8 de octubre Máxima 65º Mínima 51º
www.impactomedia.com DEL 8 AL 14 DE OCTUBRE DE 2020
La primera en 149 años
|8
Ángeles Dulce Yuliana
| 11
MARÍA CARDONA
"LLAMADAS POR LA HISTORIA"
A17 VOL 736
2
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
Clima
JUEVES 8 OCT
DOMINGO 11 OCT
LUNES 12 OCT
VIERNES 9 OCT Máx. : 70 º Min. : 45 º
Máx. : 76 Min. : 55
MARTES 13 OCT
MIÉRCOLES 14 OCT
Máx. : 69 º Min. : 55 º
Máx. : 71 Min. : 56
Máx. : 65 º Min. : 51 º
Máx. : 70 º Min. : 59 º
Máx. : 65 º Min. : 55 º
Sabiduría divina
SÁBADO 10 OCT
“La paz comienza con una sonrisa”. Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)
Cita de Impacto “Son nuestras decisiones las que muestran quiénes somos realmente, más que nuestras habilidades”. J.K. Rowling (1965)
Índice
EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefe de Redacción
Eduard García Coordinador de Columnistas
Rev. Robertoluis Lugo Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
La política y la religión RELIGIÓN, SINÓNIMO DE CONVICCIÓN; POLÍTICA, SINÓNIMO DE PODER
N
o cabe duda alguna, la política y la religión son temas muy interesantes. Pero según dice el viejo refrán, “La política y la religión son como el agua y el vinagre, no mezclan”. Es algo así como el mito y la realidad, ambos suenan bien, pero bajo su embrujo podemos perdernos. Una cosa extraña de la religión es que todos sabemos lo que es, hasta que alguien nos pide que se lo digamos. Como dijo Augustine of Hippo, conocido también como San Agustín de Hipona, sobre el tiempo: “¿Qué es el tiempo? Si nadie me pregunta, lo sé; pero si tengo que decir lo que es a uno que lo pregunta, no lo sé”. La realidad es que el asunto de la política y la religión está en pleno apogeo en toda la nación. La muerte de Ruth Bader Ginsburg y el nuevo nombramiento para ocupar el puesto vacante en el Tribunal Supremo de la Nación, está candente. La preocupación política esta vez es la religiosidad de la candidata, Amy Cony Beneett, quien es católica. Sandra Day O’Connor, la primera mujer en ocupar un puesto en el Tribunal Supremo, es episcopal. Ruth Bader Ginsburg, la segunda, era judía. Sonia Sotomayor, la tercera, es católica y la cuarta, Elena Kagan, es judía. Entre los varones tenemos judíos, episcopales y católicos. En mis estudios universitarios me enseñaron que los jueces del Tribunal Supremo de la Nación
son como auditores del más alto orden. La Constitución es la fórmula que siguen, compuesta de un conjunto de mandamientos básicos, y el análisis textual es su práctica. Esta es la fórmula que usan para tomar decisiones en asuntos difíciles y de orden moral. Todos comparten reverencia por la ley, además de una devoción fiel y fervorosa a la nación. Somos muchos los que nos preguntamos, ¿qué tienen en común la política y la religión? Igualmente, muchos se preguntan, ¿existe o no una separación obligatoria entre la iglesia y el estado? La separación entre la religión y el gobierno es ley, aunque en cada acto gubernamental se usa la Biblia. El presidente es juramentado con su mano derecha sobre la Biblia, en el Tribunal de Justicia. Hasta hace unos años, se juramentaba a todos a decir la verdad con la mano derecha sobre la Biblia; hoy día, quien no quiere jurar, promete; pero aun la Biblia es usada. En realidad, hasta el dinero que usamos tiene connotaciones religiosas, “En Dios tenemos confianza”. Hoy día, como pueblo andamos perdidos en ambos temas, política y religión; vivimos muy prontos a juzgar, pero, claro, sin detenernos a pensar. Es algo como una especie de virus, una enfermedad social que no se puede curar con una simple inyección. El pueblo anda infestado con este virus, el único remedio es una dosis masiva de unión y conocimiento. “El único juez es la conciencia. Pide primero aprobación al juez interno”: Eugenio María de Hostos.
EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo VIDA DE IMPACTO LOCALES ELECCIONES DE IMPACTO
2 3 5 6-12 13
NACIONALES
14-15
MUJERES LIDERANDO SUS VIDAS
16-17
PUERTO RICO
18
REPÚBLICA DOMINICANA
19
LATINOAMÉRICA
20
INTERNACIONALES
21
MUJERES DE IMPACTO
23
SALUD
24
VIDA LATINA
25
FINANZAS
26
ENTÉRATE
27
DEPORTES
29
CLASIFICADOS
30-31
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
3
OPINIÓN » PULSO COMUNAL
Trump, la iglesia y el estado Por Rev. Dr. Robertoluis Lugo-Morciglio
L
a sociedad estadounidense se distinguió en el pasado como una sociedad hegemónica, tolerante, fraternal y diversa. Hoy día, podemos decir que esta sociedad es mucho menos tolerante, menos fraternal, menos hegemónica y muchísimo más diversa. A pesar de que en nuestra nación la libertad religiosa está garantizada por la Constitución, parece que el protestantismo y el catolicismo han dominado el discurso político-religioso. Para la administración Trump, el concepto constitucional de separación entre iglesia y estado no representa un impedimento para su agenda política. El 1 de enero de 1802, Thomas Jefferson le envía un comunicado a la Asociación Bautista de Danbury, CT., donde dice: “contemplo con una soberana reverencia tal acto de todos los estadunidenses, quienes declararon que su legislatura ‘no hará ninguna ley respecto al establecimiento de una religión, o prohibirá la práctica libre de las mismas’, construyendo así un muro de separación entre la Iglesia y el Estado”. Esa frase, “un muro de separación”, toma una relevancia importante en la crisis política que vivimos. Por un lado, la administración Trump ha estado erigiendo un muro para evitar que inmigrantes indocumentados entren al país, mientras sutilmente ha estado demoliendo el “muro de separación” entre la iglesia y el estado. En el más reciente cuatrienio presidencial, hemos visto cómo
una buena parte de la iglesia evangélica, mayormente anglosajona, se ha aliado abiertamente a la actual administración de la Casa Blanca. Así mismo, estamos viendo como el asunto de sustituir a la fallecida juez del Supremo, Ruth Bader Ginsburg, se ha convertido en un proyecto religioso-político para avanzar en agendas ultraconservadoras. Hay que reconocer que el hecho de ser conservador o liberal no descalifica a nadie para fungir como juez de ninguna corte, y menos del Tribunal Supremo. Parece que hemos entrado en una extraña dimensión histórica, donde se propone abiertamente una agenda de iglesia-estado para galvanizar la influencia conservadora en las instituciones judiciales. En el 2016, en Sioux Center, Iowa, una comunidad cristiana de las más conservadoras de la nación, de unos 7500 habitantes y con 19 iglesias, Donald Trump le dijo a los allí presentes; “el cristianismo está bajo una amenaza tremenda; …los cristianos son la mayoría de la población y aun así no ejercemos el poder que deberíamos tener.” Luego prometió: “el cristianismo tendrá poder. Si me eligen, van a tener a alguien que los representará muy muy bien. Recuerden eso.” Cuando leo esto no deja de retumbar en mi cabeza la historia del emperador Constantino durante los primeros siglos de la Era Común. Constantino logró constituirse como monarca absoluto en el año 326. Constantino hereda un imperio fragmentado y tenía que buscar un elemento unificador que le diera continuidad y cohesión al imperio. Así, en el 313 publicó el
Vista de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., este 4 de octubre de 2020. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.
Chatarreros de México venden metal abandonado por la obra del muro de Trump. Vista de un bloque del muro fronterizo en la zona de Ysleta, hoy en Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua (México). EFE/Archivo.
Edicto de Milán, que terminaba con la persecución contra el cristianismo y permitía la libertad de culto. El cristianismo de entonces era una comunidad de más de seis millones de personas, y por la acción de su fe representaban una fuerza coherente y unida. Constantino encontró en el cristianismo su solución. Nunca cambió sus imáge-
nes paganas y fue solo en su lecho de muerte que pidió ser bautizado. Su fe cristiana ha sido cuestionada hasta hoy día por muchos historiadores de la iglesia. Lo que produjo aquella alianza entre el imperio y la iglesia está grabado en la historia y se considera ese periodo (476 al 1453), como el más oscuro de la historia humana.
Al parecer, Trump se ha embarcado en una estrategia constantiniana. Trump sabe que el cristianismo es una fuerza sólida y unida, cuya fe ha influenciado la sociedad estadounidense desde sus inicios. Él sabe que el 65 por ciento de la población se identifica con esa fe, que representa más de 190 millones de personas (según PEW). También sabe que esa población es de tendencia conservadora. Trump no es un político de carrera, pero conoce el sentir de una comunidad anglosajona cristiana que se siente amenazada por el aumento demográfico de otras comunidades no blancas. El evidente declive demográfico de la población anglosajona y el marcado declive del cristianismo ante una avanzada del secularismo, parecen poner a esa comunidad anglosajona a la defensiva. Trump, al igual que Constantino, busca en esta población una ganancia política. En el caso de Trump, garantizar cuatro años más de gobierno e imponer y/o revertir leyes que garanticen el conservadurismo político-religioso. Con esta alianza político-religiosa, la actual administración de la Casa Blanca está atando cables de alta tensión que podrían desencadenar en una explosión social. Históricamente, cuando un estado ha querido imponer o favorecer una religión, el resultado siempre ha sido desastroso. En este drama que hoy vivimos, usted no es un espectador pasivo. Está en su conciencia honrar la democracia que los fundadores de esta, nuestra América, nos dejaron como legado.
4
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
PRESENTA
FERIA LATINOAMERICANA DEL LIBRO Virtual
NOS COMPLACE INVITARLOS A DISFRUTAR EN COMPAÑÍA DE LOS MEJORES ESCRITORES, ILUSTRADORES Y ARTISTAS HISPANOS. APRENDA A TRAVÉS DE SUS LIBROS E HISTORIAS. LOS ESPERAMOS!
OCTUBRE | 15-16-17 www.facebook.com/PHLLABF Jueves 7:00 pm a 8:30 pm Viernes 10:00 am a 12:00 pm Sábado 3:00 pm a 5:00 pm
WWW.LATINBOOKFAIR.COM
philaferiadellibro@gmail.com
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
VIDA DE IMPACTO
María Cardona
MUJERES AL PODER Por Perla Lara
responsabilidad, buscando lo que nos beneficia a todos como sociedad. Entrando al terreno personal, nos dijo cuáles son los principales desafíos que ha tenido como mujer, especialmente en su trabajo que es tan exigente. “Existe cierta misoginia, a veces inconsciente… un prejuicio que nos hace a las mujeres, tener que demostrar que nos merecemos estar donde estamos, y para ello tenemos que estar doblemente preparadas, cuando además de ser mujeres, somos latinas” Al respecto nos confiesa que también el ser latina, bilingüe y bicultural, le ha abierto puertas, pues hay quienes si aprecian esa perspectiva diferente que puede aportar, como un valor agregado.
Ser mujer y latina tiene mayores desafíos, pero también tiene ventajas, y María Cardona las ha sabido aprovechar.
E
stamos frente a un momento clave en la historia, y en Impacto nos hemos dado a la tarea de buscar voces protagónicas y visionarias, para traerle a nuestros lectores, opiniones valiosas que nos ayuden a dilucidar el porvenir de este país, en el que están puestos los ojos del mundo durante este proceso de elecciones presidenciales. Estados Unidos con tan solo el 4 % de la población mundial, tiene el 25% del total de las víctimas de esta pandemia, que ha puesto en jaque al mundo. Hemos visto que el liderazgo de mujeres ministras de salud, o presidentas de sus países, ha tenido mejores resultados en la lucha contra el COVID-19, por lo que le preguntamos a la analista política, María Cardona el motivo de estas marcadas diferencias.
BREVE SEMBLANZA María Teresa Cardona nació en Bogotá, Colombia; llegó a Ohio en los Estados Unidos con su familia cuando tenía dos años, y después se mudó a la Florida. Actualmente radica en la ciudad de Washington. Con décadas de experiencia en los ámbitos de asuntos comunitarios, gobierno, política y relaciones públicas, Maria es reconocida entre los
“Las mujeres tenemos como prioridad cuidar de los otros antes de que nos ocupemos de nosotras… Lo tenemos en nuestro ADN, somos seres espirituales que lideramos a nuestra familia a nivel afectivo, buscando siempre un bien común… no anteponemos nuestros intereses a los del colectivo”. María cuenta que las mismas características de una madre, que tiende a conciliar a los hermanos cuando pelean, las tienen también latinos más influyentes del país. Como la mujer emprendedora que es, dirige “Dewey Square Group” (DSG) y es fundadora de Latinovations, que se ocupa de las estrategias latinas de DSG. María es una experimentada estratega demócrata, y una profesional de la comunicación, que ha participado en diversos medios como analista.
en otros ámbitos de la vida en sociedad. “Las mujeres somos intermediarias… buscamos soluciones que se rijan con valores morales”. María encuentra esta cualidad conciliatoria en el Club de mujeres demócratas y republicanas, en donde da testimonio, que tratan de encontrar soluciones con Actualmente se desempeña como comentarista política y presentadora de CNN y CNN Español. Durante las elecciones primarias demócratas de 2008, María fue la asesora principal y portavoz de la campaña presidencial de Hillary Clinton, en donde sirvió en el equipo de alcance hispano de la campaña. Durante las elecciones generales de 2008, María
Un llamado a la seguridad femenina Si bien María reconoce las virtudes propias de las mujeres, también considera que nos suele faltar confianza en nosotras mismas y comenta “los hombres no se cuestionan si se lo merecen o no, fue una sustituta clave de la campaña “Obama for America”, un papel que desempeñó en las elecciones presidenciales de 2012. Anteriormente, María fue vicepresidenta senior de “New Democrat Network” y, antes de eso, fue directora de comunicaciones del Comité Nacional Demócrata. Durante la administración Clinton, María se desempeñó como portavoz principal del
5
y nosotras tendemos a hacerlo y a subestimarnos”. Cuando sintamos que tenemos algunas áreas débiles, nos invita a prepararnos. También nos hace otra recomendación, para no impulsar una idea negativa del género femenino, por aquello que a las mujeres a veces hablamos de más. María está convencida de que en que entre las mujeres no debería haber competencia porque cuando gana una ganamos un poco todas, por lo que nos exhorta a dejar atrás el síndrome del cangrejo “tenemos que apoyarnos unas a otras porque tu éxito es mi éxito” Llamadas por la historia María dice sentirse agraviada por el sufrimiento desproporcionado que la pandemia ha causado en nuestra comunidad, y por el maltrato cruel en especial a las familias migrantes en la frontera. Es por eso por lo que termina nuestra amena conversación con un llamado en especial a las mujeres “Estamos a la puerta de una nueva era, tenemos que honrar nuestros valores, nuestra participación en las elecciones tiene que ser contundente… no dejemos perder la oportunidad de construir el futuro… no hay límite para nuestra visión… todos merecemos vivir el sueño americano” María, con la humildad que distingue a los grandes, personifica a las mujeres de poder al servicio del bien común, por eso y mucho más, es una vida de Impacto. Servicio de Inmigración y Naturalización del Departamento de Justicia de los EE. UU. Después de haberse desempeñado como Secretaria de Prensa del Departamento de Comercio. Durante la mayor parte de su carrera, María ha sido defensora activa de algunos de los problemas más importantes que afectan a la comunidad latina.
