11 minute read

2.3. La Gran Colombia y la Universidad Central de Quito

Pasado y Presente de las Universidades Públicas en la República del Ecuador 71

Se instauró la Junta de Gobierno presidida por José Joaquín Olmedo y esta “república” se adhería más a Colombia y se separaba de Quito, expidiéndose una Constitución el 9 de octubre de 1820 denominada Reglamento Provisorio del Gobierno de Guayaquil, en el cual exclusivamente se establece el deber de los Ayuntamientos de “promover la educación de la juventud46”.

Advertisement

Igualmente, Cuenca bajo la inspiración de Sucre se independizaba y dictaba otra Constitución el 9 de marzo 1820, la que de la misma manera establece dentro del plan de gobierno y como obligación de los diputados “promover la educación de la juventud47”.

Las Constituciones de Quito, Guayaquil y Cuenca, no fueron nacionales y se expidieron exclusivamente para la organización de cada una de estas regiones. Dichas constituciones nada dicen respecto a la Universidad.

2.3. La Gran Colombia y la Universidad Central de Quito

Antonio José de Sucre48 realizaba sus campañas en la sierra quiteña y finalmente derrota a las tropas españolas en la

46 Reglamento Provisorio del Gobierno de Guayaquil (1820: Art. 16). 47 Constitución Política Cuencana (1820: Art. 17). 48 Antonio José de Sucre (1795-1830) es un político y estratega militar venezolano, prócer de la independencia y cuyas acciones, principalmente su liderazgo militar en la Batalla de Pichincha, permitieron a los latinoamericanos obtener su independencia y construir la Gran Colombia.

72

Silvio Alejandro Toscano Vizcaíno

Batalla del Pichincha el 24 de mayo de 1822, hecho histórico que determina la separación de Quito respecto de España y la integración a la Gran Colombia.

Simón Bolívar ingresa a Quito en medio del apoyo popular dejando de ser la independencia “únicamente una causa de las élites criollas y se había transformado crecientemente en una causa general de toda la nación quiteña49”.

El 27 de junio de ese año el claustro universitario reconoció el cambio de Gobierno y en lo formal acordó eliminar las armas españolas que se exhibían en la Universidad y cambiarlas por las de la república colombiana, tarea que fue encargada al Vicerrector de la Universidad. Igualmente, se dispuso que se cambien los sellos anteriores que constaban en los títulos y se coloquen nuevos. Se acordó que frente a la carencia de recursos se recurra al General Antonio José de Sucre sugiriéndole “arbitrios” para solventar la falta de fondos para las cátedras.

A partir de este momento la Universidad se sometía a las normas emitidas por la Gran Colombia. El Intendente General de Quito, el 18 de Julio de 1822 señaló la necesidad de modificar el plan de estudios universitarios para que se encuentren acordes a la nueva realidad republicana.

49 NUÑEZ SÁNCHEZ, J. (2011: 135).

Pasado y Presente de las Universidades Públicas en la República del Ecuador 73

La República de Colombia fue fundada mediante Ley Fundamental de la República de Colombia en el célebre Congreso de Angostura de 1819. Se constituyó con los departamentos de Venezuela, Quito y Cundinamarca. Su integración fue compleja al abarcar un territorio extenso, sin comunicación, conformado por regiones bastante distintas y hasta opuestas, con diferencias étnicas y culturales. La República naciente era liberal en lo político y librecambista en lo económico, que generó oposiciones internas, pues las regiones costaneras se sintieron beneficiadas y las zonas interiores afectadas.50

En general, el proceso de independencia buscó no solo salir de la dependencia de España y romper con el régimen dominante en la colonia, sino transformar la sociedad que implicaba necesariamente modificaciones culturales, irrumpiendo contra la ideología dominante que se encontraba sostenida por la Iglesia a través de la educación y la cultura en toda la colonia, más allá de los privilegios económicos y de bienes que había adquirido. La Iglesia: “Fue beneficiaria de importantes derechos feudales, copartícipe en la administración del sistema judicial y de policía, responsable única del sistema educativo y censora oficial de toda labor cultural51”.

Por ello, la Iglesia, el clero, los sectores conservadores, ofrecieron una resistencia a todo proceso de cambio y en general contribuyeron a la contrarrevolución oponiéndose a

50 Ibídem. 140. 51 NÚÑEZ SÁNCHEZ J. (2000: 5).

74

Silvio Alejandro Toscano Vizcaíno

la independencia de los pueblos bajo el argumento de defender los principios cristianos y religiosos. Son innumerables los sucesos en los que interviene el clero acudiendo a la traición, la delación, el crimen, la persecución52 .

