Durango agosto 15

Page 1

hiswdywi

Pemex en busca de soluciones El poder del d贸lar Econom铆as sustentables Emprendedores sociales

1


2


“La crisis es la

3

Antigua Estación del ferrocarril Durango, México


mejor bendición que puede sucederle a personas y a países porque la crisis trae progresos”

(Albert

Einstein)

Estimado lector… El actual momento por el que pasa el país sin duda es un momento de cambio, a lo largo de los años se han venido suscitando acontecimientos económicos, sociales e incluso culturales que afectan directamente a nuestro México; la solución no es el rechazo sino la búsqueda de oportunidades en los mismos, ser proactivos y no reactivos, creativos y no conformistas, es ahí donde radica la verdadera oportunidad de crecer como ciudadanos y como país. México es un país de oportunidades, de riquezas y de una gran cultura, en lo personal estoy convencida que la base de cualquier país exitoso en todos sus aspectos es un pueblo crítico, informado e intelectual, por tal motivo se debe valorar en gran medida la creación de institutos para jóvenes como lo es el IMEF Universitario con una formación de compromiso y responsabilidad en todos los ámbitos, es un gran honor para mí formar parte de una de las mesas directivas de IMEF Universitario y sobre todo tener la oportunidad de aprender y aportar.

Me enorgullece presentar el siguiente material producto de un arduo trabajo de investigación y un gran esfuerzo por parte de los miembros de las mesas que esperamos sea de su agrado. Diana Herrera García Presidenta IMEF de UJED FECA

Contenido

4


Pemex

en

busca

de

soluciones………………………… Mercado de capitales…………………………………… El poder del dólar ………………………………………. Economías sustentables……………………………….. Emprendedores sociales……………………………….

5


Entorno económico

Por: Fátima del Rocío Betancourt Conde VP de Investigación IMEF – Universitario UJED-FECA

6


Pemex en busca de soluciones… El petróleo es un recurso natural muy

nuestro país en cuanto a la baja del

valioso ya que es fundamental en la

precio del petróleo debido a diversos

industria y en una gran infinidad de

factores como el fortalecimiento del

actividades,

es

dólar, mayor oferta de este recurso y

imprescindible en la actualidad ya

la depreciación del yuan etc., han

que no podemos observar a nuestro

afectado directamente el precio de

alrededor sin encontrar alguna cosa

este ya que ha disminuido en un 60%

derivada

en relación con el año pasado, lo cual

además

del

petróleo,

su

descubrimiento ha cambiado la forma

es

de vivir de las personas y ha

directamente las finanzas públicas

permitido proveer de bienestar a la

debido a que Pemex es una fuente de

sociedad. México es un país rico en

ingresos vital ya que contribuye en un

petróleo,

éste

ha

sido

37 por ciento al presupuesto del país,

muchos

años

el

motor

durante de

la

economía mexicana. Pemex se ha dedicado

a

la

extracción

alarmante

ya

que

afectará

lo cual se invierte en infraestructura, educación, salud, cultura, etc.

y

comercialización del petróleo lo que

Debido a la caída en la mezcla

la ha convertido en una empresa

mexicana, el Presupuesto de Egresos

reconocida a nivel mundial.

de la Federación (PEF) 2016 podrá repercutir de manera considerable debido a la fuerte dependencia de sus ingresos. Es por ello que Pemex pretende

obtener

una

calificación

satisfactoria por Moody’s pese a la perspectivas a la baja,

por lo cual

está demostrando que aunque se encuentre en dificultades diversos En

el

entorno

internacional

la

situación que ha venido enfrentado

7

bancos internacionales respaldan la solidez

y

la

confianza

en

sus


operaciones de corto y largo plazo.

mercados internacionales, es por ello

De obtener la calificación deseada

que el gobierno debe enfocarse en

permitirá que otras compañías tengan

aspectos como el otorgamiento de

en

recursos

buen

concepto

de

Pemex

financieros mexicanas

a

aquellas

aumentando la confianza y con ello

empresas

establecidas

abriendo oportunidades para mejorar

para mejorar su productividad y con

la situación que se vive en cuanto a

ello se permita un aumento del PIB,

un recurso tan valioso en nuestro

incentivar la investigación, hacer uso

país.

de energías renovables para reducir el consumo del petróleo permitiendo un desarrollo sustentable, intensificar la

