Boletin Sinaloa-Baja California Marzo

Page 1

BOLETIN LOCAL SINALOA-BAJA CALIFORNIA MARZO 2016


CONTENIDO CONTENIDO 3

ENTORNO ECONÓMICO ¿Y EL DESARROLLO DONDE LO DEJAMOS? BUENAS NOTICIAS PARA EL MUNDO TIJUANA CIUDAD SIN FRONTERAS

10

MERCADO DE DINERO Y CAPITALES ¿POR QUÉ EL DÓLAR ESTA TAN CARO? ¿DESPLOME EN EL MERCADO DE VALORES VUELVE A NASDAQ VULNERABLE? PEMEX, GALLINITA DE LOS HUEVOS DE ORO PARA MÉXICO?

18

MERCADO DE DIVISAS

23

SUPLEMENTO PYD

28

SUPLEMENTO RS

EL PESO DEPRECIÁNDOSE: ¿QUÉ TANTO DEBE DE PREOCUPARNOS? EL PODER DE COMPRA: DIVISAS

CRECIENDO EN EQUIPO UN GRAN EVENTO

EL PETRÓLEO EN MÉXICO DÍA DE LA MUJER, EL SIGNIFICADO

33

SUPLEMENTO ADICIONAL

39

FUENTES CONSULTADAS

FAST FASHION “MODELO DE NEGOCIOS DISRUPTIVO Y CASO DE ÉXITO” EL RETO DE LOS 10 PESOS, POPULAR ENTRE LOS JÓVENES MEXICANOS.


E N T O R N O E C O N O M I C O


4

ENTORNO ECONOMICO

¿Y el desarrollo donde lo dejamos? Remberto López González Socio IMEF Mesa Directiva Local, UAS Culiacán

Sin duda, México es un país que cuenta con una gran variedad de recursos naturales, un bono demográfico, ubicación geográfica privilegiada, un gran potencial ocioso por utilizar, además de una historia importante y una única cultura que nos distingue. Sin embargo, con estas características parece que no es suficiente para lograr el desarrollo económico. México se ha quedado atrás en la obtención del desarrollo, arrastrando este problema por más de 40 años, que el sentir del mejoramiento de la vida de la población mexicana no se ve por algún lado. Las riquezas naturales, la historia y los avances del siglo pasado no ha sido suficientes para tener hoy en día los niveles semejantes a los países con menos recursos, historia, cultura, etc., que nosotros.

¿Qué podríamos entender por desarrollo económico? Si bien el concepto es muy extenso, es posible manejarlo como una simple capacidad de generar riqueza de los países o regiones con el objetivo de promover, obtener y mejorar el bienestar económico y social de sus habitantes. Esto trae consigo una serie de cambios en materia normativa, legal e institucional a fin de conseguir esta meta. ¿Entonces donde nos quedamos?, ¿Qué dejamos de hacer?, ¿Por qué no somos eficientes en crear desarrollo?, ¿la sociedad es factor o el gobierno? Quizá algunas de estas respuestas poniendo atención no son tan fáciles como se miran. Pero mi idea es empezar a cuestionarnos algunas problemáticas del país y proponer algunas medidas al respecto.


5

ENTORNO ECONOMICO

Ahora al hablar del desarrollo, ¿cómo se mide el desarrollo económico? Quizá la variable más importante sea la generación de ingresos de los habitantes para conocer el nivel de vida, tomando el PIB per cápita como la variable económica que más se acerca a dicho nivel. Mientras que en términos del PIB total, México ocupa el lugar número 13 a nivel mundial, después de Corea del Sur y Australia datos del Fondo Monetario Internacional para el 2015, cuando se mide el PIB per cápita, México ocupa el lugar 88 de 228 países. Qatar, que es el país con mayor PIB per cápita, tiene un nivel de vida 554 % mayor que México (CIA The World Facebook). Hoy en día, la familia mexicana tiene en promedio un ingreso total aproximadamente de 13,753 pesos al mes. En países asiáticos las familias reciben un ingreso mensual tres veces mayor que nosotros. Lo trágico es que en 1950 muchos de estos países su ingreso era mucho menor que el de México. La educación, la salud, justicia y crecimiento económico son los ejes temáticos por donde surge el desarrollo, pero ¿cómo estamos en estas variables? El país tiene calificaciones muy pobres, tanto en respeto a los derechos de propiedad, la imparcialidad de los juzgados, como en términos de corrupción. Ahora si el Gobierno no garantiza un Estado de Derecho sólido y da credibilidad a las instituciones es complicado caminar a sendas mejores. Si hablamos de salud, un tema que podríamos decir, que hemos llevado acabo buen trabajo, más no eficiente y excelente, a pesar de la gran cobertura que se brinda de seguridad social.

La educación el país, con conflictos sindicales, la reforma educativa orientada a lo administrativo y no al modelo educativo genera situaciones vergonzantes en evaluaciones internacionales. Y si a todo esto le sumamos el bajo crecimiento económico que obtuvimos en 44 años los resultados hablan por sí solos; a que me refiero, el mexicano percibe su realidad, al ver que su poder adquisitivo es bajo, que cada vez le alcanza para menos, también que el salario del trabajador no ha aumentado considerablemente. A consecuencia de no tener una prudencia en la política macroeconómica en 1972 se ven reflejados los resultados en el día a día de la población. Tenemos una realidad, donde nuestro gobierno no tienen una claro una visión de acción en el largo plazo. No contamos con un plan de acción enfocado a cierto sector pensado en los grandes retos que nos acontecen, ni propuestas de políticas que nos orienten en el camino del desarrollo. Sin duda, veo el momento adecuado para tomar la batuta de acción las nuevas generaciones llevando a cabo propuestas que vean por el bienestar social.


