Boletín local San Luis potosí
Marzo
Índice Mensaje al lector ................................................................................................................................ 1 Punto De Partida: Salario Mínimo .............................................................................................. 2 Nueva Generación, Nueva Economía, Nuevo México .......................................................... 5 El Motor De La Economía Mexicana No Se Encuentra En El Petróleo ............................ 7 Alerta: México Y Su Marco Económico .................................................................................. 10 Mercado De Dinero ...................................................................................................................... 12 Bmv Y Wall St. Beneficiados Por Anuncio De La Fed ........................................................ 15 “La Implementación Del Gobierno Corporativo Bancario Permite Hacer Operaciones Con Mayor Eficiencia” ................................................................................................................ 16 ¿Por Qué Mantener La Calma Frente A La Subida Del Dólar? ......................................... 18 Contenidos De Netflix Y Similares Le Ganan A La TV De Paga: The CIU ..................... 20 ¿Cómo Influyen Las Actividades Del IMEFU En Mi Vida?................................................. 22 El IMEF Universitario Para Mi Formación Profesional ....................................................... 23 Conciencia Ecológica En Tamazunchale ............................................................................... 25 Donación De Órganos En México ............................................................................................ 27 Peligro Al Volante......................................................................................................................... 29 Independencia Financiera .......................................................................................................... 31 ¿Por Qué No Todo El Mundo Puede Ser Un Inversor Value? .......................................... 33 Agradecimientos .......................................................................................................................... 35
Página 1 de 37
Mensaje al lector Tras una búsqueda de información, análisis de cada fuente, así como siendo conscientes de la utilidad que la divulgación otorga a la sociedad se construyó este Boletín del Estado de San Luis Potosí, hecho por estudiantes para estudiantes. La necesidad de poder sostener a la sociedad con información financiera para su desarrollo y evolución tiene cabida en cada persona. Cuando se toman decisiones o se resuelve un problema se recopilan datos y a su vez se hace una selección en base a todo el conocimiento que se tiene para poder dar pie a la resolución o simplemente tomar la decisión más correcta. Entonces, el progreso denota la sabiduría y el conocimiento que cada individuo posee, es ahí cuando la importancia de estar actualizado y consciente de la situación actual resulta vital. El conocimiento y más en este ámbito económico-financiero es algo social que resulta una responsabilidad: los que sabemos, leemos y estamos informados de algunos hechos debemos difundir eso que llevamos y juntos saber salvaguardar el progreso de las personas y de nuestro país. Al leer los artículos de este Boletín se espera que lleguen de manera fluida siendo digeribles, y por ello, óptimos para poder compartir a aún más personas. Vivir informado para informar es algo que nos concierne como estudiantes.
Por Kariana Gómez, ITESM Campus San Luis Potosí
Página 2 de 37
Punto De Partida: Salario Mínimo Octavio Ortega Sánchez Socio Tesorería IMEF Universitario ITESM Campus San Luis Potosí
Uno de los temas más redundantes y polémicos al que se enfrenta la sociedad es la disyuntiva sobre los cambios en el salario mínimo, este debate, que, curiosamente, se reaviva cada periodo electoral, enfrenta a quienes abogan por aumentar el salario mínimo, con el fin, dicen, de elevar el poder adquisitivo y garantizar la cobertura de las necesidades básicas del trabajador y su familia. Por otro lado, se sitúan quienes esgrimen como argumento que los cambios en el salario mínimo serán transferibles a los precios de los productos, además de menguar la productividad de las empresas, por lo cual, el incremento tendría beneficios nulos. Vayamos paso por paso, en México el salario mínimo se instauró en 1934 con el fin de reconocer y dignificar el trabajo de los obreros, pero con el pasar de los años su importancia ha ido disminuyendo y a partir de 1982 cada vez son menos quienes perciben este ingreso. Según datos del INEGI, “solo” el 13.7% de los trabajadores percibía el salario mínimo, es decir, unas 6.8 millones de personas y de ellos, más de la mitad se desempeñan en actividades de comercio o servicios, la estadística también arroja unos 4 millones de personas que perciben menos del mínimo. Existe consenso sobre lo irrisorio que este monto significa para cumplir su propósito de bienestar en las familias y existen numerosos datos para respaldar esta afirmación. De acuerdo al Banco Mundial, México tiene el salario mínimo más bajo de Latinoamérica y también el más bajo de los países que integran la OCDE, por debajo de países como Letonia y Turquía, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha mencionado que el salario mínimo en México se encuentra por debajo del umbral de pobreza y desde diciembre de 1987 a mediados del 2015, el poder adquisitivo del salario mínimo ha disminuido 83.62%. Poniéndolo en magnitud, es un salario que sólo alcanza a cubrir un tercio de la Canasta Alimenticia Recomendable para 4 personas.
Punto de partida: Salario Mínimo
Página 3 de 37
Es por ello, que reiterado debate levanta interés en la población, pero para desgracia de muchos, lo que predomina en las cámaras es la demagogia y el populismo. Lo justo sería que se incrementen las remuneraciones de los trabajadores para dotarlos de mayor solvencia y estimular el mercado interno, pero la realidad tiene efectos contraproducentes, pues las consecuencias de un aumento por decreto impactarían de manera negativa los precios de los productos, trasladando este aumento en el coste al consumidor final. A demás, existe relación entre cambios abruptos en el salario mínimo y el índice de empleabilidad, tal como lo sugieren investigaciones del Banco de España, pues, en términos de productividad, resulta más rentable un trabajador con una mayor formación educativa y mayor experiencia, y al encarecerse la mano de obra, las empresas tendrán que prescindir de algunos cuantos. La historia refleja dos ejemplos, durante el gobierno de Díaz Ordaz se impulsó un incremento del 30% al salario mínimo, lo que impactó en un crecimiento de la inflación del 100%. Más recientemente, en abril de 2015, en Seattle, el alcalde tomó la decisión de aprobar un aumento de $7,25 la hora hasta los $15, el resultado; la ciudad ha tenido la mayor caída de empleo de su historia, perjudicando a los más jóvenes y a los trabajadores menos cualificados. Claramente, las condiciones económicas del México actual distan mucho de las del México de los años 80’s y de Estado Unidos, pero el efecto ante un cambio drástico sigue siendo el mismo. Finalmente, en la búsqueda de mejorar las condiciones de los mexicanos, no debemos olvidar otro tema urgente: la informalidad, ya que se estima que alrededor del 93% de los poco más de 6 millones de personas que ganan el mínimo laboran bajo esta modalidad y que resulta un lastre para medir la productividad del país. Atacar este problema resulta la principal forma de avanzar hacia un México más justo y equitativo.
