Revista Imagenario
EDICIÓN Nº7 18/12/2015
i magenario
EDICIÓN Nº14
16/11/2017
Revista Imagenario
Proyecto gestado por el equipo Imagenario Teresa Arana Migliassi Patricio M. Lueiza Carolina Agüero Pablo Baeza Paloma González Constanza S. Gómez Valentina Montenegro
Carta del editor
Revista Imagenario nace principalmente como medio de difusión de fotógrafos emergentes en nuestro país como respuesta a la falta de medios de comunicación especializados. Para los medios masivos, este tema no cubre más del 10% de su totalidad y de preferencia eligen fotógrafos con trayectoria y/o extranjeros, es por esto que nuestra revista no juzga trayectoria ni estudios formales. Nos consideramos una línea editorial pluralista, visionaria y estética. Nuestra misión es ayudar en la difusión de nuevos fotógrafos ya sean estudiantes, profesionales u autodidactas, como también apoyar en la difusión de actividades fotográficas que se realicen en Chile y así generar contenido relevante que pueda interesar a todo tipo de fotógrafos, actuando como punto de convergencia entre diferentes tendencias fotográficas del país. Agradecemos la confianza que hemos recibido y trataremos que Imagenario sea un vehículo de unión para todos nosotros, esperando así contribuir con este espacio al éxito y reconocimiento de verdaderos artistas de la fotografía nacional.
Revista Imagenario
Índice Huellas Tomás Munita
3-6
Entrevista Fernando Lavoz
7-12
Diálogos y situación “Humanoides” Maldonado Mercado negrode & Silvana Re-vuelta La fotografía como fluido
13-16
Escena fotográfica en Chile Sección Reportaje Alejandro Gallardo Valeria Lopetegui
19-30
Sección Ensayos Camilo Lizama Víctor Pérez Romina Sandoval
31-54
Sección Foto-autor Emilio Fuentes Noelia Bravo Morales
55-62
63-67 Cuarto Oscuro Luis San Juan Albornoz 67-72 Visiones de arte contemporáneo Florencia Trincheri 73-74 Cartelera
7-12
13-16
19-24
25-30
31-38
39-46
47-54
55-58
59-62
63-66
67-72
73-74
Cartelera
3-6
Revista Imagenario
Huellas
Cosecha perdida: las historias y los vestigios del río Loa. De Tomás Munita “El pasado no está muerto ni enterrado. De hecho, ni siquiera es pasado” Requiem para una mujer - William Faulkner
Hacemos vidas e historias en un mundo en el cual no escogemos las condiciones: nos toca enfrentarnos a las imposiciones de todo lo que nos rodea, y vamos cediendo o resistiendo, cada ser en su medida. El cauce de un río conduce sus aguas: si encuentra obstáculos desvía su curso, y con las estaciones puede verse disminuir el caudal del río o desbordarse, pero el cauce seguirá ahí, señalando, orientando. El cauce del río Loa es el doloroso vestigio de la lucha que se está librando en toda Latinoamérica contra las inversiones extractivistas en las áreas mineras, forestales, agroalimentarias y pesqueras de toda la región, que han provocado contaminación, desertificación, precarización laboral, traslados forzados de poblados completos, entre muchos otros efectos, cambiando de manera radical la vida de las personas y poblados cercanos a donde operan usurpando los recursos. Cosecha Perdida es un trabajo de Tomás Munita que nos muestra la agonía del río Loa en toda su extensión, desde su nacimiento hasta su desebocadura, mostrando no únicamente el paso del río sino las vidas que lo habitan y re simbolizan: pueblos aymaras, atacameños, pastores, rituales, poblados, ceremonias, y por supuesto, la minería que arrebata y contamina el agua. Las imágenes de Cosecha Perdida nos dan cuenta de la función de la fotografía
como rastro, como marca, puesto que la fotografía “no es sólo una imagen (en el sentido en que lo es una pintura), una interpretación de lo real; también es un vestigio, un rastro directo de lo real, como una huella o una máscara mortuoria. Si bien un cuadro, aunque cumpla con las pautas fotográficas de semejanza, nunca es más que el enunciado de una interpretación, una fotografía nunca es menos que el registro de una emanación (ondas de luz reflejadas por objetos), un vestigio material del tema imposible para todo cuadro”1. En la serie podemos observar muchas historias en torno al río Loa que no han sido contadas, y que en la medida en que avance el desvanecimiento del río, y su contaminación, se verán forzadas a buscar otras formas, otros lugares en los cuales poder vivir, o ninguno en absoluto. Se puede observar un ritual en particular que refleja toda la impronta simbólica que implica el río y su contaminación: la ceremonia de la limpieza de canales. Las comunidades de los poblados cercanos al río Loa se reúnen para realizan una limpieza de los canales de regadío, acompañado de una ofrenda en agradecimiento y pidiendo por una temporada fecunda. Reunida junto al agua, la comunidad da cuenta de la amenaza que significa la contaminación en sus cultivos, sus modos de vida, y su existencia. La limpieza de canales es una actividad que se realiza en un momento en el año, previo a siembra, para preparar los canales de regadío y las tierras. Es una actividad ritualizada, debido a la importancia del agua para las comunidades andinas en el 1- Sontag, Susan. ‘Sobre la fotografía’ página 216.
