San luis potosi agosto 15

Page 1

IN VERSIUM

4to BIMESTRE 2015

¿Son los Derivados Financieros culpables? 2015: EL FUTURO SE COMPLICA PARA EL PESO MEXICANO & DEBILIDAD ECONÓMICA

5 Las

De los fondos de inversión.


CEDITORIAL ARTA


Incertidumbre para el futuro de México en el año 2016. No será una bola de cristal quien apunte el futuro de México y de los países del mundo, sino un conjunto de mentes capaces de analizar y fomentar el crecimiento de la información e investigación, y así poder en conjunto lograr transformar. Los cambios financieros, las estructuras de reformas de nuestro país repercuten no solo en el entorno económico sino también en el cultural, social, político y ambiental, muchos analistas exponen sus puntos de vista y solo algunos acertaran. Abre la oportunidad de informarte sobre temas de relevancia en el mundo; especulaciones se observan sobre la moneda del “peso”, el precio del petróleo, fondos de inversión, y el crecimiento para el país con la llegada de empresas extranjeras automotrices, ventajas y desventajas de estas y como afectaran o aportaran al medio ambiente, así como también aprender a cuidar el medio ambiente desde casa, son algunos de los puntos que podrás encontrar en este boletín, que está compuesto por muchos ideales. Comparte tus criterios así como en este material se presenta, y sigue en fomento para la investigación.

Wendy Arely Segura Sánchez

Vp de Investigación IMEF Universitario UASLP FCA 2015


ÍNDICE CAPITALES

¿Son los Derivados financieros culpables? páginas

6-9

ENTORNO

Las 5 de los Fondos de inversión páginas

10-11

DIVISAS

2015: El futuro se complica para el peso mexicano & debilidad económica páginas PISO DE REMATES, BMV.

12-15


APORTACIÓN Promoción y Desarrollo páginas

16-17

APORTACIÓN Responsabilidad Social páginas

CULTURAL Auge automotriz en México páginas

20-21

18-19


DERIVADOS FINANCIE 多Son culpables de Crisis Financieras?


S EROS


Los Derivados Financieros, en principio, son utilizados para la administración de riesgo ya que son contratos que permiten coberturas contra imprevistos financieros, sin embargo, la ingeniería del Derivado permite que también sean utilizados como herramientas para especulación bursátil y esta ha sido una de las razones por las cuales su abuso provoca crisis financieras, pero ¿Cómo funcionan? En esencia el valor de cotización de este instrumento se basa en el precio de otro activo, el cual llamaremos subyacente. La variedad es muy amplia ya que pueden ir desde acciones, renta fija, renta variable, índices bursátiles, deuda privada hasta índices macroeconómicos o tipos de interés ¿Mucho de donde escoger no? Sin embargo es importante mencionar que el derivado financiero no es un instrumento muy conocido entre el gran público inversionista y esto se debe a que su utilización conlleva a un mayor riesgo y deben ser manejados por inversionistas calificados. En general tenemos dos grandes familias, aunque existen más, por un lado están las Opciones que son instrumentos que le da a su comprador el derecho mas no la obligación de comprar o vender dicho contrato a futuro y los podemos encontrar como Call o Puts, y por otro lado tenemos a los Futuros, instrumento que obliga a comprar o vender el activo subyacente también a una fecha futura; en índice de riesgo los Futuros están por arriba de las Opciones. La naturaleza especulativa del Derivado se basa en que podemos jugar con el valor futuro de los activos subyacentes sin hacer un gran desembolso.


