Carta sobre la tolerancia” y “Dos Tratados sobre el gobierno civil” (1689) donde se encuentra desarrollado su pensamiento político, exponiendo los postulados básicos del liberalismo.
24
poderes7 en legislativo (el principal para Locke, que lo denominó “Poder preponderante”), ejecutivo y federativo. Estos tres ámbitos deben ser ejercidos por personas distintas.
3.3.1.
Tipos de gobierno representativo
Encontramos en este sistema de organización social varios tipos. Se puede decir que, además de ser el sistema más empleado a nivel mundial, es el que más variantes tiene. Distinguiremos repúblicas presidencialistas, repúblicas presidencialistas con un primer ministro no ejecutivo, repúblicas semipresidencialistas, repúblicas no presidencialistas y monarquías parlamentarias. Todas estas formas se rigen bajo un sistema de gobierno representativo y son consideradas variantes del mismo. ● Repúblicas o Presidencial: en este sistema, el presidente de la república es la cabeza activa de la rama ejecutiva del gobierno y es elegido y se mantiene en el cargo independientemente de la legislatura. Este presidente es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno. Países como Sierra Leona, Nigeria, Colombia, Estados Unidos, Afganistán, Turquía, Chipre y Palaos son de este tipo. o Presidencial con un primer ministro no ejecutivo: en este sistema el presidente es la cabeza activa de la rama ejecutiva del gobierno, independientemente de la legislatura. No obstante, nombra a un primer ministro para coordinar las tareas de gobierno. Este primer ministro
7
Esta fue teorizada por Locke en su obra “Segundo tratado sobre el gobierno civil”, sin embargo, fue materializada por Montesquieu, político y filósofo francés, en su obra “El espíritu de las leyes” (1748). La diferencia residía en que el primero aceptaba el predominio de un poder sobre otro y el segundo tenía como finalidad la mutua anulación entre ellos para que ninguno pudiese dominar ni ser dominado.
25
puede tener diferentes funciones delegadas por la jefatura del Estado. Países como Sudán, Camerún, Perú, Corea del Sur y Bielorrusia son de este tipo. o Semipresidencial: en este sistema existen dos figuras, presidente y primer ministro. El presidente mantiene el cargo independientemente de la legislatura y tiene la autoridad ejecutiva, pero el papel de jefe de gobierno es ejercido por el primer ministro, responsable ante la cámara legislativa y elegido normalmente por el presidente. Países como Argelia, Egipto, Haití, Palestina, Siria, Yemen, Francia, Portugal, Rumania, Rusia y Ucrania tienen este tipo de sistema. o No presidencialista o parlamentaria: el primer ministro es el jefe activo del poder ejecutivo de gobierno y también el líder de la legislatura. El presidente de la república ejerce únicamente funciones representativas y ceremoniales. Países como Libia, Somalia, Etiopía, Trinidad y Tobago, Armenia, India, Israel, Pakistán, Alemania, Finlandia, Grecia, Italia, Polonia y Serbia usan este tipo de sistema. ● Monarquías o Parlamentaria: el monarca ejerce el cargo de jefe de Estado, teniendo únicamente poderes simbólicos o ceremoniales. El poder ejecutivo es ejercido en su nombre por el gobierno, dirigido por un jefe de gobierno, primer ministro o presidente de gobierno, nombrado a través de procedimientos fijados por la ley, que significan el nombramiento del líder del partido político o coalición con mayor representación en un parlamento o cuerpo legislativo electo. Países como Lesoto, Japón,
26
Bélgica, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y España se encuentran bajo este sistema.
3.3.2.
Argumentos a favor y en contra de este sistema
Existen multitud de argumentos que apoyan a nuestros sistemas representativos actuales, al igual que argumentos en contra. Ambas partes serán debidamente expuestas. Los argumentos a favor de este sistema, del cual no debemos olvidar sus muchas virtudes, son los siguientes: todos tenemos el derecho de elegir libremente quién o quiénes queremos que nos gobiernen o representen. En eso consiste básicamente el sufragio universal, en dar la libertad al ciudadano de elegir por quién quiere ser representado. Esto permite que el ciudadano tenga la oportunidad de decidir en parte cómo va a ser su vida en todo lo concerniente a política. Esto engloba sanidad, economía, educación, leyes, etc. Otro argumento es que se trata del mejor y más igualitario sistema que hemos tenido hasta la fecha, el primero en tener en cuenta en política a toda la nación, sin discriminación por etnia, sexo o estatus social, gracias al sufragio universal. Los argumentos más sólidos en contra de los gobiernos representativos son varios. Se trata de un sistema exigente, hoy en día contamos con el sufragio universal pero eso no significa que al alcanzar la edad permitida para votar el ciudadano automáticamente se convierta en una persona preparada para ejercer ese poder. Se requiere de una ciudadanía bien educada y preocupada por los asuntos públicos de la nación pues, si carece de esto, la probabilidad de que este sistema avance adecuadamente es prácticamente nula. Requiere además paciencia: si se quiere que funcione adecuadamente, las cuestiones deben ser deliberadas entre todos para tomar la mejor
27
decisión y que todos puedan ser representados. Sin embargo, en este sufragio universal no son las personas las que deciden. La ciudadanía simplemente se adhiere a la decisión de una u otra minoría, un partido, que presenta su programa, un programa de vida colectiva8. Existe un claro predominio de la demagogia entre la clase política, que por medio de la palabra y de promesas electorales es capaz de convencer al ciudadano de su indiscutible capacidad para gobernar. Esto ya acontecía en la Grecia clásica con los sofistas, fuertemente criticados por Platón, que persuadían por medio de la palabra al pueblo, convenciéndoles de cosas incorrectas si se les pagaba por ello. Este arte de la persuasión no estaba al servicio de la verdad sino de los intereses del que hablaba. Hoy en día, la clara misión de esta clase política no es la de aclarar las cosas, sino la de confundirlas9, haciendo que el votante esté lo más desinformado posible, cosa que les beneficia. Teniendo una mayoría de ciudadanos que no se interesan por la política se hará mucho más fácil el engaño de los mismos para convencerles de votar a uno u otro partido. Esto hace que el gobierno se vea regido por individuos poco preparados e ineficaces, aunque apoyados por la ciudadanía. Es bien sabido que el medio principal por el que atraen votantes es su programa electoral, el cual pretende amoldarse a las preferencias de los ciudadanos y sobresalir del resto de partidos, de manera que el partido en cuestión salga elegido. Sin embargo, este programa no es imperativo, no asegura nada y puede diferir por completo de lo que se realice finalmente cuando el partido elegido gobierne.
