BoletĂn Local Durango - Tamaulipas Marzo 2016
1
Índice Mensaje al lector………………………………….…………….3 Entorno económico..............................................................4 La competencia de Pemex: Gulf rompe el monopolio. Samsung con una mayor competencia en negocios. Las Finanzas de los jóvenes Mercado de dinero y Capitales……………………………..10 FEMSA contempla oportunidades de expansión en diferentes sectores. Bolsa Mexicana opera con mínimo descenso. La bolsa de valores Mercado de Divisas ………………………..………………15 Venezuela: una economía a punto de colapsar. ¿Qué causas generan una suba del dólar? Suplemento Promoción y desarrollo……………………..18 Evento técnico “Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008”. Jóvenes Estudiantes del IMEF Universitario ITCM inician Mesa Directiva. Suplemento Responsabilidad social…………..………..21 Adidas produce su primer tenis hecho con basura delocéanoy redes de pesca ilegal… "Seba Franco, gafas de madera reciclada de tablas de Skate" Suplemento Adicional…………………………….………25 ¿Deseas cambiar tu nómina de banco? Fashion Mall llega a Tampico Tipos de interés a los cambios de divisas
2
Estimado lector, en la actualidad el inmenso mundo de los negocios y las finanzas es sorprendente e importante para mantener cualquier estabilidad en el país. Quizás, rara vez nos ponemos a pensar sobre la importancia de la bolsa de valores o el trabajo realizado por empresas y sus productos amigables con el ambiente. ¿A nosotros qué nos beneficiaría el trabajo de éstos grandes corporativos? En mi opinión puedo contestarte que no podemos identificarlo a simple vista. Sin embargo, si se cae la bolsa de valores nos vemos afectados. Y la contaminación masiva ha sido causante de grandes enfermedades. Es por ello, que debemos de mostrar importancia en el conocimiento financiero, económico y empresarial. Para poder apoyar a la región, al estado y a nuestro país. Pero todo esto realizarlo con conciencia de nuestro entorno. Porque debemos y podemos ser la causa de cambio.
3
Entorno económico La competencia de Pemex: Gulf rompe el monopolio. Roberto Castañeda Rodríguez. Vicepresidente de Investigación, UNIPOLI Durango. La marca Gulf, pionera mundial en la industria petrolera y en el despacho minorista de combustibles, se prepara para ser la primera en romper el monopolio de la marca Pemex en las estaciones de expendio de gasolina en México. Este mes, la marca de origen estadounidense, hará oficial su llegada a nuestro país, unas semanas antes de que entre en vigor la apertura de la libre importación de combustibles. (Amador, 2016). Felipe Luna Melo, director de infraestructura de Gulf México, detallo a El Economista que el comercializador será una figura intermedia entre los expendedores y los refinadores, que comprará por volumen en los mercados globales, es decir, un optimizador que no se casa con proveedor o refinador alguno sino que va buscando las mejores oportunidades por precio y cantidad. “Nosotros, como comercializadores, o cualquier otro que lo quiera hacer va a poder hacer uso a través de estos mecanismos regulados de temporadas abiertas y los demás procesos; en la medida en que sea necesario atender a los mercados a los que vayamos, vamos a hacer uso de esa capacidad”, aseguró. (García, 2016). El director general de la empresa en el país, Sergio de la Vega, indico que en el mes de marzo ofrecerán las primeras franquicias y en junio o julio próximos esperan abrir las primeras cuatro estaciones de servicio, para finalizar 2016 con unas 100 unidades. Además, como parte de su estrategia de negocio, Gulf buscará abarcar el 25% del mercado de gasolineras en México y operar hasta dos mil estaciones de servicio en tres años y garantizar litros completos. 4
Sin embargo, los precios de la cadena de gasolineras no será muy competitiva comparada con la oferta de Pemex, ya que la carga tributaria y los gastos de operación reducirán su ganancia. Respecto al origen del combustible, dijo que traerán gasolina de California, Texas y buscaran oportunidades de mercado europeo, además de Petróleos Mexicanos. (Notimex, 2016). Esperemos que con la entrada de nuevas competencias extranjeras en el ámbito petrolero las franquicias de ambas empresas tengan elementos para brindar una mejor atención al consumidor.
