Monterrey agosto 15

Page 1

1


Carta editorial…………………………. Página 3 Un descanso de finanzas europeas: ¿Qué pasa en china?.......................................................Página 4 Se reduce el PIB México…………………………………..Página 5 y6

de

El peso en su peor época………….........Página 7 y 8 Donde la economía es divertida y es para todos……………………………..……..Página 9 y 10 Educación financiera………….………..Página 11 Bibliografía……………………………..Página 12 y 13

2


Un cordial saludo a todos nuestros queridos lectores que nos han acompañado a lo largo de esta maravillosa experiencia y nos han dado la oportunidad de proporcionarles nuestros conocimientos para adentrarlos en el mundo de los negocios, la economía y las finanzas. También quiero agradecer a todos los participantes del boletín que, con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible la realización de este proyecto para informar a la comunidad estudiantil. Finalmente, agradezco al Instituto Mexicano Ejecutivo de Finanzas por darnos la oportunidad de ser agentes de cambio en nuestra comunidad. En la actualidad vivimos en una sociedad que cada día va perdiendo el interés por el entorno económico de nuestro país y la importancia de comprender los cambios que ha sufrido el mundo a través del tiempo. Este boletín surgió de la idea de poder trasmitir a nuestros compañeros universitarios información confiable para que empiecen a formar una vida financiera sana en base al conjunto de conocimientos que contiene.

Nuestro objetivo es que a través del tiempo nuestros lectores puedan utilizar la información que se trasmite en este boletín para comprender el mercado cambiario, mercado de capitales, así como la naturaleza de las principales problemáticas en nuestra economía y del mundo. Antes de despedirme de ustedes queridos lectores me gustaría compartirles la siguiente frase: El valor de una comunidad representa su trabajo acumulado - Karl Marx. Esta frase la he querido compartir debido a que es nuestro trabajo crear una sociedad consciente que pueda resolver en conjunto las problemáticas que vivimos en nuestro país y en el mundo. Para lograr un cambio se necesita más de una persona, se necesitan personas dispuestas a desarrollar el hambre por el conocimiento. Queridos lectores, para mi equipo es una satisfacción crear un cambio en ustedes y ayudarlos a desarrollarse en su vida profesional. Atentamente. Monica Stephania Galindo Contreras, V.P. de Investigación del Tecmilenio las Torres.

3


Un descanso de finanzas europeas: ¿qué pasa en China? Con todas las noticias, notas y acontecimientos que han pasado en los últimos meses en la región griega muchos se les ha pasado por la mente la situación en la región china. Hace poco, se anunció la devaluación más grande del yuan en los últimos 20 años. Eso es un hecho anunciado este mes por el gobierno chino y nos deja preguntándonos: ¿qué pasó? ¿Cómo nos afecta este tipo de cosas a nosotros, los mexicanos? Vale que esto se puede contestar de manera relativamente sencilla. Uno de los motivos que ocasionó la mayor devaluación del yuan desde el 94 es que China ha estado sufriendo una desaceleración económica bastante severa, apartando el hecho de que se buscaba un nuevo régimen cambiario debido a los últimos cambios en el valor del dólar. Se buscaba que el mercado dictara el valor de la moneda más que estar suplementado por el dólar estadounidense. Segundo, varios analistas observan que la moneda estadounidense se fortalecerá pronto, así como también predicen que habrá al menos un incremento en las tasas de interés por parte de la Reserva este año.

posiblemente se fortalezca, otras monedas se debilitarán desde este momento, como vemos con el yuan y el euro en comparación. A decir verdad, el debilitar el yuan ya llevaba meses en la mesa. Con exportaciones bajando (en parte, la desaceleración económica de la que hablábamos), ya varios se lo esperaban. Ahora, para decir cómo nos va afectar, es más que obvio que a sus socios ya nos ha afectado desde que su desaceleración económica se hizo presente. La tasa de ahorro del pueblo chino se bajarán aún más, lo cual supone un panorama negativo para el mediano plazo para China y sus socios comerciales, entre ellos, México. José Luis González Guerrero Vicepresidente UERRE

de

Investigación

Puesto en palabras cortas, esto significa que mientras el dólar muy 4


Se reduce México

el

PIB

de

Las expectativas de crecimiento cada vez están más lejos ante la realidad de la economía mexicana mientras las expectativas de desaceleración es el pronóstico más acertado para la economía mexicana. Para el segundo trimestre del 2015 la actividad económica de México va mostrando una tendencia de retroceso, el producto interno bruto aumentó tan solo un 2.2% a tasa anual, el nivel más bajo registrado este año de acuerdo con datos proporcionados por la INEGI. Uno de los principales factores para el nivel bajo que muestra el país de crecimiento es la posible volatilidad que se está viviendo en nuestro país por la normalización de la política monetaria de los estados unidos americanos. También se podrá encontrar entre los periodos de abril y junio una baja en los sectores que aportan más a la producción como el sector

manufacturero, petrolera, comercio, construcción y la minería.

