20
Del 10 al 16 de diciembre de 2020
A17 VOL 744
LATINOAMÉRICA
con futura administración Biden
V
oa/Impacto – El presidente en disputa de Ve-
ra el 50 por ciento”, remarcó el dose en las encuestas dentro del país.
éxito de las elecciones parlamen“no y aseguró que la actual política estadounidense contra el país “fracasó”. Al mismo tiempo, dijo que lidades de diálogo”. En una rueda de prensa con medios internacionales, Maduro indicó que su país pudo ir a elecnos eligieron con su voto de forma “constitucional” y “legal”. letín del Poder Electoral, la participación del domingo fue de un
El mandatario en disputa asevirus y el “recrudecimiento de la guerra del gobierno de EE. UU. en contra de todo un país”. Aseguró que después del presunto atentado en su contra en nistración del presidente Donald
Nicolás Maduro (Foto VOA).
administración estadounidense de atacarlo y considera las sanciones impuestas como “medidas coercitivas unilaterales”. “La política de Donald Trump sobre Venezuela fracasó estrepitosamente. Y ustedes pueden ver, dónde está Trump, donde está [Juan] Guaidó y dónde estamos nosotros”.
Jesús Seguías, consultor político en gerencia de crisis y presidenDatincorp.
Juan Guaidó (Foto VOA).
-
continúa ejerciendo poder en el
5 de enero con la mayoría chavista. Nacional vigente. El futuro de Juan Guaidó y la oposición Las elecciones parlamentarias convocadas por Nicolás Maduro, parte de la comunidad internacio-
un enviado para una reunión con él, pero el encuentro nunca se dio.
Joe Biden y su política a Venezuela Joe Biden, que se proyecta como el próximo presidente de Estados Unidos, ya en campa-
Carlos Vecchio, representante en los EE. UU. del líder opositor venezolano Juan Guaido, cree que Maduro empuja a Venezuela a un conflicto impredecible. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo/Archivo
Estados Unidos ha expresado su tarias por considerarlas un “farsa” que no cumplió con “ningún estánhington ha asegurado que seguirá reconociendo al presidente inte-
en la crisis política en torno al chavismo y, al mismo tiempo, acentuar el poder real que tiene Juan Guaidó dentro de la oposición, según analistas en Estados Unidos “Con un 31 por ciento de participación no son cifras muy halagüeñas para que Maduro pueda presentarse ante la comunidad internacional para pedir que validen esta Asamblea Nacional”, dijo
ni con la oposición”, pero lo más preocupante, dice, es que “el 88 por ciento no cree en los dirigentes políticos venezolanos” y que “el 2 por ciento confía en los partidos políticos venezolanos”.
impuestas por el presidente Donald Trump en torno a Veneefecto. Por eso, aseguró que su intención era sentar a todas las partes implicadas en la crisis en Ve-
El apoyo a Guaidó en cifras Lectura equivocada de una oposición fragmentada Pero el consultor advierte que “la oposición hace una lectura equivocada si cree que ese 69 por ciento de los venezolanos que no fueron a votar lo hizo obedeciendo la petición y el liderazgo de Juan Guaidó”. Considera que la oposición de“los políticos no han sido capaces de comprender la dimensión real de la crisis” en el país y lamenta la profunda división que hay entre los seguidores de Guaidó fruto de
ese reconocimiento y Maduro aún
litarse en los próximos meses si se tienen en cuenta algunas encuestas que apuntan al “descontento”
incluyendo a Maduro, para tratar -
“El 84 por ciento de los venezolanos considera que lo más relevante para ellos es que se tiene que superar la crisis económica, la crisis de los servicios públicos, la crisis social, emocional y la crisis de la pandemia. Apenas el 16 por ciento considera que la crisis política es lo más relevante”, apunta Seguías, de la encuestadora Datincorp. “Tenemos a una población que no cree en ninguno de ellos (ni en Guaidó ni en Maduro), que supe-
en el país y hay que ver qué es lo que pasará a partir del 5 de enero, -
los expertos políticos en el te-
to que Joe Biden tome posesión Unidos. Los marcadores pueden ponerse a cero en uno y otro lado, aunque “no hay nada claro”. El Grupo de Lima aseguró que “sin las mínimas garantías de un proceso democrático”.