Con la finalidad de dar mayor solidez científica al estudio de la necropsia médico legal, y determinar la causa de muerte en donde esta no es identificada macroscópicamente, se apoyó en estudios como lo son:
ü
Histopatológicos como medio auxiliar de la investigación forense, durante el 2020 se realizaron 306 estudios.
ü
Necro Odontológicos como auxiliar de la Tanatología, permite comparar los registros dentales ante – mortem y post – mortem, que permiten determinar rango de edad, sexo, grupo étnico, para posteriormente realizar una identificación plena del cadáver. Durante el 2020 se realizaron en total 257 estudios.
ü
Antropológicos, que ayudan a determinar por medio del análisis y estudios de los restos óseos, la identidad de personas fallecidas, aportando información de edad, sexo y causa de muerte. En el 2020, se realizaron 167 peritajes.
Se designó a Peritos Profesionales en Patología Forense para realizar acompañamiento en diligencia de 43 exhumaciones, solicitadas durante el 2020 por el Ministerio Público u Organismo Judicial, en las cuales seleccionaron muestras de fragmentos óseos o piezas dentales, para luego ser remitidos al Laboratorio de Serología y Genética para su análisis y posterior cotejo.
PSICOLOGÍA FORENSE
La dependencia de Psicología Forense siendo la encargada de realizar reconocimientos psicológicos a personas vivas que han sido objeto de alguna agresión o las han cometido, toda evaluación se realiza a solicitud de autoridad competente. El Director General del INACIF, preocupado por la realización de las evaluaciones psicológicas forenses durante el estado de calamidad provocado por la emergencia de la pandemia por la enfermedad COVID-19, emitió la instrucción general DG-001-2020 para el Desarrollo de las Evaluaciones Psicológicas Forenses en el Marco de la Pandemia del COVID19.
201