BOLETÍN
KIDS
JULIO 2017 / ISSUE 1 / VOLUME 1
REGIÓN CENTRO SUR
JUEGA SOPAS DE LETRAS CRUCIGRAMAS Y MÁS
APRENDE CON DATOS CURIOSOS SOBRE FINANZAS Y MÁS
LEE
COMPARTE CONOCIMIENTOS
BOLETÍN
KIDS
TABLA DE CONTENIDO 02
Nivel Financiero Junior
03
El dinero y el mundo
04
¿Y por qué tan caro?
06
Crucigrama para Niños con Dinero
07
Niños ahorradores: ¡Diviértete Y Aprende A Ahorrar!
09
Sopa de Letras Ahorradora
10
Nivel Financiero Experto
11
¿Te has preguntado de donde viene el dinero?
13
Niños con Dinero
14
Crucigrama Del Ahorro
15
¡Manitas Ahorradoras!
17
¡El Dinero de Carstens!
19
¡Aprende!
03
04
07 11
17
REGIÓN CENTRO SUR IMEF UNIVERSITARIO
NIVEL FINANCIERO JUNIOR
APREND CON DATOS CURIOSOS SOBRE FINANZAS Y MÁS
E
PAG 04
¿ Y
P O R
Q U É
T A N
C A R O ?
EL DINERO Y EL MUNDO
Seguramente, alguna vez has escuchado a tus papás o familiares quejarse o hablar sobre la famosa “inflación”, y es posible que tú no sepas de qué hablan, es más, puede ser posible que ni los adultos mismos entiendan del todo qué es y cómo nos afecta (de forma buena o no tan buena) la inflación. Así que, confiando en tu gran interés por aprender más cada día, me permito explicarte qué es y qué consecuencias tiene este fenómeno.
Como primera aclaración, tomemos en cuenta que en este sentido, la inflación no va a ser precisamente lo que le pasa a tu estómago cuando comes de más o comes algo que no deberías. Habiendo dicho esto, pensemos en esta frase: “la inflación la notas, cuando las papas que te costaban 10 pesos, ahora te cuestan 11 y al día siguiente pagas esas papas en 12 pesos.” ¿A qué te suena esto? Piensa primero, en que ahora las papas que te comprabas en la cafetería o colectiva de tu escuela cuestan más conforme pasa el tiempo, ¿no es así? Bueno, pues en palabras más o palabras menos, la inflación (según el Banco de México, que es una institución muy importante para la economía de nuestro país) es un aumento de precios sostenido (es decir constante) y generalizado (o sea, que suele afectar a muchos productos) de bienes y servicios (papas fritas, dulces, juguetes, entre otras cosas entran en esa idea) a lo largo del tiempo en un país (México será nuestro ejemplo).
PAG 05
Suena complejo, ¿no es así? Te diré que en realidad no lo es, recuerda nuestro ejemplo de las papas que te costaban 10 pesos y terminaron costando 12 pesos; lo que vemos en este ejemplo es que tus papas ahora son más caras y que el aumento de su precio se dio en cierto tiempo. Lo mismo pasa con muchas otras cosas que tú o tus padres compran en el supermercado o en la tienda, sólo que el tiempo en que el precio de lo que compran aumenta de poco a poco, pero en un periodo de tiempo más largo; ya que usualmente los precios en México (y todo el mundo) aumentan cada año gracias a la inflación.
¿Un poco más claro? Espero que así sea, y de no ser así, no te preocupes, poco a poco irás aprendiendo a lo largo de tu educación este tipo de fenómenos y sus efectos; lo que nosotros buscamos en IMEF Universitario, es que chicos y chicas como tú, que leen esto, aprendan aunque sea un poco de lo que nos rodea en el mundo externo y además, sean un poco más curiosos en la búsqueda de ese gran tesoro que muchos llaman conocimiento. ¡Nunca dejes de ser curioso! ¡Hasta el siguiente boletín! Luis Gerardo Páez Gómez Director de Investigación Economía BUAP
PAG 06
C R U C I G R A M A P A R A N I Ñ O S C O N D I N E R O Encuentra la palabra de la columna horizontal completando todos los recuadros.
Karen Melissa Díaz Montenegro Directora de Investigación UPPue
PAG 07
¡Diviértete y Aprende a Ahorrar! Nohemí Moro Alvarado /Directora de Investigación BUAP Contaduría
¿Sabes que es el ahorro? Ahorrar es guardar una pequeña parte de los que puedes gastar, lo que tu mami o papi te dan a la semana guardarlo para que en un futuro puedas hacer uso de ese dinero.
Debes saber que la moneda que existe en tu país es muy importante y en todo momento es usada para comprar cosas que se necesitan y son usadas en las tiendas, mercados, hasta en tu escuela para adquirir tu desayuno de todos los días.