8 9
José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas (p.87), Diario EL PAIS, Madrid, 2002 Ibíd. (p.32)
28
3.4. El
sufragio, el voto y la abstención
El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. Este derecho civil es hoy en día universal. Cualquier persona, independientemente de su clase social, sexo o raza, puede ejercer su derecho a voto. Aun así, el sufragio cuenta con ciertas excepciones en algunos sectores de la población, excepciones que varían en cada país. El primer requisito para obtener el derecho a voto es la edad. Encontramos que se concede el derecho a voto en el rango de entre 15 y 21 años dependiendo del país, siendo Irán donde el voto se alcanza a una edad más temprana, a los 15 años, mientras en Kuwait la edad mínima para votar es de 21 años. La edad mínima establecida en la mayoría de países para votar es sin embargo 18, véase en España, Francia o Estados Unidos. Otro requisito para la obtención del derecho a voto es la nacionalidad; una gran mayoría de países restringe el voto a extranjeros, mientras que otros permiten que ejerzan el voto si llevan residiendo más de una cierta cantidad de años en dicho país. Las personas privadas legalmente de su libertad pierden automáticamente sus derechos políticos, incluyendo el derecho a votar, aunque algunos países sin embargo han reconocido este derecho a sus presos, tales como Argentina, Colombia, Brasil y algunos estados de EEUU. La privación del derecho a voto a militares se ejerce únicamente en Colombia y Honduras, donde esta medida trata de impedir la presión de los oficiales sobre los soldados, además de evitar la intrusión de la política en el ejército, considerada perjudicial para la disciplina militar. Por último, en el ámbito de la salud mental, a todas las personas que padecen una incapacidad declarada legalmente a causa de una discapacidad mental se les puede inhabilitar el derecho a voto para que de esta manera no pueda ser ejercido por terceros.
29
Algunos países, tales como Australia, Bélgica, Grecia, Singapur, Panamá y otros más, establecen el voto como un derecho y una obligación civil, es decir, el sufragio es obligatorio. La abstención en estos países puede tener consecuencias como multas o servicios comunitarios si no se puede justificar la ausencia en las elecciones. En otros países como Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay, se establece un sufragio obligatorio a partir de la edad de 18 años y vuelve a ser voluntario cuando se llega a la edad de 6575 años, dependiendo del país. En Paraguay solo es facultativo a partir de la edad máxima que son 75, y en Brasil se excluye del voto obligatorio no solo a la gente fuera del rango de edad establecido sino también a personas analfabetas. Este sufragio obligatorio es un mecanismo electoral que trata de evitar la abstención y el fraude electoral. El voto es el acto por el cual un individuo manifiesta su opinión respecto a la aprobación o rechazo de una medida o, en el caso de elecciones, para elegir a determinado partido o persona. Se trata de un método de toma de decisiones presente en todos los sistemas de gobierno que se basan en la democracia. Este debe ser universal, libre, igual, directo y secreto. No debemos confundir sufragio con voto; el primero es el derecho de cada ciudadano a emitir su voto, y el segundo es la opinión o parecer que uno da. Sus tipologías pueden clasificarse según los siguientes criterios: ● Según las opciones elegidas: voto en blanco (cuando el sobre se encuentra vacío o con un trozo de papel en blanco), voto nulo (cuando se realiza incorrectamente, de modo que se considera nulo, a veces este voto se usa como forma de protesta). ● Según el fin perseguido: voto útil (mediante el cual se vota a un partido mayoritario para concentrar el voto y que no se disperse), voto de castigo (mediante el cual se
30
vota al partido contrario al que se votó anteriormente debido a su ineficacia o por no haber cumplido las expectativas que se tenían). ● Según el modo de ejercer el derecho: presencial, por internet, electrónico, a distancia. ● Según otros criterios. Dentro de esta última clasificación se encuentra el voto en blanco computable. Este tipo de voto actúa como una opción alternativa al resto de partidos y da representación, a diferencia del voto en blanco o la abstención. Este caso especial será explicado junto a las propuestas más detenidamente. La abstención es el acto por el cual un potencial votante decide no ejercer su derecho al voto en cualquier proceso parlamentario que implique algún tipo de elección. Dentro de las razones individuales que da cada votante para no acudir a votar se han distinguido con el tiempo dos tipos de abstención, la pasiva o sociológica y la activa o ideológica. La abstención pasiva deriva del desinterés del votante en política, o en otros casos de su aislamiento social (si no tiene los medios suficientes por los cuales enterarse de elecciones de su país) o geográfico (si su localización no le permite trasladarse a participar en elecciones por ningún medio). La abstención activa se denomina ideológica debido a los motivos que han impulsado al votante a ausentarse en las elecciones. Estos motivos son la concepción de la abstención como un acto de rechazo a la legitimidad del sistema político, pues entonces se entiende dicho acto como una postura de protesta, normalmente frente a alguna elección en particular o a un contexto de falta de garantías democráticas. Esta opción adquiere mucha mayor significación si tiene lugar en un país donde el sufragio es obligatorio.
31
4.
Política de España
España es un Estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria, en el que el candidato a presidente del gobierno debe ser aprobado al menos por mayoría en el congreso de los diputados. El poder legislativo se encuentra en las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. El primero está compuesto actualmente por 350 diputados, que son elegidos en cada circunscripción electoral. El Congreso tiene atribuida una representación mínima inicial y un número adicional de escaños dependiendo de la población, y tiene más poderes que el Senado. Su función principal es la legislativa, es decir, se encargan de la aprobación de leyes.
