Boletin Kids - Norte Centro

Page 1

BOLETÍN KIDS JULIO 2017

1


ÍNDICE

PAGS

Mensaje al Lector………………………………………………………….3 El Dinero y el Mundo………………………………………………………4 Ahorro………………………………………………………………………..5 De los Granos a las Monedas y Tarjetas……………………………...8 Niños Con Dinero………………………………………………………….11

El Pequeño Empresario………………………………………………….12 Niños Ahorradores………………………………………………………..15 ¿Quieres Más Dinero?.................................................................16 ¿Qué Es El Dinero?.....................................................................18 Aprende……………………………………………………………………..21 Desde Niños………………………………………………………………..22

2


MENSAJE AL LECTOR Estimado Lector:

P

ara IMEF Universitario es muy importante compartir información con niños para alentarlos a seguir sus sueños y a enseñarles sobre educación financiera, pues, preocupados por el futuro de nuestro país, es lo que hasta el momento podemos hacer para ayudar e impulsar el futuro de nuestro país. En este Boletín Kids encontraras información que te ayudará a aprender más sobre el dinero, los bancos, el emprendimiento, las empresas y divertidos juegos que esperamos te gusten y los disfrutes. Desde IMEF Universitario agradecemos la colaboración de las Universidades participantes en nuestra Región, tal y como: Al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Laguna. Al Instituto Tecnológico de Durango A la Universidad Juárez del Estado de Durango A la Universidad Autónoma de San Luis Potosí A la Escuela Bancaria y Comercial Campus San Luis Potosí

ATTE. JORGE ROBERTO RIVERA MEDRANO

COMISIONADO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN NORTE-CENTRO

3


EL DINERO Y

EL MUNDO

4


AHORRO

María Fernanda Saldaña Mendoza. Director de Investigación.

La palabra “ahorrar” se refiere a guardar dinero para un futuro. Si quieres comprar un juguete, un videojuego, dulces, helados u otras cosas y tus papas no quieren comprártelo, tú te lo puedes comprar con el dinero que ahorraste. Ahorrar es muy fácil, por ejemplo el dinero que te dan los domingos no lo gastes y mejor lo echas a un cochinito o a un bote que esté cerrado. Cuando te dan dinero tus papas para gastar en la escuela es mejor que lo guardes, también el dinero que te den en

tu cumpleaños lo ahorras y más adelante puedes comprarte algo que quieras. Puedes hacer tu propia alcancía y tenerla guardada para que después te compres algo que desees. Es muy importante que si gastas lo que tenías ahorrado lo recuperes, no dejes que tu

alcancía este vacía porque siempre hay cosas que quieres comprar. El dinero que ahorres también te puede servir para hacer regalos ya sea por el cumpleaños de tus papas, hermanos, abuelos, tíos o algún otro familiar, amigos, maestros o personas que quieras mucho. 5


Material: Botella Tijeras Hojas de colores Plumones Pegamento Tapas de refrescos Ojos movibles INSTRUCCIONES: 1.- Con ayuda de un adulto corta la botella en tres partes de modo que quede la base, la parte media de la botella y la punta que lleva la tapa sin quitar la tapa. 2.-Ahora toma la base y la punta de la botella, meterás una de las partes en la otra. Quedaran unidas y es momento de poner el pegamento para que no se separen. 3.-Con las hojas de colores recorta y decora la botella con tus colores favoritos. 4.-Pega los ojos movibles en la parte donde se pone la tapa (en la punta). 5.-Recorta una hoja en forma de pétalo de rosa para que después con pegamento las pongas más arriba de los ojos y serán las orejas del cochinito. 6.-Decora la tapa de la botella la cual será la nariz del puerquito. 7.-Elige 4 tapas más y las pones debajo del cochinito con pegamento y serán las patas. 8.-Termina de decorarlo como más te guste. 9.-Con ayuda de tus padres pídeles que en la parte de arriba del cochinito con las tijeras corten un pedazo de tal modo que entren las monedas. 6


INSTRUCCIONES: LLEVA AL NIÑO QUE TIENE DINERO AL COCHINITO PARA QUE AHORRE Y DESPUÉS LLÉVALO A LOS JUGUETES QUE PUEDE COMPRAR

7


Por: Jorge Roberto Rivera Medrano Director de la MDL FECA UJED

Hace miles de años, el hombre buscó la manera de adquirir lo que más quisiera y todo aquello que soñaba tener. Antes no existían las monedas ni el dinero, para poder conseguir un producto debían intercambiar algo que ellos tuvieran para ofrecer a cambio de ese objeto preciado por ellos. Por ejemplo, si yo tenía una vaca y necesitaba algo como madera, podía ofrecer la leche de la vaca o bien la vaca misma para adquirir la madera para la construcción de la casa.