En resumen, puedes comprar algo sin tener el suficiente capital o puedes vender algo que aún no tienes. Algo muy parecido ocurrió en la crisis subprime del 2008 en Estados Unidos con los CDS (Permuta de incumplimiento crediticio o credit default swap por su nombre en inglés) ya que es un instrumento Derivado crediticio que funciona de forma similar a una póliza de seguro a diferencia de que no se requiere que el comprador del CDS sea propietario del título protegido, es decir, dos o más personas pueden asegurarse o proteger el mismo activo financiero sin ser dueños del mismo, lo cual provoca que cuando se ejerza el pago de este “seguro” la aseguradora o emisor del CDS tenga que pagar las coberturas por activos financieros que no existen en sí. En conclusión, los Derivados Financieros son una excelente alternativa para los inversionistas que buscan coberturas de riesgo o los especuladores que quieran grandes porcentajes de rentabilidad, sin embargo, se debe tener muy en cuenta que per se el Derivado no es malo, solo es un instrumento financiero, sino que los errores que se han cometido por su utilización se debe a la exuberancia irracional y abuso desmedido del gran público inversionista aunado a una pobre o permisiva regulación por parte de las Autoridades reguladoras. Si queremos evitar otros escenarios como la crisis del 2008 debemos tener una buena gestión monetaria y administración de riesgo que nos evitara sobre exponernos al mercado. REFERENCIAS: TRES DECADAS DE ESCANDALOS FINANCIEROS: ARE DERIVATIVES TO BLAME Autor: MARIA DE LOURDES TREVIÑO VILLARREAL Editorial: MIGUEL ANGEL PORRUA

Por: Daniel Eduardo López López Presidente UASLP FCA 2015


las

5

de los fondos de inversi贸n


Cuando se piensa en invertir sabemos que existe una gran variedad de formas para hacerlo, una de estas opciones son los fondos de inversión; los cuales son una buena elección para participar en los mercados financieros debido a que te permiten diversificar e invertir en distintos instrumentos financieros con poco dinero, además existen expertos dedicados a escoger las mejores opciones de inversión para nuestros recursos. Pero, te has preguntado ¿cómo escogen estos expertos la mejor opción? Bueno además de los innumerables cálculos financieros que deben hacer para evaluar la conveniencia de realizar dicha inversión hay 5 puntos clave que se deben tomar en cuenta al momento de comprar acciones o prestarle dinero a una compañía y son los siguientes: 1.- Solvencia, Endeudamiento Y Liquidez. En el caso de una empresa es importante conocer si cuenta con la capacidad de pagar sus créditos y hacerlo a tiempo, así como también que no gaste más de lo que le ingresa pues le impediría liquidar sus deudas. 2.- Expansión, Saneamiento y Modernización. Cuando una empresa invierte en crecimiento, tecnología y reducción de gastos será una empresa competitiva, pero debemos recordar que esto dependerá de su capacidad de financiamiento. 3.- Producto y Mercado. Conocer el producto o servicio ofrecido por la empresa es importante, sin embargo no se debe olvidar que también hay que tomar en cuenta la demanda y la competencia de estos pues te indican si percibirá o no utilidades. 4.- Flexibilidad y Velocidad. La capacidad de una empresa para reaccionar y adaptarse a los cambios que hoy en día se presentan a gran velocidad y determinan en algunos casos la extinción o supervivencia de dicha empresa. 5.- Reputación e Imagen. Como se dice comúnmente “Dime con quién andas…” es importante la confianza al momento de decidir pues una empresa que; cumple con la ley, es socialmente responsable y paga sus deudas, por lo regular es mejor que una que no lo hace. Es importante recordar que a pesar de que siempre existe la posibilidad de encontrarse con algunas “sorpresas” al momento de invertir al tomar estas precauciones podrás tener una mayor seguridad de haber realizado una buena inversión. REFERENCIAS: Fax, V. (2012). Invertir es como hacer amigos, valores por la fortaleza de México, Publicaciones AMIB