Punto de partida: Salario Mínimo
Página 4 de 37
Fuentes: DOLADO, J. J., F. KRAMARZ, S. MACHIN, A. MANNING, D. MARGOLIS y C. TEULINGS (1996). «The economic impact of minimum wages in Europe», Economic Policy, octubre, pp. 219-372. Mendoza Escamilla Viridiana. (2014). Mayor salario mínimo, ¿más sueldo?. Marzo 2016, de Forbes Sitio web: http://www.forbes.com.mx/mayor-salario-minimo-mas-sueldo/ Esquivel Gerardo. (2014). Salario Mínimo e Inflación. Marzo 2016, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2014/09/72300.php Martínez Tamara. (2015). Trabajadores en México tienen el salario mínimo más bajo de AL. Marzo 2016, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/trabajadores-enmexico-tienen-el-salariominimo-mas-bajo-de-al.html Galán Sofía, Puente Sergio. (2015). UNA ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS VARIACIONES DEL SALARIO MÍNIMO SOBRE EL EMPLEO. Marzo 2016, de Banco de España Sitio web: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEcon omico/12/Dic/Fich/be1212-art2.pdf Perry J, Mark. (2016). New evidence suggests that Seattle’s ‘radical experiment’ might be a model for the rest of the nation not to follow. Marzo 2016, de The American Enterprise Institute Sitio web: http://www.aei.org/publication/early-evidence-suggests-that-seattles-radical-experiment-might-be-amodelfor-the-rest-of-the-nation-not-to-follow/ Forbes Staff. (2015). México, el país con el salario mínimo más bajo en la OCDE. Marzo 2016, de Forbes Sitio web: http://www.forbes.com.mx/mexico-el-pais-con-el-salario-minimo-mas-bajo-en-laocde/ Centro de Análisis Multidisciplinario . (2015). Reporte de investigación 122. México:Continúa la pérdida del poder adquisitivo del salario de 9.65%. Marzo 2016, de UNAM Sitio web: http://cam.economia.unam.mx/reporte-de-investigacion-122-mexico / Castaño Castañon Juan Pablo. (2014). El problema es la informalidad. Marzo 2016, de COPARMEX Sitio web: http://www.coparmex.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=926:el-problema-eslainformalidad&catid=20:noticias&Itemid=566 Aragon Gloria, Meza Nayeli. (2014). ¿A quién afectará el alza al salario mínimo?. Marzo 2016, de Forbes Sitio web: http://www.forbes.com.mx/a-quien-afectara-el-alza-al-salario-minimo/
Punto de partida: Salario Mínimo
Página 5 de 37
Nueva Generación, Nueva Economía, Nuevo México Edgar Gerardo Jasso Buendía Socio Investigación IMEF Universitario ITESM Campus San Luis Potosí Andrea Ortiz Domínguez Socio Investigación IMEF Universitario ITESM Campus San Luis Potosí “Sólo quien construye el futuro tiene derecho a criticarlo” –Friedrich Nietzche Millennials… son la nueva generación… tienen otra forma de pensar… hacen que las empresas tengan que readaptarse… nacieron con la tecnología… Típicas afirmaciones que escuchamos hoy en día acerca de esta generación, pero ¿te has puesto a pensar que los millennials somos todos los jóvenes? Que los millennials somos tú y yo, y que juntos estamos cambiando al mundo… ¿Cómo? Los millennials representan el 27% de la población mundial, y en Latinoamérica se suman 170 millones de jóvenes. Sin pensarlo e incluso sin quererlo, esta nueva generación Y ha impactado en la economía de una manera favorable y creciente, los millennials ya no se conforman con ser parte de una gran corporación, sino que buscan la independencia financiera y tener un impacto positivo en la sociedad. Para México esto trae considerables ventajas económicas, políticas y sociales. Dentro del entorno económico destacan tres: 1. Nuevas empresas mexicanas 2. Sector financiero nacional 3. Cultura de la formalidad 1. En México se ha visto frenado el crecimiento económico en parte a que este crecimiento se ha centrado en la inversión extranjera dentro del país. El 22% de los millennials actualmente se señalan interesados en emprender su propio negocio lo cual activará un sector de la economía que durante de muchos años se ha mantenido dormido. Este aumento de empresas
Nueva Generación, Nueva Economía, Nuevo México
Página 6 de 37
mexicanas, además de generar empleos, generará valor dentro del país y esto impulsará el crecimiento de la economía mexicana. 2. La generación Y representa el 27% de América Latina y representa el 63% de la población económicamente activa. Un estudio realizado por la empresa VISA arrojó que 154 millones de hombres y mujeres de la generación Y mueven más de $314,000 USD al año. Además según el estudio, nueve de cada diez millennials tiene una cuenta de ahorros y el 86% tiene contacto con alguna entidad financiera. Esto significa un aumento en el capital que se capta para colocar por medio de instituciones financieras, lo que generará un impulso en la creación de nuevas empresas y esto abrirá la puerta a nuevas políticas financieras, como puede ser la apertura de una bolsa de valores de PyMES en donde existan más posibilidades de financiamiento para estas empresas, o la creación de otros instrumentos de inversión. 3. Estos nuevos emprendimientos vendrán acompañados de una ideología de contribución a la sociedad, lo que evitará que caigan en la informalidad e incrementará la base de contribuyentes, logrando mayores ingresos al gobierno que podrán ser destinados a la infraestructura, educación, etc. Probablemente a México le faltan varias reformas estructurales para impulsar a esta generación y que los cambios sean notables y se perciba un beneficio general en la población, pero es nuestra labor trabajar por ser ese cambio que queremos ver, porque los millennials… ¡Los millennials somos NOSOTROS!