Figura 1 Composición del congreso de los diputados actualmente. Nota: Clasificación de los partidos por color, en rojo PSOE, en morado Unidos Podemos, en amarillo Esquerra Republicana, en naranja Ciudadanos, en verde Partido Nacionalista Vasco, en azul PP y en negro grupo mixto.
El Senado está integrado actualmente por 266 senadores, de los que uno es electo por la legislatura de cada Comunidad Autónoma, y otro más por cada millón de habitantes. El senado ejerce tres funciones: la potestad legislativa del Estado, la aprobación de sus presupuestos y el control de la acción del Gobierno. En cuanto a la función legislativa
32
que ejerce, el Senado puede vetar o introducir enmiendas a las leyes remitidas por el Congreso de los Diputados, y cualquier ley aprobada por el congreso debe ser deliberada y aprobada por el Senado en un plazo de dos meses aproximadamente. En cuanto a la función presupuestaria, el Senado debe aprobar los gastos del Estado anualmente, fijando un máximo a cada órgano estatal. Por último, por su función de control e impulso político, fiscaliza, supervisa y, si acontece, critica la actuación del Gobierno, que de este modo queda controlado por los representantes populares.
Figura 2 Composición del Senado actualmente. Nota: Clasificación de los partidos igual que en la Figura 1
El poder ejecutivo es dirigido por el Consejo de Ministros, que tiene tantos ministerios como establezca el real decreto de estructura aprobado por el presidente del gobierno. Este presidente es la denominación de un cargo de poder ejecutivo, que sirve como jefe de gobierno. Las funciones del Consejo de Ministros consisten en la aprobación de proyectos de ley, garantizar el cumplimento de los tratados internacionales, aprobación de los presupuestos generales del Estado y declarar los estados de alarma y de excepción. Al igual que en casi todos los países, no existe una democracia directa como la que estudiamos en el caso de Suiza, aunque sí es posible proponer una iniciativa legislativa
33
popular mediante la recogida de al menos medio millón de firmas, la cual requiere la convalidación del Parlamento para su debida aprobación10. El poder judicial es ejercido por el conjunto de juzgados y tribunales que tienen la potestad de administrar justicia. Esta justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey de España11. El órgano de gobierno de este poder es el Consejo General del Poder Judicial, presidido por el Presidente del Tribunal Supremo de España y compuesto por veinte vocales. Los miembros de este consejo son propuestos por el Congreso y el Senado y nombrados por el rey. Entre sus funciones, la principal es la gestión de la administración de la Justicia con la garantía de independencia de los Jueces y Tribunales cuando ejercen su función judicial. El resto de funciones pueden dividirse en nueve, que son, inspección de los Juzgados y Tribunales, régimen disciplinario judicial, formación judicial, publicación de las sentencias, función consultiva, mejora de la calidad de la Justicia y la actuación de relaciones internacionales. 4.1.
La legislación electoral
La legislación electoral española es el conjunto de leyes que rigen el funcionamiento de las elecciones en España. Se rige bajo las siguientes normas: la Constitución española de 1978, La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen electoral General y la Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero, por la que se modifica la anterior. Los extractos sacados de estos artículos y dispuestos a continuación son aquellos que regulan la ley electoral, y se centran en la elección de escaños tanto en el Congreso
10 11
La Constitución Española de 1978: Artículo 87.3 Ibíd.: Articulo 117.1
34
como en el Senado. Estos nos muestran la desigualdad y la variabilidad del valor del voto de cada ciudadano, dependiendo este de la provincia en la que el votante esté empadronado y otros factores. Artículo 68.12 (extracto) 2.
La
circunscripción
electoral
es
la provincia.
Las
poblaciones
de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La Ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población. Artículo 69.13 (extracto) 2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica. Artículo 162.14 (extracto) 2. A cada provincia le corresponde un mínimo inicial de dos Diputados. Las poblaciones de Ceuta y Melilla están representadas cada una de ellas por un Diputado. 3. Los doscientos cuarenta y ocho Diputados restantes se distribuyen entre las provincias en proporción a su población de derecho.
12
Ibíd.: Articulo 68 Ibíd.: Articulo 69 14 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General: Articulo 162 13
35
Artículo 163.15 (extracto) 1.a. No se tienen en cuenta aquellas candidaturas que no hubieran obtenido, al menos, el 3% de los votos válidos emitidos en la circunscripción. La división en circunscripción provincial crea una infrarrepresentación si su distribución de votos no está concentrada territorialmente. Esto provoca que en comunidades con una alta densidad demográfica los ciudadanos no obtengan la suficiente representación, mientras que en comunidades con una baja densidad demográfica obtienen por ello mayor poder en su voto (ej.: Madrid con 36 escaños, Soria con 2).
Figura 3 Repartimiento de escaños en cada provincia
Además, en estas comunidades antes mencionadas, que tienen una magnitud baja, se necesita una menor cantidad de votos para conseguir un escaño, lo que deja muy poca posibilidad de que pueda salir un mayor número de partidos debido a los reducidos escaños. Este reparto de escaños se hace mediante el método de promedio mayor de d’Hondt, sistema electoral de cálculo proporcional que divide el número de votos emitidos (se computan solo votos válidos y en blanco) para cada partido entre el número
15
Ibíd.: Articulo 163
36
de escaños con los que cuenta cada provincia o circunscripción, beneficiando a los partidos grandes debido a la cláusula de barrera establecida. En esta división en circunscripciones provinciales son elegidos sin embargo diputados nacionales que representan a toda la nación y, por tanto, no tienen relación o responsabilidad ninguna con la provincia por la cual han sido elegidos. España cuenta además con la barrera electoral, mencionada anteriormente, establecida en un 3% para poder considerar una candidatura. Esto significa que para que un partido consiga representación debe obtener más de un 3% de todos los votos válidos. Esta cláusula de barrera es siempre del 3% en cuanto a las elecciones al Congreso de los Diputados, y del 5% en las elecciones municipales. En las autonómicas varía entre el 3% y el 5%, dependiendo del territorio. Uno de los inconvenientes que acarrea esta cláusula de barrera es el llamado voto útil, por el cual se vota a partidos mayoritarios, impidiendo el crecimiento de partidos pequeños y tendiendo al bipartidismo, puesto que se pretende votar a partidos poderosos y que de esta manera el voto no quede desplazado al no concentrarse provincialmente ni llegar al 3% en cada una de las provincias. 4.2.