3
Revista Imagenario
Norte, no sólo para los cultivos, sino porque también convergen ciertas deidades y rituales que recalcan desde tiempos remotos que el agua es vida. La ceremonia varía en los diversos poblados: según el valle y el lugar donde se esté, pero principalmente varía según cómo este lugar haya llevado el proceso de colonización, chilenización, extractivismo y despojo. Por ejemplo, en algunos lugares esta actividad se lleva a cabo de manera principalmente reivindicativa, puesto que la falta de actividad agrícola ya no se realiza –puesto que los valles se han quedado sin agua–, lo que indica que la actividad carece de sentido práctico y se realiza fundamentalmente como una reapropiación simbólica del agua, la cual les fue arrebatada. El agua, que es un elemento vital para toda forma de vida, para estas personas no es un derecho. En Chile es en el único lugar del mundo en que el agua se encuentra privatizada, desde que se promulgó así en el Código de Aguas del año 1981, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, y a partir de entonces las empresas mineras, forestales y agroalimentarias han abusado de este decreto sellando la afirmación de Karl Marx más de cien años antes: “Las fuentes de riqueza recién descubiertas se convierten, por arte de un extraño maleficio, en fuentes de privaciones... El dominio del hombre sobre la naturaleza es cada vez mayor; pero, al mismo tiempo, el hombre se convierte en esclavo de otros hombres o de su propia infamia... Todos nuestros inventos y progresos parecen dotar de vida intelectual a las fuerzas materiales, mientras que reducen a la vida humana al nivel de una fuerza material bruta”2. 2- Discurso pronunciado por Karl Marx el 14 de abril de 1856 y publicado en el People’s Paper del 19 de abril de 1856.
El vestigio que representa el cauce seco del río Loa, y los vestigios que nos presenta Tomás Munita en Cosecha Perdida, resultan una huella, una marca, un rastro que nos demuestra que, un poco cediendo, un poco resistiendo, hacemos vidas e historias en un mundo en el cual no escogemos las condiciones, y que el cauce de un río conduce sus aguas, pero en el mismo cauce también convergen vidas e historias que desconocemos, siglos de resistencias que aún continúan, que reivindican el agua como lo que es, la vida, y no sólo algo que sale de una llave.
4
Revista Imagenario
5
Revista Imagenario
6
Revista Imagenario
Fernando Lavoz Fotรณgrafo
Revista Imagenario
Entrevista Fernando Lavoz Fernando Lavoz Bustamante se desempeña como fotógrafo documental freelance. Chileno, con un fuerte sentido del valor de la memoria y los Derechos Humanos ha realizado varias series fotográficas al respecto, marcadas por el sentido del viaje y la reflexión. Colaboró como corresponsal con las agencias Corbis, Getty Image y Alamy and Nur Photo. También sus trabajos han sido publicados en empresas de revistas y prensa como: The guardian, Time Magazine, Vanity Fair, Hollandse Hootge BV, New York Daily News, Stichting Global Voices, L’ Humanité, Bayard-La Croix, The Huffington Post, Unikornis, Deutsche Welle, Le HuffPost de Argelia, DPA International y ESPN. Dentro de sus reconocimientos figuran podios en los certámenes de Photography and Human Rights Awards 2013, obtuvo el primer lugar en Foto Prensa 2016 y 2017, segundo lugar en la categoría de serie deportiva en el Picture of the Year (POY) Latam 2017.
¿A qué edad comenzó a gustar de la fotografía y cuál fue el motivo? Como a los 23 años hice mis primeras fotos con cámara análoga, blanco y negro y revelando en cuarto oscuro. Estudié Arte en la Universidad de Chile, ahí la fotografía me acompañó todo el tiempo como un recurso de apoyo para las imágenes en mis pinturas. La fotografía digital es la que me ha acompañado en todo el registro documental que he realizado. Su trabajo ha sido publicado en diversos medios internacionales de prensa, figurando en firmas como TIME, The Guardian, The Huffington Post, entre otros. ¿Cuán arduo fue el proceso para llegar a ser considerado por esas plataformas informativas? Comienza con la campaña presidencial del 2013, hago prensa como corresponsal extranjero y ahí paralelamente pude ir mostrando lo que sí me interesaba mostrar. Es una buena escuela trabajar para medios extranjeros, hay que tener una mirada más universal en el tratamiento de los temas, ese provincianismo de que todo el mundo conoce el contexto se acaba, la exigencia es mayor sobre todo porque ahora ya casi no trabajo en el breacking news, la pauta diaria. ¿Qué diferencias remarcables existen en el cómo esos medios ven el fotoperiodismo respecto a medios nacionales?
