Boletín Local Sur septiembre 2016

Page 1

3 °N

oiratisrevinU FEMI

6102 erbmeitpeS

Boletín local Sur


LAS PERSONAS SOMOS UN CAPITAL MUY IMPORTANTE Y LA MOTIVACIÓN UN ELEMENTO INDISPENSABLE

rus nóigeR :oiratisrevinU FEMI lacol níteloB | 6102 erbmeitpeS

AIDEÉ M. GARAY FRANCO:

20 .p

Comisionada regional de investigación: Región Occidente. Perfiles IMEF Universitario. Pag. 22


Boletín local: Región Sur Contenido

04 El Imperio de la (Des)fortuna

06 El cielo dividiendo 08 Suplemento de Promoción y Desarrollo IMEF 12 Perfiles Universitario By The 14 IED: Countries

04

06

08

13

09 Carta al lector Después de pasar tres cuartas parte de ésta gestión IMEF Universitario, los miembros a sus Mesa Directivas Locales hemos llegado a un reencuentro con nosotros mismos al agregar a nuestras vidas posiblemente la parte más esencial de la identidad IMEFU y es la incondicional predisposición a la ayuda, apoyo y servicio de nuestra comunidad. Nuestra trascendencia no la medimos por cuántas personas están de nuestro lado, sino por cuántas fueron mejoradas gracias a alguna acción que pusimos en marcha aunque eso nos hiciera rebeldes a los ojos de quienes creen que éste país no tiene espacio para la esperanza y bondad. Con muchísima benevolencia les ofrecemos éste boletín.

50

Eduardo Sebastián Ramos Sánchez Comisionado Regional de Investigación

IMEF Universitario Patricio Saenz N°1516 Col. Del Valle Del. Benito Juárez. Ciudad de México. CP: 03100 Teléfonos: (55) 91 51 51 03 www.imefuniversitario.org


Boletín local: Región Sur

Entorno Económico

Septiembre 2016

EL IMPERIO DE LA (DES) FORTUNA

yenoM evitsoP ed rodadnuf ,nosyD neB

por Eduardo Sebastián Ramos Sánchez - VP de Investigación UADY FDE

A

A mediados de agosto de éste año, el periódico “El Financiero” publicó una nota acerca del trabajo de Frank Breitenbach, vicepresidente de KfW IPEX (el banco gubernamental alemán financiador de exportaciones) en Monetative, una iniciativa que aboga y promueve una reforma monetaria en su país para establecer un sistema conocido como el modelo Vollgeld.

Afirman que el exceso de liquidez en el mercado ha llevado a que se presenten condiciones como las vistas en las vísperas de la crisis hipotecaria del 2008 de manera constante y que la inestabilidad inestabilidad financiera será parte de la realidad económica mientras se mantenga éste sistema.

Escépticos de éste sistema como Josh Ryan-Collins (autor del libro “Where Does Money Come From?”) mencionan que ha cedido el poder de creación y control del dinero a los bancos comerciales y que ha vuelto necesario el aumento de la deuda entre sus clientes y ellos para el crecimiento del tamaño de la economía.

Frank Breitenbach Viicepresidente de kfW IPEX . Foto de Bloomberg. (

)

40 .p

Por ello proponen un (viejo) modelo en el que eliminan la facultad de los bancos comerciales de crear dinero “de la nada” y se les obligará a respaldar los préstamos que Éste modelo es una crítica directa al actual otorguen con depósitos ya existentes, de tal manera que sistema de Banca de Reserva Fraccional que se no puedan correr el riesgo de caer en insolvencia incluso aplica en la mayoría de los países occidentales y cuando se presenten retiros masivos de efectivo. Esto liberales, incluyendo México. La BRF intenta también supone que se eliminaría la inflación, puesto que explicar la creación de dinero por el “Coeficiente la oferta monetaria respondería directamente con la Multiplicador” y su regulación por el banco inyección de billetes de parte del banco central. central por medio de “tasas de referencia” o el “encaje legal”.