6

ENTORNO ECONOMICO

Buenas noticias para el mundo

Maricela Rosas Angulo Socio IMEF Mesa Directiva Local, ITESM Sinaloa

Este miércoles 16 de marzo, la Reserva Federal de Estados Unidos de América hizo público su comunicado en el da a conocer que la economía del país norteamericano ha tenido un crecimiento moderado y que habían decidido mantener sus tasas de interés referencial entre 0.25 y 0.50 por ciento. Así mismo, la Fed menciono que sus estimaciones de crecimiento para el país nos serán tan altas como se esperaba. Entre las diferentes y diversas razones que pudo analizar y mencionar se encuentran las bajas perspectivas de crecimiento para este año al 2.2% de crecimiento en el PIB y 2.1% para 2017. Otros aspectos considerados por este instituto son débil crecimiento mundial y la inestabilidad de los mercados financieros.

En cuanto al impacto de las noticias y conclusiones que publica la Fed, los mercados financieros alrededor del mundo de diferentes maneras. En México, el peso mexicano se vio beneficiado después de las noticias de la Fed y el dólar interbancario cerró en 17.6475 pesos a la venta. Al mismo tiempo, las noticias de la Reserva Federal impactaron de manera positiva los precios del petróleo ya que el WTI se vendió a 38.42 dólares por barril y el Brent a 40.26. Es importante mencionar que no solo el peso mexicano, sino otras divisas vieron un avance frente al dólar después de las noticias de la Fed el 16 de marzo. Las bolsas de valores de México y Nueva York también mostraron resultados positivos tras l anoticia de al Fed.


7

ENTORNO ECONOMICO

¿Qué podría pasar ahora en los mercados después de los anuncios de la Fed? Por instancias, reacciones positivas en divisas y el bolsas de valores. El que la Fed no pronostique grandes crecimientos o no tan positivos para la economía norteamericana puede impactar de manera no muy positiva en la idea pro-Norteamérica que se había estado viviendo en el mundo, esto debido que los inversionistas y distintas entes financieras habían estado apostando a que Estados Unidos era el lugar ideal para invertir, sin embargo, tras las noticias no muy positivas la Fed, los mercados financieros parecieron no apoyar tanto al dólar americano y apostar más por el resto del mundo. Esperemos que Estados Unidos mantenga su racha positiva y el país siga creciendo, pero deseemos que México, su moneda, el petróleo y el resto del mundo dejen de devaluarse frente a la ideología americana.


8

ENTORNO ECONOMICO

TIJUANA CIUDAD SIN FRONTERAS Jackeline Peña Troncoso Vp. Promoción y Desarrollo Imef Universitario UABC campus Tijuana

Tijuana es una ciudad muy singular y exitosa, además de bilingüe y multicultural su industria es una de las más prósperas de la república mexicana y su comercio y turismo se benefician del consumo local, regional e internacional. La Planeación Estratégica de la ciudad de Tijuana es un instrumento para coordinar las iniciativas de los distintos agentes sociales en el diseño del futuro de la ciudad. El desarrollo económico de Tijuana tiene como objetivo desarrollar una comunidad de emprendedores líderes e innovadores en la ciudad, así como también fomentar e invertir en el emprendimiento, la innovación y la creatividad de la ciudad para que éstos sean los impulsores del desarrollo económico, social y cultural, y que resulte en emprendedores con visión global. El ayuntamiento de Tijuana próximamente inaugurará un módulo de información turística en la delegación de Playas de Tijuana, con el apoyo del presidente municipal el Dr. Jorge Astiazarán y la delegada Martina Montenegro. Según un artículo publicado por el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (CONTUCO), derivado del trabajo en conjunto con la Asociación de Hoteles del Noroeste, nuestra ciudad fue invitada a presentar parte de un plan de trabajo para 2016 en materia turística, y en ese sentido, fortalecer la promoción y venta de nuestro destino, gracias a la invitación de miembros hoteleros y que siguen trabajando por Tijuana. El viernes 11 del mes presente se realizó la inauguración de la Experiencia Emprende Tijuana 2016 en las instalaciones de World Trade Center Tijuana, fue un evento dirigido a los jóvenes emprendedores y visionarios totalmente gratuito y enriquecedor en donde se impartieron conferencias de emprendedores que compartieron sus historias de éxito. Hubo un panel titulado ¨Mujeres Emprendedoras Casos de Éxito¨, ya que se afirma que 7 de cada 10 negocios nuevos son impulsados por mujeres, se reunió el esfuerzo, la tenacidad y la experiencia de 4 emprendedoras que compartieron sus historias de éxito. Tijuana concentra sus esfuerzos en convertirse en centro de desarrollo económico y social de Baja California.


9

ENTORNO ECONOMICO


MERCADO DE DINERO Y CAPITALES


11

MDO. DE DINERO Y CAPITALES

¿Por qué el dólar esta tan caro? Remberto López González Socio IMEF Mesa Directiva Local, UAS Culiacán

Sin duda, un tema que ha estado en boca de todos en estos últimos meses, en la cual expertos y población en general se han preguntado porque esta variable (tipo de cambio) ha aumentado su valor, a niveles históricos. Mucha gente piensa que el peso se ha depreciado porque la economía mexicana está en crisis, sin embargo, este no es el caso, la actual volatilidad del peso tiene que ver con dos factores externos, sobre los cuales el gobierno mexicano no tiene ningún control. Antes de entrar a determinar estos factores causales de la volatilidad cambiaria, hablemos un poco de conceptos ¿qué es el tipo de cambio? De manera sencilla podemos decir que El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra. Se expresa habitualmente en términos del número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera. En el caso de México es la equivalencia del peso con respecto a la moneda extranjera esto lo dice el Banco de México (2016). Así la política cambiaria es responsabilidad de la Comisión cambiaria integrada por funcionarios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Banco de México (Banxico), que desde el año de 1994 tenemos un régimen cambiario flexible determinado por las fuerzas de mercado, esto nos lleva a determinar para el manejo cambiario tres tipos de cambio. 1. Tipo de cambio Fix: es determinado con base en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente y que son obtenidas de plataformas de transacción cambiaria y otros medios electrónicos con representatividad en el mercado de cambios