Bibliografía Amador, O. (08 de marzo de 2016). El Economista. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de El Economista: http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/03/08/pionera-mundial-lasgasolineras-llega-mexico García, K. (13 de 03 de 2016). El Economista. Recuperado el 13 de 03 de 2016, de El Economista: http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/03/13/gulfrompera-monopolios-expendio-comercializacion Notimex. (11 de 0 de 2016). Altonivel. Recuperado el 13 de 03 de 2016, de Altonivel: http://www.altonivel.com.mx/55834-llego-la-competencia-parapemex-gulf-operara-en-mexico.html
5
Entorno económico Samsung con una mayor competencia en negocios. Roberto Castañeda Rodríguez. Vicepresidente Investigación, UNIPOLI Durango. El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics dijo que prevé un ambiente de negocios difícil en 2016 debido a las condiciones globales débiles y una mayor competencia en negocios clave incluyendo chips de memoria y teléfonos inteligentes. A inicio de 2016, las acciones de Samsung perdieron un 4.37 por ciento, mientras que la bolsa de Seúl bajo un 2.17 por ciento. “El impacto negativo de la debilidad de la demanda y la caída de los precios de las acciones para semiconductores y pantallas de cristal líquido probablemente de mayor a lo anticipado”, dijo la correduría Korea Investment. Kwon Oh-hyun, presidente ejecutivo, advirtió sobre una mayor competencia en los principales negocios de la firma, sin ofrecer pronósticos financieros detallados. (El Economista, 2016). Sin embargo, en México, la volatilidad en el tipo de cambio no ha afectado a la compañía y su producción, debido a que todo su proceso esta dolarizado, dijo el vicepresidente de la empresa, Venancio Pérez Gómez. “Más que incrementar la competitividad, no nos ha afectado tanto como a otras industrias. Tenemos materia prima local e importada, todo está en dólares y también tenemos muchos proveedores nacionales que nos han ayudado a mantener la estabilidad”, dijo. (Rosas, 2016). “Además, la importancia que tiene México para la surcoreana Samsung es que será el primer país de América Latina que va a lanzar uno de sus últimos modelos en marzo, esta es una gran oportunidad que brinda Corea para el país ya que los 6
consumidores podrán tener el producto lo más pronto posible en sus manos”, destaco Claudia Contreras Chávez, directora de Mercadotecnia. Debemos tener en cuenta que Samsung seguirá lanzando nuevos productos en próximas fechas como : relojes, tabletas, telefonía celular entre otros; por lo que Samsung seguirá teniendo innovación en el mercado actual
Bibliografía El Economista. (04 de enero de 2016). Recuperado el 14 de marzo de 2016, de El Economista: http://eleconomista.com.mx/industriaglobal/2016/01/04/samsung-preve-ambiente-negocios-dificil-2016 Rosas, S. (01 de marzo de 2016). El Financiero. Recuperado el 14 de marzo de 2016, de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/samsunginmune-a-vaivenes-cambiarios.html
7
Entorno Económico Las Finanzas de los jóvenes Kathia Merith Ortiz Rosales VP Investigación, Instituto Tecnológico de Durango De acuerdo con un estudio realizado por Banamex y la UNAM, los chavos no ahorran, no planean sus gastos, no piensan en su época de retiro y usan mucho el efectivo para realizar sus transacciones diarias. Cuando se está en la etapa de la juventud, el mexicano se preocupa poco o nada por su futuro financiero. El dinero que se tiene, ya sea el que le dan sus padres o el que se gana trabajando, se usa para comprar ropa, irse de fiesta, de paseo con los amigos o cubrir necesidades básicas, pero casi nunca se piensa en ahorrar o invertir para tener beneficios. En pocas palabras, los chavos viven al día. Banamex y la UNAM realizaron el estudio Cultura financiera en jóvenes en México con edades de entre 15 y 29 años, y llegaron a la conclusión de que, ya sea por desconocimiento, por desinterés o porque no tienen otra opción, ésta es nula. De acuerdo con el estudio los chavos no ahorran, no planean sus gastos, no piensan en su época de retiro y usan mucho más el efectivo para realizar