Nueva Generación, Nueva Economía, Nuevo México
Página 7 de 37
Fuentes: CNN Expansión. (11 de 08 de 2015). cnnexpansion.com. Obtenido de www.cnnexpansion.com El Economista. (14 de 11 de 2014). eleconomista.mx. Obtenido de www.eleconomista.mx Forbes. (12 de 01 de 2016). forbes.com.mx. Obtenido de www.forbes.com.mx
Nueva Generación, Nueva Economía, Nuevo México
Página 8 de 37
El Motor De La Economía Mexicana No Se Encuentra En El Petróleo Wendy Arely Segura Sánchez, Presidenta IMEFU UASLP FCA La estabilidad macroeconómica que México ha tenido los últimos años como consecuencia de una baja inflación, estar ubicado geográficamente alado de la economía más grande del mundo, el bono demográfico, entre otras características que el país tiene que ofrecer a la inversión extranjera, ha causado que la economía mexicana sea impulsada por diversos sectores. El director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner dijo que los mercados están exagerando la dependencia de México por el precio del petróleo, y que eso repercute directamente en la cotización de la moneda. El impacto en las finanzas que ha tenido el país por las bajas ventas es en mucho menor de lo que antes repercutía y por lo tanto no existe una justificación para el desempeño del peso mexicano. Si bien existe una cobertura del precio del petróleo para 2016, el reajuste presupuestario era necesario como medida preventiva para enfrentar la volatilidad financiera internacional, inicialmente el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) estimó que el gobierno reajustaría el gasto por 90 mil mdp, aunque días después se anunció por 120 mil mdp lo cual mostró ser un mensaje claro y contundente de disciplina fiscal. La adversidad actual no significa que México esté perdiendo fortaleza, el peso sigue manteniéndose como una moneda confiable dentro de los mercados emergentes. Una vez estabilizados los mercados, puede incrementar el dinamismo reflejándose en una mayor inversión extranjera que fomente el crecimiento económico a través de la vía correcta, que es la inversión y no el gasto público. Un ejemplo de esto puede derivarse del bajo crecimiento de China, el costo de mano de obra que la hacía muy competitiva ya es mayor que la mexicana, la seguridad y los problemas ambientales son factores que también repercuten de forma directa en el país asiático. Los países occidentales están recuperando la manufactura que habían
El Motor De La Economía Mexicana No Se Encuentra En El Petróleo
Página 9 de 37
deslocalizado en China y otros países de bajo costo, lo cual afecta positivamente a México aunque aún debe resolverse el problema del costo del transporte y el costo de los recursos energéticos.
Fuentes: Jornada. (02 de Febrero de 2016). Jornada. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-claramente-ya-no-es-unpaispetrolero-fmi.html
El Motor De La Economía Mexicana No Se Encuentra En El Petróleo
Página 10 de 37
Alerta: México Y Su Marco Económico Martin Israel Nieto Cobo Socio Promoción y Desarrollo IMEF Universitario ITESM Campus San Luis Potosí Es bien sabido que México enfrenta momentos de incertidumbre con respecto a su economía, nuestros organismos financieros como el Banco de México y la secretaria de Hacienda han implementado estrategias para suavizar las consecuencias de la resiente depreciación del peso mexicano ante el dólar. Las causas generales de la depreciación del peso mexicano son tres; la caída del precio del barril del petroleó, la desaceleración en la economía China y el fortalecimiento de la economía Estadunidense Este contexto puede llegar a frustrar a muchos pero como dijo el escritor africano William Bolitho:
“La cosa más importante en esta vida no es capitalizar ventajas, cualquier tonto puede hacer esto. Lo que verdaderamente importa es beneficiarse con las perdidas, esto exige inteligencia y señala la diferencia entre una persona de juicio y un necio”.
Dicho lo anterior podemos ver el panorama positivo y sacar provecho de esta situación, si nos vamos a datos brutos podemos observar que las exportaciones han tenido un crecimiento pronunciado del 10% los últimos 3 meses, lo que se traduce a una mayor entrada de dólares por este rubro. Viéndolo desde el punto de vista de la inversión extranjera, por cada dólar obtienes más pesos mexicanos lo cual se convierte en un incentivo muy atractivo, además de que México está renqueado en el lugar número 9 con un 5% en la lista de los países más atractivos para la inversión extranjera de Forbes. La idea de que México sigue siendo un país el cual su economía depende del petróleo como hace algunos años es errónea, ya que actualmente la exportación de esta materia prima representa tan solo representa un 6% de nuestro PIB, dicho esto muchos pensaran ¿Qué vendemos y como subsistimos? La maquila ha tenido un gran crecimiento en el país, es el sector del cual dependemos hoy en día y al cual debemos apostar. Con la colocación de fábricas maquilas en México se crea tanto empleo directo como indirecto y desarrollo económico se acelera. Datos del INGI muestran que el consumo de los mexicanos ha aumentado considerablemente, esto se debe al fortalecimiento de la economía vecina, Estados
Alerta: México y su marco económico
Página 11 de 37
Unidos, ¿Comó?, la respuesta son las remesas, al crecer la economía estadunidense la fuente de empleo se incrementa ya que varios sectores se fortalecen, el sector de la construcción es uno de ellos y este es una de las principales fuentes de trabajo para nuestros paisanos en Estados Unidos, esto provoca que se manden más dólares a nuestro país. En general México se encuentra estable y debemos de sacar provecho a esto, Banxico y Hacienda se ha encargado de manejar bien las cosas y han mantenido la inflación estable inclusive el presidente del Banco de México Agustín Carstens anuncio que en caso de otro golpe a nuestra moneda no dudaran en volver a repetir sus estrategias de subir las tasa de referencia y seguir la venta de dólares.
Fuente: cnnexpancion. (19 de Enero de 2016). cnnexpancion. Obtenido de http://www.cnnexpansion.com/economia/2016/01/19/mexico-‐regresa-‐a-‐ top-‐10-de-‐paises-‐atractivos-‐para-‐invertir financiero, E. (2016). El financiero. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/banxico-‐no-‐dudara-‐en-‐volver-‐ a-‐tomar-medidas-‐extraordinarias-‐carstens.html
Alerta: México y su marco económico
Página 12 de 37
Mercado De Dinero Miguel Ángel Almanza Ríos Vp De Investigación IMEF Universitario EBC Campus San Luis Potosí Diana Luz Torres Rodríguez Socio De Investigación IMEF Universitario EBC Campus San Luis Potosí
En algún momento de nuestra vida hemos tenido la necesidad de recurrir a un préstamo, es por ello que para cubrir estas necesidades existe el mercado de deuda, también conocido como mercado de dinero, donde se ofrecen y demandan valores o documentos que representan activos, lo que significa que los poseedores de estos títulos fungen como acreedores de la empresa emisora, los cuales son llamados instrumentos de deuda, ayudan a las empresas para financiar activos de pronta recuperación, o desfases temporales de recursos de las estas. De acuerdo a las necesidades del cliente se establece el producto de este mercado y el periodo de vencimiento, estos pueden ser para deuda a corto, mediano y a largo plazo como lo son los bonos. A continuación se mostrará una tabla que contiene instrumentos del mercado de deuda y sus características. Instrumento
Nombre o Abreviación
Objetivo
Emisor
Valor Nominal
Rendimient o
Plazos
Custodia
CERTIFICADO DE LA TESORERÍA
CETES
Financiar la Deuda Pública
GOBIERNO FEDERAL
$10.00
DESCUENTO
28, 91, 182, 336 días. Vencen los jueves pero se cotizan los martes.