12

ENTORNO MDO. DE DINERO ECONOMICO Y CAPITALES 2. Tipo de cambio interbancario Para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, particulares. Este tipo de cambio es aplicable para liquidar operaciones el segundo día hábil bancario inmediato siguiente a la fecha de su concertación. 3. Tipo de cambio cruzado con base en el promedio de las cotizaciones de compra y venta de las distintas divisas en el mercado de Londres dadas a conocer por el Banco de Inglaterra, convertidas a moneda nacional usando el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera. Ahora el dinero como cualquier otra mercancía se comporta de acuerdo a las propiedades de la ley de la ofertademanda. Entonces el valor de las divisas (monedas extranjeras) se determinan en pares, por lo cual, al aumentar el valor de una, en consecuencia, hay una relación negativa de la otra, por ende, reduce el valor de la otra. En el caso mexicano, nuestra moneda viene emparejada con el dólar estadounidense, al aumentar el valor del dólar, automáticamente el peso se deprecia y necesita más monedas nacionales para cambiarlas por una unidad monetaria norteamericana. Ahora hablemos de los factores exógenos que han incentivado esta volatilidad en el precio del dólar, donde el país no es el culpable, sino todo es por un periodo de incertidumbre global donde los mercados están en una fase débil y cautelosos.

El primer factor es la caída de los precios internacionales del petróleo que definitivamente afecta negativamente al presupuesto público y que impone recortes en el gasto público, ello desacelerará la economía generando menores tasas de crecimiento, insuficientes para cubrir las necesidades de la población lo que deteriora las entradas de dólares al mercado de cambios y reduce su oferta, pero no así su demanda, de forma que el precio del dólar se presiona al alza. El segundo factor tiene que ver con las políticas monetarias aplicadas por el Banco Central Europeo, la FED, el Banco de China y el de Japón. La Reserva Federal finalizó su política monetaria expansionista con aumentos en la tasa de interés y una recuperación de la economía norteamericana, el Banco de Japón aplicando una política expansionista para incrementar la inflación inyectando liquidez al mercado ocasionando una depreciación del yen y fortaleciendo el dólar. Por su parte el Banco Chino ha bajado su tasa de interés de referencia debilitando al Yuan y por último el Banco Europeo puso en práctica una política monetaria expansiva con una disminución de la tasa de interés de referencia debilitando al Euro y fortaleciendo al Dólar.


13

ENTORNO MDO. DE DINERO ECONOMICO Y CAPITALES Sin embargo, que el dólar este tan caro, puede tener repercusiones en la economía. Por qué se presenta un traspaso inflacionario del tipo de cambio a los precios de los productos que se comercializan en nuestro mercado. Entonces por que suben los precios, pues prácticamente por dos razones: 1) porque las importaciones de materias primas, la maquinaria y el equipo de trabajo eleva su precio en pesos. Por lo cual aquellas empresas que importan varios insumos para su producción su costo te producción aumentará y ese aumento lo van a trasladar al precio de venta en el mediano plazo. 2) aumentan los precios de manera especulativas porque algunas empresas de servicio piensan que sus costes se incrementaran y se adelantan a los hechos, lo que produce una inercia inflacionaria. También lo que ocasiona que nuestra moneda este depreciada es que el Banco Central tiene que intervenir por medio de subastas de dólares para controlar la especulación del alza del tipo de cambio, pero prácticamente eso no es factor influyente que pueda controlar y disminuir el tipo de cambio. Lo malo que nuestras reservas se van agotando y perdemos ese colchón de amortización en caso de situaciones exógenas de crisis. Pero también la depreciación del peso mexicano trae ventajas económicas respecto a otros países, a que me refiero, dado que con pocos dólares los extranjeros pueden comprar muchos productos mexicanos, lo que es lo mismo, los productos mexicanos tienen un precio más barato, lo que los hace llamativos al mercado global y esto aumenta la demanda de nuestros productos, lo que favorece las exportaciones de mercancías, fomenta el crecimiento del turismo extranjero vengan a visitarnos. Un incentivo que nos da el mercado global para poder tomar medida y políticas de crecimiento económico sectorial, para fortalecer la industria y el turismo; que en el largo plazo nos ayuden en momentos de incertidumbre para seguir creciendo económico. Que podemos concluir, que el mercado mundial es el culpable de la depreciación del peso mexicano, determinando que el dólar es la moneda que se está fortaleciendo y no el peso que sea el débil. Puesto que nuestra moneda es la octava divisa más comerciable según datos del banco internacional de pagos (2013). La economía mexicana puede tomar este momento para salir con un mejor futuro del periodo adverso de las demás economías, realizando políticas económicas encaminadas a fomentar los sectores productivos que tenemos oportunidad como la industria.


14

MDO. DE DINERO Y CAPITALES

¿DESPLOME EN EL MERCADO DE VALORES VUELVE A NASDAQ VULNERABLE? Vanessa Martínez Treviño Vicepresidente de Investigación Mesa Directiva Local, ITESM Sinaloa

El índice Nasdaq 100 ha caído 5.7% en lo que lleva del año debido a la volatilidad de sus acciones. El índice está compuesto por títulos de compañías tecnológicas, tomando la cuarta parte acciones de Apple, Microsoft y Amazon. Las acciones de Apple valían a principios de año 105.26 USD y actualmente cotizan a 102.28 USD, desde entonces sus caídas no se han podido recuperar, siendo la primera su máxima. Las acciones de Microsoft se cotizaban a principios de año a 55.48 USD, actualmente valen 53.19 USD, y tampoco han tenido un alza desde enero. La caída más fuerte ha sido la de Amazon, cerrando el año a 675.89 UDS, y al día de hoy (14 de marzo) circula a 573.25 USD. La tendencia bajista en estos valores hace correr a los inversionistas a índices con menos volatilidad, otros deciden mantenerse en su posición, y los más listos se apuran a comprar ahora que esta barato. Aunque el año pasado fue uno de los mejores para empresas como Netflix y Amazon, este año los inversionistas no muestran la misma confianza a los títulos de empresas de tecnología. La tendencia del 2016 es invertir en empresas cuya rentabilidad resida en el valor propio de la compañía.