Boletín local: Región sur

Entorno Económico

Septiembre 2016

Monetative no son los únicos en tener ésta idea en Europa. En el Reino Unido se encuentra Positive Money que habla de una propuesta similar y ha impartido cursos exponiendo su tésis; Y en Suiza se ha llamado a una petición, por medio de recolecta de 100 mil firmas, para un referéndum acerca del tema. Y tampoco es la primera vez que se tiene ésta discusión: después de la Gran Depresión, en 1933 se le comunicó al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica de aquél entonces, Joseph D. Rooselvelt el llamado “Plan Chicago” que proponía sustituir los tipos de dinero M1 y M2 con deuda y se ha revisitado varias veces, la más reciente de ellas por el Fondo Monetario Internacional, la cual el investigador asesor del Banco de Inglaterra, Michael Kumhof ha promovido. El Dr. Frank Hollenbeck de la Universidad Internacional de Geneva resumió dicha publicación en entrevista con Dukascopy TV como “Un cambio de activos, en la cual los bancos comerciales recibirán una cuota de interés de parte del gobierno y éste a cambio, obtendrá sus instrumentos de deuda”. Sin embargo, es importante mencionar que, aunque la Banca de Reserva Fraccional actualmente se utiliza en nuestro país, la forma en la que funciona no es la misma que se ha enseñado en las universidades y demás instituciones. Existen quienes argumentan que instrumentos de tecnología y software financiero ha generado un des-equilibrio en la manera que funciona éste sistema y, aunque no se ha popularizado el uso de monedas electrónicas como Bitcoin, su uso no se encuentra demasiado lejano en el futuro. Además, existen tres factores importantes que interfieren fácilmente con la implementación de una propuesta así en México: la primera es la participación de las remesas en el PIB, que el año pasado superó a los ingresos por exportaciones de petróleo, así como que, a diferencia de Europa, nuestro sector turístico se cotiza en una proporción considerable en las monedas de los visitantes ya que el Euro, la Libra esterelina y el Franco Suizo son divisas fuertes. El escándalo del banco Wells Fargo en éste año es un buen ejemplo de los argumentos que señalan los defensores de ésta corriente.

La segunda es que la mayoría de los bancos comerciales en México han sido comprados por otros en Europa y tendrían que quedar sujetos a una reforma similar en el

viejo continente para evitar controversias con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Y la tercera, y más difícil de ignorar, son las diversas formas en la que se pierde o desvía el flujo de efectivo en el país con nuestros problemas de mercados clandestinos, déficit fiscal y corrupción. No se profundizará en éste último tema, pero cabe destacar el riesgo que sería otorgar al gobierno federal tales instrumentos de financiamiento sin más reformas y regulaciones que la acompañen.

Referencias: Bloomberg (17 de agosto de 2016) “La revolución del mundo del dinero se está planeando en Europa”. El Financiero. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/se-puede-revolucionaria-el-mundo-del-dinero-desde-dentro-preguntele-a-frank-breitenbach.html Positive Money. Diversos videos recuperados de: https://www.youtube.com/channel/UC82By0y-2ZdjigNu5bWY4LQ Cordingley, Jennifer (28 de noviembre del 2012) Dukascopy TV. “Magical solution to the debt problema” Recuperado de: https://www.youtube.com/channel/UC82By0y-2ZdjigNu5bWY4LQ

50 .p

Así que, mientras ésta es una propuesta sumamente interesante que podría erradicar las burbujas de crédito, no podría recomendarla para México en éste día y época, así como también sería importante estudiar cómo cambiaría la forma que funcionan las bolsas de valores y los marcos regulatorios de comercio internacional en los países que se apliquen.