6
Del 8 al 14 de octubre de 2020
LOCALES Bandos Opuestos, pero con un mensaje común Por Arianne Bracho
M
adre Tierra es una producción de radio y televisión en Filadelfia que semanalmente toca temas de interés para la comunidad. En esta oportunidad nuestro cafecito virtual fue con 2 integrantes de la comunidad latina en la ciudad; cada uno desde posturas políticas opuestas en relación con las próximas elecciones, pero con el mismo mensaje acerca de la importancia del voto latino en espacial este año. Rossana Arteaga Lopenza, es integrante de “Venezolanos con Biden”, y Julio Cesar Rivas, de “Latinos con Trump”, líder oficial del equipo local “Trump 2020”. En una conversación acalorada, pero con más respeto que en el debate presidencial, nos informaron sobre varios detalles importantes de las votaciones en Pensilvania, como la apertura de centros electorales satélite que están ubicados en 14 escuelas públicas, otro en la Universidad de Temple, y dos más que corresponden a las oficinas permanentes; una en el Ayuntamiento y otra en el 520 N. del Columbus Blvd. Son 17 centros, donde usted con tranquilidad y antelación puede ejercer su derecho al voto, informarse sobre el proceso o retirar su boleta, llevarla a casa y luego regresarla o enviarla por correo. En fin, el sistema le da múltiples opciones para NO dejar de votar y ejercer
su derecho a elegir a quién gobernará el país por los próximos 4 años. Ante la pregunta ¿Por qué nuestra comunidad debería votar por el candidato que ellos representan? Rossana se centró en las cualidades humanas de Biden, describiéndolo como un hombre real, y cercano a la comunidad como se ha evidenciado en sus 36 años en el senado; también habló de su capacidad de servicio y su liderazgo en materia económica “Él tiene un plan económico como lo tuvo en el 2008/2009 cuando salimos de la recesión. Tiene la experiencia, la capacidad y la empatía necesaria con los latinos, él sabe que somos el músculo económico del país”. Julio por su parte expresó que el presidente Trump valora la libertad y es un muro contra el comunismo, algo que, según él, para un político es fundamental, y agregó. “La verdad es que el presidente tiene un compromiso con nuestra comunidad y lo ha demostrado con la creación de más de 3.3 millones de empleos… también con la firma en julio del decreto presidencial de la comisión para la prosperidad de la comunidad latina”. El debate sigue abierto, pero las opciones están ahí. ¡La decisión es suya, ejerza él voto por usted y por los que no podemos votar! Madre Tierra Radio y TV, @ madretierraphily, madretierraphilly@gmail.com
A17 VOL 736
Llaman a que participen a la mejora de la intersección Por Redacción Impacto
F
iladelfia es una ciudad con grandes contrastes. Si bien sigue la construcción de edificios modernos, y poco a poco se han ido haciendo mejoras en la parte más central de la ciudad, la periferia esta ajena a estas grandes inversiones, y en especial el norte de la metrópoli que se destaca por los índices de pobreza y que se encuentra azotada por la violencia. El abandono empezando por sus calles, es añejo, y las iniciativas pocas; sin embargo, recientemente se está llevando a cabo una campaña para participar en las mejoras necesarias de la intersección vial de las calles Broad, Germantown y Erie (BGE), en cuanto a los triángulos, calles y aceras, que van a beneficiar a los peatones y a los conductores de la ciudad. El alcalde, James Kennedy quien ha dicho que la revitalización una prioridad de su administración, anima a los residentes que viven cerca de dicha intersección a participar en una encuesta para informar sobre las inversiones en la restauración, el embellecimiento y la seguridad que se están llevando a cabo en este importante corredor vial. “Este trabajo de compromiso es un paso importante para llevar esta transformación al norte de Filadelfia”, afirmó el subdirector administrativo, Mike Carroll. “ Este proyecto entregará calles más seguras y espacios públicos acogedores a uno de los cruces más concurridos de nuestra ciudad.” Como resultado del compromiso informarán el diseño final del proyecto más grande. “Nuestro objetivo aquí es invertir en la comunidad de Broad,
La opinión de la comunidad es importante. Cortesía.
Germantown y Erie y hacer de éste un lugar que todos los habitantes de Filadelfia transiten, ya sea para tomar el autobús, ir a la escuela o hacer compras en los muchos negocios de la zona”. Cómo participar Con el fin de seguir las directrices establecidas por el Departamento de Salud Pública y al mismo tiempo tener el alcance más inclusivo posible, el equipo de BGE incluirá en su agenda preparar material digital, una encuesta en línea, tarjetas postales a 1.300 direcciones, reuniones en línea con organizaciones, negocios y residentes; además, llamadas telefónicas y acercamiento en persona, aunque socialmente distante, en inglés y español. “Nos comprometemos a alcanzar a los residentes donde estén”, dijo Eleanor Sharpe, directora ejecutiva de la Comisión de Planificación de la Ciudad de Filadelfia, cuyo personal es cogerente de proyectos. “Conectarnos con la comunidad por correo, teléfono, electrónicamente y en persona, nos ayudará a escuchar mejor la visión de los resi-
dentes para esta importante intersección.” El Grupo de Trabajo del BGE se formó en 2016, como un esfuerzo conjunto entre varios departamentos de la ciudad y organizaciones comunitarias, para hacer la intersección más segura para los peatones, crear puestos de trabajo, apoyar a las empresas, mejorar y crear nuevos espacios públicos, así como para honrar la historia y la cultura local. Las metas con el fin de mejorar esta intersección de BGE son contribuir a que la avenida Germantown sea un atractivo para los residentes, para los que realizan compras; así como la restauración y embellecimiento del espacio público, que atraiga a un mayor número de personas a los comercios alrededor de la intersección. La comunidad y los negocios pueden participar respondiendo a la encuesta, o también pueden enviar comentarios a bge@phila. gov, enviar un mensaje de texto o llamar al (215) 436-9886. Para mayor información sobre este proyecto visite www.phila. gov/bge.
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
7
LOCALES
Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica
O
ctubre es el mes de concientización sobre la violencia doméstica, y el alcalde Kenney recordó a los residentes de Filadelfia que la pandemia ha traído
consigo mayores riesgos para los sobrevivientes. “Los sobrevivientes corren un alto riesgo de quedar aislados en sus hogares y no poder acceder a su comunidad o grupos
de apoyo”, dijo el alcalde Kenney. “A través del trabajo de nuestra Oficina de Estrategias contra la Violencia Doméstica, estamos siendo creativos para llegar a los
sobrevivientes mientras continúa la amenaza de la pandemia. Continuamos avanzando en las prácticas dentro de los servicios humanos y de salud para mejo-
rar la respuesta de la Ciudad a los sobrevivientes de violencia doméstica cuando acuden a nosotros en busca de ayuda. También queremos que todos los residentes de Filadelfia sean parte de una comunidad más amplia que se dedica a ayudar a las personas afectadas”. Cualquier persona que necesite ayuda puede comunicarse con la Línea Directa de Violencia Doméstica de Filadelfia: 866-723-3014.
¿Busca opciones para ahorrar energía y dinero? Programe una evaluación energética de PECO en su hogar.
Reciba un informe personalizado para ayudarle a reducir el monto de su factura y obtenga productos gratuitos para ahorrar energía. Además, consulte si califica para una revisión energética gratuita.
888-573-2672 PECO.com/assessment © PECO Energy Company, 2020
57-20-11403419_PECO_Act129_eAssess_9.7x6.2_SPAN_4C_r1.indd 1
9/25/20 4:13 PM
8
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
LOCALES
Primera jefa de batallón negra EN LOS 149 AÑOS DE HISTORIA DE LOS APAGAFUEGOS Por Leticia Roa Nixon
A
pesar de que el Departamento de Bomberos de la ciudad fue fundado en 1871, la primera bombera mujer fue contratada en 1985. El pasado 29 de septiembre, Lisa Forrest fue promovida a jefa de batallón. Cuando Lisa entró a la Academia en 2003 tuvo que probar que, a pesar de su corta estatura (4 pies y 10 pulgadas) y poco peso (99 libras), podía levantar equipo pesado; una tarea necesaria en su desempeño como bombera. Lo logró aplicando técnica y no solo fuerza física. Lisa atribuye sus logros a que proviene de una familia de mujeres fuertes. De acuerdo con Kathy Matheson, la portavoz del Departamento de Bomberos, de los aproximadamente 70 jefes de batallón de
Lisa Forrest, Capitana de Batallón. Cortesía PFD.
Cecilia Ortiz, primera capitana latina. Cortesía PFD.
Camión de bomberos #39. Cortesía PFD:
la ciudad, Lisa es la tercera mujer en ocupar ese puesto. La bombera ahora jefa de batallón tiene 39 años, nació en el vecindario de Mount Airy y, además de trabajar en esa profesión, es madre y líder
comunitaria. El día de su promoción estuvo rodeada por decenas de miembros de su familia y amistades. Entre los 2,085 bomberos de tiempo completo, solamente el
12% son mujeres. Varias se han destacado por su valor y destreza, como es el caso de Anne Marie Lewandowski, nombrada capitana de batallón en 2018; la teniente Tina Peterson; las capitanas
April Smallwood, Tabitha Boyle y Stefanie Gorman, además de las bomberas Donna Garret y Karen McLaughlin, quienes han sido reconocidas por su sobresaliente desempeño.
Endoso causa división Por Leticia Nixon
L
os bomberos y paramédicos de Filadelfia endosaron al presidente Donald Trump. El anuncio reciente de Mike Bresnan, presidente del sindicato Local 22, sorprendió a los miembros de la unión y ha causado división. Lisa Forrest, presidenta del Club Valiants, un grupo de 400 bomberos negros ha manifestado su desacuerdo. De hecho, entre los 4,700 miembros del Local 22, varios se han quejado del proceso de endoso; pues no los representa a todos sus bomberos. Demetrio Olivieri, presidente de la Asociación de Bomberos
Demetrio con su hija, quien lo inspirara para convertirse en bombero.
Profesionales Hispanoamericanos (SAPFA), con 250 miembros, expresó en un comunicado de prensa que: “de ninguna manera este endoso refleja a nuestra organización. SAPFA, no puede endosar abiertamente a
ningún candidato y está en desacuerdo con el proceso mediante el cual el Local 22 llegó a esos resultados. Por otra parte, dicho respaldo al candidato Donald Trump, anunciado por Mike Bresnan, aumenta la división y la discordia racial dentro del Departamento de Bomberos, según SAPFA. Demetrio Olivieri afirmó que también considerarán la posibilidad de que la Junta Directiva del Local 22 no haya cumplido con el reglamento ni los protocolos internos, con respecto al endoso de un candidato presidencial.
Demetrio Olivieri, presidente de SAPFA. Cortesía.
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
9
LOCALES
Más allá de contarse y votar Por Leticia Roa Nixon Para una redistribución electoral justa hay que educarse y participar este 2020
H
ay ciertos temas que nos parecen distantes, o complicados, sobre todo en una época de elecciones donde suelen saturarnos con propaganda política; por lo que han surgido varias iniciativas cívicas con el fin de informar con más profundidad sobre la importancia de participar de manera activa, en especial en el censo, y en las elecciones, que están íntimamente ligados. La Constitución requiere un censo una vez cada 10 años. Ese recuento de la población, sin importar el estatus migratorio de los habitantes, se utiliza para volver a dibujar distritos electorales para la Cámara de Representantes federal y las cámaras legislativas estatales. Para tener un proceso de distribución equitativo, se necesita un censo lo más completo posible. Las personas que no son contadas no van a tener una representación justa. La semana pasada Fernando Treviño, de “All On the Line PA”, organizó un conversatorio sobre la redistribución electoral, la manipulación de distritos electorales y el impacto que esta tiene en las
El abogado Fernando Treviño Martínez, de “All On the Line PA”. (Foto: cortesía)
comunidades latinas del estado de Pensilvania. En esta conversación participaron Miguel Ángel Concepción, de “National Puerto Rican Agenda”, Edgar Ramírez, de “Philatinos” y el moderador, Juan Giarrizo, de “Gente de Venezuela”. En Pensilvania la Comisión de Redistribución Distrital dibuja los mapas locales para representantes y senadores estatales. Si hay alguna controversia, la suprema corte de Pensilvania decide. “Los distritos congresuales, para congresistas o lo que en México se conoce como diputados federales, los dibuja directamente el Congreso estatal a través de una ley. Esa ley es la que puede ser vetada por el gobernador. Si hay controversia entre congreso estatal y gobernador, la suprema corte de Pensilvania tiene la última palabra”,
Miguel Ángel Concepción, de “National Puerto Rican Agenda”. (Foto: cortesía).
Fernando Treviño invitó a romper el círculo vicioso de que muchos inmigrantes dicen, “si no me toman en cuenta, para qué participo”, mientras los americanos, afirman por su parte, “si no participan, para qué los tomamos en cuenta”.
Juan Giarrizo, de “Gente de Venezuela”. (Foto: cortesía)
explicó el abogado Treviño. Tras el conteo censal, se integrará una
Comisión de Redistribución Electoral formada por dos representantes estatales republicanos y dos demócratas, y el quinto miembro es el presidente de la Comisión. Después de redefinir las líneas distritales, se propone una ley que el gobernador puede aprobar o vetar. “Este es un proceso cien por ciento político y tanto republicanos como demócratas realizan la manipulación de distritos electorales (“gerrymandering”) para beneficiarse a sí mismos”, enfatizó Treviño.