Entrevista por © Pablo Baeza
Le dan importancia a lo que dice la imagen, no son tratadas las fotografias sólo como ilustraciones para noticias. El fotoperiodismo acá en Chile es casi una utopía, se motiva en las aulas pero cuando trabajas
8
Revista Imagenario
en los medios es impensable, no hay tiempo, no hay dinero y el desgaste hace que se abandone y ni hablar si tratas temas conflictivos que molestan la linea editorial oficial de los medios chilenos, dejas de ser fotoperiodista y pasas a ser una molestia. Pero si se tiene disciplina y aguante se puede. ¿Qué serie de las 18 publicadas es la que más recuerda y por qué? La que más recuerdo es una que salió en The Huffington Post Quebec sobre la recuperacion de tierras que hacia la Comunidad mapuche Rayen Mapu en Ercilla, fue emocionante porque la vimos ahí mismo en la comunidad todos juntos mientras viviamos el día a día, fue motivador para todos. A lo largo de sus publicaciones uno puede observar una fuerte misión por cubrir historias sobre memoria y derechos humanos, tratados de formas diferentes como, por ejemplo: la delicadeza de “Guardado en la Memoria: El viaje de Osvaldo”, lo nostálgico de “El Jano: Que la luz de la memoria no se apague” o el simbolismo de “Gloria a Gloria”. Sobre estas notables diferencias en la forma, ¿qué dificultades personales y técnicas significa cubrir el dolor? La memoria es algo que siempre me ha sensibilizado mucho, el hombre, su presencia ausente, sus objetos. Memoria y derechos humanos me aprieta la guata, me desvela, me urje, me entristece. Los detenidos desaparecidos es un tema al que le quieren dar un golpe de nostalgia, un “ya fue”, un “hay que dar vuelta la página”, para mí es de una actualidad alarmante, es algo no resuelto, que se sigue repitiendo. Los mapuches asesinados en la matanza de Forrahue de 1912 están sus cuerpos desaparecidos hasta la fecha, los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar, los desa
9
parecidos en los gobiernos de la concertación como José Huenante y José Vergara. El viaje de Osvaldo es un ejercicio de memoria que hice durante un mes viviendo y compartiendo con la imagen de Osvaldo Burgos Lavoz, detenido y hecho desaparecer en 1973. “El Jano “ es la madre que espera, que mantiene la luz de la memoria de su hijo Alejandro. “Gloria a Gloria” es la hija que regresa y comienza a reencontrarse con la figura de su madre. Hay que estar atento a los tiempos, a no vulnerar la intimidad, es complicado calzar lo que uno quiere con lo que está pasando, es tremendo cuando te abren el alma y uno tiene la cámara entre las manos. Estar cerca del dolor es complicado, requiere compromiso y respeto. En su opinión: ¿Qué ventajas y desventajas tienen los reportajes fotográficos de largo aliento respecto a aquellos de pauta diaria? Los reportajes de largo aliento conducen a la empatía, a comprender el contexto, a entender culturas, lenguajes, a repetar costumbres, nos hace más orgánicos, más vitales, más comprometidos y eso da la posibilidad de transmitir de manera más idónea e íntima. En cambio, la pauta diaria es eso, una pauta perecible, meramente informativa donde hay que meter a presión a veces las imágenes que los medios necesitan. ¿Y para usted, por qué prefiere el formato documental a largo plazo? Por lo que dije anteriormente, se logra llegar más a fondo, a la intimidad, además uno vive, me siento más tranquilo al ver que se gasta mi vida de una forma que vale más la pena, se me hace difícil separar la vida de la fotografía y de los reportajes y en realidad no sé si quiero separarlas.
Revista Imagenario
¿Qué sensaciones le dejó haber ganado, en julio de este año, la categoría deportiva del certamen Picture of the Year (POY)? Me trajo mucha alegría y satisfacción porque es un premio importante internacionalmente, es un reconocimiento al trabajo y la perseverancia, son muchos meses de gimnasio, de combates, además que sea un reportaje vital, hecho en provincia, simple y profundo como es la vida de una boxeadora que lucha cada día consigo misma para cumplir sus sueños. Los reportajes de largo aliento tienen el riesgo de involucrarse más de lo necesario con las fuentes, y en ocasiones es necesario para poder hacer capturas que de otro modo sería casi imposible. ¿A usted le ha pasado lo mencionado? ¿Con qué consecuencias? Involucrarse es muy necesario, es casi imposible no hacerlo, a veces es un arma de doble filo, pero prefiero ese riesgo a mantener una distancia fría, no solamente por la foto sino por la vida en la que me involucro. Me ha pasado en varias ocasiones que no he podido hacer la foto, he dejado de lado la cámara y he optado por sentir, por compartir, por vivir el duelo. No hice las fotos, quizas las más impactantes, las exclusivas, pero me sentí más digno, aprendí a respetar, me sentí agradecido de haber sido parte de lo que ocurria en ese momento. ¿Qué opinión tiene de la “academia” fotográfica en Chile?