Boletín Local: Región sur

E

Mercado de Capitales y Dinero

Septiembre 2016

EL CIELO DIVIDIENDO

Esto con el fin de que éste agente diseñe, instale, despliegue, mantenga, opere y actualice las transmisiones de red para llevar servicios de comunicación por medio de minoristas (Como Telcel, AT&T, Movistar etc.) a una mayor cobertura

| |

Con la complicada circunstancia que tiene México en esa materia, especialmente para la apropiada intervención del Estado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lanzó la iniciativa de Red Compartida a finales de enero del 2015 en la cual se adjudicaría a particulares el papel de proveedor inversión y administración de 90 MHz banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico para la comunicación inalámbrica y el aprovechamiento de dos hilos de red troncal de fibra óptica instalada por la Comisión Federal de Electricidad.

oreviD aruaL AUM octaY nagaeT tsilytS nosoJ onibaS rehpargotohP

n éste día y era es inconcebible pensar en dejar a la infra estructura en telecomunicaciones y transporte en otro rol que no sea el protagónico para crear un ambiente propicio que prolifere las empresas de la clase media y popular y así generar el desarrollo económico que lleve a un bienestar generalizado de la población.

y regiones del país donde la demanda no ha sido satisfecha por ser consideras poco rentables por su difícil acceso. Esto sería por medio de concurso y cuyo proceso fue proyectado por etapas para comenzar en marzo del año pasado con la apertura de la convocatoria y debería emitirse el fallo a finales de éste noviembre para firmarse el contrato APP con lo que se espera que la instalación de ésta red dure todo el 2017 y empiece a operar en el primer trimestre del 2018. Ente los beneficios que la SCT menciona son:

por Eduardo Sebastián Ramos Sánchez - VP de Investigación UADY FDE

60 .p

• Llegar a brindar el servicio de comunicación al 85% de la población del país. • Demanda de parte del gobierno que, por cada punto porcentual de población cubierta agregada, el adjudicado debería demostrar la inclusión de .15% de poblaciones menores en su cobertura de telecomunicaciones. • Que puede componerse 100% por Inversión Extranjera Directa • El contrato APP tendría una vigencia de 20 años • Atención especial a las zonas turísticas y pueblos mágicos. • Se ha iniciado a dinamizar el sector en México con la entrada de competencia como AT&T. • El más importante de sus beneficios sería la reducción gradual de los precios al usuario final. En el sitio internet de la SCT se expone que desde el inicio del sexenio se han reducido en 16% de las tarifas en telefonía móvil y es una tendencia que seguirá bajando.


