IN •VERSIUM
3ER BIMESTRE 2015
¿Qué es la hoy la Bolsa?
High Frequency Trading Operaciónes de alta frecuencia Autoridades reguladoras: ¿Con los pies y manos atados?
Especuladores en el Mercado de Divisas
Cultura
Financiera para Nuevas Generaciónes
CEDITORIAL ARTA >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
PATIO CENTRAL RECTORÍA, UASLP.
“Ahorra lo que te sobra” es la frase que comúnmente escuchamos después de hacer un análisis financiero y deducir que nuestros gastos se vuelven superiores tras una mala planeación y un mal control sobre nuestros ingresos, pero no te parecería más apropiado la frase ¿“Ahorra, y gasta lo que te sobra”? es uno de los artículos que podrás encontrar para mejorar tu control sobre tus consumos y gastos, así como también encontraras temas de intereses sobre la importancia de la ética en la contabilidad de las organizaciones, y algunas noticias sobre la especulaciones de la manipulación en el mercado de divisas especialmente en la moneda del dólar sobre las demás divisas en el mundo, comprende un poco más el mundo en su ámbito financiero pero sin olvidar el planeta verde y ecológico temas de forestación encontraras donde buscamos causar una inquietud en tus intereses para que formes parte de un agente de cambio. Materiales como este nos permiten acercarnos a ti para compartir algunos acontecimientos que suceden en el mundo. Wendy Arely Segura Sánchez Vp de Investigación IMEF Universitario UASLP FCA 2015
ÍNDICE
CAPITALES High Frequency Trading páginas
6-9
ENTORNO ECONÓMICO Importancia de la ética
en la contabilidad y en la toma de decisiones páginas
10-11
DIVISAS BIS busca fortalecer
el código de normas en mercado de divisas páginas
12-13
APORTACIÓN Promoción y Desarrollo páginas
14-15
APORTACIÓN Responsabilidad Social páginas
16-17
CULTURAL
Cultura financiera en nuevas generaciónes páginas
18-19
Trading
AlgorĂtmico
Un buen algoritmo reconoce patrones.
MERCADO DE CAPITALES
Por: Daniel Eduardo L贸pez L贸pez Presidente UASLP FCA 2015
MERCADO DE CAPITALES
Apenas hace 20 años las posturas y los corrros se gritaban en el piso de remates de la Bolsa Mexicana, hoy en día toda la operación es electrónica por medio del sistema MoNet (Monitor de Negociaciones). Desde principios de los 80´s la tecnología informática llegó a la industria bursátil y revolucionó la forma en que se opera en el mercado. Aproximadamente el 66% de las operaciónes en el NYSE se realizan por medio de algoritmos de trading programados por analistas cuantitativos e ingenieros en sistemas pero ¿Qué es un Algoritmo? Se define como un conjunto de reglas definidas que permiten realizar una actividad específica, y traducido a la industria financiera, los algoritmos de trading permiten operar de forma automatica portafolios de inversión ya que se han convertido en una opción que reduce costos e incrementan los rendimientos para quienes los utilizan. La propia arquitectura de los sistemas informáticos permite que realicen cientos de operaciónes por segundo, y esa es una de las razónes que fundamentan la utilización de computadoras para la operación bursátil, sin embargo existen mecanismos que se consideran “desleales” en los mercados financieros, y con esto nos referimos al High Frequency Trading (Operaciónes de alta frecuencia) que ejecutan lotes de compra y venta por microsegundos, alterando la volatilidad en los mercados. Las autoridades reguladores tardaron mucho tiempo en detectar que algunos intermediarios realizaban este tipo de operaciónes en bolsa, sin embargo su regulación ha sido de lento avance debido a su complejidad técnica. Por esta razón, agentes como la Bolsa Mexicana han implementado 3 medidas para impedir que la operación con algoritmos causen caídas subitas en el mercado como aquel 6 de Mayo del 2010.