concreta. Esa llamada extrañamente foto de autor donde, como dice Manu Brabo, “se ve la huella, de la huella, de la huella, del hombre” no me mueve nada, además con esos discursos extraños, poco legibles que el autor hace mirándose el ombligo y comprometiéndose sólo con él mismo.Hay fotógrafos muy buenos pero demasiado “deporte fotográfico”, poco fondo, poco compromiso, demasiada ilustración evasiva. Los espacios de difusión cultural, incluida la fotografía, en Chile pueden parecer insuficientes. ¿Cómo ha sido su proceso de darse a conocer? Son pocos los espacios de difusión y los recursos para eso son menos aún, lo viví con la pintura y ahora con la fotografia me sucede lo mismo, no hay espacio para el fotoperiodismo. Tener una web, un blog, instagram permite que puedas mostrar lo que haces e interactuar. La vitalidad y la contingencia de los temas que he tratado en los reportajes ha permitido que se difundan mis fotografías, la única forma que tengo de agradecer tanto que he recibido es poner mis fotografia en sus manos para que se conozcan sus historias, así siento que se completa una especie de ciclo vital ¿Qué sugerencias les daría a los jóvenes que se inician en la fotografía seriamente? Mucho trabajo, estudio, disciplina, compromiso, respetar la dignidad de las personas y ser honesto.
Hay tipos de fotografía que respeto cuando está bien hecha pero no me interesa mucho la que no incluye al hombre, su vida y sus conflictos de manera
10
Revista Imagenario
11
FotografĂas de Š Fernando Lavoz
Revista Imagenario
FotografĂas de Š Fernando Lavoz
12
Revista Imagenario
Diálogos y situación Mercado negro y REvuelta 10 La fotografía como fluido Mercado negro y REvuelta son dos eventos que se realizaron en Santiago durante 2017 y buscaron sacar la fotografía del lugar estático de las galerías de arte, problematizando sobre la forma y los espacios para la exhibición de piezas artísticas. Las artes visuales y performáticas se mezclaron con la música al ritmo transitorio de la noche, abriendo el espacio a temáticas liminales y provocativas, en esta forma subversiva y contestataria de construir el espaciotiempo que se destina a contemplación artística. La idea del acontecimiento y lo transitorio es contraria a la visión del arte reservada en museos; ya a principios del siglo XX los artistas vanguardistas se preguntaban por qué los objetos del pasado se resguardaban en colecciones museográficas y el arte presente se rendía al afán del tiempo. Esta pregunta ha derivado ciertas prácticas artística en torno al acontecimiento, tensionando los privilegios del museo (tratando, en algún nivel, desmarcarse de la institucionalidad). El arte se vuelve fluido, entonces, cuando se anticipa a este presente transitorio e imita la desaparición. El primero de ellos, Mercado Negro, fue una iniciativa importada que se describe como un “intercambio clandestino”. Con origen en Montevideo, se trajo a Chile por Sumiko Muray y Hugo Ángel, luego de que ambos participaran como invitados el 2016 en la versión Uruguaya. La red armada hizo que la propuesta se trasladara de una casa particular hasta el Club Social de Artistas (Rogelio Ugarte 1147, Santiago), exhibiendo las obras físicas de 13 pintores y fotógrafos de ambos países además de proyecciones que incluyeron
13
una gama más amplia de obras. Entre los exponentes se encuentran Jorge Vidart, Alejandro Gatta, Máximo Caín, Andrés Seoane, Yoya González, Juan Fielitz, Sumiko Muray, Erick Faúndez, Mercedes Xavier, Francisco Farías, Inti Gajardo, Leo Casas, Ale Herbert, Hugo Ángel, Caetano López, Emiliano Valenzuela. La propuesta tenía una línea evidente: la oscuridad desde la mirada de autor. El intercambio entre el público y los artistas generó un ambiente de cercanía, conversación y difusión, no sólo de imágenes, sino también de ideas. Por otro lado REvuelta, también impulsado y gestionado por Sumiko Muray, es un proyecto que a partir de la colaboración artística instala la pregunta acerca de la autoría y los lugares de legitimación del arte. Se plantea como una experiencia, donde la cooperación se crea desde de un eje conceptual planteado previamente y releído por los diferentes artistas que participan, dando vida a una nueva obra cuya duración es sólo una noche. En su versión número 10, realizada el 13 de octubre, se planteó trabajar sobre las sexualidades al borde. La muestra en esta ocasión fue conformada por los artistas Valentina Bardavid, Rodrigo Troncoso, Pajarito, Yoya González, Máximo Caín Moire de la Soga, Sumiko Muray y Leo Casas. Las diferentes piezas y performance presentadas en la ocasión reflexionaban sobre el cuerpo y sus límites políticos, abriendo las puertas a la noción del género y la sexualidad como algo plástico, desde una representación no sometida a clasificación, subvirtiendo los estrechos márgenes de lo femenino y lo masculino.
