BOLETÍN LOCAL IMEF Universitario DF Sur
CONTE
ENIDO
MENSAJE AL
L LECTOR
ENTORNO ECONÓMICO
¿Cómo influye el Axel Jair Hernandez Ocampo, VP de Investigación ANÁHUAC MÉXICO SUR
El Super tazón es uno de los eventos más importantes de todo el mundo. Actualmente se encuentra entre los principales eve
millones de personas están al pendiente del magno evento. Un hecho interesante, es que durante el mes de Febrero de 2014
dos.
gos, aprovechamos para reunir a la familia. Por ejemplo, durante el Super Bowl pasado, el Consejo Nacional del Pollo p pas fritas y aprox. 2.5 millones de kilos de palomitas.
Ahora, nos podemos dar cuenta que no significa un simple juego; sino que representa un estilo de vida que genera millones ENTORNO ECONÓMICO
SUPERBOWL?
entos que recaudan mayor audiencia a lo largo del planeta. Según Forbes, solo en Estados Unidos aproximadamente 115
; la palabra “superbowl” fue buscada alrededor de 35 millones de veces durante dicho mes (Según datos de GoogleAdds).
Pero no solo es sorprendente la magnitud que genera este evento masivo, sino también significa una grandiosa oportunidad para invertir en publicidad. Es evidente, ya que millones de personas se deleitan con el partido, muchas empresas implementan estrategias para anunciar nuevos productos, pero ¿A qué costo? Según Kanter Media, Anheuser-Busch InBev ha gastado 152 millones de dólares en anuncios durante los últimos cinco Super Bowls. Las cuatro siguientes que más gastan son: Chrysler Group, Pepsico, Hyundai y Volkswagen. Y además es un tema de debate, ya que muchos piensan que no es ético gastarse todo ese dinero en “anuncios”.
Pero hay que enfatizar que los acontecimientos deportivos, además de presentarse como una herramienta para anunciar marcas, también influye en el estilo de vida de las personas. A continuación presentaremos algunos aspectos, donde el Super Bowl, a igual de tener presencia, genera una gran cantidad de ingresos ets, nuevos smartphones. Todo vale para estar al día de todos los parti-
ucho mejor con algo de picar y un buen refresco. Invitamos a los ami-
proyectó que 1250 millones de alitas se consumieron, 6 millones de kilos de pa-
onato es seguido en su mayoría por ellos.
s de ingresos.
Bibliografía:
XLIX. Forbes México. FINANCIAL RED.
Torre de Reforma, un nuev
i
Hugo Sánchez Rasgado, VP de Investigación IPN ESCA TEPEPAN
Ubicado sobre la avenida más importante de la capital del país, Paseo de la Reforma, se construye la última fase de gente de 57 pisos y 244 metros de altura, que se convertirá en el más alto de la ciudad.
En un terreno de 2 mil 788.21 metros cuadrados, se conjuga el diseño y la tecnología que abrirá su puertas para alo les y empresas, entre las cuales, las de tecnología son las más interesadas en el proyecto1 arquitecta Julieta Boy.
Será uno de los primeros edificios en la Ciudad de México en contar con la certificación LEED Platino, reconocimien
Green Building Council, de esta forma se asegura que el edificio se desarrolla con altos estándares de sustentabilida
Julieta Boy explica también que gran parte de la iluminación y ventilación serán naturales, ello sin contar con las ma
Cristales con tecnología de punta permitirán ahorrar energía a través de una arquitectura diseñada para minimizar p
del sol hacia el interior, para lograr un ahorro de 25.4 por ciento en el consumo de energía. La Torre Reforma proyec mo energético y 30% en consumo de agua potable, así como tratamiento a 100% de aguas residuales.
La mayoría de la estructura recae en el uso de acero, construido sobre 60 metros de profundidad, siendo capaz de s fuertes.
Otros de los arquitectos señalo que cada cuatro pisos, habrá un jardín, lo cual será de mucha utilidad para que las p
una gran vista, sino también de excelentes instalaciones. 3 El motivo de este y otros elementos del diseño es aumen sonas que laboren ahí, creando espacios pensado en las necesidades individuales.
En el terreno que actualmente ocupa el edificio se encontraba una casa antigua y como parte de la preservación del
dad, se integró la antigua edificación al diseño de la estructura, permitiendo crear un entorno vanguardista mediante tectonicos.
La apertura de este edifico está prevista para inicios del próximo año, y con esto se inicia una nueva era dentro de la
El siglo de Torreón (2015) “Torre Reforma
Dirección URL http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1080620.torre-reforma-uno-de-los-edificios-ma
González, Luis Miguel (2015) “Hay muchos edificios de oficinas, pero pocos son exc
ENTORNO ECONÓMICO
Dirección URL http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/0
Grupo Fórmula (2015). “Torre Refo
Dirección URL http://radioformula.com.mx/notas.asp
vo edificio inteligente
e Torre Reforma: un edificio inteli-
ojar gimnasio, locales comercia-
nto que es desarrollado por US
ad del mundo.
agníficas vistas hacia el exterior.
pasivamente el efecto calorífico
cta un ahorro de 25% en consu-
soportar movimientos telúricos
personas disfruten, no solo de
ntar la productividad de las per-
l patrimonio histórico de la ciu-
e la mezcla de elementos arqui-
a construcción de edificios en el Fuentes:
a, uno de los edificios más inteligentes del país” [En línea]
as-inteligentes-del-pais.html consulta 3 de febrero de 2015
celentes” [En línea] El Economista, 2 de Febrero de 2015.