sus transacciones diarias. Además, no tienen una muy buena percepción de los bancos y les tienen desconfianza. Por ejemplo, 54% de la muestra considerada en el estudio de Banamex-UNAM no lleva ningún tipo de registro de su manejo financiero. Quienes ya se independizaron refieren planear con mayor frecuencia los gastos de renta, servicios, comida y transporte, en tanto que quienes viven con sus padres se enfocan principalmente en los gastos relacionados con transporte, viajes, celular y gimnasio”, destaca el documento. Otra muestra de esta falta de cultura financiera entre los jóvenes es el hecho de que 95% de los considerados para el estudio utiliza el dinero en efectivo para sus
8
transacciones diarias. Sólo 2% usa la tarjeta de débito, 1% la de crédito y otro 1% el cheque. Con respecto a algunas actitudes hacia el consumo, 20% expresa que encuentra mayor satisfacción en gastar el dinero hoy que ahorrarlo para el futuro; 18% menciona que siente el impulso inevitable de comprar algunos productos aunque no los necesite”, informó. Respecto al ahorro, los jóvenes mexicanos ven esta práctica positiva para el futuro. Sin embargo, sólo 52% lo hace; la mayoría en mecanismos informales como el cochinito, cajas, entre las páginas de libro y en tandas. Del total, 51% señaló su preferencia por guardar su dinero en casa, considerándola como el lugar más seguro. Entre las causas por las que no tienen una cuenta de ahorro en el banco mencionan: 35% porque no le alcanza; 22% porque no le interesa o no la necesita. En cuestión de créditos, la cultura financiera de los jóvenes también es poca. Prefieren pedir prestado a sus padres, familiares y amigos que a una institución financiera, a las cuales les tienen desconfianza por no contar con una buena imagen de éstas. Los financiamientos más utilizados por ellos son las tarjetas, con 71% de los que sí recurren a esta práctica“ Referencia: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/06/16/finanzasjovenes-altas-bajas Edgar Juárez. (Miércoles 16 de marzo de 2016). Finanzas de los jóvenes con altas y bajas. El Economista, 120, 1
9
Mercado de dinero y capitales FEMSA contempla oportunidades de expansión en diferentes sectores. Roberto Castañeda Rodríguez. Vicepresidente Investigación, UNIPOLI Durango. En últimas fechas el Fomento Económico Mexicano (FEMSA), planea invertir alrededor de mil 300 millones de dólares para el 2016, que destinara para el crecimiento tanto en la división comercio como en Coca-Cola FEMSA, comento Eduardo Padilla, director corporativo y de finanzas de la firma. Además comento que aun ven posibilidades de expansión con Oxxo ante el mejor desempeño de la economía mexicana y a que la ampliación de categorías y servicios financieros y de telefonía ha ayudado a la cadena de tiendas de conveniencia, ya que ha mantenido un alza de 8.6 por ciento en sus ventas, uno de los mejores desempeños del sector. Respecto a las gasolineras, señalo que invertirá en la imagen de las estaciones, así como en nuevas aperturas. (Celis, 2016). “La estrategia en gasolina básicamente consiste en incorporar algunas nuevas estaciones de gas, posiblemente alrededor de 15 por ciento de nuevas aperturas en el año y el resto provendrá de la operación actual, lo que nos hará continuar con nuestra operación de gasolina” dijo Padilla Silva. Sin embargo, la compañía a pesar de invertir a nivel nacional también prevé adquirir el 49 por ciento restante de las operaciones en Filipinas, con la finalidad de ampliar su presencia en Asia, donde ven oportunidad de fusiones y adquisiciones, comento Héctor Treviño, director de Finanzas.
10
Por otra parte, Treviño también comento que continuarán incrementando las transacciones en mercados como México y Argentina, al tiempo en que esperan una expansión en su margen EBITDA para ambos territorios durante el 2016, además poder incrementar
sus volúmenes en operaciones en Colombia y
Centroamérica. Se espera que con las grandes inversiones que ha estado realizando el corporativo dentro de diferentes sectores siga incrementando los ingresos al igual que los empleos en diferentes ambientes económicos.