Revista Imagenario
14
Revista Imagenario
15
Revista Imagenario
16
Revista Imagenario
Escena fotogrรกfica en Chile
2-3
Revista Imagenario
Reportaje Ensayo Foto-autor Cuarto Oscuro
(Fotografía análoga)
18
Revista Imagenario
Sección Reportaje Alejandro Gallardo Alejandro Gallardo Chávez – Licenciado en Comunicación Visual; Diseñador grafico y fotografo, participante frecuente de todas las convocatorias que realiza CCPM (Corporación Cultural de Puerto Montt) y CNCA Región de Los Lagos en fotografía, Talleres Nacionales de fotografía, finalista seleccionado para las 3 versiones Enfoto, expositor individual en sala mexicana de CCPM el año 2015 con la muestra “FEMaullinFE”. Ejecutor de 3 proyectos FONDART regional entre los años 2001 y 2005; también ha logrado coordinar y ejecutar una docena de proyectos FNDR 2% cultura, vinculados a fotografía; del Gore Los lagos en conjunto a organizaciones de la comuna de Maullin, logrando siempre buenos resultado y rindiendo los proyectos sin contratiempos. En su trajectoria laboral a tenido la posibilidad de ejercer docencia en educación superior para institutos profesionales y CFT de la ciudad de Puerto Montt en asignaturas vinculadas con diseño gráfico y fotografía entre los años 2003 y 2009. También a podido conocer la experiencia de ser evaluador técnico para concursos FONDART del CNCA en el ámbito regional y nacional en las areas de la visualidad y fotográfia. Grandes carreras “El objetivo general fue fotografiar durante 1 año (12 meses exactos) 16 eventos Carreras a la Chilena en
19
la comuna donde resido (Maullín). Una vez obtenido ese registro conformar una selección que pudiese transformarse, a futuro, en foto-libro y/o exposición. La idea o concepto es simple, introducirme en el mundo de las Carreras a la Chilena, en “MI” comuna, y registrar documentalmente este espacio cultural, hasta el momento no explorado. (He averiguado, internet de por medio, y creo que no ha sido explorado en la provincia de Llanquihue y creo también en la región de Los Lagos, lo cual le otorga pertinencia para continuar y agotarlo como tema fotográfico LOCAL). Estéticamente opto por el B&N para otorgarle coherencia visual al relato y más dramatismo al discurso formal que es lo que siempre entrega el B&N. Es necesario señalar que esta serie fue iniciada en el mes de enero de 2015 y finalizada en enero 2016. Uno de los objetivos específicos de este proyecto fotográfico fué poder concurrir a esos 16 eventos similares durante todo el año 2015 dentro de los límites geográficos de la comuna donde resido y he vivido siempre; MAULLÍN. Y de esta forma poder presentar el producto del trabajo de un año calendario, en el mejor de los casos MOSTRAR y/o PUBLICAR dicha selección en el año 2016.”
Revista Imagenario
20
Revista Imagenario
21
Revista Imagenario
22
Revista Imagenario
23
Revista Imagenario
24
Revista Imagenario
Valeria Lopetegui Nació en 1993 en Rio Bueno, Chile. Egresada de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales con mención en fotografía de la Universidad Austral de Chile. Proveniente de la zona rural de Lago Ranco decidió dedicar la investigación fotográfica hacia los sectores rurales, las personas, el trabajo y la problemática de la pobreza. Encontró en la fotografía una forma de comunicación para visualizar sus problemáticas internas con su entorno, una forma de representación de una mirada crítica sobre la sociedad. Ha trabajado con diferentes técnicas, como la goma bicromata con la cual actualmente realiza una obra de investigación. . Ruralidad, espacios, utensilios y elementos cotidianos “Ruralidad, espacios, utensilios y elementos cotidianos” se realizó el año 2016 en la comuna de Lago Ranco, específicamente en los sectores rurales. El trabajo fotográfico que se realizó aborda la problemática que afecta al sector rural y a los campesinos de esta localidad: la pobreza. Lago Ranco es un pequeño pueblo al sur de Chile, ubicado en la Región de los Ríos. En este lugar rodeado de paisajes habitan en los sectores rurales las personas dedicadas al trabajo en el campo. Tras la huella
25
de los campesinos encontramos indicios en su vida cotidiana y en los espacios donde habitan la precariedad de su condición. Esta precariedad se expresa dejando marcas en los objetos cotidianos que utilizan, la que podía ser: una pala, una bolsa, una tetera o callana. Cualquiera de estos espacios y objetos atestiguaban la pobreza del campesinado. A través de la imagen social se intentó representar una experiencia de vida, los cambios que ocurren en el trabajo por la modernización y tecnologización en Latinoamérica, encontramos que los objetos que eran comunes y se utilizaban diariamente, hoy quedaron olvidados en un rincón. La pobreza ha sido una característica del sector rural que no se ha podido solucionar, las imágenes lo demuestran y los elementos contienen huellas de ello. El proyecto representa la existencia del problema para visualizar aquello que se oculta en las habitaciones de los hogares, en el entorno que rodea a las personas que no aparecen en las fotografías y en lo íntimo de su experiencia de vida.