Lo que sucedió hace 10 años Miguel Ángel Concepción explicó, “en el 2009 un grupo de individuos de la comunidad formamos “Latino Lines” y junto con el exconcejal Ángel Ortiz, peleamos por las líneas distritales a nivel estatal para el beneficio de la comunidad latina, especialmente en Allentown”. El Distrito 197 es el resultado de la redistribución distrital del 2010, e igualmente, el Distrito Concejal #7, donde se concentra un gran número de latinos de Filadelfia. “Con una redistribución electoral justa, queremos expandir esto en Allentown y Reading para poder tener la primera silla senatorial latina ya que nunca hemos tenido voz en el senado estatal de Pensilvania”, enfatizó. Aunque los distritos estén manipulados, es posible que sea la primera vez que haya un representante estatal latino en Reading, PA, Manny Guzmán; y una probable senadora estatal latina, Janet Díaz, en Lancaster. “¡Imagínense el poder y la influencia que nuestra comunidad tendría si los distritos fueran justos!”, expresó el abogado Treviño. Para participar en el proceso de redistribución electoral, visite Allontheline.org/citizencommitmentxs
10
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
TÚ NO CUENTAS TE CUENTAN
PARTICIPA EN EL CENSO YENDO A 2020CENSUS.GOV
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
11
LOCALES Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote
N
orristown, PA – En septiembre de 1995 se celebró en China la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en la cual se decretó el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña Adolescente, (ONU). Este año para conmemorar la fecha, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), bajo el lema “Mi voz, nuestro futuro común”, nos exhorta a divulgar la historia de niñas que necesiten ser escuchadas y reconocidas por su valor, esfuerzo y pensamiento. Ángeles, Dulce y Yuliana son tres adolescentes que ya han experimentado situaciones muy difíciles en su vida. Forman parte de la comunidad CCATE (Centro de Cultura, Arte, Trabajo y Educación), en Norristown, un espacio que les ha permitido estudiar, crear y sentirse libres, como lo expresó:
Ángeles, nacida hace 14 años en el estado de Puebla, México. Su vida quedó marcada a los cuatro años, cuando sus padres tuvieron que emigrar a Estados Unidos. Recuerda haber sentido temor e intranquilidad durante toda su niñez por la ausencia de sus padres y por la inseguridad, ya que en su pueblo era frecuente escuchar que alguien había sido “levantada”, es decir, una mujer había desaparecido. Hace dos años, Ángeles pudo reunirse con sus padres, y desde entonces vive en Norristown. “No viví con mis padres por muchos años, y ahora que estoy con ellos,
» ENTREVISTA DE IMPACTO
Valientes pese a la adversidad ESTAS NIÑAS ADOLESCENTES DEMUESTRAN SENSIBILIDAD, MADUREZ E INTELIGENCIA estemos enfermas. Yo creo que el quehacer de la casa es obligación de hombres y mujeres”. Dulce se ha destacado siempre por ser una alumna sobresaliente, y reconoce que existen carencias en su escuela. “Yo quisiera que mi escuela estuviera más modernizada y tuviera los mismos recursos que otros condados más ricos. Aquí también hay niños inteligentes y capaces que necesitan apoyo”. La escuela superior de Norristown tiene un puntaje 4 de 10, en el Ángeles, Dulce y Yuliana, frente al edificio de CCATE (Centro de Cultura, Arte, Trabajo y Educación) en “ranking” de GreatSchools Norristown, PA. (Cortesía). (greatschools.org). Hoy, me siento extraña, en un país expese a su situación, Dulce está Dulce, primogénita de traño, con un idioma y costumcontenta y emocionada porque fue inmigrantes mexicanos, bres diferentes a las mías. Aunseleccionada, por su esfuerzo, para nacida en Pensilvania que ha sido difícil para mí, yo sé tomar una clase en la Universidad hace 15 años. Desde que ha sido más difícil para mis de Pensilvania, lo que le ha valido hace cinco meses, ella y padres y por eso los amo más”. la admiración de otras niñas, cosu familia sufren por la Actualmente se esfuerza para mo Yuliana. enfermedad del papá, aprender inglés; asiste a la escueprincipal proveedor del la y ha iniciado clases de guitarra, “Yuli” es una niña hogar, hospitalizado a porque algún día quisiera dirigir puertorriqueña que llegó causa del COVID-19 el coro de su iglesia. Además, a EE. UU. junto con su practica la danza folklórica mexifamilia cuando tenía ocho cana en el grupo Nuevo México. Esta situación la ha obligado a años. “Llegué a un lugar “Saber que soy capaz de cantar, tomar las riendas de su casa junque no me gustaba. No bailar y tocar la guitarra me to con su mamá. Diariamente entendía el idioma y no emociona, porque me hace sentir ayuda en las labores del hogar, a me gustaba la comida. que soy capaz de hacer cualquier cuidar al hermanito más pequeMe sentía triste, no quería cosa”. ño, atiende sus clases en línea y, estar aquí”. Asistir a la iglesia es una activi- además, ayuda con sus tareas a dad dominical que une a la comu- otros niños en CCATE. “Las munidad inmigrante; allí se ora por jeres debemos ser fuertes porque Sin embargo, tuvo que adaptarla salud y el bienestar de la fami- no tenemos otra opción. Nosotras se a la situación y aceptar que aquí lia, como lo hace Dulce: hacemos muchas cosas, aunque su familia tenía mejores oportuni-
dades de trabajo. Tal vez, algún día pueda regresar a su país, aunque sea de vacaciones y visitar a sus viejas amistades. Actualmente, a sus 11 años, habla inglés, participa en eventos artísticos y culturales de CCATE, y se ha sentido orgullosa de sí misma al ver expuestas obras de arte elaboradas por ella y sus compañeros en un lugar tan importante como el Museo de Arte de Filadelfia. “Lo que más me gusta de vivir aquí es tener la oportunidad de hacer lo que hago; en otoño, ver los árboles llenos de hojas rojas y naranjas, y en invierno, jugar con la nieve”. Educar, empoderar y asegurar el futuro de nuestras niñas Al ser cuestionadas acerca de si les gustaría cambiar algo de ellas, física o emocionalmente, su respuesta fue un ¡no! unánime y contundente; y se cuestionaron ¿Para qué? Si, así como son, con la capacidad de ver, caminar, estudiar y de soñar, les es suficiente. A estas valerosas chicas les gusta ser quienes son, y ser hijas de sus respectivos progenitores. Concluyen esta alentadora conversación expresando su deseo de acabar con la discriminación, de ayudar a los inmigrantes, de que los niños siempre tengan que comer y de controlar la crisis climática. Me uno a los ideas de estas jóvenes, que brindan una gran lección que la sensibilidad, madurez e inteligencia. “Yo sé lo que quiero. Tengo un objetivo, una opinión, tengo una religión y tengo amor. Déjame ser yo misma. Con eso me basta y me sobra”. Ana Frank.
12
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
LOCALES
6ABC bajo fuego LATINOS EXCLUIDOS CONTRA LA VIOLENCIA ARMADA Por Wilfredo “Wil” Rojas, M.Ed.
M
ientras vimos con buenos ojos la transmisión del Ayuntamiento de 6ABC sobre la violencia armada, presentada por la reportera Sherrie Williams en la mañana del domingo 13 de septiembre, nos preguntamos ¿por qué las familias latinas víctimas de tiroteos y homicidios no fueron incluidas? Aunque la comunidad latina de Filadelfia sufre altos índices de tiroteos y homicidios, no apareció ni un solo latino en el programa. ¿Sería que no encontraron o no hicieron el intento
de conseguir latinos “calificados” para expresar su conocimiento y experiencia sobre el tema? El viernes 25 de septiembre, un grupo incluyente de familias, representantes de la diversidad de Filadelfia, celebró una conferencia por Zoom para conmemorar el Día Nacional del Recuerdo. Hubo una presentación de diapositivas de las muchas víctimas de la epidemia de homicidios que azota a la ciudad, y que ha alcanzado la proporción de una crisis “sin estrategias claras para abordarla”. Los rostros de los latinos fueron dominantes en la presentación, mostrando las imágenes
de los muchos perdidos por la violencia; lo que hace cuestionar la exclusión de este grupo étnico por parte de 6ABC, en una transmisión sobre un tema que afecta a los latinos que viven en códigos postales con muy altos índices de balaceras y homicidios. La desconexión de 6ABC con las víctimas latinas de tiroteos parece evidente. La estación dice que creo una Junta Asesora Comunitaria “diversa e inclusiva”, sin considerar que familias latinas son víctimas de esta violencia armada, o como si no se expresarán tan bien, como para aparecer en especiales televisivos como este.
¿Vale una vida más que la otra? En mis entrevistas con latinos que han perdido a un ser querido por homicidio, la mayoría dijo que la televisora está aplicando un doble estándar. ¿No es un doble rasero étnico para 6ABC acoger apropiadamente las voces de otras comunidades e ignorar el desproporcionado número de asesinatos de latinos en los tiroteos? ¿Por qué algunas vidas y muertes son más noticia que otras? 6ABC se enorgullece de la diversidad e inclusión en su fuerza laboral, y de sus espacios de noticias y programación especial para las minorías en Filadelfia y el Valle de Delaware. Además, el medio de información se precia de ser el que cubre homicidios y hechos violentos en todas las comunidades, pero fracasó al no invitar a los latinos a participar y compartir nuestra perspectiva sobre los homicidios y la violencia armada, que alcanza a un gran porcentaje del 17% de la
COMO SEA QUE QUIERAN VOTAR, TE AYUDAREMOS A ENCONTRAR EL CAMINO. Ya sea que vote por correo o en una importante. Conozca sus opciones y fechas clave en PhiladelphiaVotes.com, antes del día de las elecciones del 3 de noviembre.
VOTE EL 3 DE NOVIEMBRE.
población latina, que habita es esta ciudad. Enviamos una carta abierta a la reportera de 6ABC Sherrie Williams, con copia al presidente de la estación, exponiendo las preocupaciones de las familias latinas sobre el cubrimiento de hechos de violencia y homicidios, y sugiriendo una reunión para acordar un curso de acción incluyente con estas familias. Si responden, indicaría que existe la posibilidad de incluir a víctimas latinas en programas posteriores sobre el tema. Si 6ABC ignora el pedido, entonces sabremos que no les importa mucho la incidencia de este flagelo sobre los latinos, ni darle voz a esta comunidad. Usted puede solidarizarse con las familias latinas que han perdido a un ser querido, mandando un mensaje electrónico expresando su disgusto por la falta de inclusión de los latinos en los mencionados programas a sharrie.williams@ abc.com y a bernie.a.prezencia@ abc.com.
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
ELECCIONES DE IMPACTO
¿Un gigante despierto? BERNARDO RUIZ EXAMINA EL VOTO LATINO Redacción Impacto
y porque “el aborto y la fe” son cruciales para esas comunidades. Pero “Voto Latino” también muestra a un reverendo evangélico de Pennsylvania que cree que este es “un momento de solidaridad” con los negros y de cambio en el país. “Se me hace fascinante que dentro de estos líderes de fe cristiana haya también una diversidad muy grande”, dijo.
L
a metáfora del “gigante dormido” se ha usado constantemente para hablar del gran peso que pueden tener en teoría los latinos en las elecciones, pero este año el director Bernardo Ruiz ha examinado en el documental “Voto Latino” por qué ese gigante quizá ya está despierto. “La cobertura de los medios nacionales (sobre el voto latino) generalmente es un poco superficial y no llega al fondo de los asuntos”, explicó el realizador de este documental. “Entonces, mi deseo era hacer un trabajo sobre los votantes latinos demostrando su obvia diversidad, pero también sin tener que entrevistar a los expertos sino hablando directamente con los votantes”, añadió. Estas son algunas de las claves de “Voto Latino” POR NÚMEROS Y MOVILIZACIÓN “El voto latino siempre ha jugado un papel importante en la historia de este país, pero este año es importante porque es el primer ciclo electoral en el que los latinos representan el bloque de minoría más grande”, detalló. Ruiz citó las estimaciones que apuntan que hay 32 millones de latinos que podrían votar y que se espera que 14 millones de ellos depositen su voto. “Lo que aprendí en los estados que filmamos (Florida, Texas, Pennsylvania y Nevada) es que
Fotografía cedida por PBS donde aparece el candidato presidencial Joe Biden, durante una escena del documental “Voto Latino” que se estrenó el pasado martes por el canal. EFE/Roberto (Bear) Guerra/PBS /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS
hay grandes movilizaciones por parte de varias organizaciones para movilizar el voto latino”, añadió. NO SOLO DEMÓCRATAS... Aunque dos de cada tres votos latinos fueron demócratas en 2016, Ruiz destacó la relevancia del pensamiento conservador en
una comunidad hispana más diversa de lo que parece. “Para mí el mayor aprendizaje fue la comunidad evangélica”, indicó. Ruiz se refirió, por ejemplo, a un pastor de Nevada que apoya a Donald Trump sobre todo por tener como vicepresidente a un referente evangélico como Mike Pence
Y NO SOLO PREOCUPADOS POR LA INMIGRACIÓN Aunque los insultos contra los inmigrantes podrían parecer un argumento definitivo para decantar a los latinos a favor del candidato demócrata, Joe Biden, Ruiz cuestionó que siempre sea así. “Mientras hay más distancia entre la experiencia inmigrante de un latino, es más probable que sea conservador. Los que tienen dos o tres generaciones en este país no toman los comentarios de este presidente tan a pecho como otros”, desarrolló. “El mensaje anticomunista y antisocialista sigue
TRES ESTADOS BISAGRA Además de Florida, hay otros dos estados con gran presencia latina que votaron a Trump en 2016 y que ahora están muy disputados: Texas y Pennsylvania. Más “fascinante” aún para Ruiz es el caso de Pennsylvania, que está ligado al gran número de puertorriqueños que llegaron a la zona de Filadelfia huyendo del desastre que provocó el huracán María en 2017. “Muchos me contaron que ven paralelismos en cómo Trump manejó la pandemia
y cómo manejó el huracán María”, afirmó el realizador al señalar que “un voto enfadado es un voto al fin y al cabo”. Ruiz subrayó el extraordinario activismo juvenil en todo el país con temas como el orgullo negro y chicano, la crisis climática, la deuda ligada a las becas o la salud. “La pregunta es si ese activismo se traducirá en votos”, apuntó. “Texas es un ejemplo bastante importante, ya
que en los últimos tres años hemos tenido una ola de jóvenes hispanos que ya están llegando a los 18 años y hay esfuerzos muy grandes para registrarlos”, indicó. “Está en juego porque a Biden le está yendo sorprendentemente bien en lo que históricamente ha sido un estado conservador y hay mucha gente que cree que este crecimiento de jóvenes latinos podría ser el punto de inflexión”, añadió.
