Boletín Nacional - Septiembre 2017

Page 1

1


2


3


4


5


6


ENTORNO ECONÓMICO | INVESTIGACIÓN

La globalización y su problema institucional “Creo que la globalización —la supresión de las barreras al libre comercio y la mayor integración de las economías nacionales— puede ser una fuerza benéfica y su potencial es el enriquecimiento de todos, particularmente de los pobres; pero también creo que para que está suceda es necesario replantearse profundamente el modo en el que la globalización ha sido gestionada , incluyendo los acuerdos comerciales internacionales que tan importante papel han desempeñado en la eliminación de dichas barreras y las políticas impuestas a los países en desarrollo en el transcurso de la globalización” (Joseph E. Stiglitz, 2002: 13-14)

Es cierto que la globalización ha sido de gran

Estás instituciones fueron hechas para satisfacer las

ayuda para los países en vías de desarrollo para

necesidades de los países industrializados y

involucrarlos en mercados más importantes y ser

desarrollados, no para el beneficio de todos. Para

una herramienta de gran ayuda si se habla de

comprobar este argumento, Joseph Stiglitz (Premio

movilidad social; sin embargo, es claro que no

Nobel de Economía en 2001) en su libro “El

todo puede ser color de rosa. Es decir, México:

Malestar en la Globalización” relata que durante su

un país involucrado en uno de los mercados con

mandato como vicepresidente senior del Banco

un nivel de transacciones impresionante como lo

Mundial de 1997 a 2000, las decisiones económicas

es el Tratado de Libre Comercio de América del

impulsadas por el FMI eran viejas, inadecuadas y no

Norte (TLCAN). En el TLCAN, se efectúan

contemplaban los efectos sobre los pueblos, es decir,

transacciones interregionales de cien millones de

el impacto social. Además, relata que durante su

dólares por hora (HSBC Global Connections,

tiempo en el Banco Mundial, la pobreza y sus

2015), todo esto gracias a la globalización; aun

soluciones nunca fueron tema de conversación en

así, con “integración económica” y “libre

las juntas del FMI. (Stiglitz, 2002)

competencia”, existen más de 57 millones de mexicanos que viven en la pobreza (INEGI, 2017).

Una de las razones que ha dañado a los países en vías de desarrollo son las decisiones en política económica que les son impuestas por el FMI para

La globalización no ha sido efectiva del todo

acceder a ciertos tipos de financiamiento. Esto

para los países que más lo necesitan: los países

también lo relata Stiglitz en su libro, el problema fue

en vías de desarrollo. Este problema viene desde

que a muchos países se les impuso que adoptaran

las raíces de la creación de instituciones

políticas de libre mercado a pesar de que estos no

mundiales como el Fondo Monet ario

fueran de todo competentes para salir a competir

Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

con industrias de otros países más desarrollados.

7


ENTORNO ECONÓMICO | INVESTIGACIÓN

Para entender lo que ha hecho que la globalización sea más problema que solución para ciertos países, hay que pensar cómo se toman las decisiones y con base en qué. Principalmente, la base de teorías económicas usadas, ya que la actual teoría neoclásica habla del equilibrio en los mercados sin intervención alguna, algo que reconocidos economistas como Stiglitz han dicho que no ocurre. En el BM

y FMI se basan en políticas estandarizadas, sin mirar soluciones alternativas que involucren

desarrollo económico. Ese es el problema, que las instituciones que rigen la economía mundial son la raíz de los males. La globalización no ha sido bien gestionada. Mientras no se apliquen políticas económicas alternativas, que desafíen a las hegemónicas, el estancamiento económico y las crecientes olas de proteccionismo económico seguirán siendo protagonistas de nuestros tiempos.

Ricardo Méndez Santana Twitter: @ricardomendezs Director de Investigación IMEF Universitario UNAM Facultad de Economía

Referencias

• • •

Inegi.org.mx. (2017). Banco de Información Económica (BIE). http://www.inegi.org.mx/ sistemas/bie/ Stiglitz, J. and Rodríguez Brown, C. (2010). El malestar en la globalización. México: Santillana. TLCAN, 2. (2017). 20 datos interesantes acerca del TLCAN. HSBC Global Connections. https://globalconnections.hsbc.com/mexico/es/articles/20-datos-interesantes-acerca-del-tlcan

8


ENTORNO ECONÓMICO | INVESTIGACIÓN

La unión europea frena su crecimiento en 2017 La Unión Europea está entrando en un letargo

La Comisión Europea ha presentado sus previsiones de

económico provocado por diversos factores. El bajo

otoño y vaticina que el crecimiento del Producto Interior

consumo de bienes públicos y el aumento en el

Bruto (PIB) en la zona euro será del 1,7% en 2016, del

manejo de las negociaciones en el ámbito privado

1,5% en 2017 y del 1,7% en 2018. Por otra parte, se

pueden ser las causas de dicho enlentecimiento,

espera que el crecimiento del PIB en la Unión Europea

además una ligera alza en el salario mínimo. Sin

siga una pauta similar con un 1,8% en 2016, un 1,6% en

embargo, estas características también representan el

2017 y un 1,8% en 2018. (CEPYME, 2017).

crecimiento de la Zona Europea. Se espera que para 2018 siga el crecimiento; esto es debido a la reducción del déficit presupuestario global de la Zona Europea, una política fiscal no restrictiva, así como el aumento de las inversiones. Durante los próximos 2 años, las cifras pueden ser duras y frías respecto al crecimiento de la zona, todo esto anclado a los menesteres políticos, el crecimiento de las demás potencias fuera de Europa y el debilitamiento del comercio internacional que representan ciertos obstáculos para levantar la economía. La Zona Euro peligra debido a que ya desde años atrás viene arrastrando malos resultados económicos, además no pueden sacar provecho de factores externos como lo es la caída en los precios del petróleo y la depreciación de la moneda. Estos factores ponen en riesgo el progreso de la organización supranacional más exitosa que el mundo ha conocido hasta el momento. (Lossan, 2015)

La organización supranacional compuesta por 28 países se enfrenta a un fenómeno que no puede controlar, el crecimiento desigual de cada uno de los países miembros, de algunos países miembros muy negativos como lo es el caso de Grecia y de otros muy positivos como lo es el de Alemania. (Drzeniek, 2014). La Comisión Europea ha decido no dar tanta relevancia a la desaceleración que atraviesan, mejor han decidido compartir cifras y datos alentadores para el año 2018, han especulado sobre el PIB de la Zona Euro y desde 2016 el PIB se ha mantenido en 1.7%, para 2017 se espera decrezca 0.1% y para 2018 se estabilice en 1.7% de nuevo. (CEPYME, 2017). Para que la Unión Europea logré crecer al ritmo que tiene especulado a 2018, necesita esforzarse por atraer inversión, ya que la mayoría de los empleos se dan por demanda interna, además el ligero pero constante aumento del salario mínimo inducirá a que el desempleo disminuya de una manera relativamente veloz. En 2018 se espera que el 1.4 % de impulso a la economía europea sea de nuevos empleos. (CEPYME, 2017)

9


ENTORNO ECONÓMICO | INVESTIGACIÓN

Se prevé que la inflación en la zona del euro aumente del 0,2 % en 2016 al 1,6 % en 2017, para luego bajar al 1,3 % en 2018 a medida que se atenúen los efectos de la subida de los precios del petróleo. (Comisión Europea, 2017) Ante este optimismo, la Unión Europea no debe cegarse a los problemas internos, pues le ha pesado la salida de Reino Unido de la Zona Euro y las constantes amenazas de un Frexit (la salida de Francia) al no ver viable ya el proyecto de la Unión Europea. Por el bien de la zona y del bloque económico se necesita mejorar las exportaciones y reducir las importaciones, esto a su vez generará una ligera alza en la inflación que se espera no afecte debido al alza constante de los salarios mínimos. Sin duda un ejemplo de una correcta cooperación internacional en materia económica es la Unión Europea, pues el compartir el comercio, una misma moneda y tener políticas que beneficien a los miembros, dan la base para que en un futuro los países no europeos puedan formar comunidades económicas que los hagan crecer en bloque, sin perder su crecimiento individual.

Jorge Roberto Rivera Medrano Twitter: @peto_crew Director de Investigación IMEF Universitario FECA UJED

Referencias •

CEPYME. (2017). Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa. Obtenido de La Economía De Europa Ralentizará Su Crecimiento En 2017: http://www.cepyme.es/ 2420-la-economia-de-europa-ralentizara-su-crecimiento-en-2017/

Comisión Europea, C. (2017). Previsiones económicas de primavera de 2017: crecimiento sostenido en el horizonte. Bruselas.

Drzeniek, M. (3 de Septiembre de 2014). World Economic Forum. Obtenido de Las 10 economías más competitivas de Europa: https://www.weforum.org/es/agenda/2014/09/ las-10-economias-mas-competitivas-de-europa/

Lossan, A. (24 de Agosto de 2015). Russia Beyond The Head Lines. Obtenido de La caída del precio del petróleo afecta más a la economía rusa que las sanciones occidentales: https://es.rbth.com/economia/2015/08/24/la-caida-del-precio-del-petroleo-afecta-mas-a-laeconomia-rusa-que-las-sanciones-occidentales_391901

10


ENTORNO ECONÓMICO | INVESTIGACIÓN

Expectativas de

CRECIMIENTO ECONÓMICO para MÉXICO en 2017

La primer institución reguladora del sistema financiero que decidió ajustar su expectativa fue La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien durante el mes de mayo aumentó su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2017 a un rango de 1.5% a 2.5%. La secretaria argumentó que la mejora en

Resultado de las diversas situaciones que se han

la proyección, que anteriormente se ubicaba

presentado en el mercado de divisas, en materia de

entre 1.3% y 2.3%, está sustentada en el

política monetaria, las relaciones que México ha

desempeño favorable de la economía en el

reafirmado en estos últimos meses causaron que

primer trimestre, así como en el fortalecimiento

diversas instituciones ajustaran sus expectativas de

del mercado interno y de la recuperación de las

crecimiento para México en este año. Sin embargo, se

exportaciones no petroleras. (SHCP, 2017)

debe considerar lo siguiente: ¿Qué es el crecimiento

económico?

"Durante el primer trimestre de 2017, la economía de México registró un desempeño

De acuerdo a la definición presentada por el Banco

favorable, y superior a las expectativas del sector

Interamericano de Desarrollo; el crecimiento

privado, en un entorno externo de elevada

económico se entiende como el aumento del producto e

incertidumbre. En este sentido, la mejoría en las

ingreso por persona en el largo plazo. Es decir,

perspectivas de la economía global y la resiliencia

crecimiento es el proceso por el cual una economía se

al contexto externo adverso se han reflejado en

vuelve más productiva. Esta es la razón por la cual la

una evolución positiva de la economía", señaló

principal herramienta de medición del crecimiento es el

José Antonio Meade actual secretario de la

Producto Interno Bruto.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público en un

Son varios los cambios que pueden llegar a afectar el crecimiento de México, comenzando con su mercado

comunicado de prensa donde dio a conocer dicho ajuste a la expectativa de crecimiento.

interno, la volatilidad del precio de petróleo, la cercanía

Otro organismo regulador que aumento su

de la renegociación de tratado de libre comercio de

pronóstico fue el Banco de México (Banxico)

América del norte (TLAN), las tasas de interés que

quien elevó su pronóstico de crecimiento

continúan aumentando, tal y como se dio el más

económico para este año, para ubicarlo en un

reciente aumento que realizo Banxico fue en el mes de

rango de 1.5 a 2.5 por ciento.

mayo ubicándola en 6.75%. (El Economista, 2017).

11


ENTORNO ECONÓMICO | INVESTIGACIÓN

“Para el crecimiento de más largo plazo sí hace diferencia la desaceleración de la inversión, por eso creemos que es muy importante que haya mucha más claridad, menos incertidumbre, una buena confianza en el marco macroeconómico en el país para que la inversión crezca a un nivel mucho más rápido de lo que estamos viendo ahorita tanto en la pública como en la privada”, Argumento el gobernador de Banxico, Agustín Carstens al presentar el Informe Trimestral. El Fondo Monetario Internacional (FMI) no cambió sus previsiones y las dejó en 1.7% para el 2017. La razón por las que institución internacional obedeció a la percepción de incertidumbre que aún genera la tensa relación con Estados Unidos.

