Hermosillo junio

Page 1

IMEF UNIVERSITARIO

Bolet铆n Hermosillo Junio 2015

INDICE Entorno econ贸mico Mercado de Divisas Mercado de Capitales Art铆culo Cultural Promoci贸n y Desarrollo Responsabilidad Social

2 3 4 6 7 8

1


Entorno Económico

Un trimestre que mejora nuestras perspectivas David Ruíz

E

VP Investigación

IMEF Universidad de Sonora

l crecimiento económico luego de este primer trimestre del 2015 deja sensaciones de conformidad,

esto a causa de registrar un crecimiento del 2.5%, siendo 2% el logrado de enero a marzo del 2014, en un año durante la misma estación del año consiguió la economía elevar su desarrollo en 0.5%, esto claramente es un punto a favor y de remarcar debido a las complicadas circunstancias que se atraviesan en el scenario actual económico gracias a los bajos precios en las materias primas. Según lo dicho por el secretario de hacienda, Luis Videgaray Caso, se rescatan los siguientes puntos con relación al crecimiento económico: 

México destaca entre otras economías emergentes, a nivel macroeconómico se tiene una solidez y se puede entender como una economía estable, no solamente en 2015, sino para los próximos años.

Ya podemos ver una economía que va fortaleciendo sus motores internos, y ya alcanzan a ser visibles los efectos de las reformas estructurales.

En la secretaria de hacienda se estima crecimiento entre 2.5%-3.5%.

Se debe mantener en vista que la economía Mexicana atravesó por las dificultades de la baja en los precios de materias primas y petróleo, de un mercado financiero volatil que resta razones a la población de invertir por lo riesgoso que consigue ser, y con esto añadir que el flujo de capitales ya no se dirige de la misma manera hacia economías emergentes como lo es la mexicana. ¿A qué se debió el crecimiento si existieron estos impedimentos para que no se diera? Se dio gracias al elevado consumo que tuvieron las familias mexicanas del producto nacional, el mercado interno tuvo un enorme ritmo que acabó generando esa diferencia del 0.5% con referencia al 2014. Agradece a las reformas estructurales, a su exitosa implementación, las cuales reactivaron el mercado interno, disminuyendo la tasa de desempleo, y al mismo tiempo controlando la inflación. El papel de las reformas es complicado de evaluar todavía, debido al sacrificio que requieren durante el corto plazo y entender que los resultados aparecen en un mediano y largo plazo. Éstas perjudicaron la popularidad de los gobiernos que les lanzaron, y eso es quedarse sin decir mucho. Así como lo explica la ministra portuguesa de finanzas, María Luis Albuquerque, “Es difícil comunicar las reformas de manera consistente y coherente… Existe la tentación de comunicar sólo buenas noticias”. Las reformas deben recuperar la confianza en la población, esto siendo un enorme reto, pero es el reto que toda economía emergente maneja y sólo a través de resultados la gente volverá a confiar. Se está a la mitad del camino de las reformas, dar un paso atrás es muy peligroso por lo invertido. El crecimiento futuro tendrá que reafirmar las ideas de los reformistas o darle la razon a quienes se opusieron. (Junio 2015) México, con mejores perspectivas de crecimiento: Videgaray. El financiero. Obtenido el 24 de mayo del 2015 desde http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-con-mejores-perspectivas-de-crecimiento-videgaray.html González, Luis Miguel (Junio 2015) ¿Qué le preocupa a Videgaray? El economista. Obtenido el 5 de junio del 2015 desde http://eleconomista.com.mx/caja-fuerte/2015/06/05/que-le-preocupa-videgaray

2


Las inconveniencias de un dólar fuerte

Mercado de Divisas

Un débil peso El peso ha pisado recientemente los terrenos de necesitar 16 de éstos para ser el equivalente a un billete de un dólar. Los pronósticos apuntan a tiempos complicados, y aún más complicado 2016 que estaría rondando entre los 16 y 17 pesos por dólar. Esto al mercado interno beneficia, la gente deja de ir al exterior y se gasta sus pesos en el mercado nacional, lo cual permite que haya más flujo de dinero en el país. Y a esto le agregamos que un peso más barato equivale a exportar más producto al extranjero, llevando esto a un crecimiento en la producción por la subida de la demanda.

Aunque no lo admita, sí es un problema El gobierno américano encabezado por Barak Obama no ha manifestado lo que de verdad significa este inconveniente. Es un país cuya balanza comercial es positiva, sus exportaciones superan las importaciones, y aunque es cierto que se abaratan todas las importaciones hechas a México, las exportaciones se reducen porque las economías emergentes no pueden salir sin ninguna herida de tales incrementos en el tipo de cambio.