02/02/hay-muchos-edificios-oficinas-pocos-son-excelentes
orma el edifico más alto de DF, se concluirá en diciembre”
p?Idn=475591&idFC=2015 consulta 4 de febrero de 2015.
MERCADO DE CAPITALES
Mercado
El 2014 fue un año positivo para el mercado mexicano de compra y venta de ron 225 fusiones y adquisiciones, lo que significa un incremento anual del 28.6 a un estudio realizado por Transactional Track Record.
El año pasa ciones nos 30%.
Sin embarg quisiciones dólares del
Los sectore movimiento ción y Retai todo el año.
A pesar de importantes cionalizació
MERCADO DE CAPITALES
Según anál en el área d 2015 tambié operaciones
de fusiones en niveles soñados en México
empresas, se registra6 por ciento de acuerdo
Fernando Uriel Jurado Rogel, VP de Investigación UNAM FCA
ado fue muy positivo para el Mercado de Capitales, el registrar en total 225 transachabla del gran desempeño de este mercado, alcanzando un incremento del casi
go una cuestión que preocupa es que el total de la inversión de estas fusiones y adfue menor de 30, 103.61 millones de dólares, comparado con los casi 44 millones de año 2013.
es que más destacan en estas transacciones son el de Tecnología e Internet con 26 os cada uno, le continuó el sector Financiero y el de Seguros con 23 y los de Distribuil con 15, situación que se convirtió en tendencia al repetirse mes con mes durante .
que el Mercado de Capitales no alcanzó las cifras del 2013, se realizaron inversiones s, principalmente por Estados Unidos y España como parte de los planes de internaón de las compañías mexicanas.
lisis recientes, después de un año de crecimiento de fusiones y adquisiciones, se espera que el én traiga buenas noticias con la conclusión de s que se dejaron pendientes en 2014.
Bibliografía El Economista (01 de Enero de 2015). El Economista. Obtenido de http://eleconomista.com.mx/
MERCADO DE DIVISAS
BANXICO preocupado p Fernando Uriel Jurado Rogel, VP de Investigación UNAM FCA
La junta de Gobierno del Banco de México recomienda fortalecer el marco macroeconómico fiscal y monetario. El pasado 30 de enero, el banco central emitió su primer comunicado de política monetaria en el año, destaca una subrayada advertencia que menciona que no se descartará que próximamente se incremente la volatilidad en los mercados financieros internacionales y los efectos que estos pueden tener en el mercado cambiario, principalmente en la perspectiva de un incremento en la tasa de interés de la Reserva Federal durante este 2015. El Banco de México calendarizó el objetivo de inflación, afirmando que se buscará llegar a una meta del tres por ciento para este año. Además de sugerir fortalecer los fundamentales económicos para enfrentar las altas y bajas del tipo de cambio, ante la expectativa de un alza de tasas de la Reserva
MERCADO DE DIVISAS
por la volatilidad
Banxico decidió mantener la tasa de interés interbancaria en un tres por ciento, cifra que va de la mano con su objetivo de inflación. Sin embargo se mencionó que se mantendrá en observación de la postura monetaria entre los Estados Unidos de América y México, el tipo de cambio y su efecto sobre la inflación. Lo anterior para asegurar la tendencia hacia la inflación estimada y consolidar los precios al nivel deseado. Por su parte el Sistema de Reserva Federal (coloquialmente conocido como la “Fed”), aseguró que tendrán paciencia ante la posibilidad de un incremento en las tasas de interés de referencia en Estados Unidos la cual oscila actualmente entre el cero y 0.25 por ciento. El Banco de México recomendó fortalecer aún más lo referente al marco macroeconómico, monetario y fiscal. Ya que se prevé que en un futuro pueda incrementar la volatilidad en los mercados financieros internacionales y la repercusión que esta tenga sobre el tipo de cambio.
Bibliografía Excelsior. (02 de Enero de 2015). Excelsior en linea. Obtenido de http://www.excelsior.com.mx/ México, B. d. (01 de Enero de 2015). Banco de México. Obtenido de http://www.banxico.org.mx/
SUPLEMENTO
Promoci贸n y
Desarrollo
Un fin de semana siendo Erick Aparicio Gómez, VP de Promoción y Desarrollo UNAM FCA El pasado 22, 23 y 24 de enero del 2015, en la ciudad de Aguascalientes, se llevó a cabo el Noveno Encuentro Nacional de Mesas Directivas Locales a las que asistieron miembros de la próxima estructura tanto local como nacional de IMEF Universitario. A la ceremonia de inauguración asistieron respetados académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, lugar donde se llevaron a cabo las diversas capacitaciones para los diferentes puestos, así como también miembros de la Estructura Nacional del IMEF Universitario y miembros de IMEF Ejecutivos.