Referencias

Por su parte, el Banco Mundial (BM) proyectó un crecimiento económico de 1.8% para México en 2017, en

Expansión (2017). México eleva su pronóstico de crecimiento económico para 2017. Obtenido de: http://expansion.mx/economia/2017/05/22/ m e x i c o - e l e v a - s u - p ro n o st i c o - d e - c re c i m i e n to economico-para-2017?internal_source=PLAYLIST

El Economista (2017). Banco Mundial proyecta que México crecerá 1.8% en 2017. Obtenido de: http:// eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/ 2017/06/04/banco-mundial-proyecta-que-mexicocrecera-18-2017

El Economista (2017). 5 previsiones del PIB para el 2017. Obtenido de: http://eleconomista.com.mx/ finanzas-publicas/2017/06/01/5-previsiones-pib-2017

El Economista (2017). Banxico alinea su pronóstico del PIB con Hacienda. Obtenido de: http:// eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/ 2017/05/31/banxico-alinea-su-pronostico-pibhacienda

El Economista (2017). Inflación no está fuera de control, afirma Carstens. Obtenido de: http:// eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/ 2017/05/31/inf lacion-no-fuera-control-afirmacarstens

línea con sus proyecciones de enero pasado, y de 2.2% en 2018. “Se proyecta que el crecimiento en México se desacelere a 1.8% del 2.3% en 2016, principalmente debido a una esperada contracción de la inversión, lo que refleja incertidumbre sobre la política económica de Estados Unidos”, señaló su Reporte de Perspectivas Económicas. Ante las anteriores expectativas, de diferentes organismos e instituciones nacionales e internacionales, debemos esperar los resultados del segundo trimestre del presente año, con una visión positiva, que le permita a México continuar en esta vertiente de expectativas positivas.

Alfonso Acosta Andrade Socio IMEF Universitario UPEMOR

12


ENTORNO ECONÓMICO | INVESTIGACIÓN

Inflación: Llave y cerrojo para México con el mundo ¿Por qué están mejorando las expectativas económicas para México, aún con las adversidades presentes desde finales del año pasado y la inflación más alta en ocho años? La respuesta no es fácil, pero se puede realizar una aproximación por medio de tres fenómenos representativos: el tipo de cambio con respecto al dólar, la confianza de inversionistas extranjeros para México y la inflación. Particularmente, este último factor, la inflación, se encuentra presente en ambos extremos en la línea de causa-consecuencia de los primeros dos, es decir, se destaca su implicación tácita y explícita a lo largo Con respecto al tipo de cambio, las presiones

“...el ajuste de la inflación ante una depreciación cambiaria

externas han jugado un papel fundamental en las

de naturaleza permanente se da a lo largo del tiempo y es

fluctuaciones del peso, pues desde el día de las

acumulativo.” a ello se debe que no hayamos visto

elecciones presidenciales en Estados Unidos se

efectos inmediatos en el INPC (Índice Nacional de

presentó una tendencia a la alza que llegó hasta un

Precios al Consumidor).

máximo de 21.90 pesos por dólar (de acuerdo con la base de datos de Banxico en su sitio oficial) el 19 de enero del presente año.

Ahora bien, como comúnmente se conoce, una parte de la inflación proviene, del tipo de cambio, sin embargo, hay otra razón de gran importancia y es la

La renegociación del TLCAN, la cancelación de

liberalización de los precios de la gasolina a principios

grandes inversiones en el país (como en el caso de

de este año, pues se inició el 2017 con una inflación

Ford) y la tensión sobre posibles desincentivos

por arriba del margen de la del objetivo, es decir, en

fiscales en EUA hacia productos originarios de

diciembre de 2016 se presentó una inflación del

México, son algunos factores que tuvieron mayor

3.36%, mientras que para enero de 2017 se registró

injerencia en esa tendencia a la alza (en cuanto a

una del 4.72%, esto se puede apreciar paralelamente

externalidades) y cuyas repercusiones se vieron

en el índice de la confianza del consumidor, pues en

prontamente reflejadas en el INPP (Índice

diciembre se tenía un 85.4% (serie desestacionalizada

Nacional de Precios Productor). Tan solo en

de INEGI), a diferencia de enero, del presente año,

febrero de 2017, las mercancías y bienes

en donde cayó hasta el 70.1%. El incremento en los

intermedios (excluyendo al petróleo) tuvieron una

precios de la gasolina y gas LP, naturalmente

variación del 13.18% con respecto al mismo mes

contribuyeron a la subida de la inflación, siendo el

de 2016 y como menciona Yolanda Morales,

mes de mayo en el que se observó la mayor inflación

columnista de El Economista

en ocho años, la cual fue de 6.16%.

13


ENTORNO ECONÓMICO | INVESTIGACIÓN

En cuanto a los inversionistas, era de suma

Por otra parte, en el boletín de prensa del 17 de

impor t ancia que México fuese evaluado

enero de 2017 por parte del IMEF, se estimaba un

favorablemente por agencias calificadoras

crecimiento anual en el PIB del 1.7% para el año

importantes como Moody´s, ya que esto brindaría

2017, sin embargo, el pasado 13 de junio se mejoró

mayor certidumbre (a la par de la inflación) a

esa expectativa a 1.9%, tal como lo señaló Adriana

inversores que tienen o buscan tener a México entre

Berrocal, Presidenta del IMEF, en su entrevista con

sus opciones de portafolios de inversión,

Victor Piz a través de El Financiero TV. La razón de

propiciando un panorama más estable para la

ese cambio en la expectativa fue el incremento en los

economía en materia de inversión.

índices manufacturero y no manufacturero, para

Al observar las decisiones de política monetaria por parte de Banxico, notamos un aumento gradual en la tasa de interés objetivo desde principios de 2016, esto no solo cumplía con mantener la inflación en los niveles de 3%, sino que como Agustín Carstens señaló durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer: "La política monetaria incide con rezago en la economía y en particular sobre la evolución de precios", es decir que se

ubicarse en un 47.6% (séptimo mes consecutivo en la zona de contracción) y un 52.3% (ingresando en la zona de expansión después de siete meses) respectivamente. De igual forma, el índice de confianza del consumidor ha mostrado una constante mejoría, pues para marzo se registró 81.4% (serie desestacionalizado de INEGI) y el terreno que ha ganado el peso con respecto al dólar (ahora por debajo de los $18).

tomaron precauciones de manera muy anticipada

En suma, Moody´s asignó la calificación de A3 (nivel

con la finalidad de que esos incrementos mostraran

más bajo dentro del rubro de “Grado de inversión

efectividad al cabo de 12 a 18 meses, también

superior medio”) para el gobierno de México, sin

aseguró que si no hubiera actuado con esa

embargo, mantuvo la perspectiva negativa. De forma

anticipación y de esa forma, los niveles de inflación

breve, el estado de liquidez actual de Pemex fue una

serían del 8%, rematando con la afirmación de “...la

de las principales causas para dicha calificación como

inflación no está fuera de control.”

elemento interno de la economía nacional, por otra

Por otra parte, en el boletín de prensa del 17 de enero de 2017 por parte del IMEF, se estimaba un crecimiento anual en el PIB del 1.7% para el año 2017, sin embargo, el pasado 13 de junio se mejoró esa expectativa a 1.9%, tal como lo señaló Adriana

parte, la perspectiva se mantuvo negativa por la posibilidad de que externalidades provenientes de la negociación del TLCAN no favorezcan a México.

Hector Santiago Salama Camacho Twitter: @hector_salama

Berrocal, Presidenta del IMEF, en su entrevista con Victor Piz a través de El Financiero TV.

Socio IMEF Universitario BUAP Economía

14


ENTORNO ECONÓMICO | INVESTIGACIÓN

Referencias •

NA. (2017). BOLETÍN DE PRENSA 17 de enero de 2017. junio 16, 2017, de IMEF Sitio web: http://imef.org.mx/ descargas/2017/enero/boletin_prensa_170117.pdf

NA. (2017). BOLETÍN DE PRENSA 16 de mayo de 2017. junio 16, 2017, de IMEF Sitio web: http://imef.org.mx/ descargas/2017/mayo/bol_prensa_160517.pdf

n/s. (2017). IMEF eleva a 1.9% su expectativa de crecimiento de México para 2017. junio 15, 2017, de Noticias MVS Sitio web: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/imef-eleva-a-19-su-expectativa-de-crecimiento-de-mexicopara-2017-440

Jiménez, G.. (2017). La inflación no está fuera de control: Carstens. junio 15, 2017, de Economíahoy.mx Sitio web: http://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/8394946/05/17/La-inflacion-no-esta-fuera-decontrol-Carstens.html

NA. (2017). BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 120/17 9 DE MARZO DE 2017. junio 16, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/inpp/inpp2017_03.pdf

Morales, Y.. (2017). Inflación en 5% durante el 2017, por gasolina, gas y tipo de cambio. junio 15, 2017, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2017/01/01/inflacion-5-durante-2017gasolina-gas-tipo-cambio

REUTERS. (2017). EU lanza renegociación del TLCAN con México y Canadá. junio 16, 2017, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/internacional/2017/05/18/eu-lanza-renegociacion-tlcan-mexico-canada

Rojas, E. (2017). Udibonos anticipan que la inflación irá a la baja. junio 16, 2017, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/dinero/udibonos-anticipan-que-la-inflacion-ira-a-la-baja.html

Leiva, J. & Flores, Z.. (2017). Ratifica Moody´s calificación de México. junio 17, 2017, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/mexico-libra-recorte-de-nota-de-moody-s.html

Morales, Y.. (2017). Banxico prevé un menor crecimiento de la economía mexicana para el 2017 y el 2018. junio 14, 2017, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2017/03/01/banxico-prevemenor-crecimiento-economia-mexicana-2017-2018

INEGI. Series calculadas por métodos econométricos con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor, elaborada de forma conjunta por el INEGI y Banco de México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), consultada en su página de Internet: http:// www.inegi.org.mx/. Información calculada y publicada por el INEGI a partir del 15 de julio de 2011, conforme a los artículos 59, fracción III, Primero y Décimo Primero Transitorios de la Ley del Sistema Nacional de

15


16


MERCADO DE CAPITALES| INVESTIGACIÓN

De la artesiana a la Industria Automotriz El hombre es “creativo” por naturaleza, es decir,

Mientras que en América, al mismo tiempo, se

crea objetos, historias y caminos, con el fin de

introducía el concepto de “manufactura de partes

satisfacer sus necesidades. Desde épocas remotas

intercambiables”,proceso que sentó el precedente para

p o d e m o s o b s e r v a r e l fe n ó m e n o d e l a

la producción en serie, que llegó con la línea de

manufactura, como ejemplo se puede mencionar

ensamble de Henry Ford, a inicios del siglo XX.

la elaboración de armas rudimentarias. Los humanos ancestrales, gracias a sus armas, pudieron cazar grandes animales fácil y eficazmente. A partir de entonces, se puede observar que las manufacturas ayudaron al hombre a mejorar la calidad de vida.

El siglo XX fue la época en la que hubo más avances tecnológicos que en todos los siglos pasados juntos. Muchos de esos desarrollos dieron origen a la automatización de la manufactura (Groover, 2007). Observando a la manufactura desde un plano económico, hay que resaltar que forma parte de un

Obedeciendo al concepto de manufactura: obra

proceso comercial, donde el fabricante vende al cliente

hecha a mano o con auxilio de máquina (Real

productos terminados, ya sean bienes de consumo o

Academia Española, 2014), se entiende que la

bienes de capital.

manufactura se ha transformado, pasando de un proceso rústico y artesanal, a grandes procesos industriales liderados por máquinas, aunque controlados por personas. Haciendo una retrospectiva del siglo pasado, se puede observar como la manufactura al convertirse en “proceso industrial” logró afianzarse en la vida común de todos los países. A mediados del siglo XIX comenzó la transformación de la manufactura para convertirse en un proceso industrializado, al

Entonces, económicamente hablando se puede entender a la manufactura como la transformación de los materiales en artículos de valor mayor, por medio de una o más operaciones de procesamiento o ensamblado. La clave de la manufactura es agregar valor (Groover, 2007). Gracias a todos estos procesos que fueron desarrollados durante siglos, hoy existen largas cadenas de manufactura que impulsan el crecimiento y desarrollo económico.

introducir inventos como la máquina de vapor de

Actualmente en México, el Instituto Nacional de

Watt o la máquina de taladrar de John

Estadística, Geografía e Informática, (INEGI) mide el

Wilkinson, en Europa.

desempeño de la manufactura en México dividiendo este sector en 21 industrias (INEGI, 2017). Como se puede observar en la gráfica, la fabricación de equipo de transporte es la industria manufacturera más importante, aportando prácticamente un tercio del valor total de la producción manufacturera.

