Queretaro, febrero

Page 1

Febrero 2015

Boletín Querétaro IMEF Universitario

México, un país con esperanzas Inversión activa en el mercado de dinero ¿Qué beneficios me trae invertir en la bolsa? Carnavales, una tradición y oportunidad económica Una nueva era de emprendedores Basura electrónica


¿Por qué aguardas con impaciencia las cosas? Si son inútiles para tu vida, inútil es también aguardarlas. Si son necesarias, ellas vendrán y vendrán a tiempo.

-Amado Nervo


Carta editorial

Todo mundo quiere hacer más con su dinero, y que mejor que lograr hacer más dinero. El punto aquí es el ¿cómo se logra esto? Se podría decir que apostar en la bolsa es algo riesgoso, y claro que lo es si no tomas los factores adecuados. Puedes jugar en contra de la casa y ella nunca pierde, puedes escoger bien tu estrategia y tener activo tu portafolio, un plan de inversión solido con el mínimo riesgo, con la información adecuada; todo esto posible, y mas en un país como el nuestro. México es un país con esperanza, con la recuperación que esta mostrando, gracias a la sustentabilidad sigue teniendo sorpresas para nosotros ahora y algunas que pintan exitosas para el futuro en el entorno económico. En la edición de este boletín veremos temas como estos y cómo se desarrollan, cuáles son los aspectos que afectan o favorecen a los jóvenes y cuáles experiencias podemos vivir, como ser parte del IMEFU. Algo que para algunos puede ser simplemente llenar su tiempo libre con alguna actividad interesante, mientras que para otros, es algo que los complementa y los llena. Aquí verán como lo vive alguien, desde adentro, esa experiencia y mas para todo. Carlos Collada Cantero Presidente IMEF Universitario EBC ebc.qro@presidenteimefu.com


Índice México, un país con esperanzas.................................Pág. 06-09

Inversión activa en el mercado de dinero....................Pág. 10-13

¿Qué beneficios me trae invertir en la bolsa?.............Pág. 14-17

Carnavales, una tradición y oportunidad económica...Pág. 18-21

Una nueva era de emprendedores..............................Pág. 22-23

Basura electrónica.......................................................Pág. 24-25



Entorno económico

Escrito por: Dulce Karen Granados Rivera, VP de Inv. UCQ Ana Jesús Alvarado, Tesorera UCQ

Página 6 IMEF Universitario Febrero 2015


México, un país con esperanzas

IMEF Universitario Febrero 2015

Página

7


Entorno Económico

En el tercer trimestre, México en su Producto Interno Bruto (PIB) fue de 2.1% , ya que eso tuvo una baja en exportaciones, también en lo que mas afecto el PIB fue en actividad industrial con 1.76%, ya que para este se estima que Uno de los principales indicadores, es el México tenga un mayor desarrollo entre Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), 3.2% a 3.5% por las reformas que se que hasta inicios de este mes de Fe- implementaron. brero lleva un volumen de 0.62% que eso equivale a 238,821,675 ,expresa En divisas, el dólar americano es una un poco de mejoría de rendimiento en de las monedas oficiales a nivel internael mercado, ya que hay de referencia la cional, que en la compra se encuentra variación de precios que existen en el en 14.560 y a la venta en 15.160 . mercado. México está mostrando una pequeña recuperación a través de las reformas que se implementaron a partir del año pasado 2014, ya que tenemos la esperanza de ser un país sustentable.

Página 8 IMEF Universitario Febrero 2015


Dólar Americano Compra Venta

Euro 14.560 15.160

Yen 16.617 17.036

0.123 0.127

mentario por la calidad de productos,

México está lleno de riquezas, el cual también es reconocido la calidad de es beneficiado en gozar la gran biodila manufactura que tenemos. versidad que tiene, que es en el ramo de agricultor, ganadería entre otras. Bibliografía: Es un país con un fuerte potencial que puede sobre pasar los límites, ya que uno de sus fuertes productos para exportar es el aguacate, tomate, tequila, entre otras, que es uno de los países más reconocidos en el sector agroali