13
teniendo un poder político, sobre todo en las comunidades venezolanas, cubanas y hasta nicaragüenses de Florida”, concretó. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA “La pregunta que todos tenemos es qué impacto tendrá esta pandemia (en las elecciones) teniendo las cifras tan altas de contagios en la comunidad latina”, señaló Ruiz. El director consideró, no obstante, que quizá el coronavirus estimule la empatía con los latinos. “Creo que una cosa que vimos en las primeras fases de la pandemia es que la gente que no tenía vínculos con los latinos vio de repente el papel central que juegan en la economía como agricultores, mensajeros, trabajadores de la sanidad... Creo que eso fue un toque de atención para algunos”, dijo. FALLOS Y ACIERTOS DE BIDEN El tardío y dubitativo acercamiento de Biden a los latinos en campaña, especialmente en comparación con el más enérgico enfoque de su rival en las primarias Bernie Sanders, ha despertado dudas sobre si el aspirante demócrata conseguirá ganarse en masa a esta comunidad. “Creo que Biden no se ha hecho cargo de su expediente en inmigración junto al presidente Obama. En los últimos años nos hemos enfocado mucho en la obvia retórica antinmigración de Trump, pero la Administración Obama-Biden tuvo números récord de deportaciones”, recordó. En el otro lado de la balanza, Ruiz contrapuso que Biden tiene mucho a su favor en la percepción personal dentro de un panorama de excepcional agitación e incertidumbre: “Se le ve como una figura mucho más empática, como un abuelo amable”. Con información de EFE
14
Del 8 al 14 de octubre de 2020
El vacío que deja Ruth Bander Ginsburg Por Fernando Méndez
A
l comienzo de su carrera, Ruth Bader Ginsburg estableció su reputación como defensora de los desfavorecidos, las mujeres, los homosexuales y la justicia para todos. Con elocuencia, con voz y tono de autoridad tranquila, argumentó ante la Corte Suprema por el derecho de las mujeres a votar, a controlar sus cuerpos, a la igualdad en el lugar de trabajo, a la capacidad de servir en el ejército junto a los hombres y a argumentar por la garantía de igualdad de protección de la Cuarta Enmienda aplicada al género. Ella y su esposo Marty, una poderosa mente legal por derecho propio, practicaron la paternidad igualitaria señalando que ella practicaba lo que predicaba. En 1993 ya era conocida como alguien que luchaba por los derechos humanos y las cuestiones de la mujer en particular. Pasó muchos años sentando las bases, avanzando lentamente las leyes para mejorar la posición de las mujeres en la sociedad y permitirles competir en el mercado. Gloria Steinem, una de las líderes del movimiento feminista estadounidense, le da crédito a la jueza Ginsburg por abrir el camino para las mujeres en todos los campos de la actividad humana, y argumenta que su ausencia es una razón más por la que “esta es la elección más importante de mi vida”. Cuando Ginsburg, pequeña de estatura, pero gigante de la ley, habló ante el tribunal en nombre de las mujeres y los desfavorecidos, lo hizo con sus poderosos y lógicos argumentos, que hacían que los
jueces admiraran sus presentaciones, aunque no estuvieran de acuerdo con ella. Ella obtenía su respeto. Durante los años de Obama, argumentando que la jueza estaba mal de salud, luchando contra el cáncer, se sugirió que debía renunciar a la Corte, para que el presidente pudiera nombrar un nuevo juez de orientación liberal. Ella respondió que las mujeres necesitaban representación en la corte. “Cada vez que iba a responder una pregunta, respondía por todo su sexo”, dijo la juez. Mirando hacia atrás al impacto de su presencia en las cortes, la influencia que ejerció por su mera presencia, el hecho de que su mente parecía tan ágil como siempre, está claro que tenía razón. Sandra Day O’Connor, que dejó la corte para cuidar de su esposo, fue una advertencia para la juez Ginsburg. La corte la necesitaba, pero ella también necesitaba quedarse para influir en decisiones importantes, pudiendo cambiar el juego con su agudo intelecto. Millones de mujeres ahora pueden hacer más porque ella fue su voz, primero como abogada y luego como una de las primeras mujeres en servir en la Corte Suprema. RBG, la película sobre su vida, explica con más claridad por qué dijo que quería servir hasta el final; y por qué era considerada una mente legal de importancia histórica, que movió a nuestra sociedad en la dirección de la justicia para todos. Era la persona adecuada para su época y tanto hombres como mujeres por igual extrañarán su firme voz.
A17 VOL 736
NACIONALES
67% de ellos eran inmigrantes CADA DÍA MUEREN 275 TRABAJADORES POR CONDICIONES PELIGROSAS Redacción Impacto
M
ás de 5.200 trabajadores murieron en el trabajo en 2018 en Estados Unidos por condiciones laborales “peligrosas”, es decir, 275 empleados al día, según un informe publicado por la AFLCIO, la principal asociación gremial del país. De acuerdo con los datos del estudio, 5.250 trabajadores murieron en sus puestos de trabajo en 2018 y se estima que 95.000 murieron a causa de enfermedades derivadas de su profesión. Así, la tasa de mortalidad laboral a nivel nacional se mantuvo igual que el año anterior, con 3,5 por cada 100.000 trabajadores, lo que, según la AFL-CIO, indica un “escaso progreso” para hacer que los lugares de trabajo sean “más seguros” en los últimos años. En la presentación del informe “Muerte en el empleo: el peaje de la negligencia”, que este año se hizo de manera virtual, el presidente del sindicato, Richard Trumka, cargó fuertemente contra el presidente estadounidense, Donald Trump, al que acusó de haber “minimizado” el papel de las agencias de seguridad laboral. “Este informe muestra la tremenda negligencia de la Administración Trump, desde el primer día en el cargo, para garantizar que los trabajadores estén seguros en el trabajo”, dijo Trumka al iniciar su intervención. El líder sindical explicó
Un trabajador en una obra de construcción en Washington, DC, EE. UU. EFE/EPA/Michael Reynolds/Archivo.
que Trump “ha minimizado el papel de las agencias de seguridad encargadas de proteger a los trabajadores y ha dejado que las ganancias corporativas, en lugar de la ciencia, influyan en las protecciones necesarias”. En concreto, Trumka se refirió a los recortes de recursos que ha sufrido en los últimos años la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), la agencia encargada de garantizar que las condiciones de trabajo sean seguras y saludables para los trabajadores. “Ahora las familias trabajadoras están pagando el precio. Todos merecemos las mejores protecciones disponibles. Es hora de cambiar de rumbo”, agregó, en clave electoral. Una de las secciones del informe evalúa el impacto de las negligencias laborables en
las minorías, que tienden a tener trabajos “menos seguros”. En 2018 hubo un aumento en la cantidad de muertes de trabajadores latinos hasta los 961 fallecidos, de los 903 registrados el año anterior, mientras que la tasa de mortalidad se mantuvo igual en 3,7 por cada 100,000 trabajadores, mayor que la media nacional de 3.5. De ellos, el 67% de ellos eran inmigrantes. Por otro lado, 615 trabajadores negros fallecieron en el trabajo en 2018, lo que supone un aumento de 530 muertes respecto al año anterior y una subida del 46 % en la última década, datos que colocan la tasa de mortalidad entre los negros en el 3,6 por cada 100.000 empleados. Con Información de EFE
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
15
NACIONALES Premios Herencia Hispana reconocen la heroica labor de los campesinos
L
os cerca de tres millones de trabajadores agrícolas en EE. UU. fueron los protagonistas de la celebración de la trigésima tercera gala anual de los Premios Herencia Hispana, que destacaron el aporte vital de los campesinos en medio de la pandemia del coronavirus. Los prestigiosos galardones de la Fundación Herencia Hispana (HHF, en inglés), considerados uno de los más altos honores para latinos entregados por latinos, otorgaron el Premio Héroes a los trabajadores agrícolas que este día fueron representados por tres campesinas. Las trabajadoras, que compartieron el festejo con famosas estrellas como Selena, Jessica de Alba, Linda Ronstadt y Bad Bunny, fueron María de Jesús Martínez Moya, Raquel Romero y Blanca Arroyo estuvieron presentes en la gala virtual, que tuvo que ser grabada por razones sanitarias, compartieron desde sus hogares y sus lugares de trabajo ya que a pesar de los salarios bajos y la falta de seguro de salud han seguido realizando su labor. “No vamos a parar porque la gente tiene que comer. Siempre se va a necesitar de los trabajadores del campo”, dijo con humildad Romero en su mensaje. Los aplausos también fueron para los trabajadores esenciales que también fueron homenajeados en una presentación del mariachi femenino Flor de Toloache, que interpretó el himno de Estados Unidos con instrumentos y sonidos típicos de la
Los problemas reales Por Fernando Méndez
E
Fotografía de un trabajador en un cultivo de pimientos en California. EFE/Archivo
música mexicana. La otra gran homenajeada fue Linda Ronstadt, quién fue reconocida con el Premio Leyenda. Ronstadt, nacida en 1956 en Tucson (Arizona) destacó que la herencia mexicana no debería ser anulada por una frontera. “Mi abuelo nació en México y mi abuela también, pero poco después esa tierra donde nacieron se llamó Arizona. Siempre vivimos en esa área no nos movimos, la que se movió fue la frontera”, insistió la artista de 74 años. Los galardones también resaltaron la labor del músico Bad Bunny a quién le otorgaron el Premio Visión por su activismo y defensa de las comunidades.
“Es imposible no reaccionar a una injusticia, no te puedes quedar callado”, zanjó el boricua que calificó de muy importante el reconocimiento. La icónica activista Dolores Huerta fue la encargada de realizar un reconocimiento póstumo especial al congresista John Lewis, que falleció en julio pasado. “Estas elecciones son más importantes que nunca, no dejes de participar”, urgió Selena Gómez. Los Premios a la Herencia Hispana fueron creados por la Casa Blanca en 1988 para conmemorar el establecimiento del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, que se festeja en el mes de octubre.
l primer debate presidencial entre Trump y Biden nos dejó muy preocupados por el estado de la nación y por el futuro inmediato. Fue decepcionante y vergonzoso. Los principales temas que nos preocupan en este momento, el COVID-19, el desempleo, el voto, las escuelas, el medio ambiente, son las mismas cosas que Trump quiere ignorar, restarles importancia o rechazar como urgentes. No permitió que Biden presentara su caso y no obedeció a Mike Wallace mientras le advertía que respetara el tiempo de Biden o escuchara la pregunta antes de interrumpir. Básicamente, no hubo debate, al menos en el sentido convencional, porque Trump creó suficiente disrupción, evadió respuestas y aprovechó la ocasión para atacar al hijo de Biden sobre la empresa Burisma, un tema que ha sido investigado por nuestro gobierno y los medios de comunicación y que se encontró sin fundamento. En algún momento, al abordar el problema del COVID-19 y el uso de máscaras para prevenir la propagación del virus, Trump se sacó una máscara del bolsillo. Todo el mundo sabe que no cree en la efectividad de las máscaras y ha realizado mítines con público que no las usa. En varios de sus mítines, sabiendo que las máscaras son necesarias y recomendadas, posiciona a un
grupo de personas con máscaras directamente a su espalda y frente a las cámaras. El resto de los participantes no usan máscaras y todos están obligados a firmar un documento que absuelve a la campaña de Trump de toda responsabilidad si contraen Covid-19 como resultado de su participación. Herman Cain, quien en un momento se postuló para presidente, murió a causa del COVID-19 contagiado en un mitin de Trump; (ver el tweet de Hassan Sayyed). Biden dice que Trump se olvidó de los estadounidenses que votaron por él y, sin embargo, promete que no olvidará si es elegido. Durante el debate, Biden tuvo los mejores momentos cuando miró directamente a las cámaras y se dirigió al pueblo estadounidense. Trump no mostró nunca mayor interés en el debate y parecía estar preparado solo para lanzar improperios y acusaciones. No demuestra tener conocimiento profundo de los problemas y no quiere asumir la responsabilidad de nada de lo negativo que haya sucedido durante su mandato. Es de esperar que ese pequeño segmento de la población que puede influir en las elecciones, esté escuchando y observando. Si no pueden ser persuadidos por el deslucido y deficiente desempeño de Trump, entonces difícilmente otra cosa los conmoverá. Votemos y permitamos que gane el hombre más honesto.
16
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
MUJERES LIDERANDO SUS VIDAS Por Aleida Garcia, M.Ed.
F
iladelfia, PA – Las mujeres al frente del movimiento de prevención y respuesta a la violencia armada en Filadelfia han convertido su dolor en compasión, su ira en acción y la muerte de sus queridos hijos en una misión para salvar vidas. Las mujeres relacionadas con víctimas de asesinato están en todas partes. Nuestro número es grande y estamos activas. Somos las mujeres que lideramos la búsqueda de sanación, clamamos por la justicia y oramos por la paz. Imagínese un barco lleno de sobrevivientes mientras navegamos hacia la curación, deteniéndose en el camino para recordar el amor que compartimos con nuestros seres queridos, buscando justicia y trabajando incansablemente para evitar que se agreguen más pasajeros a la lista de homicidios de Filadelfia en este barco. El 24 de enero de 2015, mi hijo Alex fue asesinado tras salir de un club en la cuadra 4200 de la calle Macalester. Cuando escuché la noticia, caí al suelo gritando. Me sentí aturdida, desesperada, perdida. La negación fue mi consuelo y sobreviví esos primeros días en una especie de zona “fuera del cuerpo”, sin poder creer que mi
hijo estaba muerto. Mi único hijo, el niño al que pasé tantos años amando, se fue para siempre y no hay nada que yo pueda hacer para traerlo de regreso. Se merece justicia y se merece ser recordado. Nuestros hijos merecen un futuro y un ambiente de paz. A medida que pasaban los días, comencé a afligirme de nuevo, pero lo que más sentía era rabia. Rápidamente me di cuenta de que tenía que canalizar esa rabia o ser capaz de metabolizarla. Fue entonces cuando comencé este viaje y formé la “National Homicide Justice Alliance”, tras conocer a otras mujeres valientes y poderosas que me guiaron y apoyaron en el camino. El grupo de mujeres que me abrazó por primera vez fue el de “Madres al timón”. En 2001, un individuo ya buscado por el asesinato de Justin Donnelly, el hijo de Ruth Dolley’s asesinó al hijo de Dorothy, Khaaliq Johnson, tras una discusión por un lugar de aparcamiento. Estas dos mujeres unieron fuerzas y fundaron “Mothers-in-Charge” (MIC). La Dra. Dorothy Johnson Speight es una persona increíble. Es una defensora de las víctimas con una gran visión de lo que es la sanación. Siempre me refiero a la Dra. Johnson-Speight como un ser hu-
Mujeres al timó la violenci
SOMOS MUJERES CON CORAJE, TRAB EVITAR QUE OTROS SUFRAN N
mano muy evolucionado. Puede ver el panorama general y, sin embargo, concentrarse en el dolor de un individuo. Mothers-in-Charge es una organización nacional con filiales en numerosos estados. Desde la muerte de mi hijo, he tenido el privilegio de trabajar con la Dra. Johnson-Speight. La veo como una líder, una mentora y una visionaria. Mi primera llamada después de la muerte de mi hijo fue de la Dra. Dorothy Johnson-Speight, y ella llamó a Rosalind Pichardo y le pidió que me visitara.