17


MERCADO DE CAPITALES| INVESTIGACIÓN

Participación de subsectores en la industria manufacturera de México, 2017.2 (Estrucutra porcentual) FET: Fabricación de equipo de transporte IA: Industria alimentaria IQ: Industria química Total IMB: Industrias metálicas básicas IBT: Industria de las bebidas y del tabaco FDPC: Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón IPH: Industria del plástico y del hule FMNM: Fabricación de productos a base de minerales no metálicos FPM: Fabricación de productos metálicos IP: Industria del papel

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI

0

10

20

30

40

Tan alto porcentaje puede ser lógico, al entender que la industria automotriz no solo está compuesta por armadoras, sino que se han formado clústeres que sustentan al sector y lo han vuelto uno de los principales motores económicos del país. La magnitud de esta industria se puede ver reflejada en los siguientes indicadores: 20% de la Inversión Directa Extranjera va al sector automotriz; en el 2015 se exportaron 2, 758,896 vehículos ligeros; en ese mismo año se tuvieron 875,382 empleos directos; casi 1 de cada 3 estados tiene al menos una empresa de equipo de transporte (PROMEXICO , 2016). Hoy en día, la industria manufactura sigue sosteniendo la economía de numerosos países, principalmente de economías emergentes como México. Así, la manufactura pasó de ser un proceso meramente artesanal para cubrir necesidades de subsistencia, a ser un elemento esencial para el funcionamiento del modelo capitalista.

Richard Angel Mondragón Aguilar Twitter: @ricardo0m

Referencias

Presidente Regional Centro IMEF Universitario

• Groover, M. P. (2007). Fundamentos de Manufactura Moderna. México: Mc GrawHill. • INEGI. (Mayo de 2017). INEGI. Recuperado el 8 de Mayo de 2017, de Encuesta mensual de la industria manufacturera: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=104001000120#D104001000120 • PROMEXICO . (2016). La industria automotriz mexicana: situación actual, retos y oportunidades. México : El Universal . • Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. • S/A. (2015). Repositorio digital de la Facultad de Ingeniería. Recuperado el 8 de Mayo de 2017, de Modelado de procesos de manufactura: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/ 132.248.52.100/2548/04-MPM-Cap1-Final.pdf?sequence=4

18


MERCADO DE CAPITALES| INVESTIGACIÓN

América móvil La joya de la corona a la que le faltará el brillo en 2017 H

ablar de América Móvil (AMX) no solo

Para Daniel Hajj, CEO de la compañía, el plan era

significa hablar de la empresa más

claro: AMX tenía que recuperarse de una caída de más

importante para el conglomerado de compañías de

del 75% de sus ingresos en 2016, el cual representaría

la familia Slim, o de la empresa más grande en

uno de los años más difíciles desde su fundación en el

materia de telecomunicaciones de América Latina,

2000. Para esto, se propuso reducir el nivel de

sino también de la emisora más valiosa de la Bolsa

inversiones en 7,500 mdd en este año, lo que

Mexicana de Valores (BMV), con un valor de

significaría el 10% menos respecto a 2016, además de

mercado accionario de 940,000 millones de pesos.

manejar características defensivas, gracias a su

Lo anterior equivale a poco más del total del

apalancamiento relativamente bajo y a su sólida

Producto Interno Bruto (PIB) de las 7 economías

generación de efectivo. Sin duda, una combinación

más pequeñas del país. Sin embargo, la empresa

que le permite realizar una correcta distribución de

enfrentará este año una serie de altibajos que

efectivo a sus accionistas mediante recompras y

podrían ponerla en jaque o incluso recuperarla

dividendos.

drásticamente de la caída que tuvo en ingresos el año pasado. (El Economista, 2017). A inicios del 2017 los pronósticos para AMX se veían poco favorables: la entrada de un nuevo gobierno a los Estados Unidos provocaría una gran incertidumbre en torno a las perspectivas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el endurecimiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en materia de competencia económica al declararla

Estos movimientos financieros le han permitido bajar su deuda neta de 630,000 millones de pesos al cierre de diciembre pasado, en 584,000 millones al cierre de marzo, los resultados se pudieron percibir cuando al cierre del 1er Trimestre del 2017 (1T2017) América Móvil reportara un crecimiento en los ingresos del 18.75% superando ligeramente las expectativas del mercado. Lo anterior significaría beneficios por 35,855 millones de pesos más de siete veces los 4,798 millones registrados en el 1T2016. (Expansión, 2017).

preponderante en 2014, representaban riesgos,

No sólo los ingresos de la compañía se verían

financieros, comerciales y bursátiles para la emisora

favorecidos, el ambiente de crecimiento haría que sus

más importante de la BMV. Ante esto, recuperarse

títulos subieran 0.8% colocando el precio de sus

de una caída de más del 75% de sus ingresos en

acciones de 14 a 14.40 pesos momentáneamente.

2016 era todo un reto.

19


MERCADO DE CAPITALES| INVESTIGACIÓN

el director de Análisis Bursátil de MetAnálisis Gerardo Hay que apuntar que el aumento en el precio de

Copca, destacó que si bien América Móvil reporto un

las acciones se daría gracias a la apreciación que

buen trimestre, en el promedio anual se espera un

tendría la moneda mexicana frente al dólar y euro

resultado poco favorable, ya que para los ingresos se

en este primer semestre del 2017, además de que

estima un incremento del 7.7% mientras el EBDITA

América Móvil sigue en la adquisición estratégica

reportará un avance de 8.5%. (El Economista, 2017).

para integrar operaciones en México y Brasil, los cuales representan los principales mercados para la

Si bien el año podría estar lleno de incertidumbres para

compañía. (Balderas, 2017)

la industria Telecom, y más aún para AMX, la toma de decisiones por parte de la alta dirección será

Pero no todo es miel sobre hojuelas. AMX tendrá

fundamental en la búsqueda de estabilizar al barco más

que enfrentar aún más sanciones por regulación de

grande en materia de comunicación telefónica. Y no

precios con la competencia, así como la escisión de

sólo porque es la segunda empresa más valiosa de

su filial Telmex, esta última impuesta como una

México, sino porque representa la base principal de un

sanción por parte del IFT para que permita que la

mercado de valores bastante concentrado, que, de

competencia como AT&T, Telefónica y algunas

mantener pérdidas tan grandes, podría poner en

operadoras móviles virtuales (OMVs) puedan hacer

aprietos sus inversiones en activos, su estabilidad

uso de la red que actualmente América Móvil es

financiera y la bonanza comercial que la caracterizaba

propietaria. Y es que una de las amenazas más

en el país y en América latina, lo cual le haría mermar

fuertes de la compañía de la familia Slim sin duda

su reputación bursátil y sus competitividad

es la competencia, AT&T a través de su agresiva

internacional, ante la amenaza de una competencia

estrategia de penetración en el mercado mexicano y

feroz y políticas regulatorias bastaste drásticas.

la expansión de la española Telefónica en Latinoamérica son un problema latente para que

Bernardo Iván Jiménez Mandujano

AMX se reponga de las pérdidas del año pasado y

Socio IMEF Universitario IPN Santo Tomás

de las múltiples sanciones impuestas por preponderancia económica. Es por eso que a

Referencias

finales de este año América Móvil fortalecerá su red al pasar de 4G a 4.5G y para 2020 llegara la red 5G, así lo anuncio Daniel Hajj, con el fin de

Balderas, N. (16 de Junio de 2017). Economíahoy.com. Obtenido de http://www.economiahoy.mx/mercados-eAm-mexico/noticias/ 8435842/06/17/America-Movil-apunta-a-marcar-su-mejor-ano-enBolsa-desde-2010.html

El Economista. (25 de Abril de 2017). Ingresos de América Móvil crecieron 18.5% en 1T. El Econmista .

El Economista. (1 de 6 de 2017). Segundo semestre complicado para telcos. El Economista .

Expansión. (3 de Febrero de 2017). expansion.mx. Obtenido de http://expansion.mx/empresas/2017/02/03/america-movil-bajarainversion-en-2017-y-espera-mejor-ambiente-competitivo

Forbes . (18 de 5 de 2017). forbes.com.mx. Obtenido de https:// www.forbes.com.mx/telcel anuncia-la-llegada-red-4-5g-finales-ano/

ofrecer mayor velocidad de conexión en los usuarios y hacerle frente a la competencia, como plan para aumentar el número de clientes, los cuales ya superan en 80 millones. (Forbes , 2017). A pesar de haber anunciado esta estrategia que busca satisfacer las necesidades del cliente por tener mayor velocidad en navegación, el panorama de sector de telecomunicaciones se ve complicado,

20


MERCADO DE CAPITALES| INVESTIGACIÓN

EL GIGANTE TECNOLÓGICO QUE CREÍAMOS CONOCER ¿Amazon y supermercados? La compañía que ha ido revolucionando a través de los años vuelve a sorprender al público inversionista con su última adquisición. Amazon anunció el 16 de junio del 2017 la compra de Whole Foods por 13.7 billones de dólares (El Economista, 2017). Al momento del anuncio, la acción subió un 2.4% y tuvo un gran impacto en las acciones de compañías minoristas como Target y Wal-Mart. La noticia no solo fue recibida con gran calidez por los inversionistas, sino que Amazon cambio la estructura de solo ser una plataforma online a tener 500 tiendas físicas por todo Estados Unidos (El Economista, 2017). En la gráfica siguiente se puede ver como un día antes de la compra, el precio se situaba debajo de los 970 dólares y al día siguiente con el anuncio dio un salto hasta cerrar en 987.71 dólares.

FUENTE: Obtenido de Bloomberg

21


MERCADO DE CAPITALES| INVESTIGACIÓN

Desde el año pasado, la empresa tenía planes para entrar en el mercado de los minoristas y competir con Wal-Mart. Amazon presento a finales del 2016 un nuevo concepto de supermercado donde no existen las filas y todo puede ser pagado a través de tu cuenta que se tiene con la compañía. Su maravilloso concepto se llama Amazon Go y se espera poder abrir la primera tienda prototipo en Seattle (Independent, 2017). El gigante tecnológico que empezó como una tienda de libros online, ha ampliado sus horizontes en diferentes mercados como el de los servicios de nube y las series en streaming. Jeff Bezos, el CEO de la compañía, es la mente maestra detrás de estas negociaciones extraordinarias donde se puede ver un liderazgo sin precedentes. Con la compra de Whole Foods, Jeff Bezos se convirtió en el segundo hombre más rico del mundo con una riqueza de 84 mil millones de dólares (CNN, 2017). La empresa cuenta con logros ambiciosos pero con una visión firme. Amazon crece aceleradamente y es un gran activo que debe tenerse en cuenta. ¿Las empresas existentes podrán seguir su ritmo o se desvanecerán con el tiempo?

Mariel García Granados González Directora de Investigación IMEF Universitario Universidad Anáhuac Querétaro

Referencias •

Aatif Sulleyman. (2017 ). AMAZON GO: FUTURISTIC SUPERMARKETS WITH NO CHECKOUTS COULD SOON LAUNCH IN UK. junio 18, 2017 , de Independent Sitio web: http://www.independent.co.uk/life-style/ gadgets-and-tech/news/amazon-go-supermarket-no-checkouts-uk-launch-not-payonline-a7749541.html

El Economista. (2017 ). Compra de Amazon sacude a minoristas. junio 18, 2017, de El economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/ 2017/06/18/compra-amazon-sacude-minoristas

El Economista. (2017). Jeff Bezos, el segundo más rico del mundo tras compra de Whole Foods . junio 18, 2017 , de El Economista Sitio web: http:// www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2017/06/16/jeff-bezos-elsegundo-mas-rico-del-mundo-tras-compra-de-whole

Seth Fiegerman. (2017 ). Jeff Bezos is the smartest guy in business. junio 18, 2017, de CNN Tech Sitio web: http://money.cnn.com/2017/06/16/technology/ business/jeff-bezos-business/index.html

22


23


MERCADO DE DIVISAS| INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DE LOS G7 FRENTE AL PESO MEXICANO Y SU ESTABILIDAD (2007-2017) El grupo de los siete (G7), “…es una organización internacional que nace como consecuencia de una ruptura en la economía internacional y se establece para facilitar la cooperación económica entre sus miembros que son los principales países industrializados” (Mueller, 2013) que está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, y son el grupo que representa el 46.4% del PIB mundial, por lo cual la decisión de este grupo tiene represalias en toda la economía mundial (Banco Mundial, 2017). A través de los años, sus divisas se han mantenido fuertes en su mayoría, pero ¿Qué ha pasado con las divisas con respecto a México? A través de un análisis de las divisas del G7 comparado con México, como es mostrado en la gráfica, se puede denotar la tendencia ascendente de todas las economías con respecto al peso. Siendo así, hay ganadoras entre las mismas, haciendo frente a su valor, mostrando su fortaleza económica.