Las medidas implementadas son las siguientes: I-Filtros pre-transacciónales Al día de hoy si alguna casa de bolsa ejecuta operaciónes al libro mayores a 200,000,000 millones de pesos o 5%+- del precio actual de mercado, su postura es cancelada por lo que tendrá que llamar a la Bolsa Mexicana para pedir que se descative el filtro por un máximo de 20 minutos. II-Cancelación de posturas por desconección Si la Bolsa detecta interferencia en un periodo de 30 segundos, cancelará todas las posturas que la casa de bolsa tenga al libro. III-Substa de volatilidad (circuit breakers) Cuando un instrumentos financiero tenga una caida pronunciada de su valor en un corto periodo de tiempo, se suspenderá la cotización e iniciará la subasta de volatilidad, cuyo procedimiento es establecer un nuevo precio con base en la oferta y demanda actual. Este periodo puede durar hasta 30 minutos. Las operaciónes de trading con algoritmos aportan una mayor liquidez al mercado, así como la fleibilidad al operador de bolsa que ya no tendrá que estar pegado a la terminal y tendrá tiempo de realizar otras actividades como ir al golf o comidas con nuevos clientes. Sin embargo, estas oepraciónes merecen una mayor regulación por parte de organismos como la CNBV, CFTC o la SEC.
Bibliografía: High Frequency Trading, Video documental. Casa productora: Odisea Findings Regarding the Market Events of May 6 2010, CFTC and SEC Regulatory Issues 30 de Septiembre del 2010
ENTORNO ECONÓMICO
Importancia de la
ética en la
contabilidad y la
toma de decisiones
Por: César Augusto Garcés Lara Secretario UASLP FCA 2015
ENTORNO ECONÓMICO La ética dentro de las empresas ayuda al desarrollo de una buena cultura organizacional, además de favorecer las relaciones con clientes, proveedores y todo aquel que tenga injerencia en la cotidianidad de la empresa. Brinda seguridad a los socios y fomenta la colaboración e intercambio de ideas entre empresas del sector o la sociedad en general a través de programas diseñados con este fin. Cada decisión debe estar fundamentada en el códigos de ética, para no verse envueltos en escáldalos como el ocurrido con la firma Arthur Andersen, la cual terminó siendo absorbida por otros despachos debido a que varias empresas no querían hacer negocios con ellos por haber mostrado un comportamiento poco ético en el caso Enron. Una persona moral (como lo puede ser una empresa) se guía de forma parecida a la de cualquier persona física, es decir, toma decisiones procurando considerar las ventajas y desventajas de las distintas alternativas que se presentan, dentro de ellas pueden intervenir valores, normas y principios socialmente aceptados o únicamente los intereses particulares que solo benefician al tomador de dicha decisión. En el caso de una empresa pública o incluso privada, la opción que se elige suele tener repercusiones públicas que dependiendo del tamaño de la organización, es el tamaño del impacto que tiene en la sociedad y en el mercado, es por ello que las organizaciones en cuestión deben responder por sus acciones, y éstas a su vez deben ser simétricas a las consecuencias generadas. Richard Edward Freeman definió el término Stakeholder como <<cualquier grupo o individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los objetivos de una empresa>>. Éste término en particular puede ser
Bibliografía: Link: www.ehowenespanol.com/importancia-etica-contabilidad-toma-decisiones-financieras-sobre_492853/ Fecha de revisión: 6/6/2010
perfectamente aplicado a casos como el ocurrido en Estados Unidos el 13 de septiembre de 2008, con la quiebra del banco Lehman Brothers y las repercusiones generadas a nivel global. Para muchos la especulación con la que trabajó el banco durante varios años fue un comportamiento poco ético por haber arriesgado demasiado con la finalidad de obtener mayores ingresos. Llegando a prestar 44 dólares por cada dólar que tenía el banco. En el caso de una empresa pública o incluso privada, la opción que se elige suele tener repercusiones públicas que dependiendo del tamaño de la organización, es el tamaño del impacto que tiene en la sociedad y en el mercado, es por ello que las organizaciones en cuestión deben responder por sus acciones, y al hacerlo deben ser simétricas a las consecuencias generadas. El Manual de Ética del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) publicado en 1997 refiere a que algunos afirman que en cuanto a ética se trata << Algunos se han librado de la cuestión, afirmando que la ética no tiene nada que ver con los negocios reales, los cuales o se dejan por un pragmatismo riguroso o es mejor no ejercerlos. Sin embargo, a pesar de las explicaciones, la mayoría sigue experimentando a diario la presencia de decisiones impregnadas de una fuerte carga moral.>> Sin lugar a duda las personas encomendadas a dirigir la empresa son las primeras que deben considerar las cuestiones éticas al momento de tomar una decisión, ya que no se le puede exigir a los subordinados lo que no se predica con el ejemplo por la ambigüedad de intención que puede resultar de éste tipo de prácticas.
