Boletín Centro Sur - Abril 2018

Page 1

BOLETÍN LOCAL: CENTRO SUR

Abril 2018


CARTA DEL EDITOR EDITOR Estimado lector,

En el presente boletín encontrarás una serie de artículos que giran en torno a diversos temas, todos ellos elaborados por socios o directores que forman parte del gran equipo que es IMEF Universitario; todos ellos resultado de un gran esfuerzo. Sin duda alguna, vivimos en un mundo globalizado, en el cual la competencia es cada vez mayor y en el cual, los jóvenes tenemos cada vez más retos. Como jóvenes y como agentes de cambio, es importante que sepamos qué está pasando en diversos ámbitos y cómo podría afectarnos, o aún mejor, cómo podríamos utilizarlo para generar un cambio significativo. “Los líderes no nacen, se hacen. Y se hacen de la misma manera que todo los demás: a través del trabajo duro” - Vince Lombardi Nathaly Parra Nava | Editor


Índice Entorno Económico La renegociación del TLCAN: ¿en qué consiste el desacuerdo? Entorno Económico Ambición y crisis: burbujas especulativas

Mercado de dinero y capitales Descubre tu tipo de inversionista Mercado de dinero y capitales El riesgo de los bonos Caída libre

Mercado de Divisas Divisas y el tipo de cambio peso/dólar ¿Cuáles son las expectativas del tipo de cambio peso-dólar durante 2018? Mercado de divisas

Suplemento adicional


Pensiones para jubilados en México México, una sociedad que no piensa en su vejez ¿En qué consiste la Ley Fintech?

Emprendimiento Las bases fiscales en las empresas ¿Qué esperar de las criptomonedas?

Responsabilidad Social Explotación de los recursos naturales, un problema para el patrimonio natural y cultural Compromiso voluntario de empresas con el planeta

Promoción y desarrollo Toma de protesta de las Mesas Directivas Locales del IMEF Universitario BUAP


}

ENTORNO ECONÓMICO


LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN: ¿EN QUÉ CONSISTE EL DESACUERDO? Nathaly Parra Nava Director de Investigación | Universidad Cristóbal Colón

Tal como lo ha dicho Paul Krugman,

reglas de origen, pues se está

“el

hablando de un acuerdo que se firmó

TLCAN

estrechamente

ha

de

hace más de veinte años. En este

México, Estados Unidos y Canadá”,

sentido, se busca su modernización,

brindando la oportunidad de una

tal como lo han pedido mandatarios

competencia justa entre las tres

estadounidenses tras considerar que

naciones. Sin embargo, el presidente

se le brindan muchas ventajas a

estadounidense Donald Trump ha

México.

dejado

claro

las

vinculado

economías

incluso

desde

su

candidatura, que no está de acuerdo en muchos aspectos del TLCAN, incluso calificándolo como “el peor acuerdo de la historia”.

Comercio de América del Norte se ha prolongado más de lo previsto, pues se estimaba que se llegaría a un acuerdo para finales de 2017, pero recientemente ha sido publicado en Washington

Post

que

posiblemente rebase la nueva fecha límite establecida (31 de marzo de 2018), extendiéndose hasta 2019. El

hecho

principal

están: el déficit comercial anual de Estados Unidos, las reglas de origen en el sector automotriz, los salarios mínimos en México, y la claúsula

La renegociación del Tratado de Libre

The

Dentro de los principales desacuerdos

que

abrió

sunset. (El país, 2018) La administración de Trump busca reducir el déficit comercial anual de más de 60mil millones de dólares que presenta con México. Para ello, busca atraer

de

nuevo

las

industrias

manufactureras de vuelta a Estados Unidos, de manera que no tenga que estarse importando partes o productos ya procesados al país que en sí son de empresas

estadounidense.

conversaciones a la renegociación de

Relacionado a esto, se encuentra el

este tratado, es la reescritura de las

tema de la industria automotriz pues


esta representa casi la totalidad del

Por último, la cláusula sunset es una

déficit; la administración de Trump

cláusula de terminación automática a

también busca modificar el porcentaje

los cinco años de cumplirse la firma

mínimo de piezas de fabricación

del tratado, propuesta por la Casa

norteamericana para que los coches

Blanca. Sin embargo, ni México ni

quede exentos de aranceles.

Canadá se encuentran en disposición

Además, otro punto importante a tratar es el de los salarios de mínimos en México,

argumentando

que éstos

deberán ser más altos, pues de otra

de aceptarla, pues la amenaza de cancelación cada cinco años no permitiría el aprovechamiento óptimo del acuerdo.

forma los costos de producción en

Dado

la

importancia

Estados Unidos respecto a los de

implicaciones

México son más altos, provocando

TLCAN

que las industrias norteamericanas

involucradas,

busquen migrar al sur del país o

renegociación aún sigue en marcha,

establecer plantas de producción en

habiendo terminado el 5 de marzo la

México.

séptima ronda.

para

que las el

de

representa tres

las el

naciones

proceso

de

Correo: ucc@investigacionimefu.com

Fuentes consultadas

Donnan, S. (Enero, 2018). 7 puntos clave de la renegociación del TLCAN. El financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/financialtimes/puntos-clave-de-la-renegociacion-del-tlcan.html Fariza, I. (Enero, 2018). Los principales desacuerdos en la renegociación del TLC. El país. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/01/26/mexico/1516982515_221577.ht ml Krugman, P. (Octubre, 2017), Trump, el TLCAN y sus traumas. The New york Times en español. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2017/10/23/trump-el-tlcan-y-sus-traumas Lynch. D. (Enero, 2018). NAFTA talks that were supposed to end last year might continue into 2019. The Washington post. Recuperado de https://www.washingtonpost.com/news/wonk/wp/2018/01/28/nafta-talksthat-were-supposed-to-end-last-year-might-continue-into2019/?utm_term=.4755d3f2756d


ENTORNO ECONÓMICO Valeria Alejandra Tapia Franco Director de Investigación | UDLAP En relación al entorno económico se

se puede dar la creación de nuevas

sabe que es el ambiente en el que las

empresas y sobre todo, de nuevos

personas, las empresas y el gobierno

empleos,

interactúan, generando así agregados

cuando

macroeconómicos.

economía.

Por otra parte, éste se relaciona

Así como se ha hablado del PIB y de

directamente con otros conceptos,

las empresas, tenemos que hay

tales como producto interno bruto,

factores especialmente importantes

tasa de inflación, tipo de cambio y tasa

en la organización de una empresa,

de desempleo que son términos que

entre éstos se ubican los clientes, los

directamente reflejan los agregados

proveedores y los competidores, y por

macroeconómicos,

lo tanto, éstos también conforman el

consiguiente

y

también

decisiones

de

las

económicas

individuales

que

por

reflejan unidades y

de

procesos políticos referente a como se lleva la política económica en los gobiernos de los países.

un se

elemento busca

necesario

impulsar

la

“entorno económico”. Sin embargo, vale la pena agrupar todos los factores en general que componen lo que reconocemos como entorno económico de cada país. Primeramente, tenemos los factores

A continuación, conceptualizaremos

económicos que nos hablan de la

un factor especialmente presente en el

situación

entorno económico y empresarial:

tomando en cuenta el PIB, la tasa de

éste es el producto interno bruto.

empleos y desempleos, etc.

El PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento de la

económica

del

país,

No se debe dejar de lado los factores políticos, que hablan de la manera en

producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, este factor

la que se establece la situación

nos ayuda a reflejar y comparar la

económica

competitividad de los países, por lo

instancias gubernamentales en la

tanto, es crucial para éstas, ya que así

economía de los países. Son de igual

y

la

injerencia

de


importancia

los

socioculturales,

factores

Finalmente,

todos

estos

factores

conformados

necesitan de la regulación de la ley,

principalmente por la demografía, el

por lo que no podemos dejar de lado

sistema

educativo,

los factores legales que contemplan

factores

culturales

e incluso los que

marcan

las diversas leyes y reglamentos

fuertemente el comportamiento de los

encargados de regir la economía de

ciudadanos de una específica zona o

los países.

región. A este conjunto de factores se le suma con mucho peso los factores tecnológicos, cruciales en pleno siglo XXI, pues estos juegan un importante papel en el desarrollo de la economía de los países, principalmente se puede hablar de su interacción con los factores de producción de las grandes empresas.

