IN •VERSIUM Bitcoin, una moneda que puede ser enviada a por internet. Huertos urbanos • La nueva política cambiaria en Suiza.
¿Qué nos espera? ¿Análisis Fundamental? ¡Empieza ahora!
EDITORIAL
“Leer es decidir ser mejor día con día “
Sabemos que son muchos los que quisieran contribuir para un mejor país pero pocos son los que actúan para lograrlo. ¿Pero que medios podemos utilizar para lograrlo ? Tal vez no se necesite de mucho, simplemente de crear un interés por informarse, y el poder para logralo, por eso el motivo y la razón de la existencia de este instituto IMEF que es una inspiración tanto para el lector como para el investigador, es aquí en este material donde podemos otorgar a la mayoría de la población temas de relevancia en el mundo, crear criterios propios y que tal vez tu coincidas con el nuestro, y reflexionaríamos para mejorar nuestro país, o tal vez no coincidirás con la opinión pero al menos generaríamos esa inquietidud y decisión para crear tu propio punto de vista. A través de este boletín encontrarás varios mundos de ideas que te llevarán a identificar caracteristicas que serán como las que tu tienes. Te invitamos a no solo quedarte con esta información sino a fomentar una búsqueda de día a día y poder sumar elementos para conllevar a una solución. Envuelvete y disfruta de la lectura que con muchos méritos para ustedes se ha logrado.
Wendy Arely Segura Sánchez Vicepresidenta de Investigación
Universidad Autónoma de San Luis Potosí IMEF Universitario
CONTENIDO 6-7 Efecto Domin贸 8-9 An谩lisis Fundamenetal 10-11 Moneda digital, Bitcoin
12-15 Huertos Urbanos 16-17 Toma de Protesta 18-19 San ValentĂn
EFECTO DOMINÓ Daniel Eduardo López López Presidente UASLP FCA
Pocas decisiones en el mundo en las finanzas sorprenden de la noche a la mañana; en un mundo donde la información vale tanto como el dinero, tomar por sorpresa a los grandes inversionistas institucionales es bastante complicado. Pues parece que el Jueves 15 de Enero del 2015, una fecha que muchos operadores de dividas no olvidarán ya que fue el día en el que el Banco Central Suizo (BCS) decidió dar un giro a su política monetaria y cambiar el límite que había impuesto sobre el cambio del Franco al Euro. ¿La razón? Los analistas piensan que esta decisión se ve forzada por varios factores macroeconómicos; uno de ello es que por mucho tiempo el Franco Suizo fue una moneda de refugio cuando Europa sufría alguna crisis de cualquier tipo ya que históricamente Suiza ha sido un país neutral en las guerras, económicamente fuerte y con una economía enfocada a las finanzas. Durante las crisis europeas muchos inversionistas comparaban grandes cantidades de Francos Suizos para resguardarse de una pérdida de valor del Euro u otros recursos financieros, lo que causaba una subida del tipo de cambio al franco, ocasionando problemas a los exportadores Suizos, en donde su actividad llega a ser el 60 % del PIB. Si bien una de las actividades más importantes de los bancos centrales es salvaguardar la integridad de su moneda contra la inflación, Suiza a vivido épocas de un efecto contrario, la deflación.
REFERENCIAS: Alicia Gonzalez, El Pais, Revisión: 9/2/2015 Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2015/01/15/actualidad/1421325575_308767.html
La intención de este cambio en la política cambiara del BCS se sitúa en la defensa de sus exportaciones antes mencionada y también una forma de liberarse de las decisiones del Banco Central Europeo, cuya política monetaria se enfocaba en relajación cuantitativa, lo que haría que el euro de deprecie más y más, efecto que provoca que los inversores recurran al franco suizo como refugio; un círculo vicioso que se repetirá y que atenta ante la economía Suiza. ¿Qué nos espera ahora? Por el momento vemos ajustes a las políticas monetarias y cambiarias en todo el mundo, resultado de las decisiones de la FED en estados unidos, la tensión en Europa por el intento de Alemania de desincorporar a Grecia del Euro y la sombra de la crisis del 2008 y la recesión en el 2010.