Al día siguiente Roz me visitó, nos sentamos en mi sofá y hablamos sobre Alex y los próximos pasos del camino. Siempre estaré agradecida con Roz Pichardo porque nadie le pagó para que viniera a ayudarme o consolarme. Ella estaba allí porque entendía lo que se sentía al perder a una persona amada en un asesinato. El 10 de enero de 2012, su hermano Alexander Martínez recibió un disparo por proteger a su sobrino de un robo y ataque. El caso sigue sin resolverse. Increíblemente, con todo este dolor y sufrimiento, habría sido comprensible que Roz Pichardo se hubiera mantenido alejada de los factores desencadenantes involucrados en trabajar con el trauma, para curarse y protegerse ella misma. Aun así, enfrentó a los demonios y fundó “Operation
Save Our City”. Todos los días se dedican a ayudar a los demás. Algunos días lidera manifestaciones contra la violencia armada y consuela a familias en duelo, mientras que otros días está en las calles de Kensington, ayudando a personas en situaciones desesperadas. “Casi pierdo la vida. Tengo una segunda oportunidad de vivir y quiero que cuente. No puedo quedarme sentada, así que comencé a trabajar con las familias de los sobrevivientes”, dijo Roz. Su organización ayuda a generar atención sobre los casos no resueltos y las dificultades que tienen las co-víctimas con el sistema de justicia penal. Mi viaje acababa de comenzar y había muchas otras mujeres compasivas que conocer. Victoria Greene fundó el “Emir Healing Center” en el área de
A17 VOL 736
ón enfrentando cia armada
ABAJAMOS INCANSABLEMENTE PARA NUESTRA DIFÍCIL SITUACIÓN.
Germantown, Filadelfia, después de la trágica muerte de su único hijo, Emir Greene. Emir fue asesinado el 26 de marzo de 1997, a la edad de 20 años. La Sra. Greene trabajaba para el sistema peniten-
ciario de Filadelfia como consejera de drogas y alcohol mientras criaba a sus cuatro hijas y su hijo. “Tenía una pasión por ayudar a los residentes a creer que pueden llevar una vida productiva, pero
FOTOS ARCHIVO PERSONAL ALEIDA GARCIA.
no pude salvar a mi único hijo de la violencia que se vive en nuestras calles”, comentó la Sra. Greene. En la actualidad, la hermana de Emir, Chanytay Love, una apasionada defensora de las víctimas, dirige el centro. Después de un tiroteo o un incidente violento, los representantes del Emir Healing Center visitan los vecindarios, las escuelas y las personas para ofrecer recursos y ayudas de sanación. Conocí a mujeres que nunca pensaron que se enfrentarían a la muerte de un niño, ni cómo reaccionarían. Nunca pensaron que estarían haciendo este trabajo o serían capaces de convertir el mal en bien. Conocí a Felicia Pendleton, madre de Jayvon Faheem Mitchell Pendleton, quien fue asesinado a tiros el 2 de marzo de 2016, cuando tenía 20 años. Felicia es una mujer auténtica y llena de energía. Dice lo que piensa y abre con facilidad su corazón. Su amor por su hijo adolescente no terminó cuando él murió. Después de su muerte, redirigió toda su pasión a ayudar a los jóvenes en riesgo a través de la Fundación NOMO, y aún le queda suficiente amor para participar cada año en la “Mother’s United by Angels
Del 8 al 14 de octubre de 2020
Dinner”, una cena para madres de víctimas de asesinato. No muy lejos de donde fue asesinado el hijo de Felicia se encuentra Terez Mcleary, un ex oficial de correccionales cuya hija de 21 años, Tamara Johnson, fue asesinada en 2009, y Diane Williams, madre de Howard Williams, quien fue asesinado en 2010 frente a su casa, durante una fiesta en la calle, en la cuadra 1800 de Hoffman Street. El homicida fue el cuñado de Williams, un oficial de policía fuera de servicio. “No estuvo bien, no estuvo bien. Él lo tomó así. No tiene sentido; sabes que no tenía sentido por qué hizo lo que hizo”, lloraba Diane Williams. La Sra. Mcleary y Diane comenzaron a realizar reuniones semanales para madres cuyos hijos fueron víctimas de perpetradores de violencia armada. El grupo “Mothers Bonded By Grief” ha crecido y se ha convertido en una parte importante de la comunidad del sur de Filadelfia. Los sobrevivientes pueden sobreponerse y educar a otros. Kim Kamara es ejemplo de una madre afligida que canalizó su tragedia en un libro titulado “¿Dónde está mi papá?”, que está orientado a cómo explicar una pérdida trágica a los niños. Hay innumerables mujeres detrás de escena que hacen todo lo posible para apoyar a las y los sobrevivientes, y ayudar a aprobar leyes y políticas para que estos se empoderen. Muchas de estas mujeres son madres que, por fortuna, no han perdido a un ser querido a causa de la violencia; aun así, su conocimiento de los problemas que enfrentamos las ha motivado. Mujeres como Mary Schwingen de “Moms Demand Action”, asesoran a las sobrevivientes en la difícil tarea de escribir sus historias, o Pam Yaller, de “Mothers-in-Charge”, o MaryPat Scorzetti, que ayuda a planificar eventos de recaudación de fondos, dona decoraciones y
17
brinda asesoría para que los eventos sean exitosos. Cuando escucho ese refrán popular de que “lastimar a la gente lastima a la gente”, no puedo evitar pensar en estas mujeres valientes, que han sufrido el dolor más profundo y, sin embargo, no solo no lastiman a los demás, sino que pasan su nueva normalidad como sanadoras, consejeras, educadoras y guías. No queremos que más miembros se unan al club de mujeres que han perdido a un hijo u otro ser querido. Todos queremos sanar y detener la violencia. Estoy eternamente agradecida por su visión y modelo ejemplar de lo que es el coraje. Algunas otras grandes mujeres no han sido aquí mencionadas, pero están ahí afuera todos los días, dedicando sus vidas a salvar a otros. Por favor apóyanos dejando las armas y poniendo tu odio a un lado Visítanos cuando nos reunamos. Pasa un tiempo con estas organizaciones y enriquece tu propia vida. En el movimiento de prevención y respuesta a la violencia armada de Filadelfia, las mujeres están al mando. Junto con hombres fuertes y cariñosos, estas valientes mujeres están liderando el camino. Elegí buscar a estas mujeres y unirme a sus filas como la primera línea de defensa de nuestros hijos y de todas las víctimas de asesinato. Estas valerosas mujeres trabajan incansablemente para evitar que otras personas sufran esta tragedia. No queremos que otros pasen por la devastación de perder a un ser querido, y menos a un joven hijo por causa de una balacera o un asesinato. Aleida Garcia, M.Ed. C.P.C., es co-fundadora de JusticeforALEXnow.com y co-fundadora y presidente de la National Homicide Justice Alliance, 215-815-0506.
18
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
PUERTO RICO
Activan alerta por mujeres desaparecidas
S
an Juan, (EFE) – Las autoridades de Puerto Rico anunciaron la activación de una “alerta rosa” ante los casos de mujeres desaparecidas en la isla, en medio de una creciente ola de violencia de género. El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Pedro Janer y el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, anunciaron la firma del protocolo para activar la “alerta rosa”.
“Este es un paso de avanzada en la protección de las personas más vulnerables. La ‘alerta rosa’ no solo aplica para mujeres desaparecidas, sino también para cualquier persona secuestrada o desaparecida que se identifique como mujer. El fin de esta alerta es dar con el paradero de mujeres desaparecidas de manera rápida y velar por su seguridad”, detalló Janer. El comisionado enumeró que las circunstancias que serán
evaluadas a la hora de activar la “alerta rosa” incluyen si la persona ha sido víctima anteriormente, si la desaparición es forzosa por un acto o patrón de violencia doméstica, por delitos de naturaleza sexual o por crímenes de odio. Además, se tendrán en cuenta las amenazas previas, la solicitud de dinero por el rescate y si procede la activación de otro tipo de alerta.
gración se debe apostar por un desarrollo económico sostenido, que ahora no existe. La investigación poblacional en Puerto Rico ha ganado an Juan, (EFE) relevancia desde media– Tras el huracán dos de la década de 2000, María de 2017, unas cuando las bajas tasas de 200.000 personas que fertilidad y la migración emigraron por causas huse combinaron para redumanitarias, ya retornó por cir la población total de la la mejora de las condicioisla; ya que desde princines de vida, según un espios de esa década, la tasa tudio de la Universidad de de fecundidad ya había Puerto Rico, que rebate la mermado por debajo de versión de vaciamiento por El huracán María devastó a Puerto Rico en septiembre de 2017. (Fo- los niveles de reemplazo un proceso migratorio tra- to-archivo EFE) de 2,1 hijos por mujer, aldicional. canzando un mínimo de El demógrafo José Caraballo, mo las personas que habían salido 1,04 en 2019. autor del estudio y miembro del tras María regresaron a la isla maCaraballo expone en el artículo Instituto de Investigaciones Inter- sivamente. que la falta de buenas fuentes esdisciplinarias de la Universidad, En 2019, sin embargo, se inte- tadísticas en Puerto Rico supone dijo “Se pensó que emigraron, pe- rrumpió la vuelta de personas que una desventaja para el desarrollo ro en realidad fueron refugiados”. salieron por motivos humanitarios económico. Según las estadísticas disponi- y se retornó al patrón tradicional Además, se continúa recolecbles, entre julio de 2018 y junio de de migración hacia el exterior, una tando datos sobre raza y etnia por 2019 regresaron 340 personas más vez que ya habían vuelto quienes parte de las autoridades federales, de las que salieron, siendo la pri- salieron por el huracán. utilizando preguntas que son inamera vez desde la década de 1970 Caraballo sostuvo que, inde- propiadas al contexto sociocultural que se registraba un saldo positivo, pendientemente de qué pasó tras de Puerto Rico, lo que limita los un hecho histórico que refleja có- María, si se pretende frenar la emi- análisis de la desigualdad.
Ya regresó la mayoría de los que se fueron tras María
S
mujeres que ha reportado la prensa que están desaparecidas, 12 ya fueron localizadas. Además, se registraron 29 asesinatos de mujeres mayores de edad, de los que 6 se atribuyen directamente a la violencia doméstica, y a los que hay que sumar otros dos de El comisionado del Negociado de la Policía de Puerto menores de edad, lo que, Rico, Henry Escalera. (Foto: EFE/Jorge Muñiz). sin embargo, es una cifra menor que la del mismo El anuncio llega en medio del periodo de 2019. recrudecimiento de la violencia Organizaciones como Escape, de género y los crímenes contra la –dedicada a la prevención del malcomunidad LGBTI en los últimos trato a menores y violencia famimeses, en coincidencia con el con- liar– y el Colegio de Profesionales finamiento por la pandemia. de Trabajo Social de Puerto Rico, La Policía y el Departamento de insisten en que si hay menos casos Seguridad Pública, tras la presión registrados es porque la pandemia popular y el debate político le- ha impedido que salgan a la luz vantado, divulgaron que de las 21 muchos delitos.
Incautan joyería falsificada en aeropuerto de San Juan
S
an Juan, (EFE) – Las operaciones de campo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de San Juan, anunciaron la incautación de varios paquetes de mensajería que contenían estuches de teléfonos celulares, joyas de diseñador y relojes de lujo falsos, enviados desde Hong Kong. La agencia federal informó de la incautación a principios de mes, para advertir a los consumidores y los pequeños revendedores que compran estos productos. Los oficiales de CBP descubrieron los productos falsificados mientras realizaban un examen de rigor de los paquetes de mensajería, en la instalación de carga aérea en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, de la capital.
Las incautaciones incluyeron relojes de lujo falsos de las marcas Patek Philippe, Ulysse Nardin y Rolex, así como la marca “Swiss Made”, que es una marca registrada protegida, que solo se puede colocar en relojes certificados por la Federación de la Industria relojera suiza. Si fuera genuina, la mercancía incautada habría tenido un precio minorista estimado en más de 500,000 dólares. La mayoría de las falsificaciones incautadas por la aduana de San Juan son productos ilegítimos, cuyas categorías más comunes son joyería, bolsos, electrónica, calzado, ropa y medicamentos recetados. En el año fiscal 2019, la oficina de San Juan incautó 4538 envíos con productos falsificados, con un precio estimado, de ser genuinos, en más de 36 millones de dólares.
A17 VOL 736
REPÚBLICA DOMINICANA Más de 70 películas en Festival de Cine Dominicano en NY
hechas en y sobre la R. D., conectando a expertos en cine, personalidades de la isla y su diáspora”, indicó Armando Guareño, director ejecutivo y fundador del DFFNYC. De acuerdo con los organizadores, el festival abrirá con el estreno en Estados Unidos de “Cabarete”, la ópera prima de Iván Bordas, ueva York, (EFE) – La inspirada en hechos reales. novena edición del Fes“Cabarete” sigue a Somalia, un tival de Cine Dominicaadolescente que quiere compeno (DFFNYC) llegará de forma tir en un torneo de kitesurfing, virtual, del 20 al 30 de octubre, pero tendrá que elegir entre con más de 70 películas, alguuna vida de placer o perseguir nas de estreno mundial; y este las ambiciones de atleta. año por primera vez, los filLa novena edición cerrará mes se podrán ver en Canadá y con el estreno mundial de “CarPuerto Rico. ta Blanca”, dirigida por Pedro Esta edición se presenta bajo Urrutia, con las actuaciones de El actor dominicano Armando Guareño durante el 20 el lema “¡Mantente seguro, del Festival de Cine de La Habana, en NY. EFE/Eduardo Damián Alcázar, conocido por quédate con nosotros!” e Muñoz/Archivo su papel en “Narcos”, de Netincluirá largos y cortometrajes flix, y Julio Bracho, popular por disponibles en la plataforma de José “Pinky” Pintor, presentando sus personajes El Chivo y El Chema. Pelilat para el área de Norteamé- sus éxitos de taquilla: “CulpaEl evento busca ofrecer debates rica, con géneros que van desde bles”, “Mañana no te olvides”, “No y foros con cineastas y talentos en comedia hasta “thriller”, o de dra- hay más remedio”, “Santo Domin- temas como “De las telenovelas al ma a romance, según los organi- go” y “Sol y Luna”. cine”, “Reel Dominican: La expezadores. “El Festival se adapta a la riencia del actor dominicano en El festival, con más de 35 estre- ‘nueva normalidad’, proyectando Hollywood”, la clase “Festivales de nos mundiales, rendirá homenaje digitalmente sin perder su esen- cine en tiempos de pandemia” y este año al productor y director cia, que es traer a Norteamérica “Reel Women: cineastas dominicade cine y TV dominicano-español las historias más emblemáticas nas en la diáspora”.