A manera de conclusión, podemos resumir que el entorno económico es vital para el desarrollo de cualquier empresa. Las empresas a su vez conforman una parte vital de la economía de un país, es preciso entonces

realizar

análisis

más

efectivos a lo que pasa dentro de las empresas con el fin de evitar y solucionar conflictos mayores que a la larga puedan afectar directamente a la economía del país.

Bibliografía: -

-

González Alvarado, T. E., & Martin Granados, M. A. (2013). Artículo: La innovación en entornos económicos poco favorables: el sector auto partes mexicano. Estudios Gerenciales, 29167-176. doi:10.1016/j.estger.2013.05.005 Jaramillo, C., & Ortiz, N. (2016). «Desconsolidar»: UNA RESPUESTA DE LAS MULTINACIONALES A UN ENTORNO ECONÓMICO HOSTIL. Debates IESA, 21(2-4), 23-28.


AMBICIÓN Y CRISIS: BURBUJAS ESPECULATIVAS José Pablo Ortega Salazar Presidente MDL | BUAP Facultad de Economía

Las

decisiones

que

toman

las

Los precios de este bien empezaron a

personas son irracionales debido a las

incrementarse

preferencias

que

exorbitante, por ejemplo, un bulbo de

pueden ser desde el precio, la

tulipán llegó a valer lo mismo que una

envoltura, valor sentimental, moda o

tonelada de mantequilla. Esta euforia

algún factor que influya a la hora de

por los tulipanes es el génesis de los

elegir cierto bien. En el caso de los

futuros o derivados financieros que

mercados financieros esto no es tan

BBVA los define como:

distinto, de hecho, estos tienden a la

“Un contrato entre dos partes que se

del

especulación.

consumidor

Este

fenómeno

es

inherente al sistema capitalista ya que los agentes económicos compran determinados activos o productos con la

esperanza

de

que

estos

incrementen su valor y poder venderlo

de

una

manera

comprometen a, en una fecha futura establecida y a un precio determinado, intercambiar un activo, llamado activo subyacente, que puede ser físico, financiero, inmobiliario o de materia prima”. (BBVA, 2015)

posteriormente más caro obteniendo “La

Finalmente, en 1637 la burbuja estalló,

especulación es considerada una

el precio de los tulipanes empezó a

profecía

(Gutiérrez

caer y todos querían deshacerse de

Fernández, s.f), se dice lo anterior

sus tulipanes. La gran cantidad de

debido a que la demanda del activo

contratos que no podían hacerse

que se está especulando aumenta de

frente y la falta de garantías de este

manera exponencial, provocando una

extraño mercado financiero llevaron a

burbuja liderada por la ambición de los

la economía holandesa a la quiebra.

especuladores hasta su explosión.

El crack bursátil de 1929 y la crisis

La primera gran burbuja especulativa

inmobiliaria del 2008, tuvieron el

tuvo lugar en Holanda en el siglo XVII,

mismo

cuando las personas de las clases

especulación, compras apalancadas,

altas

nula supervisión del Estado, una

beneficios

inmediatos; autocumplida”

comenzaron

a

utilizar

los

tulipanes como símbolo de prestigio.

patrón

de

la

sobre

retórica donde la economía podía


crecer sin ningún riesgo de por medio

Chase, Bank of America, y Citi Group

e, inclusive, tuvieron en común el

han prohibido realizar compras de

rescate económico realizado por el

criptomonedas con tarjetas de crédito

Estado y las políticas económicas

(Cheng, 2018).

restrictivas

para

recuperar

la

confianza de la población.

Por otra parte, la reciente aprobación al proyecto de suavizar la reforma

Han pasado diez años desde la última

financiera

gran

mandato

burbuja

especulativa,

y

la

impulsada del

durante

presidente

el

Barack

cuestión es ¿cómo y cuándo será la

Obama en respuesta a la crisis del

siguiente burbuja especulativa?

2008, conocida como Ley Dodd Frank,

La

reciente

euforia

por

las

criptomonedas, criticadas por pasar de ser una forma innovadora de pago a ser un instrumento especulativo, se ha planteado como una burbuja. Banqueros

centrales,

instituciones

bancarias y calificadoras han descrito

plantea

reducir

las

exigencias

y

limitaciones a los bancos “pequeños” de crédito, con la retórica de poder expandir el crédito a más personas y con ellos impulsar el crecimiento económico

de

Estados

Unidos

eliminando a la par restricciones

a las criptomonedas como “la próxima

impuestas por la Ley Dodd Frank.

gran burbuja”, debido a que no tienen

“En un mundo racional, es ahora

un valor intrínseco más que el de la

exactamente cuando las medidas

oferta y demanda. Se puede observar

económicas anticíclicas requerirían

que los patrones se vuelven a cumplir:

aumentar

sobre negociación y apalancamiento

liquidez y otros amortiguadores para

excesivo, siendo así que JP Morgan

una recesión inevitable, de modo que

el

capital

bancario,

la

se garantice que el sector financiero es lo suficientemente fuerte” (Warren E., 12 de marzo 2018)

buap.fde@presidenteimefu.com @JosTuits


Fuentes consultadas: -

BBVA Educación Financiera. “¿Qué son los contratos de futuros?”. 25 de marzo de 2015. Recuperado del sitio web de BBVA en la sección de educación

financiera.

Consultado

el

15

de

marzo

de

2018

de:

https://www.bbva.com/es/que-son-los-contratos-de-futuros/ -

Cheng, E. “JPMorgan Chase, Bank of America & Citi bar people from buying bitcoin with a credit card”. 2 de febrero de 2018. Recuperado del sitio web de CNBC en su sección de Banca. Consultado el 15 de marzo de 2018 de: https://www.cnbc.com/2018/02/02/jpmorgan-chase-bank-of-america-barbitcoin-buys-with-a-credit-card.html

-

Gutiérrez F, M. “Burbuja especulativa”, sf. Recuperado de la versión electrónica de la revista Expansión, en su sitio web “Diccionario Económico”. Consultado

el

15

de

marzo

de

2018

de:

http://www.expansion.com/diccionario-economico/burbuja-especulativa.html -

Nicolaci D.C, P. “Por qué la desregulación bancaria en EE. UU. no es una buena idea”, 12 de marzo de 2018, recuperado del sitio web de Business España en la sección de Economía. Consultado el 15 de marzo de 2018 de: https://www.businessinsider.es/que-desregulacion-bancaria-eeuu-no-esbuena-idea-segun-expertos-194944


MERCADO DE DINERO Y CAPITALES


DESCUBRE TU TIPO DE INVERSIONISTA Neftaly De Jesús Axalco | Socio IMEF | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla El saber qué tipo de inversionista eres

El

depende

tu

moderado, el cual busca mejores

personalidad, tu aversión al riesgo, tu

rendimientos que el conservador, pero

edad, el tipo de vida que llevas, tus

sin asumir tanto riesgo optando por

metas a corto, mediano y largo plazo y

tener un balance entre rendimiento y

las razones por las cuales deseas

seguridad, mediante las inversiones a

invertir. De igual manera, no se puede

mediano y largo plazo sin temer a las

ignorar el principio a mayor riesgo,

bajas a corto plazo. Acorde a su

mayor rendimiento, por el cual se

descripción, este tipo de inversionista

infiere que las inversiones a corto

regularmente se enfoca en fondos de

plazo te darán un menor rendimiento,

deuda y renta variable (Álvarez, 2014).

de

aspectos

como

por su menor riesgo derivado de la baja probabilidad de que ocurra un evento que altere el precio en ese periodo, comparado con el largo plazo.

segundo

inversionista

es

el

Finalmente, el inversionista agresivo prefiere una gran rentabilidad, aunque asume el riesgo de tomar esta decisión. Aquellos bajo este perfil buscan inversiones a largo plazo y

Dentro de los tres principales grupos

están

dispuestos

de inversionistas se encuentra el

variaciones que tiene el mercado

conservador; quien es un tipo de

durante estas inversiones, escogiendo

inversionista con poca tolerancia al

la inversión en fondos de renta

riesgo, prefiriendo tener su dinero

variable y acciones (Humbertocd,

seguro, aunque gane relativamente

2015). Todos poseemos la capacidad

poco, con inversiones de corto a

de jugar el papel de inversionistas, el

mediano plazo en instrumentos como

resto

depósitos a plazo fijo, inversión de

personalidad, el conocer nuestro perfil

deudas o CETES. Este inversionista le

nos ayudará a saber en qué tipos de

da más prioridad a su dinero que a lo

instrumentos invertir con tal de no

que pueda ganar con este (Invex,

arriesgar más de lo que podremos

2018).

soportar.

tiene

que

a

asumir

ver

con

las

tu


Fuentes consultadas -

Álvarez. S. (2014) ¿cuál es tu perfil como inversionista? Expansión mx. Obtenido

de.

https://expansion.mx/mi-dinero/2014/07/08/que-tipo-de-

inversionista-soy?internal_source=PLAYLIST -

Humbertocd. (2015). Perfil del inversionista: conservador, moderado y agresivo. Rankia. Obtenido de. https://www.rankia.mx/blog/principios-parainiciarse-en-la-bolsa/3025058-perfil-inversionista-conservador-moderadoagresivo

-

Invex.