A

pesar

de

desalentador

este

el

panorama

administrar

los

recursos de una manera eficiente y eficaz priorizando gastos mejorarán el entorno, el gobierno no debe centrar todos los esfuerzos en el precio del petróleo,

ya

que

cambiar

competencia

para

con

ello

incrementar las exportaciones que mejoren los resultados de la balanza de pagos, etc., todo esto permitirá aumentar de manera considerable el crecimiento de México.

esta

circunstancia será difícil de controlar debido a la interacción con los

Bibliografía MILENIO. (19 de agosto de 2015). ¿Qué pasa en México si el precio del petróleo sigue cayendo? Obtenido

de

http://www.milenio.com/negocios/caida_en_losprecios_del_petroleo-Argus_Media-

Tec_de_Monterrey-cobertura_petroleras_0_445755678.html EL ECONOMISTA. (19 de agosto de 2015). Otro recorte a Pemex afectará el presupuesto 2016.Obtenido de

http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2015/07/19/otro-recorte-pemex-afectara-presupuesto-

2016 EL ECONOMISTA. (27 de agosto de 2015). Pemex buscará tener acercamiento con Moody’s.Obtenido de http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/08/27/pemex-buscara-tener-acercamiento-moody-s.

8


Mercado de capitales Por: Juan Gallegos VP de Investigación IMEF – Universitario ITD

9


Mercado de Capitales

a ella aportando sus capitales para la compra de títulos ya emitidos por las El

Mercado

de Capitales es aquel en

compra-venta

de

donde

se

realizan

la

títulos

valor,

representativos de activos financieros de

empresas

y

otras

unidades

económicas como son las acciones, bonos, títulos de la deuda pública, certificados de divisas, etc.

empresas privadas o por el sector público.

Esto

constituye

una

importante fuente de financiamiento a la cual pueden acudir entes de los sectores

público

y

privado

para

obtener los recursos que requieren realizar sus proyectos y competitivos, esto constituye un mecanismo de ahorro e inversión que sirve de respaldo

a

las

actividades

productivas.

Este mercado permite participar como

¿Qué es un mercado primario?

socios, en el capital de las mejores empresas a los inversionistas.

Son todos aquellos intermediarios que se encargan de proveer asesoría

A

las

empresas

les

otorga

la

posibilidad de financiar su capital de trabajo y/o la expansión de la misma empresa

valores en donde se compran y venden acciones con un elevado de

transacciones

y

se

consideran liquidas es decir que se pueden

que ver en colocación de

Esto se lleva a cabo en la bolsa de

número

a sus clientes, en todo lo que tiene

comprar

y

vender

títulos

valores

y

actividades conexas;

en

este

caso

estamos

hablando de una casa de bolsa. Mercado Secundario

con

facilidad.

Está constituido por los corredores autorizados el papel principal del

Existe

un

mercado

secundario,

puesto que los inversionistas acuden

10

mercado

secundario

proporcionar

la

es

el

de

posibilidad

de


compra-venta

de

dándoles

negociabilidad

la

títulos

valores, y

la

liquidez. Difícilmente podría existir un mercado primario si no se contara con

el

respaldo

del

mercado

secundario. En definitiva si las acciones de una empresa cotizan en ese mercado secundario “bolsa”

organizado esta

llamado

empresa,

en

comparación con otra que no cotice podrá acudir el mercado primario con

11

más probabilidad de éxito en captar el dinero que necesita para realizar sus inversiones


Mercado de Divisas

Por: Fátima del Rocío Betancourt Conde Vicepresidente de investigación IMEF Universitario UJED FECA

12


El Poder del Dólar

esta moneda internacional, lo que ha provocado demanda

un que

aumento ha

en

la

proporcionado

seguridad lo que permite que se conserve el valor de su dinero, pero al haber poca oferta e incremento en

El poder del dólar

la demanda el dólar se encarece y

El dólar es considerado una marca

este afecta la economías, debido a

global debido a que esta moneda ha

que existe una depreciación de la

sido adoptada como parte de la

monedas nacionales y pérdida del

reserva monetaria durante el último

poder adquisitivo .

siglo en todo el mundo, esto ha ocasionado afecten

que

sus

directamente

variaciones al

entorno

internacional.