Como todos sabemos, la economía vive en todo momento en un ciclo económico, en este instante estamos viviendo una pequeña subida a lo que sería el inicio de una recuperación, larga, pero recuperación de los mercados financieros a nivel mundial, pero muchas lecciones nos han dejado los errores cometidos por las burbujas inmobiliarias americanas, japonesas y sus efectos en toda Europa. Aún queda un largo camino de presiones económicas por recorrer y por esta causa cito una frase que suena mucho en los mercados de Traders “No se necesita cerebro para operar en los mercados alcistas” ¿Qué nos deja? En momento de crisis es cuando las oportunidades también llaman a tu puerta ¿Puedes oírlo?
ANÁLISIS FUNDAMENTAL.
Daniel Eduardo López López Presidente UASLP FCA
Lo que conocemos como Análisis Fundamental es una de las estrategias que podemos optar para entrar al mercado accionario, en su definición más básica es el análisis de los factores cualitativos y cuantitativos de una empresa, desde los estados financieros como base del análisis, hasta el plan de negocio y las personas que ocupan la dirección de la empresa; se trata de analizar cada aspecto interno y externo a los cuales la empresa está expuesta y servirán como variables durante el momento de escoger una buena emisora para comprar su participación. Si nos referimos a cuestiones financieras, tenemos el abanico de información que las empresas listadas en bolsa tienen por obligación publicar de manera mensual, trimestral o anual. En los estados financieros analizaremos variables como las Ventas, Utilidad Bruta, Operativa y Neta así como el EBITDA, el valor en libros y Pasivos; todos estos rubros deben analizarse colocados frente a otros en forma periódica, histórica y proyectada. El segundo factor a tomar en cuenta son las razones financieras, algunas de las que analizaremos son la prueba de ácido, que consta de dividir Activos Circulantes sobre Pasivos Circulantes, esta relación nos mostrará la cantidad de activos líquidos disponibles que se tiene para cumplir las obligaciones a corto plazo. No podemos olvidar la UPA o Utilidad por acción ya que refleja la parte proporcional de las utilidades netas que corresponde por tener una acción y se calcula dividiendo la utilidad neta entre las acciones en circulación.
¿EBITDA?
Earnings Before preciation, and ficio antes de depreciaciones
Interest, Taxes, DeAmortization (beneintereses, impuestos, y amortizaciones).
Todas las empresas se encuentran en alguna de estas tres categorías, en Valor, Crecimiento o Híbrido; cuando tenemos una empresa en Valor es aquella en donde el activo excede sustancialmente el valor del pasivo, suelen ser empresas con mucho tiempo en el mercado y su Estado de Posición Financiera suele ser más sólido que su Estado de Resultados, caso contrario cuando una empresa está en Crecimiento, ya que suelen ser de nueva creación en su mayoría y reportan un rápido crecimiento en los ingresos; esto no significa que ambos estados sean mutuamente excluyentes, ya que las empresas también pueden estar en situación de hibrido, es en donde se presentan casde crecimiento y valor al mismo tiempo, pero este tipo es menos frecuente. El análisis fundamental no es una ciencia exacta, sino es cuestión de percepciones, ya que para un analista financiero un resultado puede significar algo distinto dependiendo del contexto en donde se lean los resultados del análisis, el utilizar los fundamentales para operar en bolsa es una técnica que requiere un cierto tiempo para desarrollarla, ya que los mayores inversionistas como Warrent Buffet utilizan este tipo de análisis al momento de seleccionar un nuevo negocio por invertir; la riqueza toma tiempo en ser generada.
REFERENCIAS: Leopoldo Rodríguez Morales, Análisis de Estados Financieros, Mac Graw Hill. México.