BANXICO
GOBIERNO FEDERAL
$100.00
DESCUENTO
2 años
BANXICO
GOBIERNO FEDERAL
100 UDIS
TASA INTERÉS FIJA
3, 5,10,20 Y 30 AÑOS
BANXICO
GOBIERNO FEDERAL
$1000.00
180-750 DÍAS
BANXICO
GOBIERNO FEDERAL
$100.00
DE 3-5 AÑOS
BANXICO
GOBIERNO FEDERAL
$100.00
DESCUENTO
3 AÑOS
BANXICO
GOBIERNO FEDERAL
$100.00
TASA INTERÉS FIJA ESTABLECE EL EMISOR
DE 3, 5, 7, 20 Y 30 AÑOS
BANXICO
DE 3-10 AÑOS
SD INDEVAL
Financiar proyectos del Gobierno Federal de Mediano y Largo Plazo, así como regular flujos monetarios Proteger la inversión de problemas de tipo inflacionario para mantener el poder adquisitivo del capital Financiar proyectos del Gobierno Federal Evitar pérdidas en el valor adquisitivo en las inversiones Hacer frente a las obligaciones contractuales del ahorro Financiamiento de proyectos de inversión.
BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL
BONDES
BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL DENOMINADOS EN UNIDADES DE INVERSIÓN
UDIBONOS
UNITE MEXICACANS STATE BONES
UMS
AJUSTABONOS
-
BONOS DE PROTECCIÓN AL AHORRO
BPA´S
BONOS TASA FIJA
BONOS M
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
Crédito Colectivo
EMPRESAS
$1.00
TASA INTERÉS FIJA TASA INTERÉS FIJA
PAPEL COMERCIAL
CP
Financiamiento Largo Plazo y Costo Inferior
EMPRESAS
$100.00
DESCUENTO
DE 15-270 DIAS
SD INDEVAL
CERTIFICADO BURSÁTIL
-
Obtener recursos para proyectos de inversión
EMPRESAS
$100.00
TASA INTERÉS FIJA O REVISABLE
1 AÑO EN ADELANTE
SD INDEVAL
PAGARÉ MEDIANO PLAZO
-
EMPRESAS
$100.00
REVISABLE
DE 1-7AÑOS
SD INDEVAL
PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO
PRLV
BANCOS
$1.00
TASA INTERÉS FIJA
DE 7-360 DÍAS
SD INDEVAL
BONO BANCARIO DE DESARROLLO
BBD
BANCOS DE DESARROLLO
$10.00
DE 3-10 AÑOS
SD INDEVAL
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO
CEDES
BANCOS DE DESARROLLO
$1.00
DE 1-2 MESES
SD INDEVAL
ACEPTACIONES BANCARIAS
AB’S
BANCOS
$100.00
DESCUENTO
DE 1-360 DÍAS
SD INDEVAL
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN ORDINARIO
CPO’S
BANCOS DE DESARROLLO
$100.00
SOBRETASA
3 AÑOS EN ADELANTE
SD INDEVAL
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN INMOBILIARIA
CPI’S
BANCOS
$100.00
SOBRETASA
3 AÑOS
SD INDEVAL
Mercado De Dinero
Financiar proyectos de Inversión Captación bancaria y el ahorro por parte de los cuentahabientes Financiamiento de proyectos de inversión a largo plazo. Financiamiento de Instituciones Bancarias Facilitar el comercio Internacional Financiamiento de Proyectos Carreteros Financiamiento de Proyectos Inmobiliarios
TASA INTERÉS FIJA TASA INTERÉS FIJA
Página 13 de 37
Las cuentas de depósitos suelen ofrecer bajas tasas de interés y los consumidores que buscan un rendimiento mayor para sus ahorros podrían considerar una cuenta de depósito en el mercado de dinero o un fideicomiso en el mercado de dinero. Ambas opciones ofrecen la oportunidad de invertir en títulos de bajo riesgo y conseguir un rendimiento mayor al de las tasas de interés de las cuentas de depósitos regulares, como las cuentas de ahorros o cuentas corrientes. Cuentas de depósitos en el mercado monetario Una cuenta de depósitos en el mercado monetario es una cuenta que puedes abrir en un banco, como abrirías cualquier cuenta de ahorros. En lugar de conservar el dinero y pagarte intereses, el banco invertirá el dinero en fideicomisos que negocien títulos de bajo riesgo. Cuando el valor de los títulos en el fideicomiso aumenta, la cuenta se incrementará por los intereses recibidos. Este tipo de inversión te da la oportunidad de invertir sin correr tan alto riesgo como el que implican los mercados de acciones u opciones. Fondos o fideicomisos Un fideicomiso puede también ser un fondo de títulos de bajo riesgo; sin embargo, las firmas privadas de inversión y los corredores, no los bancos, son quienes manejan estos fondos. Puedes invertir en estos fondos contactando una firma dedicada a las inversiones y analizar su cartera de inversión. Con tu dinero compras una parte del fideicomiso, que la firma invierte en distintos títulos. Inversión de bajo riesgo Invertir el dinero en cuentas de depósito o en fideicomisos implica una inversión de bajo riesgo. Los títulos incluidos en esos fondos son de bajo riesgo o muy líquidos, como los certificados de depósito, letras del tesoro y obligaciones negociables. Según la Comisión de Títulos y Cambio de Estados Unidos, los inversores rara vez pierden dinero en este tipo de inversión. Las cuentas de depósito son incluso de riesgo menor a los fideicomisos, porque están aseguradas. Inversiones aseguradas federalmente
Mercado De Dinero
Página 14 de 37
Las inversiones privadas y las firmas de corredores de inversiones o fideicomisos no están aseguradas federalmente. Las cuentas del mercado de dinero sí lo están. Cuando una cuenta está asegurada federalmente y el banco que abrió la cuenta quiebra y cierra sus puertas, el Banco Central o la entidad correspondiente reembolsará al titular de la cuenta por el valor invertido más los intereses hasta un determinado monto (el monto variará según tu país de residencia). Las cuentas de depósitos del mercado monetario están asegurados, lo cual significa que si abres ese tipo de cuenta en un banco y el banco incumple, el Banco Central u otro organismo garante cubrirá tu pérdida. Los fideicomisos, por otro lado, no están asegurados y estás expuesto a perderlo todo si el fondo quiebra.