Por: Mariana Reséndiz Morales Vp Investigación UASLP CARHS 2015


201

El futuro se compl mexicano & debil


15

lica para el peso lidad econ贸mica


Nos encontramos en un mundo lleno de cambios cíclicos tales como son sociales, económicos, políticos y financieros dónde en estos momentos los más relevantes son los económicos en conjunto con los financieros. En México surge la inquietud de que pasará tanto en la economía como en el vivir de los mexicanos por tanto cambio que se da día a día. Es por eso que está aportación se tiene por objetivo el difundir la información del futuro para México en este 2015 y como los analistas no descartan la posibilidad de que este año los resultados de una economía placentera no sean tan bajos. En primer término notamos que los analistas financieros hacen relevancia al tema el futuro en el peso mexicano en donde hacen énfasis en el impacto del precio del dólar que en su momento está en $16.35 y seguirá en aumento hasta llegar en $17.00 al fin de 2015, si bien estos cambios monetarios están en un plus gigantesco lo que conlleva afectarnos como país en el ámbito económico, político y social, todo este conjunto no nos dejará otra salida más que el déficit fiscal estaría en riesgo de elevarse, por lo que la incertidumbre para el año 2016 es que le espera a México y a sus riquezas. Como siguiente punto es de gran relevancia el estar informados día a día en relación a nuestra moneda mexicana “peso”, ya que a principios de año se vio afectada por las turbulencias de los elevados precios del crudo y las altísimas tasas de interés lo que conlleva a que el peso mexicano este a esperas del no aumento del dólar estadounidense. Así mismo, comentó en entrevista la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller,“Se está formando la tormenta perfecta para que 2015 sea el año del dólar”, quien agregó que los bajos precios del petróleo, así como la política monetaria de Estados Unidos y la aversión al riesgo mundial serán los determinantes para que el billete verde se mantenga como líder frente a todas las divisas del mundo.


De este modo y conociendo la relevancia de este suceso los analistas estiman que el precio del dólar vaya de bajada y que al término del año en curso el precio a tipo de cambio sea de $14.40 pesos, siempre y cuando no se susciten cambios financieros en las tasas de interés, lo que daría un mayor atractivo a nuestra moneda mexicana (peso); sin embargo los movimientos del día a día en los mercados financieros nos hacen ver que el dólar podría llegar a un precio de $17.15 pesos al fin del 2015. Se considera que en México y en un mundo globalizado estamos en un torbellino de cambios que hacen de un fortalecimiento generalizado del dólar frente a todo el mundo, aderezado con un desplome en los precios del crudo. Los analistas relievan que el peso es una de las monedas más negociadas en el mundo por su facilidad de convertibilidad y la ausencia de controles de capital en México, y eso es un aliento a mejorar su economía ya no solo por el país sino en un aspecto globalizado. Un importante motor en la economía de México es el precio del petróleo, para esto los expertos descartan una recuperación en el mediano plazo ante la desaceleración de las economías de China, la zona euro y Japón, aunado a la guerra de precios desatada por Arabia Saudita y el boom del gas en EU. Por tanto el precio referencial para la mezcla mexicana, caería hasta los 45 dólares por barril, lo que conlleva a la afectación de las finanzas relacionadas a proyectos relacionados a la reforma energética principalmente los de aguas ultra profundas, cuyos costos de producción son de hasta 70 dólares por barril.

Por: Sandra Carolina Jimenez Magaña Socio RS UASLP FCA 2015


SUMPLEMENTO

Y DESARROLLO

PROMOCIÓN


Con reconocimiento en el mundo financiero: la prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa de América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio a Cliente en América Latina, El pasado Lunes 27 de Julio del 2015, fue Vector Casa de Bolsa San Luis Potosí, S.L.P. quien abrió las puertas de sus instalaciones a los integrantes de la MESA DIRECTIVA LOCAL UASLP FCA con el objetivo de conocer las operaciones bursátiles que se realiza en una Casa de Bolsa en México, la inquietud de los integrantes surgió tras haber realizado meses anteriores un curso de “Fundamentos del Trading”. Siendo atendidos con la mejor cortesía iniciamos por conocer la zona de reunión donde cada lunes se exponen las noticias y estado de las acciones, divisas etc., se observaron las áreas en las que se dividen para llevar acabo la función de Casa de Bolsa, y tuvimos una explicación de un análisis fundamental, así como también la forma de operar tras su plataforma. Fue el Lic. Carlos Loperena Adalid, Director de Vector Casa de Bolsa y socio de IMEF Ejecutivo quien nos dio la oportunidad de llevar a cabo dicha visita, junto con Daniel López López Presidente de la MDL quien organizo dicha actividad.