Bibliografía Celis, F. (24 de 02 de 2016). El Financiero. Recuperado el 14 de 03 de 2016, de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/femsa-invertira-mil300-mdd-en-2016.html
11
Mercado de dinero y capitales Bolsa Mexicana opera con mínimo descenso Kathia Merith Ortiz Rosales VP Investigación, Instituto Tecnológico de Durango El mercado accionario mexicano opera con un descenso de 106.51 puntos en los primeros movimientos de la sesión de mitad de la semana El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ubica esta mañana en 44 mil 066.36 unidades, con un descenso de 106.51 puntos o 0.24 por ciento menos respecto al cierre previo. El mercado accionario mexicano opera en línea con los principales indicadores de Wall Street, donde el Dow Jones baja 0.09 por ciento, el Nasdaq disminuye 0.45 por ciento. En los primeros minutos de actividad participan en la BMV 28 emisoras al alza, 24 a la baja y 11 permanecen sin variación, de las cuales SARE serie B gana 2.81 por ciento y GEO con 1.60 por ciento, mientras que las bajas están representadas por AZTECA serie CPO con 2.04 por ciento y BACHOCO serie B con 1.66 por ciento. En el mercado cambiario, el dólar libre se compra en 17.42 pesos y se vende en 18.17 pesos, mientras que en su valor interbancario se adquiere en 17.9240 y se ofrece en 17.9290 pesos, de acuerdo con Banamex. Noticiero Televisa . (2016). Marcelo Sánchez. (28 de abril 2015). ¿Cómo afectan los tipos de interés a los tipos de cambio entre divisas. 16 de marzo 2016, de Forex Sitio web: https://efxto.com/como-afectan-los-tipos-de-interes-a-los-tipos-decambio-entre-divisas
2016, de Televisa Sitio web.
http://noticieros.televisa.com/economia/1603/bolsa-mexicana-opera-minimodescenso/ 12
Mercado de dinero y Capitales LA BOLSA DE VALORES Eliany Gabriela Iturriaga Castro Vicepresidenta Investigación, ITCM En el mundo globalizado donde vivimos “Las Bolsas de Valores” son los denominados mercados especializados y organizados de dinero y capitales. En ellos podemos encontrar diferentes tipos de actividades como son las transacciones con títulos y valores por medio de intermediarios autorizados. Es decir, las llamadas Casas de Bolsa o Puestos de Bolsa, presentan al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos y herramientas técnicas para facilitar la negociación de títulos y valores susceptibles.
Entre las principales actividades que presentan las Bolsas de Valores, es mantener en información constante, objetiva, verídica y fidedigna a sus integrantes o miembros. Mismas que cuenten con los valores de las empresas que se encuentran subscritos en la Bolsa. El fomento financiero en su página electrónica mencionó: “Los recursos invertidos por medio de las Bolsas de Valores permiten tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo que generan empleos y riqueza para un país”. (S/F). Además expresó, que las Bolsas de Valores son mercados complementarios al Sistema Financiero tradicional.
El pasado martes 15 de marzo, se realizó la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed), en la cual este miércoles se presentará su decisión de política monetaria. Con ello, regresó la aversión al riesgo, la afectación de la renta variable y la fortaleza del dólar.
13
A principios de la semana anterior el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores0 (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se elevó demasiado de las 45,000 unidades. Sin embargo, la moneda mexicana tuvo un mejor frente al dólar, misma que se vendió en $17.73 pesos por unidad. De esta forma se llegó a tener una ganancia en Bolsa de 1.57% medido en dólares.
Bibliografía:
http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/03/15/reservafederal-estados-unidos-borra-rendimiento-bmv
http://www.fofisa.com/contenido/bolsa/tex.htm
14
Mercado de divisas Venezuela: una economía a punto de colapsar. Roberto Castañeda Rodríguez. Vicepresidente Investigación, UNIPOLI Durango. A principios del 2016, el presidente Nicolás Maduro aprobó un decreto en el que se establece un “estado de emergencia económica” en todo el país por 60 días. Este decreto permite la agilización de la burocracia para expandir las compras estatales en un país que importa la gran mayoría de los bienes que consume. (Capriles, 2016). A partir de los decretos antes establecidos, a finales del mes de enero aprobó una devaluación de 74 por ciento para el tipo de cambio de divisas generadas por exportaciones no petroleras con el fin de reactivar el debilitado sector. Dentro del marco del control de cambios vigentes desde 2003, todos los exportadores del país debían vender 40 por ciento de las divisas que generan al Banco Central de Venezuela, a un precio establecido por el Estado. Estas ventas estaban calculadas al tipo de cambio del sistema Simadi, cercano a los 200 bolívares, desde los 52 bolívares previos. (El Financiero, 2016). Posterior a ello, Venezuela vuelve a devaluar, a mediados del mes de febrero, el tipo de cambio más fuerte de su moneda en 37 por ciento a 10 bolívares por dólar, dijo el presidente Nicolás Maduro. Además indico que como parte de la reestructuración cambiaria, el nuevo régimen cambiario pasa de tres a dos tasas de cambio, al eliminar la de 13.5 bolívares por dólar, que se usaba para algunas materias primas e insumos industriales; y solo quedara el “sistema de cambio protegido” que pasa de ser de 6.3 a 10 bolívares por dólar, y la otra que será “flotante” y se mantendrá a 206 bolívares por dólar. Maduro anuncio de igual manera el aumento del 20 por ciento en el salario mínimo, que pasara de 9,600 bolívares a 11,520. (El Economista, 2016). 15
Hay que tener en cuenta que Venezuela está sufriendo una profunda crisis económica, con una inflación que ha estado aumentando al paso del tiempo al igual que la caída de los precios del petróleo, actualmente por debajo de 40 dólares por barril.