Fuentes: Mcinerney, G. (18 de Junio de 2013). eHow. (A. Hambo, Editor) Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de Las funciones del mercado de dinero: http://www.ehowenespanol.com/funciones-del-mercado-dinero-info_314709/
Mercado De Dinero
Página 15 de 37
Bmv Y Wall St. Beneficiados Por Anuncio De La Fed Diana Luz Torres Rodríguez Socio De Investigación IMEF Universitario EBC Campus San Luis Potosí Los mercados se mostraban cautelosos durante la espera del anuncio de la FED ya que este podría generar condiciones que apoyaran a la compra de activos de mayor riesgo. Los mercados incrementaron sus avances tras el comunicado de la Fed, en el que se anunció que mantiene su tasa referencial entre 0.25 y 0.50 por ciento. Con el anuncio de la FED de mantener su tasa referencial, abre la oportunidad de seguir manteniendo el mercado de capitales atractivo para el público inversionista, La volatilidad y la turbulencia en los mercados financieros han llevado a los inversionistas a la búsqueda de mercados más seguros, siendo un punto a favor para el mercado de capitales el que la FED haya decidido mantener la tasa de interés sin cambios y que las proyecciones de alzas para este año sean menos a las previstas.
Fuentes: financiero, E. (2016). El financiero. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/bolsa-mexicana-opera-estable-ala-espera-del-comunicado-de-la-fed.html lat.
(2016). lat. Obtenido de http://lat.wsj.com/articles/SB10889846692453914051504581603293668336 876?tesla=y
BMV Y Wall St. Beneficiados Por Anuncio De La FED
Página 16 de 37
“La Implementación Del Gobierno Corporativo Bancario Permite Hacer Operaciones Con Mayor Eficiencia” Miguel Ángel Almanza Ríos VP De Investigación IMEF Universitario EBC Campus San Luis Potosí Los principios de la OCDE definen el gobierno corporativo como “una serie de interrelaciones entre la dirección de la compañía, su Consejo de Administración, sus accionistas y otros grupos de interés social. (1) La importancia de la intermediación financiera que realizan los bancos en una economía, su alto grado de sensibilidad ante dificultades potenciales por un gobierno corporativo ineficiente y la necesidad de proteger los fondos de sus depositantes hacen que el gobierno corporativo de las organizaciones bancarias revista enorme importancia para el sistema financiero internacional y amerite una orientación supervisora específica. (2) El correcto funcionamiento del sistema financiero, así como el implementar la regularización de los gobiernos corporativos bancarios, brindan mayor confianza al público bancario, siendo necesario el establecer normas y estándares de alta calidad, los bancos con el objetivo de mantenerse competitivos ante la globalización de los mercados y garantizar una gestión sostenible a largo plazo, deben apegarse a la implementación de un gobierno corporativo bancario, haciendo de sus operaciones un resultado más trasparente y eficiente. Unas prácticas eficaces de gobierno corporativo resultan esenciales para conseguir y mantener la confianza del público en el sistema bancario, algo esencial para el adecuado funcionamiento del sector bancario y de la economía en su conjunto. (3) Las insuficiencias en el gobierno corporativo pueden acarrear resultados negativos para las instituciones bancarias, que van desde costes negativos significativos, fraudes bancarios e incluso caer en quiebra bancaria, teniendo un impacto negativo en los sistemas de pago contagiando a los mercados quienes podrían perder
La implementación del gobierno corporativo bancario permite hacer operaciones con mayor eficiencia
Página 17 de 37
confianza en la capacidad de gestión adecuada de la administración de activos y pasivos. En resumen el correcto funcionamiento del gobierno corporativo bancario conlleva a la mejora de las practicas haciendo efectiva su gestión, que a su vez trasmite confianza al público bancario lo que permite mantener sanas y en armonía las operaciones de dichas instituciones, la adecuación a las normas y regulaciones internacionales mantienen competentes a las instituciones bancarias brindado mayor confianza y el correcto funcionamiento de la banca a nivel nacional e internacional.
Fuentes: (1) “La mejora del gobierno corporativo en organizaciones bancarias” Pagina No. 3 http://www.bis.org/publ/bcbs122es.pdf (2) “La mejora del gobierno corporativo en organizaciones bancarias” Pagina No. 1 http://www.bis.org/publ/bcbs122es.pdf (3) “La mejora del gobierno corporativo en organizaciones bancarias” Pagina No. 3 http://www.bis.org/publ/bcbs122es.pdf
La implementación del gobierno corporativo bancario permite hacer operaciones con mayor eficiencia
Página 18 de 37
¿Por Qué Mantener La Calma Frente A La Subida Del Dólar?
Kassandra Medellín Cortés Socio Investigación IMEF Universitario ITESM Campus San Luis Potosí A principios del año pasado, el dólar estadounidense se cotizaba en 14.73 pesos; 13 meses después, en febrero del 2016, la moneda americana estableció un nuevo máximo histórico, ofreciéndose en 19.26 pesos. Esto representó una subida de más del 30%, causando una entendible pero injustificada preocupación en el grueso de la población mexicana. En el último mes, el dólar ha tenido una tendencia a la baja, llegando el 10 de marzo a su nivel más bajo desde los primeros días del año. ¿Por qué, aun así, la mayoría de los mexicanos mantiene su preocupación por el precio del dólar? Las tendencias muestran que esta es simplemente una parte del ciclo económico, y al ser así, se deben conocer sus ventajas para poder aprovecharlas. Hoy en día nuestra población se rehúsa a ver las ventajas que la alza de esta moneda trae consigo, ya que solo presta atención a noticias que validan su percepción negativa sobre esta situación, tenemos que ser críticos y ser capaces de identificar tanto las áreas de oportunidad que México posee ante este acontecimiento así como los beneficios que tenemos frente a nosotros y que no se están aprovechando en su totalidad. Las exportaciones mexicanas en diciembre del 2016 se valuaron en casi 31 mmdd; tomando el mismo mes, en diciembre del 2014 representaron alrededor de 32 mmdd. Sin embargo, la principal diferencia es que las de 2016 dieron ingresos por 536 mil millones de pesos, mientras que la cantidad de 2014, aunque mayor en dólares, marcaron ingresos únicamente por 432 mil millones de pesos. Si bien hubo un decremento de 3.22% en el valor de las exportaciones en dólares, su valor en pesos incrementó en más de un 24%. Esto deja en claro que la subida de la moneda americana beneficia principalmente a nuestra economía por medio de las industrias que exportan, al representar sus ganancias una mayor entrada de moneda nacional.