La cuestión es el por qué el mercado está tomando esta iniciativa, y la respuesta es el temor a que sus valores estén sobrevalorados. Con antecedentes tales como “la burbuja tecnológica” del 2000, es normal que sientan que deben de proteger sus inversiones a como dé lugar. El precio de las acciones se mueve de acuerdo a la oferta y demanda, y si los inversionistas quieren sacar un valor de inmediato de su portafolio, lo darán más barato. Si muchos quieren vender, más barato se va haciendo el valor. La tendencia del índice, durante los últimos tres meses, ha sido extremadamente volátil, bajando de los 104.15 USD hasta un mínimo de 90.75 USD a mediados de enero, y con máximas de 108.88 USD a principios de marzo. Aunque las nuevas tendencias le dieron un golpe al Nasdaq, los inversionistas que si confían en las empresas que cotizan en él están haciendo que su precio se recupere y sea ahora seguro invertir en el índice Nasdaq 100.



16

MDO. DE DINERO Y CAPITALES

PEMEX, GALLINITA DE LOS HUEVOS DE ORO PARA MÉXICO?

José Luis Cortéz Lizarraga Tesorero Jessica Tariny Cortés Méndez Vp. Investigación IMEF Universitario UABC campus Tijuana.

En los “Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016” se explican las proyecciones que se pretenden recolectar parte del presupuesto Federal, es importante enfocarse en un punto importante que ha repercutido mucho en lo que se está viviendo en la actualidad en nuestro País. Textualmente en el documento antes mencionado dice “El precio máximo de referencia para la mezcla mexicana de crudo de exportación calculado con base en la fórmula de la LFPRH es de 54.7 dpb para 2016”.

No obstante, dada la tendencia observada recientemente y los riesgos que presenta el mercado de crudo en el mediano plazo, se plantea utilizar un precio de 50 dpb para las estimaciones de finanzas públicas. En otras palabras, nos indican que la estimación de venta es de 54.7, pero cómo el precio está a la baja posiblemente este será de 50. La realidad es que bajo más de 50% de lo que estimaban, ocasionando que se realizaran ajustes a los presupuestos Federales a las diversas dependencias. Entre esto se añade la devaluación del peso sobre el dólar, considerando que el efecto de la inflación no afectó como se esperaría. El BM (Banco de México) considero que para ayudar a frenar el avance tan apresurado del dólar a la alza, una buena estrategia sería la de ofertar Millones de Dólares .


16

MDO. DE DINERO Y CAPITALES En el reporte trimestral oct-dic del 2015 del BM , se indica que se anticipa que para 2016 la inflación general anual aumente y que alcance temporalmente niveles ligeramente superiores a 3% entre el segundo y el tercer trimestre”, en cuanto al PIB tiene un crecimiento lento, mostrando las afectaciones externas de las inversiones que generan empleo en el país, es vital mencionar el efecto “positivo” que tiene la devaluación para los exportadores, pues por diferencia cambiaria ahora les pagan más en México. Dentro de las medidas adoptadas por el BM que ayudo al peso sobre el dólar, fue la alza de la tasa de intereses de los CETES, haciendo atractiva la inversión, pero con la deuda externa actual, agregándole el recorte del presupuesto de Pemex, por ende, una baja producción, y los precios tan bajos por barril de petróleo crudo, no existe una recuperación rápida, sino solamente un posible endeudamiento mayor, o estar esperanzados a que la privatización con la inversión extranjera pueda activar un poco más rápido la economía y que el peso mexicano sea más estable. Todo esto es una simple foto un poco borrosa de lo que pasó y pasa en México, pero si en el documento al inicio mencionado los grandes financieros no previeron esto, y en lugar de prever vieron muy positivamente que todo estaba bien, pero creo que les falto ser un poco pesimistas en cuanto a lo que estaba pasando y como seguiría el mercado internacional. Finalmente es interesante analizar ante el sórdido panorama económico que se avecina si Pemex era la principal fuente

de ingresos federales para México, para soportar y proveer el presupuesto ¿Qué pasará ahora que no hay venta como se esperaba, ni presupuesto para producir?, ¿en dónde se recargaran más para generar el recurso?


MERCADO DE DIVISAS


19

MDO. DE DINERO Y CAPITALES

EL PESO DEPRECIÁNDOSE: ¿QUÉ TANTO DEBE DE PREOCUPARNOS? Vanessa Martínez Treviño Vicepresidente de Investigación Mesa Directiva Local, ITESM Sinaloa

Desde diciembre del 2014, el dólar se ha ido apreciando respecto al tipo de cambio en México. El país resintió la depreciación del peso, pero el resto del mundo también está enfrentando las consecuencias de un dólar cada vez más fuerte frente a su moneda. Este fenómeno se originó a finales del 2014 con la terminación del periodo de creación de dólares de la Reserva Federal, cuando los demás Bancos Centrales seguían produciendo sus propias monedas. Además, las bajas en las tasas de interés en diferentes países contribuyeron a que la moneda estadounidense se apreciara frente a la mayoría de las divisas en el mundo. Otra variable que se atribuye a la depreciación del peso son las bajas en el precio spot del petróleo. Aunque México

ya cubrió sus ventas durante el resto del año a un precio mucho más alto que el spot, la moneda se ve afectada con la caída en el valor de este bien subyacente. El país se ve afectado en sus importaciones, y beneficiado en las exportaciones. Todos nos vemos afectados por el alza del dólar, ya que los bienes de consumo cuentan con materia prima importada, o simplemente son importados. Esta situación provoca inflación, ya que si se compra más caro, el comerciante va a aumentar los precios, y así funciona el efecto domino en una economía. Por otro lado, el país se beneficia por el margen de sus exportaciones, ya que para Estados Unidos es más barato comprar con sus dólares, los comerciantes ganan al intercambiar su moneda, y las empresas tienen ventaja competitiva en precios frente a las demás.


20

MDO. DE DINERO Y CAPITALES

La racha de bajas en el tipo de cambio parece que llegará a su fin, o por lo menos se estabilizará, ya que en diciembre del 2015 la FED dio a conocer la tan esperada noticia: sus tasas de interés aumentarían 25 puntos base. Según Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público, la decisión de Janet Yellen provocará que las demás monedas se aprecien frente al Dólar. Un día después del comunicado de la FED, Banxico aumentó sus tasas 25 puntos base, para el 17 de febrero aumentarla otros 50 puntos base. Según el gobernador del Banco de México, para contrarrestar la depreciación adicional y la inflación. Las demás naciones deberán de adecuar sus políticas financieras para permitirse un alza en las tasas de interés, ya que de lo contrario, acarrean para si una depreciación exponencial para sus tipos de cambio.