Revista Imagenario
26
Revista Imagenario
27
Revista Imagenario
28
Revista Imagenario
29
Revista Imagenario
30 28
Revista Imagenario
Sección Ensayo Camilo Lizama 12/13 Escuela de Foto Arte de Chile 13/16 Escuela de Imagen y Comunicación ALPES Sytti Sytti (del noruego ‘setenta’) es un ensayo fotográfico que aborda un viaje de 70 días por ciudades como Berlín, Praga, Cracovia, Oslo, Paris y Londres. Propuesta en donde el autor recurre a la fotografía como un medio para lograr comunicarse con el entorno. El proyecto a su vez enfatiza en la migración como un derecho, citando la experiencia del autor como migrante transitorio rebasando el velo frente a la visión de un turista y por lo tanto visibilizando problemáticas de integración y falta de oportunidades. Sytti representa una catarsis que conlleva al vínculo entre el artista y el espacio, representando un acto de sobrevivencia y perspicacia a través de una propuesta visual experimental al amparo de la fotografía postmodernista y la deconstrucción artística. Contemplando la publicación de fotografías de toma directa y otras intervenidas con técnica libre, objetos como tickets, medicamentos, cartas, y relatos del autor, para así confeccionar una relato heterogéneo, integro e íntimo que procura traspasar dicha carga reflexiva al espectador.
31
Es decir concibiendo a la fotografía como un medio para perfilar una narración emotiva, impredecible, lúdica, urbana e irreverente. En donde la subjetividad de cada imagen se entrelaza por medio de un discurso basado en la intuición sensible de la realidad.
Revista Imagenario
32
Revista Imagenario
33
Revista Imagenario
34
Revista Imagenario
35
Revista Imagenario
36
Revista Imagenario
37
Revista Imagenario
38
Revista Imagenario
Víctor Pérez
Patios interiores Nacido en 1972, de profesión arquitecto, tiene estudios de fotografía en el Fotocine Club de Chile y Diplomado en Fotografía del Instituto Alpes. Desarrolla la fotografía de ensayo y documental, con principal interés en la condición taxonómica de las huellas y objetos urbanos, así como la interacción social y los recorridos domésticos, en permanente tensión y disputa con la condición de objeto abstracto de la arquitectura moderna. “Ya que escuchar voces y saber lo que significa escucharlas es saber que estoy aquí como dicen las piedras en mi real figura. Yo escucho voces y sé lo que significa escucharlas ya que a grandes rasgos significa sentir una especie de vergüenza pero nunca sé muy bien por qué” Ximena Rivera Puente de madera, 2010 Retratar el paisaje es dar inevitablemente cuenta de un recorrido y la voluntad de relatarlo en fragmentos, construir lo posible.
39
Los Patios Interiores en este paisaje son huella, evidencia del cuerpo que desaparece y de una construcción voluntaria que relata su historia por capas superpuestas, dan cuenta de un territorio en transformación. En esta condición de palimpsesto que da cuenta los Patios Interiores, la condición de manuscrito en el que se ha borrado, el texto primitivo para volver a escribir un nuevo texto, solo quedando cuenta de su huella. Esta vuelta por los Patios Interiores, da cuenta de un territorio acotado, de un recorrido domestico de imágenes captadas en los intersticios temporales de otras labores, un ejercicio de reconocimiento de un pequeño paisaje. “Todos los recuerdos inmundos se borran. Mis últimas añoranzas se escabullen celos de los mendigos, de los bandoleros, de los amigos de la muerte, de los retardados de todas las clases. ¡Si yo me vengara, condenados! Hay que ser absolutamente moderno.” Arthur Rimbaud Una temporada en el infierno, 1873
Revista Imagenario
40
Revista Imagenario
41
Revista Imagenario
42
Revista Imagenario
43
Revista Imagenario
44
Revista Imagenario
45
Revista Imagenario
46
Revista Imagenario
Romina Sandoval Rojas
Fracasar el viaje
Fotógrafa nacida en Santiago de Chile en 1986. Titulada en Comunicación Audiovisual Digital en el Instituto Profesional Santo Tomás. Cuenta con especializaciones en Fotografía, Cine y Creación Literaria.
“No tienes un hogar sólo tienes libertad de errar por todas las tierras sin encontrar hogar”. -Jorge Teillier-
En 2016 participó en los talleres regionales del CNCA Región de La Araucanía; “Aproximaciones a la Creación Contemporánea en Fotografía” y “Toma y Salida de Imágenes” con el fotógrafo Fernando Melo Pardo. Ha sido elegida para Visionados de Portafolio Fotográfico en las actividades del CNCA Región del Biobío con diversos fotógrafos y curadores nacionales (Jorge Gronemeyer, Monica Nyrar, Cristóbal Olivares, Felipe Coddou y Andrea Aguad). Este año fue seleccionada para el “Taller Encuentro Obturaciones” con Roger Ballen en Matucana 100 y para el “Taller Testigo y Memoria” con el fotógrafo Alvaro Hoppe dentro del Encuentro Regional de Fotografía de la Sexta Región FEFS 2017. Además ha sido elegida para exponer en el Salón Nacional del 4º Festival Internacional de Fotografía de Arica convocatoria 2017.