¿Por qué mantener la calma frente a la subida del dólar?
Página 19 de 37
De manera similar, esto beneficia a las familias más pobres, que son quienes dependen directamente de las remesas que les envíen en dólares y ahora estarán recibiendo más. Esto es sólo un ejemplo de los beneficios que trae el alza del dólar a nuestro país, pero sin duda hay que hacer mención de lo atractivo que luce hoy en día México respecto a otros países en cuanto a turismo internacional, puesto que los extranjeros tienden a consumir más aquí ya que los precios son menores en relación a su moneda. Adjunto a esto, las empresas cuyos insumos en dólares hayan subido de precio analizarán el cambiar a proveedores nacionales, apoyando así a la industria doméstica y por el mismo principio los individuos harán lo mismo. Por estos motivos y más es que hay que ver más allá del pesimismo que aqueja a la población mexicana, ya que eventualmente se revertirá la situación, como sucede con todo ciclo económico, y lo que corresponde en este momento es aprovechar las ventajas que ofrece y así poder crecer como país.
Fuentes:
Bloomberg. (10 de marzo de 2016). USDMXN:CUR. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de Bloomber Business: http://www.bloomberg.com/quote/USDMXN:CUR Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (10 de marzo de 2016). Mexico Exports. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de Trading Economics:
¿Por qué mantener la calma frente a la subida del dólar?
Página 20 de 37
Contenidos De Netflix Y Similares Le Ganan A La TV De Paga: The CIU The Competitive Intelligence Unit apuntó que al cierre de 2015 se contabilizaron 22.7 millones de usuarios de plataformas Over The Top (OTT), que ofrecen servicios en línea, como Netflix, las cuales ganaron mercado a la televisión de paga en materia de contenidos. En
materia
de
contenido
como
mercado
relevante,
plataformas
que
ofrecen servicios en línea como Netlfix, se posicionan sobre las diferentes ofertas de
televisión
de
paga.
Al cierre del cuarto trimestre de 2015, estas plataformas conocidas como Over The Top (OTT) ocuparon el 21 por ciento de las preferencias de consumo de contenidos sólo por debajo de Sky, con un 31 por ciento, y desplazaron a otros proveedores como Izzi Telecom, que tuvo un 18 por ciento, seguido de Megacable con un 13 por ciento, otro grupo de operadores un 13 por ciento más y Dish con apenas 4 por ciento. En el marco de la presentación de resultados 2015 de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, The Competitive Intelligence Unit (The CIU) apuntó que al cierre del año se contabilizaron 22.7 millones de usuarios, con una tasa de crecimiento anual de 17.4 por ciento, y fue el lanzamiento de paquetes asequibles
lo
que
detonó
el
crecimiento.
Órganos reguladores como la Comisión Federal de Comunicacionesde Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) mezclan las distintas plataformas en una misma medición al ponderar el mercado de contenidos sobre la plataforma por la que
corren.
The CIU apuntó que la preferencia de las OTTs dependerá no sólo de la conectividad de los usuarios, sino también de su poder adquisitivo y de los dispositivos
con
los
que
cuente.
“Lo que se mide es su mercado relevante, es decir, su contenido; no la plataforma. Por eso es un error medirlos por segmento pues es claramente un mercado convergente”,
destacó
Ernesto
Contenidos de Netflix y similares le ganan a la TV de paga: The CIU
Piedras,
director
general
de
The
CIU.
Página 21 de 37
En 2015, los ingresos de la televisión restringida ascendieron a 65 mil 165 millones de pesos con una tasa de crecimiento anual en el rubro de 11.3 por ciento, mientras que los ingresos de OTTs representaron apenas la octava parte de estos al sumar 8 mil 363 millones de pesos pero con un crecimiento de 60.3 por ciento respecto al año
previo.
En materia de ingresos, los OTTs se posicionaron hasta el quinto lugar atrás de Sky, Izzi, Mega y otros, solo por adelante del servicio satelital de Dish. Fuentes: (http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/contenidos-de-plataformas-como-netlixle-ganan-a-la-tv-de-paga.html, 2016)
Contenidos de Netflix y similares le ganan a la TV de paga: The CIU
Página 22 de 37
¿Cómo Influyen Las Actividades Del IMEFU En Mi Vida? Diana Paola Ortiz Torres Presidente IMEFU UASLP CARHS
Con la finalidad de promocionar, difundir y dar a conocer las diversas actividades que se desarrollan dentro del IMEFU El 11 de Febrero se realizó la primer Sesión informativa dirigida a alumnos prospectos a integrarse a la mesa, en este caso fueron los alumnos de segundo semestre de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas quienes se mostraron muy atentos e interesados en las actividades desempeñadas por los integrantes de cada área de la mesa, dicha actividad se realizó para captar nuevos socios, el resultado fue positivo, se tuvieron 35 impactados, actualmente algunos de ellos ya son colaboradores del IMEF. Posteriormente para dar inicio formal de las actividades a realizar por parte de la Mesa Directiva Local UASLP CARHS se llevó a cabo el pasado jueves 18 de Marzo del año en curso la Toma de Protesta para darle un ímpetu de importancia al desarrollo de las actividades realizadas por la mesa, además de dar a conocer los resultados obtenidos durante la gestión anterior y los que se esperan obtener en este presente año. Ese mismo día se realizó un evento técnico en el cual tuvimos como invitado a un licenciado en economía quien nos impartió una ponencia titulada “Análisis del Entorno Económico Nacional” tema que fue de mucho interés y muy acorde a la situación que actualmente se está viviendo en el país. Para finalizar, concluimos el día con una hora de análisis impartida por el Dr. Castelán quien nos habló del tema “El efecto del precio del dólar en las empresas de BMV”. Sin duda alguna el conocer más sobre este tipos de temas son de mucha importancia para nuestro crecimiento profesional, ya que son criterios que a largo o a corto plazo tendremos que vivir y que mejor que estar informados para hacer uso
¿Cómo influyen las actividades del IMEFU en mi vida?
Página 23 de 37
de estos conocimientos en la toma de decisiones y sobre todo en aquellas que afectan positiva o negativamente nuestra economía. “Tú eres la única persona responsable de tus logros” -Principio de éxito
¿Cómo influyen las actividades del IMEFU en mi vida?
