Df norte, abril

Page 1

IMEF Universitario

Abril 2015

Boletín Abril DF Norte Carta Editorial

Contenido Carta Editorial ............................. 1 Entorno Económico..................... 2 Mercado de Capitales ................. 3 Mercado de Divisas ..................... 4 Promoción y Desarrollo .............. 5 Responsabilidad Social ................ 6 Cultura ........................................ 7

Puntos de interes especial   Entorno económico   Mercado de Capitales   Mercado de Dinero   Cultura Financiera

1


Entorno Economico ¿Qué papel juega México en el precio del petróleo? Rodrigo Lima Juárez. Secretario ITESM – CEM El reciente comportamiento de los precios del petróleo ha sido causa de gran conmoción y alerta en los distintos personajes que integran la economía del petróleo. Sin embargo, aún no queda claro el por qué los precios del petróleo van a la baja tanto en nuestro país como en el mundo y que posibles accione podría tomar nuestro país para recuperarse de dicha crisis petrolera. El descubrimiento de un gran yacimiento de oro negro (petróleo) en el estado de Texas, es una de las principales causas de la baja del precio del petróleo. Lo anterior, provocó que en la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) Arabia Saudita, y sus aliados petroleros miembros de la misma organización, decidieran bajar los precios del petróleo al incrementar la oferta reduciendo así la demanda del valiosísimo hidrocarburo. El economista mexicano, Gerardo Esquivel confirma la decisión de la OPEP en retrospectiva: “Estados Unidos produjo más de lo que esperaba producir y China comprará menos pues su plan económico entró en una etapa en la que dejará de consumir como si no hubiera un mañana”.

2

México no es un miembro de la OPEP, a pesar de ser uno de los mayores exportadores de petróleo en el mundo debido a una multitud de razones, la más importante, México no cuenta con una cesta elevada de oro negro como la de aquellos miembros de la OPEP. Aunado a ello, México triplica su producción a comparación de dicha organización, la cual mantiene un tope de producción con la finalidad de proteger sus inter-

eses económicos. Desde una perspectiva macro económica, no cabe duda de que nuestro país depende totalmente de la cotización norteamericana. Es justo decir, apoyándonos en lo anterior, que si nuestro país no tuviera una dependencia total hacia los Estados Unidos de América, podríamos reducir la oferta y manipular el mercado como lo hace la OPEP, con el fin de poder cotizar nuestro petróleo en mejores precios para el mercado y el consumidor mexicano. En resumen, está claro que nuestro país tiene una gran dependencia hacia su vecino del norte, lo cual no permite nuestro pleno desarrollo. México requiere que la reforma energética entre en vigor lo más pronto posible y que se pruebe efectiva, con la esperanza de que normalice los precios del petróleo y nos brinde estabilidad económica.

Bibliografía: Arreola, Javier (2015). ¿Qué implica para México la baja en los precios del petróleo? Febrero 7, 2015, de Forbes México Sitio web: http:// www.forbes.com.mx/que-implicapara-mexico-la-baja-en-los-preciosdel-petroleo/ Bloomberg, (2014). ¿Por qué el precio del petróleo bajó tanto y tan rápido? Febrero 7, 2015, de El Financiero Sitio web: http:// www.elfinanciero.com.mx/ economia/por-que-el-precio-delpetroleo-bajo-tanto-y-tan-rapido.html

Notimex, (2015). 2015, buen año económico pese a baja de precio de crudo: Guajardo. Febrero 7, 2015, de El Economista Sitio web: http:// eleconomista.com.mx/


Mercado de Capitales El gigante sigue creciendo José Carlos del Valle López Vicepresidente de Investigación UNAM FES Acatlán

En retrospectiva, las decisiones de los inversionistas en las grandes empresas sobrevivientes al mal tiempo implican un trasfondo más severo, dado que los inversionistas extranjeros son atraídos por los cambios estructurales del país y sus principales recursos, más específicamente dirigidos hacia los hidrocarburos. Al vislumbrar la realidad y el periodo de tensión que estamos viviendo, es claro que la economía sigue un camino pedregoso y aquellas empresas poco preparadas verán números rojos, periodos en los que actúan las grandes corporaciones y los