Por: Wendy Arely Segura Sánchez Vp Investigación UASLP FCA 2015


SUMPLEMENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL Por: Berenice Marínez Salinas VP de RS UASLP CARHS 2015

Hoy en día, tenemos un reto muy grande con nuestro planeta, de ahí nace la necesidad de innovar en la forma en cómo podemos aportar un granito de arena para cuidar y preservar nuestro entorno. La fabricación de jabón a base de aceite reciclado, trae consigo enormes ventajas, debido a que reducimos la contaminación del agua, como consecuencia del vertido de aceites en el fregadero de la cocina. A continuación se dará a conocer una idea innovadora que te permite fabricar tu propio jabón, a base de aceite reutilizado. Para comenzar debemos almacenar todo el aceite sobrante en pequeños frascos, en lugar de desechar el producto utilizado, para que una vez teniendo la cantidad necesaria se pueda reutilizar para la elaboración del jabón. Ahora, te mostramos el proceso para que puedas compartirlo con tus conocidos, amigos, y familiares.


Materiales:  125 cm3 de aceite usado de cocina  20 grs. de soda cáustica (sosa, hidróxido de sodio): ¡Ojo, es peligroso!  100 cm3 de agua  Sal (en caso de necesitarla)  Aceite esencial o perfume (para darle aroma en caso de desearlo)  Cuchara de palo o batidora eléctrica  Recipiente hondo y de boca ancha para mezclar  Papel para desmoldar  Molde con la forma que deseemos darle a los jabones  Guantes y protección para ojos: ¡Ojo, es peligroso! Preparación: Lo primero que debes hacer es filtrar el aceite usado por un colador o tela y, de esta forma, asegurarnos de separar los restos sólidos del aceite. Una vez filtrado el aceite podemos ponernos manos a la obra, la receta es la siguiente: 1. Pesar la soda cáustica sobre un pedazo doblado de papel. ¡Nunca tocarla directamente! Verter el aceite y el agua en un cubo grande y revolver con la barra o batidora eléctrica hasta que se haga una emulsión. Agregar cuidadosamente la soda cáustica, lentamente y revolviendo todo el tiempo. Seguir revolviendo hasta que se forme una goma gruesa. Esto podría tomar media hora o un poco más. Si después de media hora, aún no se consigue una especie de goma, revolver con 4 cucharadas de sal. 2. Agregar el aceite esencial o el perfume si deseas que tenga un olor especial. Verter en molde y esperar algunos días a que solidifique. Usa este tipo de jabones sólo para limpiar objetos. No los uses para el cuerpo ya que su PH no está controlado. El jabón “de la abuela” o “reciclado” posee unas estupendas propiedades desengrasantes, quitamanchas y desinfectantes. Su uso principal está enfocado a la limpieza. Al tratarse de un jabón natural y biodegradable resulta ideal para realizar una limpieza ecológica integral del hogar porque además no contiene ningún aditivo que desconozcamos y que pueda perjudicar a nuestra salud. Por otra parte, los aceites de motor, grasas industriales o aceites con bases de petróleo deben ser reciclados por los propios fabricantes. Están obligados por ley y es en los talleres donde se deben retirar. Esta es una manera sencilla de contribuir un poquito al cuidado de nuestro planeta, con un líquido reutilizable a nuestro alcance, y que podemos poner en práctica desde casa. Bibliografía: Pérez, A., (2014), “Jabón biodegradable casero hecho con aceite reutilizado”, Recuperado de http://www.noticiaspositivas.net/2014/01/30/jabon-biodegradable-casero-hecho-a-partir-de-aceite-reutilizado/#!prettyPhoto S.A., (2011), “¡Conoce los grandes beneficios de reciclar el aceite de cocina!”, Recuperado de http://dev.amarilloverdeyazul.com/2011/06/conoce-los-grandes-beneficios-de-reciclar-el-aceite-de-cocina/#sthash.DgfizaZq. dpuf S.A., (2009), “La forma más limpia de reciclar”, Recuperado de http://www.amarilloverdeyazul.com/2009/10/ la-forma-mas-limpia-de-reciclar/