Problemas
Tras un debido análisis de algunas estadísticas propias realizadas con información del Ministerio de Interior, unas encuestas realizadas por el CIS, dos encuestas propias realizadas a estudiantes y votantes y el estudio sobre la política de España, se han podido establecer los siguientes problemas o cuestiones de más gravedad, para más adelante esclarecer propuestas de mejora.
37
En cuanto al análisis de encuestas realizadas por el CIS 16, la primera trata los tres problemas principales que los ciudadanos consideran que existen actualmente en España, expuestos en porcentajes según las respuestas obtenidas durante los últimos meses.
Tres problemas principales
ene-19
dic-18
nov-18
oct-18
sep-18
El paro
56.8
59.2
58.5
59.8
60.7
La corrupción y el fraude
24.7
24.7
29.4
30.5
25.2
Los políticos en general, los partidos
31.1
29.8
31.3
27.8
19.2
La vivienda
3.4
2.6
3.2
2.6
2.5
La educación
8.0
9.0
8.6
8.5
8.4
La sanidad
11.5
12.9
10.8
11.1
10.5
políticos y la política
Podemos observar en esta tabla cómo el problema que más preocupa a la población en los últimos meses es el paro, seguido por los políticos y la corrupción. Todas estas cuestiones se podrían englobar dentro de un mismo grupo debido a la relación que existe entre ellas, dado el gran influjo que tiene la política en el aumento o disminución del desempleo en el país dependiendo de las medidas aplicadas. También está estrechamente relacionada la corrupción, entendiendo tal como la situación o
16
Fuente de la información de la encuesta http://www.cis.es/cis/export/sites/default/Archivos/Indicadores/documentos_html/TresProblemas.html
38
circunstancia en que los funcionarios públicos u otras autoridades públicas están corrompidas17, con los políticos. Gracias a las encuestas propias que se realizaron a estudiantes y a ciudadanos votantes, se ha podido medir el nivel de desinformación y desinterés sobre política de ambos grupos. En el primer grupo se ha observado un desconocimiento sobre política bastante alto. Más de cuatro quintas partes de los alumnos encuestados no saben qué tipo de gobierno hay actualmente en España, además de no saber diferenciar democracia directa de gobierno representativo ni saber decir por cuál de esos dos tipos de organización se rige España.
A pesar de este desconocimiento, más de la mitad considera que vivir bajo este sistema es la mejor opción y que lo prefieren antes que cualquier otro. Cabe destacar aun así que casi un cuarto sí que preferiría vivir en una mejor forma, mostrando el desagrado que le produce la actual. Al resto, que es alrededor de un cuarto de los encuestados, le es indiferente completamente, lo cual denota el desinterés respecto al ámbito político.
17
Fuente de la definición https://dle.rae.es/?id=B0dY4l3
39
¿Te es indiferente vivir en un pais democratico?
Le es indiferente
16%
Prefiere una mejor forma 24%
60%
La democracia le parece la mejor forma
Además de la desinformación que muestran, tienen además un gran desinterés en la actividad política, lo que puede verse en el número de partidos que conocen o de los que han oído hablar, siendo estos en la mayoría de respuestas los más conocidos o los más mencionados por los medios de comunicación y/o redes sociales.
Enuncia todos los partidos politicos que conozcas Enuncia unicamente partidos conocidos y representados en el parlamento
5% 19%
Enuncia partidos conocidos
76%
40
Enuncia tanto partidos grandes como pequeños
Respecto al segundo grupo de encuestados, el de los ciudadanos con derecho a voto, los datos obtenidos difirieron de lo que se esperaba obtener. El resultado dio un mayor conocimiento del tema, pero también un desagrado hacia la política muy alto.
¿Te interesa la politica? Sí 18% 35%
¿Sabrias explicar si el valor de lso votos depende de algo o valen todos lo mismo?
Mas o menos 21%
No 30%
56% 17%
No y ademas muestra rechazo
23%
No lo sabe Valen lo mismo No valen lo mismo
El voto en blanco, el voto nulo y la abstención se trata de otro de los problemas a tratar. Debido al alto porcentaje que estos alcanzan en las elecciones, deben considerarse como una cuestión relevante en la política del país, ya sea por las razones individuales o por el impacto que tienen estos tres actos en el ámbito político. Aquí se muestran y analizan distintas estadísticas de estas tres opciones en las elecciones al Congreso, desde la primera, que tuvo lugar en junio de 1977, hasta la última, que tuvo lugar el pasado junio de 2016.
41
Gráfico 1 Elaboración propia a partir de datos del Ministerio del Interior
Observamos que el voto en blanco ha ascendido progresivamente desde que se instauró el sistema que tenemos hoy día. Este alcanzó su punto álgido en 2004 y fue descendiendo progresivamente debido a los incidentes del 11M, que causaron que los ciudadanos estuviesen más preocupados por la política. Sin embargo, y a pesar del descenso que tuvo, el voto en blanco debe seguir siendo tenido en cuenta como un problema, ya que en parte indica la pasividad de los ciudadanos en lo referente a política, o un fracaso a la hora de encontrar un partido acorde a lo que ellos se sienten más afines, traduciéndose en poca variedad ideológica o de distintas opciones dentro de la política de España.