Boletín local: Región sur

Mercado de Capitales y Dinero

Septiembre 2016

azrapsE ziuR odrareG ,setropsnarT y senoicacinumoC ed oiraterceS lE

Éste debía ser parte de una lista de 5 otros proyectos del gobierno federal en materia de comunicación que incluían la ampliación de la red troncal de fibra óptica de la CFE, 3 nuevos satélites, acceso a internet universal y la licitación de dos nuevas cadenas de televisión. ¿Cómo van esos otros proyectos? Se han postergado y atenuado. Incluso tan temprano como en 2014, el retraso de la aprobación por el poder legislativo de las leyes secundarias que compondrían el marco regulatorio entorpecían la cadena de información que era necesaria para despertar el interés de los inversionistas. Esto era con buena razón, porque en las fases primitivas del proyecto aún quedaban muchos huecos en la ley que podían permitir conflictos de interés como fueron expuestos por el Instituto del Derecho de Telecomunicaciones. Especialistas del CIDE y Mediatelecom habían expresado en ése año que mantener ociosa la banda de 700 MHz le costaba 30 millones de dólares por mes y que la lentitud de los estudios del congreso para su implementación le podría ocasionar pérdidas a los oferentes ya establecidos en el país. Escépticos sobre el tema no podían confiar en un mayorista que no tuviera un marco regulatorio correcto para poner sus precios, e incluso se generaba una parcialidad a ciertos competidores por sus implicaciones geo-políticas, como fue el caso de China-Telecom y Huawei. Recortes presupuestales y discusiones acerca de la neutralidad de la red fueron los distractores del avance de la iniciativa en el año siguiente. Lo económicamente importante es que se formaron los nubarrones de incertidumbre, pánico y desinformación entre los interesados en presentar sus propuestas para el concurso de licitaciones. De hecho, en junio del 2015 anunciaban la apertura de la convocatoria para finales de octubre de ése año y tener un claro ganador en el primer trimestre del 2016, cuando ya tenían un año y medio de retraso del plan inicial y aun así se volvió a postergar para que se decida al adjudicado a finales de noviembre próximo. Para empeorar incluso más, la devaluación que ha tenido el peso frente al dólar desde que se publicó el proyecto solo ha asustado más a los CFOs de las compañías interesadas que ven cada vez menos rentable ésta iniciativa. Tenemos que preocuparnos por éste proyecto, no necesariamente por sus medios, sino por sus intenciones. Llevar banda ancha a zonas remotas del país significaría un desarrollo considerable en el nivel educativo de esas regiones con la posibilidad de llevar escuelas en línea o acelerar la información que requieren los protocolos de protección contra desastres naturales. ¿Será que ya pasó su tiempo para éste plan? ¿Será que nunca debió haberse propuesto desde el principio? Posiblemente es uno de los temas más polarizadores del sexenio en materia económica.

70 .p

Referencias: Martínez, Ana (19 de junio, 2014) “IFT y SCT Urgen a legisladores aprobar leyes secundarias de telecomunicaciones” (El Financiero) Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/ift-y-sct-urgen-a-legisladores-aprobar-leyes-secundarias-de-telecomunicaciones.html Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2015) “Bienvenidos a la Red Compartida”. Información compilada de: http://www.sct.gob.mx/red-compartida/index.html Instituto Federal de Telecomunicaciones (2015) “El Espectro Radioeléctrico en México” Recuperado de: http://cgpe.ift.org.mx/4ite15/


Boletín local: Región Sur

Suplemento de Promoción y Desarrollo

Septiembre 2016

PLANEACIÓN DE MEDIOS EN EventoTécnico CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Durante el mes de junio, el día lunes 20, se llevó a cabo el Evento Técnico “Planeación de medios en campañas publicitarias”, organizado por la Universidad Modelo de Mérida en el restaurante Bocadero, ubicado dentro de la ciudad, con la ponencia de la Lic. Xail Torres Domínguez, gerente regional de Best Value Media. En este evento se habló de la importancia de conocer las características del mercado para poder desarrollar e implementar una estrategia de mercado exitosa para las campañas publicitarias. Entre las dinámicas realizadas, la Lic. Xail Torres presentó a la audiencia distintos anuncios publicitarios y dio a conocer cómo cada uno de ellos tiene un impacto diferente en los consumidores dependiendo del producto y de la meta de la empresa. Se contó con la participación de miembros de la Mesa Directiva Local Universidad Modelo, así como la participación de socios IMEF del Instituto Tecnológico de Mérida, Facultad de Economía UADY, Facultad de Contaduría y Administración UADY, Universidad Anáhuac Mayab de Mérida y Universidad Marista de Mérida. MDL y socios IMEFU Modelo en el Evento Técnico Planeación de medios en campañas publicitarias “

Éste y el siguiente artículo escritos por: Alejandro Jesús Puerto Denis VP Promoción y Desarrollo Universidad Modelo de Mérida

80 .p

El propósito de la realización de los eventos técnicos es concientizar, principalmente, a los estudiantes universitarios, sean socios o no, acerca de temas relativos a la Administración, la Economía y las Finanzas, con el fin de empaparlos de información útil que les servirá para desenvolverse de manera más ágil en el futuro, ya sea de manera personal o profesional. Dentro de la organización del evento se procura que el ambiente sea tranquilo, amigable y de confianza entre el ponente y los participantes, por lo que generalmente se llevan a cabo en espacios cerrados en donde se reduzca el riesgo de verse influenciados por distracciones.