N
Afirman que presupuesto de 2021 no es realista Por Redacción Impacto
S
anto Domingo – El experto en finanzas y tributación, Marino Collante, expresidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, expresó que en medio del deprimido ambiente financiera que existe en el mundo a causa de la pandemia de COVID-19, es muy improbable que el presupuesto aprobado por el gobierno para el 2021 pueda cumplir la meta de ingresos que se ha
planteado. El exdirector del Departamento Aeroportuario y exdiputado por Santiago de los Caballeros aseguró que la economía dominicana se contraerá en este periodo como mínimo en un 4%, como lo asegura el mismo gobierno, y que el presupuesto no está tomando en cuenta esta circunstancia. Lamentó que se quiera imponer una nueva carga tributaria sobre las tarjetas de crédito y débito por compras en el extranjero, asegurando que es incurrir en doble tri-
butación, lo que sería una flagrante violación a las normas financieras de la Constitución del país. De igual manera, objetó que se quiera gravar el salario 13 que reciben los trabajadores entre sus prestaciones laborales. El experto apremió a que el presupuesto se ciña a la realidad nacional e internacional, aduciendo que tanto la economía de los EE. UU. como la de España, los dos mayores socios comerciales de la isla, se encuentran en un momento de franca contracción, debido a la realidad mundial de la pandemia. Con información de agencias.
Del 8 al 14 de octubre de 2020
19
» PULSO DOMINICANO
El primer mes y medio Por Emma Martínez Cubilette
R
eading, PA – Luis Abinader tomó posesión como presidente en pleno momento de crisis sanitaria y económica para la República Dominicana y el mundo, ante la pandemia del coronavirus; lo que ha causado que en sus primeros 46 días en el poder, no se esté enfocando en las políticas públicas a las que otros mandatarios prestaron mayor atención. A un mes y medio de haberse posesionado, Abinader ha tenido que valerse de la aprobación de un nuevo presupuesto complementario por RD $202,020 millones, y la emisión de bonos soberanos por US $3,800 millones, además de un préstamo por US $500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La primera deuda de Abinader son esos US $3,800 millones en bonos soberanos en el mercado internacional. El monto agregado de las órdenes recibidas alcanzó un total de US $9,600 millones, 2.5 veces el monto que se requería. La transacción se estructuró en tres paquetes: dos en moneda extranjera y uno indexado al peso dominicano, con las siguientes condiciones. El primero consta de un nuevo bono por un monto de US $1,800 millones, a un plazo de 12 años, con un rendimiento del 4.875%. A este le sigue la reapertura del bono en dólares estadou-
nidenses, con vencimiento en el 2060, a rendimiento del 6.25%, por un monto US $1,700 millones, ocurriendo lo mismo después con el bono en pesos dominicanos por 17,500 millones, con rendimiento del 10% y vencimiento en 2026. Este miércoles 30 de septiembre, el Senado de la República ratificó un contrato de préstamos por US $500 millones, para ser utilizados en el financiamiento del Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal, para la Atención de la Crisis Sanitaria y Económica causada por el COVID-19, y en el Programa de Emergencia para la Sostenibilidad Macroeconómica y Fiscal. Son muchos gastos y prestamos, a parte de los que ya tenemos; consciente de que los pasados gobiernos no dejaron al país muy bien posicionado que digamos, frente a la crisis tanto sanitaria como económica, se sabe que de algún lugar deben salir los fondos para todos los planes que sean dados a la población de bajos recursos. Solo queda esperar que el tiempo nos demuestre si estas decisiones fueron bien tomadas, y de paso, exigirles a los gobernantes que tomen en cuenta a la clase media en todas sus decisiones. Dios nos bendiga y el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! emma_matinez10@hotmail.com
20
Del 8 al 14 de octubre de 2020
Redacción Impacto
A
mérica acelera la apertura del espacio aéreo con cada vez más aeropuertos internacionales dispuestos a recibir turistas, pero con una doble vara para los migrantes, que tienen más dificultad para moverse que antes de las cuarentenas. A su vez, el continente sigue, como el resto del mundo, atento a la salud del presidente Donald Trump, positivo de COVID-19. En tanto, la pandemia en el continente sigue oscilando según el país y deja ya alrededor de 17,1 millones de contagiados y 570.000 muertes, según el informe que actualiza a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo informó que los casos globales de COVID-19 superaron esta semana los 35,1 millones mientras que el número de fallecidos ha llegado a un millón trescientos cincuenta mil. Tres países (Estados Unidos, India y Brasil) representan la mitad del acumulado mundial. Estados Unidos está lejos de superar la pandemia, pero Brasil se mantiene en la senda descendente, con 26.000 nuevos casos, una cifra que puede indicar que el ritmo de infecciones realmente ha empezado a bajar. Restricciones a migrantes Con la emergencia sanitaria se cerraron las fronteras y se borró cualquier posibilidad de migrar legalmente para millones de personas en el continente. Este fin de semana, el Wall Street Journal (WSJ), reveló que el gobierno aprobó en marzo expulsar del país a los inmigrantes indocumentados sin ningún periodo de detención ni el debido proceso, una decisión que no apoyaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), como se había dicho al principio. A pesar de las prohibiciones, las rutas migratorias ilegales seguían
A17 VOL 736
LATINOAMÉRICA
Se abren las fronteras, pero no para migrantes funcionando. Con una mejora de la incidencia de la pandemia en varios países de América, las autoridades han decidido reabrir rutas aéreas, como en Perú y Colombia, que, tras siete meses aislados han retomado sus conexiones con varios países extranjeros. En el reverso de la moneda, 2.000 migrantes centroamericanos, en su mayoría de Honduras, esperan llegar a EE. UU. en la primera caravana migrante del año. Ante eso, México reforzó la seguridad fronteriza con Guatemala. Según algunos activistas, entre la población local se ha corrido información falsa de que los migrantes “vienen contaminados de COVID-19” lo que ha generado rechazo y discriminación. Casi 2.800 presos liberados en Honduras Un total de 2.773 presos han sido excarcelados en Honduras como parte de las medidas que el
El COVID-19 también afecta a los centros penitenciarios hondureños. EFE/Humberto Espinoza/Archivo.
país está implementando en las prisiones para evitar la propagación del coronavirus, del que ya se han contagiado en esa nación más de 80.000 personas y 2.433 han fallecido. Son 1.093 reclusos han sido preliberados gracias a un plan para descongestionar las cárceles hondureñas ante la COVID-19, lo
Guatemala ha realizado un total de 342.674 pruebas en total -tanto en el ámbito privado como público- para detectar la COVID-19, una de las cifras más bajas del continente según organismos internacionales. EFE /Esteban Biba /Archivo.
que supone el 39 % del total de presos liberados hasta el cierre de esta edición/ Unos 697 presos lograron la libertad condicional, es decir el 26 % del total, mientras que 603 salieron de prisión tras la conmutación de la pena, según cifras divulgadas por el poder Judicial de Honduras. Honduras tiene un sistema penitenciario congestionado, que alberga a unos 22.000 reclusos, cuando su capacidad máxima es de 8.000, y menos de la mitad de los presos han sido condenados. Pendientes de Trump El continente sigue pendiente de la salud del presidente Donald Trump, que ha creado expectativa en todo el mundo después de dar positivo por COVID. El mandatario salió el lunes por la tarde del hospital militar Walter Reed, en Bethesda (Maryland), pese a que su médico personal, Sean Conley, reconoció que “no está fuera de peligro”. Como suele hacerlo el
mandatario empleó su cuenta de Twitter para informar de que sería dado de alta del centro sanitario. Otro mandatario infectado por el COVID-19, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró que se encuentra recuperado y que a pesar de que sus pulmones “quedaron bien”, el cansancio que se siente posterior a la enfermedad “ese va a durar muy probablemente algunas semanas”. Color en La Habana El toque de color y de alegría en tanto lo ha dado La Habana, con la reanudación del transporte urbano y la reapertura de los restaurantes y playas, tras un mes de septiembre transformada en ciudad fantasma bajo toque de queda, por un rebrote de la pandemia que apenas sumaba unas decenas de casos diarios. Además, Varadero, el principal destino de sol y playas de Cuba, reabrirá al turismo internacional y reanudará las operaciones aéreas el próximo 15 de octubre tras varios meses cerrado a los viajeros extranjeros a causa de la pandemia. La situación en el sur En Chile, mientras la capital respira tranquila, la Región de Magallanes está “ante una situación gravísima”, declaró a la prensa el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. Chile registró 1.567 nuevos contagios y 58 personas fallecidas por COVID-19 el fin de semana, elevando la cifra total de infectados a 471.746 desde el inicio de la pandemia y a 13.037 el número de decesos. Por otra parte, en Venezuela la oposición denunció esta semana que 1.412 personas han muerto por COVID-19 en el país caribeño, una cifra que duplica la de 653 fallecidos que ha hecho pública el Gobierno de Nicolás Maduro.
A17 VOL 736
INTERNACIONALES Holanda escucha el “dolor” y la “tristeza” provocadas por COVID-19
E
l Gobierno con información sobre cóneerlandés lanmo lidiar con quienes tienen zó martes una dolencias psicológicas como campaña nacional resultado de la soledad, la para pedir “atención ansiedad por las cuestiones mutua” a los más golfinancieras o el miedo al conpeados por la pandetagio durante la pandemia. mia, instando a los ciudadanos a escuchar La alcaldesa de Ámsterdam, la tristeza, “el dolor, la Femke Halsema, expredecepción y la incertisó ya su preocupación por dumbre de los demás”, El primer ministro holandés Mark Rutte (d) en la reunión con varios afecta- el bienestar psicológico y en uno de los países dos por la crisis del coronavirus en Bolduque. El Gobierno de los Países Bajos emocional de los vecinos europeos más afecta- lanza una campaña para pedir “atención mutua” a los más golpeados por la de la capital neerlandesa instando a los ciudadanos a escuchar “el dolor, la decepción y la dos por la segunda ola pandemia, como resultado del virus, incertidumbre de los demás”, en uno de los países europeos más afectados del COVID-19 que exi- por la segunda ola de coronavirus. EFE/Gobierno Países Bajos y decidió enviar equipos ge mucho a todas las de prevención psicológica sociedades, “poniendo fin de año, el Ejecutivo ha llamado a los diferentes barrios paa prueba la paciencia y la capa- este 6 de octubre a los holandeses ra brindar apoyo psicológico a los cidad de recuperación mental” de a “reflexionar” sobre las consecuen- residentes y hacer frente a las contodos, algo en lo que el sentimiento cias sociales y psicológicas que está secuencias emocionales de la pande soledad no ayuda, y eso lo tiene teniendo la pandemia entre sus ve- demia. claro el Gobierno neerlandés, que cinos, amigos y conocidos, y les instó Desde mediados de septiembre, ha aludido desde marzo a la res- a proponer iniciativas para “cuidarse Países Bajos está registrando una ponsabilidad individual, pero tam- unos a otros” durante la segunda ola. de las mayores cifras de nuevos conbién a la unidad nacional y la solitagios en la Unión Europea, con un daridad para frenar el virus. Centro de Salud Mental total de 27.482 positivos en la última Con diferentes actividades locaEl Instituto de Salud Pública ha semana, y un récord de 4.548 casos les y regionales en todo el país hasta lanzado un Centro de Apoyo Mental solo en 24 horas.
Mujeres al mando contra la pandemia Redacción Impacto
L
os países liderados por mujeres tuvieron resultados contra el COVID-19 “sistemática y significativamente mejores”, según mostró una investigación publicada por el Centro de Investigación de Políticas Económicas y el Foro Económico Mundial. Naciones como Nueva Zelanda, Alemania o Taiwán, tuvieron una tasa mayor de éxito bloqueando antes los primeros casos y sufrien-
do la mitad de las muertes en promedio que otros países liderados por hombres. El análisis, realizado en 194 países, sugiere que la diferencia es real y “puede explicarse por las respuestas políticas proactivas y coordinadas” adoptadas por mujeres líderes. “Nuestros resultados indican claramente que las mujeres líderes reaccionaron más rápida y decisivamente ante posibles muertes”, dijo Supriya Garikipati, economis-
ta del desarrollo de la Universidad de Liverpool, coautora con Uma Kambhampati de la Universidad de Reading. “En casi todos los casos, cerraron antes que los líderes masculinos en circunstancias similares. Si bien esto puede tener implicaciones económicas a largo plazo, ciertamente ha ayudado a estos países a salvar vidas, como lo demuestra el número significativamente menor de muertes en duchos territorios”, aseguró.
Del 8 al 14 de octubre de 2020
21
Chicas “Superpoderosas” Por Carlos Madama Hernández
C
ierta vez, el Príncipe Harry dijo que “Cuando las mujeres tienen poder, mejoran inmensamente las vidas de todos los que están a su alrededor”, y no hace falta ser ultra feminista, para valorizar realmente la presencia de la mujer, por ejemplo, en la política. De acuerdo con un reciente informe de la ONU, solamente 20 entre los 193 de sus países miembros, están liderados por mujeres, lo que no deja de ser valioso. Tal vez el ejemplo más fuerte en cuanto a la ponderación de la mujer dentro de la globalización política mundial haya sido el de la canciller alemana Angela Merkel, quien con más logros que fracasos, ha desarrollado un liderazgo por lo que ha sido reconocida. De hecho, su influencia dentro de la Unión Europea ha sido preponderante en la materialización del Tratado de Lisboa y en el proceso de refundación de la UE tras las crisis de la pandemia por el COVID-19 También ha sido sumamente valioso el trabajo desarrollado por las primeras mandatarias Jacinda Ardern en Nueva Zelanda, Katrin Jakobsdóttir en Islandia y Mette Frederiksen en Dinamarca. Estas mujeres han sido también reconocidas por su efectividad en el manejo de la crisis por la pandemia, algo muy significativo, si se tiene en cuenta que menos del 10% de todas las naciones del mundo es-
tán lideradas por mujeres. La presidenta de la Unión Parlamentaria de la ONU, la mexicana Gabriela Cuevas Barrón, hace hincapié en que “liderazgo, firmeza, elocuencia y empatía por los más vulnerables, son las características que envuelven a estas mujeres líderes y que, si bien, la marcha es lenta, vislumbra un futuro prometedor, en cuanto a que cada vez será mayor el cupo femenino en los cargos decisivos de los gobiernos”. Asimismo, reconoce que “en los parlamentos y gabinetes ministeriales, el progreso es mayor. Estados como Granada, Bangladesh, Nepal, Singapur, Etiopía, Finlandia, Barbados, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Grecia y Trinidad Tobago, tienen a una mujer en el poder, y de acuerdo con distintas encuestas y proyecciones, podrían duplicarse durante la siguiente década. La licenciada argentina Carolina Vilches, especialista en temas de la mujer, dice que “hay que tener en claro que las mujeres no llegan al poder por un simple hecho de ‘feminismo’, sino que lo hacen por sus destacadas condiciones personales, y fruto de un trabajo de años”. Además, hay que considerar que, a nivel latinoamericano, la deuda es importante en comparación con el resto del mundo. Indudablemente, hay que trabajar mucho más para poder lograr una presencia sostenible de las mujeres en espacios y decisión.