Desde el comienzo del 2015 se ha vuelto más clara la presencia de los monopolios en los mercados nacionales e internacionales, que al ver un periodo de inestabilidad financiera y siendo estos capaces de mantener su estabilidad, logran impactar en el mercado respecto a sus competidores, para el caso de los hidrocarburos podemos ver a Exxon, que logró reportar 6 mil 500 millones de dólares en ganancias a pesar de la crisis petrolera en América. inversionistas buscando su beneficio e intentando aminorar riesgos. Al margen de esto encontramos casos más cercanos tales como Walmart México que busca duplicarse en los próximos años, en palabras de Enrique Ostalé, y que ocupa aproximadamente el 65 por ciento en las ventas de autoservicio en México, además de las transferencias de dinero desde los Estados Unidos que suelen traducirse en mayores ventas, “Cuando el peso se debilita, lo que se observa es un aumento de las remesas en dólares”, dijo Carlos Capistrán economista jefe de Bank of America en México.

Bibliografía http://www.elfinanciero.com.mx/ economia/quien-seria-el-granganador-de-la-caida-delpetroleo.html http://www.elfinanciero.com.mx/ empresas/walmart-quiere-ser-eldoble-de-grande-en-mexico.html http://www.elfinanciero.com.mx/ empresas/walmart-de-mexico-sebeneficia-de-recuperacioneconomica-de-eu.html

Las pequeñas empresas y aquellas compañías poco preparadas han empezado a decaer en estos últimos años, Mexicana de Aviación, Comercial Mexicana e incluyendo instituciones gubernamentales tales como Super ISSSTE

3


Mercado de Divisas Devaluación del peso mexicano.

llegada de inversión extranjera al sector energético.

Michael Granados Nicholls. Vicepresidente de Investigación ITESM - CEM

Las presiones para el peso mexicano van al alza, tan solo en noviembre del año pasado, el precio de la mezcla mexicana perdió 9.36% y en el primer día de diciembre bajó hasta 62.26 dólares. “La depreciación no ha sido aislada para el peso, ya que ha pasado lo mismo para otras divisas de economía dependientes del petróleo como el real brasileño, el rublo, la corona noruega e incluso el dólar canadiense”, comentó el analista de Grupo Financiero Ve por Más, Isaac Velasco.

“La aversión al riesgo ha disparado la volatilidad en los mercados financieros provocando que los precios del crudo vayan en caída libre, mientras que en el mercado cambiario, el peso mexicano aún no ha visto lo peor y podría padecer condiciones de volatilidad similares de 2009…”, prevén analistas de CNN Expansión.

4

Existe un factor determinante que ha ocasionado la depreciación de la moneda nacional y ese factor es la baja en los precios del crudo. México y sus ingresos nacionales dependen mayoritariamente de las ventas de crudo a otros países, principalmente Estados Unidos de América. Un enfoque macro económico, indica que la devaluación del peso ha sido resultado de la aversión al riesgo que ha volatilizado los mercados financieros y la baja en los precios del petróleo. Según el secretario de economía, Ildefonso Guajardo, se estima un buen año económico para nuestro país pese a las adversidades petroleras, sin embargo, Banxico pronostica que la fuerte devaluación del peso mexicano se explica en parte por la inquietud que muestran los inversionistas sobre los niveles a que llegará la mezcla mexicana de exportación, pues de estos dependerá la evolución de la economía mexicana para los próximos años, además de la