Bibliografía Capriles, H. (15 de 01 de 2016). El Financiero. Recuperado el 13 de 03 de 2016, de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/maduropresentaria-al-congreso-un-decreto-de-emergencia-economica.html El Economista. (17 de febrero de 2016). Recuperado el 13 de marzo de 2016, de El Economista: http://eleconomista.com.mx/economiaglobal/2016/02/17/maduro-devalua-moneda-venezuela-37 El Financiero. (22 de enero de 2016). Recuperado el 13 de marzo de 2016, de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/venezuela-devalua74-para-divisas-generadas-por-ventas-no-petroleras.html
16
Mercado de divisas ¿Qué causas generan una suba del dólar? Kathia Merith Ortiz Rosales VP Investigación, Instituto Tecnológico de Durango No sólo sube el precio del dólar en todas partes sino también aumentó la demanda de bonos del Tesoro norteamericano. Económicamente es inconsistente que mientras Estados Unidos aumenta sideralmente su deuda, los bonos del Tesoro, que son los pagarés de esa deuda, tengan poco más de 3% anual de tasa a treinta años, y a cinco años más baja aún: no llega al 2% anual. La Fed comenzó a cerrar su programa de estímulos, lo que provocó que la inversión huyera de instrumentos riesgosos; así, la aversión al riesgo causada por ese anuncio, el cual podría materializarse en este año y finalizar el próximo, hundió al peso. El éxodo hacia instrumentos de bajo riesgo lanzó a la divisa mexicana, después de haber sido a inicios de año la más apreciada, a ser una de las monedas más depreciadas entre las emergentes. Hay que destacar que, desde Santander indicaron que el tipo de cambio reaccionó a las noticias de la Fed, lo que podría mantener la volatilidad del tipo de cambio; además consideró estar atentos por si el Banxico pudiera activar el mecanismo de subasta de dólares al mercado. Uno de los factores clave es el del miedo: cuando se está en crisis la gente cambia a conservadora y prefiere perder algunos porcentajes de rentabilidad a cambio de seguridad que no le dan los depósitos en los bancos ni mucho menos las acciones. Pero estas y otras explicaciones asumen que el país saldrá de esta crisis más solvente que el resto de los países.
finacial red. (2016). porque sube el dolar . 2016, de financiera real mexico Sitio web: http://cambiopesodolar.com.mx/por-que-sube-el-dolar/
17
Suplemento Promoción y Desarrollo Jóvenes Estudiantes del IMEF Universitario ITCM inician Mesa Directiva. Por Oswaldo Campos, VP Promoción y Desarrollo ITCM La mesa Directiva Local del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero realizó el acto protocolario de la Toma de Protesta dentro del plantel.
Directivos, Representante IMEF Universitario, Mesa directiva, Socios, Compañeros.
29 de Febrero de 2016, Cd. Madero, Tamaulipas. Este día, jóvenes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, en su Capítulo Universitario realizarón el evento protocolario de Toma de protesta, en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. Dicho acto marco el inicio de las actividades de la nueva mesa directiva, ya que por primera vez se instaura una mesa directiva en dicho plantel.
18
Por su parte, la Srita. Ana María González López, Presidenta de la Mesa Directiva Local, expuso su compromiso para ejercer actividades en pro de la comunidad estudiantil y ciudadana, dotando de motivación en su año de actividades. Esta nueva mesa directiva está integrada por Ana María González López, como Presidente; Guadalupe Yaneth García Yépez, Secretario; Ivan de Jesús Valdez Prieto, Tesorero; así como Oswaldo Campos Hernández, en Promoción y Desarrollo; María Fernanda Rivas González en Relación con Socios; Eliany Iturriaga Castro, en Investigación; Estefanía Ruelas del Ángel, en Responsabilidad Social y Pedro Oswaldo Carrillo en Eventos Nacionales. El evento se realizó en el Audiovisual 1 del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, en el que se presentaron más de 60 invitados entre directivos, docentes, familiares, amigos y compañeros en este gran evento.
