IMEF UNIVERSITARIO
Bolet铆n Hermosillo Abril 2015
INDICE
Entorno econ贸mico Mercado de Divisas Mercado de Capitales Art铆culo Cultural Promoci贸n y Desarrollo Responsabilidad Social
2 3 4 5 6 7
1
Entorno Económico
PIB: Sin contribución del gasto público en 2014 David Ruíz
D
VP Investigacón
IMEF Universidad de Sonora
urante el ejercicio 2014 la economía no tuvo contribución del gasto público en el PIB a pesar de tener un déficit público 1% mayor que el del 2013. Esto es consecuencia de:
Cayó 0.4% los ingresos del PIB a consecuencia de la caída de los ingresos petroleros supera al aumento en ingresos fiscales. El bajo multiplicador fiscal en el gasto, ni el aumento de 0.4% de aumento en ingresos fiscales fue suficiente para darle un nuevo aire al crecimiento del PIB. El que hoy en día no pueda impactar el gasto público en el crecimiento.
El tema del gasto público será comprometedor al final del ejercicio 2015, gracias a la reducción de éste, existirán consecuencias negativas en el crecimiento del PIB. El recorte al gasto público disminuye el valor de la producción del país de bienes y servicios, lo cual es un indicador que desalienta a propios y extraños acerca de las condiciones macroeconómicas del país.
Sandoval, Antonio (Abril 2015) Gasto público en México: Una paradoja . El financiero. Obtenido el 06 de abril del 2015 desde http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/gasto-publico-en-mexico-una-paradoja-bank-of-america.html
2
Mercado de Divisas
Preguntas Frecuentes Devaluación del Peso
A finales del 2014 y lo que lleva el 2015 hemos visto unos cambios notorios en el precio del peso. Se han puesto a preguntar, ¿por qué? Personas que viven en la frontera mas que nadie, se preocupa por lo elevado que está el precio del dólar porque dependemos mucho del otro país. A continuación veremos seis preguntas frencuentes que podría llegar a tener sobre lo que está ocurriendo con el peso.
¿DE QUÉ DIMENSIÓN YA ES LA DEPRECIACIÓN? 14.6% con respecto a junio del ano pasado. ¿FUE EL PESO LA MONEDA QUE MÁS SE DEPRECIÓ EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS? No, primero fue la moneda brasilena (15.4%), despues el euro (12.1%) y luego el peso (4.7.) ¿LLEGAMOS A UN MÁXIMO HISTÓRICO PARA LA COTIZACIÓN DEL DOLAR? Nunca antes hemos tenido el precio del dolar tan elevado. ¿ES FACTIBLE QUE SIGA ENCARECIÉNDOSE EL DÓLAR? Puede ser, sera “normal” ver el dolar a 16, pero esperemos que al final del ano veamos cifras mucho mas bajas. ¿QUIÉNES GANAN CON EL DÓLAR CARO? Empresas exportadoras y empresas de turismo. ¿Y QUIÉNES SON LOS QUE PIERDEN CON EL DÓLAR CARO? Consumidores que compran mucho en dolares, importadores, extranjeros inversionistas en pesos.
Karla Sofía Lord Leyva Enrique Quintana; El Financiero 9 de Marzo del 2015 http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/seis-preguntas-sobre-la-devaluacion-del-peso.html
VP Investigación UVM Campus Hermosillo
3
Mercado de Capitales
Grupo México espera ganancias por división de transportes ITM
David Ruíz La minera Grupo México (GMéxico) cuentas con las expectativas de 1,300 millones de dólares de su oferta pública, esto de acuerdo a lo que directivos de la empresa han puesto en
VP Investifación
IMEF Universidad de Sonora
manifiesto en sus últimas declaraciones.
Esto va a ser tentativo para quienes estén buscando acciones con Al parecer a fines de abril se estará fijando el buena rentabilidad, ya precio de venta de cada que las divisas han tenido resultados acción luego que la empresa haya decidido trimestrales que alzan las expectativas de la dividir 15% de su gente en el mercado. negocio ferroviario.
Según palabras de los directivos, estas ganancias serán implementadas en la compra de bienes de capital para la empresa.
Su ventaja en el mercado actual Debido a la baja internacional de los precios del petróleo, esto genera caída en los precios de la gasolina y gracias a esto existirá una mayor demanda por camiones pesados. Y una mayor demanda en el sector automotriz es un impulso bastante
importante para ITM. Pero los riesgos a los que está expuesta la empresa son de carácter impositiva y de volatilidad, ya que un cambio en el régimen impositivo hacia este sector, una volatilidad del precio de los metales y de la
moneda generaran una desestabilización que
reducirían los márgenes de ganancia para la empresa.