(2018).

Perfil

del

inversionista.

Invex.

https://invex.com/Herramientas_Financieras/Perfiles.aspx

neftaly.dejesus.axalco@hotmail.com |

@nefdja

Obtenido

de


MERCADO DE DINERO Y MERCADO DE CAPITALES Claudia Monserrat Ascencion Socio IMEF | UDLAP El mercado de valores juega un papel muy importante dentro del sistema financiero mexicano, es un conjunto de instituciones, participantes, intermediarios y normas a través de los cuales se trata la oferta y la demanda de títulos de crédito, también es preciso mencionar que las dos principales particularidades del mercado de valores son: el mercado de dinero y el mercado de capitales. El mercado de dinero se caracteriza por ser un mercado activo, donde se intermedian instrumentos de corto plazo (periodos menores de un año) y con una liquidez efectivamente alta. Éste mercado también es conocido como mercado de deuda ya que mediante él muchas empresas, bancos o entidades gubernamentales satisfacen sus necesidades de financiamiento mediante la emisión de instrumentos financieros. El principal objetivo de este mercado es unir a los demandantes con los ofertantes de dinero satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de ahorro y financiamiento que estos requieren; los principales participantes del mercado de dinero son; el banco central, que determina las tasas de interés de los bancos comerciales, éste se encarga de la oferta de dinero, cuyo flujo interviene directamente en los niveles de inversión dentro del mercado de dinero. También existe la banca de desarrollo y bancos comerciales, que otorgan liquidez y solvencia al

mercado, invierten una parte de sus recursos en valores negociables, las empresas, son principales inversionistas en los diferentes instrumentos que ofrece el mercado de dinero y al mismo tiempo muchas de ellas buscan financiamiento mediante la emisión de instrumentos de corto plazo, que les permita cubrir con sus necesidades inmediatas y los individuos, es a través de ellos que existen un flujo de dinero, son agentes económicos ya que juegan el papel de consumidores en una economía. Éstos, en primera instancia reciben ingresos por conceptos de salarios o sueldos, y gastan parte de ello en bienes y servicios, pero al existir un excedente, el mercado de dinero es una de las principales opciones de ahorro a las que acuden. El mercado de dinero tiene una gran importancia dentro de la economía de un país, ya que es indicador de muchas variables que pueden reflejar aspectos como: las expectativas de tasas futuras, el costo de capital de las empresas. También es factor elemental en variables como la elección de gasto o ahorro en los consumidores, el método de financiamiento que eligen las empresas, entre otros, es por esto que el mercado de dinero representa una parte fundamental en el desarrollo de cualquier economía. El mercado de capitales se caracteriza porque los instrumentos se negocian a mayores plazos (mayores a 5 años)


además de que suelen tener mayor riesgo. Los principales participantes en el mercado de capitales son; intermediarios, como las casas de bolsa a través de las cuales se ejecutan operaciones de compra venta, se obtienen créditos de inversión, y asesoran a inversionistas para armar su cartera de inversión así como a empresas para colocar valores en la bolsa, es importante mencionar que estos operadores deben estar debidamente registrados conforme a la ley en la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y la BMV (Bolsa Mexicana de Valores). No podemos olvidar que también participan las entidades emisoras de valores, que ofrecen valores como títulos de deuda y acciones y por último los inversionistas, pueden ser personas físicas o morales que a través de los intermediarios ofrecen bienes o recursos a cambio de los valores ofertados por las entidades emisoras, con el fin de obtener rendimientos. En el mercado de dinero y de capitales existen instituciones reguladoras como lo son: la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el Banco

de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, quienes se encargan de vigilar que el mercado de valores se desarrolle adecuadamente dentro de su marco legal, como menciona Sammons, Robert L. “Es necesario un sistema jurídico que cuidadosamente indique las obligaciones de los emisores de títulos de deuda y el cumplimiento escrupuloso de estas obligaciones” la importancia de lograr un sistema jurídico más fortalecido recae en la necesidad de brindar mayor confianza y seguridad a los inversionistas. En México la inversión y el ahorro son temas sobre los que no existe mucha cultura, ni educación, lamentablemente la mayoría de los mexicanos no contamos con educación financiera que nos permita generar rendimientos sobre nuestro capital, de acuerdo con Forbes “en México, el 32% de los adultos cuenta con educación financiera mientras que en países como Suecia y Noruega, el 71% de los adultos sabe y aplica conceptos para manejar y ahorrar bien su dinero.” Estas cifras representan que uno de los principales obstáculos que México tiene en materia de desarrollo económico es la falta de educación financiera.


Fuentes consultadas: -

Forbes, Freddy Domínguez. (julio 17, 2017). México mejora en educación financiera,

pero

no

lo

suficiente.

Recuperado

de:

https://www.forbes.com.mx/mexico-mejora-en-educacion-financiera-perono-lo-suficiente/ -

Sammons, R. L. (1964). Mercados de Capitales y Mercados de Dinero: su naturaleza y Funcionamiento. Boletín (Quincenal), 376-380.

-

Vega, Javier & Caro, Efraín, et al. (1998). El Mercado Mexicano de Dinero, Capitales y Productos Derivados. México: Thomson FInancial Services.


EL RIESGO DE LOS BONOS Alan Barrera Vera Director de Investigación | Facultad de Economía BUAP

Los bonos son un instrumento de inversión que otorga rendimientos acordes a una tasa de interés en el plazo a los cuales son adquiridos y que el gobierno se compromete a pagar en la periodicidad establecida. No obstante, el rendimiento de los bonos también denota la estabilidad del mercado de valores y de las preferencias de los inversionistas, siendo así que cuando los inversionistas poseen confianza en el mercado de valores, la demanda de los bonos disminuirá y sus rendimientos aumentarán, mientras que si estos desean invertir seguro aumentará la demanda de bonos y disminuirá su precio (Investopedia, 2018). Un aumento en el rendimiento de los bonos supondría un incremento en la especulación en el mercado de acciones. Si la tasa de rendimiento de los bonos del tesoro de 10 años llega a 4.5% podría causar un desplome de los mercados de hasta un 25%, aumentando la volatilidad y el miedo en el mercado (Ossinger, 2018). Con tal de entender el postulado presentado por Goldman Sachs, se debe de analizar la correlación que presentan distintos índices que reflejan las preferencias de los inversionistas, los cuales son S&P500, el índice que muestra los cambios en la cotización de acciones de las 500 empresas más importantes en Estados Unidos mediante un promedio ponderado; el VIX, conocido como el índice de volatilidad, que representa la varianza en el mercado y US10YT=RR que señala los cambios en el rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años. Las correlaciones se calcularon mediante Excel con datos recuperados de Investing.com de 10 años. La correlación entre el S&P500 y el rendimiento de bonos del tesoro a 10 años 3,500.00 3,000.00 2,500.00 2,000.00 1,500.00 1,000.00 500.00 0.00

5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00

11.02.2008 12.08.2008 12.02.2009 14.08.2009 17.02.2010 18.08.2010 18.02.2011 22.08.2011 23.02.2012 23.08.2012 28.02.2013 29.08.2013 04.03.2014 03.09.2014 06.03.2015 04.09.2015 09.03.2016 08.09.2016 13.03.2017 12.09.2017

S&P 500

US10YEAR

Gráfica 1.1 Elaboración propia con datos de Investing.com

es de -0.40. A un aumento

del

S&P500 habría una disminución

del

rendimiento de los bonos, como en el 2014 en la gráfica 1.1.


