Revista imagenario 010

Page 1

Revista Imagenario

EDICIÓN Nº7 18/12/2015

i magenario

EDICIÓN Nº10 03/01/2017


Revista Imagenario

Proyecto gestado por el equipo Imagenario Teresa Arana Migliassi Patricio M. Lueiza Carolina Agüero Pablo Baeza Paloma González Constanza S. Gómez Valentina Montenegro

Carta del editor

Revista Imagenario nace principalmente como medio de difusión de fotógrafos emergentes en nuestro país como respuesta a la falta de medios de comunicación especializados. Para los medios masivos, este tema no cubre más del 10% de su totalidad y de preferencia eligen fotógrafos con trayectoria y/o extranjeros, es por esto que nuestra revista no juzga trayectoria ni estudios formales. Nos consideramos una línea editorial pluralista, visionaria y estética. Nuestra misión es ayudar en la difusión de nuevos fotógrafos ya sean estudiantes, profesionales u autodidactas, como también apoyar en la difusión de actividades fotográficas que se realicen en Chile y así generar contenido relevante que pueda interesar a todo tipo de fotógrafos, actuando como punto de convergencia entre diferentes tendencias fotográficas del país. Agradecemos la confianza que hemos recibido y trataremos que Imagenario sea un vehículo de unión para todos nosotros, esperando así contribuir con este espacio al éxito y reconocimiento de verdaderos artistas de la fotografía nacional.


Revista Imagenario

Índice Huellas Felipe Durán & la fotografía como arma.

3-6

Entrevista Leonardo Portus

7-12

Diálogos y situación EveryDayChl: Galería colaborativa y digital.

13-16

Escena fotográfica en Chile Sección Reportaje Daniela Lukšić Fernando Lavoz

19-30

Sección Ensayos Francisco Farías Álvaro Mesías Carlos Venegas

31-54

63-67 Cuarto Oscuro Francisco Accornero 67-72 73-74 Cartelera

3-6

7-12

13-16

19-24

25-30

31-38

39-46

47-54

55-58

59-62

63-66

Sección Foto-autor Alexis Mandujano Lalu Campos Visiones de arte contemporáneo Gisela Volà

67-72

73-74

Cartelera

55-62


Revista Imagenario

Felipe Durán

Huellas

& la fotografía como arma. “Tienen razón, Felipe siempre ha estado armado. En su vieja mochila lleva consigo la más temible de las armas, la que ha sabido desnudar a un estado que violenta día a día a los hijos de la tierra…¡Su cámara! Por eso, más que nunca, hoy necesitamos más terroristas como tú”. AFI Santiago

El 22 de septiembre del año 2015 fue detenido en Temuco Felipe Durán, reportero gráfico independiente, bajo los cargos de porte ilegal de armas y elementos explosivos. Él, junto al comunero mapuche Cristián Levinao, fueron absueltos luego de pasar 10 meses en prisión preventiva, al no presentarse las pruebas suficientes para continuar con la imputación. Hasta el momento de su detención, Felipe Durán denunció como reportero gráfico la dura represión que vive el pueblo Mapuche en el Sur de Chile, denunciando mediante la fotografía los abusos de la policía chilena, así como otros aspectos de la vida de las comunidades Mapuche, como ceremonias y recuperación de tierras.

Durante su prisión preventiva, una suerte de pena anticipada, equivalente a estar preso sin un juicio, las pruebas en su contra comenzaron a caer una tras otra, y finalmente, el 5 de agosto del 2016 fue levantada la medida cautelar que lo privaba de su libertad, junto con el peñi Cristián Levinao, quién ha debido atravesar siete procesos judiciales, de los cuales ha sido absuelto de seis. Su defensa, así como una gran cantidad de familiares, amigos y conocidos, siempre sostuvieron que todo se trató de un montaje. La fotografía de Felipe Durán muestra una cruda realidad que es desconocida por gran cantidad de la población del país, que ha visto como los medios oficiales deslegitiman las distintas causas del pueblo Mapuche mediante la sobre exposición de situaciones de violencia que suelen ser montajes

Las crudas imágenes de la represión comenzaron a circular por distintos medios, cumpliendo el objetivo de romper el cerco informativo que mantiene la situación en la Araucanía lejos de la prensa oficial, y así fue que Felipe Durán, de 34 años, comenzó a ser objeto de amenazas de un grupo nacionalista, que reconocen ser militares y policías retirados con ciertos niveles de influencia sobre Carabineros, y fervientes opositores a la causa del pueblo Mapuche. Fotografía de © Felipe Durán

3


Revista Imagenario

para restar legitimidad al movimiento, tachándolo de terrorista, al tiempo que invisibilizan los abusos que las fuerzas policiales ejercen cotidianamente en los violentos allanamientos a comunidades, atacando y aterrorizando a ancianos y niños a cualquier hora del día. Al registrar la violencia sistemática que ejerce el Estado contra el pueblo Mapuche, Felipe se enfrentó a este Estado, por lo que el Estado, implacable, lo enfrentó de regreso. Su detención, lejos de ser un tema judicial, o delictual, es un tema de censura, un asunto político. Susan Sontag señala que “Lo que determina la posibilidad de ser afectado moralmente por fotografías es la existencia de una conciencia política relevante. Sin política, las fotografías del matadero de la historia simplemente se vivirán, con toda probabilidad, como irreales o como golpes emocionales desmoralizadores”1. mes luego de ser dejado en libertad Felipe Durán recibió el Premio de Fotografía Joven Rodrigo Rojas De Negri 2016, pero el Ministro de la Cultura y las Artes anuló la decisión del jurado argumentando poca claridad en las bases, decisión que tuvo que revocar unos días después.

el mapudungún, intentando demostrar su inocencia para no evidenciarse como peligro, buscando acallar los hechos que mantuvieron a Felipe y Cristián, así como a Elisa, Daniel, Juan Pablo y tantos otros en procesos llenos de irregularidades y en prisiones injustas, acusados de terrorismo y perseguido incesantemente por el Estado. Pero el arma de Felipe es la fotografía, como bien dicen desde la Asociación de Fotógrafos Independientes, fotografía que se levanta denunciando a un Estado represor y abusador, el mismo Estado que obligó a Lorenza Cayuhan a parir con grilletes el 14 de octubre, y que hasta hoy todavía no le devuelve su ‘arma ilegal’, su cámara, a Felipe Durán.