21

MDO. DE DINERO Y CAPITALES

EL PODER DE COMPRA: DIVISAS Melissa L. Félix García Colaboradora Jessica Tariny Cortés Méndez Vp. De Investigación Imef Universitario UABC campus Tijuana

Como Jóvenes muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona la tendencia cambiaria. Diversos son los factores o motivos que inciden en el movimiento del tipo de cambio entre la moneda tales como la inflación, la estabilidad política de cada país, el valor relativo de otras divisas en el mundo, el déficit en la balanza comercial, la deuda pública, tipos de interés interbancarios, inclusive podríamos decir que los propios intereses políticos. Este movimiento cambiario se debe a la oferta y demanda en el comercio alrededor del mundo. El dinero y su valor siempre será un asunto de importancia entre los países porque de esa manera reflejan su estabilidad política y económica. Se define que el mercado de divisas se iguala a la cantidad de una divisa demandada por aquellos extranjeros que desean adquirir bienes, servicios y activos de la nación en cuestión con la cantidad de divisa ofertada por aquellos residentes nacionales que deseen adquirir bienes, servicios y activos extranjeros (Krugman, Wells & Pérez Apilanez, 2007). Y con esto buscando un equilibrio para ambas partes, esto es un claro ejemplo de oferta y demanda.


22

MDO. DE DINERO Y CAPITALES

Para México en particular, la inestabilidad de su moneda frente al dólar ha sido la causa de un desbalance económico que ha sido resentido en diferentes momentos a lo largo de la historia. Como ciudadanos fronterizos, es normal lidiar con este tipo de cuestiones con la moneda, y lo resentimos al momento de comprar productos de primera necesidad, ya que si el dólar sube, todos los productos sin importar sean de procedencia nacional o internacional suben, en pocas palabras el peso rinde menos cada que sucede un movimiento estrepitoso con el dólar americano. La inestabilidad económica de un país lo hace menos atractivo para los inversionistas extranjeros, ya que por lo general estos países cuentan con una deuda pública que los “marca” como inestables y sin garantías que permitan proteger el capital invertido.


SUPLEMENTO DE PROMOCION Y DESARROLLO


24

SUPLEMENTO PyD

Creciendo en equipo

Paula Félix Núñez Vp. Promoción y Desarrollo ITESM Sinaloa

El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas en su capítulo Universitario es una organización que tiene presencia nacional en diferentes universidades del país. En cada una de estas universidades existe una mesa directiva formada por jóvenes con hambre por aprender, que buscan ir por más y que están en la constante búsqueda de mejorar la situación de México. El pertenecer a IMEF Universitario te brinda nuevos conocimientos y habilidades que te serán de vital importancia en tu vida tanto personal como laboral. Aprendes la importancia de trabajar en equipo, de la comunicación, la puntualidad, la responsabilidad y sobre todo, la amistad. IMEF me ha ayudado a saber que puedo lograr hacer todo lo que me proponga y que siempre hay que ser persistentes con lo que se desea. También me ha brindado una perspectiva de lo que quiero llegar a ser al momento de graduarme y de lo que me falta aprender para llegar a ese lugar.


25

SUPLEMENTO PyD Desempeñar el cargo de Promoción y Desarrollo no es una tarea fácil y es lo que me llamó la atención al momento de elegir el puesto. Significa retos, desafíos y obstáculos que tienes que vencer, pero que te llenaran de conocimiento y satisfacción en el camino. El primer reto para mi fue organizar las sesiones informativas para reclutar a jóvenes que buscarán crear ese cambio en la sociedad.

Posterior a esto tendremos el evento técnico el 17 de marzo, con la participación de Adán Barrón Castañeda, Gerente Administrativo de Costco Wholesales Culiacán, el cual nos hablara de su trayectoria laboral y la administración en las grandes compañías. Verdaderamente espero que en conjunto con mi mesa logremos generar impacto en los socios y así llegar a ver el cambio que tanto necesita México.

Compañeros escuchando la sesión informativa

Posterior a este evento, el día 23 de febrero fue la Toma de Protesta, a la que asistieron los directivos del Campus, el Presidente Nacional de IMEF Universitario, la Presidenta Regional, nuestros familiares y compañeros. Cabe mencionar que también nos acompañó la nueva mesa local de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Flyer del evento técnico de marzo

Discurso de toma de protesta


26

SUPLEMENTO PyD

UN GRAN EVENTO Gabriel Torres Collantes Vicepresidente de Promoción y Desarrollo Mesa Directiva Local, UAS

El pasado 23 de Febrero del presente año, el grupo de la Universidad Autónoma de Sinaloa del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas en su capítulo Universitario, tuvo el grato honor de llevar a cabo su ceremonia de toma de protesta, donde se contó con la presencia como parte de la mesa de presídium de:


27

SUPLEMENTO PyD -La Ing. Mariol Madrid Puente, en representación del Dr. Rafael Figueroa Elenes, Director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

-La MC. María Magdalena Rodríguez Murillo, Coordinadora de Licenciatura de Mercadotecnia -La LNCI. Margarita Aguilera Verdugo, Coordinadora de Licenciatura de Negocio Internacional. -Víctor Manuel Roque Carmona, Presidente Nacional de IMEF Universitario.

-Julissa Marilyn Arias Anguiano, Presidenta Regional Noroeste de IMEF Universitario. -Víctor Alfonso Rosales Soto, Presidente de la Mesa Directiva Local de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El evento se desarrolló con una gran calidad y formalidad, se dio mención a invitados especiales donde destacaron personajes como Alexia Rebeca Balles Soto, Presidenta de la Mesa Directiva Local del Tecnológico de Monterrey Campus Sinaloa, entre otros. Entre los jóvenes que hicieron juramento y firmaron su carta compromiso esta la tan apreciada mesa directiva local conformada por: - Víctor Alfonso Rosales Soto, Presidente de IMEF Universitario UAS. -Nubia Alejandra Cabrera Apodaca, Secretaria. -Jenifer Gonzáles García, Vicepresidenta de Tesorería.