US10YT=RR y VIX mantienen una correlación positiva de 0.43, reflejando 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00

11.02.2008 12.08.2008 12.02.2009 14.08.2009 17.02.2010 18.08.2010 18.02.2011 22.08.2011 23.02.2012 23.08.2012 28.02.2013 29.08.2013 04.03.2014 03.09.2014 06.03.2015 04.09.2015 09.03.2016 08.09.2016 13.03.2017 12.09.2017

4.50 4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00

US10YEAR

VIX

Tabla 1.2 Elaboración propia con datos de Investing.com

que

cuando

la

volatilidad es alta los inversionistas

aún

se mantienen dentro del

mercado

acciones,

de no

obstante, como se ve en la gráfica 1.2, durante

periodos

prolongados

de

volatilidad alta los

inversionistas optarán por la compra de bonos, disminuyendo los rendimientos de estos. A partir de lo observado, se puede inferir que el crecimiento del rendimiento de los bonos se mantendrá a no ser que se desarrolle un periodo de consolidación, movimientos laterales, en la tendencia actual del mercado accionario. Un momento de consolidación podría causar volatilidad prolongada y una mayor demanda de bonos con menor rendimiento. En conclusión, el escenario pronosticado por Goldman Sachs podría suceder de no ocurrir un momento de consolidación donde deberá de disminuir el valor del índice S&P500 y aumentar la volatilidad. De no ocurrir este escenario, el rendimiento de los bonos podría mantener su crecimiento que, hasta la fecha, ha aumentado en un 20% en lo que va del año, posicionándose en 2.89%.

buap.fde@investifacionimefu.com |

@AlanB_V


Fuentes consultadas: -

Investing. (s.f.). Datos históricos CBOE Volatility Index. Obtenido de Investing: https://mx.investing.com/indices/volatility-s-p-500-historical-data

-

Investing. (s.f.). Datos históricos S&P500. Obtenido https://mx.investing.com/indices/us-spx-500-historical-data

-

Investing. (s.f.). Rentabilidad del bono de Estados Unidos 10 años. Obtenido de Investing: https://mx.investing.com/rates-bonds/u.s.-10-year-bond-yieldhistorical-data

-

Investopedia. (5 de febrero de 2018). Why the 10-Year U.S. Treasury Yield Matters. Obtenido de Investopedia: https://www.investopedia.com/articles/investing/100814/why-10-year-ustreasury-rates-matter.asp

-

Ossinger, J. (25 de febrero de 2018). Goldman Says Stocks May Dive 25% If 10-Year Yield Hits 4.5%. Obtenido de Bloomberg: https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-02-25/goldman-says-stocksmay-plunge-25-if-10-year-yield-hits-4-5

de

Investing:


CAÍDA LIBRE Vania Fierro Rodríguez. Socia IMEF.| Universidad Anáhuac Puebla

Constantemente se escucha o lee en

Un mecanismo comúnmente utilizado

distintos medios de divulgación que el

por

peso mexicano se ha depreciado aún

volatibilidad de la moneda mexicana

más frente al dólar, pero ¿quién o qué

frente al dólar, inclusive en momentos

determina que esta moneda gane o

de calma financiera es la subasta de

pierda valor frente al billete verde u

USD, lo que se conoce como flotación

otras divisas?

sucia.

De acuerdo con datos del Banco de

La

México, en 2014 el promedio del tipo

dólares registrada en el sitio web

de cambio nominal se localizaba en

oficial del Banco de México fue el 17

13.28 pesos por dólar, ahora alcanza

de febrero del 2016 con un monto de

valores superiores a los 18 pesos

200

mexicanos.

duración de 2 minutos. Fue poco

Sufrió una “caída libre” histórica y se

tiempo

menciona de este modo ya que el tipo de cambio es determinado libremente en el mercado bajo un régimen de flotación, es decir, ninguna autoridad gubernamental tiene que intervenir para que esto ocurra, sólo la oferta y la demanda en el mercado de divisas. Aunque esa es sólo la teoría, puesto que de vez en cuando se activan mecanismos

para

contener

volatibilidad cambiaria.

Correo: v.f.r.98@hotmail.com

la

Banxico

última

para

subasta

millones de

para

contener

interactiva

la

de

dólares y una

contrarrestar

la

depreciación del peso mexicano pero suficiente para entregar el remanente de operación al gobierno federal, que por ley le corresponde, lo cual deja mucho que pensar en cuanto a la determinación del tipo de cambio que se utiliza no sólo en México sino en distintos países que intervienen en un sistema que supone ser libre de manipulación.


Fuentes consultadas •

• • •

Banxico. (s.f.).Mercado Cambiario. Banco de México. Obtenido de http://www.banxico.org.mx/stdview.html?url=/portal-mercadocambiario/informacionoportuna/subastasdiarias/ConvocatoriaSubCam1.html Banxico. (s.f.). Mercado Cambiario. Banco de México. Obtenido de http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/index.html Banxico. (s.f.). Preguntas frecuentes. Banco de México. Obtenido de http://www.banxico.org.mx/preguntas-frecuentes/#pf19 Cárdenas, S. (s.f.). Subasta de dólares: ¿qué busca el Banco de México? Forbes. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/subastas-de-dolares-quebusca-el-banco-de-mexico/


MERCADO DE DIVISAS


DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO PESO/DÓLAR Marjorie Hillary Sosa Vera

Socia IMEF | Facultad de Economía BUAP El mercado de divisas no es un mercado organizado con cámara de compensación que garantice el cumplimiento de las obligaciones concertadas entre las partes involucradas en las operaciones, aumentando el riesgo de la especulación dentro de este mercado. Además, en este mercado participan tanto bancos privados y centrales en el mundo, buscando el aumento de sus ingresos, el aumento de reservas o la estabilidad del tipo de cambio para el caso de los bancos centrales. Esta demanda de divisas por parte de los bancos muestra que la moneda más representativa es el dólar americano representando el 60% de las reservas internacionales de los bancos centrales en el mundo, seguido del euro siendo el 24%, el yen con el 5.4% y la libra esterlina el 5.6%. (Fernandez, 2017) Según Francisco Javier Fernández (2017), encargado de Forex en BBVA Europa, las principales funciones del tipo de cambio son: “fijar los precios de unas monedas con respecto a otras, permitir la realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio, favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países, y financiar el comercio internacional”. A partir de la búsqueda del cumplimiento de las funciones del tipo de cambio de una manera más sencilla dentro del propio mercado de divisas, se identifica a los pares de divisas por 6 letras, donde las tres primeras letras son la moneda base y las segundas tres letras son la moneda cotizada. Por ejemplo “USDMXN” representa el valor de un dólar en pesos. El tipo de cambio peso/dólar ha sido muy fluctuante desde 2014 debido, fundamentalmente, a la caída de precios del mercado petrolero que se dio desde mediados de 2013, como se muestra en la gráfica 1.


Por

el

referencia

momento, de

la

algunos

bancos, como Citi Banamex, con respecto al tipo de cambio

peso/dólar

se

mantiene en 18.30 – 18.50. Gráfica 1. Tipo de cambio peso/dólar 2010-2018

De acuerdo con sus análisis,

Elaboración propia con datos tomados de Banxico

en un lapso de mediano plazo

(de 3 a 4 meses) el tipo de cambio podría alcanzar niveles de $19.30, por lo que recomiendan invertir en instrumentos indizados en dólares (Banamex, 2018). Juan Carlos Alderete, Subdirector de Estrategia de Tipo de Cambio de Grupo Financiero Banorte, comunicó el 9 de marzo que se espera que el dólar ronde entre 18.30 y 18.80 pesos, rango similar al que se informó en Citi Banamex (Alderete, 2018). Por otro lado, de acuerdo con Juan Manuel Lozada, analista de Citi Banamex, factores como los datos de inflación al consumidor y al productor en Estados Unidos, pueden ser determinantes para la cotización del tipo de cambio y los mercados financieros en general, generando una mayor volatilidad en el propio mercado cambiario (Lozada, 2018). En la actualidad es difícil tomar una postura de inversión en un contexto tan volátil como lo es el tipo de cambio. De acuerdo con la opinión de los expertos, como los mencionados en este artículo, es probable que el peso mexicano continúe depreciándose contra el dólar a raíz de distintos indicadores que muestre la economía norteamericana y a la especulación de los inversionistas de la banca privada.

hillary.sosver@hotmail.com

@HillSV


Fuentes Consultadas -

Alderete, J. C. (9 de Marzo de 2018). BANORTE. Obtenido de Grupo Financiero Banorte.

-

Banamex, M. d. (2018). Gráficas de Análisis Tecnico. Ciudad de México: Citi Banamex.