42
Gráfico 2 Elaboración propia a partir de datos del Ministerio del Interior
El voto nulo, explicado anteriormente, puede darse a entender como un voto mal realizado o como una forma de protesta, siendo más común el segundo caso. En la tabla observamos que este tipo de voto se ha mantenido casi estático en las últimas dos elecciones, al igual que el voto en blanco. De cualquier modo, el voto nulo presenta unos números tan elevados que mueve a reflexión, especialmente si su principal finalidad es algún tipo de protesta o manifestación del descontento del votante.
Gráfico 3 Elaboración propia a partir de datos del Ministerio del Interior
43
En cuanto al abstencionismo, explicado anteriormente al igual que el voto en blanco y el voto nulo, observamos cómo en las últimas elecciones se dio la cifra más alta registrada en todas las elecciones al Congreso de España. El impacto de esta cifra tiene quizás mayor importancia que el de los dos anteriores, debido al gran número, ya que se trata de un 33,52% de la población, y a lo que este acto denota. Este porcentaje de ciudadanos no participa en la política del país ni obtiene representación de ningún tipo. Se traduce en más de un tercio de la población que se mantiene al margen de toda actividad política, ya sea por desinterés respecto a ella o como forma de protesta. La magnitud de este número es, sin embargo, un dato que no obtiene la importancia que debería y no se hace nada para intentar su disminución. La soberanía reside en la nación18, pero un tercio de esta decide no participar.
4.3.
Propuestas
En vista de las respuestas que se obtuvieron en las encuestas y el análisis de los problemas explicados, se han encontrado y estudiado las propuestas que más acordes parecían con vistas a la mejora del sistema político actual. El partido Escaños en Blanco tiene como único punto en su programa electoral la no posesión del cargo si alguno de sus candidatos resulta elegido, es decir, estos no obtendrán la condición plena de diputado, no recibiendo así ninguna remuneración económica debido al escaño que no ocupan.
18
La Constitución Española de 1978: Artículo 1
44
La finalidad de esta medida es que la ley electoral sea reformada para que exista un voto en blanco que se traduzca en escaños vacíos, dando así una opción distinta a la del resto de partidos. Es una propuesta dirigida a los votantes que no quieren votar por ningún partido pero que de esta manera no serán excluidos de la política por el simple hecho de no estar de acuerdo con ninguna de las opciones actuales. Este voto en blanco computable será limitado de la misma manera que sucede con el resto de partidos, necesitando el mismo número de votos en cada provincia para la obtención de un escaño. Se aplicaría el mismo criterio tanto en elecciones municipales como en generales, además de la cláusula de barrera establecida en cada comunidad. De esta manera se tendrá en cuenta en política a la gente disconforme con todas las opciones que se le presentan, dándole además una representación en forma de sitio vacío, haciendo así que más gente sea tenida en cuenta. Sería una posible solución a la cantidad de ciudadanos que se abstienen, votan en blanco o votan nulo. Este escaño vacío, además de ofrecer una opción al que no tiene a nadie por quién votar, hace que el sueldo, destinado a la persona encargada de cubrir ese escaño, revierta al estado. La presencia de un escaño vacío provoca además presión política, pues si el ciudadano tiene la opción de no votar a nadie y ser tenido en cuenta, se hará más difícil atraer votantes. Ya no se reducirá a hacerse ver mejor opción que el partido contrario, los partidos deberán hacerse ver mejor que nada, a la vez que promuevan y fomenten a los votantes a la participación en la vida política. La propuesta de este partido ha llegado a obtener, desde su fundación en 2010, tres concejalías vacías, de las que actualmente permanece solo una.
45
Otra de las propuestas, no emitida por ningún partido, sino por el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco), es la división completa entre el poder judicial y el legislativo. Esta organización había presentado 11 recomendaciones para mejorar la transparencia en el ámbito político y judicial. Esta asociación, que nació hace veinte años, realiza informes verificando que los 49 países de Europa y Estados Unidos cumplen con los compromisos de prevención de la corrupción que previamente han asumido. Por lo explicado anteriormente dentro de la política de España, se sabe que el Congreso y el Senado tienen un cierto control sobre el poder judicial, es decir, los miembros del Consejo General del Poder Judicial, los 20 vocales, son propuestos por miembros del Congreso y el Senado y aprobados por el Rey19. El hecho de que esta elección la lleve a cabo el poder legislativo español hace que sus miembros tengan asegurada cierta protección judicial. Esta condición les permite actuar más libremente, sin temor de futuras represiones por parte de la justicia, y hace más probable que crezca la corrupción entre la clase política. Entre las reformas que plantea el Greco, encontramos el cambio en la designación del CGPJ. La petición referente a la elección de los vocales es que, en lugar de ser nombrados por el Congreso y el Senado, al menos la mitad de ellos sean elegidos directamente por los propios jueces y magistrados, es decir, sus compañeros de todos los niveles del poder judicial. Se respetaría así el pluralismo dentro del mismo, aunque se considera que lo mejor es que el poder político no intervenga de ninguna manera en
19
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial: Artículo 112
46
la elección de los mencionados vocales. De esta manera, la imagen del CGPJ como organismo imparcial sería reforzada. La tercera propuesta, no planteada por ningún partido ni grupo, aunque valorada por la editorial El Comercio20, trata de la implantación en las clases de una asignatura que trate la política, abordando temas tales como el conocimiento y ejercicio de los derechos y deberes que como ciudadanos tenemos obligación de saber. Serían básicamente principios básicos que todo ciudadano debería conocer para ejercer su derecho al voto con criterio y responsabilidad. De esta manera, al encontrarse más informado, sería más difícil su manipulación. Con ciudadanos mejor formados y concienciados la política del país se depuraría, incrementando la participación política y permitiendo una mejora considerable del sistema. Está propuesta, por sus características, sería bastante polémica. No traería beneficio alguno a aquellos políticos que quisiesen aprovecharse de la desinformación de los ciudadanos. A pesar de su controversia debido al miedo al adoctrinamiento que podría causar una asignatura como esta entre los jóvenes, durante las encuestas realizadas por Madrid esta propuesta se vio apoyada por un 80% de los encuestados, percibiéndose como una expresión de agrado hacia el hecho de que se impartiese política con el objeto de preparar a los futuros votantes para una participación activa en la organización del país. La cuarta y última propuesta plantea la imposición de una ley que haga imperativo el cumplimiento del programa electoral de los partidos. En efecto, si este no fuese fiel a lo que el partido político intentase o llegase a hacer durante su mandato, se impondría una 20