Boletín local: Región Sur

Eventos Ejecutivos

Suplemento de Promoción y Desarrollo

Septiembre 2016

7° FORO ECONÓMICO EMPRESARIAL IMEF 2016

Miembros de IMEF Universitario junto al Lic. Joaquín Ruiz, presidente nacional de IMEF

Durante el mes de junio se llevó a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán el 7° Foro Económico Empresarial IMEF 2016 “Generando estrategias para la inversión” en el hotel Hyatt Regancy el día 08 de junio del presente año, contando con la participación del Presidente IMEF Grupo Yucatán CP. Beatriz Quijano Bentata y con la participación especial del Presidente Nacional IMEF Lic. Joaquín Gándara Ruiz Esparza. Como parte de IMEF Universitario se nos hace llegar una invitación a participar en los eventos organizados por IMEF Grupo Yucatán. En estos se incluyen conferencias, pláticas, mesas panel, entre otros, abarcando temas económicos y financieros bajo la ponencia de expertos en dichos temas.

El evento tuvo una duración de aproximadamente 10 horas, dividido en dos módulos, uno en la mañana y uno en la tarde después de un breve descanso para el almuerzo. Durante el evento, IMEF Grupo Yucatán preparó un coffee break para que los participantes pudieran relajarse entre cada plática y el evento no fuera tan pesado y cansado. La magnitud de este tipo de eventos requiere un compromiso y una gran responsabilidad por parte de los organizadores y de los ayudantes, por lo que los aprendizajes y experiencias adquiridas trascienden para un desarrollo personal y profesional en el ámbito económico-financiero-administrativo

90 .p

No obstante, nosotros apoyamos únicamente en la parte de logística, ya que la planeación y organización es realizada por los socios de IMEF Ejecutivo. Sin embargo, el estar presente en eventos de ese calibre es una gran experiencia de aprendizaje, ya que son oportunidades únicas que se ofrecen siendo socio IMEF


Suplemento de Promoción y Desarrollo

Boletín local: Región sur

Septiembre 2016

ETSERUS LE ODOT NE AICNESERP ENEIT AY Y ODNEICERC ÁTSE EUQ LACOL ASERPME ANU

UN DÍA EN... CERVEZA PATITO

Evento por IMEF Universitario Anáhuac Mayab

Cerveza Patito es una empresa dedicada a la producción de bebidas artesanalaes, de origen cien por ciento yucateco, con sus valores bien establecidos y un ritmo de crecimiento admirable por todas las empresas locales que buscan expandirse hasta llegar a tener presencia importante en la región, para así algún día aspirar a presencia nacional.

Después del recorrido, se realizó un breve taller de cata de cerveza, para aprender a diferenciar un producto artesanal a uno común. por: Carlos Buenfil - VP de Promoción y desarrollo Universidad Anáhuac Mayab

El día viernes 8 de Julio, Cerveza Patito abrió sus puertas, para que los socios de IMEF Universitario de Yucatán puedan entrar a sus instalaciones, ver la fábrica y conocer a fondo la historia de la empresa.

Al final, los asistentes recibieron un taller de cata de cerveza para aprender a diferenciar una bebida artesanal y apreciarla correctamente.

"“Una empresa puede provenir de cualquier lado, y si hace bien su producto, triunfará” por Elizabeth Lizama, directora de ventas de Cerveza Patito

01 .p

Los socios asistentes al evento observan la explicación de los directivos de la empresa sobre el proceso de producción.

La visita empresarial incluyó un recorrido por las instalaciones de la fábrica cervecera, donde ejecutivos de la empresa se encargaron de explicar paso por paso el proceso para la elaboración de su producto, así como su logística, canales de distribución, valores, ventajas competitivas e historia de la empresa en general, así como las características de sus productos.