FUENTE: Elaboración propia con los datos extraídos de investing.com

24


MERCADO DE DIVISAS| INVESTIGACIÓN

La dificultad está en el comportamiento de la

analizada, se dio un alza en el precio del dólar

Unión Europea, ya que esto equivale a un

frente al peso de 68.2%, pasando este de 10.78

conjunto de países, lo que elimina la posibilidad

pesos a 18.13 pesos a precios de apertura el

de un reflejo de avances directamente de los

pasado 16 de junio de 2017.

países, que son Alemania, Italia y Francia. Por lo tanto, se hará el análisis de la Unión Europea en general.

Principalmente está Japón, con un crecimiento en relación de precios de .0872 yenes por peso a . 1627 yenes por peso (JPY/MXN), lo que

También, para establecer una relación más

representa un crecimiento de la capacidad de

concreta, se analiza con una relación de base 100

compra dentro de México de 86.6% en la última

al 18 de junio de 2007, con los resultados a

década. Esto es debido de un buen reflejo de la

continuación. Empezando por el euro, que tiene

economía del mismo país, con altos índices de

un comportamiento similar al dólar canadiense,

desarrollo y estabilidad financiera “es probable

tuvo un avance frente al dólar de 39.6% en la

que las exportaciones sigan creciendo a un ritmo

década de 2007 a 2017.

constante, porque las economías externas

Siguiendo con Gran Bretaña, esta es la de un menor rendimiento sobre el peso, ya que la libra se mantuvo debajo de la base 100, hasta finales

muestran señales de mayor fortaleza, lo que debería ayudar a Japón a prolongar la reciente expansión” (El Economista, 2017).

de diciembre de 2013 (escribir suceso) en donde

El peso mexicano ha ido recuperando su valor en

se dio este punto de quiebre donde ya no regresó.

los últimos meses, aun así, no significa que exista

A través de esta década, el crecimiento total en

aún un estable cambio de tendencia positiva para

10 años fue del 8.1%.

México, ya que su volatilidad sigue siendo alta

Canadá mantuvo un valor de base 100 o más durante toda la década, excepto por un corto periodo del 2008, en marzo estando en 109.15 puntos a 94.12 en agosto, que, desde ese momento en adelante, su tendencia sería alcista.

por las turbulencias pasadas con el efecto Trump, que pone en riesgo las exportaciones del país, y, un aumento en el riesgo país, a través de su fuerte endeudamiento en los últimos años en el sector público, subiendo del 21.3% al 55.7% del PIB (Banco de México, 2017). Por último, cabe

La comparación principal de las divisas debe ser contrastada con Estados Unidos, ya que representa el mayor comercio entre los mismos y es el mayor valor negociado (96%) con herramientas financieras entre estas divisas en

Joan David Stone Osorno Director de Investigación IMEF Universitario Universidad de Sonora

México (Banco de México, 2016). En la década

25


MERCADO DE CAPITALES| INVESTIGACIÓN

Referencias

• Banco de México, 2016. “Resultados de la encuesta realizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) sobre los volúmenes de operación en los mercados cambiarios y de derivados durante abril de 2016”. Extraído el 15 de junio de 2017 de la página web de Banco de México http://www.banxico.org.mx/ sistema-financiero/estadisticas/mercado-cambiario/volumenes-operados-en-el-mercado-cambiario/ encuestas-del-bis/%7B96E1E64C-9D16-58F3-5DFD-3E437A284607%7D.pdf • Banco de México (2017). “Sistema de Información económica: Producto Interno Bruto”. Extraído el 17 de junio de 2017 de la página web de Banco de México:http://www.banxico.org.mx/SieInternet/ consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CR142&locale=es • Datos del Banco Mundial, (2017). “GDP (current US$)”. Recuperado el 17 de junio de 2017 de la página web oficial del Banco Mundial: http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD? locations=FR • El Economista (2017). “Exportaciones de Japón anotan su mayor alza en dos años”. Recuperado el 17 de junio de 2017 de la página web oficial de El economista:http://eleconomista.com.mx/economiaglobal/2017/06/18/exportaciones-japon-anotan-su-mayor-alza-dos-anos • Mueller, Marion (2013). “Historia del Grupo de los Siete G-7 y el G-8”. Recuperado el 19 de junio de 2017 de la página web Oro y finanzas: https://www.oroyfinanzas.com/2013/04/historia-grupo-g-sieteg-7-g-8/

26


MERCADO DE DIVISAS| INVESTIGACIÓN

DODD FRANK Y EL DÓLAR ESTADOUNIDENSE La crisis financiera del 2008 fue una de las más grandes que ha vivido Estados Unidos y el mundo, pues esta puso de rodillas a los principales mercados financieros y por ende a importantes economías. Como respuesta a este suceso, la administración Obama redacto y paso por el congreso el acta Dodd – Frank. Dentro de este documento de más de 2,000 páginas, se habla de la creación de 11 agencias federales cuyo objetivo es vigilar y regular el sistema financiero de dicho país. Sin embargo, personajes como el CEO de JP Morgan, Jamie DImon, el CEO de Bkackstone Group L.P. Stephen Schwarzman, el activista Carl Ichahn, y ex secretario del tesoro Larry Summers se oponen oponen a la implementación de varias regularizaciones que trae esta ley, alegando que afectarían el desempeño de la economía estadounidense. Por otro lado, es importante entender las repercusiones de esta ley en materia de finanzas internacionales, es decir, en cuestión del tipo de cambio. Antes de evaluar los efectos del acto Dodd Frank sobre el Dólar estadounidense, es importante analizar los efectos de la crisis financiera del 2008 sobre esta divisa.

27


MERCADO DE DIVISAS| INVESTIGACIÓN

Esta primera imagen muestra donde están las mejores y las peores divisas en relación a su desempeño entre 2007 y 2013. De acuerdo con la información presentada por Bloomberg, el Peso Uruguayo, el Real Brasileño, y el Yen Japonés fueron algunas de las monedas que tuvieron un buen desempeño. Al mismo tiempo, el oro y la plata tuvieron excelentes resultados. Al ser estos instrumentos de bajo riesgo, es posible asumir que existe una migración de capital hacia el oro y la plata como una medida de seguridad detonada por la crisis financiero en Estados Unidos (EU). De igual manera las monedas sudamericanas se beneficiaron de esta crisis ya que se presentaron como mercados alternativos y estables en ese momento. En cuanto al desempeño de la divisa norteamericana, es importante resaltar que su desempeño depende de contra que divisa sea comparada. En las gráficas extraídas de Bloomberg, se evidencia el desempeño del USD en relación con el Real Brasileño (BRL), el Euro (EUR) y el Peso Mexicano (MXN). En las tres gráficas se muestra la misma tendencia entre el 2008 y el 2009, en donde el Dólar se aprecia a mediados del 2008 y después sufre una fuerte depreciación. Dada la situación económica y financiera que se momento, es probable que

estas fluctuaciones negativas del dólar

hayan

vivía en el

sido producto del bajo

desempeño del sistema financiero estadounidense, la incertidumbre en ese mercado y la desconfianza de los

El acta Dodd – Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act. Honra en su nombre al senador Chris Dodd y el representante Barney Frank, quienes hicieron los principales aportes de esta ley y ayudaron a que fuera aprobada en 2010. De acuerdo con el entonces director de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke los principales objetivos de dicha reforma son, hacer el

sistema financiero transparente y obligarlo a justificar o explicar sus procesos.

28


MERCADO DE DIVISAS| INVESTIGACIÓN

Por otro lado, la firma legal Morrison & Foerster (M&F) explica que también se pretende evitar que existan instituciones de tal tamaño que su bancarrota o sus acciones afecten de manera significativa el sistema financiero, evitar rescates financieros por parte del gobierno, y ponerles fin a las prácticas financieras riesgosas y abusivas. Según la firma M&F en su documento Dodd Frank Cheat Sheet(2010), con la intención de alcanzar los objetivos planteados por la reforma se crearon nuevas agencias federales, dentro de las cuales resaltan: El Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiero (FSOC, por sus siglas en ingles), cuyo propósito es el de monitorear la salud financiera de las principales firmas. La Oficina de Protección al Consumidor, la cual pretende mejorar los términos bajo los cuales los ciudadanos participan en el sistema financiero, simplificar los términos de las hipotecas, eliminar préstamos hipotecarios abusivos. Finalmente, la Oficina de Calificación Crediticia como un departamento de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, la cual está encargada de colaborar con las calificadoras de riesgo con el fin de generar evaluaciones más precisas. Del mismo modo, el mismo documento de la firma M&F se refiere a la Volcker Rule, este artículo de la reforma al sistema financiero se refiere particularmente al sistema bancario. La intención detrás de esta nueva regla es restringir la manera en que los bancos pueden invertir sus activos. De manera que limita las transacciones especulativas en el mercado financiero, y obliga a disminuir el riesgo en las estrategias de inversión cuando las instituciones que las llevan a cabo también reciben depósitos de sus clientes. Además, no permite que los bancos tengan relación con los fondos de inversión y regula las transacciones de derivados.

La gráfica anterior muestra las ganancias porcentuales que obtienen los bancos estadounidenses de sus operaciones comerciales, en su mayoría créditos comerciales. La gráfica evidencia claramente que la mayoría de las ganancias de los bancos no provienen de sus actividades comerciales y que probablemente estas vienen del mercado financiero. De manera que resulta problemático para los bancos de mayor tamaño financiar sus operaciones si se implementa la Volcker Rule. Asimismo, los bancos ya no podrán fungir como market makers en el mercado financiero, lo cual le restara liquides y dinamismo al sector ya que los bancos son uno de los principales actores en el mercado de deuda.

29


MERCADO DE DIVISAS| INVESTIGACIÓN

De manera que estas presiones sobre el sistema financiero y las restricciones tanto sobre las instituciones bancarias como sobre fondos de inversión, pueden generar un ambiente no amigable para muchos inversionistas. Como consecuencia, se puede presentar una migración de capital hacia otros mercados financieros. Esto llevaría al debilitamiento del Dólar estadounidense (USD) en los mercados internacionales ya que se incrementaría la presencia de USD en el extranjero o cual disminuiría su valor. También, al presentarse una disminución en el desempeño del sistema financiero, que representa el 7% del PIB de EEUU, se debilitaría la economía y se fomentaría la migración del capital de los inversionistas. En esencia, el sistema financiero estadounidense ha probado ser uno de los sectores con gran importancia en materia macroeconómica, y las autoridades federales han querido disminuir su potencial de falla y su efecto en la economía nacional a través de la ley Dodd Frank. Sin embargo, aunque esta pueda traer beneficios, es una reforma muy ruda para el sistema financiero y para muchos inversionistas. De manera que aunque los principales mercados financieros han prometido llevar a cabo reformas similares, esta estaría perjudicando el valor del USD al menor en el corto y mediano plazo.

Pedro Múrena Socio IMEF Universitario ITESM Querétaro

Referencias • Net Interest Margin for all U.S. Banks. (2017, May 11). Retrieved June 19, 2017, from https://fred.stlouisfed.org/series/USNIM • US Department of Commerce, BEA, Bureau of Economic Analysis. (n.d.). Bureau of Economic Analysis. Retrieved June 19, 2017, from https:// www.bea.gov/industry/gdpbyind_data.htm • Staff, I. (2017, June 09). Dodd-Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act. Retrieved June 19, 2017, from http://www.investopedia.com/ terms/d/dodd-frank-financial-regulatory-reform-bill.asp • F. (2010, December 09). Retrieved June 30, 2017, from https:// www.youtube.com/watch?v=WYJArv6fzms

30


MERCADO DE DIVISAS| INVESTIGACIÓN

NUEVA DIRECCIÓN DEL DÓLAR El 6 de junio de 2017 el dólar en su paridad con el peso mexicano cambió de dirección drásticamente a lo pronosticado provocando incertidumbre gracias los recientes eventos políticos de su país. La paridad se cotizó a un precio de 18.22. Este precio termino por sobrepasar un soporte fijado a un precio de 18.28 que se había mantenido intacto desde el 9 de noviembre de 2016. El 14 de junio de 2017 el dólar llegó a su piso más bajo desde hace más de un año (13 meses) con un precio de 17.90 y un techo de 18.03 rompiendo un soporte de 18.03, establecido por primera vez el 9 de junio de 2016 y vuelto a poner a prueba el 16 de agosto de 2016. Las dos rupturas de soportes son un importante aviso sobre el cambio de tendencia que está teniendo esta paridad y posiblemente este cambio de rumbo a corto plazo pueda interferir con las predicciones a largo plazo para la paridad de estas monedas.