El banco central mostró su informe trimestral abril-junio donde se ajustó a la baja sus previsiones para la tasa de expansión del PIB de 2.0 a 3.0 a un rango mucho menor de 1.7 a 2.5 que se ha transformado el el cuarto recorte en este año. También un reciente anuncio del banco de inversiones Merrill Lynch 5


recientemente menciono sobre su estimación para el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México que se podrá ver en este año 2015 es de 2.5 a 2.2 casi igual al pronóstico de la INEGI.

Monica stephania Galindo Contreras Vicepresidenta de Tecmilenio Las Torres

investigación

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) mencionó lo siguiente ante la situación que está viviendo el país, “México ha ido bien hasta ahora, pero un ataque en los mercados emergentes podría provocar la salida de capitales, lo que a su vez propiciaría un aumento en las tasas de interés a largo plazo. “Tanto el monto récord de las reservas internacionales, como la Línea de Crédito Flexible que México tiene contratada con el Fondo Monetario Internacional, constituyen buenas herramientas contra posibles choques externos”.

6


El peso en su peor época

Durante el año se ha visto como el peso se ha devaluado, y ha sido significativo en el bolsillo del consumidor a la hora de cambiar la

divisa. Esto sucede como signo de un fortalecimiento de la economía de Estados Unidos lo cual como efecto empuja el peso hacia el suelo.

El peso a tenidas caídas constantes durante los últimos años, su cambio relativo a un ano ha sido menor a 2 pesos entre cada año. Sin embargo el 2015 ha sido el más pesado ya que en este el peso se ha debilitado notablemente, en tan solo un estimado de 12 meses el peso ha perdido un 27.5% de su valor, según los datos del Banco de México (Banxico).

pegado fuerte a la divisa mexicana. Los cambios en México, Grecia, China, y USA han creado esta volatilidad la cual se estima por los analistas de Banxico seguirá creciendo llegando en Diciembre a su punto máximo.

Las causas de esto no son solo internas, los cambios económicos también provienen de los mercados internacionales los cuales le han

Internamente México lucha por mantenerse y no dejar que tenga gran impacto, al inicio del año se esperaba que este fuera un año de gran desarrollo y crecimiento dado a sus nuevas reformas establecidas. Se estimaba que su PIB crecería un punto de 2.4 por ciento para el 7


ejercicio de este año pero se ha reducido a 2.2 al darse cuenta de la situación por la que se está pasando. México no es el único que ha tenido el golpe por la fortaleza del dólar, todas las monedas se han depreciado ante el dólar. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anuncio que pudiera incrementar sus tasas de interés en su próxima reunión que se llevará a cabo a mediados de septiembre, por efecto en México causara un alza en sus tasas de interés para poder estabilizar el valor de la moneda mexicana.

habrá una alza en precios, tasas y el dólar seguirá abajo para inicios del 2016 lo cual podría ser un año difícil para la mayor parte de los mexicanos.

VP Promoción y Universidad Tecmilenio

Desarrollo,

Samantha Moreno

Sin embargo, todos estos cambios no han tenido ningún efecto inflacionario y se pronostica que no lo tendrán hasta inicios del 2016. Hasta el momento se ve difícil que la situación, la tensión en el mercado cambiario sigue y se estima que

8


Donde la economía es divertida y para todos En el siguiente artículo quiero contar mi anécdota sobre mi visita al museo interactivo de economía o mejor conocido como MIDE. Antes de contar mi experiencia quiero platicarles un poco de museo. El museo interactivo de economía surgió como una propuesta por parte del banco de México para fomentar y divulgar la cultura financiera y económica del país. El museo está dividido en tres secciones que abordan los temas principales de finanzas, economía y desarrollo sustentable. El museo está equipado con los dispositivos más avanzados para que el público disfrute y aprenda con más facilidad. El museo cuenta con modalidades que son:

diferentes

Salas permanentes Donde se encuentra los 3 enfoques principales que abarca el museo y cada tema se encuentra en 3 pisos. Exposiciones temporales. El museo cuenta con exposiciones culturales que están relacionados con

los temas de finanzas, economía y desarrollo sustentable. Centro de información. En el centro de información es el espacio donde entras a una pequeña introducción a la economía. Ahora que les he contado un poco del museo quiero contarles las experiencias que me ha dejado el museo. Realice mi visita en julio dónde me toco una exposición temporal donde el tema principal era el renacimiento, donde los pequeños realizaban actividades donde aprendían sobre la relación de la economía en la vida diaria de una persona que nació en la época del renacimiento. Dentro del museo encontré el primer enfoque que es desarrollo sustentable que se encuentra el último piso donde inicia el museo. Las actividades interactivas donde explicaban sobre los daños ocasionados en la naturaleza por el hombre y cómo afectaba en la economía.