Página 24 de 37
El IMEF Universitario Para Mi Formación Profesional
Francisco Javier López Zúñiga Vicepresidente de investigación IMEFU 2016 UASLP CARHS
Cuando uno es estudiante siempre pensamos que las actividades normales que realizamos en la escuela son los que nos llevaran al éxito profesional, por lo general nos limitamos a la asistencia, tareas y exámenes. Cuando adquieres conocimiento tu mundo se expande y es ahí donde te das cuenta de que lo que estás haciendo es solo la base y que si quieres ser profesionista exitoso debes de preguntarte ¿Qué estoy haciendo hoy para ser alguien mañana? Y es ahí donde entran esos pensamientos de no querer ser uno más del montón, querer ser emprendedor se vuelve una necesidad y un deseo y ahí es donde entra el IMEF Universitario, el que te ofrece un preliminar al mundo real donde puedes experimentar, adquirir experiencia, y aprender cosas que en las aulas no se puede y todo eso en tu vida diaria como estudiante. Además de para los que queremos cambiar el mundo o aportar un poquito de conocimiento existen diversas áreas, lo mejor de lo mejor es que tú eliges como cambiarlo y tienes compañeros que quieren hacer lo mismo que tú y que tienen visiones del futuro parecidas, personas que hoy están trabajando para poder ver y disfrutar un buen futuro. Eso es IMEF Universitario si pudiera describirlo en una palabra seria “oportunidad”. Te da la oportunidad de realizar actividades curriculares, la oportunidad de atreverte, la oportunidad de aportar. Eso es IMEF Universitario.
El IMEF Universitario Para Mi Formación Profesional
Página 25 de 37
Conciencia Ecológica En Tamazunchale Berenice Martínez Salinas VP. De responsabilidad social. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, CARHS.
Actualmente nuestro planeta se ha ido deteriorando en un porcentaje significativo, la contaminación, la falta de conciencia ecológica, ha provocado que le hagamos un daño enorme a nuestro planeta. Hoy en día, existen diferentes organizaciones no gubernamentales (ONG´S), que se han percatado de este daño y han buscado mitigarlo con acciones positivas para el cuidado y preservación de nuestro medio ambiente. El impacto positivo en el medio ambiente y en el sector productivo es evidente cuando la academia trabaja de la mano con las cámaras empresariales, la innovación es clave y la formación del capital humano juega un papel fundamental en este proceso. En el municipio de Tamazunchale, S.L.P., existen muchos problemas ambientales, en sus alrededores, debido a que se carece de una cultura y educación ecológica, por lo que es importante destacar que se deben tomar en cuenta estrategias que permitan desarrollarse en las instituciones educativas para que las futuras generaciones realicen prácticas que contribuyan al cuidado y preservación del medio ambiente. En mi opinión, considero que la cultura del reciclaje, el uso razonable de los recursos hídricos y energéticos son algunos de los temas en los que se deben centrar las
Conciencia Ecológica En Tamazunchale
Página 26 de 37
instituciones y programas medioambientalistas. Dentro de las actividades que en IMEF Universitario se realizan está el cuidado del medio ambiente, en la cual nos enfocamos en realizar recolecciones de materiales reciclables como son Pet, cartón, periódico, etc. Además en las actividades de educación financiera utilizamos material de reúso e inculcamos la reutilización de materiales reciclables. En este mes nosotros nos sumaremos a la campaña la Hora del planeta organizada por la WWF (World Wildlife Fund, por sus siglas en inglés) y por organizaciones de todo el mundo.
Conciencia Ecológica En Tamazunchale
Página 27 de 37
Donación De Órganos En México Elena Ramón Fernández. VP. DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Norte centro, S.L.P. EBC En San Luis Potosí, así como en muchos otros estados se están haciendo cambios en cuanto a la donación de órganos, debido a que el deseo
de
uno
sea
la
donación de órganos, los familiares son las personas que deciden si realmente se dan en donación los órganos o
no,
y
esto
vulnera
completamente la voluntad de quien en vida manifestó libremente su deseo de donar sus órganos. Es por esto que, el diputado Oscar Bautista Villegas presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Componentes para el Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de que se conceda validez a la voluntad de quien en vida manifestó su deseo de donar sus órganos y hacer el trámite más ágil para que sea posible beneficiar a una mayor cantidad de personas con un trasplante; Aunado a que en México son 50,353 personas las que están en espera de un órgano según las estadísticas del Centro Nacional de Trasplantes.
Donación De Órganos En México
Página 28 de 37
Cabe mencionar que, en México a pesar de las dificultades legales, hace falta una verdadera cultura de donación, donde entendamos que al donar nuestros órganos, estos pueden seguir dando vida a una persona que tiene muchas cosas por delante, una de las acciones que se están tomando en México es formar parte de los Amigo Secretos, una campaña que lanzo GNP, en donde al registrarte se te da una pulsera que al portarla, comunica tu deseo de ser un donador de órganos, esta campaña ha roto el registro de donadores voluntarios,
debido a
que el 80% de los registros en CENATRA se llevaron a cabo en los meses de Junio, Julio y Agosto, durante estos meses se lanzó la segunda etapa de la campaña “Amigo secreto”; A la fecha 17 mil personas se han registrado como amigos secretos. Este es un claro ejemplo, de cómo una campaña puede ayudar a crear y a difundir una conciencia mucho más empática dentro de la sociedad. Haciendo que nuestro México crezca.