31


MERCADO DE CAPITALES| INVESTIGACIÓN

Este fenómeno se vio impulsado principalmente por la crisis política que sufre Estados Unidos actualmente con la investigación del Federal Bureau

instrumentos de deuda denominados en pesos para los inversionistas que buscan un mercado con más certidumbre.

of Investigation (FBI) recientemente anunciada en

Estos eventos dan esperanza de que todavía nuestra

contra del presidente Donald Trump a raíz de las

moneda no ha encontrado un piso y aún hay margen

declaraciones del ex director del FBI James Comey en

para que se pueda apreciar todavía más a un corto

contra del presidente centradas en la posible

plazo hasta alcanzar un precio de 17.80 gracias al

obstrucción a la justicia en la investigación de una

aumento próximo en la tasa por parte de Banco de

presunta intervención de Rusia en las elecciones de

México. A largo plazo, si Estados Unidos no puede

dicho país (BBC Mundo, 2017) . Esto aunado a las

arreglar su crisis política y sus ya perjudicadas

declaraciones ya consideradas “peligrosas” (Núñez,

relaciones entre sus principales países aliados

2017) del presidente Trump sobre la política entre

podremos, ahora que ya regresamos al precio en el

Cuba y EEUA, el continuo declive en la actividad de

que se encontraba la paridad peso-dólar previo a la

construcción estadounidense; en un reporte, la

elección de Trump, ver el final de la tendencia alcista

Oficina del Censo expresó que el número de

del precio del dólar en la que nos encontramos desde

permisos de construcción emitidos en EE.UU cayó a

hace ya mucho tiempo.

una cifra ajustada de 1,168M partiendo de 1,228M en el mes anterior donde se tenia contemplado un aumento a 1250M permisos de construcción (Investing, 2017). Estos hechos han mermado la confianza de los inversionistas en el futuro comercial y político de los Estados Unidos y por consiguiente en su moneda donde el aumento de su tasa en 25 puntos no fue suficiente para ayudarla frente a nuestra moneda la cual aumento su apreciación durante ese día llegando a un precio de 17.90. Por su parte el peso es bien recibido por inversionistas que se ven atraídos por el alza de tasas que ha impuesto Banco de México llegando a un nivel de 675 puntos base (Quintana, ¿Cuál será el efecto de mayores tasas de interés?, 2017) y que aún se tiene en espera una última alza de 25 puntos para los próximos dias siguiendo el aumento que hizo Estados Unidos. Esto junto a la creciente apreciación del peso sobre el dólar han vuelto más atractivos los

Rodrigo Garcia Pineda Socio IMEF Universitario UPMX

Referencias • BBC Mundo. (16 de Junio de 2017). Estados Unidos: Donald Trumpafirma que está "siendo investigado" por haber despedido al exdirector del FBI James Comey . Obtenido de bbc.com: http:// www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40308101 • Forbes Staff. (16 de Junio de 2017). El peso cierra la semana con terreno ganado al dolar . Obtenido de forbes.com.mx: https:// www.forbes.com.mx/peso-cierra-semana-terreno-ganado-dolar/ • Núñez, V. (16 de Juinio de 2017). Discurso de Trump es extremadamente peligroso, dicen en Cuba. Obtenido de elfinanciero.com.mx: http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/ discurso-de-trump-es-extremadamente-peligroso-dicen-en-cuba.html • Quintana, E. (16 de Junio de 2017). ¿Cuál será el efecto de mayores tasas de interés? Obtenido de elfinanciero.com.mx: http:// www.elfinanciero.com.mx/opinion/cual-sera-el-efecto-de-mayores-tasasde-interes.html • Quintana, E. (14 de Junio de 2017). ¿Cuál será el piso para el dólar? Obtenido de elfinanciero.com.mx: http://www.elfinanciero.com.mx/ opinion/cual-sera-el-piso-para-el-dolar.html • Rioja, C. M. (16 de Junio de 2017). ¡Lo hizo! El peso cerró la semana con broche de oro. Obtenido de expansion.mx: http://expansion.mx/ economia/2017/06/16/el-peso-regresa-a-terreno-positivo-frente-al-dolar

32


33


SUPLEMENTO| RESPONSABILIDAD SOCIAL

MÉXICO DESDE NUEVAS PERSPECTIVAS ¿Conoces los estereotipos que el resto del mundo

gente. La mayoría de la gente rehúsa admitir que es parte del problema, sin embargo, tras una reflexión: ¿quién ayuda a su próximo sin esperar una recompensa? En la sociedad mexicana algo no funciona, la cultura individualista que fomentamos no permite actuar de una forma virtuosa.

tiene de los mexicanos? Si se recorren pasillos de

Es hora de visualizar México bajo una luz diferente,

artesanías en México, es probable ver diseños del

cambiar los estereotipos negativas que se han creado

típico mexicano; vestido con un sombre de charro y

tras las noticias pesimistas de la nación. Se debe crear

sarape, recargado en una penca de nopal. También es

un cambio para que la nación mexicana cree impacto

común escuchar estereotipos que contradicen esa

y deje huella. Es hora de dejar de criticar al gobierno

típica figura; que el Mexicano es trabajador. Sin

y mantener una vista ciega a la corrupción e

embargo, con el tiempo, esta imagen que el resto del

impunidad. La única manera que el país cambiara su

mundo tiene sobre México ha cambiado.

cultura es dejar al lado la típica frase mexicana “si él

Hoy en día, México se presenta como mártir, debido

lo hace, ¿por qué yo no?”

presentadas por el

Marycarmen Salgado Varela

Presidente Donald Trump, lo cual ha llevado a una

Directora de Responsabilidad Social ITESM Puebla

a las propuestas inmigratorias

polémica separación con Estados Unidos. Siendo líder de su nación, Presidente Trump tiene la capacidad de guiar las políticas de su país, entonces

Referencias

¿por qué en lugar de que México tome las medidas necesarias para expandirse económicamente decide caer en un ciclo vicioso de sentimientos de inferioridad? México es un país con mucha riqueza cultural, pero hay algo que aún no termina de pulirse, algo que a pesar de que las eras pasan y las generaciones cambian a través de los años, sigue siendo igual, su

• Adams Susan (2015). Los países con mejor reputación en el mundo. Rescatado el 20.06.17 de : https://www.forbes.com.mx/los-paises-conmejor-reputacion-en-el-mundo-en-2015/ • Navarrete Federico (2001). Por qué los indígenas aceptaron el catolicismo. Rescatado el 20.06.17 de: http://www.letraslibres.com/mexico/por-quelos-indigenas-aceptaron-el-catolicismo • Juan Francisco Martín Seco (2017). Del proteccionismo al proteccionismo. Rescatado el 20.06.17 de: http://mamvas.blogspot.mx/ 2 017 / 0 5 / d e l - p r o t e c c i o n i s m o - a l proteccionismo.html

34


SUPLEMENTO| RESPONSABILIDAD SOCIAL

MOOC, alternativas de la innovación educativa. La educación se percibe como un motor de desarrollo social, con el paso del tiempo ha presentado una evolución, principalmente en los recursos de apoyo y refuerzo. El acceso a la educación superior en México está lleno de obstáculos.

con el investigador Stephen Downes y el tecnólogo instruccional David, crearon el que “Connectivism and Connective Knowledge (CCK08)”. La gran fuerza de los MOOC reside en su capacidad de unir nodos de conocimiento. Presentando ventajas como la flexibilidad que ofrecen a sus participantes, comparados con un curso tradicional, el bajo costo de operación para las universidades por su alta escalabilidad (el número de estudiantes inscritos en el curso no

Una de las principales barreras con las que se

incrementa el costo de operación) y la emisión

encuentran los jóvenes son los factores

de certificados a bajo costo, teniendo por ello un

económicos; de acuerdo con datos del Instituto

enorme crecimiento exponencial.

Mexicano para la Competitividad (IMCO) el costo promedio de una carrera universitaria privada es de aproximadamente 930,000 pesos, lo que representa un crecimiento de 66 por ciento del costo educativo durante la última década. Pero hay una alternativa estratégica, capacitaciones y adquirir nuevos conocimientos principalmente académicos es más fácil, gracias as resultado de la innovación educativa, los Massive Online Open Courses (“MOOC”). Ya no es necesario tomar cursos extra de manera presencial. Los MOOC pueden ser vistos como la última evolución en los diferentes entornos de aprendizaje. Siendo resultado de la evolución de la educación abierta en internet, han logrado que plataformas como Coursera ofrezcan cientos de cursos gratis de más de 150 instituciones en el mundo.

Dado el auge que han experimentado este tipo de cursos, claro ejemplo de Coursera (plataforma que alberga trabajos en conjunto con 29 países, 150 instituciones y más de 2000 cursos), han ido apareciendo iniciativas privadas, que, con la colaboración de grandes expertos de cada materia como profesores de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos, se han convertido en grandes éxitos como son los casos de Udacity y Coursera. Edx, es la segunda plataforma más grande para MOOC que pertenece al Massachusetts Insitute of Technology (MIT) y que ha venido a confirmar la importancia de la tendencia de los cursos masivos y a reforzar la sensación de que es un movimiento que está llamado a cambiar la educación, puesto que las mejores universidades del mundo se han unido a él.

La historia de los MOOC comienza en 2008, George Siemens lanzó el primer MOOC junto

35


En España, Crypt4you fue la primera iniciativa de

Definitivamente los MOOC no solo permiten

un MOOC en español. Dirigido por los Doctores

adquirir cursos gratis en Harvard, Stanford o en

Jorge Ramió y Alfonso Muñoz. Se trata de un

Duke y conectar con gente que estudia en las

curso de criptografía para programadores y está

principales universidades del mundo; sino que así

respaldado por la Universidad Politécnica de

mismo incentivan y ofrecen adquirir nuevos

Madrid.

conocimientos. Alternativas estratégicas no solo para

A esto se ha unido la gran incorporación de la plataforma en español de MiriadaX, impulsada por Telefónica y Universia (quien integra a 1.232 universidades de 23 países de Iberoamérica). Hoy

la educación, si eres una persona interesada en estar actualizado en el sector académico, sector laboral o proyectos próximos, los MOOC no solo te interesarán, serán tus mejores aliados.

en día ya existen plataformas nacionales, tales

Carolina Sánchez Guevara

como MéxicoX, aprende aunándose así también

Twitter: @CCaroSG

varias universidades nacionales a estos proyectos.

Directora de Responsabilidad Social BUAP FDC

Actualmente la tecnología digital es parte de nuestra cotidianidad, tal que logra efectos notorios y clave en la sociedad. En una entrevista publicada en el periódico “El Mundo”, Nicolás Díaz, Coordinador

Referencias

del Grupo de Empleo y Autoempleo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) dice: “El sistema cambia con una

• •

rapidez tremenda. En los años que dura una carrera, un puesto de trabajo puede pasar de tener mucha a escasa

Coursera (2017), “Conoce a nuestros socios”, rescatado de: https:// es.coursera.org/about/partners

Fernanda Celis (05.07.2016), “Costo de educación privada en México se dispara 66% en 10 años”, Forbes México.

Rescatado el 27.06.2017 de: https://www.forbes.com.mx/costo-deeducacion-privada-en-mexico-se-dispara-66-en-10-anos/ Isabel Munera, (30.01.2016) “Profesiones que desaparecen y otras que son el futuro, pero aún no existen”, El Mundo. Rescatado el 26.06.2017 de: http://www.elmundo.es/economia/ 2016/01/30/56aba00222601d457c8b465f.html Laura Vela, (08.06.2017), “La UNAM y otras 11 universidades que ofrecen cursos online gratuitos en español”, Foro Económico Mundial Rescatado el 16.06.2017 de: https://www.weforum.org/es/agenda/ 2017/06/la-unam-y-otras-11-universidades-que-ofrecen-cursos-onlinegratuitos-en-espanol? utm_content=buffer8f9a7&utm_medium=social&utm_source=faceboo k.com&utm_campaign=buffer Mooc.es “¿Qué es un mooc?” Rescatado el 15.06.17 de: MoocWebsite title:MoocURL:http://mooc.es/que-es-un-mooc/

demanda…”, ciertamente muchas de las profesiones conocidas dentro de algunos años serán obsoletas. Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford, en torno a 700 profesiones serán reemplazadas por máquinas en 20 años. Mientras

surgen nuevas ocupaciones, otras van desapareciendo

o perdiendo trabajadores a medida que los robots y las nuevas tecnologías los van sustituyendo, por esta

razón, este tipo de cursos que son una fuente poderosa de conocimiento, progreso y desarrollo económico ayudarán a estudiantes, emprendedores y creativos del mundo tener una vida más exitosa.