PAG 08
Imagínate que cada día de lo que te dan para comprar, guardas, al final de la semana tendrás dinero bastante para ti, ya sea para comprar ese videojuego, esa muñeca, algún regalo o mejor aún. para seguirlo acumulándolo y que al terminar un año tengas el dinero necesario para comprar algo más grande o que necesites, recuerda que a veces hay tiempo malos y haber ahorrado algo de dinero puede ayudarte a salir de un problema a ti o a tu familia ¿No te gustaría ayudarlos? Para empezar este bonito hábito, ¡haremos una alcancía de panda en tres sencillos pasos! Solo necesitarás pegamento, tijeras, cutter, papel blanco, papel negro, y un marcador negro. 1- Consigue una caja de cartón pequeña. Vas a forrarla de un papel blanco (pide ayuda a tus padres para utilizar las tijeras)
2.- Con el papel negro haremos las orejas del panda, recorta dos círculos los cuales pegaras en cada esquina de la caja y con un marcador negro dibujamos los ojos de nuestro panda.
3.- Con ayuda de un adulto, utiliza el cutter para realizar una ranura a la caja a la medida de una moneda, y listo tendrás tu propia alcancía!
Cada semana te vas a proponer a depositar una moneda hasta que este quede lleno y cuando hayas cumplido esta meta, dile a tus padres que te lleven al banco y deposítalo, ¿sabes que los bancos son tu ayuda para guardar tu dinero de manera segura? Así puedes sentirte un gran niño ahorrador.
PAG 09
Sopa de Letras Ahorradora José Pablo Ortega / Director de Responsabilidad Social BUAP Economía
NIVEL FINANCIERO EXPERTO
¿TE HAS PREGUNTADO DE DONDE VIENE EL DINERO? GABRIEL RAMSES GONZÁLEZ RODRÍGUEZ DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN ANÁHUAC PUEBLA
"Y ES QUE EL DINERO NO ES ALGO QUE SE PUEDA ENCONTRAR DEBAJO DE LAS PIEDRAS, EN LAS TIENDAS, O EN LOS ÁRBOLES."
A todos nos encanta comprar cosas; videojuegos, celulares, comida y mucho más, pero para conseguir todas estas cosas necesitamos algo llamado “dinero”. Sin embargo, ¡es más difícil de conseguir que de gastar! Y es que el dinero no es algo que se pueda encontrar debajo de las piedras, en las tiendas, o en los árboles. Todo empieza en el departamento del tesoro; lo que aquí en México se conoce como el Banco de México (Banxico) allí se crean, o acuñan monedas e imprimen billetes para que todo el mundo los use. Desde ahí el dinero llega a todas partes, a los comercios y a los bancos. Los billetes son creados en la fábrica de billetes del banco de México, la cual abrió en 1969, antes de eso todos los billetes mexicanos eran producidos en Estados Unidos y después enviados a México. ¡Este año se producirán 1300 millones de billetes! Casi el mismo número de habitantes chinos. Por otro lado, las monedas son acuñadas en la Casa de Moneda de México la cual fue fundada en 1535. El proceso de creación de una moneda inicia cuando Banco de México solicita a la Casa de Moneda de México la elaboración de un proyecto. En este proyecto se incluye el tema, el valor de la moneda, el tamaño y el metal a utilizar en la nueva moneda. ¡Ahora sabes de donde viene el dinero que está en tu bolsillo!
JOSELYN ALVA ESCOBEDO DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN BUAP ADMINISTRACIÓN
PAG 13
BOLETÍN KIDS
ALAII MOZO MOZO UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
NIÑOS CON DINERO
A diario podemos ver en la televisión o redes sociales a diferentes personajes que se hacen muy famosos y obtienen una gran fortuna de las empresas innovadoras que crean, y vemos como todos desean tener la suerte de dicho personaje. Sin embargo, nunca hemos visto que los niños también pueden emprender. Emprender se ha convertido en un tema que escuchamos en todos lados, sin embargo, como niños poco sabemos lo que significa y no debemos complicarnos, porque no es difícil. Ser emprendedor es saber aprovechar las ventajas que tenemos a nuestro alrededor y facilitar o solucionar un problema, es más, para que quede más claro, en este artículo averiguaremos 3
maneras muy sencillas de ser emprendedores desde nuestras casas. 1. Recicla: en nuestro hogar existen muchos productos reciclables que pueden hacer que tengas dinero extra, así que al final de cada año escolar no tires tus libretas usadas, es más recolecta la de tus amigos también y llévalas a un centro de acopio, no solo obtendrás una recompensa, también estarás ayudando al planeta. 2. Hornea: Puedes aliarte con alguno de tus papás o amigos y preparar un rico y sencillo postre, que después puedes vender por rebanadas con tus vecinos. Pon manos a la obra y saca tus toques secretos en los postres que los hagan más ricos. 3. Bazar: sin lugar a dudas esta idea te hará pasar un buen rato con tu familia, obtener un ingreso extra y deshacerte de muchas cosas que no ocupas, comienza limpiando tu cuarto y tu closet, busca cosas en buen estado y que no puedas usar más, ponlas sobre una mesa y prepárate para las ofertas. Cualquiera que sea la idea que tengas, la puedes lograr, lo importante es que tengas mucho entusiasmo y te apoyes siempre de tus papás, amigos y por qué no, de tus hermanos NOMAD mayores. IC | 24
José Pablo Ortega Salazar Director de Responsabilidad Social BUAP Economía Horizontales. 1. Contrato. 2. Corto. 3. Seguro. 4. Condusef. 5. Impulsivo. Verticales. 1. Presupuesto. 2. Ahorro. 3. Tanda
C R U C I G R A M A D E L A H O R R O PAG 14
MANITAS AHORRADORAS BRENDA DEL CARMEN JIMÉNEZ CASTRO UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN Hoy en día el ahorro es uno de los temas más debatidos sobre la sociedad, estudiantes, gobierno, etc. Ya que mucha de gente que podríamos conocer no lo hace o en dado caso lo llegara a hacer, no lo hacen de la forma correcta, ya que le damos preferencia a objetos que llegan a estar fuera del presupuesto. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015:
• El 32% (24 millones) de la población ahorra de forma informal, es decir, en tandas o en casa. • El 51% (39 millones) no sabía que existen cuentas que no cobran comisiones y puede abonar aunque sea una cantidad mínima. • Y solo el 15% (11 millones) de la población ahorra de manera formal.