Donación De Órganos En México
Página 29 de 37
Peligro Al Volante Rocío Estefanía Salazar Balderas Vicepresidenta Responsabilidad social Tecnológico de Monterrey Campus S.L.P. En los últimos días hemos presenciado en nuestra capital una serie de hechos trágicos relacionados con la conducción, el exceso de velocidad y el alcohol. Todo esto puede ser producto de muchas cosas, como: descuido, distracción, combinación de alcohol y velocidad, el ir jugando, etc. Tristemente se han perdido vidas inocentes, esto es lo más lamentable, ya que personas sin deberla ni temerla ha pagado las consecuencias de malos actos sociales. Es aquí donde ponemos en tela de juicio nuestra responsabilidad como ciudadanos, nuestro raciocinio y madures. ¿Qué medidas debemos tomar como ciudadanos ante este problema? ¿Con cuanta educación vial contamos? ¿Se estarán cumpliendo medidas de prevención o será algo que dejaremos pasar? A causa de estos incidentes, se han puesto en marcha ciertas medidas de prevención, como por ejemplo, en Chapultepec, donde se suscitó uno de los últimos accidentes en el cual falleció un joven y cabe mencionar que en esta parte de la cuidad se encuentran muchos bares y antros de la ciudad por lo que es más común que se susciten este tipo de accidentes, se han colocado estratégicamente sobre la avenida boyas reductoras de velocidad las cuales nos obliga a disminuir la velocidad considerablemente. Otra de las medidas que se han tomado, es la implementación de retenes en puntos estratégicos de la cuidad, esto ayudará a controlar un poco más las velocidades y conductores en estado de ebriedad. Lamentablemente hemos tenido que llegar a estas situaciones en el que desgraciadamente se han visto involucradas los decesos de jóvenes, niños, familias enteras, para que tomemos conciencia de nuestra vida y las ajenas al momento de conducir. Hay que recordar que muchas veces el que tú manejes bien no quiere
Peligro Al Volante
Página 30 de 37
decir necesariamente que los demás conductores lo hagan, hay que tratar de conducir con precaución, de tomar moderadamente, y si en caso de encontrarse en ebriedad pedir que nos lleven; tomando acciones pequeñas podremos contribuir al desarrollo de nuestra responsabilidad social de nuestra ciudad.
Peligro Al Volante
Página 31 de 37
Independencia Financiera Francisco Javier López Zúñiga Vicepresidente de investigación IMEFU 2016 UASLP CARHS
¿Qué es? Se puede definir como la capacidad que tiene una capacidad para cubrir sus necesidades económicas. Cómo Conseguir Independencia Financiera: Es necesario que empieces a dedicarte desde hoy seriamente al tema: Primeramente debes de pensar: ¿Qué estoy haciendo hoy para tener un mejor futuro? Una vez contestada esa pregunta puedes seguir leyendo este articulo. No importa si eres mayor de edad o no, puedes tener una independencia financiera, pero para ello debes de empezar desde este mismo momento a empezar a emprender. Investiga: Realiza investigaciones de cómo llegar a ser una persona independiente y los medios que tienes que tomar una de ellas es conseguir tu primer empleo. ¿Y si soy estudiante? No importa, siendo estudiante puedes encontrar muchos trabajos de medio completo que aunque no te habrán de pagar mucho, es lo suficiente como para sostener tus gastos personales.
¿Qué tipos de trabajo puedo buscar? Siempre trata de realizar trabajos que sean de acuerdo a tus habilidades y conocimientos, si eres bueno en informática puedes anunciarte para dar clases o reparar computadoras y cobrar menos de lo que les cobraría un profesional. Incluso
Independencia Financiera
Página 32 de 37
si tienes como habilidad tocar un instrumento le puedes sacar mucho provecho todo es cuestión de ingenio ¿En cuánto tiempo puedo a ser independiente o cuanto necesito ganar para ello? Necesariamente esto no es necesariamente importante, siempre debes ser paciente y persistente, ser emprendedor no es fácil pero tampoco es imposible da lo mejor de ti día a día y busca superarte.
Fuentes: Fundación Wikimedia, I. (29 de Octubre de 2015). wikipedia. Recuperado el 11 de Marzo de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_financiera Maya, J. S. (2016). sebascelis. Recuperado el 11 de Marzo de 2016, de http://www.sebascelis.com/como-conseguir-independencia-financiera/
Independencia Financiera
Página 33 de 37
¿Por Qué No Todo El Mundo Puede Ser Un Inversor Value? Francisco Javier López Zúñiga Vicepresidente de investigación IMEFU 2016 UASLP CARHS
¿Que son los inversores value? Son aquellos inversores que se dedican a la investigación histórica, análisis, seguimiento del mercado bursátil, este a su vez debe entender lo mejor posible el funcionamiento del mercado. Para ser un inversor value se debe de estar preparado psicológicamente y tener un buen instinto para poder vender acciones cuando los demás están vendiendo y poder comprar cuando los demás están comprando, esto requiere una buena planeación y confianza. Los cambios del mercado son constantes y a veces son imprevistos y el inversor value debe estar preparado para estos repentinos movimientos sin perder la cordura. Errores a evitar como inversor value según Warren Buffet gurú value: 1.- “Hay que ser temeroso cuando todos el mundo compra y valiente cuando todo el mundo vede” Evita caer en las tendencias, aunque la mayor parte de los inversionistas compre, en ciertas ocasiones la tendencia es incorrecta guíate por tu propio conocimiento, análisis e instintos. 2.-Buscando el Market Timing. Ciertamente medir el mercado es un mito, aunque muchos inversores utilicen el análisis de indicadores para realizar sus estrategias estos en la mayoría de las ocasiones se equivocan.
¿Por Qué No Todo El Mundo Puede Ser Un Inversor Value?
Página 34 de 37
3.- utiliza ratios para tus estrategias.El famoso flujo de caja es uno de los ratios que más debe vigilar un inversor value. Según afirmar los entendidos en invertir siguiendo métodos value, las ganancias de las empresas se pueden manipular, pero el flujo de caja no, y nos da pistas de lo que está pasando realmente con las finanzas de la empresa. Al final lo que cuenta es la pasta, no hay más. ¿Por qué no todo el mundo puede ser un inversor value? Ser un inversor value implica invertir en compañías infravaloradas por el mercado, y cuando una compañía cotiza a múltiplos por debajo del mercado es porque las perspectivas son negativas.
Fuentes: Illescas, M. (2013-2015). compraraccionesdebolsa. Recuperado el 11 de Marzo de 2016, de http://compraraccionesdebolsa.com/errores-evitar-del-inversor-value/ secuoya23. (29 de Octubre de 2011). www.unience.com. Recuperado el 11 de Marzo
de
2016,
de
https://www.unience.com/blogs-
financieros/secuoya23/por_que_no_todo_el_mundo_puede_ser_un_inversor_valu e_
¿Por Qué No Todo El Mundo Puede Ser Un Inversor Value?
Página 35 de 37
Agradecimientos Se da un cordial agradecimiento al comisionado Francisco Javier López Zúñiga vicepresidente de investigación del IMEF Universitario UASLP CARHS a los vicepresidentes de investigación de la mesa directiva
UASLP Capital, el
vicepresidente de la mesa directiva de la EBC, La vicepresidente la mesa ITESM Campus San Luis Potosí y a sus respectivas mesas por sus aportaciones a este boletín y así mismo al CPC MI Roberto Zepeda Espinosa por su apoyo con las revisiones