Bloomberg (25.09.2015) “¿Pueden las clases gratuitas ayudar a tu carrera?” elfinanciero.com.mx Rescatado el 16.06.2017 de: http://www.elfinanciero.com.mx/powertools/pueden-las-clases-gratuitas-ayudar-a-tu-carrera.html

36


INFÓRMATE, PIENSA Y DEBATE ¿Qué nos lleva a generar un juicio? ¿Nuestro pensamiento debe de concordar siempre con el de otros? Si no es así, ¿Existe una postura correcta? Existe una infinidad de temas sobre los que uno

las cuales son dirigidas por un moderador. El

puede hablar y es aun más grande la infinidad de

debate se compone de 2 equipos de cuatro

las diversas opiniones que pueden existir sobre el

personas, tres jueces que califican argumentación,

tema. Pero si tenemos una opinión que sea firme

estrategia y expresión en cada etapa, y un

y concreta, a algo se debe. Sin embargo, no

moderador.

siempre estamos en lo correcto, por lo que es

En estos evento son muchos los beneficiados.

necesaria la disposición de escuchar opiniones

Tanto los jueces como los debatientes se informan

que difieran de las nuestras para poder aprender

a profundidad del tema, volviéndose así

de éstas y darnos cuenta si la nuestra es o no

conocedores y pensantes sobre éste. Por otra parte,

errónea. Constantemente, creemos tanto en

los espectadores llegan a conocer sobre un tema

nuestra postura, que queremos convencer al otro

que ellos por su cuenta, probablemente no

de que estamos en lo correcto y viceversa. Para

i nv e s t i g a r í a n y a l e s c u c h a r s o b r e é s t e

esto usamos la argumentación, y uno de los actos

posteriormente, ya tendrán conocimiento de las

donde la podemos encontrar es en los debates.

ventajas y desventajas; y tal vez hasta lleguen a

El debate consiste en una discusión sobre un

generar su propia postura, que sería lo ideal.

tema polémico.

La información es poder. Y esto es lo que se

Para poder debatir, es necesario estar informado

adquiere al escuchar relevantes datos obtenidos de

sobre el tema a tratar y así tener argumentos

la indagación de temas tan interesantes,

válidos, es decir, que estén sustentados con

controversiales y lo mas importante, con un

información verídica y no sea solo una opinión.

impacto tan alto en nuestra sociedad. El objetivo es

A través de la investigación en diferentes medios

que la gente se informe, que se genere conciencia

se puede lograr esto de manera realmente

sobre estos temas y que se pueda actuar de la

óptima.

manera más óptima en base a la auténtica información que tenemos.

En IMEF Universitario, llevamos a cabo debates,

Este año, en IMEF Universitario se han tenido

en los que se enfrentan dos universidades y

varios debates con los siguientes temas en

discuten sobre un tópico acordado sobre el

listados. Estos solo por mencionar algunos ya

entorno financiero, económico o empresarial.

que son numerosos los debates que han

Estos constan de 9 etapas dentro de las cuales

acontecido. Estas discusiones también se

encontramos argumentos iniciales, réplicas,

realizan entre universidades de distintas

interrogatorios, debate libre, conclusiones, etc.,

ciudades y regiones a nivel nacional.

37


• El aumento de la tasa de interés entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Universidad Panamericana campus Aguascalientes. • La liberación del precio de la gasolina entre la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán y la Facultad de contaduría y Administración, ambas Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Si es conveniente para México renegociar el TLCAN, entre la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad de Guadalajara. Es difícil elegir si estar a favor o no de la situación. Si lo pensamos, ambas tienen ventajas y desventajas. Ahí radica lo emocionante e intrigante de los debates. Al ser partícipe de un debate, se puede sentir la emoción, nos apasionamos al momento de hablar para poder transmitir todo lo que tenemos para dar y decir. Para poder debatir y convencer, no basta con que uno tenga un fuerte argumento. Se deben tomar en cuenta otros aspectos como postura del expositor, lenguaje, confianza en si mismo etc. Estos tiene gran importancia, al punto en que se puede llegar a convencer a alguien más con argumentos poco válidos. Son muchas las incógnitas que se presentan ante los casos debatidos. ¿Qué es mejor, qué es peor? Aquí nuestro papel consiste en debatir, pero el papel de otros consiste en tomar decisiones que le den una respuesta favorable a empresas o incluso a nuestro país sobre los temas expuestos. Y quien puede saberlo, tal vez algún día alguno de nosotros se encuentre en esta posición, y de ser así deberá desempeñar su papel como lo que orgullosamente somos, agentes de cambio.

Andrea González Hernández Directora de Promoción y Desarrollo UAA

38


INTRAEMPRENDER PARA TENER ÉXITO “El mundo necesita gente que ame lo que hace” – María José Tenedor. Actualmente se habla mucho de la palabra

contagian de lo que hacen para que también otros

emprender, personas que perciben e identifican una

hagan cosas que generen valor. La investigación, el

necesidad u oportunidad, desarrollan el concepto del

desarrollo y la innovación son tres elementos que

producto o servicio que pueda satisfacer la necesidad

trabajan conjuntamente, trabajando emprendedores

no cubierta e implementan la idea para convertirlo en

en conjunto con los intraemprendores creando el

resultados reales (Moncayo Balonmano, 2013). Pero

ambiente necesario para la generación de riqueza a

te has puesto a pensar ¿quién es la persona que hace

través del conocimiento (Parada Jorge, 2013).

que la idea del emprendedor funcione? Se le llama intraemprendedor a la persona que trabaja en una empresa, desarrollando y promoviendo soluciones a distintos retos que se presenten en la misma, cuentan con las mismas cualidades que los emprendedores, pero estos apoyan al desarrollo de los proyectos de la empresa para que sea aún mejor (Díaz Juan Carlos, 2013).

El impacto que tienen estos ecosistemas se refleja en la fundación de parques tecnológicos, donde se emplean miles de personas, como por ejemplo Silicon Valley, cuyos aportes son reconocidos a nivel mundial. Se estima que existen más de 500 en el mundo: un 40% de ellos se ubica en EE.UU, otro 40% en Europa y el restante 20% en Asia. Existen distintos ejemplos de empresas que cuent an con

Los intraemprendedores rompen los patrones del

intraemprendedores, los empleados de Google

empleado por cuenta ajena convencional, aprovechan

dedican el veinte por ciento de su jornada laboral a

la base de conocimiento, recursos económicos, y otros

buscar ideas, que mejoren los servicios que ofrece su

recursos humanos de la empresa. Son los responsables

organización (Barrera Romina, 2013).

de encontrar nuevas formas de hacer las cosas, cuentan con un salario fijo, es decir no tienen la incertidumbre como los emprendedores al inicio de su empresa. La empresa además tiene distintos beneficios, como el desarrollo de la calidad de los recursos humanos de la organización, fomentan la innovación y buscan nuevos modelos de negocio para rentabilizar la empresa. Los beneficios de este tipo de trabajo son incuestionables para ambos. Se genera un “ecosistema innovador”, el cual es el conjunto de elementos del ecosistema que se

Actualmente las empresas están en búsqueda de intraemprendedores, personas que sean proactivas, creativas y sobre todo que les apasione lo que hagan. La pasión lleva a la innovación, y la innovación a la diferenciación, que es lo que necesitamos hoy en día en un mercado donde existe demasiada competencia. ¿Y tú te consideras un intraemprendedor?.

Yelena Mariana Macías Martínez. Directora de Emprendimiento y Comunicación Universidad Anáhuac Querétaro

retroalimenta para ser sostenible. Las personas se

39


Referencias • Moncayo Balonmano. (2013). ¿Qué es Emprender?. 2017, de Economía Nivel Usuario Sitio web: https://economianivelusuario.com/2013/05/21/que-esemprender/ • Barrera Romina. (2013). Intraemprendedores: los creativos que destacan en las empresas. 2017, de Universidad de Talca Sitio web: http://www.utalca.cl/link.cgi// SalaPrensa/RSU/6445 • Díaz Juan Carlos. (2013). Intraemprendimiento, motor de innovación en empresas. 2017, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/intraemprendimiento-motor-deinnovacion-en-empresas/ • Emprende Pymes. (2013). QUE ES UN INTRAEMPRENDEDOR. 2017, de Emprende Pymes Sitio web: http://www.emprendepymes.es/que-es-unintraemprendedor/

40


41


EL COSTO DE LA HOMOFOBIA. La comunidad LGBT se conforma por lesbianas,

sólo a Latinoamérica y el Caribe esté problema de

homosexuales, bisexuales y transexuales; un grupo de

discriminación le cuesta más de 8 mil millones de

personas el cual no es socialmente aceptado. Esta falta

dólares anuales (Parrondo, 2017).

de aceptación en la comunidad tiene un costo. La homofobia le cuesta al mundo 119 mil millones de dólares al año (Desastre, 2017) número calculado a través de la cuantificación de potencial humano perdido, reducción de productividad en el sector privado y reducción de la salud.

Una forma en la que a México le cuesta la homofobia es el fútbol. El fútbol mexicano se ha estado haciendo notar a nivel mundial por su famoso grito en el cual se utiliza una palabra altisonante para insultar a las personas de esta comunidad. Este grito homofóbico le ocasionó la última vez a Femexfut (Federación

Una gran cantidad de personas se encuentran dentro

Mexicana del Fútbol) una multa 599 mil 784 pesos.

de esta comunidad discriminada, pero más allá del

(Milenio, 2017) ya que demuestra conducta

estigma que implica hablar de ello, también son

antideportiva por parte de sus aficiones explicó la

perjudicados en oportunidades laborales. Un

FIFA en un comunicado. El rechazo de este grito sólo

ambiente empresarial poco amigable con esta

busca un ambiente de diversión sano para todos los

comunidad, ofrece un salario menor y reduce el

espectadores y jugadores. Además con la séptima

número de años que una persona LGBT quiera

multa que se le hizo a Femexfut se suman 2 millones

trabajar en la empresa. El desgaste emocional que una

553 mil 694 pesos en los últimos 3 años (Omnia,

persona sufre al tener que ocultar sus preferencias

2017).

perjudicará en su productividad (La Jornada, 2017). Adicionalmente, el crecimiento de las empresas se ve mermado por esto, debido a que tienen que buscar y capacitar el reemplazo de las personas que dejan sus puestos. Las empresas que crean un ambiente seguro sin discriminación tienen aumento de productividad, bancos como American Express, J.P Morgan, Scotianbank, así como empresas con otro tipo de giro: Google, P&G, Pepsi (Leyva, 2016).

Según las Naciones Unidas, 40% de los indigentes en Estados Unidos son personas pertenecientes a la comunidad LGBT, es decir gente joven que dejó sus estudios, no trabaja y que no tiene donde vivir. Menos gente trabajando es menos crecimiento económico y a su vez, menos impuestos recaudados por gobierno. De esta manera no solo es perjudicial para las personas LGBT sino para todos los miembros de las sociedad.

La homofobia afecta al crecimiento económico de un país. El costo económico de la discriminación a la comunidad LGBT le llega a costar a India 1.7% de su

Karen Melissa Díaz Montenegro Twitter: @karendiaz_5

PIB (Dinero en Imagen, 2017). No es casualidad que

Directora de Investigación

los países más pobres sean los más homofóbicos; tan

UPPUE

42


Referencias • Moncayo Balonmano. (2013). ¿Qué es Emprender?. 2017, de Economía Nivel Usuario Sitio web: https://economianivelusuario.com/2013/05/21/que-esemprender/ • Barrera Romina. (2013). Intraemprendedores: los creativos que destacan en las empresas. 2017, de Universidad de Talca Sitio web: http://www.utalca.cl/link.cgi// SalaPrensa/RSU/6445 • Díaz Juan Carlos. (2013). Intraemprendimiento, motor de innovación en empresas. 2017, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/intraemprendimiento-motor-deinnovacion-en-empresas/ • Emprende Pymes. (2013). QUE ES UN INTRAEMPRENDEDOR. 2017, de Emprende Pymes Sitio web: http://www.emprendepymes.es/que-es-unintraemprendedor/

43


HYPERLOOP EL TRANSPORTE DEL FUTURO Una de las mentes más brillantes en el mundo de la innovación propone ahora un nuevo concepto en el mundo del transporte, una idea que pintada en la realidad lograría transportar mercancías y

personas a una

velocidad supersónica. En 2016 Elon Musk fue catalogado por Forbes como la 38° persona más poderosa del mundo y una de sus empresas, Tesla Motors (empresa privada de autos eléctricos súper-deportivos), como la empresa más innovadora. Este hombre es también CEO de SpaceX (empresa privada dedicada a viajes espaciales ), fundador de SolarCity (empresa que financia proyectos de energía renovable), fundador de PayPal (empresa encargada de la transferencia electrónica de dinero) y fundador de OpenAI (compañía cuya meta es el desarrollo de un software de inteligencia artificial (AI en ingles). Elon se ha destacado por sus ideas innovadoras y bastante futuristas y para algunos arriesgadas, como llevar una colonia al planeta Marte. Uno de esas ambiciosas ideas fue la de crear un tren rápido que pudiera alcanzar velocidades cercanas a las del sonido. De esa forma nació Hyperloop. Ese es el nombre del nuevo método de transporte con el que espera revolucionar la industria.