PAG 15
PAG 16
Eso es solamente un ejemplo del gran esfuerzo que queda por realizar para que exista una mejor educación financiera. A partir de esto podemos enfocarnos en nuestro tema principal que son los niños, la educación de ahorrar comienza en nuestros hogares. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera muestra que de los mexicanos que contestaron que sí saben ahorrar, más de 11 mil millones de personas dicen que les enseñaron sus padres. No hay nada mejor que empezar ahorrando desde pequeñitos, a que aprendan los principales motivos por los que son importante ahorrar y no solamente se puede especificar en ahorrar en un cochinito todos nuestros domingos, sino que también el tema se puede extender hasta el medio ambiente y enseñar que es importante ahorrar en situaciones como en: • Reducir la energía que consumes en casa. Al cuidar el agua no solo ayudas al planeta sino también a tu economía. • Fijar plazos en los cuales cuando ustedes lleguen a “x” cantidad de dinero tengan un premio, o bien, fijen el premio que quieran lograr y conforme pasen los plazos sigan creciendo sus metas. Son solo algunos puntos de muchos de los cuales se podrían mencionar, pero todo termina en que tomemos la iniciativa y se difunda la información ya que ese es nuestro objetivo lograr que 32%, es decir, 32 personas de cada 100, de la población crezca y todo comenzando desde las manitas de lo que serán el futuro de México.
María Isabel Vélez Pérez Directora de Investigación ITESM Puebla
PAG 19
03
BOLETÍN KIDS
¡APRENDE!
¿SABÍAS QUE...? 0 1
0 2
0 3
Se calcula que la Tierra, nuestro planeta, pesa cerca de 6 mil millones de toneladas. Ponte a pensar que si un simple elefante apenas pesa 5 toneladas, nuestro planeta de verdad es todo un “peso pesado.”
01
Los billetes de $20, $50 y $100 conmemorativo se imprimen en polímero. Las demás denominaciones se imprimen en papel de algodón.
Sabías que los países que más ahorran es Qatar, Kwait y China. ¡Vamos a poner a México en esta lista!, así que, ¿te unes a ahorrar?
02
05
0 4
04
0 5
0 6
06
El ahorro, se practicaba en los pueblos de la antigüedad, cuando civilizaciones como Egipto, China, Inca, etc. acostumbraban guardar el fruto de sus cosechas. ¡Imagínate sus cultivos eran valiosos!
En Estado Unidos, fabricar un centavo es más costoso que lo que realmente vale, ya que cada uno cuesta 2.4 centavos.
El cochinito ha sido siempre sinónimo de prosperidad y abundancia. Muchas familias pobres de Europa reservaban un cerdo para poderlo vender en caso de necesidad, y por eso tener este animal era símbolo de garantía para el futuro.
08
0 7
0 8
09
En México la constelación del Cinturón de Orion, es la que nosotros consideramos como las tres estrellas de los Tres Reyes Magos. Así que de vez en cuando, mira al cielo por la noche y piensa si has sido bueno y tendrás regalos el 6 de enero, porque ellos te estarán viendo.
En los años 1925 a 1968, los billetes de México eran impresos en Nueva York (Estados Unidos), pero el siglo pasado Banco de México tomó la decisión de fundar una fábrica propia.
07
10
0 9
Todas las denominaciones de billetes en México son de longitud diferente. El ancho es de 66 mm en todos.
1 0
Sabías que en México el billete de $20 pesos es el que dura menos, por su mayor uso en la población.
1 1
1 2
En Guatemala, los antiguos mayas capturaban Quetzales (un tipo de ave) para quitarles un par de plumas y éstas funcionaban como dinero
11
Alcancía viene del lenguaje árabe y significa tesoro escondido.
12
BOLETÍN
KIDS
REGIÓN CENTRO SUR