Aunque valorando la decisión de los fotógrafos jurados, Felipe Durán señaló que el premio no le interesa. El Estado juega de nuevo su ambivalente partida, mismo Estado que envía a su Ministro del Interior a pasar las fiestas de fin de año con las tropas que mantienen la Araucanía militarizada mientras el Intendente de la región anuncia la realización de una consulta para oficializar Fotografía de © Felipe Durán 1- Susan Sontag. “Sobre la fotografía”. Alfaguara, México. 2006:36.

4


Revista Imagenario

Fotografía de © Felipe Durán

5


Revista Imagenario

Fotografía de © Felipe Durán

6


Revista Imagenario

Leonardo Portus

Fotรณgrafo


Revista Imagenario

Entrevista Leonardo Portus

¿Qué lo motivó a valerse de la fotografía para dar cuenta de sus obras?

Las obras de Leonardo Portus, artista visual autodidacta chileno, presentan la ciudad como una simbiosis entre elementos prácticos e icónicos, demarcando símbolos y significados que reflejan procesos políticos a lo largo del periodo entre mitad del siglo XX y lo que llevamos del presente, y las generaciones que la han habitado.

La fotografía tiene esa capacidad de sintetizar en su bidimensionalidad lo que busco expresar en mis maquetas, seduciendo el ojo del público anclándolo en la ambigüedad entre realidad y ficción, afianzado por fenómenos como jugar con distintos tipos de luz, encuadres y cortes. Se genera así el misterio de que podríamos estar ante una estación despoblada a las 6 de la mañana o las 12 de la noche con ese aire impreciso nocturno, o también puede ser una estación desierta en el día iluminada por la luz artificial que inunda un espacio subterráneo como el metro donde perdemos fácilmente la noción del tiempo. La fotografía captura y nos hace dudar ¿Esto es maqueta o realidad? ¿Pero también hoy hasta que punto hay un límite entre ambos estados con toda la celeridad y virtualidad que nos ha impuesto la tecnología? Si podemos ahora estar conversando cara a cara con alguien que está a miles de kilómetros por skype, esa necesidad tomista de ver para creer se vuelve cada vez más difusa. ¿Porqué no puede ser ambas cosas a la vez al volverse “virtual” con todo este nuevo estatuto que adquiere la realidad como por ejemplo con el render lo que ha generado toda una situación de alteridad? Al final siento que la fotografía en su bidimensionalidad puede ser como estar viendo un espejo o una ventana donde ese deseo de lo que pudo ser y no fue, pero puede ser es el motor del proyecto.

Portus usa la fotografía para plasmar una fantasía arquitectónica, una mirada ucrónica de un determinado momento social, para fraguar una utopía empírica. La fotografía le ha servido para dar un lenguaje fresco a las áridas investigaciones escritassobre el comportamiento de las personas en la urbe. Podemos hablar de la “ilusión de Portus”, ya que sus construcciones mentales, plasmadas en fotografía, son registros fotográficos a maquetas hechas por él, con una profunda metodología de la investigación y cuidando cada de detalle del “lo que pudo ser”. Nace en Santiago, el 25 de diciembre de 1969. A sus 47 años ha publicado varios trabajos, entre los que destacan: “Estación Utopía” (FONDART 2013) y “¿Esta será mi casa cuando me vaya yo?” (GASCO 2013), que se suman a las más de 16 publicaciones en su ascendente trayectoria. También ha expuesto en sólidos circuitos en una veintena de oportunidades,donde figura en Centro Cultural Palacio de La Moneda, Die Ecke Arte Contemporáneo y MAVI.

Fotografía y entrevista por © Pablo Baeza

8


Revista Imagenario

Siempre me pregunto qué sucede en un espectador que al azar se encontró con una de estas imágenes por accidente sin saber que era un proyecto de arte, sin entender la investigación y la carga política que lo sustenta. ¿Cuál fue su propuesta personal al decidir publicar “Estación Utopía” y “ ¿Esta será mi casa cuando me vaya yo? Desde hace tiempo venía trabajando en una investigación sobre la arquitectura moderna en Chile, en la cual me fui dando cuenta como progresivamente la utopía social que buscó impregnar este movimiento arquitectónico alcanzó su cenit a fines de la década de los 60’s y comienzos de los 70’s, siendo interrumpidas por el Golpe de Estado de 1973 al ser desmanteladas una serie de instituciones estatales como la CORVI, EMPART y CORMU, donde el Estado era el principal mandante de arquitectura en vivienda y espacio público. Pensemos en síntesis que el Estado sentía la responsabilidad a través de remodelaciones como la San Borja, Villa San Luis y tantas otras, no solo de construir casas si no que también un equipamiento en concordancia con el resto de la ciudad, luchar contra la segregación y caos urbano. En aquellos años se ya avizoraba, y que hoy, por ejemplo, el Transantiago, es sólo un síntoma de la problemática de vivir en una megalópolis en vías del desarrollo. En ese sentido pensar en la ucronía o historia posible alterna de que habría sucedido en Chile si estas políticas arquitectónicas, públicas y habitacionales se hubieran seguido desarrollando sin el quiebre estructural de 1973, es lo clave de ambos proyectos que mencionas, el arte puede entonces preguntarnos por esa historia interrumpida y anclada en el suspenso.