-

Fernandez, F. J. (2017). El mercado de divisas: ¿Qué es y cómo funciona? México D.F.: BBVA Bancomer.

-

Lozada, J. M. (12 de marzo de 2018). Citi Banamex. Obtenido de banamex.com: https://www.banamex.com/sitios/analisis-financiero/


¿CUÁLES SON LAS EXPECTATIVAS DEL TIPO DE CAMBIO PESO-DÓLAR DURANTE 2018? Nathaly Parra Nava Director de Investigación | Universidad Cristóbal Colón

Así como en cualquier otro activo

siendo al día de hoy el tipo de cambio

financiero, el comportamiento de las

de $18.73 pesos mexicanos por dólar.

divisas día con día, varía de acuerdo a la oferta y la demanda de la misma. Pero ¿cuáles son los factores que influyen en el tipo de cambio? La inflación,

los

tipos

de

interés

interbancarios, déficit de la cuenta corriente, deuda pública, especulación y estabilidad política y rendimiento económico, siendo éstos últimos dos factores clave en las perspectivas del

Dicho

lo

anterior,

es

importante

considerar que el año en curso es uno de acontecimientos importantes: la renegociación

del

TLCAN,

la

normalización de la política monetaria de la Reserva Federal y las elecciones presidenciales en México, situaciones que

se

han

considerado

que

contribuirán a lapsos de volatilidad y depreciación del peso.

tipo de cambio del peso con respecto Las diversas expectativas respecto al

al dólar.

tipo de cambio varían según sea el Durante los últimos dos años, hemos visto como el valor del peso ha disminuido respecto al dólar, pues en 2016 tomaron lugar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, generando

incertidumbre

entre

inversionistas. Lo mismo sucede a principios de 2017, cuando el tipo de cambio alcanzó su valor más alto, llegando mexicanos

hasta por

$22.04 dólar

análisis consultado,

sin embargo,

ninguno de ellos prevé que el peso se mantenga

estable,

pues

las

predicciones oscilan entre los $19 y $22 pesos por dólar. De acuerdo a datos

publicados

por

la

revista

Expansión, analistas advierte que si EUA llegara a salir del TLCAN, el tipo de cambio podría llegar a $20.

pesos

(Expansión,

En lo que respecta a las elecciones

2018). Sin embargo, con el paso de los

presidenciales,

meses el peso se fue apreciando,

pronostica que el valor más alto será de $20.80.

Bank

of

America


Sin embargo, también se espera que

apreciación suceda, dependerá del

el

meses

hecho de que se tenga éxito en las

posteriores, tal como sucedió después

renegociaciones del TLCAN y que en

de la toma de poder de Donald Trump

las elecciones presidenciales quede

como presidente. El que dicha

electo un candidato que respalde las

peso

se

aprecie

en

reformas ya aprobadas (la energética, por ejemplo) de manera que no se desincentive la inversión extranjera.

Correo: ucc@investigaciónimefu.com

Fuentes consultadas: •

Domene, J. (Enero, 2018). Rincón del Experto: Expectativa de Tipo de Cambio 2018. El Financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/divisas/rincon-del-expertoexpectativa-de-tipo-de-cambio-2018.html EFXTO. (2011). Los factores que afectan a los tipos de cambio entre divisas. EFXTO Comunidad Forex. Recuperado de https://efxto.com/los-factoresque-afectan-a-los-tipos-de-cambio-entre-divisas Pardo, L. (Diciembre, 2017). Tipo de cambio y estabilidad en el turbulento 2018. El universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/columna/luis-de-la-calle-pardo/cartera/tipode-cambio-y-estabilidad-en-el-turbulento-2018 Patiño, D. (Enero, 2018). ¿Hasta cuánto llegará el dólar en 2018?. Expansión. Recuperado de https://expansion.mx/economia/2018/01/03/hasta-cuanto-llegara-el-dolaren-2018


MERCADO DE DIVISAS Selma Dalila Vega Callejas Socio IMEF | Universidad Anáhuac Puebla.

Primeramente,

podemos

al

En todo el mundo, la implementación de

mercado de divisas como el espacio

nuevas tecnologías siempre es bueno

donde realiza el intercambio (venta y

pues hoy en día muchas veces se busca

compra) de monedas extranjeras, el

facilitar varios pasos o trámites que

precio de estas lo determinan la oferta y la

realizamos en nuestra vida cotidiana. El

demanda.

y

mercado de divisas no puede dejar esta

Singapur son los centros financieros más

parte de lado, por lo que se está

grandes en los cuales se realiza este tipo

anunciando

de intercambio.

aplicación llamada transferwise, es una

Londres,

definir

Nueva

York

En el año de 2017 la divisa más fuerte fue el euro, la cual tuvo una apreciación del 15% frente al dólar, 3.5% frente a la libra esterlina y un 10% frente al yen japonés (El país, 2018). Los especialistas que trabajan dentro del mercado de divisas dicen que es muy difícil predecir el comportamiento que éstas tendrán, ya que hay varios factores que afectan o modifican en gran escala su evolución; así mismo dicen que para este año ven un escenario en donde el euro seguirá siendo la divisa más fuerte en el mercado.

la

rentabilidad

de

una

tecnología que se utiliza para realizar transferencias o pagos con tarjeta entre cuentas de diferentes divisas, una ventaja competitiva que tiene es el bajo precio que cobra en comisiones, el porcentaje de esta es de 0.5% por cada transacción. La aplicación se encarga también de realizar el cambio de una divisa a otra con el tipo interbancario, el cual es el que utilizan las entidades para negociar entre ellas, pues tiene ventaja frente al que le imponen a los clientes, haciendo una comparación, uno se estaría ahorrando ocho veces lo que pagaría por hacer esa transacción en alguna institución bancaria.

Twitter: @selmavegac


Fuentes consultadas: -

Gozzer Arias Stefania. (27 de julio de 2017). El ‘trader’ global de las divisas. 13

de

marzo

de

2018,

de

El

país

Sitio

web:

https://elpais.com/economia/2017/07/27/actualidad/1501155097_940731.ht ml -

Fernández David. (5 de enero de 2018). ¿Qué divisa ganará la partida en 2018?.

13

de

marzo

de

2018,

de

El

país

Sitio

web:

https://elpais.com/economia/2018/01/05/actualidad/1515151869_219643.ht ml -

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Es-la-moneda-mas-apreciadaen-el-2017-20170626-0068.html


SUPLEMENTO ADICIONAL


PENSIONES PARA JUBILADOS EN MÉXICO Valeria Alejandra Tapia Franco Director de Investigación y Contenidos MD | UDLAP

El motivo de este artículo es crear un

nivel

momento de reflexión respecto al

derivadas

funcionamiento de las pensiones para

constitucional

jubilados en México. Mucho han sido

encuentra la Ley del Seguro Social, la

criticadas, sin embargo, al indagar un

Ley de los Sistemas de Ahorro para el

poco más en la investigación, los

Retiro, la Ley de Protección y Defensa

resultados

al Usuario de Servicios Financieros y

pueden

resultar

alarmantes.

lo

“pensión”,

por del y

diversas

leyes

artículo en

las

123 que

se

la Ley del Instituto de Seguridad y

Como introducción, es importante definir

federal

que

se

entiende

de

acuerdo

Sociales

de

los

Trabajadores del Estado.

la

Ahora bien, se sabe que el sistema

del

actual de pensiones está conformado

Trabajo, la pensión es el monto de

por dos grandes tipos de pensiones,

dinero que recibe el trabajador o su

aquellas que son contributivas, en las

familia al término de su vida laboral,

que el trabajador aporta de manera

cuando hay un caso de invalidez,

parcial o total los recursos con que se

incapacidad o muerte.

cubrirá en el futuro su pensión de retiro

Organización

con

por

Servicios

Internacional

Se estima que la jubilación se alcanza al cumplir con una edad que oscile

y las no contributivas, cubiertas en su totalidad por recursos públicos.

entre los 60 y 65 años y normalmente,

De cualquier manera, a pesar de tener

el periodo de empleo oscila entre 30 y

un sistema de pensiones establecido,

40 años de servicio, determinados en

éste no parece dar los resultados

las normas de cada país o sistema de

esperados ya que en los últimos años

seguridad social.

se ha identificado a este fallido

Ahora, tomando únicamente el caso de México, tenemos que los sistemas de pensiones en México se rigen a

sistema como una verdadera “bomba de tiempo”, esto porque a fin de mejorar su funcionamiento se ha


subido

para

situación económica y financiera de

jubilarse, retrasando jubilaciones, sin

los trabajadores, pero además a la

embargo en una estimación de 20

larga traerá una problemática mayor,

años el sistema explotará porque en la

al orillar a las personas a que trabajen

actualidad lo que se tiene como salario

por más tiempo para poder jubilarse,

promedio está lejos de ser suficiente

sin embargo, al final del día, también

para que la gente ahorre para su

se

futuro.

relación

Al

la

edad

respecto,

permitida

tenemos

las

declaraciones del director del IMSS,

presenta

la

al

problemática

salario

en

insuficiente

promedio del que vive un gran número de la población.