19
Suplemento Promoción y Desarrollo Evento técnico “Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008”. Por Oswaldo Campos, VP Promoción y Desarrollo ITCM Con la presencia de la ponente Lic. Alma Flores Trejo, responsable de Calidad en la empresa Sistemas Aplicados.
Ponente Lic. Alma Flores Trejo, Mesa directiva local y socios, en evento Tecnico. 17 de Marzo de 2016, Cd. Madero, Tamaulipas. Este día, jóvenes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, en su Capítulo Universitario y socios presenciaron evento técnico, en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. Por su parte, la Lic. Alma Flores Trejo comento la importancia, desarrollo, planeación, ejecución y control, en su introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008, en la que detallo el manejo de esta norma en los productos que manejan dentro de la empresa, en el evento se mostró mucho entusiasmo por parte de los invitados y se fomentó el interés del uso de la calidad en la empresa. El evento se realizó en el Audiovisual 3 de Biblioteca en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero Campus, en el que se presentaron 9 invitados entre socios y mesa directiva local del ITCM. 20
Suplemento Responsabilidad social Adidas produce su primer tenis hecho con basura del océano y redes de pesca ilegal… Estefanía Ruelas del Ángel Vicepresidente de Responsabilidad Social, ITCM Los materiales de cientos de redes que habían sido usadas para la pesca ilegal ahora forman este modelo.
Las transnacionales tienen pésima reputación en general. Sobre todo por la cantidad de producción que hacen es casi imposible que no causen estragos en el medio ambiente o en las economías locales; quizá por ello algunas marcas se han propuesto estratégicamente hacer productos más ecoamigables.
Un ejemplo reciente es el de la icónica empresa Lego, quienes luego de una obstinada campaña de Greenpeace para que esta se desasociara de Shell 21
(empresa petrolera que busca excavar el ártico), han iniciado una adecuación de sus productos con materia prima que no sea plástico: un acto por demás simbólico en la carrera por eliminar el uso de los hidrocarburos.
Ahora la empresa Adidas ha lanzado también un producto que pone la contaminación del océano en la mira: hecho con residuos de basura del océano y redes decomisadas y usadas por cazadores furtivos en las costas del oeste de África. Esto lo hizo en conjunto con la organización medioambiental The Sea Shepherds. Así se trate de una idea publicitaria o no, lo cierto es que usar los desechos en la producción masiva es una idea altamente bienvenida.
Fuente de Información: http://www.ecoosfera.com/2015/07/adidas-produce-su-primer- tenis-hecho-conbasura-del-oceano-y-redes-para-pesca-ilegal-fotos/#/1
22
Suplemento Responsabilidad social "Seba Franco, gafas de madera reciclada de tablas de Skate" Estefanía Ruelas del Ángel Vicepresidente de Responsabilidad Social, ITCM Seba Franco es skater profesional y un emprendedor. Hoy dedica parte de su tiempo a la realización de anteojos con madera reciclada de las tablas de skate
“Estudié diseño industrial en la UBA durante 6 años, por suerte ahí conocí a Santiago (mi amigo-socio) donde con él empezamos a viajar hace unos seis años a diferentes lugares para surfear y patinar, arrancamos viajando a Perú, estuvimos por Ecuador, por Panamá, Costa Rica y otros lugares más y siempre hablábamos de hacer nuestra propia marca. Arrancamos hace tres años con U-FIT haciendo un poco de pilcha como remeras, gorras, gorros de lana para la nieve, buzos y demás.”
“Hoy en día estamos, además de haciendo ropa, produciendo anteojos. Estos anteojos son de madera reciclada de las tablas que yo uso para patinar o de las tablas que me avalan mis amigos como Gonzalo Saravia. El proceso es el siguiente, se usa la tabla para patinar, una vez destruida o partida la tabla se manda a una máquina, se le hace el calado de los anteojos, usamos el tail y el nose para las patillas ya que la curvatura nos ayuda bastante, y luego de eso se lo termina 23
manualmente.”