Los

países

están

tomando

las

medidas necesarias para dar una solución a este problema como es el caso de China que devaluó el yuan, podría sonar algo confuso y un tanto extremo la medida que tomo, debido a

que

al

devaluar

su

moneda

podemos asociar este hecho con bajo crecimiento económico, pero esto depende de los objetivos que tenga cada Actualmente el dólar se ha fortalecido y esto ha provocado incertidumbre en las

economías

en cuanto a

su

moneda, lo que más preocupa a estos países es que no se conserve el valor, pero debido a que la

país,

en

este

caso

es

incrementar las exportaciones y con ello

los

países

podrán

adquirir

productos a un precio relativamente más competitivo lo que les permitirá un aumento de ingresos para con ello reactivar esta potencia económica.

sociedad no tiene conocimiento de lo

Al igual que China y otros países

que

tanto

pueda

pasar

con

monedas

ajenas al dólar ha optado por adquirir

13

potencias

como

países


emergentes han tomado las medidas

frente al dólar. El tipo de cambio spot

necesarias y nuestro país no es la

finalizó en 16.3195 pesos por dólar, lo

excepción debido a que el Banco

que significó una depreciación para el

Central

peso de 1.14%, de acuerdo con datos

ha

recurrido

a

ciertas

medidas para que nuestra moneda se recupere frente al dólar, tales como las continuas subastas de dólares que se han hecho, esto con el fin de aumentar la oferta del dólar y bajar el valor del mismo, recientemente se logró

subastar

373

millones

de

dólares pero no pudo colocar lo que se

esperaba

debido

a

que

los

inversionistas seguirán presionando la cotización del dólar.

del Banco de México (Banxico). En

este

momento

existe

incertidumbre en nuestro país, se están

tomando

las

medidas

necesarias, Banxico está haciendo lo posible para controlar este fenómeno, pero claro nosotros como ciudadanos debemos

tomar

correspondientes consumidor,

las

acciones

tanto

como

empresario

e

inversionista que permitan no tener pérdidas y poder beneficiarse, pero claro pensado en no afectar al peso, sino por el contrario contribuir en aumentar la confianza de nuestra moneda

permitiendo

fortalecer

nuestra economía.

Los esfuerzos fueron insuficientes para detener la depreciación del peso Bibliografía

EL ECONOMISTA. (20 de julio de 2015). Pros y contras de un dólar caro para su bolsillo. Obtenido de http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2015/07/19/pros-contrasdolar-caro-su-bolsillo EL ECONOMISTA. (11 de agosto de 2015). Peso sigue débil y no se venden 27 mdd.Obtenido de http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2015/08/11/peso-sigue-debil-no-se-venden27-millones-dolares?cx_topclickedpos=2

14

EL ECONOMISTA. (11 de agosto de 2015). ¿Por qué China devaluó el yuan y qué pasará con AL?. Obtenido de http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2015/08/11/que-chinadevaluo-yuan-que-pasara


Suplemento de responsabilidad social

Por: Diana Herrera GarcĂ­a Presidenta IMEF de UJED FECA

15


Economías Sustentables los recursos, a continuación veremos el por qué. Reinaldo O. Da Silva, define la administración como "un conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios

objetivos

o

metas

de

la

organización". Es aquí en la simple definición de administración en donde nos podemos dar cuenta que los En la actualidad se sufre de una

recursos naturales de nuestro país no

escasez de recursos naturales y una

son aprovechados de forma eficiente

sobreexplotación de los mismos, en

y eficaz y mucho menos alcanza los

los últimos años nos hemos visto

objetivos generales de nuestro país.

afectados por el aumento en el uso de combustibles que dañan el medio ambiente y una disminución notable en nuestros recursos naturales que sin duda alguna forman una parte muy importante para satisfacerlas necesidades de los seres humanos.

Los

recursos

aprovechados

naturales de

una

son manera

irracional, es decir para que exista eficacia tiene que haber eficiencia, la eficiencia se refiere a la utilización y combinación de los recursos para lograr el fin, en este caso el fin es el

Sobre todo nuestro país que es uno

bienestar social y la riqueza del país,

de los que tiene mayor diversidad en

es precisamente en este punto en

ecosistemas y unos de los países con

donde los mexicanos sabemos la

los más bellos paisajes del mundo

situación en la que nos encontramos.

sufre del deterioro día a día por la mala utilización o administración de

16


Si bien todos tenemos claro que los

derecho) de las generaciones futuras

procesos

de

de

la

distribución

de

satisfacer

sus

recursos en nuestro país no se lleva

llamado

de una manera adecuada también

verde.