¿Cómo funciona?

El Hyperloop transportará a los pasajeros a través de un sistema de propulsión, en cápsulas impulsadas por tubos de aire, utilizando energía solar y pudiendo alcanzar una velocidad de 1200 Km/h. Según la revista QUO “Musk definió por primera vez Hyperloop como un sistema de transporte a través de cápsulas de vacío a alta velocidad que levitan magnéticamente sobre un riel, lo cual minimiza la fricción”.

44


Hyperloop One Global Pese a que muchos se mostraron escépticos a esta idea, Elon Musk decidió ponerla en marcha y para lograr juntar las mejores ideas lanzó una competencia en la cual se recibirían las propuestas para llevarla a cabo: Hyperloop One Global Challenge. Según la revista QUO (2017) participaron más de 2 mil 600 proyectos para lograr mejorar el Hyperloop, desde equipos de empresas hasta estudiantes de las mejores universidades. México logro colocarse entre los 35 semifinalistas. El despacho FR-EE, del arquitecto Fernando Romero, representó el proyecto nacional con la ruta es CDMX-Guadalajara con una duración total de 47 minutos y que tendría paradas en Querétaro y León. Sin embargo los tres finalistas fueron: En primer lugar el equipo de la Universidad de Delft, seguidos del equipo WARR Hyperloop de la Universidad de Munich que consiguieron la máxima velocidad con su ‘pod’ y por último el equipo del prestigioso MIT, que destacó por la seguridad de su cápsula. El propio Elon Musk estuvo presente agradeciendo la labor a los equipos por contribuir a la innovación. ¿Y ahora qué? Los finalistas ahora tendrán que demostrar en una última etapa la velocidad máxima que pueden alcanzar con sus diseños. Esto desde luego buscando al más veloz. El premio para el ganador final será, además de una recompensa en dinero, poder incorporarse al equipo de desarrollo final de Hyperloop.

Erik Pachecho Pacheco Director de Investigación UADY FCA

Referencias • BBC. (04 de febrero de 2016). www.bbc.com. Recuperado el 15 de 06 de 2017, de www.bbc.com: http://www.bbc.com/ mundo/noticias/2016/02/160204_tecnologia_hyperloop_prototipo_ganador_transporte_futurista_lb • elespanol.com. (02 de febrero de 2017). omicrono.elespanol.com. Recuperado el 15 de 06 de 2017, de omicrono.elespanol.com: http://omicrono.elespanol.com/2017/02/finalistas-hyperloop-transporte-del-futuro/ • infotechnology. (12 de agosto de 2013). www.infotechnology.com. Recuperado el 15 de 06 de 2017, de www.infotechnology.com: http://www.infotechnology.com/negocios/Que-es-Hyperloop-el-nuevo-sistema-de-transportepropuesto-por-Elon-Musk-20130812-0003.html • infotechnology. (05 de abril de 2016). www.infotechnology.com. Recuperado el 15 de 06 de 2017, de www.infotechnology.com: http://www.infotechnology.com/entreprenerds/Quien-es-Elon-Musk-y-por-que-esta-cambiando-almundo--20160405-0001.html • modeloemprendedor. (06 de enero de 2016 ). www.modeloemprendedor.com. Recuperado el 15 de 06 de 2017, de www.modeloemprendedor.com: http://www.modeloemprendedor.com/blog/2016/01/elon-musk/ • Roldan, J. (2017). Hyperloop cerca de llegar a México. QUO, 106-107.

45


IMPACTO DE LA MIGRACIÓN EN LA ECONOMÍA La migración es un factor relevante que afecta la parte económica y social del país. Pero ¿Por qué se da esa migración a Estados Unidos? México es un país diverso y rico en recursos naturales; sin embargo, la falta de oportunidades de trabajo y buenas condiciones en el mismo, causa la migración. En 2014, se registró en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI) que el 86.3% de la población que migraba, eran hombres en edad laboral, de los cuales el 41% eran jóvenes entre 14-24 años y el 27% adultos entre 24-35 años. “La tasa de migración internacional descendió para el periodo de 2008 a 2015, en el orden de 43.5%, al haber pasado de una tasa de 64.1 personas emigrantes por cada 10 mil habitantes en 2008, a un indicador de 36.2 personas migrantes por cada 10 mil habitantes en el país” (Fuentes, 2017); a pesar de esto las migraciones tienen un efecto positivo en la economía mexicana ya que aportan 25 millones de dólares cada año, lo que ayuda a prevenir una devaluación de la moneda y una estabilidad de las reservas internacionales. Si bien es sabido la migración no solo tiene efectos en el país del que se migra; si no también el país destino, los cuales pueden ser positivos o negativos. Algunos de los efectos negativos radican en el alza de las tasas de desempleo y la reducción de los salarios de los nativos; de acuerdo con BBVA Bancomer, lo que podría ocasionar mayor competitividad y reducción en la calidad de la seguridad social al trabajador; sin embargo, en países desarrollados, los efectos son muy pequeños. Por otro lado, algunos de los efectos positivos son: 1) La migración podría ocasionar estabilidad disminuyendo el riesgo en los sistemas de seguridad social al tener una menor proporción de trabajadores activos. 2) “Los flujos migratorios fluctúan en el mismo sentido que el ciclo económico. En épocas expansivas se aceleran y en épocas de recesión se reducen” (Díaz,2011) es decir, la migración satisface la demanda de trabajadores, lo que mantiene o acelera la expansión y a su vez no permite que los costos laborales se eleven y afecten los precios. 3) Existirá un aumento en la productividad ya que los migrantes podrían ser sustitutos en la mano de obra o complementarios a los nativos de la región, ocasionándoles mayor fuerza laboral y un gasto menor debido a que las personas que llegan de otro país adquirieron estudios y práctica en su país de origen.

46


La migración es un tema fuerte en el ámbito económico y social del que existen muchos mitos que pueden ocasionar críticas erróneas acerca de lo que representa la migración para un país. Es una realidad que la migración puede causar efectos negativos en el país de destino y la mayoría de veces en nuestro país, ocurre de una manera no tan afortunada, pero a pesar de esto las migraciones a países de primer mundo ayuda a generar un ciclo económico fuerte en ambas naciones.

Dannya Yunuen Valencia Ruiz Directora Nacional de Responsabilidad Social IMEF Universitario

Referencias • • • •

Legrain, M. (16 de 02 de 2017). Univision. Obtenido de http://www.univision.com/noticias/ politica/el-impacto-de-los-inmigrantes-en-la-economia-de-eeuu-del-que-trump-quiza-no-sepa Díaz, A. A. (05 de 2011). BBVA Bancomer. Obtenido de https://www.bbvaresearch.com/KETD/ fbin/mult/WP_1117_Mexico_tcm346-257505.pdf FUENTES, M. L. (31 de 01 de 2017). Excelsior. Obtenido de http://www.excelsior.com.mx/ nacional/2017/01/31/1143243 INEGI. (2017). Instituto Nacional de la Estadística y Geografía. Obtenido de http:// www.beta.inegi.org.mx/temas/migracion/

47


LI-FI

RENOVANDO EL MILENIO. Los paradigmas que nos trae el nuevo milenio son

microLED para así transmitir datos a 3,5 Gbit/s.

cada vez más competitivos, los inventos

Es decir, transmisiones a 10 Gbit/s o más son

tecnológicos evolucionan de un modo que deja en

posibles con este innovador sistema.

la extinción a otros. Así sucedió con el Fax perteneciente a la firma de Xerox, siendo el icono

En espíritu, el concepto es muy similar al WI-Fi.

tecnológico por excelencia de los años ochenta, su

Esta tecnología fue presentada por primera vez en

reemplazo inmediato fueron los servicios de

2011 por su creador, Harald Haas, profesor de la

mensajería como el SMS y la internet que hoy en

Universidad de Edimburgo en Escocia. Un año

día, nos permiten enviar y recibir mensajes

más tarde, crea la compañía pure LiFi dedicada

instantáneos en cualquier parte del mundo. Estos

exclusivamente a la investigación y desarrollo de

mismos cambios le están ocurriendo al Wi-Fi.

esta tecnología.

Actualmente, el Wi-Fi, es conocido como un

En México, la empresa Sisoft logro esta evolución

mecanismo de conexión de dispositivos

a base de desarrollar algoritmos para manejar

electrónicos de forma inalámbrica; consiste en

dispositivos y hacer la transmisión más segura,

utilizar aparatos como una computadora personal,

dice Andre Possani, académico del ITAM, quien

consola, televisión digital entre otros. Para

apoyó a Sisoft en cuanto al desarrollo del

conectarlos a internet a través de un punto de

hardware. “Garantiza que la información no salga

acceso de red inalámbrica capaz de tener un

de una habitación, pues, a diferencia del WiFi, la

alcance aproximado de veinte metros en interiores

señal de la luz no puede atravesar una pared”.

que puede incrementar al aire libre.

Uno de los métodos que maneja el sistema es

Pero hoy en día ya no es una opción confiable;

proyectar el espectro luminoso de un foco LED

investigadores de la Universidad de Twente en

con la finalidad de transmitir datos en el lenguaje

Holanda argumentan que el aumento en el

binario de las computadoras al momento de

número de redes inalámbricas y dispositivos que se

encender y apagar la fuente luminosa, una de sus

conectan a ellas, han logrado saturar los entornos

ventajas es que no satura parte del espectro por

donde operan múltiples redes y más equipos que

otros sistemas en uso ya que solamente es luz. De

acceden a estas conexiones.

esta forma el dispositivo receptor contará

De esta forma se abre paso a la revolución hecha tecnología conocida como LI-FI (Light Fidelity),

sencillamente con un detector luminoso que captará el parpadeo y lo traducirá en información.

varios investigadores de universidades en Reino Unido (Edimburgo, St Andrews, Strathclyde, Oxford y Cambridge) utilizan bombillas

48


¿Qué más nos depara los avances tecnológicos? ¿Hasta dónde seremos capaces de llegar? Nos encontramos en un momento en donde el estilo de vida se acelera por segundo, es por ello que necesitamos con nosotros al mejor equipo,

¡Adiós WIFi! ¡Hola LIFi! Bienvenido el cambio. Maricarmen Maltos Vanegas. Directora de Investigación UVM Campus Lomas Verdes

Referencias • Ana Muñoz de Frutos. (19/Diciembre/2015). http://computerhoy.com/noticias/ internet/que-es-lifi-como-funciona-38167. 17/Junio / 2017, de ComputerHoy.com Sitio web: http://computerhoy.com/noticias/internet/que-es-lifi-como-funciona-38167 • Carmen Murillo. (25/Abril/2015). ADIÓS WI-FI, LLEGA LA TECNOLOGÍA LI-FI Y LA TRAE UN MEXICANO. 18/Junio/2017, de Periódico: Expansión. Sitio web: http://expansion.mx/especiales/2015/04/21/a-un-lado-wifi-llego-la-tecnologia-lifi-y-esmexicana • Fernando Pino. (-------). ¿Quién inventó internet realmente? 17/Junio /2017, de VIX Sitio web: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5523/quien-invento-internetrealmente

49


NETFLIX CONTRA LAS

TELEVISORAS EN LA NUEVA EDAD DE ORO DE LA TELEVISIÓN Con series como Breaking Bad, House of Cards,

Otro factor que les ha ayudado son los riesgos que

Game of Thrones, LOST, The Wire y Stranger

pueden tomar como compañía. Por ejemplo, Netflix

Things, algunos críticos aseguran que desde hace

no fue la primera opción para producir y distribuir

poco más de diez años estamos viviendo en la nueva

una de sus series más populares, Stranger Things,

edad de oro de la televisión, donde además de tener

según sus creadores (Alexander, 2016), antes de

mejor contenido hay más canales con una mayor

conseguir la oferta del sitio de streaming, intentaron

variedad de opciones de entretenimiento (Leopold,

vender la serie 19 veces a distintas productoras.

