Contenido
1
Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el ocĂŠano -Isaac Newton
2
3
4
Fuentes: Equipo Uber CDMX. (2013). Las fiestas navideñas y las tarifas dinámicas. Uber. Recuperado el: 5 de mayo del 2016 de: https://newsroom.uber.com/mexico/las-fiestas-navidenas-y-la-tarifa-dinamica/ Redacción El Financiero. (2016). Tarifa dinámica de Uber no se destruye, sólo se transforma en contingencia. El financiero. Recuperado el 5 de mayo del 2016 de: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/uber-y-semovi-acuerdan-eliminar-tarifa-dinamica-anteciertas-eventualidades.html
5
6
Fuentes: Fernandes, J.A. (2016). How can Latin America kickstart economic growth?. Mayo 13, 2016, de World Economic Forum Sitio web: https://www.weforum.org/agenda/2016/05/how-can-latinamerica-kickstart-economic-growth/
7
8
Fuentes: The Observatory of Economic Complecity (n.d) Consultado el 25 de Abril 2016, página de Internet: http://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/rus/#Exportaciones Datosmacro.com. (n.d.). Consultado el 2 de Mayo de 2016 de http://www.datosmacro.com/paises Banco Mundial (n.d) Consultado el 2 http://datos.bancomundial.org/pais/federacion-de-rusia Clavijo, F., & Valdivieso, S. (13 de 05 de http://eclacpos.org/publicaciones/xml/8/4588/lcl1374e.pdf
de
Mayo
2014).
de
CEPAL.
2016
de:
Obtenido
de
Samuelson, P., & William, N. (2010). Introducción a la Macroeconomía. Distrito Federal, México: McGraw Hill. INDICADORES ECONÓMICOS. (n.d.). http://www.sre.gob.mx/indicadores-economicos
Retrieved
May
8,
2015,
de
9
10
11
Fuentes: Mauro Álvaro Montero. (2016). Mezcla mexicana supera los 38 dólares después de medio año. 12/05/16,
de
El
Financiero
Sitio
web:
http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/commodities/mezcla-de-pemex-perfora-atraviesalos-38-dolares-despues-de-medio-ano.html
Redacción. (2016). Mezcla de Pemex se 'zafa' del Brent y WTI. 12/05/16, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/mezcla-de-pemex-se-separa-de-la-tendenciainternacional.html
12
En el periodo de tiempo que llevan en marcha las elecciones primarias por la nominación a la presidencia de Estados Unidos, un candidato en especial ha dominado por completo los medios, generando controversia tras controversia y creciendo substancialmente su base de seguidores en el proceso. Este es, por supuesto, Donald Trump. En México ha estado en boca de todos, desde el espectador general hasta expresidentes de la República. Mucho se ha hablado desde el día en el que anunció su interés por la candidatura Republicana sobre su desprecio a los migrantes indocumentados y sus planes de construir un muro en la frontera México-Estados Unidos, pero en mi opinión existe un tema de igual o mayor relevancia, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA, por sus siglas en inglés). Trump ha atacado al tratado en múltiples ocasiones, diciendo de manera explícita “lo renegociaremos, o lo romperemos […] necesitamos comercio justo, no libre comercio” (Worland, 2015). Además, el frontrunner Republicano no se encuentra solo en la lucha contra NAFTA, tiene un compañero del otro lado del espectro político; Bernie Sanders. La revocación de este tratado es un punto principal en la política económica de Sanders, siendo que ha estado en su contra desde antes de su firma en 1994. Por estos motivos, me parece que es importante analizar cuál sería el impacto de la revocación de NAFTA para nuestro país, ya que esta amenaza podría convertirse en una realidad si alguno de estos dos precandidatos llega a la Casa Blanca.
Según datos del INEGI, en enero de 2016 el 82.27% de las exportaciones mexicanas no petroleras fueron destinadas hacia Estados Unidos, y aunque de revocarse el tratado estas exportaciones no desaparecerían por completo, se pued razonar que decrecerían considerablemente. Es importante considerar el peso que esto tendría en el país, siendo que, en 2014 el ingreso por exportaciones correspondió al 30.72% del PIB.