Inegi (2015). Indicador. 06 de febrero del 2015, de inegi. Sitio web: http://www.inegi.org.mx Banxico (2015). Entorno económico. 06 de Febrero del 2015, de Banxico. Sitio web: http://www.banxico.org.mx

IMEF Universitario Febrero 2015

Página

9


Mercado de capitales

Escrito por: Ana Karen Rivera García, VP de Inv. UAQ

Página 10 IMEF Universitario Febrero 2015


Inversi贸n activa en el mercado de de dinero

IMEF Universitario Febrero 2015

P谩gina

11


Mercado de capitales

Cuando eres un inversionista eliges una estrategia, ya sea pasiva o activa, se debe contemplar definidamente cómo es que se quiere manejar dicha inversión, por ejemplo, hacerlo de manera pasiva permite obtener rendimientos de mercado a largo plazo de acuerdo a las necesidades de liquidez y tolerancia al riesgo. Pero si el día de hoy me preguntaran el tipo de inversionista que me gustaría ser en un futuro, sin duda mi respuesta seria una inversionista que maneje su portafolio de manera activa, ya que mi objetivo sería maximizar mis rendimientos, tener un constante seguimiento de los movimientos en el

mercado y conocer de manera amplia el nivel de riesgo, aunque tener este tipo de perfil conlleva tener un conocimiento amplio sobre el mercado de valores, reconocer las expectativas a tiempo para una adecuada toma de decisiones, “además de darle un énfasis al análisis técnico para encontrar indicios de entrada y salida del mercado y de compra-venta de determinadas acciones de alta capitalización y bursatilidad. Pero con el tiempo, se ha demostrado que son muy pocos los inversionistas activos que realmente han logrado destacar, esto debido a una falta de disciplina y atención pertinente a los cambios de tendencia en

Página 12 IMEF Universitario Febrero 2015


el mercado”¹. sus habilidades en el complejo, implaA mi parecer, un punto importante es cable y extenso mundo de las inversiotener un buen plan de inversión forta- nes. lecida para no caer en errores, ya que el mercado es complejo, en determi- Bibliografía: nados momentos se deberá hacer un ¹.Joan Lanzagorta. (2012). Administración activa y pasiva de análisis de qué es más recomendable, inversiones. El Economista, 7. si invertir de manera pasiva o activa, todo dependerá de la cantidad de información con la que se cuente del mercado, el análisis de los instrumentos y el tiempo que se esté dispuesto a invertir. Para todo aquel que pretenda manejar sus inversiones de manera activa, estará destinado a aprender a base de errores que poco a poco irán puliendo

IMEF Universitario Febrero 2015

Página

13


Mercado de divisas

Escrito por: Ariel Eduardo Enzástiga Díaz, VP de Inv. EBC

Página 14 IMEF Universitario Febrero 2015


¿Qué beneficios me trae invertir en la bolsa?

IMEF Universitario Febrero 2015

Página

15


Mercado de capitales

El panorama general del mercado de valores nos muestra que ha habido una inestabilidad decreciente durante los últimos 3 años siendo uno de los síntomas posteriores de la última crisis financiera del año 2008. Esta desaceleración en el panorama general nos da inseguridad inclusive miedo acerca del manejo de altos montos de dinero que las empresas más grandes y poderosas del mundo se atreven a manejar, puesto que con esas decisiones, el público en general se ve perjudicado. A pesar de ello da curiosidad cómo aún existe una gran cantidad de inversionistas que se atreven a “jinetear” dichos montos. Existen diversos factores por los cuales una persona puede decidir si invertir en la Bolsa de Valores, si “apostar” su dinero en las más exitosas empresas internacionales, por ello repasaremos los antes mencionados para que se tengan en cuenta a la hora de entrar en el mercado. • Alta rentabilidad de las acciones, sabemos que existe un 50% de probabilidad de que nuestra compra se “dispare hasta las nubes”, generándonos una alta ganancia, aunque por otro lado , tenemos otro 50% en el cual se corre un alto riesgo de que exista una pérdida del mismo tamaño que la ganancia o mayor. • Transparencia, para poder tener acceso a todos los estados financieros, tasas de interés, tasas de retorno, entre otros documentos que puedan ayudar a la gente a decidir correctamente. • Amplia diversidad de empresas en el mercado, para que alguien escoja entre sus mejores opciones y si en algún caso una no le da las utilidades esperadas tenga un “respaldo”. Existen múltiples ventajas y desventajas por las cuales alguien se puede animar o no a invertir en la Bolsa de Valores, pero tampoco debemos aferrarnos al pensamiento de que una inversión en el mercado bursátil es cosa para millonarios o gente experta en el tema, lo cual es incorrecto, tal y como asegura el subdirector de Inscripción de Valores de la BMV, Juan Manuel Olivo Tirado que “un público más amplio puede participar a través de los fondos de inversión y casas de bolsa, ya que cuentan con asesores especializados que pueden ayudarte a multiplicar tu dinero”. Es así el caso de aproximadamente 5,000 jóvenes peruanos (pasados de los 19 años de edad) que ya son