“Todo el proceso artesanal que hay detrás de cada anteojo, son varios dias de trabajo! cada anteojo tiene su propia historia , su propia tabla de skate y no hay pares iguales. Cada vez que haya más skaters mas vamos a poder reciclar”
“Apenas habíamos hecho la marca le dedicábamos poco tiempo ya que estábamos con la facultad y como que todavía no teníamos en la cabeza que esta marca iba a ser nuestro futuro. Hoy en día le dedicamos todos los días muchas horas a la marca, más que nada con la producción de anteojos. Por lo general todas mis días a la mañana hago movidas pendientes y con Santi arrancamos a trabajar a la 13hs aprox, hasta las 19hs donde después de eso o nos vamos a entrenar o me voy a patinar , o hago las dos cosas, entrenamiento físico y después ir a patinar al skateplaza.”
24
Suplemento Adicional Fashion Mall llega a Tampico Eliany Gabriela Iturriaga Castro Vicepresidenta de Investigación, ITCM Con una inversión de dos mil millones 500 mil pesos se pone en marcha la construcción del anhelado Fashion Mall más grande de Tamaulipas, el cual tendrá tres niveles de área comercial contará con dos tiendas departamentales ancla, Liverpool y Sears, 12 salas de cine de la cadena Cinepolis y 4 Cinepolis VIP, un hotel de 16 pisos, así lo dio a conocer el representante del proyecto Eduardo Arena Barroso. De igual forma el centro comercial contará con las siguientes firmas: Sanborns, Zara, Zara home, Bershka -Massimo Dutti -Lefties -Oysho- Pull & Bear Stradivarius - Uterqüe - Sfera- Aeropostale- P.S. from Aeropostale- Banana Republic- Gap- Old Navy - Mac cosmetics - American Eagle - H&M - Forever 21 Aerie - Lacoste - Tommy Hilfiger - Adolfo Dominguez - Nike -United Colors of Benetton -Macstore - Studio f - Shasa - Cortefiel - Springfield - C&A - Ivonne Robert’s, Chilis – Italianis y Starbucks. La obra ha generado hasta el momento 1,828 empleos, de los cuales 457 son directos de construcción y se estima que el tiempo que falta para terminarlo vaya a generar un total de cinco mil indirectos y asentadas todas las tiendas comerciales y el resto será por la edificación de la obra Fashion mall en Tampico ya que según nos informa Sánchez (2016) “La obra de El Fashion Mall Tampico va en tiempo y forma, llevando un avance del 25% y se espera quede terminado el último trimestre del 2016”. Cabe señalar que la empresa constructora e inmobiliaria llevaron a cabo un estudio demográfico y de potencial económico donde de acuerdo a las cifras del INGEI se realizaron tres grupos iniciando por el área del sur de Tamaulipas donde Tampico cuenta con 297 mil habitantes, Madero 197 mil y Altamira alrededor de 212 mil, haciendo un total de 706 mil habitantes en el área metropolitana. 25
En un segundo grupo se cuenta con Ébano, Pueblo Viejo, Panuco, González, Manuel, Aldama, Tamuin, logrando así la suma población de un millón 800 mil habitantes que serán los clientes potenciales de este nuevo desarrollo que pensaba concluirse en el 2017. El alcalde Torres (2014), señaló que “con la colocación de la primera piedra de este importante desarrollo comercial más grande de Tamaulipas, se cristaliza un proyecto que por años la sociedad tampiqueña exigía y que hoy gracias a la confianza que han depositado los inversionistas refleja las condiciones de certidumbre en seguridad que fortalecen aún más a esta región”.
Bibliografía: Sánchez Yazmín (2016) “Fashion mall en tampico” recuperado de: http://www.milenio.com/negocios/Fashion_Mall_Tampico_avance_5_544195583.ht ml Torres Salinas Gustavo (2014) “Inicia construcción del Fashion Mall Tampico” recuperado de: http://notigape.com/contenido/48755
26
Suplemento adicional ¿Deseas cambiar tu nómina de banco? Roberto Castañeda Rodríguez. Vicepresidente Investigación, UNIPOLI Durango. La portabilidad o transferencia de la cuenta de nómina es un derecho de cualquier persona, por lo que se puede solicitar al banco donde actualmente radican sus depósitos, que se transfiera sin costo el saldo de esa cuenta al banco de su elección, ya sea para recibir su salario, pensión y otras prestaciones de carácter laboral, aseguro la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). CONDUSEF subraya que el servicio de portabilidad puede ser solicitado por el usuario en cualquier sucursal del banco en el que recibe el pago de nómina, dentro del horario de atención al público en general. Para ello, dicha institución debe de poner a su disposición un formato de solicitud, ya sea de manera física en la ventanilla, en su página de internet, o bien a través del servicio de banca electrónica que proporcione. (CONDUSEF, 2013). Para que este cambio se pueda realizar, primero necesitas tener activa otra cuenta de depósitos en el banco hacia donde deseas transferir el pago de tu nómina. Después se solicita el cambio en cualquier sucursal del bando donde recibas los depósitos, ahí te darán una solicitud impresa en ventanilla, de manera electrónica a través de su página de internet o mediante el servicio de banca electrónica que proporcione ese banco. Para este trámite se necesitan los siguientes documentos:
Identificación oficial.