9

No es frecuenta asistir a una exposición donde se pueda ver la fotografía y lo fotografiado, ¿de dónde surgió la idea de crear utopías visuales por medio de la fotografía a maquetas? La maqueta provoca en todo tipo de público desde el más docto al más neófito una relación muy empática que se conecta desde la infancia con el deseo de entrar a otra realidad. Era muy bello que algunas personas en la inauguración de Estación Utopía en el MAVI y en los días posteriores hicieran un ejercicio tan simple como sacar su celular y sacarse selfis con las maquetas y las fotos, ya que es muy valioso si una obra es capaz de generar un ejercicio lúdico y espontáneo como éste. También al exponer la maqueta al lado de la foto se rompe un poco la ilusión fotográfica, pero por otro lado también ayuda al público no especializado a entender el “making off” del proceso creativo. Al ver sus exposiciones y publicaciones uno puede apreciar un amplio despliegue de técnicas, habitualmente inconexas, como video, fotografía, maquetas, arquitectura, literatura, carpintería, entre otras. De todas ellas se puede inferir que le ha dado principal importancia la fotografía, ¿por qué? Creo que la libertad del autodidacta genera esa búsqueda y mezcla constante de diversos materiales, soportes, situaciones, insumos, etc. Donde la fotografía estuvo presente en mi desde niño ya que en mi casa habían muchas antiguas revistas de los 50’s y 60’s como Life, VEA y O’Cruzeiro que fueron magazines tipo tabloide con mucha imagen impresa, ese fue mi vehículo de alfabetización visual. Entonces la fotografía aparece siempre como una gran bitácora, que puede ir desde el antecedente como soporte y también registro de obra que sirve para calibrar y buscar una nueva relectura para generar otras.


Revista Imagenario

Su trabajo rompe ciertos paradigmas y prejuicios de lo que espectadores neófitos entenderían por arte contemporáneo, observando en sus obras una prolijidad de estudio y con un mensaje claro y aprehensible, dicho esto, ¿qué opinión le merece la fotografía que busca una dimensión mental por sobre la descriptiva y el nivel físico de las mismas? Más que una opinión sobre una fotografía o un arte más “mental y críptico”, haría hincapié en la necesaria mediación que necesita el público sobre todo en países como el nuestro con respecto al arte contemporáneo. Si se da una relación más fluida con el público te puedes dar cuenta que espontáneamente todo tipo de obras siempre generan una reacción en el público con las lecturas más insospechadas. Ahora, si mi obra se considera que es de más fácil acceso o empática con el público en general y sirve de puente, ¡qué bueno! Me sentiría muy feliz si por ejemplo alguna de mis exposiciones haya servido para que mas de alguna persona que nunca antes había entrado al MAVI, Sala Gasco o Die Ecke se haya sentido bienvenida al arte contemporáneo. ¿Quiénes han sido sus principales referentes fotográficos? Mis referentes no son solo fotográficos, sino también pictóricos, como Giorgio de Chirico, David Hockney y Edward Hooper o cinematográficos como Fritz Lang y en general el cine de terror y ciencia ficción, donde la arquitectura es protagónica mas allá de la locación. Es una mirada fílmica que obviamente está anclada a la fotografía, y no es de extrañar que estos mismos referentes a la vez hayan nutrido a fotógrafos como Thomas Demand, Dino Bruzzone, James Casabere, etc., los cuales a su vez también son mis referentes, al final es como una relación circular y nutrida entre pintura, cine y fotografía.

¿Qué soporte fotográfico le ha resultado más cómodo para trabajar? Comencé trabajando con fotografía análoga, incluso con una cámara de segunda mano marca Zenith que tenía el fotómetro malo, lo cual me sirvió para adiestrar el ojo a las condiciones de la luz sin confiarme tanto de lo que te indica el equipo. También esa cámara me ayudó a entender de forma natural el fenómeno de profundidad de campo y jugar con distintas combinaciones entre apertura y velocidad. Actualmente trabajo con la cámara más básica de las réflex digitales. No descarto integrar el uso de diapositivas, etc. Sobre impresiones prefiero de todas maneras la impresión lambda, una técnica que incluso está algo obsoleta en Chile, pero que tiene gran calidad y gama de tonos, además de trabajar sobre papel fotográfico, que en mi opinión es insuperable. También en algunas obras anteriores y en parte de la muestra que inauguraré en Valparaíso en enero, opté por la impresión de las imágenes sobre PVC autoadhesivo transparente, generando una sombra cromática interesante al distanciar la foto del muro. En el caso de la obra permanente en el GAM hay una pequeña foto impresa en cama plana sobre acero inoxidable, en otras obras he ocupado fotocopia. Esto demuestra que es siempre fructífero estar probando soportes, jugar, mezclar, etc. ¿En qué proyecto está trabajando actualmente? Actualmente estoy trabajando en un proyecto titulado HABITABILIDADES MODERNAS, 5 conjuntos habitacionales de Valparaíso y Viña del Mar. Será expuesta entre enero a marzo del 2017 en la sala de artes visuales del Parque Cultural de Valparaíso. Aquí abordo una panorámica de la arquitectura moderna en Chile enfocada a los conjuntos Población Subida