SUMPLEMENTO Cultural

El Auge Automotriz en MĂŠxico. Por: Cecilia Guadalupe Pacheco Valerio Socio RS UASLP FCA 2015 BibliografĂ­a http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/67287-revelan-contribucion-industria-automotriz-mexicana http://www.cnnexpansion.com/opinion/2015/03/20/bajio-iman-de-inversiones-del-sector-automotriz http://www.forbes.com.mx/mexico-sera-muy-pronto-la-nueva-capital-automotriz-de-eu/ http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/08/04/renault-nissan-daimler-abriran-nuevo-complejo-aguascalientes


La industria automotriz en México se ha convertido en los últimos años en un factor de crecimiento económico muy importante, de acuerdo con el estudio: “Descripción del sector automotor en México” elaborado por la Asociación Nacional de productores de autobuses, camiones y tracto camiones (Anpact), esta industria genera 3.5% del PIB nacional. Gracias a la excelente logística con la que cuenta nuestro país, su colindancia con Estados Unidos, los Tratados de Comercio Internacional que sostiene con países como Norteamérica, Argentina, Brasil, China y la Unión Europea, así como sus Tratados de Libre Comercio lo convierten en un lugar muy atractivo para invertir, y lo han colocado entre los primeros lugares como productor de vehículos automotrices y exportador. Sus recursos naturales y la mano de obra calificada a un bajo costo son algunos de los factores que lo han llevado a convertirse cen clúster automotriz. Algunas de las ventajas de la industria automotriz son: -Inversión Extranjera Directa. -Desarrollo tecnológico del país. Desventajas: -Bajos salarios, condiciones laborables deplorables. -Contaminación ambiental. -Costes por parte del gobierno. La industria automotriz en nuestro país ha pasado por distintas etapas en la cual el dia de hoy se encuentra en su mejor “transe”, en México se encuentran instaladas alrededor de 24 armadoras , y están próximas a instalarse 3, una en el estado de Guanajuato, la japonesa Toyota la cual tras 4 años de negociación decidió instalarse en este estado, BMW eligió al estado de San Luis Potosí para la producción del auto de de lujo de la armadora de origen alemán, COMPAS el nuevo complejo de manufactura de la Alianza Renault-Nissan y Daimler se instalara en Aguascalientes. Si bien la industria automotriz en nuestro país contribuye en gran medida a la generación de empleos y a mejorar la economía, los costes que representa para el gobierno mexicano son considerables, el cual para impulsar la inversión extranjera, otorga apoyos en especie a las empresas o les otorga incentivos fiscales. Las autoridades en conjunto con los mexicanos no hemos sido capaces de generar empleos competitivos para la población, esto mejoraría mediante la promoción de políticas y proyectos que realmente tengan un impacto positivo en nuestro país, impulsando mejoras en la calidad educativa, apoyos a emprendedores y que estos vayan mas allá de lo económico; que se ofrezca una asesoría y apoyo integral a estos para buscar que la economía mexicana no se sustente en la inversión extranjera que lejos de generar empleos dignos para los mexicanos están tan solo intentando realizar el papel que le corresponde a las autoridades federales, estatales y municipales. Las preguntas son: ¿Cuánto durara el boom automotriz en nuestro país? ¿Qué coste social, político, ambiental y laboral se tendrá que pagar para que México sea un clúster automotriz de talla mundial? Son variables muy importantes a considerar todas aquellas que incluyan al sector, ya que en la medida que el gobierno mantenga controladas dichas variables será el crecimiento de manera sostenible de dicha industria en nuestro país y este mantendrá el control sobre la empresa y no al revés como se viene haciendo hasta ahora. Si se plantea y se llevan a cabo políticas y programas adecuados que no solo incentiven a que se incremente dicha industria en México , si no a que se haga de una manera que incentive el crecimiento integral del país y su población, serán piezas clave para que nuestro país logre ser competitivo en materia automotriz.




IMEF Universitario UASLP Facultad de Contaduría y Administración Coordinación Académica Región Huasteca Sur


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.