Boletín local: Región Sur

Suplemento Adicional

Septiembre 2016

PERFILES IMEF UNIVERSITARIO

Después de conocer el desempeño de los integrantes de la familia IMEF Universitario en todo el país, hemos sido testigos del potencial y talento que miembros de otras regiones tienen y se perfilan para ser los futuros líderes financieros, empresariales o comerciales del país. Estamos tan orgullosos de ellos que decidimos presentarlos a los lectores en la región sur (Península de Yucatán y Chiapas) del IMEFU

Aideé M. Garay Franco

Sobre ella: Edad: 22 Carrera: Administración Financiera, 10° Cuatrimestre Universidad: UAG Puesto IMEF Universitario: VP de Investigación y Comisionada de la región Occidente 1) ¿Cómo lo ha tratado el IMEF Universitario y cuál cree que ha sido la mayor aportación que el IMEF ha tenido en su carrera?

Formar parte de IMEF Universitario ha sido una de las oportunidades más enriquecedoras en un aspecto tanto personal como profesional que sin duda alguna ha expandido mis horizontes que van más allá de la teoría que te instruyen en la escuela, y creo que la gran aportación que me ha brindado esta institución es que tú puedes ser capaz de formar lideres sin que te des cuenta, y eso es gratificante cuando ves los resultados en tus más cercanos, como los socios o la misma mesa directiva

Mis socios. Y yo pienso que también el hecho del compromiso que conlleva el puesto, pues quiero ser un ejemplo para ellos y enseñarles que los grandes éxitos, se ven reflejados con el esfuerzo de un buen trabajo, liderazgo, de la flexibilidad, comprensión y trabajo en equipo, y sobre todo el hecho de que las personas somos un capital muy importante y la motivación un elemento indispensable y yo creo que lo más importante, transmitirles ese espíritu de seguir creciendo

3) Actualmente es también una becaria en Grupo GEPP ¿Considera su situación representativa de los jóvenes que entran al mercado laboral en México por primera vez y por qué? ¿Qué le gustaría que fuera cambiado para que la inclusión laboral de México cambiara?

Considero que sí es simbólico el comenzar a adentrarse y a perder el miedo en este ámbito que es lo laboral, pues descubres habilidades y aptitudes que no te habías dado cuenta que tenías y no sólo lo potencializas, también generas consciencia de la gran responsabilidad que conlleva un puesto. Yo pienso que México debería tener una visión distinta, liberar el mercado para tener una mayor apertura laboral, que las paraestatales se privaticen en distintos sectores y que ante estos escenarios, los resultados se vean reflejados en términos de mayor riqueza, para crear nuevas y mayores oportunidades.

11 .p

2) Usted ha sido nominada tres veces como Mejor VP de Investigación en el país. Díganos, ¿Qué es lo que motiva tanto esfuerzo para luego ser otorgada ese reconocimiento?


Boletín local: Región Sur

Suplemento Adicional

Septiembre 2016

4)¿Qué actividad o proyecto está planeando o trabajando para éste semestre como VP de investigación que lo mantiene emocionado y motivado?

El Torneo Nacional de debates. Preparar a mis socios y a su servidora, para debatir en el Congreso Nacional en Monterrey.

Arriba a la derecha está el equipo de debate representativo de la UAG en el Torneo de Debate Regional Occidente. A la izquierda está la MDL UAG

Eloy Alejandro Gama Serrano Sobre él: Edad: 22 años. Carrera: Ingeniería Financiera 7mo cuatrimestre. Universidad: UPEMOR Empleo actual: Asesor Externo en Centro de Capacitación DELIBERAR S.C. Puesto IMEF Universitario: VP de Investigación 1) ¿Cómo lo ha tratado el IMEF Universitario y cuál cree que ha sido la mayor aportación en su carrera?