Mikel Arriola Peñalosa, quién dice que

Se requiere un plan de acción que

paulatinamente, se deberá elevar aún

busque erradicar esta situación, se

más la edad de retiro para evitar una

puede

quiebra financiera del organismo, no

hacendaria profunda que tenga como

obstante Arriola se justifica diciendo

foco la generación de empleos bien

que ningún sistema puede tener una

remunerados

edad tan baja ante un aumento de

creación

esperanza de vida que rebasa los 80

complementarios de retiro de carácter

años.

empresarial, cuyo costo pueda ser

Por lo tanto, se predice entonces que una persona que antes se jubilaba alrededor de los 52 años, ahora se jubilaría a los 67 y así seguirá subiendo el parámetro para poder

considerar

y

que

una

estimule

de

la

sistemas

solventado

directamente

empresas

y

sus

reforma

por

las

trabajadores,

promoviendo el potencial de las Afores así como dándole mayor peso. Se concluye que tendremos que esperar que los legisladores hagan su parte en

jubilarse.

esta lucha que no solamente perjudica Después

del

previo

análisis,

es

a los jubilados sino también a los

preciso decir que el funcionamiento de

trabajadores que desde una temprana

las pensiones para los jubilados es

edad saben que les queda un largo

ineficiente si se toma en cuenta la

camino hasta su jubilación.


Fuentes consultadas -

Aumentan los jubilados que cobran pensión y trabajan. (2017). Especial Directivos, (1706), 4-14.

-

Ramírez Fuentes, C. (2017). Reforma de pensiones en México: avances, logros y retos. Cotidiano - Revista De La Realidad Mexicana, 32(204), 2939.

-

Ulloa Padilla, O. (2017). Reforma de pensiones en México: diseño, promesas y evidencias. Cotidiano - Revista De La Realidad Mexicana, 32(204), 7-28.


MÉXICO, UNA SOCIEDAD QUE NO PIENSA EN SU VEJEZ Alberto Ángel Dolores Morales y Antonio García Gómez Director de Investigación administración BUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

El objetivo de salir al campo laboral es

suelen

obtener la mayor cantidad de ingresos

ingresos, aunque también se pueden

posibles para poder llevar a cabo

aplican

cualquier tipo de gasto que se deba o

personas.

quiera realizar, realizar una inversión o simplemente ahorrar para cualquier tipo de eventualidad o gusto del trabajador. Sin embargo, son muy pocas las personas que realmente reflexionan y se preocupan por su futuro

y

suficiente

consideran solo

aportaciones

que

contar

no con

determinadas

a

es las su

AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro), sino que hay que hacer que ese monto crezca y les sea más fácil pasar sus últimos días de vida sin problemas financieros y no estar

cometer

para

al

todas

manejar

las

sus

demás

1. Generar deudas e ignorarlas 2. No elaborar un presupuesto 3. Realizar gastos de más 4. Rehusarse a pagar por mayor calidad 5. Esperar mucho tiempo para comenzar a ahorrar para el retiro 6. No invertir 7. No

establecer

un

historial

crediticio 8. No disponer de un fondo de emergencia

expensas de lo que sus familiares u

Según el portal de Milenio, solo 4 de

otras personas les deseen dar.

cada 10 mexicanos deciden ahorrar

La mayoría de los mexicanos tienden a cometer errores con respecto a la distribución de sus ingresos. Según el portal de Mundo Ejecutivo, estos son los

principales

generación

errores

llamada

que

la

“Millennials”

en una de las 11 AFORE que hay en México, las cuales administran cerca de 2.8

billones de pesos que

pertenecen a más de 50 millones de trabajadores.


El monto que un trabajador puede

de obtener mejores pensiones de

recibir tan solo por estar en 19 años

retiro.

registrado en el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro) ha cotizado con un ingreso de 3 salarios mínimos ha acumulado hasta ahora un total de 171 mil 166 pesos de esa cantidad, 47 por ciento es resultado de rendimientos otorgados

por

su

AFORE.

Sin

Con miras a ampliar las opciones de los trabajadores de depositar sus aportaciones se han incrementado varios puntos de ahorro representados por tiendas 7-Eleven, Círculo K, Extra y sucursales de Telecomm y Bansefi.

embargo, esa suma es muy baja para

Finalmente, el ahorro puede que sea

que el trabajador obtenga una pensión

difícil de llevar a cabo pero al final nos

digna. En cambio, si ese trabajador

puede traer grandes recompensas y

con la misma suma de ingresos

estabilidad financiera, más si se trata

realizara un ahorro voluntario de $10

de los últimos años de nuestra vida.

pesos tendría una suma de $278,000 pesos, 62% más que en el supuesto anterior.

Si bien, se dice que después del retiro no

se

acaban

recomienda

los

llevar

gastos,

se

cabo

los

a

En 2013, la CONSAR (Comisión

siguientes pasos para hacer rendir

Nacional del Sistema de Ahorro para

adecuadamente la pensión de retiro.

el Retiro) puso en acción el programa "Ahorrar en tu AFORE nunca fue tan fácil", cuyo objetivo es incentivar a que los trabajadores tengan la posibilidad

1) Gastar

exclusivamente

lo

necesario 2) Si necesita una tarjeta de crédito, utilizarla de manera correcta y prudente. 3) Crear un fondo de emergencias 4) Si existe la posibilidad, generar ingresos extra.

Correo Electrónico: albertdm10@hotmail.com cgoantoni@gmail.com


Fuentes consultadas:

-

AFORE.

(2018).

¿Qué

es

el

AFORE?.

Sitio

Web:

https://www.profuturo.mx/content/wps/portal/Afore/Que-es-Afore -

Anónimo.

(2016).

Mundo

Ejecutivo.

Sitio

Web:

http://mundoejecutivo.com.mx/economia-negocios/2016/03/30/8-peoreserrores-que-millennials-cometen-su-dinero -

Anónimo.

(2017).

Mundo

Ejecutivo.

Sitio

Web:

http://mundoejecutivo.com.mx/economia-negocios/2017/11/28/finanzaspersonales-no-acaban-65-anos -

Carbajal,

Braulio.

(2016).

Milenio.

Sitio

Web:

http://www.milenio.com/negocios/afore-ahorro-consar-saraportaciones_voluntarias-milenio_noticias_0_839916069.html -

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. (2012). ¿Qué es la CONSAR?. Sitio Web: https://www.gob.mx/consar/articulos/que-es-la-consar


¿EN QUÉ CONSISTE LA LEY FINTECH? Antonio García Gómez Director de Investigación | Facultad de administración BUAP

Hace unas semanas, el presidente de

Para un mejor contexto sobre esta

la república mexicana, Enrique Peña

creciente industria, ¿quién la regula y

Nieto, anunció en la 81 Convención

por qué? La encargada de regular a

Bancaria en Acapulco, la ley para

éstas empresas son la Comisión

regular las instituciones de tecnología

Nacional

financiera,

palabras

(CNBV)

de

las

(Banxico). En términos generales, se

plataformas que permiten el uso de

encargan de la regulación de los

fondos

y

servicios financieros que brindarán las

operaciones financieras a través de

empresas cuya participación será en

ellos.

el mercado de tecnología financiera,

A lo anterior, ¿qué es una Fintech? Se

como por ejemplo las crowfunders y

debe entender que este término deriva

PayPal, además de regular el uso del

de las palabras inglesas “finance and

dinero virtual como las criptomonedas.

technology”, denominadas así las

Estas empresas deben tener una

empresas que ofrecen productos y

autorización previa por parte del

servicios financieros haciendo uso de

Banco de México para prevenir el

en

contempla

la

de

tecnologías

otras regulación

pago

de

electrónico

información

comunicación.