10


Revista Imagenario

Márquez, Zenteno, Lord Cochrane, Empart Etchevers y 7 Hermanas, las cuales arman una línea de tiempo desde los años 40’s a fines de los años 70’s presentando el nacimiento, desarrollo y fin de las políticas habitacionales públicas con gran calidad arquitectónica, de equipamiento, constructivas, fuerte sello integrador y modernista. La exposición consta de 5 maquetas escultóricas que abstraen detalles arquitectónicos de estas cinco poblaciones, provistas de movimiento a través de motor y con la proyección de sus sombras monumentales en los muros de la sala, también 5 dioramas con luz y finalmente una serie de 15 fotografías de interiores de algunos departamentos, que dan cuenta del patrimonio humano y el devenir cotidiano de estas políticas públicas y sello modernizador al interior de los hogares. La muestra tiene una iluminación dramática, que continúa un estilo estético de abordar la arquitectura entre lo melancólico y nostálgico, una escenografía donde aflora la utopía del movimiento moderno con grados de deterioro y su posibilidad de volver a repensar estos modelos de habitabilidad. De sus obras publicadas, ¿Cuál es la más importante para usted? Estación Utopía, por todas las situaciones que ha generado y por qué ha implicado mucho tiempo de investigación y trabajo, ha provocado todo un interés en un público fuera del común, que normalmente visita las exposiciones de arte contemporáneo en Santiago y que se ha retroalimentado con su breve itinerancia fuera de la Capital, donde el referente del Metro no es algo tan cercano. El próximo año exhibiré en Valdivia y estoy muy atento a lo que sucederá. Es muy bonito por ejemplo toparme a veces con fotos en instagram de personas muy jóvenes que visitaron la exposición en el MAVI y

11

subieron la foto simplemente porque les llamaron la atención las maquetas, pensando que así iba a ser efectivamente el Metro de Santiago. Esa posibilidad de “lo que pudo ser” adquiere una potencialidad insospechada. Estamos hablando de un imaginario colectivo latente, que va mas allá de la simple evocación romántica de una época y la épica que llevaba implícita. La juventud de esta generación se ha mostrado notoriamente inquieta por salir a fotografiar, ¿alguna sugerencia para quienes están adentrándose en el mundo de la fotografía? En general, la arquitectura modernista en Santiago es un buen comienzo para quienes quieran adentrarse en la fotografía por la geometría, texturas y líneas que pueden aprovechar para armar una buena composición. También interiores, pasillos de algunos edificios, etc. En regiones hay harta locación interesante porque, por los meses que vienen, está el potencial de una buena luz, como por ejemplo en Concepción, Antofagasta y la quinta región. Por contraparte, a estas panorámicas y espacios abiertos, también es muy fructífero el registro en la intimidad a pequeños objetos y texturas, armando composiciones incluso abstractas, aprovechando los brillos y sombras de la luz natural en estos meses de verano. Este es un tema al que siempre vuelvo y que aún no he expuesto públicamente.


Revista Imagenario

Fotografías de Š Leonardo Portus

12


Revista Imagenario

Diálogos y situación EveryDayChl:

Galería colaborativa y digital.

13

La incorporación de los smarthphone a nuestra vida cotidiana ha cambiado la manera en que nos relacionamos con la fotografía. La accesibilidad y facilidad con la que podemos registrar todo aquello que pasa frente a nuestros ojos es cautivante para quienes disfrutamos, como ejercicio cotidiano, de armar encuadres e intentar contar historias con ellos. Si a esto sumamos la facilidad que nos dan las redes sociales para asociarnos y compartir contenidos, las interacciones pueden ser de gran amplitud y los resultados fascinantes.

La iniciativa EveryDayChl es un proyecto que nace de un grupo de fotógrafos nacionales, a propósito de la plataforma EveryDayAfrica, un espacio en Instagram que funciona a modo de galería colaborativa entre diferentes fotógrafos y periodistas. Ambas comparten un mismo propósito: dar a conocer la cotidianidad de un territorio usando el teléfono celular como herramienta de registro. La propuesta en tanto contenido y estética, busca alejarse de los estándares de los medios de comunicaciones formales –de donde viene la mayoría de los colaboradores- proponiendo una mirada más espontánea y vivaz que a las imágenes que vemos normalmente en los diarios.

Fotografía de © Alfonso González @alfiframe

Fotografía de © Catalina Le-Bert @catalinalebert


Revista Imagenario

Por otro lado, es interesante el carácter colaborativo del espacio. Las redes sociales suelen erguirse como espacios ego-céntricos, sin embargo, este proyecto pretende darle un giro a esa idea teniendo colaboradores en varias partes de Chile.

La simpleza del dispositivo hace que la necesidad de encuadre certeros sea imprescindible. La tan repetida frase “la cámara no hace al fotógrafo” acá adquiere un sentido monumental. La galería contiene fotografías de extremo a extremo del país, dando cuenta de instantes cotidianos, de vendedores de plazas, de obreros descansando, abuelos cruzando calles, de carnavales, del mar, de marchas y funerales, armándose un pequeño vistazo a las diferentes realidades, paisajes y personas que componen esta geografía.

Fotografía de © Hans Scott @hans_scott

Fotografía de © Pablo Vera @pvlphoto

14


Revista Imagenario

Fotografía de © Ibar Silva @ibarsilva

15

Fotografía de © Dedvi Missene @dedvimissene


Revista Imagenario

Fotografía de © Diego Figueroa @diegofigueroaphotos

Fotografía de © Alex Vidal @imaginario11

16


Revista Imagenario

Escena fotogrรกfica en Chile

2-3


Revista Imagenario

Reportaje Ensayo Foto-autor Cuarto Oscuro

(Fotografía análoga)

18


Revista Imagenario

Sección Reportaje Daniela Lukšić Daniela Lukšić (1984) es Licenciada en Música, titulada en guitarra clásica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012). El año 2015 cursó el Diplomado en Fotografía Digital: estética y técnicas, en la misma institución y participó en el FIFV en la categoría visionado de portafolio. Empezó a desempeñarse como fotógrafa el año 2012 por trabajo y a la vez, en la búsqueda de una manera de expresión que satisficiera sus inquietudes artísticas. Su trabajo se enfoca principalmente en el imaginario campesino.