caemos en cuenta que los procesos y

La “huella ecológica” supera ya la

reglamentos

que

existen

para

“proteger” el medio ambiente no son del todo efectivos y es cuando los ciudadanos nos vemos afectados desde dos puntos de vista, el que los

economía

necesidades sustentable

o

capacidad regenerativa de la Tierra y nuestras demandas sobre el planeta se han duplicado en los últimos 40 años,

en

el

contexto

global

observamos que en el área:

recursos naturales que se extraen de –

nuestro país se queda solo en una

Financiera

pequeña parte de la población y que

personas más en pobreza extrema y

esto conlleva al deterioro ambiental

18 - 51 millones de desempleados

en donde el país queda doblemente

más que en 2007.

dañado.

Combustible – En 2007: Incremento

Es cierto que la riqueza de un país se

de USD 400 mil millones de los

mide por los recursos naturales que

gastos de energía en los países

tenga a su disposición haciendo que

menos desarrollados.

la economía de un país funciona en

Alimentos - En 2007: Alza de precios

base a ellos, es por esto que en los

de USD 324 mil millones.

últimos años se ha venido planteando un nuevo concepto acerca del manejo de la economía de los países, un modelo

en

donde

se

logre

un

100

millones

de

Ecosistemas – Un valor equivalente de más de USD 70 mil millones en biodiversidad perdida cada año. Cambio

económicos,

actuales de GEI 5 veces más altas

sociales

y

medioambientales de la sociedad, con el fin de maximizar el bienestar humano

en

comprometer

17

el la

presente

sin

capacidad

(El

Climático

desarrollo que integre los objetivos

Emisiones

que el límite sostenible. Cada vez son más las razones para cuestionar

el

frente

cual

al

modelo

económico

funciona

nuestra


economía, sin embargo para contar

de los gastos públicos (a través de

con una economía verde requiere de

una reducción de las externalidades

algunas implicaciones como reformas

negativas), la

nacionales en:

a) Abolición de

crecimiento con una mayor equidad,

subvenciones, impuestos e incentivos

focalización los recursos públicos en

contraproducentes;

actividades

b)

conciliación

con

mayor

del

potencial,

Racionalización del uso del suelo y

reducción del nivel de pobreza y la

política urbana; c) Introducción de la

lucha contra el desempleo.

gestión integrada de los recursos y del agua; d) Mejora y aplicación de la legislación

ambiental;

Implementación

apropiada

e) de

los

paquetes de estímulo.

de

comercio

fomentadores del flujo de bienes y servicios

ambientales;

internacional

para

b)

Apoyo

países

que

incorporen el concepto de economía verde; c) Desarrollo de mercados mundiales

para

ecosistémicos;

d)

transferencia

de

ambientales;

servicios Desarrollo

y

tecnologías

e)

Coordinación

internacional para la implementación de los paquetes de estímulo. Las

condiciones

países que llevan a cabo el modelo económico

sustentable,

cabe

mencionar que la mayoría de los países están ubicados en Europa y

Arquitectura política internacional: a) Regímenes

En la actualidad existen algunos

de

algunos de ellos son: Dinamarca con el primer lugar en la utilización de recursos y con los mejores

resultados

implementación

de

con nuevas

tecnologías, Alemania que aunque es el primer país según la opinión de los especialistas, los estudios le ubican en un segundo lugar en cuanto a producción verde, Italia, este tercer puesto se produce por un marco político bastante fuerte junto con la inversión de tecnología limpia. En

crecimiento

concreto, las iniciativas en energía

sostenido que ofrece una economía

solar se dispararon en 2011. Estas

verde son el

acciones pueden ayudar a superar

fortalecimiento las

finanzas públicas con una reducción

18

mejor

este

"periodo

turbulento",


según los autores el estudio, Suecia,

Como ya hemos visto antes los

Reino Unido en donde

la inversión

resultados

de

tecnologías

sustentable

los

británicos

en

de

una

son

de

economía beneficio

verdes se recuperó en 2011 con un

universal, tanto para el desarrollo de

creciente impulso a la energía eólica

las economías y la generación de

marina. Reino Unido es además líder,

riquezas de un país así como para el

tras Nueva Zelanda, en potenciar el

bienestar social del mismo.