Algo que era un problema en este sistema es que los productos que se usaban en el intercambio a veces no

podían dividirse en partes más pequeñas o bien, caducaban por ejemplo, los granos de trigo se medían en puñados y esto generaba desconfianza, pues no estaban seguros si siempre era la misma cantidad, lo mismo sucedía al intercambiar metales preciosos (el oro es un metal precioso y muy valioso), o al usar granos para conseguir carne de algún animal. 8


Debido a los problemas, el hombre pensó en un modo de solucionarlo y decidió inventar un sistema de piezas de metal precioso que contenían símbolos y el número que determinaba su valor, hoy en día les llamamos monedas y su uso se popularizo en el siglo VII a.C.

Los billetes aparecieron ya a finales del siglo XVII, esto en Europa, su uso era distinto al de hoy, pues se necesitaba un recibo, es en este momento de la historia donde nacen los Bancos, en ellos podías resguardar tus joyas, los papeles de tu casa y el dinero mismo. Desde entonces los bancos se dieron cuenta que pueden poner a circular dinero y en la actualidad las monedas y billetes ya no están ligadas a los metales preciosos, ahora se basa en la confianza de que las personas lo acepten como modo de pago para adquirir lo que necesitan o desean. Hoy en día la tecnología ha avanzado tanto que ya existe dinero virtual, guardado en tarjetas de

9


10


NIÑO$ CON DIN€RO

11


Por: Jorge Roberto Rivera MDL FECA UJED ¿Cuántas veces no has querido comprarte tus propias cosas? ¿Cuántas veces no has deseado comprar un juguete? ¿Cuántas veces has soñado con conocer otro lugar lejos de casa? Quizá la respuesta sea “Muchas”, pero la pregunta del millón de pesos es ¿Cuántas veces te has puesto a trabajar para conseguirlo? La primera ley de la vida es que en este mundo NADA es gratis. Estás en una edad muy corta, pero no significa que no puedas comenzar a tener tu propio dinero y así poder comprarte lo que tú quieras, desde algún dulce hasta el juguete más novedoso que puedas imaginarte.

(Roldan, 2015) Hay muchas formas con las cuales puedes iniciar, tal y como lo has visto de seguro en películas y caricaturas, el verano es siempre caluroso y no falta quien necesite un vaso refrescante de limonada. Algo que debes saber es que a los adultos también les fascinan los dulces, por ello el venderles dulces es

un negocio muy rentable. Para poder iniciar por ejemplo con el negocio de las limonadas, necesitas saber algunos conceptos y cosas por hacer. Primero necesitas una inversión, esto es una cantidad de dinero que usaras para adquirir los ingredientes como el limón, el agua y la azúcar, a estos se les llama insumos. 12


Un negocio es, según el diccionario “lo que no es ocio”, el ocio es el tiempo que pasas en el día sin hacer nada (no se cuentan las horas de sueño), por lo tanto el negocio es emplear tu tiempo en algo productivo que te beneficie a ti por medio de una ganancia económica.

Pero para preparar la limonada necesitas una jarra, cuchara, mesa, cuchillo y vasos, a estos se les llama equipo y es con lo que prepararás y servirás tu producto. Al terminar la venta de un día habrás obtenido dinero que es necesario volver a invertir y conforme pase el tiempo obtendrás una ganancia que será tuya y que sólo será necesaria invertir si quieres expandir tu negocio. Emprender es la opción de muchos para obtener dinero, tiene ventajas como “tú eres tu propio jefe” “No tienes horario” pero también tiene algunas desventajas “El día que no trabajas no ganas nada” “Hay días muy bueno, días buenos y días”. Emprender es seguir por un sueño, es dedicar tiempo y siempre perseverar para cuando seas adulto puedas tener todo lo que quieras, pero recuerda que en la vida siempre hay que trabajar, el ocio no deja nada bueno y te aleja de tus metas en la vida. Para emprender apóyate de tu escuela, innova el mundo, abre tus puertas al éxito y disfruta del triunfo. petonerivera@gmail.com Twitter: @peto_crew MDL FECA UJED

13


14


15


Por: Ángela Vera González Directora de Investigación ITESM

¿Te ha pasado que el dinero que tienes se te acaba muy rápido? Imagina que el dinero que te dan tus papas ya sea por hacer Kumon o recoger la popo de tu perro se multiplicara, pues es posible. Para poder tener más dinero en el futuro, a veces ahorrar no es suficiente, es por eso que te invito a invertir. Para hacer esto puedes usar un poco de tus ahorros para comprar títulos de deuda (bonos), certificados de propiedad en una compañía (acciones) o a través del interés de una cuenta bancaria. De esta forma poco a poco tu dinero irá creciendo y sin que te des cuenta vas a tener más. Antes de empezar a invertir, es muy importante que conozcas los riesgos pues

a veces son muy grandes, lo que significa que puede ser que no ganes mucho dinero o en el peor de los casos que pierdas el dinero que invertiste. Esto puede pasar por diferentes razones, depende de la forma en la que elegiste invertir.