“La Colonia” El presente trabajo fotográfico se origina a partir de la inquietud por retratar a ‘los otros’ que conforman el imaginario campesino y su manera de vivir. La metodología consistió en convivir con algunos habitantes de Catemu, pueblo de la zona central de Chile, para recopilar imágenes que lograran mostrar aspectos íntimos de las personas que habitan este pueblo. La manera de vivir que pretendo mostrar es totalmente opuesta al ritmo de vida que impone el progreso con su idea de productividad, por eso el otro es considerado como todo lo que anterior a la nueva sociedad, lo primitivo y lo atrasado en el tiempo. Si se sigue mirando bajo el lente de una modernidad que no se gestó acá, nuestras distancias crecerán y nuestras diferencias

19

harán que nunca nos reconozcamos con una identidad propia. Ante el desconocimiento de nuestras raíces me resulta necesario retratar este imaginario, pues nuestra identidad se ha forjado en ese espacio de manera lenta a través de las imágenes, símbolos y recursos expresivos que surgen de la manera de sentir, comprender y habitar el mundo. Nuestras raíces corresponden a un imaginario que se mueve entre la vergüenza, la negación y la interpretación de esta realidad se ha hecho en base a esquemas ajenos que pertenecen a imaginarios prestados. La estética implantada por la hegemonía europea se mantiene como el modelo a seguir por el grupo dominante de las sociedades, el ideal al cual aspirar y por lo mismo, los habitantes se han dividido entre quienes tienen un sistema de convicciones que aboga por el progreso y desarrollo de la mano de la modernidad y la razón, y quienes pertenecen a un ethos tradicional, con su característica manera de ver el mundo, de vivir y expresarse y que por lo tanto, se han ganado la etiqueta de “otros”. Los “otros” que habitan la ruralidad tienen una manera de vivir y ver el mundo muy alejada de las ideas científicas de progreso y de la razón, su aprendizaje se arraiga en la sabiduría popular, la tradición oral, los sentimientos y la intuición. Se valora el conocimiento adquirido por la experiencia y la vivencia, no por la ciencia, por lo tanto la realidad temporal fluye de manera más pausada, pues la experiencia no puede ser forzada ni sometida a plazos.


Revista Imagenario

Es preciso señalar que las circunstancias de la vida me han llevado a tener un pie en la periferia y el otro en el centro, por lo tanto mi intención es retratar situaciones comunes desde adentro en la medida de lo posible, alejada de una perspectiva exótica. Este ensayo es producto de mi proceso personal, de mi vida transcurrida tanto en el campo como en la ciudad. Las historias que en estos lugares se aprenden y se escuchan no tienen comienzos fastuosos ni desenlaces claros. Mi cercanía a este lugar a y a estas personas me enseñó que la magia con que los habitantes se relacionan con su entorno también se refleja en la manera en que ellos viven sus vidas. Acá no hay finales felices ni moralejas. Tampoco existen huasos caricaturizados, no se muestra el rodeo ni las fiestas que conmemoran la Independencia.

20


Revista Imagenario

21


Revista Imagenario

22


Revista Imagenario

23


Revista Imagenario

24


Revista Imagenario

Fernando Lavoz

La Señora “Ana”

Fernando Lavoz Bustamante es un fotógrafo documental independiente con sede en Santiago, Chile. Estudió Licenciatura en Artes de la Universidad de Chile. Su trabajo se centra principalmente en documentales personales proyectos a largo plazo.

Ana González es una mujer emblemática de la lucha por los Derechos Humanos. En abril de 1976 fueron detenidos su esposo Manuel Recabarren, dos de sus hijos, Luis Emilio y Manuel y su nuera Nalvia, quien se encontraba embarazada, todos permanecen desaparecidos hasta hoy. A sus 91 años y sin dejar de sonreír, continúa con la búsqueda de los suyos y de todas las víctimas de la violencia ejercida por la dictadura militar en Chile.

Colabora con medios de comunicación internacionales. Trabajó como corresponsal de la agencia británica Corbis y colabora con los organismos de Getty Images, Alamy y Nur Fotos en la cobertura de noticias de actualidad. Ganador de la Fotografía y el Premio de Derechos Humanos de 2013. En primer lugar, en 2016 Foto Prensa con los retratos de los proyectos de la memoria. Su trabajo ha sido publicado en revistas y periódicos, entre ellos la revista TIME, The Guardian, Vanity Fair, Hollandse Hoogte BV, Stichting Global Voices, New York Daily News, L’HUMANITE, Bayard - La Croix, La Hufffington Post.

25


Revista Imagenario

26


Revista Imagenario

27


Revista Imagenario

28


Revista Imagenario

29


Revista Imagenario

30


Revista Imagenario

Francisco Farías

31

Sección Ensayo

Fotógrafo egresado de la carrera de fotografía periodística de escuela de comunicación Alpes, formo parte del colectivo fotográfico niebla del cual fue uno de sus miembros fundadores, ha participado en el primer encuentro de fotografía urbana llevada a cabo en la casona Nemesio Antúnez el año 2012 mismo año que es entrevistado para el diario las Últimas Noticias en la sección de cultura por sus fotografías sobre la ciudad de Santiago, el año 2013 expone junto al colectivo niebla en la sala 13 de escuela de comunicación Alpes donde es entrevistado para el programa de fotografía el laboratorio de emol tv. El año 2013 Participa en los talleres de proyectos de fotografía humo, dictado por el fotógrafo Pablo corral corresponsal de National Geographic y director nuestra mirada revista de fotografía latinoamericana.

trabajo de “Ciudadano 0” en expo foto 2015, trabajo que será publicado en un libro por la editorial letra capital en el presente año 2016.

Participa en el festival de fotografía de Valparaíso (FIFV 2013) en las residencias realizada por el fotógrafo y editor de libros mexicano Pablo Ortiz Monasterio y en el taller de colectivos realizado por Cia Foto y por el colectivo francés Tendence Floue. Es seleccionado entre los 30 fotógrafos para exponer en la segunda antología de fotografía joven el año 2012-2013 exponiendo parte de su trabajo en el museo de arte contemporáneo (MAC). Gana el concurso “Enfoca” organizado por Expo Foto el año 2015 en la categoría de retrato y obtiene el segundo lugar en la categoría urbano. Publica parte de su trabajo (ciudadano 0) en la revista de fotografía contemporánea, Guerrilla. Es seleccionado para la exposición organizada por el curador español Frank Kalero para exponer parte del

Es un ensayo, trabajado en color, que pretende ser un viaje para conectar la realidad interior de su autor y su nudo existencial, con la zona fotografiada. Usar en este camino una pluralidad de técnicas para explicar la sensación personal que produce al autor el litoral central como espacio fotografiado, dotando así al lugar o al registro del lugar de una poética, y verlo como un purgatorio que busca ser un registro de lo pasado, un lugar intemporal, donde no se vive ni se muere, donde se está en una constante espera. El valor de la propuesta radica justamente en su rasgo personal, intentando alejarse del tradicional registro periodístico meramente explicativo, demostrativo o descriptivo, para construir un territorio novedoso, netamente único y subjetivo, un poema del litoral.

Litoral Tour El tema de este proyecto es el Litoral Central. La idea fue desarrollar un ensayo fotográfico en torno a este lugar, abarcando geográficamente desde San Antonio hasta Algarrobo. Más que mostrar una serie de imágenes que documenten esta zona tan característica del país de un modo periodístico o informativo, lo que se pretendió conseguir a través de este trabajo es la creación de una atmosfera visual y a su vez existencial.


Revista Imagenario

Este ensayo fotográfico surge de la necesidad de mostrar, a través de un conjunto de fotografías, una atmosfera visual y poética. Planteo que en este litoral existe una atmosfera que tiene que ver con la desolación, con lo extraño y perturbador. Es como si allí el tiempo pareciera no transcurrir, y aquella zona fuera una suerte de purgatorio, una sala de espera, donde sus moradores y visitantes parecen ser personajes perdidos, fantasmas que deambulan, capitaneados siempre bajo el fuerte influjo del mar. He consultado distintos referentes que han tocado el tema de la identidad o carácter anímico de las zonas porteñas. En esta búsqueda aparecieron acotados trabajos como el de Maglio Pérez y Felipe Riobó, cuyas imágenes no son de fácil acceso para el público. Por lo demás no se plantean profundamente el tema de la identidad nostálgica de estos villorrios junto al océano, aunque esta reflote por ineludible añadidura.

En estos caminos existe una profunda soledad, casi inmutable, pero a su vez algo oculto, un secreto que se esconde y que a veces se deja entrever. Como un regalo para el fotógrafo. Apelo a la idea del tiempo, a lo anacrónico del lugar. Adolfo Couve afirmó en una entrevista anterior a su muerte que había decidió vivir en Cartagena tras el golpe de estado, porque allí el tiempo era otro. Como que allí las cosas no se habían convertido en otras cosas. Allí no corrían los militares. No se notaba, al menos tanto, la dictadura. Dicen que es el lugar donde los poetas van a morir, pero a mí parecer ellos entienden que aquí no se muere. Es un lugar inalterable donde los poetas de alguna forma pretenden eternizarse, pues comprenden que acá el tiempo no existe.

El objetivo de este proyecto fue fotografiar los espacios de esta zona antes de la llegada de los veraneantes. Buscar una reflexión que exponga el abandono, no sólo físico sino metafísico; no palpable sino anímico. Además registrar cómo este lugar parece estar ajeno a los cambios, tal como un recuerdo de la infancia que es inalterable y volvemos a visitar en algún momento. Recurrir a su vez a lo visualmente característico: a su iconografía visual, bares, letreros, quioscos, casas viejas, personajes, en fin, al misterio que se esconde en ellos. También busco lo surreal de caminar por estos lugares, por su mar, por su tierra, por sus calles.

32


Revista Imagenario

33


Revista Imagenario

34


Revista Imagenario

35


Revista Imagenario

36


Revista Imagenario

37


Revista Imagenario

38


Revista Imagenario

Álvaro Mesías G. Nació en la ciudad de Santiago de Chile, en la comuna de Puente Alto, el 11 de Diciembre de 1992. Titulado de Fotografía Profesional en el Instituto Profesional Arcos (Chile). Dedicado a la fotografía callejera, retrata para documentar nuestra ciudad como tal, de una manera consciente y definida. Expositor, desde el Museo de la Educación Gabriela Mistral hasta en la Universidad tecnológica Metropolitana (UTEM), ha mostrado en sus fotografías consciencia social y aporte histórico para el imaginario colectivo, en su intrínseca búsqueda de su identidad. “No solo un instante decisivo demuestra nuestras inquietudes, si no también nos sumerge en un mar de nuevos objetivos paralelos al mismo instante. Con la mente restauramos nuestra historia, con el corazón diseñamos los mundos para ser capturados y junto con el alma empoderamos nuestra identidad, en el momento indicado, a la hora no indicada. Soy de calle a vereda y voy plasmando todo lo que emane historia. Interviniendo espacios callejeros donde el ser muestra su esencia, su intransigente espíritu y su activismo dentro de su destino”.