turismo verde, Nueva Zelanda: los esfuerzos

de

los

gobiernos

por

promover el turismo sostenible son "vitales" para una economía verde, según los autores del Índice, y los neozelandeses son los primeros tanto en percepción como en resultados, España,

noruega,

Brasil,

sus

crecientes políticas nacionales y su inversión

en

tecnologías

limpias

permiten a los brasileños entrar en el top 10, Australia, los australianos cierran

la

lista

de

las

mejores

economías verdes del mundo gracias a sus buenos resultados en liderazgo,

Es cierto que se tiene que aprender a trabajar

con

modelo

económico

diferente y que se tienen que cambiar paradigmas, sin embargo se tiene que buscar un bienestar social y económico del país en donde tanto los empresarios como las personas y nuestro planeta ganen, en donde tengamos que ofrecer a generaciones futuras y en donde se llegue a una armonía pues es importante destacar que el ser humano ha dejado de lado esa conexión con el planeta y que busca cada satisfacer vanidades más que necesidades.

inversión en tecnologías verdes y en turismo sostenible. DESARROLLO SUSTENTABLE. (s.f.). Recuperado el 05 de 06 de 2015, de Economía Sustentable: http://www.desarrollosustentable.co/2013/01/economia-sustentable.html MUERZA, A. F. (7 de 02 de 2013). EROSKY CONSUMER. Recuperado el 05 de 06 de 2015, de Los diez países con la mejor economía verde del mundo: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2013/02/07/215672.php Promonegocios.net. (1 de 1 de 2008). Administración. Recuperado el 05 de 06 de 2015, de Definición de administración: http://www.promonegocios.net/administracion/definicion-administracion.html UNEP. (s.f.). CEPAL. Recuperado el 05 de 06 de 2015, de Una Economía Verde en el contexto del: http://www.cepal.org/dmaah/noticias/noticias/4/41684/2.mara_murillo.economia_verde.esp.pdf

19


Suplemento de promoci贸n y desarrollo

Por: Claudio Alonso Rocha Burciaga Vicepresidente de promoci贸n y desarrollo IMEF Universitario UJED FECA

20


demás, son estos emprendedores los que siempre buscan a través de sus ideas mejorar esos aspectos que muchas de la veces afectan a la sociedad a pesar de los obstáculos que pudieran presentarse y son los jóvenes los emprendedores sociales que necesita nuestra país. Emprendedores sociales Emprender va más allá no solo es poner

un

negocio

en

marcha,

emprender es iniciar ese proyecto, emprender es generar un valor a la sociedad. Emprender es llevar a cabo esa idea pero también es colmar de beneficios a una sociedad. Para prueba de ello los hay empresariales, en México por ejemplo un país donde la micro y pequeña empresa forman parte del sustento de la economía nacional, es aquí donde se necesitan cada vez más emprendedores que a través

de

su

proyectos

generen

empleos, también los hay culturales, ellos buscan llevar a cabo acciones en beneficio del manteamiento y reforzamiento de costumbres, artes, valores, y los hay sociales, son estos los que abarcan cualquier ámbito del emprendedor, pues estos siempre con una visión de beneficio hacia los

21

Los emprendedores sociales somos todos, esos que son empresarios aportando empleos, o esa persona altruista que a través de proyectos innovadores busca llevar alternativas al campo, el que gusta de compartir las costumbres y el arte, el que motiva a que los jóvenes y adultos a estén siempre en movimiento. Todos ellos tienen algo en común, son emprendedores sociales.


Ni

el

dólar,

los

hace falta despertarlos. Hacen falta

gobiernos, las fronteras o los eventos

esos emprendedores sociales que

de factores sociales serán obstáculos

con

para

tenga

grandes beneficios. Como jóvenes

los

emprendedores, somos agentes de

emprendedores natos, pues en su

cambio para nuestro país, debemos

vocabulario no existe si quiera la

buscar siempre estar en constante

palabra

movimiento, con ideas, proyectos y

el

espíritu,

la

economía,

emprendedor

que

pues

estos

son

rendición.

¿Existen

pequeñas

emprendedores natos en México?

sumar

Por supuesto que los hay, están ahí

emprendedores sociales

en las escuelas, en el trabajo, solo

22

a

más

acciones

personas

generan

a

ser


Mexicanos que convergen lĂ­deres que trascienden


1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.