-Humberto Peñuelas, Vicepresidente de Investigación -Mónica Yadira Gonzáles Reyes, Vicepresidenta de Responsabilidad Social. -José Gabriel Torres Collantes, Vicepresidente de Promoción y Desarrollo. -Clainee Pérez Félix, Vicepresidenta de Relación con Socios. -Alma Patricia Bojórquez Félix, Vicepresidenta de Eventos Nacionales. También destacaron socios como Sofía Atenea Rivera Ochoa, que fue la maestra de ceremonias de tan distinguido evento y Luis Alán Pico López, Socio del mes de febrero. Esta mesa se comprometió a estar trabajando en nombre del IMEF Universitario, a lo largo de este año 2016, realizando grandes eventos de excelente calidad que dejen a los socios experiencias que trasciendan como también un compromiso con la sociedad realizando actos de responsabilidad social entre los cuales están sus campañas de reciclaje y carpooling. No cabe duda que estos jóvenes realizaran una gran labor y los invitamos estén al pendiente de sus actividades.


SUPLEMENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


29

SUPLEMENTO RS

EL PETRÓLEO EN MÉXICO Autor: Kevin Salvador Guerrero Espinoza Vp de Responsabilidad Social MDL ITESM SIN

Durante mucho tiempo el petróleo ha sido un recurso de suma importancia para México, principalmente porque en periodos presidenciales pasados representaba la mayor parte de ingresos para el gobierno de México. En los últimos años el precio del petróleo se ha venido a la baja de forma drástica y ha impactado las finanzas de México de manera negativa. En la actualidad el precio del petróleo se encuentra en 34.68 dólares por barril, mientras que en 2008 se encontraba 142 dólares por barril. Debido a esto México ha tenido que buscar nuevas formas de generar ingresos mediante reformas energéticas, de telecomunicaciones, fiscales entre otras, con el propósito de obtener los ingresos que el petróleo generaba mediante otras estrategias. Además para el año 2016 México compro un swap para asegurar la venta del barril de petróleo a 50 dólares por barril, lo cual fue una estrategia que ha favorecido de manera positiva al sector financiero mexicano. Por otro lado, al buscar nuevas formas de generar ingresos el gobierno apoya de manera indirecta al medio ambiente. Uno de los temas mas importantes de la actualidad es el cuidado del medio ambiente debido a los cambios bruscos que ha tenido el mundo en los últimos años. Por lo tanto, México al sustituir la venta de petróleo como actividad primaria disminuye a su vez la contaminación en el país y en el mundo. De la misma forma, al apoyar iniciativas que busquen la generación de energía limpia lo ayuda igualmente. Por lo tanto México frente a este panorama que tuvo que enfrentar, mostro una estrategia impecable. Proteger los ingresos del gobierno mediante el uso de instrumentos financieros y buscar implementar nuevas tecnologías que promueven la protección de los recursos naturales escasos que ahora tenemos.


30

SUPLEMENTO RS


31

SUPLEMENTO RS

DÍA DE LA MUJER, EL SIGNIFICADO Mónica Yadira González Reyes VP Responsabilidad Social MDL UAS Culiacán

El pasado ocho de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer, manifestado principalmente en las redes sociales, con gente felicitando a las mujeres de sus vidas y ofreciendo regalos para celebrar este día. Sin embargo, este nunca ha sido el verdadero propósito del Día de la Mujer. Desgraciadamente, tiene un origen trágico, trasciende de un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York, el cuarto más grande en la historia del país norteamericano, donde 146 trabajadoras y 23 hombres perdieron la vida debido a que al momento de intentar salir, las puertas se encontraban cerradas con la intención de evitar hurtos.


32

SUPLEMENTO RS

Este siniestro fue el despertar de la lucha de los derechos laborales de las mujeres, puesto que fueron las más afectadas y menos protegidas, lo cual dio pie a lo que hoy conocemos como Día de la Mujer. Actualmente, uno de los objetivos de la sociedad es conmemorar los avances y logros que se han hecho en el pasado, además de no perder de vista los retos que faltan por superar para las nuevas generaciones. Entonces, si la razón de esta fecha es reconocer la historia y aquellas acciones que nos han dado los privilegios que hoy tenemos, el dar obsequios se observa como una buena muestra de aprecio, no obstante, se busca que además de tomarse como una ocasión especial, no se deje de lado su verdadero motivo y recordar lo que se conmemora. Para ello, es importante considerar que si regalos, flores y chocolates son muestras de afecto, también se deben encontrar muestras de apoyo en un día como este. Así, la lucha por la igualdad y derechos de las mujeres a lo largo del mundo toma protagonismo en esta fecha, en especial aspectos sobresalientes como el sufragio femenino, además de ser aprovechado para recordar a la misma sociedad que problemas como la brecha

salarial, los femicidios y las alertas de género aún existen, razones por las cuales es relevante contemplar todos los aspectos que este día abarca. De esta manera, esta fecha ha adquirido un carácter global donde como lo describe la ONU, “es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.”


SUPLEMENTO ADICIONAL


34

SUPLEMENTO ADICIONAL

FAST FASHION “MODELO DE NEGOCIOS DISRUPTIVO Y CASO DE ÉXITO”

Nubia Alejandra Cabrera Apodaca Secretario y vocero Mesa directiva local IMEF Universitario UAS

Seguramente debes estar pensando ¿Qué es Fast Fashion? o muy probablemente ya sepas en lo que consiste de manera consciente o inconscientemente, entonces para ser clara lo explicaré de manera breve y concisa: Según Acosta (2014), “el concepto de Fast Fashion o moda rápida se refiere a un fenómeno de producción y consumo masivo que se incrementa a la misma velocidad a la que las tendencias van sufriendo modificaciones”. Cabe señalar que tiene su origen en la cultura China que se basa en reproducir copias a grandes masas pero con un costo muy bajo, así como la mezcla entre el Quick Response y filosofía Justo a Tiempo.