47
El presente trabajo es un ensayo fotográfico sobre la movilidad en las relaciones humanas en nuestros tiempos. Carecer de un hogar como premisa es carecer también de un espacio seguro, carecer de amor y de una ruta. Un viaje improvisado por ciudades de Chile y el registro de figuras y personajes aleatorios siendo parte del camino y a la vez siendo olvidados en él. El ojo fijo en los espacios que se habitan temporalmente, el desarraigo femenino y la rabia por no poder fijarse a ninguna raíz. “No encontrar hogar” como decía el poeta Jorge Teillier porque pertenecemos a un país huérfano y a una época donde el amor es cada vez más líquido y volátil (Z. Bauman).
Revista Imagenario
48
Revista Imagenario
49
Revista Imagenario
50
Revista Imagenario
51
Revista Imagenario
52
Revista Imagenario
53
Revista Imagenario
54
Revista Imagenario
Sección Foto-autor
Emilio Fuentes Traverso
Nace en Santiago de Chile en 1983. Profesor de biología (UMCE) y Magíster en estudios de la imagen (UAH), ha compatibilizado su profesión con diversas actividades ligadas a la fotografía. Desde el año 2008 ha participado en exposiciones, talleres, proyecciones y visionados de portafolios en Chile, España y México. Actualmente, realiza un taller de fotografía digital con estudiantes secundarios y desarrolla el proyecto fotográfico El baluarte del señor.
www.emiliofuentestraverso.com
55
Revista Imagenario
56
Revista Imagenario
57
Revista Imagenario
58
Revista Imagenario
Noelia Bravo Morales
Siendo alumna de Licenciatura en Arte de la universidad de Playa Ancha, tomó el avanzado de fotografía de la carrera, terminando la tesis en esta disciplina, ya que desde bien pequeña le ha gustado la fotografía y ha sido una de sus pasiones y herramienta para poder crear. Terminó la carrera de Licenciatura en Arte como fotógrafa e hizo un curso de fotografía básica en el Instituto Shaw Academy. Ha trabajado con la escuela de teatro de la Universidad de Playa Ancha, en las clases de movimiento con los alumnos, también a sido fotógrafa en el festival de Humberto Duvauchelle de la misma universidad, a realizado sesiones de modelos de varias marcas nacionales autogestoras y actualmente trabajando en un Fondart de formación en talleres de muralismo como fotógrafa en el Sename de Valparaíso. También ha participado en varias exposiciones colectivas como, Casa museo la Sebastiana, Museo Norteamericano de Valparaíso, Galería Municipal de Valparaíso, el Vagón ex estación de trenes en la Calera y una exposición permanente de 2014-2016 en la Sala de artes Escénicos de la Universidad de Playa Ancha. Moveo El nombre de la serie fotográfica es “MOVEO”, significando movimiento, agitación, sacudida y en sentido figurado, “movimiento del espíritu”, afecto, emociones, sentimientos, pasiones, pensamientos. “Trabajo con el seguimiento del movimiento de la energía, con un movimiento que se regenera, circula, devolviendo el efecto regenerador de propio movimiento. He estudiado sobre la relación
59
entre espacio-tiempo y energía, visto como la cuarta dimensión. La dimensión eterna, la dimensión del espíritu que entra en la composición del arte.” “Mi interés es fotografiar el cuerpo en movimiento, que quede plasmado ese espacio-tiempo en la fotografía, dando la sensación que el movimiento si existe y se puede capturar, creando imágenes enigmáticas, visualmente poéticas y estéticas, siguiendo la pista de la energía de las personas y las cosas.” “Siempre trato de encontrar una relación emocional con lo fotografiado, y posteriormente una relación que consiste en conocerme a mí misma con el fin de captar mejor las vibraciones de energía. De esta manera no solo se mueve el tema, sino que también me muevo yo.” Las imágenes son un tanto abstractas, y se basan en lo más primitivo y puro, luz, texturas, curvas y líneas. La luz es uno de los elementos fundamentales, la gran inspiración, ya que al ver las cosas a través de la luz percibimos la materialidad del cuerpo, la esencia de lo que esta adelante, es una forma diferente de ver el mundo. Es capaz de llevar al espectador a un lado marginado de la realidad, a un lugar que existe, mostrando al cuerpo en movimiento, más que un cuerpo atrapado por el movimiento. En síntesis la fotografía se convierte en un producto de la mente, pero al mismo tiempo es real, ya que deriva de la realidad. La fotografía registra las cosas por lo que son, por lo que la idea es ser capaz de captar la visión mental en lo real.