Milton Luna, “Educación política”, El Comercio, 29 de abril de 2017 https://www.elcomercio.com/opinion/educacion-politica-jovenes-opinion-ciudadanos.html
47
sanción. De esta manera, a pesar de que la ciudadanía haya cedido su poder eligiendo representantes, estos deberían rendir cuentas al pueblo. Así, los abusos de poder y el descontento del pueblo frente a las medidas realizadas por el gobierno serían reducidos al mínimo. Esta propuesta fue tratada únicamente en un artículo del diario El Economista21, donde expone la polémica que acarrearía que tal cosa fuese llevada a cabo. El control del cumplimiento de los programas electorales escapa del control jurisdiccional, ya que esto supondría el control de un poder (el judicial) sobre otro (el legislativo), lo que contravendría el principio de separación de poderes. Se considera además que el medio correcto por el que el ciudadano debe controlar al gobierno no es nada más que el ejercicio del voto: si un partido ha obrado mal durante su legislatura, esto deberá verse reflejado en las próximas elecciones cuando no salga elegido, no mediante el control de los partidos por la justicia. Este argumento resulta, no obstante, contradictorio, ya que al ser elegidos los vocales del CGPJ por miembros de las Cortes y el Senado ya se infringe la separación de poderes. Por tanto, parece que una politización de la justicia podría ser llevaba a cabo sin ningún problema respecto a esto.
21
“¿Se puede demandar a los partidos políticos por incumplir su programa electoral?”, El Economista, 17 de enero de 2012, https://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/3674938/01/12/Se-puededemandar-a-los-partidos-politicos-por-incumplir-su-programa-electoral.html
48
5.
Conclusiones
En primer lugar, las respuestas obtenidas con las encuestas a alumnos fueron las previstas. Se observó un alto nivel de desinformación respecto a la política incluso en las cuestiones más básicas. En el segundo grupo de encuestados esta desinformación fue, aunque podemos seguir considerándola alta, menor de lo esperado, siendo especialmente reseñable el evidente rechazo y descontento hacía la vida política. El impacto de esta desinformación por parte de ambos grupos se ve de cierta manera reflejada en el número de abstenciones, votos en blanco y nulos que se encontraron entre los datos del Ministerio de Interior. Los países con una mayor involucración e interés en política por parte de la ciudadanía cuentan con una mejor nación, por tanto con un mejor gobierno. Tal es el caso de Suiza, donde se permite a los ciudadanos una mayor y más libre participación en estos aspectos. En segundo lugar, los problemas que se analizaron por ser considerados los que más nos afectan, dieron lugar a las propuestas expuestas, que de ser aplicadas tal vez resolverían o al menos paliarían en parte dichos problemas. El objetivo sería mejorar los aspectos que más conciernen a la población según el CIS, los cuales eran corrupción, paro, políticos, política en general, etc. Si se reduce el temor sobre el futuro gobierno y se toman medidas para evitar la manipulación por parte de los candidatos de los partidos, la participación y atención hacia la política aumentarían notablemente, ya que los ciudadanos querrían formar parte de las decisiones tomadas para su país mediante la elección de un buen gobierno.
49
La puesta en efectivo de estas medidas sería, sin embargo, dificultosa, a pesar de los beneficios que traería la garantía de confianza para el pueblo, el cual se sentiría más protegido de la demagogia de los partidos. En tercer lugar, queda una cuestión, y es la búsqueda de la raíz del problema para conseguir su erradicación. ¿Reside el problema en el pueblo desinteresado en política o, por el contrario, es la política la que, debido al mal ejercicio de sus funciones representativas, produce el desencanto del pueblo? ¿Quién tiene la verdadera obligación? ¿El ciudadano, que debe hacerse responsable de su derecho al voto ejerciéndolo conscientemente y no dejándose engañar, o el partido, que no debe traicionar la confianza que le ha sido dada por el pueblo?
5.1.
Valoración personal
En cuanto al cumplimiento de objetivos, considero que han sido llevados a cabo, tanto los escritos en la introducción como los que me propuse a mí misma con la realización de este proyecto. En lo referente a los errores y mejoras de la investigación, podría haber estudiado mucho más a fondo la política de España y la legislación electoral, profundizando en estas para un mayor entendimiento de los problemas y de las posibles soluciones. No pudo ser por el tiempo tan limitado del que disponía pero, pesar de ello, pude tratar muchos aspectos en general. Me hubiese gustado haber tenido ese tiempo para poder leer más libros que analizasen lo que aquí se ha intentado tratar, con el fin de disponer de una mayor variedad en cuanto a referencias y opiniones. También podría haber estudiado la situación del voto rogado, con motivo de las elecciones que tendrán lugar en cosa de dos meses. Parece interesante y necesario hacer
50
un estudio de la ley vigente sobre este asunto para los espaĂąoles que se encuentran en el extranjero, asĂ como una especulaciĂłn con alguna propuesta para su mejora, ya que la burocracia actual dificulta mucho a estos ciudadanos la posibilidad de ejercer su derecho a voto.
51
6.
Anexos 6.1.
Encuesta a alumnos
1. ¿Qué es para ti la democracia?
2. ¿Te es indiferente vivir en un país democrático? Es decir, si no viviésemos en una democracia, ¿te daría igual o te parece que es la mejor forma de organización social?
52
3. ¿Sabrías decirme las diferencias entre democracia directa y democracia representativa? ¿Cuál tenemos en España actualmente?