Las consecuencias para Estados Unidos Aparte de reducir su margen de exportaciones, el turismo mexicano baja drásticamente. El incremento en importaciones se notará en las cifras futuras. Esto desequilibrará a otros países que generará problemas migratorios, gente que irá a Estados Unidos a trabajar, el dinero que gane representará más de lo que representó años atrás, y al traérselo a México tendrá mayor capacidad adquisitiva. El dólar fuerte no beneficia a Estados Unidos al hacer un balance de todos los factores que sufren alteraciones al depreciar el peso con relación a la moneda Americana.

¿Habrá reacción? Que el presidente de una de las naciones más poderosas del mundo no haya querido admitir los conflictos de una moneda fuerte, viéndolo bien, nos hace asimilar que no existirá reacción alguna para controlar su moneda, debilitarla en beneficio del mundo entero, no es algo que haría Estados Unidos. Y es que según la perspectiva Americana, ¿por qué nosotros vamos a modificar lo que ustedes dejaron que pasara? Para recuperarse ustedes deberán aplicar sus políticas económicas, sin pensar en la reacción Americana, a pesar de la posibilidad de salir beneficiado de ella. Así es como lo plantea Estados Unidos, será tema de México a tratar con el tipo de cambio para recuperar poder adquisitivo para sus ciudadanos. Es una inconveniencia para Estados Unidos, pero no es su rol resolverle. Campos Suárez, Enrique (Junio 2015) El dólar es un fuerte problema. El economista http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-valores/2015/06/08/dolar-fuerteproblema-aunque-no-lo-diga-obama

3


Mercado de Capitales

Grupo México pierde 6,462 millones

Rubén Darío Mézquita Robles ¿Por qué sucedió dicha pérdida a dicha empresa? Según el artículo de “El Economista” (Junio 2015), la decisión de Grupo México (GMéxico) de postergar la Oferta Pública Inicial (OPI) de

VP Investigación

IMEF UVM

acciones de su negocio

sólo día. Grupo

inversionistas no quisieran

ferroviario,

México tomó la

invertir en Grupo México,

Infraestructura y

riesgosa decisión de no

lo cual causó un descensó

Transporte México

introducir su filial

del 1.77% en el valor de

(ITM) le generó una

ferroviaria al a Bolsa

las acciones de la minera

pérdida en el valor de

de Valores. Esto trajo

en un solo día.

capitalización de 6,462

consigo un mal augurio

millones de pesos en un

que ocasionó que

Estado actual de la empresa

En las negociaciones de la sesión del miércoles 27 de Mayo, Grupo México finalizó con un valor de mercado de 365,895 millones de pesos; sin embargo, en la jornada del jueves 28 cerró en 359,433 millones de pesos, lo cual implicó un ajuste a la baja de 1.77 por ciento. Cabe destacar que este mismo miércoles 17 de Junio, la empresa Grupo Aeropuertario del Pacífico ganó una contienda legal de más de cuatro años contra Grupo México, ya que éste poseía más del 24% de las acciones de GAP rebasando el límite de porcentaje de acciones que se pueden tener de otra empresa, y así obligándo a la minera a vender el 10 de sus acciones en ella. Esto representa una sustanial pérdida para Grupo México, porque aunque gane un poco al vender dichas acciones, dejará de percibir ingresos por parte de sus acciones, y lo que perciba de sus actuales se verán afectadas por una disminuión más del 0.8% de valor.

Efecto coyuntural de su situación actual El director de Análisis Bursátil de MetAnálisis, Gerardo Copca, explicó que el ajuste a la baja sería de carácter coyuntural, por lo que, en los siguientes días continuará operando con algunos altibajos, observándose un nivel de soporte fuerte en el precio de la acción en 45 pesos. En entrevista, Copca anticipó que actualmente la 4


tendencia real de las acciones de GMéxico se explica por factores más estructurales, como el posible cierre de la minera María en Perú y los problemas generados con la minera Cananea. Parece ser que al optar por no invertir alrededor de 15 mil millones de pesos, Grupo México empezó a tener pérdidas de más de 6 mil millones de pesos, casi la mitad de lo que se tenía destinado invertir.