13
De manera más específica, las dos principales industrias responsables de las exportaciones no petroleras del país son la automovilística y la maquiladora, ambas fuertemente susceptibles a una revocación de NAFTA, lo cual afectaría gravemente a los estados fronterizos del país cuyas economías están ligadas con las maquiladoras. Por su parte, el cierre de plantas de manufactura de automóviles en el país sería un golpe duro para uno de los sectores más prometedores que México ha tenido en los últimos años. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, se encuentra particularmente preocupado por la situación con NAFTA. Desde las elecciones primarias del 2008, Carstens dijo esperar que “cuando el próximo presidente, del bando que sea, analice con cuidado la situación, llegue a la conclusión de que el NAFTA ha sido bueno” (El Sol de México, 2008). El 11 de marzo de este año, Carstens respondió sobre si el riesgo de una victoria de Trump está considerado en los modelos del Banco central “explícitamente, no […] pero implícitamente todos lo tenemos en la cabeza” (Martin, 2016), tras recalcar la importancia del tratado. Como nación, hemos logrado sobrevivir a la caída drástica en los precios del petróleo, pero en parte gracias a que nuestra economía ha logrado ser menos dependiente de la producción de este bien y más dependiente de las exportaciones. Es preocupante lo que podría sucederle a nuestro país en un futuro sin NAFTA y con el barril de petróleo a $35 dólares, y si a esto agregamos la deportación masiva de miles de migrantes indocumentados de Estados Unidos, parece ser una fórmula para el desastre. Aunque claro, afortunadamente este futuro sigue siendo incierto. Todavía falta parte de la contienda primaria, más todo el proceso de las elecciones generales en el país vecino. Además, si es que ganan Bernie Sanders o Donald Trump y eligen cumplir sus promesas de campaña, tendrían que hacer pasar la medida por el congreso. Otra fuente de esperanza para el futuro del libre comercio mexicano es el Acuerdo Transpacífico, el cual nos abre las puertas del comercio con otros países y, de permanecer Estados Unidos en el acuerdo, sería un medio para continuar con nuestras relaciones comerciales. Pienso que, aunque su revocación siga sin ser algo definitivo, ciertamente es importante considerarlo al analizar los acontecimientos políticos en este año tan lleno de sorpresas en el ámbito político. De romperse, podrán existir otros tratados, o en el caso más drástico, finalmente olvidar a nuestros vecinos del Norte y enfocarnos en desarrollar la
14
economía interna y los lazos comerciales con los demás países. Al final de todo, si confiamos en la fortaleza de nuestra nación, es posible que algo bueno pueda salir de una tragedia.
Fuentes: Bain, B. (2015, febrero 5). Cars drive Mexico economy as companies invest $20 billion. Bloomberg, recuperado de
http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-02-06/cars-drive-mexico-economy-as-global-companies-
invest-20-billion Bernie Sanders on Trade (s.f.). Feelthebern.org, recuperado desde http://feelthebern.org/bernie-sanders-ontrade/ Cordera, R. (2014, noviembre 27). La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN: de la adopción a la adaptación. Problemas del Desarrollo, 180, pp.11-25. El TLCAN y el sector equipo de transporte y autopartes (s.f.). Secretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales. Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México durante enero de 2016 (2016, febrero 26). INEGI, boletín de prensa 118/16. Martin, E. (2016, marzo 11). Trump victory is factor in Mexico’s risk models, central banker says, Bloomberg, recuperado
de
http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-03-11/trump-victory-implicitly-tied-into-
mexico-risk-models-carstens Pide Carstens mantener TLCAN al próximo presidente de EU (2008, abril 7). El Sol de México, recuperado desde http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n653572.htm Worland,
J.
(2015).
Donald
Trump
Says
He
Would
Break
NAFTA.
Time,
recuperado
http://time.com/4051371/donald-trump-nafta/
15
de
16
contraproducente.
17
Fuentes: Libros BLANCHARD, Oliver, Macroeconomía, 5ª Edición, Pearson, Madrid, 2012. Páginas de Internet Edición Impresa. (2016). Medida reduce la deuda pública. 12/05/2016, de Diario de Yucatán Sitio web: http://yucatan.com.mx/mexico/medida-reduce-la-deuda-publica Reuters. (2016). Lanzan oferta para recomprar deuda del Gobierno. 12/05/16, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/banxico-ofrece-recomprar-hasta-103-mil-mdpen-bonos-y-udibonos.html Mónica González. (2015). Ventajas y riesgos de la estrategia en Udibonos. 13/05/16, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/dinero/ventajas-y-riesgos-de-la-estrategiaen-udibonos.html Redacción. (2016). 70% de remanentes se usarán para mejorar niveles de deuda: Hacienda. 14/05/2016, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/70-deremanentes-se-usaran-para-mejorar-niveles-de-deuda-hacienda.html
18
19
20
21
. Fuentes: Base de Datos: INEGI: www.inegi.gob.mx Base de datos: ENIGH - Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Banco de México: www.banxico.org.mx/ CONAPO - Consejo Nacional de Población: www.conapo.gob.mx/ EMIF - Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México: www.colef.mx/emif/ IME – Instituto de los Mexicanos en el Exterior: http://www.ime.gob.mx/es/estadisticas-de-mexicanos-en-estados-unidos INM - Instituto Nacional de Migración OMI - Observatorio de Migración Internacional: www.omi.gob.mx/ Carlos Serrano Herrera, Javier González Rosas, Roberto Ambrocio Hernández. (2015). Anuario de Migración y remesas. 12/05/2016, de Fundación BBVA Bancomer, A.C Sitio https://www.bbvaresearch.com/wpcontent/uploads/2015/06/1506_Mexico_AnuarioMigracion2.pdf
web:
Pérez Servín, Alma Araceli; de la Rosa Mendoza, Juan Ramiro; Romero Amayo, Lilia; (2006). El alcance económico de las remesas en México: consumo de las familias receptoras. El Cotidiano, noviembre-diciembre, 76-88.