4. ¿Qué forma de gobierno tenemos actualmente en España?
5. Enuncia todos los partidos políticos españoles que conozcas.
53
6. ¿Vale tu voto, es decir, el voto de una persona de Madrid, lo mismo que el de cualquier otra persona de otra comunidad?
7. ¿En qué factores ves que tu vida sea afectada por la política?
8. Por orden de importancia, pon los tres temas que te parezcan más relevantes en política.
54
9. ¿Te gustaría que hubiese una opción a la hora de votar como el voto en blanco pero que diese representación a la gente que no quiere participar en política y a los que no están contentos con ningún partido político actual?
55
6.2.
Encuesta a votantes
1. ¿Te interesa la política?
2. Enumera todos los partidos políticos que conozcas:
56
3. ¿Has leído el programa electoral de la mayoría de partidos antes de decidir por cuál votarías? ¿Y del último al que votaste?
4. ¿Conoces el impacto y las diferencias del voto en blanco y la abstención?
5. ¿Sabrías explicar si el valor de los votos depende de algo o valen todos lo mismo?
57
6. ¿Te gustaría que se impartiesen en las aulas conceptos básicos de política? De esta manera los jóvenes estarían informados y preparados para votar:
58
6.3. Entrevista a Mario Barcenilla Esta entrevista fue realizada a Mario Barcenilla, integrante del partido Escaños en Blanco. La página web del partido me proporcionó su contacto y pude realizar la entrevista para tratar en profundidad su característica propuesta. o ¿En qué consiste la propuesta de vuestro partido? Pues la propuesta de nuestro partido, por concretarla, lo básico seria que el voto en blanco esté representado en escaños vacíos, para dar representatividad a los no representados, de los que se hablaba el famoso 15M. ¿Por qué no estamos representados? Porque de las opciones que hay en el parlamento, las que se presentan de momento no nos gusta ninguna, esto no implica que vayamos contra el sistema de votación, ni que no nos vaya a gustar ninguno, nosotros cuando estamos en la calle siempre decimos lo de siempre cuando hacemos publicidad, nosotros somos para el que no tiene a quién votar. Estamos aquí para el que no quiere votar o el que no tiene a quién votar y no se quiere abstener, porque si tú te abstienes no se te ha representado, evidentemente. Somos una opción, ¿cómo? La ley electoral hace que el voto en blanco no esté representado, pues utilizamos el partido como una herramienta legal que permite el sistema, es decir, yo presento un candidato y lo que hago es que no cierro el circulo. Voy, cojo el acta pero no cierro el círculo de tomar posesión, por lo tanto ni cobro subvenciones ni cobro nada o ¿Qué sucede con ese escaño que se queda vacío? Al no tomar plena posesión del cargo, como ya he dicho, no tenemos derecho a recibir subvención de ningún tipo. Este dinero por lo tanto revierte al estado, donde luego pueden hacer con él lo que quieran. 59
o ¿A qué tipo de votante está dirigido este voto que tiene la oportunidad de dejar un escaño vacío? Va destinado normalmente a gente cabreada, gente que no tiene opción. Había mucha gente cabreada y no representada por el tema PP, PSOE y cuando llegó Podemos y Ciudadanos a nosotros se nos fue mucha gente a Ciudadanos y a Podemos, ellos entendieron que estas nuevas opciones que salieron en estos años les representaban y optaron por ese voto, que sí que es verdad que al final nosotros estamos, también lo decimos en la calle, como la última opción. Este voto representa a los no representados pero ideológicamente es muy diverso, al ser un partido sin ideología en el momento en el que aparezca una opción con la que se sientan representados, entendemos que votarán a ese partido. Le da la siguiente opción, por hacerte un símil, tú vas a un supermercado a comprar y llegas allí y no te gusta nada, y te dicen que debes llevarte x galletas porque si no te las llevas vamos a cobrarte igual. Nosotros te damos la opción de entrar al supermercado, no te llevas nada y sales con tu dinero sin haberte gastado nada. Da la opción de que si yo no quiero comprar nada, no pague, es decir, si no me gusta nada, no estoy obligado a comprar nada. o ¿Crees que este tipo de voto le interesaría a la gente desinformada en política? ¿O son estos ciudadanos precisamente los que menos valoran su voto? En principio yo no creo que la gente esté tan desinformada como se quiere vender y no creo que la gente regale tanto el voto como se quiere hacer ver. Muchas veces tendemos a pensar que como la gente vota lo que no nos gusta es porque esta desinformada, y desgraciadamente en la vida real eso no es así. Además, la mayoría de la gente considera que se consigue más votando y conformándose con las migajas que con el lío
60
que resulta el enfrentarse. No hay tanta desinformación como se cree pero sí más de la que se debería. La propuesta nuestra para gente desinformada es más complicada. Esta gente no se fía de nosotros, creen que vamos a tomar el escaño, creyendo que es más de lo mismo, mucho prometer y cuando nos veamos con un escaño lo cogeremos para llevarnos el dinero, aun habiendo tenido concejalías y no habiendo cogido el dinero en ninguna ocasión. o Tengo entendido que ya tenéis tres concejalías vacías. Si vuestro partido empieza a ganar popularidad, y en consecuencia votos, ¿cómo crees que reaccionarían el resto de partidos frente a un asiento vacío, en el congreso por ejemplo? Es una gran duda, a nosotros nos atacan de todos los lados, yo te puedo enseñar artículos de periódico que nos llaman antisistema y te puedo enseñar otros de izquierdas que nos llaman fascistas. Nosotros no le interesamos a nadie que viva de la política, porque el hecho de dejar un puesto vacío implica que ellos tienen menos dinero, que es un sueldo menos a repartirse. La idea nuestra es que con esto ellos a corto o medio plazo cambien, que tengan miedo y hagan caso, ya que uno de los problemas que tenemos en el sistema de gobierno representativo es que mentir sale gratis. o Ciudadanos intentó, en vano, que se retirase el sueldo a los diputados de otros partidos por no asistir al congreso. Si eso os llega a pasar ¿qué medidas tomaríais? ¿Asistiríais? No, nos es indiferente, porque nosotros no cobramos nada, es decir, nosotros hemos renunciado a las subvenciones. Un ejemplo, el cual nos ha pasado: cuando tú te presentas a las elecciones una de las obligaciones que te pone el tribunal de cuentas y la