Mirando al Sesgo Desde lo habitual hacia lo desconocido Del libro del mismo nombre, del autor slovaco Slavoj Zizek, “Mirando al sesgo, desde lo habitual hacia lo desconocido” es un proyecto fotográfico de propia

39

autoría, realizado el año 2014 en Santiago de Chile. Este proyecto consta de una serie de fotografías/ retratos tomadas a diferentes personas localizadas dentro del territorio común que es Santiago. El Transantiago, el quiosco de la esquina, las calles hacinadas, el parque; todos forman un recorrido visual destinado a la apreciación de nuestro entorno como parte de nuestra rutina. Pero, ¿Qué miramos? ¿Cómo miramos? ¿Por qué miramos? Estas tres interrogantes son parte integral de nuestro recorrido visual por la cual el lector, en su inmanencia interpretativa, apelará y contribuirá en la construcción narrativa de este proyecto fotográfico. Es por esto que este documento intenta descifrar o, en menor amplitud, aportar una nueva mirada crítica en la búsqueda de una definición como tal de nuestra identidad chilena como una nueva observación hacia la realidad. Por lo tanto cada mirada impacta e irradia historia, aquella que nos une y, a la vez, nos segrega como ciudadanos chilenos. Mirando al sesgo es, precisamente, aportar a la empatía social, al ejercicio constante de mirar más allá de lo superficial: poder asociar (y disociar) elementos en cada retrato, en cada circunstancia identificar lo esencial en lo cotidiano y así finalmente incidir hacia lo desconocido.


Revista Imagenario

40


Revista Imagenario

41


Revista Imagenario

42


Revista Imagenario

43


Revista Imagenario

44


Revista Imagenario

45


Revista Imagenario

46


Revista Imagenario

Carlos Venegas

Lugares absolutos

Carlos Venegas, fotógrafo. (Santiago de Chile, 1982). Trabajó como reportero gráfico (2007-2009) en agencia de prensa UPI, (United Press International), realizó colaboraciones para medios en papel y digitales en Chile.

Lugares absolutos es un proyecto fotográfico documental que cohesiona y contextualiza pueblos y localidades con baja densidad de habitantes en Chile, lugares donde la gran parte de sus residentes (sobre todo los más jóvenes), migran hacia las grandes ciudades por asuntos de trabajo, estudios o por una supuesta mejor calidad de vida, develando así, la poca población existente y el letargo que existe en estos lugares habitados mayoritariamente por adultos mayores.

Desde el año 2014 hasta mayo del 2016, realizó un trabajo fotográfico documental que tenía por objetivo registrar e inventariar pueblos y localidades de baja densidad de habitantes en Chile. Su trabajo fotográfico de autor ha sido expuesto en Estación Mapocho (EXPOFOTO), en Sala Punta Ángeles de Valparaíso, exposición organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y en medios on line especializados en fotografía. Durante el año 2016, su trabajo “Lugares absolutos” fue seleccionado como finalista en la versión XIV de las becas Roberto Villagraz, en la escuela EFTI de España. En la actualidad se encuentra realizando proyectos paralelos cuyas temáticas tienen que ver con los fenómenos migratorios y la vida de la tercera edad en Chile.

47

Este inventario visual intenta extraer y develar el estado anímico, atmosférico y cultural de estos espacios. Primero, instalado alrededor de 7 meses en la parte rural de El Tabo, en la V región de Chile, luego, durante otros 7 meses en una localidad llamada Huellelhue, a unos 10 kilómetros de Valdivia, en la Región de Los Ríos. Estos lugares son el contrapunto de vida de las grandes ciudades; en mi caso, de la capital de Chile, Santiago. Una ciudad sobrepoblada, con serios problemas de espacio y de entorno natural.


Revista Imagenario

48


Revista Imagenario

49


Revista Imagenario

50


Revista Imagenario

51


Revista Imagenario

52


Revista Imagenario

53


Revista Imagenario

54


Revista Imagenario

Alexis Mandujano

Fotógrafo residente en Santiago de Chile. Durante nueve años ha trabajado e investigado el medio fotográfico incluyendo otros lenguajes visuales dentro de este. A través de investigaciones de la luz aparece el imaginario cinematográfico y pictórico. En su trabajo se destaca la estética de sus construcciones y reconstituciones de escenas, además de la importancia de la fotografía como un documento social, que trabajado con lo real va creando tensión en sus escenificaciones.

Reseña “Escenarios, imágenes desoladas a citas de cuadros cinematográficos”. La muestra nace de una investigación que tuvo como punto de partida trabajar la puesta en escena, que a través de la utilización de la iluminación como lenguaje que genera una atmósfera con los distintos elementos del montaje. Esta intervención, trabaja con los espacios interiores y exteriores, con objetos que le dan sentido a la imagen y que se relacionan con cada personaje al interactuar con ella. Los retratados están situados en lugares cotidianos, realizando casi siempre alguna acción con la mirada donde el espectador no puede acceder; esto es lo que crea la tensión en la imagen. A través de la fotografía, se explora la imagen como elemento que refleja escenarios de identidad colectiva e intimista, y se desarrolla un cuestionamiento sobre cómo releer aquello que vemos diariamente, cómo comprenderlo como imágenes de una comunidad, poniendo énfasis en la domesticación de los escenarios. Que con la iluminación empleada, es posible crear espacios con ausencia de luz natural formando una atmósfera fría y desolada.

55

Sección Foto-autor El trabajo comenzó en su etapa principal con mucha experimentación dentro del lenguaje fotográfico, pasando de un proceso digital a uno análogo. El soporte digital tuvo gran protagonismo en este trabajo por la inmediatez de la imagen y por brindar a su vez la oportunidad de corrección. Finalmente, pasando por el supuesto dominio de la técnica al formato analógico, dando como resultado y convirtiéndola en comparación con lo digital en una fotografía no instantánea. Lo que ha volvió a transformar el trabajo análogo en experimento.