MERCADO DE DIVISAS
Especuladores en el Mercado de Divi$a$
Por: Emmanuel Hernรกndez Huerta
Vp Eventos Nacionales UASLP FCA 2015
Los especuladores en el mercado se ha dado la noticia que bancos con gran renombre a nivel internacional han buscado manipular los tipos de cambio de una moneda a otra más concreto el dólar sobre las demás divisas en el mundo. Estos bancos se llaman J.P. MORGAN el banco más importante de Estados Unidos y de Europa, también se encuentra CITYGROUP otro de los grandes bancos que en los últimos años se ha visto inmerso en lavado de dinero en Asia, América Latina y África. Podemos encontrar en esta lista, el ROYAL BANK OF SCOTLAND, BARCLAY´S y UBS que si bien queda de alguna manera en salvaguarda por haber dado aviso a las diferentes autoridades correspondientes pues no hizo gran énfasis para resolverlo. Ellos lo que buscaban era sacarle ventaja a la volatilidad del las divisas que se viene deslumbrando con anterioridad. Ellos con su gran capacidad de persuasión y su capacidad de manejo del sistema estuvieron manejando los precios para obtener ganancias más cuantiosas. Pero este desempeño fue descubierto y se le dio parte a las autoridades involucradas esto lo hizo el banco suizo UBS que al intentar dar con el paradero de los clientes que tenía en el extranjero noto que sus lugares de destino era mucho más alto el costo que se estaba teniendo. Por ejemplo: una transacción del banco UBS al ROYAL BANK OF SCOTLAND se estaba cobrando en libras a mayor valor de lo que se tenía en ese momento. Según las palabras de Loretta Lynch fiscal de los Estados Unidos Los bancos participaron en un ejemplo de colusión y manipulación del mercado de divisas. Estos banqueros en pocas palabras conspiraron para obtener ganancias a expensas de los consumidores cobrando más de lo que era, por un cambio de divisas entre una moneda y otra. Por lo que se les llevó a juicio en los Estados Unidos, lo cual derivó en la culpabilidad de los bancos ya mencionados, y una perdida muy importante en la credibilidad para el consumidor que requiere de sus servicios. Las multas adquiridas por estos banqueros son cuantiosas y genera mucha indignación para los consumidores de sus servicios y la sociedad en general.
REFERENCIA: www.elfinanciero.com.mx/economia/bis-busca-fortalecer-codigo-de-normas-enmercado-de-divisas.html Fecha de revisión: 8/6/2015
SUMPLEMENTO
Y DESARROLLO
PROMOCIÓN
l día 11 de mayo, dentro de las actividades en la Vicepresidencia de Promoción y Desarrollo a cargo de Ilse Rubí Hurtado Arellanos de la Mesa Directiva Local del IMEF Universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Huasteca Sur (UASLP - CARHS), se realizó el evento denominado “Conferencia Única”. Actividad realizada en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale (TEC) como parte de la jornada de conferencias con relación al día del estudiante. La conferencia única se realiza con el propósito de brindar a la comunidad universitaria una conferencia de la más alta calidad. La relevancia social de este evento queda manifiesta al brindar a la comunidad universitaria mayores herramientas para su desarrollo profesional. El Dr. Antonio Castelán Valdivia, Profesor Tiempo Completo de la Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas de la UASLP – CARHS, nos compartió su ponencia de nombre “La Necesidad de las Incubadoras de Negocios en Zonas Vulnerables” tema que causó gran interés en los jóvenes estudiantes mediante la cual ampliaron su perspectiva personal en relación a temas como la innovación y el emprendimiento empresarial. Dicho evento contó con la presencia de 165 alumnos aproximadamente de la Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Gestión Empresarial pertenecientes al Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale (TEC).
E
Por: Ilse Rubí Hurtado Arellano Vp. Promoción y Desarrollo UASLP CARHS
(Re)forest y (De)fore Hoy en día escuchamos hablar de muchos términos ecológicos, sin saber realmente de la importancia que llevan consigo. Los árboles desempeñan un papel importantísimo, tanto en ecosistemas naturales como en agro ecosistemas, incluyendo: sombra y rompe-vientos, movilización y reciclaje de nutrientes particularmente desde capas profundas del suelo, fijación de nitrógeno por especies leguminosas, secuestro de carbono, hábitat para muchas especies de aves, insectos, pequeños mamíferos y plantas epifitas. Este articulo tiene la finalidad de dar a conocer estos conceptos, las causas y consecuencias, así como datos importantes de cómo se vive actualmente este problema en México. ¿Qué es la reforestación? Es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal. Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente. ¿Qué es la deforestación? Es el cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos. Es la eliminación de la vegetación natural.
SUMPLEMENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL
tación estación Y… ¿Qué pasa en México? México es uno de los países con mayor diversidad biológica y posee una gran riqueza forestal; uno de los más importantes factores de importancia es la reducción del calentamiento global. Sin embargo en nuestro país, la primera causa de deforestación es el desmonte agropecuario, seguido por la tala ilegal y los incendios forestales. Datos estadísticos revelan que entre 1988 y el año 2005, las estimaciones de la tasa de deforestación en el país han oscilado entre 316 mil y 800 mil hectáreas de bosques y selvas por año, en el contexto mundial. A nivel Latinoamérica, México fue de las naciones con la tasa más alta, sólo por debajo de Brasil, Costa Rica, Guatemala y El Salvador, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con motivo del Día Mundial Forestal.
Por: Berenice Martínez Salinas Vp. Promoción y Desarrollo UASLP CARHS BIBLIOGRAFIA: SEMARNAT, S.F., “Reforestación y Deforestación” recuperado de http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/viii.html Fecha de revisión: 7/6/2015 S.A., (S.F.), “Reforestación” Recuperado de http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/ lead/toolbox/Tech/6Reaff.htm Fecha de revisión: 7/6/2015
Por: Diana Paola Ortiz Torres Vp. Promoción y Desarrollo UASLP CARHS
CULTURA FINANCIERA EN
NUEVAS GENERACIÓNES
CULTURAL Muchas veces nos hemos preguntado porque nuestro país no avanza económicamente, sin embargo muy pocas veces nos hemos detenido a analizar qué es lo que realmente provoca que la economía del país sea baja, y aunque algunas veces detectemos cual es el problema, existe todavía uno peor, el saber en qué estamos fallando y no querer hacer nada para solucionarlo. Decimos que vivimos en un país pobre, ¿Pero realmente somos tan pobres como pensamos? Te das el lujo de pagar tarifas de electricidad y de teléfono un 60% más caras que otros países, pedir un préstamo y pagar 38% de interés anual, en México solo el 20% de la población es económicamente activa. ¿No te parece que el vivir sin trabajar es un lujo que sólo los ricos se pueden dar? Entonces ¿Qué está pasando? La mayoría de los jóvenes en México carecen de una cultura financiera, no planean ni previenen su futuro, y mucho menos están interesados en instrumentos financieros que le permitan proteger su dinero, la razón siempre es la misma: el dinero nunca alcanza. Ahora está en tus manos hacer un cambio, a continuación algunos tips de cómo puedes comenzar a crear una cultura financiera en ti mismo: 1. Edúcate: pasa algunas horas en administrar tus finanzas personales y en leer libros, revistas, sitios o blogs de finanzas. 2. Revisa tu crédito regularmente: Toma el hábito de revisar tu historial al menos una vez al año para confirmar que todo esté correcto. 3. Lleva un registro de tus gastos: no es necesario un detalle exhaustivo de cada erogación, pero si es importante que te cuadre lo que ganas contra lo que gastas. 4. Identifica y cuantifica tus gastos hormiga: identifica que porcentaje de tus ingresos gastas en propinas, cigarros, botanas, refrescos, 5. Gasta menos de lo que ganas: Cuando ya tengas una nueva conciencia sobre lo que son las finanzas personales y tienes nuevos hábitos sobre cómo gastar tu dinero, ¡Felicidades lo has logrado!. Pero ahora es tiempo de enseñar a tu familia una nueva cultura financiera. Referencias: López, Z. . (2014). Vivir al día, el lema de los jóvenes mexicanos. mayo 22, 2015, de El economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/fondos/2014/07/08/vivir-dia-lema-jovenes-mexicanos Castro, B.. (2014). 7 consejos de economía personal. mayo 22, 2015, de soyentrepreneur Sitio web: http:// www.soyentrepreneur.com/25690-7-consejos-de-economia-personal.html OCDE. (2014). Jóvenes reprueban en cultura financiera.. mayo 22, 2015, de cnnexpansion Sitio web: http:// www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2014/07/09/jovenes-reprueban-en-cultura-financiera
IMEF Universitario UASLP Facultad de Contaduría y Administración Coordinación Académica Región Huasteca Sur