16


Por lo general los principales riesgos son la desinformación, el crecimiento de precios y las tasas de interés. Pero no te preocupes, siempre puedes volver a empezar. Pregunta a tus papas la mejor manera de invertir para obtener una mayor cantidad de dinero. Contacto Correo electrónico: angela_vera3@hotmail.com

¿Qué es lo que ves?

17


Por: Adolfo Iván Granados Isais

Recuerdas aquella ocasión que tomaste una moneda y la cambiaste por una paleta, o cuando tus papás te dijeron, hoy no hijo, no traigo el dinero. Pues a mí siempre me llevo a hacerme la pregunta, que es el dinero, y porque las personas se preocupan tanto por él. Muchos de esos billetes ni siquiera están tan bonitos como para valer tanto.

¿Qué es Dinero? Resultó que hace muchos años, luego de que el hombre se asentara y comenzara a criar animalitos y a cultivar sus propios alimentos como fruta, verduras, cereales, sus esfuerzos comenzaron a rendir grandes frutos, y que se hace cuando tienes mucho que comer pero no puedes comerlo tú solo pues comienzas a compartirlo, compartirlo con tus amigos, vecinos y demás personas que lo necesiten, así las personas de la antigüedad tuvieron el reto de intercambiar sus alimentos, mientras unos intercambian un pollito por dos sandias, y fue así como surgió el trueque que luego usaría dinero.

18


Y esa es la pequeña gran historia del dinero, pero aun no nos queda claro cuál es su significado, de donde nació una palabra tan extraña como ”dinero”, pues parece que todo empezó en la antigua roma donde los romanos tenían una moneda una de plata llamada denario, el denario era la moneda oficial, la que usaban ciudadanos y hasta emperadores, así la palabra denario fue evolucionando como el teléfono descompuesto hasta pronunciarse como dinero el dinero que todos conocemos y con el que compramos juguetes, ropa, comida, y hasta las vacaciones

19


20


APRENDE JUEGA CRECE

21


Quizá haz visto que muchas perso-

Por: Jorge Roberto Rivera Medrano

nas alrededor de ti tienen grandes Otro ejemplo puede ser el de tu trabajos, el secreto es hacer lo que cantante

favorito,

ellos

deben

te gusta y así nunca te cansarás de usar su voz para conquistar a sus cumplir con tu deber. A lo largo de la historia muchos hombres han sido ejemplo para la huma-

fanáticos y dar grandes conciertos en los cuales las personas puedan disfrutar del evento.

nidad. El primero de ellos es el inventor de la bombilla, Thomas A. Edi-

son, quien por perseguir sus sueños intentó 1,000 veces crear una bombilla, en el intento 1,001 logró hacerla encender, para él los intentos fallidos Si tú quieres hacer tu propia músino eran fracasos, sino maneras de ca y complacer a tus amigos cómo no hacer una bombilla.

¡Puedes hacerlo! Yendo a clases donde te enseñen a tocar la guitarra, el piano, la batería o la flauta, pero si los instrumentos no son lo tuyo, tu voz puede ser tu mejor instrumento.

22


Mozart fue un pianista que aprendió a

Tú al igual que él, juega con los colores

tocar el piano a los 5 años.

y no dejes de imaginar, quizá puedas

Hay varios deportes que puedes practi-

ser el próximo Picasso o bien ponerte

car por el ben de tu salud y quizá de ahí

el nombre artístico que más te guste .

también puedas obtener algunos beneficios, los grandes equipos buscan siempre a los mejores, por eso practica y esfuérzate al máximo por alcanzar la meta.

Si te gustan los bellos paisajes u observar cómo se oculta el sol y como se ven en el cielo las estrellas al anochecer, no dudes en plasmarlo en una hoja, muchos grandes artistas empezaron así su carrera. Picasso pintó su primer cuadrito a los 8 años lo llamó “El pequeño picador amarillo”.

23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.