22
Del 8 al 14 de octubre de 2020
Exude Inc
A17 VOL 736
Fox Chase Cancer Center at Temple
Einstein
A17 VOL 736
Redacción Impacto Irene Godínez encontró una ingeniosa y colorida manera para conectar con los hispanos y lograr una difícil misión: ella y su organización, Poder NC Action, está impulsando el voto latino a través del tradicional juego mexicano de la Lotería. Y no es cualquier Lotería, es la “2020 Elections Lotería”, un juego que conecta a los latinos con su herencia y constituye, a la vez, “una manera fácil y divertida para aprender sobre lo que los políticos pueden hacer y lo que no pueden hacer, y cómo navegar el proceso electoral”, según la agrupación progresista que dirige Godínez. Se trata de una serie de coloridas tarjetas coleccionables que los activistas de Poder NC Action envían por correo a los hispanos de Carolina del Norte, con el objetivo de motivar a esta joven comunidad para que salga a votar en las elecciones del 3 noviembre, porque saben que su voto puede ser crucial. Son tarjetas que evocan a las usadas en la Lotería, juego de mesa en que cada participante procura llenar un tablero colocando fichas en los cuadros que corresponden a las figuras que se van sacando de una baraja, tales como “El catrín”, “El valiente”, La dama” y “El borracho”. “Estas iniciativas cuestan mucho dinero y si íbamos a gastar dinero en enviar correos, queríamos que fuera algo que la gente no tirara a la basura, que les guste tanto que lo ponga en su refrigerador o que lo pongan en un cuadro. Ese es el propósito de esta campaña, que la gente se quede con la información que está detrás de la tarjeta”, explicó Godínez. Las tarjetas, la mayoría ilustradas por la artista hispana Nikki Rodríguez, de Carolina del Norte, contienen detalles sobre los candidatos o el cargo que ocupan, tanto en inglés como en español,
Del 8 al 14 de octubre de 2020
23
MUJERES DE IMPACTO
Juntas somos poderosas Para los comicios del 3 noviembre, NALEO proyecta que unos 230.000 hispanos votarán, de los 338.000 habilitados para hacerlo, lo que significaría un aumento de 23 % en relación con las elecciones de hace cuatro años.
e información sobre las opciones que tienen los electores para votar y fechas, por ejemplo, del periodo de voto anticipado. “Queríamos hacer algo con impacto, que la gente dijera ‘Guau, ahora sí estamos poniendo atención’”, explicó la fundadora y directora ejecutiva de Poder NC Action, que hasta ahora han sacado las cartas de “El Gobernador, Roy Cooper”, “El Candidato al Senado, Concha Cal” adornado con las tradicionales conchas mexicanas (un pan dulce), y “Valientes, NC Justice League, candidatos estatales negros y morenos”, como si se tratara de superhéroes.
Walter Mercado agradeció a los votantes Inicialmente, Poder NC Action se unió a las organizaciones Mijente, NC Latino Power y Fortaleza para enviar a los hispanos del estado una tarjeta de agradecimiento “con mucho, mucho amor” por haber votado en las elecciones primarias, con la imagen del fallecido astrólogo puertorriqueño Walter Mercado. “Queríamos agradecerles a los votantes, decirles muchísimas gracias por tomarse el tiempo para ir a votar, y también para pedirles que, quizá, consideren dar
de su tiempo para ser voluntarios para nuestras organizaciones”, dijo Godínez. El éxito con la tarjeta de Walter Mercado fue tal que la organización que Godínez fundó en 2019 consiguió los fondos para iniciar la campaña de la Lotería electoral. Para Cristal Figueroa, directora política de la organización, la popularidad de las iniciativas que han lanzado radica en la conexión que tienen con la comunidad latina. “Sabemos cómo expresarnos como latinos”, expuso. “Muchos han tratado de aumentar el voto latino, pero de forma tradicional. Nunca nos habían hablado como nosotros hablamos, nunca nos habían enseñado las cosas que nos gustan; nosotros estamos aquí porque entendemos quiénes somos”, dijo quien fue aspirante al Senado de Carolina Norte. Poder NC Action también planea dar otro “regalo” a la comunidad, esta vez solo a las mujeres hispanas, con el mensaje “Juntas somos poderosas”. “Vimos que hay cerca de 87.000 mujeres latinas que pudieran registrarse para votar, pero que por una razón u otra no lo han
hecho. Por eso vamos a enviarles a estas mujeres, y a todas las otras mujeres latinas, una tarjeta bellísima de cuatro mujeres que están rodeadas de flora y fauna representativa de países latinoamericanos”, explicó por su parte Godínez. Voto latino puede ser crucial De acuerdo con la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), el número de votantes hispanos en Carolina del Norte se disparó en la última década al registrar un incremento de 142 %, de 77.000 en 2008 a 186.000 en 2016. “En los últimos 10 años hemos visto un incremento grande en la población latina de Carolina del Norte y en la población latina elegible para votar, en parte por los latinos que se están haciendo ciudadanos y por el alto porcentaje que está cumpliendo los 18 años”, dijo Juliana Cabrales, directora de participación cívica de NALEO. “Por donde veamos, sea a nivel presidencial, en la contienda de senadores o de gobernador, los márgenes de victoria del Partido Demócrata y del Partido Republicano en Carolina del Norte han sido pequeños. Entonces cada voto cuenta y el impacto del voto latino es real; podría hacer la diferencia”, sostuvo Cabrales. Con información de EFE
24
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
SALUD
La principal causa de muerte en hispanas OCTUBRE: MES DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA Por Redacción Impacto
E
detección periódicas, las mamografías no encuentran todos los cánceres de seno. Esto significa que también es importante que esté muy pendiente de cambios en sus senos y que conozca los signos y síntomas del cáncer de seno. El síntoma más común es una masa o bulto nuevo. Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del seno también pueden ser sensibles a la palpación, blandos y de forma redondeada. También pueden causar dolor. Por este motivo, es importante que un profesional de la salud con experiencia examine cualquier masa o bulto nuevo, o cualquier cambio en los senos. Otros posibles síntomas del cáncer de seno son: hinchazón de todo el seno o parte de él (aunque no se sienta un bulto); formación de hoyuelos en la piel (a veces pa-
l cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres hispanas, en parte porque muchas no están bien informadas acerca del sistema de atención de salud de los Estados Unidos o bien, porque hablan poco inglés. Aunque son menos propensas a padecer cáncer de mama que otros grupos étnicos, las mujeres hispanas que son diagnosticadas tienen un 20% más de probabilidades Foto ilustrativa Crédito Ave Calvar Martinez (PEXELS). que las mujeres blancas de morir de la enfermedad. La razón es porque es más sean examinadas, diagnosticadas Cada año, en el país mueren cerca probable que descubran que tie- y tratadas. de 42,000 mujeres y 510 hombres nen cáncer de mama en las etaLos defensores de la salud di- por este cáncer. pas avanzadas de la enfermedad, cen que algunas mujeres hispaSignos y síntomas cuando los tumores son más gran- nas, sean legales o no en el país, Una parte importante de la des, según la Sociedad Americana evitan ver a los doctores o identi- salud de los senos consiste en sacontra el Cáncer. Esta disparidad ficarse ante operadores médicos, ber cómo lucen y se sienten norpersiste, aun cuando hospitales y a raíz de que la administración de malmente sus pechos. Aunque es organizaciones sin fines de lucro Trump ha aumentado el cerco y la importante hacerse pruebas de tienen muchos programas dirigi- vigilancia contra los inmigrantes dos a las mujeres hispanas. indocumentados. Los médicos, enfermeras y Las muertes por cáncer de ma“MAKING STRIDES AGAINST BREAST CANCER” defensores de los pacientes atri- ma han disminuido a través del buyen la disparidad a factores tiempo, pero la enfermedad contiÚnase al movimiento en Strides Against Breast Cancer” tanto médicos –tasas más altas núa siendo la segunda causa prin6abc y Univision 65 del Gran Filadelfia, Sur de NJ y de diabetes– como sociológicos: cipal de muerte por cáncer entre La pandemia de COVID-19 Ocean City, NJ, se realizarán de diferencias culturales, barreras las mujeres en general y la causa está poniendo muchas cosas en forma virtual. lingüísticas y un deseo de no “ex- principal de muerte por cáncer riesgo en este momento, incluida 6abc y Univision 65 presentaponerse al radar”; desde cuando entre las mujeres hispanas, según la lucha contra el cáncer de ma- rán “Virtually Younited”, un ha aumentado el sentimiento an- datos del CDC. ma. Pero esta es una batalla que especial que se transmitirá en vivo tinmigrante en el país. Todos esCada año, en EE. UU. se diagno se puede ignorar ni posponer. el jueves 15 de octubre a las 7 pm, tos factores han creado obstácu- nostican cerca de 250,000 casos Por primera vez en sus 26 años de por los canales de Facebook y Youlos que impiden que las mujeres de cáncer de mama en mujeres historia, las caminatas “Making Tube de estas estaciones. Preseny unos 2,300 casos en hombres.
recidos a la cáscara de una naranja); dolor en el seno o en el pezón, y retracción (contracción) de los pezones. Consejos para seguir Encuentre a un especialista. Los médicos que tratan el cáncer se llaman oncólogos. Es importante que la atienda un oncólogo que se especialice en el cáncer de seno. Trabaje con un equipo. Los mejores centros para el tratamiento del cáncer tienen diferentes tipos de médicos y profesionales que trabajan en equipo: oncólogos cirujanos, oncólogos radiólogos, nutricionistas certificados, enfermeras, trabajadores sociales y otros más. Para una recomendación de un centro de tratamiento confiable, llame al Instituto Nacional del Cáncer, al 1-800-4-CANCER. Sea su propia defensora. Los miembros de su equipo de cuidados médicos son expertos en el tratamiento del cáncer, pero usted es la experta sobre su vida. Siéntase libre de expresarse acerca de sus necesidades y preocupaciones para que pueda obtener la mejor atención posible. Recuerde que usted no está sola. Existen muchas fuentes de apoyo, incluyendo su equipo de cuidados médicos, su familia y sus amigos, miembros de su comunidad espiritual y otras más. Con información de Univisión 65
tado por Gina Gannon, de 6abc e Ilia García de Univision 65, el programa destacará cómo la comunidad se ha unido para apoyar a los pacientes con cáncer y sus familias durante la pandemia, y alentará a los participantes a unirse al movimiento “Making Strides”, para ayudar a recaudar fondos cruciales para el cáncer de mama.
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
VIDA LATINA
Cerrando con Broche de Oro EL FESTIVAL DE LAS ARTES LATINAS 2020 Redacción Impacto
E
l arte trasciende fronteras y aún más en el mundo virtual. Gracias a la tecnología, el Centro de Artes Esperanza (EAC) ha realizado con éxito su Primer Festival de las Artes Latinas, con una serie de grupos y artistas de renombre a nivel internacional, durante el Mes de la Herencia Hispana. El miércoles 14 de octubre cierra con broche de oro con el “Ensemble Murgier”, en una presentación íntima y cautivadora bajo la dirección del compositor Pablo Murgier, desde París, ciudad donde el artista reside en la actualidad. Así, el público podrá disfrutar del repertorio de música de cámara de seis talentosos músicos, que incluye tango de vanguardia, jazz y música popular latinoamericana. Pablo Murgier sobre la combinación de géneros del sexteto que dirige, dice: “el ensemble es poco tanguero, para la gente de la milonga, le falta bebop, para el mundo del jazz, y es probablemente una abominación para los puristas del folklore. Todos tienen razón y todos se equivocan. En la medida en la que esté convencido de lo que quiero hacer, hay que poner toda la técnica, la sensibilidad y la astucia al servicio de la composición para solucionar los problemas estéticos que se presenten”. En su opinión, es una cuestión de gustos, y hay quien pensará que es basura y quienes pensarán que es genialidad. Nunca se podrá conten-
El grupo fue nominado al Premio Gardel en el Mundial de Orquestas de Tango en Buenos Aires. Cortesía.
tar a todos. “Me considero una persona tolerante frente a los géneros musicales, me gusta tocarlos en su manera más orgánica, y me gusta también deconstruirlos e interpelarlos. Imagino que es parte del mundo de hoy, donde nos llega input por todos lados y, naturalmente, se mezclan los cables y la maraña de cables tiene que salir por algún lado”.
Pablo creció en La Plata, un barrio periférico de Buenos Aires, donde pudo vivenciar el traspaso de la calle de tierra al asfalto. “Soy de una generación en la cual crecimos escuchando todas las músicas al mismo tiempo; por suerte vengo de una familia donde se escuchaba todo tipo de música; el Rock, el candomblé, la murga, el folklore,
Pablo Murgier compositor de vanguardia. Cortesía.
el tango, el jazz, siempre estuvieron ahí. Desde Keith Jarrett o Yupanqui hasta Los Olimareños”. El compositor argentino cree profundamente que la música es un medio muy poderoso de expresión; entonces, en tanto medio, solo puede haber ahí problemas o aciertos interpretativos; el mensaje en sí mismo está en
Músicos destacados forman el sexteto. Cortesía
25
lo conceptual, y es ahí donde se da el fragor de la batalla compositiva. “No nos ponemos en una postura de «no nos interesa lo que piensen los otros», porque no es cierto, queremos que al público le guste el grupo y queremos tocar a sala llena, si es posible; pero estamos convencidos de lo que hacemos, y si no es el caso, seguiremos explorando caminos”, concluye el artista. “Ensemble Murgier” El ensemble es “la extensión de los aciertos que ha ido encontrando al tocar”. Fue cambiando de rumbo, de color –y de continente–, iniciando con la formación del Sexteto en 2016, en Argentina, hasta llegar a la actual formación “francesa”, con la incorporación de una sección rítmica, siempre en la búsqueda de una identidad clara. El grupo obtuvo el galardón del Primer Mundial de Orquestas de Tango, en el marco del Encuentro Internacional de Tango para músicos en la ciudad de Buenos Aires; y su primer disco fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor nuevo artista de tango. Conéctese a www.esperanzaartscenter.org/virtual-latino-arts-festocañ-2020 el miércoles 14 de octubre, de 6 a 7:30 pm. Después de la presentación del Ensemble Murgier, el Teatro Quarantine presentará el segundo episodio de “Bodas de Sangre”, de Federico García Lorca.