Página 16 IMEF Universitario Febrero 2015


parte de la BVL (Bolsa de Valores de Lima) gracias a la información brindada por la antes mencionada y todo el asesoramiento y orientación a la que pueden estar sujetos.

Hoy en día la sociedad gira de una manera tan rápida que es en algunos casos “imperceptible” para todos en su completo sentido, es por eso que conforme los días pasan, la juventud busca desarrollarse en cualquier ámbito que les sea posible hasta su máximo. Contando con las herramientas que tenemos a la mano, como son las redes sociales, el internet, la televisión, etc.. se vuelve cada vez más fácil para estos jóvenes la obtención de la información necesaria para llevar a cabo sus objetivos. Asimismo buscan su independencia, en todo aspecto, y con ese sentido de auto-suficiencia ahora buscan eliminar todo tipo de barreras frente a ellos, por ello es una idea espléndida que las casas de valores alienten a esta sociedad juvenil y que los encaminen en el camino de el mercado bursátil para que pierdan el miedo que se puede crear por la falta de conocimiento sobre el tema. Bibliografía: Álvarez, S. (Ed.). (s.f.). CNNEXPANSIÓN. Recuperado el 2 de Febrero de 2015, de http://www.cnnexpansion.com/mi-dinero/2014/08/15/como-invertir-en-la-bmv andina Agencia Peruana de Noticias. (s.f.). Recuperado el 2 de Febrero de 2015, de http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-alrededor-5000-jovenes-peruanos-ya-invierten-la-bolsa-valores-lima-363953.aspx Invertir en Bolsa.info. (s.f.). Recuperado el 2 de Febrero de 2015, de http://www.invertirenbolsa.info/invertir_bolsa.htm K., A. (Ed.). (s.f.). CreceNegocios. Recuperado el 2 de Febrero de 2015, de http://www.crecenegocios.com/ventajas-de-invertir-en-la-bolsa/

IMEF Universitario Febrero 2015

Página

17


Sección cultural

Escrito por: José Carlos Alcántara Serrano, Secretario EBC

Página 18 IMEF Universitario Febrero 2015


Carnavales, una tradici贸n y oportunidad econ贸mica

IMEF Universitario Febrero 2015

P谩gina

19


Sección cultural

El mundo occidental comparte una gran cantidad de tradiciones. Desde el continente americano hasta europeo hay tres vertientes principales que nos une, desde luego la religión judeo-cristina, la integración genética y familiar, y la formación cultural autentica que las dos anteriores han formado. Por poner un ejemplo son los famosos carnavales antes de la temporada de cuaresma, según la tradición cristiana. Estos carnavales no tienen una fecha definida, pues aunque se dice que en lo general debe realizarse el martes anterior al miércoles de ceniza, hay lugares que lo celebran el fin de semana anterior o posterior, pero siempre depende de la fecha en que se desarrollará dicho miércoles de ceniza. La tradición de celebrar el carnaval se traduce en disfrutar de entre disfraces, desfiles, fiestas en la calle, donde los lugareños toman la oportunidad de preparar los mejores productos artesanales o gastronómicos y ofrecerlos durante las fiestas. Varía mucho todos estos comportamientos económicos, pero el común denominador es el grado de permisividad de descontrol que se da en el poblado. Existen a nivel internacional algunos carnavales que son los más reconocidos como el carnaval de Rio de Janeiro, el carnaval de Venecia, el carnaval de Cádiz y Tenerife, entre otros que se desarrollan entre ambos continentes. Pero en México cada estado lleva a cabo este evento, algunos son más renombrados que otros, e inclusive hay municipios que son reconocidos gracias al espectáculo que ofrecen. Uno de los más famosos es el Carnaval de Veracruz, este en particular ha sido nombrado como el más alegre del mundo, por la variedad de eventos, la calidez de la gente y la gran oportunidad que existe de experimentarlo.