Contrato.
Estado de cuenta. 27
Tarjeta de crédito con nombre impreso.
La transferencia deberá realizarse máximo 1 días hábiles después de haberlo solicitado, y será vigente hasta que desee cancelarla. (Suspendde, 2013). Héctor Valencia, académico de la Escuela Bancaria y Comercial, indicó que si desea cambiar de banco, pero tiene créditos de nómina vigentes, algunos bancos podrían negar el cambio hasta que liquide el préstamo. Por otro lado, habrá casos en que debido al contrato entre el patrón de la empresa y el banco, se efectuara un traslado de recursos de la cuenta original a la nueva institución. Además, si te cambias de un banco grande a uno más chico por que buscas mejores comisiones, intereses, o servicios, podrías perder la infraestructura de la institución, sus sucursales y sus cajeros o servicios adicionales como banca móvil. (Martínez, 2015) Es muy importante tener en cuenta que si se va a realizar la portabilidad o el cambio de banco, comparar previamente las cualidades de cada uno de ellos para poder obtener mejores tasas de intereses, líneas de crédito entre otras.
Bibliografía CONDUSEF. (15 de marzo de 2013). CONDUSEF. Recuperado el 14 de marzo de 2016, de CONDUSEF: http://www.condusef.gob.mx/index.php/comunicados-recientes/876-sabesque-puedes-cambiar-tu-cuenta-de-nomina-al-banco-de-tu-preferencia Martínez, E. (02 de junio de 2015). El Financiero. Recuperado el 14 de marzo de 2016, de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/quedesventajas-hay-si-cambio-mi-nomina-de-banco.html Suspendde. (19 de julio de 2013). Recuperado el 14 de marzo de 2016, de Suspendde: https://www.suspendde.com/blog/como-cambiar-tu-cuenta-denomina-otro-banco
28
Suplemento Adicional Tipos de interés a los cambios de divisas Kathia Merith Ortiz Rosales VP Investigación, Instituto Tecnológico de Durango Tomemos por ejemplo el par de divisas AUD/USD. Supongamos que la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene un tipo de interés del 1,5% mientras que el Banco de Reserva de Australia lo tiene fijado en el 4,5% . En una de las reuniones del FOMC (Federal Open Market Commitee), deciden subir el tipo de interés oficial de Estados Unidos en 0,25% puntos básicos. El tipo de interés se sitúa ahora en el 1,75%. Si el tipo de interés de Australia no cambia y su demanda se mantiene más o menos constante, este cambio en el tipo de interés del dólar estadounidense provocará una caída en el tipo de cambio del par AUD/USD. Esto se debe a que el aumento de tipos de interés hará que mucha gente e inversores se sientan más confortables reteniendo dólares estadounidenses así como a mover capital hacia el USD. El motivo es que el mayor tipo de interés resultará en la obtención de mayores beneficios de los que se obtendrían manteniendo el capital en otra divisa con menor tipo de interés. Aunque el cambio haya sido pequeño, es suficiente para provocar una mayor demanda de USD, lo que lleva a una bajada en el tipo de cambio AUD/USD. Referencia:
https://efxto.com/como-afectan-los-tipos-de-interes-a-los-tipos-de-
cambio-entre-divisas Marcelo Sánchez. (28 de abril 2015). ¿Cómo afectan los tipos de interés a los tipos de cambio entre divisas?. 16 de marzo 2016, de Forex Sitio web:
29
AGRADECIMIENTOS Coordinaci贸n Eliany Gabriela Iturriaga Castro, Vicepresidenta de investigaci贸n IMEFu ITCM
Participaci贸n IMEF Universitario ITD IMEF Universitario UNIPOLI Durango
30