El peso mexicano sufre una etapa en la que una multitud de factores, principalmente la baja en los precios del petróleo afecta sus cotizaciones en los mercados de divisas, a su vez el panorama no es nada favorable para la recuperación del mismo. Me atrevo a decir que será necesaria la recuperación de los precios del barril de crudo para que el peso recupere su debida fuerza. Bibliografía: Jiménez, Ricardo (2014). Desplome del crudo causa devaluación del peso. Febrero 7, 2015, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/ mercadosestadisticas/2014/12/11/desplome -crudo-causa-devaluacion-peso Luna, Carmen (2015). La caída en el petróleo arrastra al peso mexicano. Febrero 8, 2015, de CNN Expansión Sitio Web: http://www.cnnexpansion.com/ economia/2014/12/01/pesomexicano-arrastrado-por-preciosdel-petroleo


Promocion y Desarrollo Definiendo mi destino laboral Por Rubén Campos Pérez VP Promoción y Desarrollo ESCA Sto. Tomás Saber hacia dónde vamos, tener objetivos claros y ser precisos en lo que queremos para nuestro futuro laboral, es de suma importancia para todos los jóvenes Universitarios. Cuándo nos ponemos a reflexionar sobre lo que queremos para nuestro futuro profesional o la manera en que nos vemos dentro de 5 o 10 años, la mayoría de nosotros nos damos cuenta que no tenemos bien claros nuestros objetivos a futuro o sobretodo la manera en que vamos a llegar a esos objetivos. El día 14 de Marzo se llevó a cabo un Evento Técnico por parte de la MDL de la ESCA Santo Tomás con el tema “Definiendo mi destino laboral”. En el que se contó con la ponencia de la M. en A. Nancy Martínez Navarro, quien es directora de LIVE13.5, una empresa dedicada al desarrollo organizacional y como consultoría en recursos humanos. El evento fue muy enriquecedor para todos los asistentes ya que se trataron aspectos sobre un plan de vida, cómo establecer metas y objetivos a corto y largo plazo, los factores principales que influyen en la toma de decisiones, cómo vencer los

miedos y otros factores que nos pueden ayudar para definir nuestro plan de vida laboral. Todo esto nos ayudó especialmente a reflexionar y saber la importancia que tiene para todas las personas el saber establecer objetivos y tener una visión clara de lo que quieren para su futuro profesional, pero sobretodo de qué manera podemos llegar a eso que queremos Definir un plan de vida laboral o incluso un plan de vida, puede ser muy difícil para algunos jóvenes universitarios. Sin embargo, es un proceso que debemos tener en cuenta para poder establecernos objetivos y poder tomar acciones que nos lleven a tener ese éxito laboral que deseamos. Muchas veces al momento de estar en un trabajo o al momento de buscar un trabajo, los miedos y la mala actitud pueden ser los principales problemas que enfrentan las personas al momento de llegar a sus objetivos, y es de suma importancia que desde ahorita como jóvenes empecemos a trabajar en nuestra persona y en nuestra mentalidad para poder cambiar esos paradigmas y poder definir un futuro laboral tal y como lo deseamos.

5


Responsabilidad Social Finanzas Verdes Por: Atenea Plascencia Salgado. Vicepresidente de Responsabilidad Social MDL EBC Campus Reforma Desde que somos pequeños se nos inculcan los valores fundamentales que regirán nuestras vidas, esto determina nuestra forma de ver el mundo, el modo de comportarnos y la repercusión o impacto que tendremos en nuestro medio ambiente. De igual forma, cuando se crea una empresa se ponen las bases de lo que será la ideología que regirá a la institución, así como la jerarquía que tendrán las prioridades de ésta. El desarrollo y la globalización mundial han incrementado la exigencia social de un comportamiento empresario más responsable y más comprometido con su entorno, convirtiendo a las empresas en “Ciudadanos Corporativos” cuyas responsabilidades sociales básicas, éticas, laborales y medio ambientales van más allá de la maximización de ganancias y de su posición frente a los mercados. En la actualidad, la Responsabilidad Social como participante en la gestión empresarial es un desafío que impone una apertura en la mente y criterio de los directivos en su planeación estratégica; la importancia de ello reside en que es una nueva forma de gestión: el mundo ha cambiado, por lo tanto, la forma de hacer negocios también. Empresas de clase mundial han reconocido ya los beneficios que genera erigirse como una empresa responsable con la sociedad y su entorno; es por ello que la Responsabilidad Social es actualmente uno de los temas de mayor interés entre la comunidad empresarial, y cada vez se le da mayor relevancia como elemento distintivo y como ventaja competitiva, que le brindará a las empresas mejores oportunidades de negocio, así como proyección y reconocimiento de parte del mercado. Lo que redundará, a su vez, en múltiples ventajas para los trabajadores y la comunidad en general. Siguiendo esta base el Cuerpo Académico de Contaduría Empresarial en la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Pue-