Página 20 IMEF Universitario Febrero 2015


Hablaba anteriormente de la oportunidad que tienen los lugareños de crear, durante el carnaval, un negocio que les generará un ingreso. Existen familias que por tradición lo recrean año tras año, hay algunas que ven una oportunidad y se hacen espacio entre la gran cantidad de negocios informales, pero también existen familias que se dedican a buscar éstas fiestas, patronales, tradicionales o culturales entre los municipios de un estado o incluso varios estados. Estos cazadores de ferias ofrecen variedad de pan, juegos típicos de ferias y algunos de comidas y bebidas variables. La importancia que tiene que el gobierno permita estos carnavales recae en la importancia que tiene estos ingresos para las familias. Además de ser un evento en donde se desarrolla una gran variedad y mezcla de tradiciones, también se desarrolla un factor económico interno, al provocar que los negocios locales vean una oportunidad desde ofrecer materias primas para la elaboración de alimentos, como para la elaboración de adornos que coloren las calles, carros y personas.

Las mezclas culturales que se observa no sólo ha ofrecido oportunidades de expresión artística y artesanal diversa, sino que, hablando exclusivamente de nuestro país, hemos descubierto una amplia gama de oportunidades para generar un ingreso económico que pueda sustentar a las familias. Disfrutemos de esta antigua y muy rica tradición mexicana de la forma más sana, motivando al crecimiento del mercado local comprando productos y servicios que ofrezcan las familias más nobles de México.

IMEF Universitario Febrero 2015

Página

21


Promoción y Desarrollo

Una nueva era de emprendedores

El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas capítulo Universitario es una organización estudiantil con presencia nacional, conformada de líderes y emprendedores interesados en temas económicos y financieros. Para mi formar parte de esta organización significa la posibilidad de hacer un poco más, aprender cada día y rodearme de personas motivadas que contagian su buena actitud. Como jóvenes y estudiantes creo en el poder que tenemos de cambiar las cosas que nos rodean en la actualidad y es por eso que es nuestro deber aprovechar esta posibilidad. Estar en el IMEF es significado de trabajo y responsabilidad, es el espacio en donde tienes la oportunidad de rodearte de personas que no solo tienen los mismos intereses que tú, sino que también son personas potenciales que te ayudarán al cumplimiento de tus objetivos. En lo personal decidí integrarme al equipo de trabajo del IMEF Universitario ya que como estudiante de una carrera de finanzas es una gran oportunidad para aprender más sobre temas económicos y relacionados con mi carrera, poder invertir mi tiempo en algo que realmente me dejará algo bueno y al mismo tiempo, también inspirar a las otras personas tanto de mi universidad como a nivel local a que conozcan sobre los temas, ya que los temas financieros no deben solo interesar a personas que estudien en el área, las finanzas están presentes en muchos ámbitos y una educación financiera es algo muy importante y que a todos nos sirve. Del IMEF Universitario yo espero crecer personalmente, aprender a hacer un

Página 22 IMEF Universitario Febrero 2015


buen trabajo en equipo, empezando con los integrantes de mi universidad así como a nivel nacional, como lo mencioné anteriormente; compartir mi conocimiento con las personas que me rodean y hacer de esto algo grande, motivar a mi universidad a involucrarse con esta experiencia que apenas está comenzando y de la cual tengo expectativas grandes.