Ramírez, Francisco (Marzo 2015) ITM lanzará OPI en la Bolsa Mexicana de Valores . El economista. Obtenido el 25 de marzo del 2015 desde http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2015/03/25/grupo-mexico-vende-negocio-ferroviario
4
SECTOR SALUD & ECONOMÍA ARTÍCULO CULTURAL
En el 2013 el PIBA (Producto Interto Bruto Ampliado) en el sector salud fue
de 910 mil 850 millones de pesos, lo cual representó el 5.7 del PIB (Producto Interno Bruto). El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) denomina al sector salud como el encargado de de la prevención, cuidado y mantenimiento de la salud humana. Dicho sector se dice que aportó el 4.5% del PIB total. También, el mismo INEGI dijo que existía un total de un millón 913 mil puestos de trabajo en el 2013 el cual representa el 4.5% de los empleados renumerados correspondientes a la economía del 2013. El 58.6% de esos empleados trabajaron en el sector salud público, el restante porcentaje trabajó en el sector privado. Como pueden observar, en el sector salud, el sector público es mucho más grande que el privado. Pero, durante los últimos años, inversionistas han aportado más hacia el sector privado haciendo que tal porcentaje incremente en los últimos años.
Karla Sofía Lord Leyva
VP Investigación
UVM Campus Hermosillo
23 de Marzo del 2015 http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/216294/inegi-sector-salud-representa-57-del-pib
5
AGENTES DE CAMBÍO Lydia María Perez Genesta
VP Promocion y Desarrollo
El IMEF dio la bienvenida a un grupo de jóvenes destacados, emprendedores y líderes comprometidos; los linces tomaron protesta como miembros de la Mesa Universitaria de la Institución. Los invitados especiales fueron el Presidente Nacional de IMEF Universitario, Víctor Manuel Roque, el Presidente Ejecutivo de IMEF Sonora, Fernando de Silva y el rector de nuestro campus, el maestro Antonio Gabriel Pérez Velázquez. La Mesa Directiva de la Universidad del Valle de México integrada por Diego Dávila como presidente acompañado por el resto de la mesa en: Luz Rubí Balcázar (Secretaria), Vianey Ley (Tesorera), Lydia Pérez (Promoción y Desarrollo), Edith Cota (Responsabilidad Social), Karla Lord (Investigación),
¿QUE ES ÍMEF UNÍVERSÍTARÍO?
Alberto Robles (Relación con Socios) y Priscila Rubio (Eventos Nacionales). Líderes comprometidos y con una meta muy clara: Un futuro positivo para el
Somos una organización estudiantil en el que se reúnen los estudiantes más interesados y comprometidos en los aspectos económicos, financieros y empresariales en el cual realizamos actividades nuestro
que
desarrollo
contribuyen
a
integral
y
generamos valor en la sociedad.
país en el ámbito económico y sustentable. La Mesa Directiva de la Universidad de Sonora está integrada por Manuel Salcido (Presidente), Omar Romero (Secretario), Christian Hermosillo (Tesorero), Carem Joselyn (Relación con Socios) y David Ruiz (Investigación). Lydia María Pérez Genesta VP Promoción y Desarrollo UVM Campus Hermosillo
6
Actividad Social Edith Cota Cázarez VP Responsabilidad Social
ÍMEF UVM CAMPUS HERMOSÍLLO
El día 23 de abril se comenzaron a realizar las actividades de IMEF en UVM campus Hermosillo. Como actividades realizamos la venta de bolis para recaudar fondos y hacer donaciones a la Casa Amiga Albergue Humanitario, que es una asociación que brinda a las personas que no tienen hogar un lugar donde comer y poder dormir. Además parte de la recolecta de fondos es parte de la mesa de IMEF para poder realizar actividades que están por programarse durante el mes. El día 27 de marzo se llevó a cabo una junta con Zaira Fernández encargada de llevar a cabo las actividades de CONDUSEF, para conocer más acerca de CONDUSEF, además para podernos programar para realizar las actividades de EDUIMEF ya que la CONDUSEF es una institución nos apoya brindándolos el material necesario para poder impartir las pláticas sobre las finanzas básicas que es un tema necesario hacerlo llegar a la comunidad comenzando con los niños de primaria. 7