6

bla (BUAP) creó el “Reporte Financiero Verde y de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”, que traduce en prácticas ecológicas y de responsabilidad social en términos económicos. Rafaela Martínez Méndez, Gerardo y Monserrat Vera Muñoz, señalaron que el reporte integra estados financieros básicos con aspectos de responsabilidad social y de ecología, como manejo de activos y pasivos ecológicos, al igual que capital ecológico. El modelo ha sido probado en cuatro empresas de San Gabriel Chilac y Tepeojuma, en Puebla y en Ayotoxco, Guerrero, que utilizan energías renovables, prácticas de comercio justo, ecotecnias y tratamiento de aguas residuales.

Esta es una prueba más de que tener una responsabilidad por nuestro medio ambiente (social, laboral, ecológico, etc.) no sólo estimula una mejor imagen para la empresa, sino que también contribuye al mejoramiento de la finanzas como cualquier otra actividad bien llevada, y ahora, gracias a este reporte, se puede medir la eficacia de las prácticas de Responsabilidad Social de las empresas. El proceso no es simple, podríamos afirmar que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un camino por recorrer. Las empresas que comienzan a implementar o que llevan un grado de avance en torno a la RSE están siendo reconocidas por distintas organizaciones a nivel internacional, con premios, reconocimientos, distintivos, certificaciones, etc.


Cultura El impacto de Ecobici Guillermo Orihuela Cervantes Vicepresidente de Investigación EBC Reforma

Recuerdo que una de las primeras veces que iba manejando sobre Reforma casi atropello a un ciclista que iba a mi lado derecho, a partir de ese momento fue cuando realmente commence a observar cuántas personas utilizan el Sistema Ecobici o sus propias bicicletas y también me di cuenta que éste sistema lleva operando ya 5 años, todo un logro a mi parecer. Hasta hace poco había pensado que sería un caos andar en bicicleta en esta complicada Ciudad de México debido a la cantidad de coches y transporte público que transitan las calles día a día, pero al ver como me pasaban decenas de ciclistas mientras yo estaba atorado en el tráfico me hizo querer usar la bicicleta como medio de transporte. Algunos podrán pensar que es una pérdida de tiempo ya que vas más lento, pero siempre se puede recuperar algo de tiempo ya que la cantidad de ciclistas es menor que la de autos.

Según estadísticas del Gobierno del Distrito Federal, se realizan en promedio 21 millones de viajes en bicicleta cada año dentro de la ciudad y el número de usuarios rebase ya los 150 mil. Se pueden pagar tarifas para usar la bicicletas durante 1 día, 3 días, una semana y la membresía annual si es que la necesitas. Al usar el sistema Ecobici tienes derecho a usar el seguro de accidents siempre y cuando cumplas con el Manual del Ciclista Urbano; así como hay reglas para los automovilistas también las debe haber para los ciclistas y deben ser respetadas para que el sistema siga funcionando de manera adecuada. Actualmente el sistema Ecobici representa la cuarta red de bicicletas compartidas más grande del mundo, detrás del sistema de Citi Bike en Nueva York. Si alguna vez necesitan llegar a algún lugar dentro de la ciudad no duden en usar su bicicleta o una Ecobici, así podrán disfrutar del paisaje urbano, ahorrarse una ida al gimnasio y sobre todo dviertirse.

Finalmente me decidí a probar la bicicleta para moverme en la ciudad y debo decir que es una experiencia muy diferente a manejar un auto en la ciudad. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.