Escrito por: Nancy Diana Carmona García, VP PyD UAQ

IMEF Universitario Febrero 2015

Página

23


Responsabilidad Social

Basura elec

La tecnología ha revolucionado en los últimos 15 años, cada vez es más fuerte la competencia entre compañías de teléfonos celulares al lanzar generación tras generación de Smartphone. Muchas compañías de televisores invierten para obtener mejores definiciones, colores y sonidos en sus pantallas, las cuales son cada vez más grandes y con mejores funciones. Actualmente en México con la implementación de la reforma de telecomunicaciones, el gobierno federal regalará 13.8 millones de televisores para cumplir con el plan de apagón analógico que se tiene contemplado al termino del 31 de Diciembre de éste año. Respecto a lo mencionado anteriormente sólo queda plantearnos la siguiente pregunta, ¿Qué ocurre con todos los aparatos electrónicos que desechamos año con año?. Lo que nos lleva a analizar problemas de contaminación como los que se mencionan a continuación: • Una batería níquel de un teléfono celular puede contaminar hasta 50, 000 litros de agua o bien 10 metros cúbicos del suelo. • El plomo y fosforo de un televisor puede contaminar 80,000 litros de agua • Si estos artículos son quemados pueden emitir toxinas altamente contaminantes, sin mencionar otros artículos como aires acondicionados, bocinas, teléfonos de casa y/u oficina o de los problemas de salud que los componentes de estos pueden causarnos. El problema de la basura electrónica es un problema al que se le tiene que dar un tratamiento urgente, sobre todo en México que aún no se tiene la cultura sobre la separación de basura “orgánica” e “inorgánica”. En el mundo se generan 50 millones de toneladas de desechos al año, estos datos son alarmantes, se tiene que empezar a tener programas de recolección ya que normalmente estos desechos se van a los rellenos sanitarios o basureros clandestinos, contaminando así, el suelo, agua y aire. Estos contaminantes al incinerarse liberan metales pesados a la atmosfera que son totalmente dañinos a la salud de las personas. Y en esto se puede encontrar una oportunidad de negocio en México. Ya existen varias empresas recolectoras de basura electrónica que mediante

Página 24 IMEF Universitario Febrero 2015


ctrónica sus procesos separan materiales que se pueden reciclar y los que no se les da un debido tratamiento, pero estas empresas son pocas y no se tiene tanta difusión para hacerse conocer en todo nuestro territorio, y sobre todo ninguna de estas empresas ha podido aprovechar y/o reciclar el 100% de los materiales componentes de dichos artículos, gente innovadora que desea experimentar en esta área del reciclaje y de los desperdicios electrónicos pudiera abarcar este problema teniendo la oportunidad de ser el primero y a su vez ayudaría a combatir la contaminación que provocan estos desechos electrónicos. Greenpace hace una invitación a las grandes compañías a hacer productos con materiales de fácil reciclaje, que no contengan materiales peligrosos y que al terminar en rellenos sanitarios no contaminen el ambiente. En México tenemos dos grandes desafíos, primero la creación de normas para el tratamientos de estos desechos, no podemos seguir juntando estos desechos con los comunes; segundo, seguir creando empresas recicladoras y separadoras de desechos y sobre todo la creación de empresas que de tratamiento al 100% de los componentes de éstos desechos. Las empresas fabricadoras no están asumiendo responsabilidades, pero en nuestro planeta donde todos vivimos podemos aportar algo para empezar a erradicar este problema, empezando con no tirar nuestros aparatos, esperar campañas de recolección o investigar en nuestra localidad algún punto de recolección de estos desechos. Bibliografía: El Universal. (s.f.). Recuperado el 6 de Febrero de 2015, de http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/ basura-electronica-mexico-92163.html red política. (s.f.). Recuperado el 6 de Febrero de 2015, de http://www.redpolitica.mx/nacion/enterate-gobierno-regala-televisiones-digitales-por-que

Escrito por: Diana Arlette Martínez Rodríguez, VP RS UAQ

IMEF Universitario Febrero 2015

Página

25


SOY

Mexicano Agente de cambio IMEF Universitario

Contacto: ebc.qro@rsocialimefu.com https://www.facebook.com/imefebcqro?fref=ts


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.