26
Del 8 al 14 de octubre de 2020
Impacto/EFE
E
l avance económico de las latinas en la última década ha desaparecido en los últimos meses a causa del COVID-19 debido a su elevada participación en el sector de servicios, fuertemente impactado por la pandemia, y al recorte de sus horas de trabajo, señala un informe de la organización Hispanas Organizadas por la Igualdad Política (HOPE), organización no partidista sin fines de lucro. Asimismo, señala que las madres hispanas han sufrido un recorte en sus horas de trabajo cuatro a cinco veces mayor que los padres, en parte por la necesidad de atender a sus hijos durante las clases a distancia y al no tener opciones de cuidado infantil disponibles. Adicionalmente, las latinas son los trabajadores más mal pagados de toda la escala laboral, según detalló la doctora Elsa Macías, autora principal del reporte “El Estado Económico de las La-
A17 VOL 736
FINANZAS La pandemia borró una década de avance económico de latinas tinas: Aumentar las Oportunidades Educativas Para Abordar las Barreras a la Prosperidad Económica”. La desigualdad salarial es especialmente marcada en contra de las mujeres latinas en comparación con los hombres blancos no hispanos. “Una latina debería trabajar hasta la edad de 116 años para ganar lo que un hombre blanco (no latino) gana a la edad de 60”, destacó el informe. En California, hasta mayo pasado, “28,9 % de todas las latinas perdieron sus trabajos en los primeros meses de la pandemia”, al igual que 36,3 % de las latinas indocumentadas, explicó Macías.
Un cocinero y su esposa usan mascarillas mientras esperan a los clientes en su restaurante del Grand Central Market, en medio de la pandemia de coronavirus en Los Ángeles, California. EFE / EPA / ETIENNE LAURENT / Archivo.
En comparación, al 9,4 % de las blancas no hispanas.
Más de 7 millones de latinos en riesgo de ser desplazados por la tecnología Impacto/EFE
M
ás de 7,1 millones de latinos en los seis estados con mayor población hispana del país están en riesgo de ser desplazados por la automatización digital, que además se ha acelerado a raíz de la pandemia de la COVID-19. La cifra representa casi el 40 % de la fuerza laboral en los estados de Arizona, California, Texas, Florida, Illinois y Nueva York, indica el análisis elaborado por la Iniciativa de Políticas Latinas (LPPI) de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). “Ahora que los latinos reciben un golpe financiero despro-
porcionado por la crisis de la COVID-19, es un buen momento para enfocarse en el aumento de oportunidades de capacitación y fortalecer la red de seguridad social para rescatar aquellos trabajadores que han quedado atrás”, afirmó Rodrigo Domínguez Villegas, autor del informe. Según indicó Domínguez Villegas, el futuro de millones de trabajos que se han perdido a raíz de la pandemia, «es incierto» en la medida en que las empresas buscan reducir sus costos acelerando la automatización. “A muchos latinos, la recuperación económica no les devolverá sus anteriores empleos”, agregó el analista, que también
es director de Investigación de LPPI. Con excepción de Florida -donde los latinos con título universitario son casi el doble del promedio de los otros estados analizados- y especialmente en California y Texas, los trabajadores latinos pueden enfrentar una severa pérdida de trabajos en la construcción y los servicios debido a la automatización. No obstante, esta nueva situación puede significar una importante oportunidad para este grupo laboral, el más joven, con un promedio de edad de 30 años. Mientras el promedio de edad de los trabajadores blancos no hispanos es de 44 años, el de algu-
Racismo sistémico “Las latinas se han visto afectadas de manera desproporcionos los asiáticos son de 38 años y el de la comunidad negra de 35 años, la juventud latina es “crucial para la recuperación de Estados Unido”, señaló Sonja Diaz, directora fundadora de LPPI. Así, estos trabajadores pueden llenar la creciente demanda de empleo en los servicios de salud y en los trabajos enfocados en tecnología, “si se destinan suficientes recursos para entrenar de nuevo la fuerza laboral latina”. El informe recomienda modernizar el seguro de desempleo para ofrecer ayuda para el reentrenamiento laboral y crear programas de aprendices que ofrezcan un camino a trabajos de tecnología, así como conexión con los empleadores, entre otras acciones. En los seis estados analizados viven 39 millones de latinos, que constituyen el 68,5 % del total de la población latina en los Estados Unidos, aseguró el reporte.
nada por la pandemia de COVID-19 tanto en la salud como en el trabajo, destacando el racismo sistémico que daña a nuestras comunidades”, afirmó Helen Torres, directora ejecutiva de HOPE, en la presentación virtual del reporte. En la educación la brecha aumenta cuando se considera la graduación universitaria, señaló Macías, al anotar que mientras 43 % de las mujeres blancas no hispanas obtienen un título universitario de cuatro años, solo 15 % de las latinas lo alcanzan. No obstante, la presencia de la mujer latina en los puestos estatales de elección en California se ha triplicado en los últimos cinco años. Mientras en 2015 había cinco latinas elegidas a nivel estatal, este número llegó a 16 en 2020. Además, la mujer latina muestra una gran iniciativa empresarial que debe ser apoyada, según recomienda el análisis. A nivel nacional las latinas crearon 2,3 millones de nuevos negocios entre 2014 y 2019, aunque 89 % fueron microempresas. Por lo mismo, los ingresos de los negocios de propiedad de latinas fueron menores en comparación con los del resto de las mujeres. En 2019 el promedio de ingresos de los negocios de latinas fue de 50.900 dólares en comparación con 142.900 del resto de negocios de propiedad femenina. El estudio marca la importancia de “enfrentar los resultados de la desigualdad educacional que las estudiantes latinas sufren debido a las disparidades estructurales”.
A17 VOL 736
E
FE – La organización de planificación familiar “Planned Parenthood” ha puesto en marcha un recurso digital bilingüe llamado Chatea/ Textea dirigido a jóvenes hispanos y que responde en inglés y español a preguntas sobre salud sexual chats o mensajes de texto. “Como el proveedor de educación sexual más grande del país, Planned Parenthood está profundamente comprometido en brindar educación sexual integral para todas las personas”, señaló la presidente de la organización Alexis McGill. “Por eso, en este Mes de la Herencia Latina, nos sentimos orgullosos de anunciar el lanzamiento de Chatea/Textea, nuestro nuevo programa bilingüe que busca darle a los jóvenes latinos bilingües información
Del 8 al 14 de octubre de 2020
27
ENTÉRATE Lanzan recurso de educación sexual bilingüe para latinos precisa, culturalmente relevante y en su propio idioma, sobre su salud sexual”, agregó. Un aspecto del recurso, destacado por el grupo, es que como funciona de manera anónima, evita la incomodidad que pueden surgir en una conversación cara a cara, y brinda a los usuarios un medio de comunicarse cómo y dónde les sea más cómodo. Las personas pue- Este nuevo programa bilingüe y centrado en los latinos, se inspiró en Chat/ un recurso de Planned Parenthood existente desde 2010 y que antes sólo den chatear desde el sitio Text, estaba disponible en inglés. EFE/ Beatriz Limón/Archivo web de Planned Parenthood o enviar un mensaje de tex- al 774636 para obtener res- los anticonceptivos, los antito con la palabra “AHORA” puestas sobre el embarazo, conceptivos de emergencia,
MEET AND GREET WITH USCIS OFFICER JWANA SMITH
las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el aborto. “Sabemos lo importante que es llegar a las personas sin importar dónde estén, por eso nos estamos asegurando que nuestro exitoso recurso Chat/Text en inglés también esté disponible en español”, señaló McGill. “La mayoría de los jóvenes latinos son bilingües y por eso, ahora nosotros también lo somos”. Este nuevo programa bilingüe y centrado en los latinos, se inspiró en Chat/ Text, un recurso de Planned
Parenthood existente desde 2010 y que antes sólo estaba disponible en inglés. “En 10 años, Chat/Text nos ha enseñado mucho sobre las personas que lo usan y sus necesidades”, agregó el grupo. “Una encuesta de 2017 mostró que casi uno de cada cuatro usuarios preferiría chatear en español. Esto nos presentó una gran oportunidad para satisfacer las necesidades de los jóvenes latinos que desean obtener educación sexual, pero que quizá enfrentan barreras de idioma”, agregó.
GRATIS EN LÍNEA ESTUDIO Y SESIÓN DE INFORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA 21 DE OCTUBRE, 2020 A LAS 5:30 PM *DISPONIBILIDAD LIMITADA
Wednesday, October 14th 6:00 pm - 7:00 pm Para registrarse, comuníquese con Naomi Cordova al 347 719 1402 o envíe un correo electrónico a eils@esperanza.us
Join the meeting: https://paimmigrant.zoom.us/j/93705421474 Meeting ID: 937 0542 1474
LA SESIÓN DE INFORMACIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE ZOOM. DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN, TE LLAMAMOS PARA UN ESTUDIO INDIVIDUAL DE 30-45 MINUTOS. TENGA SU GREEN CARD Y DECLARACIÓN DE IMPUESTOS DISPONIBLES.
28
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
29
DEPORTES
Neymar y Coutinho liderarán el scratch brasilero en las 2 primeras fechas. (Foto: Redes).
Luis Suárez arrancó con pie derecho en el Atlético y será el líder charrúa hacia Qatar. (Foto: Redes).
Con James en gran momento y Falcao marcando goles, los cafeteros están listos para las eliminatorias. (Foto EFE).
Comienza el camino a Qatar 2022 Por Darío Ortiz
P
ittsburgh, PA – Las eliminatorias al mundial comienzan esta semana en Suramérica; la Conmebol autorizó a las selecciones jugar los partidos de la primera ronda de clasificación para Qatar 2022. Así, las 10 selecciones que conforman la confederación enfrentarán sus dos primeras fechas los días 8 y 9 de octubre, y la segunda el martes 13 de octubre. Hay que decir que muchos jugadores no van a estar con sus selecciones nacionales, algunos por causa de lesiones, otros por inactividad, ya que no jugaron o no entrenaron durante la pausa del futbol en el mundo por la pandemia. La primera fecha se jugará este jueves 8 de octubre con estos juegos: Uruguay vs Chile, Paraguay vs Perú, Argentina vs Ecuador, y el viernes 9 de octubre, Colombia vs Venezuela y Brasil vs Bolivia. Vamos a hacer un chequeo rápido de cada selección de cara a la primera fecha de eliminatorias. Argentina; la selección de Lionel Scaloni tendrá dos sorpresas para esta convocatoria;
el llamado del defensor Facundo Medina, del Lens de Francia, y el regreso a la selección de Cristian Pavón, el delantero del LA Galaxy; a pesar de que no es titular en el equipo tiene el respaldo del técnico albiceleste. Brasil; el técnico brasilero, Tite, realizó su lista sin contar con 2 jugadores importantes; Arthur, de la Juventus y Lucas Paqueta, del Milán de Italia; ambos por inactividad en sus clubes. Es decir, tuvo preferencia por jugadores de ligas que arrancaron hace más tiempo, como el Brasileirao y algunos que estuvieron en la Champions League. Los nuevos convocados son Gabriel Menino, del Palmeiras y Bruno Guimarães, del Lyon de Francia. Uruguay; con Luis Suárez a la cabeza, el maestro Oscar Washington Tabarez convocó lo mejor del futbol charrúa en el momento; entre ellos a Ronald Araujo, del Barcelona; Fede Valverde, del Real Madrid; José María Giménez, del Atlético de Madrid, compañero de Suárez y Christian Stuani, del Girona italiano, además del experimentado Diego Godín. Los grandes ausentes serían Edinson Cavani, excluido por inactividad, y el golero
La Pulga Messi, después de su novela con el Barcelona está listo para volver a dirigir la Albiceleste. (Foto EFE).
Fernando Muslera, el portero del Galatasaray de Turquía, por fractura de tibia y Peroné. Colombia; el técnico Carlos Queiroz dio su lista oficial de 24 convocados; quiso estar seguro de que sus jugadores estén aptos físicamente y no tener ningún positivo de COVID-19, aunque la convocatoria no tuvo ninguna sorpresa. Lo único, el regreso de James Rodríguez, ya que volvió a ritmo de competencia, y del goleador de la selección, Falcao García. Ecuador; Gustavo Alfaro hará su primera convocatoria y espera anunciarla a comienzos de octubre en redes sociales; así lo hizo saber él mismo. Al parecer, lo que hizo últimamente fue ob-
servar jugadores que tuvieron actividad esta semana por Liga local y por Copa Libertadores. Chile; el técnico Reinaldo Rueda puso en su lista de sorpresas a Eduardo Vargas, de los Tigres de México, y no tendrá a Claudio Bravo por esguince en la rodilla izquierda. Paraguay; Eduardo Berizzo no presentó nada nuevo en su lista; el equipo guaraní estará liderado por jugadores que están en el exterior; entre ellos, Miguel Almirón, del Newcastle inglés, Alejandro Romero, del New York Red Bulls y Gastón Giménez, del Chicago Fire. Perú; Ricardo Gareca convocó un total de 30 jugadores, habló de
la inactividad de Paolo Guerrero, su mayor figura, aunque dijo que no le preocupaba, dando a entender que Guerrero seguirá siendo el gran referente del equipo. Bolivia; el técnico Cesar Farias comenzó el proceso desde agosto con los jugadores locales y repatrió a Boris Céspedes, del Servette de Suiza, Jaume Cuellar, del Spal italiano y Leonardo Zabala, del Palmeiras de Brasil. Se espera que se una luego Marcelo Martins, del Cruzeiro. Venezuela, José Peseiro, el nuevo técnico de la Vinotinto, convocó un total de 40 jugadores para enfrentar las dos primeras fechas; entre ellos están Salomón Rondón, del Dalian Yifang de China, Jhonder Cádiz, del Nashville FC, Wilker Fariñez, del Lens de Francia y Junior Moreno, del DC United. Esperamos ver futbol de primer nivel en estas dos primeras fechas; cada equipo llevará sus grandes figuras y esperemos no ver problemas de salud con el tema pandemia en Suramérica. Próxima semana más sobre eliminatorias, y analizaremos los resultados de la primera fecha y a cada equipo. ¡Hasta la próxima! Dariofdo0101@gmail.com
30
Del 8 al 14 de octubre de 2020
A17 VOL 736
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm
Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm
La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm
Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm
Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm
Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm
D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm Bars /Bares Breaking Point Saloon 4500 N. 5th Street 267-981-0770; 215-954-8169 Daily 10am to 2am
Cayey Bar 4100 N. 5th Street 215-229-1905; 215-651-8790 Daily 11am to 12am El Patron 4637 N. 5th Street 267-600-0955 Sun 12pm to 2am and Fri-Sat 8pm to 2am L&G Cold Beer (Chinese Take-out Beer and Bar) 4201 N. Fairhill Street Daily 10am 1am CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería
Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-4573667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos
Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm
Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm
Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm
La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm
Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm
LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm
Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm
A17 VOL 736
Del 8 al 14 de octubre de 2020
31
CLASIFICADOS Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm
Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm
Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm
Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm
Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor
Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm
Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm
Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm
Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm
Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm
Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm
Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm
Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm
Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am
Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am
Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am
Your power is in your vote! Oct 19th is the last day to register to vote