Estas

fungen

intermediarios

como

y

empresas en

Bancaria y

el

y

de

Valores

Banco

de

México

lavado de dinero a través de estas plataformas digitales. Esta

ley

representa

un

avance

transferencias de dinero, préstamos,

importante en la modernización del

compras

títulos

sistema financiero mexicano y da

financieros. Fintech utiliza una base

certeza jurídica a los usuarios y a las

de datos abierta para conocer mejor al

empresas,

cliente, otorgando un acceso fácil al

aquellas “lagunas” dejadas por la

sistema financiero frente a procesos

velocidad que conlleva el crecimiento

largos y burocráticos.

y la innovación de la industria.

y

ventas

de

así

también

cerrando


Miguel Messmacher, subsecretario de

acceso de la población en general a

la Secretaria de Hacienda y Crédito

los servicios financieros”.

Público mencionó en el cierre de la 81

No queda más que esperar los

Convención

cambio

beneficios que traerá consigo la ley

tecnológico está generando retos para

tanto para los usuarios como para las

todos, pero también generando un

empresas,

potencial enorme para facilitar el

gobiernos deben adaptarse a una

Bancaria: “El

como

en

todo,

los

sociedad que está en constante mutación.

CONTACTO: buap.fda@investigaciónimefu.com

REFERENCIAS: •

Anónimo. (2018). "Peña promulga la ley Fintech". 11-Marzo-2018, de El Financiero Sitio web: www.elfinanciero.com.mx

Anónimo. (2018). "¡Habemus Ley Fintech!, pero ¿eso qué implica?". 11Marzo-2018, de Forbes México Sitio web: www.forbes.com.mx

Anónimo. (2018). “Ley Fintech”. 11-Marzo-2018, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx

JUAREZ, Edgar. (2018). "Regulación de Ley Fintech, antes de que acabe la administración".

11-Marzo-2018,

www.eleconomista.com.mx

de

El

Economista

Sitio

web:


EMPRENDIMIENTO


LAS BASES FISCALES EN LAS EMPRESAS Elena Deyanira Arenas Alvarado Director de Emprendimiento | BUAP FDA Como emprendedores, sabemos que, para poder crear una empresa, el poder gestionarla y desarrollarla además de las ideas, siempre debe haber algo en lo que debemos basarnos y eso es la Ley, la cual, es la base más importante sobre la creación de la misma para que salga adelante y es por ello que de entrada uno debe tener en consideración las leyes principales como impuestos que uno debe de pagar: •

Si eres tanto una persona tanto física como moral es importante que te registres como contribuyente ante la SHCP (La secretaría de hacienda y crédito público) a través del Servicio de Acción Tributaria mejor conocido como SAT.

Diferencia entre una persona física y una persona moral Una persona física es aquella que se encuentra dada de alta como trabajador y brinda cada uno de los servicios de diferentes maneras tanto a sus patrones como a varios clientes. Mientras que una persona moral son asociaciones mercantiles y civiles de profesionales que realizan actividades lucrativas o no lucrativas, para ello un ejemplo son las instituciones de beneficencia.

El SAT siempre podrá establecer los impuestos que nosotros como contribuyentes debemos de pagar, los cuales realmente ayudan a mantener la economía del país, así como inversión en infraestructura como inversiones para el estado.

Los impuestos y declaraciones siempre se van a determinar de acuerdo a la ley.

ISR: Impuesto Sobre la Renta, este es uno de los puntos más importantes que tenemos que tomar en cuenta ya que, es el impuesto causado por cualquier tipo de ingreso, sin importar cuál sea éste y van desde el 0% hasta el 28%.


IVA: Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto del 15% cargado a todos los bienes y servicios comercializados en el país a excepción en la franja de la frontera y de Quintana Roo, Carboca, Cananea y Sonora.

IETU: Impuesto Empresarial a Tasa Única. Este impuesto hace referencia sobre a enajenación de bienes, así como la prestación de servicios independientes y el otorgamiento y goce de disfrute temporal.

Impuesto especial sobre productos y servicios: Este impuesto es considerado exclusivamente para aquellos bienes que sean catalogados como lujoso.

Y por ello que nosotros como personas que estamos envueltas ante este mundo del desarrollo de empresas debamos tener en cuenta el tipo de bienes que adquirimos, así como la razón social, denominación y la personalidad que adoptaremos al estar actualizados cada año ya que, se reforman varios artículos de dicha ley.

1.1

TWITTER: @ ELENAARNNS

(Código Fiscal Federal, 2017- 2018)


¿QUÉ ESPERAR DE LAS CRIPTOMONEDAS? Luis Ernesto Morales Paz Socio IMEFU | Anáhuac Puebla

Recientemente hemos observado cómo las criptomonedas han sufrido grandes fluctuaciones, especialmente en el último año. La incertidumbre en relación a la adopción de esta como verdadero instrumento financiero es aún grande, pues son muchos los intereses que se oponen a la posibilidad de su consolidación en la economía actual. La especulación ha sido un aliado y un enemigo para estas nuevas herramientas tecnológicas. Y aquí la pregunta es, ¿cómo deberían actuar las Pymes en México ante este fenómeno?

Obtenido

de

blockchain.info;

más

información

en

https://blockchain.info/es/charts/market-price

En épocas recientes hemos sido testigos de movimientos políticos de gran impacto, que han repercutido en prácticamente todos los ámbitos, entre ellos por supuesto el económico. Las devaluaciones, las variaciones de los precios del petróleo, las regulaciones arancelarias o incluso temas más concretos para México como la renegociación del TLC son claros ejemplos de esto. Como reacción a todo ello, ha surgido una alternativa que evita que todos estos fenómenos puedan afectar de manera tan brusca a las empresas pequeñas y micro


empresas, entre ellas las de nuestro país. Las criptomonedas desafían con claridad al sistema económico actual, en el que todas las transacciones están validadas por entes que reciben beneficios por ello, que en la práctica muchos carecen de ética y que incluso pueden especular con tu propio dinero con la seguridad de que en el caso de que entren en una situación complicada, es prácticamente seguro que los gobiernos les rescatarán a través de dinero público. Si la tasa de interés anualizada para un c0rédito para Pymes por parte de la banca se encuentra en promedio en un 10.2% actualmente (Ana Gabriela Jiménez. (2017). Los 5 bancos más caros para las Pymes. Mazo 2018, de EconomíaHoy), ¿cuánto podría ahorrarse la empresa de este sector si se utilizaran otros mecanismos? Seguramente nos vendrán a la mente cosas como la ampliación de capital por ejemplo; ¿pero y si somos un poco más visionarios? Vayámonos a alternativas futuristas como métodos de crowdfunding con las criptomonedas como instrumento para dicho financiamiento, ¿cómo cambiaría la dinámica del costo de capital para una empresa no grande en México? En realidad es una apuesta, por un proyecto que le de fuerza al sector ciudadano frente a las grandes corporaciones y bancos globales; el que se pueda consolidar o no, dependerá realmente de la confianza que la ciudadanía le deposite a este nuevo instrumento que por lo pronto ofrece elementos muy atractivos como la independencia a algún ente económico o político, la seguridad de las transacciones, pues la validación de las mismas se hace en cientos de servidores al mismo tiempo, o el anonimato incluso (que puede también ser un arma de doble filo). Nos encontramos en un punto de inflexión enorme para la dinámica de la economía en México, y el emprendimiento será un punto clave para determinar hacia dónde se dará ese giro, si vamos más por la libertad y el empoderamiento ciudadano, o por el contrario, nos hacemos víctimas del miedo y sólo reforzamos el poder de los grandes entes y priorizamos la relativa seguridad que nos brinda el sistema actual, cada vez más cuestionable. Una dialéctica de la que tenemos que empezar a ser conscientes a partir de hoy. Correo: luisernesto.lemp@gmail.com Twitter: @luiser_morales


Fuentes consultadas: -

Ana Gabriela Jiménez. (2017). Los 5 bancos más caros para las Pymes. Mazo

2018,

de

EconomíaHoy

Sitio

web:

http://www.economiahoy.mx/empresas-eAmmexico/noticias/8279144/04/17/Los-5-bancos-mas-caros-para-lasPymes.html -

BLOCKCHAIN LUXEMBOURG. (2018). Blockchain market price. 2018, de BLOCKCHAIN

LUXEMBOURG

Sitio

web:

https://blockchain.info/es/charts/market-price -

Entrepeneur. (2014). 13 Bancos e Instituciones de crédito. 2018, de Entrepeneur Sitio web: https://www.entrepreneur.com/article/267713

-

Forbes Staff. (2017). 3 retos a los que se enfrentarán las empresas en 2017. 2018, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/3-retos-a-los-que-seenfrentaran-las-empresas-en-2017/


RESPONSABILIDAD SOCIAL


EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, UN PROBLEMA PARA EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL María Elisa Enrìquez Ulibarri Directora Responsabilidad Social | Universidad Cristóbal Colón

Se conoce como recursos naturales a

renovables

todos los elementos que nos brinda la

pueden

naturaleza, con los cuales el hombre

indiscriminada como son el agua y

satisface sus necesidades materiales.

el

Dentro de los factores que integran la naturaleza,

deben

individualizarse

aquellos que realmente se consideran recursos naturales, o sea, las riquezas

son

aquellos

utilizarse

suelo.