Revista Imagenario

56


Revista Imagenario

57


Revista Imagenario

58


Revista Imagenario

Lalu Campos

Lorena Campos, apodada “Lalu”, nació en Santiago de Chile en Junio de 1983. El recorrido de su vida ha hecho que su alma fluya con pasión y sensibilidad por toda expresión del arte. Con estudios de teatro, diseño y fotografía; no dejando de lado el diario de su corazón, todo ha jugado a favor de la creación. Se siente afortunada de llevar el arte a flor de piel. A pesar de que la fotografía llegó a ella tarde, desde el año 2013, ya la siente como una necesidad. Es un instrumento valioso que va ligado con el pensamiento y las emociones. Es un fenómeno y es donde se encuentra Feliz.

Reseña Su trabajo es una fotografía construida creando personajes con un significado emocional, es el secreto de cada uno de ellos: el misterio, la tensión, lo surreal. La realidad en este caso, es una realidad diferente, no es capaz de sostenerse alterada por insatisfacciones.

59


Revista Imagenario

60


Revista Imagenario

61


Revista Imagenario

62


Revista Imagenario

Sección Cuarto Oscuro

(Fotografía análoga)

Francisco Accornero

Su nombre es Francisco Accornero, nació el 8 de Julio de 1991 en Bariloche, Argentina. Vive en Olivos, provincia de Buenos Aires y estudió Arquitectura en la Facultad de Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estudió fotografía analógica con Ricardo Torossian en la Escuela Argentina de Fotografía (EAF). Colaboró como ayudante de Cátedra en la FADU en la materia “Introducción a la arquitectura contemporánea” y actualmente trabajo en planeamiento urbano en el partido de Vicente López. En este trabajo la idea fue retratar en imágenes la diversidad que presentan las marchas del orgullo de la comunidad LGBT en Buenos Aires. Una vez allí se interesó mucho en un grupo de Trans. de Bolivia que venían marchando junto a una banda y en sus integrantes terminó enfocándose. Trabaja con una Nikon Nikkor F75.

63


Revista Imagenario

64


Revista Imagenario

65


Revista Imagenario

66


Revista Imagenario

Visiones de arte

contemporáneo

Gisela Volá Gisela Volá creció en el campo de la provincia de Bs As hasta los 17 años. Actualmente vive entre Bs As y trabaja desde 2004 como Fotógrafa, docente y gestora cultural en Sub, cooperativa de fotógrafos. Publica en medios nacionales e internacionales.

Origen

(Proyecto publicado por primera vez)

La adolescencia es el lugar donde las cosas cambian, se funden y se transforman. El cuerpo vibra, la incomprensión, el miedo y la incertidumbre se mezclan con la fuerza incontenible de aquél que quiere ser otro pero no sabe cuál. El momento de la fundación se acerca difuso y confuso pero inevitable. Un día somos uno y al siguiente experimentamos ser alguien distinto, nuevo y brillante en un mundo viejo inhóspito y hambriento.

67


Revista Imagenario

68


Revista Imagenario

69


Revista Imagenario

70


Revista Imagenario

71


Revista Imagenario

72


Revista Imagenario

Cartelera “Venta de Taller”

“EL RIESGO DE LA LUZ”

Aprovecha de adquirir las fotografías expuestas entre 2015 y 2016 en la Galería de Arte el Zaguán, link con los datos necesarios de cada fotógrafo para que puedan contactar directamente con ellos: https://issuu.com/

Exposición que inaugura la Galería de Fotografía Chilena del Centro Cultural La Moneda y la puedes visitar hasta el 19 de Febrero del 2017 de Lunes a Domingo, 9:00 a 19:30 horas, nivel -3 / Entrada liberada

“Fuego”

“MEMORIA DE LA RETINA”

Fotógrafa nacional expone 25 Ambrotipos realizados en el sur de Chile desde el 15 de Diciembre al 29 de Enero del 2017 en Ekho Gallery/Merced 349 Local 12, Santiago. De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 hrs. & 15:00 a 19:00hrs y los Sábados de 10:30 a 14:00 hrs.

El fotógrafo expone la decadencia de teatros, monumentos y edificios de Italia a través de nuevas técnicas generando texturas de pinturas y grabados sobre las fotografías. Estará en exhibición hasta el 22 de Enero de 2017 / MAC Parque Forestal - Salas 2 y 4.

Fótografos 2015-2016

patriciom.lueiza/docs/cat__logo_gzagu__n_2015-2016

Hugo Ángel Gómez

Fernanda Larraín

Carlo Gavazzeni

© Carlo Gavazzeni

73


Revista Imagenario

“Humanoides”

Silvana Maldonado Exposición del trabajo que fue parte de la VIII Bienal Di Soncino, en Cremona Italia y en la exposición Homenaje al surrealismo, realizada en el Museo de Bellas Artes de Tenerife, en Islas Canarias. Desde el 06 de Enero al 30 de Marzo 2017 en AF Chile.

“El Revivir de los libros”

Carlos Contreras / Gabriel Ducros

Los fotógrafos nos proponen entrar y conocer el mundo de los libros a través de su visión y perspectiva. Desde el 3 de Enero de 2017(18hrs.) al 16 de Enero de 2017 en el Café Literario Parque Bustamante.

Contacto: www.instagram.com/revistaimagenario/ www.facebook.com/imagenario2014 revistaimagenario.blogspot.com/ revistaimagenario.tumblr.com/ twitter.com/imagenariochile revistaimagenario@gmail.com

i 74


Revista Imagenario

i Esperamos tus propuestas fotográficas para ser publicadas en próximas ediciones. Secciones “Reportaje, Ensayo, Foto-Autor y Cuarto Oscuro (Foto-análogo)”, enviar a revistaimagenario@gmail.com

Arte y diseño | Patricio M. Lueiza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.