21 .p

Formar parte de IMEF Universitario ha sido una de las oportunidades más enriquecedoras en un aspecto tanto personal como profesional que sin duda alguna ha expandido mis horizontes que van más allá de la teoría que te instruyen en la escuela, y creo que la gran aportación que me ha brindado esta institución es que tú puedes ser capaz de formar lideres sin que te des cuenta, y eso es gratificante cuando ves los resultados en tus más cercanos, como los socios o la misma mesa directiva Considero que pertenecer al IMEF Universitario me ha aportado la inquietud de llevar a cabo acciones que mejoren las prácticas de nuestro campo de estudio y la misión de ser un mejor ser humano.


Boletín local: Región Sur

Suplemento Adicional

Septiembre 2016

2) Además de formar parte de IMEF Universitario, ha participado en "Talentum" del banco de Santander en su edición pasada ¿Nos podría platicar su experiencia y trabajo ahí?

Talentum es un programa para desarrollar a los próximos líderes de México. En su edición 2016, el motivo del programa fue Re-imaginar México. Está impulsado por el CIDE, Santander Universidades y la SEP. Durante cuatro meses viví una experiencia académica de excelencia que incluyó conferencias magistrales con los investigadores más reconocidos del país, talleres de desarrollo de capacidades para organizar grupos, colaboración a distancia en una investigación utilizando la metodología de diseño de futuros, una visita académica a la ciudad de Pittsburgh y una práctica sombra con un líder mexicano.

soicos y serodarobaloc sus y ROMEPU lacoL avitceriD aseM

Talentum fue una de las mejores experiencias de mi vida y coincide con la visión del IMEF Universitario de generar agentes de cambio en la sociedad mexicana.

3)Su artículo, "Destruir para crear" fue publicado en la revista IMEF en su edición inagural. ¿Cuál fue la inspiración para escribir ése artículo? ¿Está trabajando en otro artículo de la misma importancia en éste momento?

El artículo Destruir para crear nació de mis lecturas de Joseph Schumpeter, quien acuñó el concepto de la destrucción creativa, y de Nassim Nicholas Taleb, un investigador libanés que estudia sistemas complejos. Durante una tarde, decidí que sería buena idea describir este proceso y la manera en la que se está manifestando en nuestros días.

Actualmente, e inspirado a partir de lo inesperado que fue el Brexit, estoy articulando un texto en el que pretendo demostrar lo incapaces que somos prediciendo y cuán limitadas son las herramientas que usamos para detectar y medir los sucesos imprevistos.

En la VP de Investigación del IMEF Universitario Upemor, estamos trabajando en la creación de una recopilación de los textos que a lo largo del año se han escrito para participar en las actividades del IMEF para que sean presentadas a la comunidad universitaria de nuestro plantel.

31 .p

4)¿Qué actividad o proyecto está planeando o trabajando para éste semestre como VP de investigación que lo mantiene emocionado y motivado?


Boletín local: Región Sur

Suplemento Adicional

IED: BY THE COUNTRIES

Septembrer 2016

En ésta edición del boletín local, nos dimos a la tarea de recopilar información acerca de que países históricamente han invertido más en cada una de las 32 entidades federativas de nuestro país como dato curioso. Es bien conocido que en casi todo el país, el mayor inversor (así como socio comercial) son los Estados Unidos de América, así que decidimos mostrar las segundas posiciones.

aímonocE ed aíraterceS :saicnerefeR

Curiosamente, cuando encontramos los datos del año pasado, varios países resultaron tener otras opciones de segundos inversionistas foráneos en ellos. Los únicos tres estados cuyos primeros lugares en IED no fueron ocupados por los Estados Unidos de América son Aguascalientes, Morelos y Oaxaca. En cuanto a los países sorprendentemente alto Yucatán

(Luxemburgo) Michoacán

Baja California y Nuevo León

Durango

Campeche

41.p

Estado de México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.