Ricardo Jiménez. (2015). Grupo México pierde $6,462 millones. 09 de Junio de 2015, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2015/06/04/grupo-mexico-pierde-6462-millones

5


Invención tecnológica: Easy taxi Artículo cultural

Hace tres años y medio se veía nacer la plataforma Easy Taxi, una compañía que según sus fundadores “durará para siempre”. Vive en 170 ciudades de 33 países, 300 mil taxistas siendo usuarios de esta plataforma de Startup. Una plataforma que al solicitar un taxi para asuntos de trabajo, ésta cobrará el servicio de taxi directamente a la cuenta de la empresa, y forjándose con la idea de sin importar hacia dónde vayas, se tenga un taxi que te pueda transportar hacia ahí. El Easy Taxi permite planear logísticas, una solicitud rápida desde tu dispositivo para desaparecer las esperas, con opción para compartirlo y reducir el gasto como se hace con cualquier taxi. En 2012 recibía su primera inversion multimillonaria, 5 millones de Rocket Internet. Inversionistas encontraron en Easy Taxi un proyecto de inversión muy rentable, ahora en su búsqueda para expandirse sobre el mercado asiático obtienen la noticia de tener otra inversión de 40 millones de dólares. “Cuando necesitemos financiamiento externo, lo discutiremos, no construimos una compañía para luego venderla. En México siguen estableciéndose, esto debido a la comunidad demandante sigue siendo muy pequeña para adoptar la plataforma. Siguen viéndolo con buenos ojos, esto gracias a su ambición de penetrar completamente el mercado látino. Su expansión internacional es el mayor reto que tienen en mente, entendiendo que ciertos países son conservadores en su forma de actuar y habrá taxistas que no estén interesados en integrarse a la plataforma. La inversión que ha percibido la empresa sugiere optimismo propio, pero sigue estando larga la brecha para conseguir ser una empresa que dure para siempre, como ellos mismos se lo han propuesto. Sánches Onofre, Julio. Construimos una compañía que dure para siempre: Easy Taxi. El economista. Obtenido el 9 de junio del 2015. http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2014/10/22/construimos-compania-que-dure-siempre-easy-taxi

6


PROMOCIÓN Y DESARROLLO “SIEMPRE DEBES DE AHORRAR MÍNIMO EL 10% DE TUS INGRESOS” El día 21 de Mayo de este año visitamos la Escuela Primaria Federal “General Álvaro Obregón”

impartiendo EDUIMEF, lo que tiene como fin promover, fomentar y concientizar en el alumno la educación financiera. En esta plática concientizamos a los niños de dicha escuela primaria a saber llevar a cabo sus finanzas personales, las cuales estaban especializadas para los niños de edades de 6 a 12 años. Durante ésta exposición y plática a los niños de primaria, se les explicó de manera sencilla qué es el CONDUSEF y para qué sirve, la importancia de la educación financiera, la diferencia entre ahorro e inversión, se les dieron pasos sencillos para efectuar en caso de querer ser buenos ahorradores de dinero, y de igual manera se les recomendó que observaran cómo gastan el dinero sus padres, y que lograran discriminar cuáles gastos eran necesarios y cuáles no lo eran; de la misma forma se les recomendó hacer actividades aún más sencillas para el ahorro, como cuidas sus uniformes, no desperdiciar material, reciclar, cuidar el agua y usar menos luz eléctrica. Al final se llegaron a conclusiones acerca del ahorro a su edad, y se contestaron preguntas hechas por los respectivos alumnos que fueron el público especial para EDUIMEF Los niños se vieron muy convencidos acerca del tema que les expusieron los integrantes de IMEF de UVM Hermosillo, y simpatizaron muy bien con el evento y expositores. El evento tuvo resultados benéficos y esperamos que éstos alumnos de la escuela primaria “Álvaro Obregón” hayan aprendido bien cómo llevar sus finanzas y que sepan aplicarlo bien a futuro.

Rubén Darío Mézquita Robles VP Investigación UVM Campus Hermosillo

7


Actividad Social ¿Sabías que… …Al reciclar una botella de plástico ahorramos la energía necesaria para mantener una bombilla encendida durante 6 horas. Es por eso que la Mesa Directiva Local de IMEF Universitario UNISON llevó acabo la actividad de recolección de botellas plásticas en la Universidad de Sonora, dicha actividad se llevó a cabo los días 26 y 27 de mayo logrando obtener una cantidad de 10.8 Kilogramos, esto fue con el objetivo de ir creando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente primeramente en cada uno de nosotros como integrantes de IMEF, siendo que también trabajamos en pro al ambiente y poco a poco ir difundiendo esta cultura ambiental en cada uno de nuestros compañeros, generando así un cambio en la sociedad.

La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos -Joaquín Aráujo-

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.