Revista Imagenario
60
Revista Imagenario
61
Revista Imagenario
62
Revista Imagenario
Sección Cuarto Oscuro Luis San Juan Albornoz
(Fotografía análoga)
Nace en Santiago de Chile en 1991, vive en la comuna de San Ramón, es el mayor de tres hermanos, hijo de padres separados, amante de la música, estudió gráfica en la enseñanza media, enseñanza con la cual pudo trabajar en distintas empresas de Merchandising. Luego en la búsqueda de qué hacer en su futuro, se encuentra con la fotografía , la cual ve como una herramienta ágil y veraz para hacer vivas sus sensaciones. Comenzó realizando fotografías sin tener mayor conocimiento, solo experimentando, para decidir posteriormente estudiar fotografía en el año 2013, actualmente ya está titulado de la carrera de fotografía. En la actualidad se dedica a hacer ayudantías de fotografía y desempeñarse como fotógrafo. Su trabajo autoral es realizado con su antigua cámara rusa en formato 35 MM blanco y negro. LIBERTAD ¨En base a nuestro diario vivir, en esta búsqueda imparable de quién es el bueno, el malo y el feo. Donde en esta sociedad tercermundista, bajo de la bruma infinita, se esconden personas las cuales sí tienen un discurso y salen a las calles a manifestarse frente al descontento político, quienes deberían ser nuestra voz sobre esta bruma. Planteo este discurso visual en modo de protesta a esta confusa, pero no menos potente: “verdad”. ¿Qué es la verdad para esta serie?, es el blanco junto con el negro , donde se genera una alianza entre una forma fuerte o cruda,
63
incluso explícito y a su vez contiene una contraparte suave y relajada, dando cierta paz dentro del caos. Libertad es mi desahogo y mi amago al no estar sobre ni bajo esta bruma, sino, dentro de ella.
www.facebook.com/FotografiaSla/
Revista Imagenario
64
Revista Imagenario
65
Revista Imagenario
66
Revista Imagenario
Visiones de arte
contemporáneo
Florencia Trincheri Florencia Trincheri nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de noviembre de 1977. Es Fotógrafa y Licenciada en Periodismo. Se dedica a la fotografía fija en cine, moda y publicidad. Directora de Fotografía en documentales, cortos y videoclips. Colabora fotográficamente con diversos medios gráficos. Es una de las co-fundadoras e integrante del colectivo M.A.F.I.A. (Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs). Sus fotografías han sido expuestas en distintas muestras colectivas y publicadas en diversos medios gráficos y electrónicos nacionales e internacionales. Su última muestra individual “Carácter” fue expuesta en el marco del XIX Festival de la Luz 2016 en la galería Casa Florida con curaduria de Lorena Fernández. CARÁCTER “Soy testigo íntimo de la transformación de dos personas desde su nacimiento. Contemplo el proceso de construcción y cambio de sus vidas en sus detalles más precisos. Sus rasgos, sus gestos, sus temples, su relación con el mundo, la potencia que va emanando de la inmensidad de su carácter.”
67
Revista Imagenario
68
Revista Imagenario
69
Revista Imagenario
70
Revista Imagenario
71
Revista Imagenario
72
Revista Imagenario
Cartelera Autores Imagenario
“Escena fotográfica chilena 2014 - 2017”
La mirada magallánica
Una exposición colectiva que resume y reúne el trabajo fotográfico de 4 años de nuestra revista Imagenario y se presenta desde el 16 de Nov. al 05 de Enero en la FotoGalería Arcos / Santiago Centro / Entrada liberada.
La exposición fotográfica colectiva se presenta hasta el 30 de Noviembre en el Centro Cultural Galpón Patagonia, ubicado en la Costanera de Puerto Natales. / Entrada liberada.
Lo Común
Bailarines del desierto
Luis Weinstein
La muestra está abierta al público hasta el 3 de Diciembre en la Galería Flach / Villavicencio #301 Santiago, metro U. Católica / Entrada liberada.
73
Patagonia Ocular:
Andrés Figueroa
La exposición tendrá Lugar en la Biblioteca Nacional de Chile / Salón Bicentenario / Libertador Bernardo O’Higgins 651 / Entrada Liberada.
Revista Imagenario
Contracorriente
Luis Poirot
La exposición de su nuevo trabajo tendrá lugar en la Galería Fotografía Chilena del Centro Cultural La Moneda desde el 30 de Agosto de este 2017 / Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago, Chile / Metro La Moneda.
“Contracorriente” Luis Poirot
Proyecto financiado por FONDART, Convocatoria 2017
LUIS POIROT
¿DÓNDE ESTÁ LA FOTOGRAFÍA? 1964-2017
La muestra explora el drama en la fotografía desde el ojo del maestro Poirot / la exposición tendrá lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes / primer piso / desde el 23 de Noviembre al 25 de Febrero.
Contacto: ¿DÓNDE ESTÁ LA FOTOGRAFÍA? 1964-2017 Luis Poirot
www.imagenario.cl www.instagram.com/revistaimagenario/ www.facebook.com/imagenario2014 revistaimagenario@gmail.com
i 74
Revista Imagenario
i Esperamos tus propuestas fotográficas para ser publicadas en próximas ediciones. Secciones “Reportaje, Ensayo, Foto-Autor y Cuarto Oscuro (Foto-análogo)”, enviar a revistaimagenario@gmail.com
Editor, Arte y diseño | Patricio M. Lueiza