35

SUPLEMENTO ADICIONAL Va dirigida especialmente a la clase media debido a que a hay más cantidad de población perteneciente a esta en comparación con la que se encuentra en la clase alta; de esta manera se propone una nueva forma de vestir que da la satisfacción de estar a la moda, siendo este un nivel simbólico alto, con una facilidad económica para su consumo y de desechar, debido a que las tendencias cambian constantemente. Como todo está en constante cambio, el tiempo es un factor clave en las fases de diseño, producción y distribución de la prenda en las empresas para poder mantenerse dentro de los estándares que maneja este modelo de negocios. El diseñador debe de mantenerse al tanto de lo que podría ser tendencia, siendo esta la modalidad en que logran anticiparse a lo que el cliente potencial va a requerir. Ahora bien, ¿Por qué es un caso de éxito y disrupción? Durante mucho tiempo la gente se encontraba acostumbrada al hecho de que solamente había dos temporadas al año en que se lanzaban colecciones de ropa, teniendo un consumo promedio de 18 prendas durante el período anual, para los diseñadores era un problema muy grande los cambios de estación por la reinvención que implicaba.

Sin embargo Amancio Ortega, fundador del grupo INDITEX al abrir su primera tienda ZARA en 1985, tomó estas debilidades de los demás como una oportunidad, introduciéndose al mercado con una estrategia de penetración baja pero inteligente debido a que cambiaron totalmente el ritmo de las tendencias implementando no solo dos lanzamientos de temporada anualmente sino que fueron 4 temporadas orientándose a los cambios de estación, siendo de esta manera como se convirtieron en los pioneros del modelo de negocios.


36

SUPLEMENTO ADICIONAL

A partir de esta innovación disruptiva cambió completamente el esquema en el modo de compra del consumidor, aumentando su guardarropa a 64 prendas en promedio por año, creando una necesidad por mantenerse a la vanguardia. Ortega y su equipo satisficieron tal carencia de una manera satisfactoria al grado en que han crecido de una manera esplendida desde su apertura, teniendo un imperio con más de 5,000 tiendas alrededor del mundo y 8 marcas diferentes dirigidas a diferentes nichos de mercados continuando con el mismo objetivo encontrándose en etapa de crecimiento dentro de la etapa del ciclo del producto, lo cual nos dice que aún tenemos mucho que ver de INDITEX y de la moda rápida.


37

SUPLEMENTO ADICIONAL

El reto de los 10 pesos, popular entre los jóvenes mexicanos. Jessica Tariny Cortés Méndez Vp. De Investigación Imef Universitario UABC campus Tijuana.

Cambiar nuestros hábitos financieros es muy difícil y como jóvenes no tenemos la costumbre de ahorrar; pues bien en los últimos años entre los jóvenes mexicanos se ha popularizado el denominado “reto de los 10 pesos”, una práctica que no solo busca crear el hábito del ahorro a través de pequeñas sumas de dinero sino que adicionalmente invita a la reutilización de botellas plásticas de 2,5 litros como nuestras alcancías.


38

SUPLEMENTO ADICIONAL ¿En qué consiste? El reto de los 10 pesos es muy sencillo, el primer paso es conseguir una botella plástica de 2,5 litros con su respectiva tapa, lavarla para eliminar todo rastro de su anterior contenido, posteriormente abrir una ranura en la parte superior muy cerca de la boquilla pero con la suficiente amplitud para que pueda ingresar la moneda. Se recomienda bautizar la botella con la meta que se desea cumplir o lo que desea comprar con lo que se ahorre, como por ejemplo bautizar a la botella como “Vacaciones Cancún”, ó “Compu Nueva”, Lo que sigue es la parte difícil, la constancia de “alimentar” nuestro objetivo, ser honesto consigo mismo y reservar todas las monedas de 10 pesos que lleguen a nuestras manos para la botella. De acuerdo a la capacidad de la botella se conoce que puede llegar a almacenar entre los $ 5.000 y los $ 10.500 pesos, claro todo esto depende de evitar la tentación de abrir la botella o de gastar innecesariamente las monedas de 10 en nuestro poder. ¿De dónde salió? Esta divertida forma de ahorrar se le atribuye a “SO” o “Sonia Sánchez –Escuer” de www.Blogylana.com, una página web con consejos de finanzas personales y trucos sencillos para ahorrar. La publicación inicial se realizó en el 2014, pero se ha viralizado y en esta misma página la autora invita a los lectores a unirse al reto y a montar sus fotos del avance de su reto en su página de Facebook y de así motivar a más personas a unirse. Finalmente la misma “SO” indica en su blog que el reto seguirá vigente mientras haya personas que quieran ahorrar, desde este artículo hacemos extensiva su invitación para ser agentes de cambio e iniciar nuestro ahorro de esta forma tan creativa.


FUENTES CONSULTADAS

¿Y el desarrollo donde lo dejamos?  

Juan R. Cuadrado Roura. (2006). Politica Economica. objetivos e instrumentos.. España: McGraw. Fondo Monetario Internacional . (2015). perspectivas de la economía Mundial. Ajustándose a precios mas bajos de la materias primas . Washington: International Monetary Fund.

Buenas noticias para el mundo 

-"¿Qué Significa Que La Fed Mantenga Su Tasa De Interés?" ¿Qué Mensaje Envía La Fed Al Mantener El Dinero Barato? N.p., n.d. Web. 16 Mar. 2016. <http://www.elfinanciero.com.mx/economia/quemensaje-envia-la-fed-al-mantener-el-dinero-barato.html>.

"La Fed Ve Freno Al Alza De Tasas." La Fed Mantiene Su Tasa De Referencia. N.p., n.d. Web. 16 Mar. 2016. <http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/la-fed-mantiene-su-tasa-de-referencia.html>.