2013). Uno de los grandes cambios que ha habido

Kevin Spacey, protagonista de House of Cards, hizo

en estos años es la llegada del streaming, encabezada

comentarios similares en el 2013, asegurando que

por Netflix.

tanto él como el productor de la serie, el aclamado director de cine David Fincher, intentaron vender al

Lo que inicio como un simple negocio de renta de

proyecto a todas las cadenas de Estados Unidos, pero

películas por medio de mensajería se ha convertido

estas pedían un episodio piloto y no se lograban

en una gran cadena de televisión (McFarland, 2015),

comprometer a la serie. Además, Spacey mencionó

produciendo series que han logr ado ser

que “Aprendimos la lección que la industria de la

inmensamente populares, tales como Orange is the

música no pudo: dale a la gente lo que quieren,

New Black, Narcos, Marco Polo y Daredevil, así

cuando lo quieren, de la forma que lo quieren, a un

como las ya mencionadas House of Cards y Stranger

precio razonable y lo más probable es que paguen

Things.

por ello en lugar de robarlo”, refiriéndose a la piratería. (Plunkett, 2013).

Parte de su éxito ha sido dado por la estrategia de lanzar todos los episodios de la temporada al mismo

Pero no todo es color de rosa para Netflix en el

tiempo, permitiendo que sus usuarios vean la serie al

futuro. El presidente de la cadena de televisión FX

ritmo que deseen sin tener que esperar una semana

dijo en diciembre de 2016 que: “Me podrían dar

para el siguiente episodio, cosa que las televisoras ya

todo el dinero del mundo y aun así no podría

están intentando imitar (Richwine, 2017). Cadenas

supervisar personalmente 71 programas y darle a

como la BBC, HBO, NBC y Walt Disney Co. han

cada serie la atención que necesita”, refiriéndose a la

experimentado con este modelo, obteniendo

preocupación que muchos tienen sobre la gran

distintos grados de éxito.

cantidad de contenido que Netflix está produciendo (Alexander, 2016).

50


Sea cual sea el caso, Netflix ha logrado producir series sumamente exitosas y ha cambiado el modelo de distribución de las series de televisión. Si de algo no hay duda, es que llegó para quedarse.

Omar A. Quintero Meza Twitter: @Omar_QuinteroM Director de Investigación ITESM Campus Monterrey

Referencias

• Alexander, J. (6 de diciembre de 2016). Here’s why FX, HBO and other networks are scared of Netflix. Obtenido de Polygon: https://www.polygon.com/ 2016/12/6/13855866/netflix-fx-hbo-cbs-streaming • Leopold, T. (6 de mayo de 2013). The new, new TV golden age. Obtenido de CNN: http://edition.cnn.com/2013/05/06/showbiz/golden-age-of-tv/ • McFarland. (11 de diciembre de 2015). In 2015, Netflix became a TV network. Where does it go from here? Obtenido de WIRED: https://www.wired.com/ 2015/12/netflix-legit-tv-network/ • Plunkett, J. &. (22 de agoto de 2013). Kevin Spacey: television has entered a new golden age. Obtenido de The Guardian: https://www.theguardian.com/media/ 2013/aug/22/kevin-spacey-tv-golden-age • Richwine, L. (20 de enero de 2017). More TV networks follow Netflix to bingewatching model. Obtenido de Reuters: http://www.reuters.com/article/us-netflixbinge-idUSKBN1540IZ

51


LA MODA EN TENDENCIA A LA CRUELDAD CONTRA NUESTRO PLANETA. La moda es una expresión artística que no se admira ni se cuelga en un museo, sino que se porta sobre un lienzo móvil y viviente: el cuerpo. -Karl Lagerfeld

Una concepción que resulta tanto romántica, como ajena a la realidad, ya que, si bien es cierto que el emporio de la confección y costura ha sido redefinido en las últimas décadas, por personalidades como Yves Saint Laurent y La Haute Couture, con la esperanza de algún día poder ser concebida como algo más estético y humano, proclamarla así como una más de las grandes expresiones artísticas del hombre, dejando de lado esa concepción fría y capitalizada que se tiene sobre ella; también es cierto que no todo en la moda es mera belleza y creación por amor a la técnica y a la expresión. Tras de ello se esconde aquello que le ha brindado tan deshonroso título de industria; y es que el mercado internacional de prendas es uno de los sectores más activos de la economía y actualmente se encuentra valorado en 3,000 billones de dólares. (FASHIONUNITED,2016) La moda ronda en la vida cotidiana, te sigue y hostiga a donde quiera que vayas y es que todo alrededor está repleto de esto: comerciales en televisión, publicidad, panfletos, redes sociales, etc. siempre haciendo uso de estereotipos (famosos ocasionalmente), mostrándote como es que deberías de lucir y enseñándote lo que realmente te gusta, orillándote a adoptar ciertas tendencias (generalmente es en cuanto a la vestimenta) y por ende a consumir ciertos artículos. Muchas veces estar "a la moda" te lleva a pertenecer a un determinado grupo social y el no estar en ella en ocasiones provoca las críticas; esto se ve más entre los jóvenes ya que ellos tiene más ganas de ser aceptados por un cierto grupo de personas. Como todo, la moda tiene un costo, ¿alguna vez te has preguntado el costo de la moda?, es decir las repercusiones que esta tiene en nuestro medio ambiente y no nos referimos al consumismo ni a las toneladas de basura generadas a causa de ello.

Cada año millones de animalitos son cazados y muchos más son criados en cautiverio donde viven en pésimas condiciones y al final todos estos son sacrificados en nombre de la moda, para usar sus pelajes y con estos poder hacer esa chamarra de piel que tanto te gusta. Ese abrigo de piel que solo te pones en ocasiones especiales causo la muerte y el sufrimiento de muchos animales, animales que fueron criados en granjas peleteras y pasaron toda su vida en jaulas muy pequeñas y sucias, para después ser asesinados bajo métodos de matanza sumamente baratos, crueles e inhumanostales como la asfixia, electrocución, cámaras de gas, envenenamiento, etc. (PETA LATINO) Marcas prestigiosas a nivel mundial presumen fabricar bolsos de piel de cocodrilo de "lujo", pero esto no es más que un verdadero matadero sin una pisca de humanidad ya que el proceso de obtención de estas pieles es algo realmente aterrador donde estos pobres animalitos sufren horriblemente al romper sus cuellos y al ser cortadas sus espinas dorsales y así un sinfín de crueldad hacia ellos y sólo por ese bolso tan ostentoso. Todos esos accesorios y lujos que imponen moda nunca compensaran esa pequeña vida llena de sufrimiento. (PETA LATINO) La moda no sólo quita la vida a muchos animalitos a tal grado de casi su extinción, si no también limita y perjudica las condiciones de vida de nuestro planeta y por ende las nuestras propias ya que afecta al medio ambiente al ocasionar daños en el equilibrio ecológico disminuyendo la biodiversidad lo que a su vez conlleva al aumento de plagas al disminuir depredadores. (Trafico ilegal de especies silvestres y sus impactos,2012)

52


Hubo un cambio en los dueños de Grupo Martí y Estrada encontró diferencias en el manejo de la organización que lo inclinaron a salirse de la empresa. Desde entonces empezó a emprender su negocio y al mencionó que al principio hubieron “vacas flacas”, pero que no lo detuvieron para seguir su sueño. No todas las carreras que ha organizado Total Running hasta ahora han acabado en éxito. Disney le otorgó mucho tiempo una licencia a Total Running para su carrera, pero desafortunadamente Disney ya no otorga licencias para carreras en Latino América a pesar de su gran éxito. Otra carrera que no prosperó fue 10K, una carrera original de Total Running que tenía una banda de rock en vivo en cada kilómetro. Los primeros años de esta carrera fueron exitosos, pero los corredores empezaron a dejar de ir. Estrada opina que esto fue debido a la falta de innovación, algo que considera esencial en la industria y esto no lo ha desmotivado a pesar de las dificultades. Total Running planea traer carreras llenas de vida, como lo es la carrera de Sky Run, para mantener a los clientes enamorados con el running. La combinación de este tipo de innovación y el cálido trato a los clientes que Estrada fomenta en su empresa hace que Total Running siga prosperando e inspirando a emprendedores deportivos.

Liliana Anel Cruz Jaime

Referencias •

EFE. (25 de Abril de 2015). EL ESPECTADOR. Recuperado el 16 de Junio de 2017, de http:// www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/cosmeticos-contaminan-el-mar-articulo-557011

PETA LATINO. (s.f.). Recuperado el 16 de Junio de 2017, de https://www.petalatino.com/losanimales-no-son-nuestros-para-usar-como-vestimenta/la-industria-de-la-piel/

PETA LATINO. (s.f.). Recuperado el 17 de Junio de 2017, de https://www.petalatino.com/ features/cocodrilos-cortados-y-desollados-en-vietnam-para-fabricar-bolsos-de-cuero/

FASHIONUNITED.(01 de Julio de 2016) Recuperado el 17 de Junio de 2017, de https:// fashionunited.mx/noticias/moda/serie-de-estadi-sticas-en-el-mundo-de-la-moda/2016070121412

Tráfico ilegal de especies silvestres y sus impactos. (20 de Julio de 2012) Recuperado el 17 de Junio de 2017 de http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgioece/ 2012_sem_trafico_pon01_alow.pdf

53


TOTAL RUNNING: UNA INSPIRACIÓN PARA EL EMPRENDEDOR MEXICANO Según Grupo Milenio, la cultura del

industria del running. Total Running busca a

“running” en México y en todo el mundo está

corredores no necesariamente rigurosos, pero sí el

incrementando cada vez más. Un ejemplo claro de

tipo de corredor que busca una experiencia más

esto es la primera edición del maratón de Nueva

que una competencia. Nike, Marvel, Cinépolis,

York de 1970. Ese año se inscribieron solamente

Adidas, y hasta Disney han sido clientes de Total

alrededor de 130 atletas. En el 2016, el maratón de

Running y se enorgullece esta empresa de poder

Nueva York tuvo 51, 394 participantes que

crear una experiencia inolvidable para el corredor.

cruzaron la meta de manera exitosa. Por otra parte,

En una conferencia dada por Francisco Estrada en

según Marco Liceaga el presidente del Congreso de

la Universidad Panamericana en mayo de 2017, él

la Industria del Running en el 2015, México tuvo

comentó que una de sus carreras favoritas había

un incremento del 40% en el número de personas

sido Star Wars Run, una carrera completamente

que practicaban el deporte de correr ese año.

basada en las famosas películas de George Lucas.

También hubo alrededor de 2.5 millones de

Mencionó que la producción de esta fue

corredores serios en el país y 3.5 millones de

inigualable y que estaban los encantadores

corredores menos rigurosos en el 2015.

personajes de las películas animando a los

Esta cultura de los corredores sigue a la

corredores. Los corredores también participaron

alza y Francisco Estrada, el fundador de Total

mucho para crear un ambiente divertido y familiar

Running, vio esto como una oportunidad. Total

al disfrazarse con la misma temática de la carrera.

Running es actualmente una empresa exitosa la

La historia de Total Running ha tenido sus

cual se dedica a organizar carreras para diferentes

altibajos y al igual que otras empresas no siempre

propósitos. Uno de estos propósitos ha sido

ha sido tan exitosa como lo es hoy. Francisco

organizar carreras para empresas que intentan

Estrada estuvo trabajando en Grupo Martí mucho

increment ar el compañerismo entre sus

tiempo en donde aprendió sobre la industria y el

empleados. También han organizado carreras

negocio del deporte.

propias e incluso se les han otorgado licencias de carreras reconocidas internacionalmente para poder fomentar el deporte en México. Lo que comenzó como el sueño de un emprendedor amante del deporte se ha convertido en una empresa que está posicionándose en la

54


María Martínez Hernández Directora de Emprendimiento y Comunicación UPMX

Referencias

• Rodríguez, R. (2015). El crecimiento del running en México. Recuperado junio 17 2017, de http://laaficion.milenio.com/masaficion/Running_MexicoCrecimiento_Running_Mexico-Carrera_Running_Mexico_2015_0_455354577.html • Delgado, R. (2016). Industria del running acelera el paso en México. Recuperado junio 17 2017, de http://eleconomista.com.mx/deportes/2016/01/30/industria-runningacelera-paso-mexico

55


56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.