61
junta electoral es que les mandes una cuenta de partido para abonarte. Nosotros no se la mandamos nunca, una vez nos llegó una carta advirtiéndonos que nos iban a sancionar sin subvenciones, ¿nosotros que hicimos?, reírnos, de todas maneras no las vamos a cobrar. En ese caso no da lugar ya que ya lo estamos haciendo. o En el caso hipotético de que vuestro partido consiguiese un número elevado de escaños, digamos más de un 50%, ¿esto no haría más fácil al segundo mayor partido la aprobación de leyes? Ya que vosotros absteniéndoos de votar en el congreso se necesitaría una menor cantidad de escaños para la toma de decisiones. Eso lo tendrían que decidir los jueces, a priori va a depender de una cosa: si el escaño vacío se entiende como un representante que no está, afectaría a lo que es la vida parlamentaria en el hecho por ejemplo de que no se podrían hacer leyes orgánicas ni elegir gobierno en primera vuelta, que se necesitan más de 176 votos, pero sí se podría elegir gobierno en segunda vuelta y sí se podría legislar mediante reales decretos y leyes ordinarias. Este ejemplo se nos pregunta mucho en la calle, si esto llegará a pasar sería muy preocupante porque estaríamos al borde de una revolución si no la hubo ya, pero es prácticamente imposible o Poniendo de nuevo el anterior caso, ¿daríais el poder de vuestro escaño a vuestros votantes? Es decir, ya que ellos no se quieren ser representados por el resto de partidos, ¿les concederías el poder de tomar la decisión directamente? Sí y no, ese es un tema que hemos discutido mucho entre nosotros, yo soy de los que opina que no deberíamos hacer nada porque solo somos una herramienta, esto sirve para representar a los que no quieren ser representados. Sí que se ha planteado la duda
62
siguiente: si dependiese de nosotros el hecho de tomar posesión para que se modificase la ley electoral con nuestro voto y se permitiese presentar una ley electoral en el que el voto en blanco estuviese representado, ¿qué haríais? ¿tomaríais posesión y votaríais sí y luego os disolveríais? Esto lo hemos discutido en más de una asamblea, yo he sido de los que he dicho que no, pero la asamblea decidió por mayoría en su momento que habría que tomar la decisión entre nosotros en ese momento. Dije que no porque esto se limitaba a ser una herramienta, que no teníamos que entrar directamente en política.
63
7. Bibliografía Juan
Carlos
Martínez
“La
2016,
democracia
ateniense”,
04/2016,
http://akropolis.es/democracia-ateniense/ “El sistema político en Suiza”, 2019, https://www.suizaonline.com/sistema-politico-en-suiza/ Arturo Torres 2018, “Las 6 formas de gobierno que rigen nuestra vida social y política”, https://psicologiaymente.com/miscelanea/formas-de-gobierno “Voto
en
blanco,
nulo
y
abstención”,
Europapress,
2
de
diciembre
de
2018
https://www.europapress.es/nacional/noticia-voto-blanco-nulo-abstencion-quien-beneficia-cada20150512123848.html “From John Adams to John Taylor, 17 December 1814,” Founders Online, National Archives, version of January 18, 2019, https://founders.archives.gov/documents/Adams/99-02-02-6371 Fuente de las funciones de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en España http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Transparencia/InfInstit/Func http://www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/funcionessenado/index.html http://www.lamoncloa.gob.es/espana/organizacionestado/Paginas/index.aspx#ejecutivo http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Consejo-General-del-PoderJudicial/Informacion-Institucional/Que-es-el-CGPJ/Funciones--/ Fuente
de
la
encuesta
realizada
por
el
Centro
de
Investigaciones
Sociológicas
http://www.cis.es/cis/export/sites/default/Archivos/Indicadores/documentos_html/TresProblemas.html
Fuente
de
las
gráficas
de
los
http://www.infoelectoral.mir.es/infoelectoral/min/
64
resultados
electorales
en
España
Patricia de Arce, “Las claves del sistema electoral en España”, El Mundo, 19 de noviembre de 2011 https://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/19/espana/1321723141.html Ignacio Escolar, “Jueces nombrados a dedo por el poder”, eldiario.es, 12 de noviembre de 2018, https://www.eldiario.es/escolar/Jueces-nombrados-dedo-poder_6_835076539.html Fuente de información sobre el partido Escaños en Blanco http://escanos.org/ Jaime Rodríguez-Arana, “El Greco y el CGPJ”, Diario de Avisos, 17 de enero de 2018, https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/01/greco-consejo-general-del-poder-judicial/ Milton
Luna,
“Educación
política”,
El
Comercio,
29
de
abril
de
2017,
https://www.elcomercio.com/opinion/educacion-politica-jovenes-opinion-ciudadanos.html “¿Se puede demandar a los partidos políticos por incumplir su programa electoral?”, El Economista,
17
de
enero
de
2012,
https://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/3674938/01/12/Se-puede-demandar-a-lospartidos-politicos-por-incumplir-su-programa-electoral.html Miguel González y Federico Rivas Molina, “Dos millones de españoles en el exterior, atrapados en
el
doble
calvario
del
voto
rogado”,
El
país,
1
de
marzo
de
2019
https://elpais.com/politica/2019/02/28/actualidad/1551384186_595655.html
Platón, La República, Alianza Editorial, Madrid, 1988 Bernard Manin, Los Principios del Gobierno Representativo, Alianza Editorial, Madrid, 1999 Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, Diario EL PAIS, Madrid, 2002
65