Tijuana ciudad sin fronteras 

Ayuntamiento de Tijuana | SEDETI. (2016). Sedeti.tijuana.gob.mx. Consultado 13 Marzo 2016, disponible en http://www.sedeti.tijuana.gob.mx/

Descubre Tijuana | Portal Oficial de Promoción TurÃstica de Tijuana. (2016). Descubretijuana.com. Consultado 13 March 2016, disponible en http://www.descubretijuana.com/

FRONTERA.INFO - Noticias, Clasificados e Información de Tijuana, Baja California, México.. (2016). Frontera.info. Consultado 13 Marzo 2016, disponible en http://www.frontera.info/

Inicio | Emprende Tijuana. (2016). Emprende Tijuana. Consultado 13 Marzo 2016, disponible en http://www.emprendetijuana.org/


FUENTES CONSULTADAS

¿Por qué el dólar esta tan caro?  

Banco de México. (2016). TIPOS DE CAMBIO. 15/03/2016, de Banco de México Sitio web: http://www.banxico.org.mx/ayuda/temas-mas-consultados/tipo-cambio.html Nora Claudia Ampudia Márquez. (2015). ¿POR QUÉ EL PESO SE DEPRECIA CONTRA EL DOLAR? 15/03/2016, de Factor económico Sitio web: http://www.factoreconomico.com/2015/03/por-que-elpeso-se-deprecia-contra-el.html Abraham González. (2016). Pérdidas cambiarias ‘golpean’ a empresas del IPC en 2015. 15/03/2016, de El financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/acciones/perdidas-cambiariasgolpean-a-empresas-del-ipc-en-2015.html

¿Desplome en el mercado de valores vuelve a NASDAQ vulnerable? 

"Tecnológicas Llevan Volatilidad Del Nasdaq a Máximos En 6 Meses." Tecnológicas Llevan Volatilidad Del Nasdaq a Máximos En 6 Meses. N.p., n.d. Web. 14 Mar. 2016. <http://www.elfinanciero.com.mx/tech/tecnologicas-llevan-volatilidad-del-nasdaq-a-maximos-enmeses.html>.

"Rockwell Automation, Inc. (ROK) Interactive Chart." NASDAQ.com. N.p., n.d. Web. 14 Mar. 2016. <http://www.nasdaq.com/es/symbol/rok/interactive-chart>.

"Cotizaciones De Acciones De Apple Inc. En Tiempo Real." Cotización En Tiempo Real De Apple Inc. (AAPL). N.p., n.d. Web. 14 Mar. 2016. <http://www.nasdaq.com/es/symbol/aapl/real-time>.

"Cotizaciones De Acciones De Microsoft Corporation En Tiempo Real." Cotización En Tiempo Real De Microsoft Corporation (MSFT). N.p., n.d. Web. 14 Mar. 2016. <http://www.nasdaq.com/es/symbol/msft/real-time>.

"Cotizaciones De Acciones De Amazon.com, Inc. En Tiempo Real." Cotización En Tiempo Real De Amazon.com, Inc. (AMZN). N.p., n.d. Web. 14 Mar. 2016. <http://www.nasdaq.com/es/symbol/amzn/real-time>.


FUENTES CONSULTADAS

PEMEX, gallinita de los huevos de oro para México?  El peso mexicano se aprecia un 1,01 % frente al dólar estadounidense. (2016). investing.com México. Consultado 13 Marzo 2016, Disponible en http://mx.investing.com/news/noticiasforex/el-peso-mexicano-se-aprecia-un-1,01--frente-al-d%C3%B3lar-estadounidense-76622  Medidas financieras extraordinarias en México han tenido resultados esperados: jefe banco central. (2016). investing.com México. Consultado 13 Marzo 2016, Disponible en http://mx.investing.com/news/noticias-forex/medidas-financieras-extraordinarias-enm%C3%A9xico-han-tenido-resultados-esperados:-jefe-banco-central-76520

El peso depreciándose: ¿qué tanto debe de preocuparnos?  "¿Podría Ocurrir Una Devaluación?" ¿Podría Ocurrir Una Devaluación? N.p., n.d. Web. 14 Mar. 2016. <http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/podria-ocurrir-una-devaluacion.html>.  N.p., n.d. Web. <http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/12/16/la-reserva-federaleleva-las-tasas-de-interes>.

El poder de compra: divisas  Guía básica del mercado FOREX. (2013). Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Consultado 09 Marzo 2016, Disponible en: http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/otros-sectores/casas-de-cambiocentros-cambiarios-y-transmisores-de-dinero/513-guia-basica-del-mercado-forex  Krugman, P., Wells, R., & Pérez Apilanez, G. (2007). Macroeconomía. Barcelona: Editorial Reverté.  Los factores que afectan a los tipos de cambio entre divisas – eFXto Forex. (2011). Efxto.com. Consultado 09 Marzo 2016, disponible en https://efxto.com/los-factores-que-afectan-a-los-tiposde-cambio-entre-divisas

El petróleo en México  Secretaria de Economia. (21 de Febrero de 2016). Precio del Petroleo. Recuperado el 13 de Marzo de 2016, de http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/precioshistoricos.html


FUENTES CONSULTADAS

Día de la mujer, el significado 

Organización Internacional del Trabajo. (2011). El incendio en la fábrica “Triangle Shirtwaist” y el Día Internacional de la Mujer: Cien años después. Recuperado de: http://www.ilo.org/global/about-theilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_152727/lang--es/index.htm Organización de las Naciones Unidas. (2011). Historia del Día de la Mujer. Recuperado de: http://www.un.org/es/events/women/iwd/2011/history.shtml

Fast fashion “M odelo de negocios disruptivo y caso de éxito” 

Acosta, C.. (Mayo 12, 2014). ¿Qué es la moda rápida?. Octubre 20, 2015, de Expok Sitio web: http://www.expoknews.com/que-es-la-moda-rapida/

El reto de los 10 pesos, popular entre los jóvenes mexicanos. 

Cañizo, D. (2015). El reto de los 10 pesos: la solución para ahorrar en estos tiempos. SanDiegoRed. Consultado 03 Marzo 2016, disponible en http://www.sandiegored.com/noticias/64861/El-reto-delos-10-pesos-la-solucion-para-ahorrar-en-estos-tiempos/

Sánchez –Escuer S. (2014). El reto de los diez pesos [update]. Blog y Lana. Consultado 03 Marzo 2016, disponible en http://www.blogylana.com/el-reto-de-los-diez-pesos-update/


BOLETIN LOCAL SINALOA-BAJA CALIFORNIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.