Los

de

que

manera

recursos

no

renovables son aquellos que no se reproducen constantemente, por ejemplo: el carbón, petróleo, plata, cobre, etc.

o fenómenos de orden físico que se

México se considera como un país

usan

rico

o

pueden

utilizarse

para

en

biodiversidad

y

en

satisfacer necesidades de la sociedad,

patrimonio cultural, por ello, es

incluyendo en estas últimas no solo las

importante que los recursos se

de carácter económico, sino también

conserven.

las que ayudan a mejorar la salud, a practicar el deporte o fomentar el conocimiento de la propia naturaleza (arboles, agua y suelo) y también a todos ellos tomados en su conjunto dentro de una expresión compleja (parques nacionales, reservas de caza,

bellezas

panorámicas).

De

acuerdo con Bassols, A. (1980) p. 50 Como sabemos, los recursos se pueden clasificar en renovables y no renovables. Los recursos que entran

dentro

del

rubro

de

Las actividades económicas que se realizan,

principalmente

en

la

agricultura, ocupan el primer lugar en el país ya que el clima, zonas y recursos naturales favorecen la explotación agrícola. Por ello, es importante que estos recursos se conserven

y

que

las

mismas

empresas inviertan en proyectos para su sustentabilidad. Además

de

las

actividades

agropecuarias, el sector primario incluye las relacionadas con la


silvicultura (explotación forestal de

La conservación de dichos recursos

productos

es una responsabilidad que nos

maderables

y

de

recolección) y la pesca.

concierne a todos como sociedad.

El sector industrial es el motor

La explotación de los recursos

económico del país, lo conforman

representa

las actividades extractivas: minería

posibilidad de restauración. Se

y extracción de petróleo y gas, de la

considera un caso grave en lo que

construcción, la industria eléctrica y

concierne

las actividades de transformación o

natural como cultural, ya que dichos

manufactureras.

recursos representan la historia del

una

al

pérdida,

patrimonio,

sin

tanto

planeta y la humanidad.

Correo: ucc@rsocialimefu.com

Referencias: -

Ángel Bassols Batalla, Recursos naturales de México, Nuestro tiempo, México, 1980. p.50. Flores J.C (-). ¿Cuáles son los Recursos Naturales de México?. Recuperado el 7 de abril del 2018, de https://www.lifeder.com/recursos-naturales- mexico/ Semarnat, (2017). La educación ambiental. Recuperado el 7 de abirl del 2018, de http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D1_R_E AMBIENT01_01&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce


COMPROMISO VOLUNTARIO DE EMPRESAS CON EL PLANETA Agustín Díaz Espinosa Director de responsabilidad social | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

La Organización Internacional de Normalización (“International Organization for Standardization”, en inglés) desarrolla Normas internacionales en materia de productos, materiales y sistemas, tanto para la evaluación como la gestión y puesta en práctica de procedimientos. Pero no se encarga de la certificación de estas normas, ya que para eso están las entidades de certificación. ISO 14001 Es una norma aceptada a nivel internacional que establece cómo implementar un sistema de gestión medioambiental (SGM) eficaz. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto ambiental. Con el compromiso de toda la

organización, permite lograr ambos objetivos. La certificación con ISO 14001 es voluntaria, por lo que no tiene la fuerza de la ley, es decir, su incumplimiento no significa castigos legales. Sin embargo, su obtención proporciona a las organizaciones el reconocimiento a nivel internacional de su cumplimiento con una política ambiental, que ha tomado en cuenta la preservación del medio ambiente y de las comunidades vecinas, lo cual refleja el compromiso de la mejora continua de su desempeño ambiental. Existen empresas mexicanas que han logrado obtener este tipo de certificación como Pemex Gas, lo que nos brinda la confianza de creer que la empresa estimula y promueve los siguientes programas de gestión ambiental: • • •

Correo: buap.fdc@rsocialimefu.com

Ahorro y uso eficiente del agua Ahorro y uso eficiente de la energía Manejo de residuos sólidos.


Fuentes consultadas: -

Certificación ISO 14001. (2015). PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA. Recuperado de https://goo.gl/odWD8b ISO. (2018). EcuRed conocimiento con todos y para todos. Recuperado de https://www.ecured.cu/ISO


PROMOCIÓN Y DESARROLLO


TOMA DE PROTESTA DE LAS MESAS DIRECTIVAS LOCALES DEL IMEF UNIVERSITARIO BUAP Valeria tapia franco Centro Universitario México

Podríamos decir que hoy en día la

Las Mesas Directivas Locales de las

sociedad está sumergida en diferentes

Facultades

problemáticas,

Contaduría

tanto

económicas

de y

Administración,

Economía

de

la

como culturales y sociales. Dentro de

Benemérita Universidad Autónoma de

esta

Puebla, trabajaron en conjunto para

misma

sociedad,

existen

personas que buscan el impacto verdadero

y

cambio

sustancial,

buscan la forma de trascender y hacer ese cambio, conscientes de que el cambio verdadero empieza por cada uno de ellos, desde su formación. De tal

forma

muchos

estudiantes

universitarios, buscan el espacio para actuar,

es

así

como

el

IMEF

Universitario brinda las oportunidades para desenvolverse, ser miembro del Instituto es ser un agente de cambio.

realizar dicho evento. El evento se llevó a cabo el día 15 de febrero de 2018, en el edifico Carolino, lugar que guarda grandes memorias en cada uno de sus rincones y que está situado en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. La primera parte consistió en la toma de protesta, la cual se realizó en “El Paraninfo”, salón principal del edificio, donde contamos con la honorable presencia del Mtro. Carlos

Eduardo

Sau

Escobar,

La toma de protesta es un evento en

vicepresidente IMEF grupo Puebla. En

el cual estos agentes asumen la

el salón Verde se llevó a cabo la

responsabilidad y compromiso de

segunda

formar parte de este Instituto ante la

consistió en el brindis con todos los

comunidad

invitados.

estudiantil,

autoridades

académicas, autoridades del IMEF y otros socios y marca el inicio oficial de los proyectos que la mesa directiva local

del

desempeñará

IMEF

Universitario

parte

del

evento

que

Es importante recalcar la grata e importante presencia durante este evento de los padres de familia de los ya miembros de la mesa, ya que es una muestra solida del apoyo y de respaldo con cada uno de ellos. Fue


sin duda un evento muy emotivo para

Ser director de una Mesa Directiva

todos los asistentes, para los nuevos

Local significa una gran oportunidad

integrantes de la MDL.

para poder desarrollarte personal y

Se disfrutó del evento, de la compañía y sobre todo de la gran satisfacción de ser parte de una Mesa Directiva Local, conscientes

de

que

será

una

experiencia única y extraordinaria, y sobre

todo

nacional

como

Ivannovich

el

presidente Valdez

lo

mencionó saber que cada uno de los miembros eligió una vida universitaria diferente a la de los demás.

profesionalmente, así como también para empezar a actuar e impactar a través del desarrollo de diferentes tipos de eventos que tú puedes desarrollar,

significa

oportunidad

de

brindar

conocimiento

esa y

formación a través de las ponencias, talleres,

eventos

técnicos,

por

mencionar algunas y actuar de forma activa en la sociedad para ser un verdadero agente de cambio.


Agradecimientos Agradecemos a los catedráticos que apoyaron al revisar y avalar los artículos redactados para este boletín: Sergio Hernández Mejía | Catedrático UCC Business School Marcela Corro Priego | Académico en la Escuela de Ciencias Sociales UDLAP Angélica Gabriela Salazar Martínez | Docente en el área de Ciencias Sociales UVM José Antonio Muñoz Garduño | Catedrático en Facultad de Administración BUAP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.