9


Las dos últimos pisos se encuentran temas de finanzas y Economía como el nacimiento del dinero, el origen de las tarjetas de crédito, como en nuestro país se aplica a cada momento la economía, principios básicos de economía. Los invito en

su próxima visita a Ciudad de México visitar el museo MIDE. Vicepresidenta de investigación Tecmilenio Las torres. Monica Contreras

Stephania

Galindo

10


Educación Financiera. La importancia de la educación financiera es fundamental ahora más que nunca en México, esto se debe a que muchas gente conoce la importancia , pero no sabe aplicarla, por eso mismo se hacen cursos como EDUIMEF los cuales se explican los conceptos más relevantes como “ Ahorro, Presupuesto, Ingreso/Gasto, Necesidades/Deseos, etc. La importancia de que los niños y los jóvenes sean introducidos en la educación financiera de manera progresiva se debe a que en un mundo parcialmente globalizado donde su entorno desde que nace hasta que muere estará siempre bajo un sistema capitalista del que no se puede escapar y esto será cada vez peor mientras el mundo se siga globalizando, cualquier otro sistema en el mundo es obsoleto y poco a poco se lo ira comiendo la globalización y es algo que se tiene que aceptar y aprender a vivir y sacarle partido. Lo más importante de este proyecto es que desde niños se les está enseñando la importancia de esto, para que no crezcan con deudas y, lo que queremos es que desde niños lo entiendan, lo comprendan y lo utilicen y luego le muestren esa experiencia a sus hijos para que no se hagan con deudas y

sepan que ahorrando previenes muchas cosas. Si no aprenden a gestionar su dinero desde pequeño, cuando sea mayor, No podrá tomar decisiones financieras porque no sabrá ahorrar y gastara más dinero del que tiene, en una casa demasiado cara, en un auto demasiado grande, abusando de tarjetas de crédito. Esto se hace para aquellas personas que quieran conocer aún más de este tema y conozcan la importancia y la responsabilidad que tomas cuando por ejemplo sacas una tarjeta de crédito, debes conocer los riesgos y saber tomar decisiones serias para no abusar de ella y conocer sus intereses para entender cómo manejarla. Autores: José Ángel Ortega Alhelí Lazarín Vicepresidentes de Resp Social.

11


BibliografĂ­a (s.f.). Obtenido de http://1.bp.blogspot.com/-80T44nYbL18/TzNHmiRJwI/AAAAAAAABM8/rxaQaikeWcA/s1600/mexico%2Bsurrealista% 2Bpanoramica%2B8%2Bfebrero%2Bzocalo%2Bciudad%2Bmexico%2 Bcity%2Bfoto%2Bdiaria.png INFOBAE. (30 de JULIO de 2015). Recuperado el 17 de AGOSTO de 2015, de INFOBAE: http://www.infobae.com/2015/07/30/1745061video-como-afecta-la-caida-del-mercado-chino-america-latina Banco de MĂŠxico . (s.f.). Recuperado el 20 de agosto de 2015, de http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/estadisticas/mercadosfinancieros--tipo-ca.html El economista. (s.f.). Recuperado el 20 de agosto de 2015, de fotografia : http://eleconomista.com.mx/files/imagecache/eco2014_650x433/files/pi b_mexico_20085b.png El Economista . (s.f.). Recuperado el 20 de agosto de 2015, de Fotografia del PIB : http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/08/20/pib-mexico-crecio22-anual-durante-2t El financiero. (s.f.). Recuperado el 21 de agosto de 2015, de http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/del-dolar-y-el-crecimiento.html El financiero . (s.f.). Recuperado el 20 de agosto de 2015, de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/merrill-lynch-reduce-pib-demexico-de-a-para-2015.html El Financiero . (s.f.). Recuperado el 21 de agosto de 2015, de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/ocde-reduce-prevision-delpib-de-mexico-a-en-2015-y-en-2016.html

12


Financiero, E. (s.f.). El Financiero . Recuperado el 20 de Agosto de 2015, de http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/peso-cae-13durante-agosto-en-12-meses-pierde-27.html Fotografia. (s.f.). Absolut china. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de http://static1.absolut-china.com/wpcontent/uploads/2010/08/moneda-china-2.jpg Mide, F. (2015). Media time out. Recuperado el 2015 de agosto de 2015, de http://media.timeout.com/images/100752141/660/370/image.jpg Mide, M. (s.f.). Museo interactivo de economĂ­a . Recuperado el 17 de agosto de 2015, de http://www.mide.org.mx/mide/

13


14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.