Bitcoin
Una moneda que puede ser enviada a travĂŠs de internet
Bitcoin, moneda digital que esta llamado la atención e incertidumbre para mucha de la población, algunos ya con conocimientos y otros en su total desubicación se acercan para observar el proceso de este factor de innovación que se utiliza como instrumento de pago, o medio de intercambio de bienes de forma digital. Al debatir dicho tema se detectó que podemos encontrar ciertos riesgos, ventajas y desventajas al hacer uso de este potencial descubrimiento, muchos aseguran que este sistema monetario digital es la mejor opción de realizar pagos sin riesgos de robo, dificultad con efectivo, falsificación y clonación de tarjetas, ya que estas contienen datos personales importantes con los cuales podrían hacer fácilmente el uso de nuestros capitales acumulados en nuestras cuentas. A diferencia del Bitcoin que no emite datos personales y que garantiza la seguridad, integridad y equilibrio de sus estados de cuenta ya que al llevar el proceso de elaboración se utilizan ciertos algoritmos matemáticos y sistemas de protección y seguridad como el POW (prueba de trabajo), si es que en dado caso se quisiera buscar alguna alternativa de robo se necesitaría de un enorme potencial matemático para poder romper dichos sistemas y aun así estarían al 0.05 de probabilidad del éxito. Sin embargo otras consideran que este podría contraer un peligro financiero como el dólar y puede ser visto como un juego accionario de perder o ganar. Lo cierto o no es que esto es una revolución de tecnología y medios que facilitaran la relación entre grandes cantidades de cadenas comerciales que día a día tras su funcionamiento se verán en la decisión de aprobar dicha criptodivisa. En la actualidad cadenas como 7-eleven y Gandhi han demostrado la obtención de ingresos a través de este medio. Fue en el 2009 cuando fue creado dicha herramienta por el desarrollador de Pseudonimo Satoshi Nakamoto y utiliza elementos de funciones criptograficas SHA-2 (exactamente el SHA - 256 y POW ( proof of word).
POR:
Wendy Arely Segura Sánchez Vicepresidente de Investigación UASLP FCA
REFERENCIAS: Julio Sanchez Onofre. (2015). La revolución Bitcoin está por llegar a México. El Economista, 1-3.
U
H
ERT RBA
Si te gusta la comida or la jardinerĂa o te gustarĂa o terapia ocupacional, en
TOS ANOS
rgánica, eres un fan de a tener un nuevo hobby ntonces esto es para ti. Sandra Juliana Gutiérrez Pérez Vicepresidente de Responsabilidad Social UASLP FCA
¿Qué es un Huerto Urbano? Un huerto urbano como lo indica su nombre se localiza en la ciudad, alejado del campo y con la característica principal del limitante del espacio. Se utilizan diversos métodos para ahorrar la mayor cantidad de espacio, así como también, se utilizan mecanismos que simulan el entorno natural de la especie vegetal que se piensa sembrar.
Cómo hacer un “Huerto Urbano” en tu propia casa…manos a la obra.
4. A plantar Debes considerar qué plantarás antes de elegir en dónde, si quieres cultivar rábanos o zanahorias, debes sembrarlos en el lugar definitivo, porque no pueden ser trasplantados. Sin embargo, si quieres cosechar jitomates o cebollas, puedes elegir en sembrarlos directamente o en contenedores más pequeños, para luego trasplantarlas en tu huerto.
1. Elige un lugar con sol No importa que no tengas terraza o un balcón, la azotea o una ventana bien iluminada.
Si te decides a esto último, lo que debes cuidar es no dañar las raíces de la planta, hacer un hueco suficientemente grande en el lugar donde la plantarás y presionar la tierra alrededor de la plantita; finaliza regando la tierra alrededor.
2. Consigue todo lo necesario Lo primero que debes buscar son contenedores, macetas o recipientes que tengan al menos unos 20 centímetros de profundidad, lo segundo, es tener tierra y abono. “Recuerda que el éxito de tus hortalizas depende de la riqueza de la tierra”.