22
Alza de las TII (Mex)
Alza de las TFF (EEUU)
23
24
25
Fuentes: Banco de México. (2016). Mercado Cambiario (Tipo de Cambio). 05/05/2016, de Banco de México Sitio web: http://www.banxico.org.mx/dyn/portal-mercado-cambiario/index.html Board of Governors of the Federal Reserve System (US). (02/05/2016). Effective Federal Funds Rate. 05/05/2016, de Federal Reserve Sitio web: https://research.stlouisfed.org/fred2/series/FEDFUNDS Investopedia. (2016). Federal Funds Rate. 05/05/2016, de http://www.investopedia.com/terms/f/federalfundsrate.asp?layout=infini&v=5A&adtest=5A
Investopedia
Sitio
web:
PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. (2016). Balanza comercial de mercancías de México (sin apertura de maquiladoras). 05/05/2016, de Banco de México Sitio web: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE125§or=1&lo cale=es SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. (2016). Indicadores en Materia de Balanza Comercial de Mercancías de México. 05/05/2016, de Banco de México Sitio web: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE160§or=1&lo cale=es U.S. Bureau of Economic Analysis. (2016). Gross Domestic Product (GDP) Graph. 05/05/2016, de U.S. Bureau of Economic Analysis Sitio web: http://www.bea.gov/newsreleases/national/gdp/gdp_glance.htm La Junta de Gobierno del Banco de México. (2016). Anuncio de Política Monetaria. 08/05/2016, de Banco de México Sitio web: http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-monetaria/boletines/%7B66C57E64-DE4B-35FCEE2D-BD0ACC023DF7%7D.pdf El Financiero. (2016). Gobierno recorta gasto por 132 mil mdp para 2016. 08/05/2016, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/hacienda-banxico-carstens-videgaray-recorte-2016-politica-monetaria-peso.html Gregory Mankiw. (2013). Reconsideración de la economía abierta: el modelo Mundell-Fleming y el sistema de tipos de cambio. En Macroeconomía (501-515). New York, Estados Unidos: Worth Publisers. Blanchard, Amighini, Giavazzi. (2012). La política económica en una economía abierta. En Macroeconomía (421-424). Madrid, España: Pearson. Significados: r tasa de interés, Y producto, IEN inversión externa neta, S ahorro, I inversión, XN ó NX exportaciones netas (exportaciones menos importaciones), e tipo de cambio pesos por dólar, 1/e tipo de cambio dólares por pesos.
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Fuentes: Robert Higgs. (1995). Chile y Nueva Zelanda: Modelos para la reforma de los EE.UU. 12/05/16, de The Independent Institute Sitio web: http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=321 INDEX MUNDI. (2016). Cuadros de Datos Hist贸ricos http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=nz&v=71&l=es
Anuales.
Tradingeconomics. (2016). New Zealand Inflation Rate. http://www.tradingeconomics.com/new-zealand/inflation-cpi
12/05/16,
12/05/2016,
de
de
INDEX
MUNDI
Tradingeconomics
Sitio
web:
Sitio
web:
Reserve Bank of New Zealand. (2016). Monetary Policy Statement. 12/05/16, de Reserve Bank of New Zealand Sitio web: http://www.rbnz.govt.nz/monetary-policy/monetary-policy-statement Reserve Bank Of New Zealand. (2007). Explaining New Zealand's Monetary Policy. 12/05/16, de Reserve Bank Of New Zealand Sitio web: http://www.rbnz.govt.nz/-/media/ReserveBank/Files/Publications/Factsheets%20and%20Guides/factsheetexplaining-new-zealands-monetary-policy.pdf
39
40
41
Fuentes: Base de Datos: Organización para la Cooperación http://www.oecd.org/centrodemexico/
y
UNICEF México. (2016). Educación. 12/05/2016, http://www.unicef.org/mexico/spanish/educacion.html
Desarrollo
de
UNICEF
Económico.
México
(2013).
Sitio
web:
Ley general de educación. Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993. Texto vigente, última reforma publicada 17-12 2015 http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdf Encuesta Nacional de Ingreso Gasto. (2012). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012. 12/05/2016, de INEGI Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/microdatos/micdirecto.aspx?s=est&c=33519 Encuesta Nacional de Ingreso Gasto. (2013). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2013. 12/05/2016, de INEGI Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/microdatos/micdirecto.aspx?s=est&c=33519
42
Fuentes: Hutt, R. (2016). The Dutch are direct, Canadians are diplomats. How leadership styles vary around the world. Mayo 13, 2016, de World Economic Forum Sitio web: https://www.weforum.org/agenda/2016/05/which-country-s-working-culture-would-suit-yourleadership-style
43
Gustavo Adolfo Guajardo Guevara
,
Vicepresidente de Investigaci贸n IMEF-Universitario, Facultad de Econom铆a, UANL.
Contacto: https://www.facebook.com/soyimefuniversitario/ uanl.faeco@investigacion-imefu.com
44