El licenciado Rubén Romero, expresidente nacional del IMEF Universitario y Socios IMEF, junto con María de los Angeles Hermenegildo, presidente saliente del IMEF Universitario, se encargaron de explicar lo que ha sido para cada uno de ellos ser parte de IMEF Universitario. Al finalizar, Rubén Romero, dijo orgulloso, que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas "es la mejor opción para desarrollarse y contribuir para el desarrollo sustentable del país". El día viernes llegó más rápido de lo esperado. Llegando a la UAA, nos separamos entre los puestos que ocuparemos en el siguiente periodo. Fue ahí donde tuvimos nuestro primer contacto con todos los representantes de la Vicepresidencia de Promoción y Desarrollo. Durante la capacitación nos dieron las pautas para todas las actividades a realizar durante la gestión 2015. Desde la toma de protesta hasta el día de clausura. Tanto nuestro Vp de promoción nacional, Martín Olmos, como nuestra Directora de eventos nacionales, Gabriela Díaz, nos ayudaron a conocer lo mínimo que teníamos que hacer para tener buenos resultados.
#AgentesDeCambio El sábado llegó tan pronto como un abrir y cerrar de ojos. Una capacitación sobre algunos puntos a tratar, presentación con otra parte de la inmensa Estructura Nacional y una plática sobre la mejora continua concluyeron las actividades de la jornada. No sin antes mencionar que la clausura cerró de manera excelsa el IX Encuentro Nacional de Mesas Directivas Locales. Victor Manuel Roque, así como muchos otros ponentes, nos pidieron que nos comprometamos con una causa tan noble como lo es IMEF Universitario. Soy Mexicano. Soy Agente de Cambio. Soy IMEF Universitario.
SUPLEMENTO
Responsabilidad
Social
Un pequeño vistazo a la Educación F Miguel Francisco Amador Martínez, VP Responsabilidad Social ITESM CCM
En México la Educación financiera es escaza en la mayoría de la población, tanto en adultos como en jóvenes, esto es mostrado en varios estudios organizados ya en años pasados uno en específico en el año 2008 por parte de Banamex en conjunto con la UNAM, realizado en principio después de la crisis y que demuestra que la mayoría de las personas no tiene un plan de ahorro para un caso como este, ya que esto demuestra lo peligroso que puede ser la falta de Educación financiera. Según el estudio “Conocimientos financieros básicos de la juventud en Latinoamérica y el Caribe”, conducido por MasterCard en el año 2013, el 66% de los jóvenes mexicanos entrevistados califican su conocimiento financiero por debajo del promedio. Enfocándonos al área de los jóvenes la mayoría no lleva un control de gastos, y menos llevan un plan de ahorro o incluso de inversión ya que la mayoría no conoce los diferentes productos financieros en cuanto a concepto, por lo tanto tampoco las tasas de los mismos y cuando se les habla de esto tienden a pensar que es algo para personas ya “grandes”, que es algo muy complicado y algo que solo es necesario para los padres.
Pero ¿Qué es la Educación financiera?...
Según Forbes México “La Educación financiera debe v acceso a alternativas de financiamiento o ahorro distinta
La Educación Financiera no tiene como tal una definici duo tienen su propia definición de esto, que muchas ve tudiantes de diferentes carreras para ver qué es lo que e
Alberto Diez (Estudiante Mercadotecnia y Comunicaci ro”
Jorge Muñoz (Estudiante de Ingeniería Industrial).- “Ap
En IMEF preocupados por esta cifra y por esta cuestió impartir EDUIMEFs que son clases de Educación financiera para todos, sin importar la edad ni el estrato social para de poco Nacional de Educación Financiera), este evento sirve para que autoridades, entidades financieras y todo aquel que participe e contribuir en la mejora de la economía de las familias, lo que necesariamente se reflejará en una economía nacional más sóli
Financiera en los jóvenes de México
verse siempre como un proceso dinámico y acorde al patrimonio de cada estrato social, porque tienen objetivos, planes y un as.” Esta definición para un servidor es la que más se podría acercar a una definición concreta.
ión concreta dada por alguna entidad financiera, que se ocupe como base. Por lo tanto cada entidad financiera y cada indivieces solamente dicen lo que ellos deducen, sin aplicarlo en su vida como por ejemplo; se le hizo la misma pregunta a dos esellos saben y cuál es su punto de vista en la Educación financiera;
ión).- “Para mi es el saber manejar dinero, tus propias cuentas, tus finanzas e incluso las finanzas de una familia en un futu-
prender a controlar tus gastos, llevar un control, conocer el entorno financiero para saber en qué gastas y en que no”
ón de la falta de Educación Financiera, en el área de Responsabilidad Social, nos hemos dado a la tarea y al compromiso de en poco cambiar estas cifras. Así mismo en conjunto con la CONDUSEF apoyamos con la realización de la SNEF (Semana en el sistema económico nacional, refrenden el compromiso de seguir fortaleciendo y ampliando la educación financiera para ida y productiva. Como alguna vez dijo el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, “La educación financiera no es un com-
CONTRAPORTADA