Para evitar la reacción popular fue necesario que el Congreso General de 1821 haga conocer que la religión y la moral eran objetivos gubernamentales. Fue necesario implementar el “Patronato” del Estado para poder someter a la Iglesia a las disposiciones gubernamentales, aunque con algunas limitaciones. Más tarde en 22 de julio de 1824 el Congreso emitió una Ley de Patronato que amplió las posibilidades de control de la autoridad civil sobre la iglesia53 . Inclusive una vez instalado el gobierno Grancolombiano hubo enfrentamientos con la iglesia y sus autoridades.

La lucha ideológica se verificó en el campo de la educación, así las posturas revolucionarias que aspiraban construir una nueva sociedad, se enfrentaron a las tesis tradicionales clericales que defendían los intereses adquiridos en la colonia y que se garantizaron en gran medida mediante el monopolio que la Iglesia tenía frente a la educación, la misma que como ya se ha dejado expuesto, era elitista y en la cátedra garantizaba los postulados sostenidos por los grupos de poder de la colonia.

Con el ascenso al poder de una nueva clase social surgida del

52 Al respecto, revisar ALBORNOZ PERALTA, O. (1975). 53 NÚÑEZ SÁNCHEZ J. (2000: 7).

Pasado y Presente de las Universidades Públicas en la República del Ecuador 75

proceso revolucionario independentista era necesario que la estructura elitista de la educación sea transformada en una de mayor acceso de la población a los centros educativos tanto primarios, secundarios como universitarios, pero también era imprescindible modificar el pensamiento educativo mediante la introducción de nuevas corrientes, así como la adopción de un nuevo método de enseñanza.

Todo esto evidentemente generó la oposición de la Iglesia, por lo que el Patronato que significaba la regulación por parte del gobierno respecto a los límites de actuación de la Iglesia, fue modificado en la necesidad de cumplir los objetivos nacionales; de esta manera, los nombramientos de rectores y autoridades de colegios y la ocupación de cátedras se liberarían de la omnipresencia clerical.

La nueva ideología impulsó la educación pública para permitir un mayor acceso y la intervención del Estado en la regulación de los principios educativos y su organización. Un importante documento jurídico para el impulso de la educación fue el Decreto Ley de 2 de agosto de 1821 que estableció los postulados de la educación pública54 .

54 Los postulados de la educación pública son los siguientes:

“1. Importancia trascendental de la educación de todos los ciudadanos para el progreso del Estado y la felicidad pública. 2. Responsabilidad esencial del Estado en la educación de los habitantes del país y de los padres en la educación de sus hijos. 3. Obligatoriedad de los padres de enviar sus hijos a la escuela primaria, salvo casos de extrema distancia o fuerza mayor que les impidiesen hacerlo. 4. Derecho de los padres a dar a sus hijos la educación que a bien tuvieren, pudiendo ponerlos en una escuela privada costeada con su peculio. 5. Método de enseñanza uniforme en toda la República.

76

Silvio Alejandro Toscano Vizcaíno

Durante la Gran Colombia rigió la Constitución de Rosario de Cúcuta emitida el 6 de octubre de 1821 firmada por Simón Bolívar y refrendada por los Ministros Secretarios del Despacho. Esta Constitución encargaba al Congreso la atribución de “Promover por leyes la educación pública y el progreso de las ciencias, artes y establecimientos útiles; y conceder por tiempo limitado derechos exclusivos para su estímulo y fomento55”.

Se estableció la estrecha vinculación entre el gobierno y la ciudadanía en la responsabilidad educativa y se aprecia un especial interés por la educación femenina e indígena, lo que revela el concepto nuevo respecto a sectores marginados hasta esas épocas, por lo cual se dispuso la creación de escuelas y el financiamiento gratuito.

Se emitió el Decreto Ejecutivo del 11 de marzo de 1822 que reconocía la necesidad de sacar a los indígenas de su atraso, disponiendo se admitan en los colegios a indios puros en calidad de becarios. Se dispusieron algunas medidas para permitir la importación de libros, implementos educativos y de investigación.

Como se dijo, de importancia sustancial era el cambio del método educativo autoritario, represivo, escolástico por uno inspirado en principios que el propio Bolívar los

6. Preocupación especial por la educación femenina e indígena.” NÚÑEZ

SÁNCHEZ J. (2000: 195-196). 55 Constitución Política Grancolombiana (1821: Art. 55).

Pasado y Presente de las Universidades Públicas en la República del Ecuador 77

había adquirido durante su proceso educativo a cargo de su maestro Simón Rodríguez y en las ideas de Rousseau. Simón Bolívar había concebido un sistema educativo que reúna las siguientes características: público, masivo, gratuito, innovador. Considerando urgente su implementación y encontrando como única solución inmediata la aplicación del “sistema lancasteriano” consistente en la difusión del conocimiento a través de los estudiantes más sobresalientes.