5. Los cuidados Además del abono, debes recordar regar tus plantas, de lo contrario, morirán. Hazlo durante la mañana o por la tarde noche, nunca al mediodía o cuando el sol está en lo alto, porque solo quemarás tu planta y toda el agua se evaporará, sin hidratar tus cultivos.
3. Qué plantar Elige cultivos fáciles de cuidar, que no tarden mucho en crecer o que se puedan cultivar durante casi todo el año. Pueden ser rábanos, cebollas o lechugas.
Beneficios de tener uno en casa. La mayor parte de la población vive en ambientes muy urbanos sin ningún contacto con el medio natural y rural, esto hace que cada día más personas sientan la necesidad de introducir un poco de “verde”, de “natural” en sus vidas. Un huerto en nuestro hogar, va a suponer una vía de escape frente al asfalto, el cemento, el ruido, la contaminación y también frente al estrés y las preocupaciones. Nos va a permitir conocer el ciclo de vida de los vegetales, ofreciéndonos un recurso educativo muy valioso para la familia. Nos proporcionará alimentos sanos, nutritivos y sabrosos que nos harán pensar en el origen de los alimentos, convirtiéndonos en consumidores más responsables y exigentes en cuestiones como la seguridad y la soberanía alimentaria. En los tiempos actuales se viven crisis sociales y ambientales profundas que persisten aún en las mejores condiciones económicas. Es por eso la necesidad de posicionar la agricultura urbana como una opción prioritaria para la recuperación de nuestro entorno ambiental y urbano.
REFERENCIAS: Universitarios Potosinos, año nueve, número 173,Marcos Algara Siller, Doctorado en Ciencias ambientales en la UASLP
TOMA DE PROTESTA El día 6 de febrero del 2015 con motivo de la toma de protesta, la mesa directiva local IMEF Universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Huasteca Sur, realizo la “Toma de protesta” en el auditorio de la de nuestra universidad, con la presencia de dos conferencista el Mtro. Arturo Téllez Mejía y el Lic. José Antonio Rodríguez reyes; contando con un aproximado de 60 impactados. El objetivo de este evento era dar comienzo a una nueva etapa en la coordinación académica región huasteca sur de la UASLP, ya que con la toma de protesta se marca el inicio en la vida de los estudiantes que tomamos este reto. Iniciando este evento con la unas palabras del Mtro. Antonio Castelán Valdivia Socio IMEF Ejecutivo el cual les deseo lo mejor a los estudiantes continuando con las palabras de protesta y la presentación de la MDL IMEFU UASLP CARHS, después de esto Miguel Ángel Valles Rubio presidente entrante, agradeció el apoyo que se les ha brindado y espera lograr sus objetivos, también contando con la presencia de Beatriz Alejandra Salazar presidenta saliente, quien compartió con todos su experiencia en el IMEF Universitario y para finalizar dicho evento el Mtro. Marco Antonio Pérez Orta Director de la coordinación huasteca sur, dio unas palabras a los alumnos alentándolos a unirse como socios en el instituto en apoyo a la nueva Mesa Directiva Local en esta nueva etapa de grandes retos que inician.
¡SIEMPRE AUTÓNOMA! POR MI PATRIA EDUCARÉ. Ilse Rubi Hurado Arellanos Vicepesidente de Promocion y Desarrollo UASLP CARHS
Miguel Angel Vallez Rubio Presidente UASLP CARHS
SAN VALENTÍN Febrero, mes en el que a nivel mundial se recuerda el día del amor y la amistad. Este día es muy común que los amigos y enamorados se brinden obsequios como chocolates, flores, ropa etc. dando así paso a una celebración que año tras año crece y se vuelve tradición. Pero, ¿Qué hay más allá de los regalos y muestras de afecto en este día?, ¿De dónde surge esto? Historia Basado en relatos históricos, cuenta la leyenda que un monje cristiano llamado Valentín fue martirizado por el emperador romano Claudio II Gótico y sacrificado el 14 de febrero del año 270, por cometer el delito de dar casamiento a los soldados bajo la creencia cristiana aun cuando el emperador lo tenía prohibido. Es por eso que cada 14 de febrero o también llamado “Día de San Valentín”, el mundo se llena de amor,
Cariño y regalos, siendo el día dedicado a todos los enamorados, grandes y pequeños, así como a la amistad que existe en las sociedades dando un gran significado a la historia que trasciende en esta fecha. Día de San Valentín en el mundo a través de los años. Como ya se mencionó anteriormente el 14 de febrero representa el día especial del amor y la amistad, pero como es de saberse en cada lugar tiene una forma distinta de celebrarse. En Gran Bretaña, se comenzó a celebrar de forma popular alrededor del siglo XVII. Tiempo después fue común que los amigos y enamorados comenzaran a intercambiar regalos y cartas para compartir su cariño o compartir sus sentimientos hacia un ser querido. Otro ejemplo es Estados Unidos de norte américa, donde se escoge a sie
te parejas para que se casen el 14 de febrero en el mirador del piso 80 del Empire State. De esta forma, pasan a ser parte del Club Nupcial de ese edificio y pueden entrar gratis ese día. En China esta celebración recibe el nombre de Qi Qiao Jie, y es celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar. En Japón se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En Iberoamérica se acostumbra entre amigos hacer intercambio de regalos, enviarse postales o chocolates. Entre parejas, se acostumbra regalar chocolates, rosas, postales, etc. Donde el 85% del total de obsequios de San Valentín son comprados por mujeres. (Diario Presente, 2012). Entorno económico Con base en un estudio que se realizó en el año 2013 con respecto al tema del Día de San Valentín en el Distrito Federal, se obtuvo como resultado que el gasto por persona que destina para esta celebración se promedia en $700 pesos, involucrando la compra de un obsequio y en su caso la invitación a tener una noche romántica junto a la pareja. Entre las actividades que se realiza durante el 14 de Febrero, son: 32% brinda un regalo a su pareja, y 23% de las parejas acuden a cenar a un restaurante. A su vez, 19% de las parejas tienen un encuentro romántico, 14% van al cine y 12% de las personas acuden a lugares de entretenimiento a bailar. Durante este año la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CANACOPE), presentó un reporte en el que la derrama comercial en el Distrito Federal durante esta época fue de 1,190 millones de pesos, de los cuales, el 50% que represen
ta (595 millones de pesos), se obtuvo en tiendas departamentales y autoservicios. El pequeño comercio y los prestadores de servicios en las escalas de micro, pequeñas y medianas empresa (MYPYMES) captaron 29% (345 millones 100,000 pesos) y el comercio informal 13% (154 millones 700,000 pesos). Al comercio electrónico le corresponde 8.0% o 95 millones 200,000 pesos restantes de la derrama económica. (CANACOPE, 2013). Contemplando esto, el día del amor y la amistad no solo representa eso sino que engloba muPiensa y analiza Esto es un claro ejemplo que el Día de San Valentín, no solo representa el día del amor y la amistad, sino también el día en el cual destinas una cantidad de efectivo para esta fecha, ya sea que ahorres durante un determinado tiempo o en su caso destines una parte de tus ingreso por empleo, negocio, etc. para comprar un regalo o celebrar esta tradición a lado de tus amores. Analizando la situación esto conlleva también el endeudamiento de las personas, ya sea con una institución de crédito, un amigo o familiar para cumplir y literalmente no quedar mal con tu pareja o amigos durante esta fecha. Antes de comprar analiza, si es de utilidad, y sobre todo que no afecte a tus finanzas. Como es sentir del ser humano ser aceptado y amado, también lo es tener una estabilidad económica. REFERENCIAS: Diario Presente. (2011). “Día del Amor y la Amistad: significado y celebración”. Recuperado de: http://www.diariopresente.com. mx/section/nacional/51781/dia-amor-amistad-significado-celebracion/ NOTIMEX (Feb 14, 2014). “San Valentín levanta comercios en el DF”. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2014/02/14/san-valentin-levanta-comercios-df