Los mismos principios educativos aplicados a la educación primaria y secundaria se consideraron para la educación superior y las Universidades. Se eliminó la elitización en ellas permitiendo el acceso masivo de estudiantes que se encuentren aptos para los estudios. Se introdujeron cátedras nuevas que permitían el conocimiento de los avances científicos y el pensamiento universal vigente a la época. Se crearon establecimientos para el estudio de las ciencias naturales y la navegación formando escuelas náuticas, destacándose en nuestra región la Escuela Náutica de Guayaquil.

En suma, la Gran Colombia había generado una transformación importante para la educación y las Universidades, en medio de la lucha ideológica entre quienes propugnaban el cambio y aquellas fuerzas retrógradas que las encabezaban la Iglesia católica y los grupos de poder económico.

La Universidad como se dejó anotado, se sometió a la normativa de la Gran Colombia y reconoció la nueva situación jurídica. Hasta el momento de la independencia

78

Silvio Alejandro Toscano Vizcaíno

había en Quito la Real Universidad de Santo Tomás de Aquino, la que se encontraba en situación crítica académica y financiera que fue cuestionada por Espejo por lo que debía transformarse. “En tal virtud, la Junta Provincial de Pichincha solicitó en 1825 al Gobierno colombiano que tomase medidas para fomentar una modernización y mejora de los estudios superiores en Quito y que los principales impuestos recaudados en el distrito se destinasen a la Universidad, al igual que las rentas de las canonjías eclesiásticas56”.

El Congreso de Cundinamarca el 18 de marzo de 1826 mediante la Ley General sobre Educación Pública en su Capítulo Séptimo, artículo 42, dispuso que: “En las capitales de los Departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito se establecerán Universidades Centrales que abracen con más extensión la enseñanza de las Ciencias y las Artes”. Estas Universidades se diferenciarían de las existentes en la Colonia.

De esta manera se crea la Universidad Central de Quito, la que, por lo mismo, es obra de Simón Bolívar. La Universidad Central de Quito, con nueva visión superando a la colonial, se levantó sobre la base de la Universidad Santo Tomas de Aquino.

El 25 de julio de 1827, a fin de dar cumplimiento a la Ley de Creación de Universidades, Simón Bolívar dictó, mediante

56 NÚÑEZ SÁNCHEZ J. (2000: 27).

Pasado y Presente de las Universidades Públicas en la República del Ecuador 79

Decreto, un Reglamento aplicable para las Universidades de la Gran Colombia, organizando el gobierno y la integración de las mismas mediante Juntas Generales y Juntas Particulares; las primeras compuestas por el Rector, Vicerrector y Catedráticos. Simón Bolívar establece las normas para la organización interna de la Universidad con características de autonomía, organiza las condiciones de admisión de alumnos, sus matrículas, las cátedras que debían estudiarse y aún la orientación sobre la lectura de autores57 . Bolívar se constituyó en un verdadero reformador de la educación universitaria pública.

La Gran Colombia subsistió hasta 1831 en medio de separaciones como las del Ecuador. La última Constitución Gran Colombiana tiene fecha 5 de mayo de 1830, emitida bajo la Vicepresidencia de Domingo Caicedo, es decir, que esta Constitución regía aún para el Estado que meses después sería la República del Ecuador. Esta mantuvo la misma norma de la Constitución de Quito de 1812 respecto a la educación y sin mención alguna para la Universidad.

57 Sobre este Reglamento y el detalle de la organización de estudios puede consultarse a MONCAYO MONGE, G. (1944: 123-124)

80

Silvio Alejandro Toscano Vizcaíno

3. LA REPÚBLICA Y LA UNIVERSIDAD

Para el análisis de la Universidad en la República del Ecuador se propone una periodización que comprende cinco etapas:

• Primera etapa (1830-1925). Desde los orígenes de la

República hasta el reconocimiento de la autonomía universitaria.

• Segunda etapa (1925-1979). Desde el reconocimiento de la autonomía universitaria hasta la finalización de las dictaduras militares.

• Tercera etapa (1979-2006). Desde el retorno a la constitucionalidad hasta las elecciones de 2006.

• Cuarta etapa (2006-2017). Desde la Asamblea

Constituyente hasta el final del gobierno de Rafael

Correa (2017).

• Quinta etapa (2017-2019). Desde el ascenso de Lenin

Moreno al gobierno hasta la actualidad.

Las tres primeras etapas se estudiarán en esta Primera Parte, la cuarta y quinta etapa se analizarán en la Segunda Parte.

A continuación, se analizarán los gobiernos y la normativa de más representación relacionada con las Universidades, en cada periodo.

This article is from: