LA DISCAPACIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
El reto también es tuyo. www.incluyete.org.mx
Edición 6 | Año 1 | Octubre - Noviembre 2014
DIRECTORIO Jeannette Molina Caire Directora General Revista InclúyeTe jeannette.molina@incluyete.org.mx Ernesto Molina Rodríguez Presidente Fundador Revista InclúyeTe ernesto.molina@incluyete.org.mx Daniela Estrella Gray Editora daniela.estrella@incluyete.org.mx Alonso García Aceves Diseño Gráfico alonso.garcia@incluyete.org.mx
COLABORADORES Dr. Rodrigo Rosas Osuna Dr. Carlos Adame Salcido Luis Zepeda Félix y Maribel Galindo González Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Shriners de Sonora, I.A.P. CONADE
Inclúyete
LA DISCAPACIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
En el año 2007 por primera vez escuché la palabra ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), fue el día en que mi mamá fue diagnosticada con esta enfermedad, que en aquel entonces muy pocos conocían. Mi reacción fue de tristeza, llanto y angustia de cómo le daría esa noticia, ella pensaba que tenía cáncer y recuerdo que el médico me dijo: “Ojalá hubiera sido cáncer porque ELA es una de las enfermedades más crueles que conozco”. Entonces para poder explicarle me puse a investigar y leer y más me angustiaba al enterarme de lo que les pasa a los pacientes con ELA, pero teníamos que estar conscientes de lo que enfrentaríamos, la doctora geriatra Bertha Covarrubias amiga de la familia nos apoyó en este proceso, y cuando hablé con mi mamá entendió perfecto que su enfermedad era mortal pero decidió no saber más allá de lo que a diario avanzaba su enfermedad, sólo nos dijo: “díganme cosas positivas”, estaba dispuesta a hacer lo que fuera por tener una mejoría, ella no quería morir, vivía con la esperanza de que se encontrara una cura. Yo no conocía a nadie con ELA, así que buscando en Internet encontré un foro de personas con ELA, cuidadores y familiares de las mismas, todos teníamos algo en común compartíamos la misma tristeza de vivir a diario con ELA, pero entre todos nos apoyábamos y nos dábamos ánimo, este foro fue de mucho más apoyo que los mismos médicos, compartíamos grandes ejemplos de vida, de esfuerzos, y esto hacía que no me sintiera tan sola y así podía ayudar más a mi mamá a sobrellevar esta enfermedad. Mi mamá murió en el año 2009 y hasta el día de hoy sigo compartiendo en este foro donde gracias a la tecnología hice grandes amigos. En los últimos años se ha registrado un incremento en la cantidad de casos de ELA, desconociéndose aún las causas y sin existir una cura, y me da gusto que con campañas como el ICE Bucket Challenge muchas personas se sumaron para apoyar y sentir por un momento lo que los pacientes con ELA viven, el haber vivido junto con mi mamá esta enfermedad me cambió la forma de ver la vida y sólo espero y pido porque algún día se encuentre la cura o como prevenirla. Los pacientes con ELA terminan sólo hablando con la mirada, debemos tener mucha paciencia y fortaleza para acompañarlos en su proceso, si no podemos curar podemos cuidar. Claudia Sánchez Vejar Yolanda Vejar de Sánchez (†)
@RevistaIncluyeT El reto también es tuyo. www.incluyete.org.mx
www.incluyete.org.mx
Edición 6 | Año 1 | Octubre - Noviembre 2014
Blvd. Navarrete No. 112, Int. 8, Col. Valle Grande, CP. 83205, Hermosillo, Sonora, México. Teléfono (662) 310-67-64 y 352-29-31 Revista Inclúyete “La Discapacidad es Responsabilidad de Todos”, es una publicación Bimestral, editada, publicada y distribuida por Soluciones Incluyentes, S.A. de C.V. | Impresión: Imagen Digital, Veracruz No. 19, Colonia San Benito, Hermosillo, Sonora, México | Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. (04-2014-051913354000-102) Las opiniones y contenido de los artículos y anuncios son responsabilidad de los autores. | Edición: (Octubre-Noviembre 2014).
EDITORIAL
OCTUBRE-NOVIEMBRE 2014
CONTENIDO
6 10 Creando accesos. 14 Salud. Deporte. 18 22 Educación.
Reportaje especial. Ice Bucket Challenge
Cine para imaginar.
ELA: Esclerósis Lateral Amiotrófica.
Deporte adaptado.
Prevención de lesiones en motocicleta en México.
14
39 Una nueva cultura.
6
Libro: El curioso incidente del perro a medianoche.
40 Conoce más. 42 43 Conoce más. Lugares accesibles. 44
Haciendo la diferencia. Juntos por nuestras metas.
Gadgets edición automovilística.
Famosos con discapacidad.
Espacios para restaurantes.
26 Trabajo. Infórmate. 30 Sin fronteras 32 36 Tecnología. Una nueva cultura. 38
Responsabilidad Social Empresarial. Úlcera por presión ó úlcera de cama. Shriners hospitales para niños.
Zapatos inteligentes.
Película: Gabrielle.
26 RESPONSA BILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
REPORTAJE ESPECIAL
ICE BUCKET Challenge (Desafío del balde de agua fría)
6
E
REPORTAJE ESPECIAL
n marzo de 2012, el joven deportista Pete Frates, capitán del equipo de béisbol universitario en Boston College, fue diagnosticado con la enfermedad de ALS (Esclerosis Lateral Amiotrófica) a sus escasos 27 años de edad. La reacción a esta noticia no se hizo esperar: Decidió hacer que su condición valiera la pena hasta el final. Poco después de conocer su enfermedad, comenzó a ofrecer pláticas en foros públicos enviando un solo mensaje: ¡Debe apresurarse el apoyo y la solidaridad de todos para que se conozca más sobre esta enfermedad! Pete tomó muy en serio su compromiso con la vida. Decidido a crear conciencia sobre su enfermedad y maximizar los pocos días de vida y salud que sabía que tenía, en junio del 2013 contrajo matrimonio con su novia Julie (a quien conoció sólo 8 meses antes de su diagnóstico) y en septiembre 2014 nació su primer hijo. Pete sabe que su condición no mejorará. Al contrario, cada día que pasa requerirá de más asistencia para caminar, hablar y hasta para alimentarse. Pero eso no ha detenido su misión personal al seguir sensibilizando y promoviendo que se haga conciencia sobre esta enfermedad. En Junio del 2014 amigos y ex compañeros deportistas y familiares de Pete, lanzaron junto con él este desafío, el cual consiste en vaciar una cubeta de agua con hielo sobre la cabeza, hacer una donación, publicarlo en las redes sociales y retar a tres personas más a que lo hagan, con el fin de que se logre la atención de mucha gente y se conozca más sobre la ALS (ELA) y además que se hagan donativos para que se promueva en mayor medida la investigación y apoyo a personas diagnosticadas con esta enfermedad. El resultado de este desafío ya lo conocen, empezó con un grupo de amigos y familiares en Boston, rápidamente se convirtió en todo un movimiento social no sólo entre deportistas y familiares llegó a la atención de miles de personalidades del mundo artístico, famosos, políticos, clubes y equipos deportivos, miembros de millones de familias y no sólo en Boston, se convirtió en un movimiento internacional, llegando a países en los distintos continentes del planeta.
Pete Frates.
¿Cuándo inició? Junio de 2014
¿Cuándo termina? Cuando deje de tener impacto
¿Cuál es el objetivo?
Hacer conciencia, promover y recabar fondos a favor de la investigación de ALS (ELA).
¿Cuánto se ha recaudado?
Tan sólo en la ALSA Association
Más de $100 millones de dólares.
7
El reto también es tuyo
Llamó la atención de todos en algún momento, al principio nos causó impresión, nos ocasionaba risa ver algunos de nuestros amigos, artistas o deportistas favoritos hacer su video y subirlo a la red. Cada día aparecían más y más, no sólo en Facebook, Twitter, Instagram, blogs, etc… Después esperamos ansiosos que alguien nos retara, queríamos formar parte de este movimiento solidario, incluso sin saber de qué trataba a ciencia cierta, sólo queríamos formar parte de esta moda. A pesar de los millones de personas identificadas y conmovidas positivamente con el movimiento, fueron apareciendo
¿Quién retó
T AM
EL JORD A
ON JAMES R EB
L
RIS MARTIN H C
B 8
RARD PIQUÉ
ACK OBAM
A
AR
GE
A
N
M
O
A ICH
EAM US
`92
A A FR NCISC P A
DR E
SHAKIRA
a quién?
P
REPORTAJE ESPECIAL
Sin duda, uno de los movimientos sociales más exitosos desde que aparecieron las redes sociales, el Ice Bucket Challenge es un desafío que en tan sólo un par de meses logró recaudar más de 100 millones de dólares sin la necesidad de gastar un sólo centavo en estrategias de marketing o publicidad.
señalan los expertos en marketing y en finanzas, porque no sólo logró que se convirtiera en una tema de moda (trending topic), se lograron millones de donativos a favor de esta causa a nivel mundial.
• • • • • •
Tanto éxito logró este movimiento, que una vez más queda demostrado cómo el esfuerzo solidario logra grandes cambios, a pesar de la magnitud de la causa. En esta ocasión la causa fue ALS (ELA) pero existen muchas enfermedades y discapacidades que son igualmente merecedoras de que hagamos conciencia y contribuyamos todos y porque no convertirlo en un movimiento tan exitoso como este.
Aparecieron un sinfín de buenas y malas ideas y ocurrencias, porque realmente el movimiento del Ice Bucket Challenge se originó para hacer conciencia y donar a favor de la investigación y la cura de la ELA, simple y sencillamente. Los objetivos planteados se lograron exitosamente, así lo
IFER LOPE
LIL´
WAYNE
B E YO N C É
L GATES
Z RK
J
L CLINTON
U C KE R B
E
RG
BIL
E JO
BIL
ORGE BUSH E G
DO
CR I
N EN
Z
R IANO ONAL T S
El reto es de todos.
MA
Es para una causa noble. Es para hacer conciencia de una enfermedad. Es para un niño que tiene cáncer. Es para recabar fondos para un pueblo. Es para hacer conciencia del agua. Es para que sepas que es lo que sienten los que tienen ALS (ELA) al sentir el agua helada. • Etc., etc., etc.…
L MADDEN
L KY
IE MINOGU
E
E RE
YL SANDBE ER
SH
D HASTING
RG
KY MARTIN C I R I WILL .AM.
NETFLIX
CO
O FA B O O K CE 9
REPORTAJE ESPECIAL
las personas que se oponían, los desacuerdos, las críticas, los burlas, las exageraciones las suposiciones y porque no decirlo, los comentarios que asemejan al juego del teléfono descompuesto:
CREANDO ACCESOS CINE ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL El séptimo arte ha evolucionado muchísimo desde el cine mudo de Charlie Chaplin, pasando por la innovación musical, fotográfica y de estructura del “Ciudadano Kane”, cruzando por la muy galardonada “Lo que el viento se llevó”, para finalmente aterrizar en el cine 3D que esta muy de moda en estos días.
La accesibilidad al séptimo arte para las Personas Con Discapacidad Visual se logra mediante la adaptación y creación de guiones de audio. En algunos casos los guiones provienen de largometrajes (o cortometrajes) ya existentes, los cuales se convierten en narraciones que permiten a las personas con ceguera imaginar el escenario que se les describe.
Algo que el cine ha logrado desde los cortometrajes de los hermanos Lumiere hasta los efectos especiales de “Avatar”, es la continua innovación en su calidad. Hoy más que nunca los efectos de sonido y un buen soundtrack pueden hacer o hundir el éxito de cualquier película.
Esto nos hace remontarnos a la época de oro de las radio novelas cuando el Llanero solitario y Kaliman formaban su rostro con la imaginación de los oyentes. Este antiguo arte en el que primero recibíamos la esencia del mensaje para después imaginar cómo se verían sus personajes. Hoy es retomado por Cine para imaginar en el que por medio de la audiodescripción nos narra la información visual importante de las películas por medio de palabras, para que las Personas Con Discapacidad Visual entiendan las historias de principio a fin.
Sin embargo, Cine para imaginar centra sus esfuerzos en crear material audiovisual y auditivo para que las Personas Con Discapacidad Visual puedan disfrutar del cine mexicano.
10
11
CREANDO ACCESOS
CREANDO ACCESOS
“La narración nace de un guión audio descriptivo elaborado cuidadosamente por gente especializada, que se revisa en equipo por guionistas y por Personas Con Discapacidad Visual. Una vez que el guion está listo, se graba en un estudio con una voz profesional. Finalmente, el audio se edita para que la audiodescripción se reproduzca de manera paralela al audio original de los filmes en los espacios donde no hay diálogos, para no interrumpir las actuaciones de los personajes y enfatizar los sonidos ambientales”. Cine Para Imaginar surgió a partir de un proyecto universitario en otoño del 2010, cuyo propósito era crear material audiovisual y auditivo para que las Personas Con Discapacidad Visual pudieran disfrutar del cine mexicano. La manera de lograrlo fue a partir de las tendencias de accesibilidad que ya existen en otros lugares del mundo como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Cuba y España. Este último ha sido el principal referente porque es el país más avanzado en las técnicas y las tecnologías para la audio descripción, en el idioma español.
Jorge Lanzagorta, quien tiene discapacidad visual y además es apasionado del cine con audiodescripción, invitó a un grupo de amigos especialistas en temas de cine, escritura de guión y producción audiovisual, con la finalidad de armar el colectivo para experimentar en generar la adaptación de películas, mismo que se ha consolidado y sigue trabajando hasta la fecha. A mediados del 2012 lograron un acuerdo de colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en el cual ofrece parte de su acervo de difusión cultural para poder crear su adaptación. Este evento abrió un abanico de posibilidades para incluir géneros, estilos y épocas distintas y así poder ofrecer una mayor variedad de películas a las Personas Con Discapacidad Visual. L.C.C. Daniela Estrella Gray daniela.estrella@incluyete.org.mx Fuente: http://www.cineparaimaginar.mx
12
PREPARATORIA / LICENCIATURAS
ESTUDIA LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. INVOLÚCRATE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, CLÍNICO Y ORGANIZACIONAL.
• Psicología • Ingeniería Industrial • Derecho • Administración de Empresas • Negocios Internacionales
www.unilider.edu.mx Teléfono (662) 215-7997 Bulevar Enrique Mazón 790, colonia Café Combate, Hermosillo, Sonora, 83165, México.
• Mercadotecnia
/Unilider
@Unilider_univ
A FIC RÓ IOT AM
AL LATER
ESCLE
RÓSIS
SALUD
La ELA fue descrita por primera vez en 1869 por el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, pero no fue hasta 1939 que Lou Gehrig atrajo atención nacional e internacional a la enfermedad, cuando repentinamente se retiró del beisbol tras haber sido diagnosticado con ELA. Es común que la enfermedad ataque a personas de entre 40 y 70 años de edad. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), a menudo conocida como la “Enfermedad de Lou Gehrig”, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal. Las Neuronas Motoras van del cerebro a la médula espinal y de la médula espinal a los músculos de todo el cuerpo. Con el tiempo, la degeneración progresiva de las Neuronas Motoras producida por la ELA ocasiona la muerte de éstas. Cuando mueren las neuronas motoras, el cerebro pierde la capacidad de iniciar y controlar el movimiento de los músculos. Debido al efecto progresivo sobre la acción de los músculos voluntarios, los pacientes en las etapas finales de la enfermedad pueden quedar totalmente paralizados.
14
A medida que las Neuronas Motoras se van degenerando, dejan de enviar impulsos a las fibras musculares que normalmente resultan en el movimiento muscular. Los primeros síntomas de la ELA a menudo incluyen una mayor debilidad muscular, especialmente en brazos y piernas, en el habla, en la acción de tragar o en la respiración. Cuando los músculos dejan de recibir los mensajes de las neuronas motoras que requieren para funcionar, se empiezan a atrofiar (se vuelven más pequeños). Las extremidades se empiezan a ver más “delgadas”, a medida que se atrofia el tejido muscular. ELA es una enfermedad muy difícil de diagnosticar. Hasta la fecha, no hay una sola prueba o procedimiento para establecer definitivamente el diagnóstico de ELA. Es a través de un examen clínico y una serie de pruebas de diagnóstico, que se descartan otras enfermedades que imitan a la ELA, que se puede establecer un diagnóstico. Un diagnóstico diferencial completo incluye la mayoría, si no es que todos, los siguientes procedimientos:
• Pruebas electrodiagnósticas, que incluyen electomiografías (EMG) y análisis de la Velocidad de Conducción Nerviosa. • Estudios de sangre y de orina, que incluyen electroforesis de proteína del suero de alta resolución, niveles de las hormonas de la tiroides y la paratiroides, y la recolección de orina durante 24 horas para detectar metales pesados. • Punción lumbar. • Radiografías, incluidas Imágenes de Resonancia Magnética. • Mielograma de la columna cervical. • Biopsias de los músculos y/o nervios. • Examen neurológico completo.
Síntomas iniciales de la enfermedad
SALUD
A-mio-trófica proviene del griego. “A” significa sin o carente. “Mio” se refiere a los músculos, y “trófica” significa alimentación: “Sin alimentación a los músculos”. Cuando un músculo no es alimentado, se “atrofia” o se desgasta. “Lateral” identifica las áreas de la médula espinal donde se localizan partes de las células nerviosas que dan señales y controlan los músculos. A medida que esta área se va degenerando, produce la cicatrización o el endurecimiento (“esclerosis”) en la región.
Los síntomas pueden ser tan leves que a menudo pasan desapercibidos. Con respecto a la aparición de los síntomas y al avance de la enfermedad, el curso de la enfermedad podría incluir lo siguiente:
• Debilidad muscular en uno o más de los siguientes: Manos, brazos, piernas o los músculos del habla, de la acción de tragar o de la respiración. • Tics (fasciculación) y calambres musculares, especialmente en manos y pies. • Discapacidad del uso de brazos y piernas. • “Tragarse las palabras” y dificultad para proyectar la voz. • En etapas más avanzadas, falta de aliento y dificultad para respirar y tragar. Los síntomas iniciales de la ELA pueden variar bastante de una persona a otra. Una persona podría experimentar tropiezos en los bordes de alfombras, otra podría tener dificultad para levantar objetos y el síntoma inicial de una tercera persona podría ser tartamudear. El ritmo de avance de la ELA puede variar bastante de una persona a otra. Si bien la media de supervivencia con ELA es de tres a cinco años, muchas personas viven cinco, diez o más años. En un número reducido de personas, se ha sabido que la ELA ha entrado en remisión o detenido su avance, aunque no se entiende científicamente cómo y por qué ocurre esto. Los síntomas pueden comenzar en los músculos del habla, de la función de tragar, o bien en manos, brazos, piernas o pies. No todas las personas con ELA experimentan los mismos síntomas o las mismas secuencias o modelos de progresión. Sin embargo, todas experimentan una debilidad y una parálisis muscular progresiva. Las Manos y los pies podrían verse afectados al principio, ocasionando dificultad para levantar objetos, caminar o usar las manos para las actividades de la vida cotidianaz, tales como 15
SALUD
vestirse, lavar y abotonarse la ropa. A medida que la debilidad y la parálisis continúan propagándose a los músculos del tronco del cuerpo, con el tiempo la enfermedad afecta el habla, el tragar, el masticar y la respiración. Cuando, en última instancia, los músculos de la respiración se ven afectados, el paciente necesitará ayuda permanente para respirar para poder sobrevivir. Como la ELA ataca solamente a las neuronas motoras, el sentido de la vista, del tacto, del oído, del gusto y del olfato no se ven afectados. Para muchas personas, los músculos de los ojos y de la vejiga por lo general no son afectados. Se estima que en México podría haber hasta 6 mil pacientes con ELA, en cifras aportadas en 2013 por FYADENMAC (1). Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora A.C. Asociación Mexicana contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica es una asociación no lucrativa, dedicada a la investigación y promoción de oportunidades para los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (E.L.A.). Fuente: (1) http://www.sdpnoticias.com/nacional/2014/08/25/estiman-6-mil-pacientes-en-mexico-con-esclerosis-lateral-amiotrofica
Lou Gehrig De todos los jugadores en la historia del béisbol, ninguno poseía tanto talento y humildad como Lou Gehrig. Sus logros en el campo lo hicieron un auténtico héroe americano, y su trágica muerte temprana lo convirtió en una leyenda. No ha existido quien represente de mejor forma el amor por los deportes que Henry Louis Gehrig (1903-1941), jonronero y primera base de los Yanquis de Nueva York. Gracias a su admirable durabilidad, el zurdo Gerhrig fue conocido como “Iron Horse”(Caballo de Hierro) luego de jugar en una cifra récord de ese entonces de 2,130 partidos consecutivos (un récord roto en 1995 por Cal Ripken Jr.). A pesar de su fortaleza, entusiasmo y pasión por el besibol, Gerhrig fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), por ello esta enfermedad es conocida también como la enfermedad de Lou Gehrig. Gehrig se retiró el mismo de la alineación el 2 de mayo de 1939, Ingresó al Salón de la Fama más tarde en ese año cuando la Asociación de Escritores de Beisbol dispensó la regla vigente que requería que el jugador estuviera retirado cinco años antes de ser seleccionado. Falleció sólo un par de años más tarde. El Día del retiro de Lou Gehrig en el Yankee Stadium, ante una concurrencia a casa llena, expresó un discurso considerado como uno de los grandes momentos de la historia del béisbol mundial: “Puede que haya tenido un mal momento, pero con todo esto tengo mucho para vivir. Me considero a mí mismo como el hombre más afortunado sobre la faz de la tierra”. Fuente: http://www.fyadenmac.org/
16
¡DESHÁGASE DE LAS TERMITAS! Contamos con una amplia cartera de clientes satisfechos por nuestra labor en el control de plagas. ¡Llámenos! y con gusto lo atenderemos Teléfono: (662) 216 60 84 ¡PRESUPUESTO SIN COMPROMISO!
CONTACTO E-mail: cpym@hmo.megared.net.mx Licencia Sanitaria: 0826A00023
EXPEDIMOS PÓLIZAS DE MANTENIMIENTO
Blvd. Navarrete #154 Local H, Plaza Valles, Hermosillo, Sonora.
DEPORTE
D
eporte adaptado es toda aquella actividad físico deportiva que es susceptible de aceptar modificaciones para posibilitar la participación de las Personas Con Discapacidad físicas, psíquicas o sensoriales.
Se considera que después de la Segunda Guerra Mundial y debido al elevado número de personas con secuelas de heridas de guerra, fue cuando se iniciaron los primeros pasos en la práctica de deportes por Personas Con Discapacidad. Alrededor de 1944 fue cuando se comenzó a utilizar el deporte como un medio más para la rehabilitación y en 1960 se organizaron las primeras Paraolimpiadas. Las posibilidades de practicar algún deporte adaptado son infinitas ya que casi todos los deportes han sido modificados para que PCD los practiquen. Entre algunas de las opciones se encuentran: Atletismo, ciclismo, natación, tenis en silla de ruedas, tenis de mesa, fútbol, tiro con arco, tiro olímpico, básquetbol, voleibol, vela, esquí, halterofilia, judo, esgrima, etc.
18
La natación es uno de los deportes más completos a todos los niveles, no lo iba a ser menos en el caso de la natación adaptada. Se trata de un deporte que puede ser practicado tanto por Personas Con Discapacidad física como intelectual, y hace que se ejerciten la mayoría de músculos del cuerpo. Existen diferentes adaptaciones para permitir que todos los atletas con distinta discapacidad participen; ya sea alertas sonoras para débiles visuales, inicio adaptado, etc.
BÁSQUETBOL El básquetbol es un deporte rápido, intenso y apasionado. Según los expertos las reglas del básquet en silla son similares a las del baloncesto tradicional. Lo que varia, por ejemplo, son los pasos: En básquet en silla el jugador con la pelota no puede dar a su silla más de dos impulsos seguidos sin pasar o botar dicha pelota.
CILCISMO Este deporte se caracteriza por el nivel de estrategia que sus atletas deben utilizar para ganar. La intensidad y velocidad de quienes practican ciclismo adaptado contagia a todos sus espectadores. Existen dos adaptaciones muy claras en esta modalidad deportiva: la primera del material sustituyéndose la bicicleta normal por un tándem y la segunda la necesidad de un piloto. El tándem es una bicicleta con características especiales que permite ser utilizada por dos personas a la vez, siendo el piloto el que conduce y el ciego o deficiente visual el que ocupa la parte de atrás. En este deporte, todos los deportistas, independientemente de ser ciegos o deficientes visuales, compiten en la misma categoría. 19
DEPORTE
NATACIÓN.
DEPORTE
HALTEROFILIA Consiste en una competición abierta con levantamiento en banco, los atletas participan en diez categorías basadas en el peso corporal de cada participante y nunca se basan en el grado de su discapacidad. Participan atletas con una movilidad reducida siendo principalmente lesionados medulares. La competición tiene las mismas reglas que la halterofilia practicada por personas sin discapacidad.
TENIS DE MESA
ATLETISMO El atletismo es un deporte de competición que se puede practicar individualmente o por equipos que abarca una gran cantidad de pruebas. Se puede practicar en pista cubierta o al aire libre. Hay pruebas en silla de ruedas, hay atletas que usan sus prótesis y hay atletas que su discapacidad es intelectual por lo que pueden competir con toda normalidad en las pruebas de habilidad motora.
Al igual que su modalidad pedestre el tenis de mesa es un juego lleno de energía, pasión y velocidad extrema. Este deporte invita a la discapacidad física e intelectual a competir y alcanzar un nivel de rendimiento que emociona a todos los espectadores.
GOLBOL El Golbol es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas ciegas y deficientes visuales, en el que participan dos equipos de tres jugadores cada uno. Se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego (que lleva cascabeles en su interior) y requiere, además, una gran capacidad espacial para saber estar situado en cada momento en el lugar más apropiado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.
BOCCIA En este deporte participan únicamente personas en silla de ruedas. Es un deporte creado exclusivamente para que personas con severas afectaciones motrices tuvieran la oportunidad de participar en un deporte. Se juega lanzando bolas con las manos, con los pies o en los casos más afectados con una canaleta, el jugador indica mediante voz o gestos a su ayudante, colocado de espaldas al campo, la posición e inclinación de la canaleta, a continuación sujeta la bola e la parte superior y la lanza. El objetivo es acercar lo máximo posible las bolas rojas o azules a la blanca, se lanza hasta que una queda más cerca de la blanca que las de la parte contraria. CONADE http://www.conade.gob.mx Tweeter: @CONADE 20
VOLEIBOL Este deporte se caracteriza por sus elegantes y emocionantes jugadas. En su versión adaptada es regla que los jugadores permanezcan sentados, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo. Elevarse, levantarse o brincar en el momento de jugar el balón es falta. Así que los jugadores deberán ser muy creativos para poder “clavar”. Estos son sólo algunos de los más populares. ¿Tu cual practicarías? Es sólo cuestión de que decidas que es lo que más te gusta hacer y te pongas en acción. Los beneficios del deporte son tanto mentales, emocionales y físicos. Lo puedes practicar como terapia o con miras de convertirte en deportista de alto rendimiento. ¡Anímate! Puede ser que dentro de ti este la capacidad de ganar una medalla de oro para México en los juegos paralímpicos.
Tu tienda de salud y bienestar te ofrece productos para el cuidado de tu rostro y cuerpo, hechos con ingredientes 100% naturales. Cosméticos | Shampoo | Jabones de mermelada, cacao, coco, etc. | Exfoliantes faciales y corporales | Tés naturales
Ere Perez Cosmetics te invita a ser parte de nuestro equipo de consultoras, ofreciendo esta línea de cosméticos naturales. Visita nuestro centro de distribución en la tienda bnatural Hermosillo o busca a tu consultora más cercana.
www.bnatural.com.mx Calle Fray Toribio Benavente #62 entre Olivares y Sahagun, Col. Los Arcos Lunes a Viernes de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y 4:30 a 6:30 p.m. 260-73-00 ext. 212, Cel. (662) 330-00-93
01(662) 210-17-37 / 47, José G. Gutiérrez No. 2, Col. Pitic, Hermosillo, Sonora, rhjoyeros@prodigy.net.mx
EDUCACIÓN
PREVENCIÓN DE LESIONES EN MOTOCICLETA EN MÉXICO E
n el mundo, las lesiones por incidentes viales ocupan la octava causa general de muerte afectando sobre todo a la población joven entre los 15 y 29 años de edad. Se estima que son 1.3 millones de personas las que cada año fallecen a consecuencia de lesiones en el tránsito. De éstas, prácticamente la mitad corresponde a usuarios vulnerables, es decir, a peatones (22%), ciclistas (5%) y motociclistas (23%). En los últimos años han aumentado de manera considerable el número de motocicletas circulando en el país. Este aumento es un fenómeno que se repite sobre todo en países de ingresos medios y bajos y se debe, entre otras causas, a la facilidad en la adquisición de este tipo de vehículos sobre todo por su precio bajo en comparación con otros tipos de vehículos motorizados. Así mismo, es preferido debido al consumo bajo de combustible y como solución a los problemas de congestionamiento vial y como una forma de desplazamiento más rápido y ágil.
22
1,589,708 motocicletas registradas
De acuerdo a estos antecedentes se establece una situación en el país que dista de ser optimista para la seguridad vial entre este tipo de usuarios. La vulnerabilidad entre este tipo de usuarios se debe primordialmente a que sólo cuentan con dos puntos pequeños de contacto de los neumáticos con la superficie y la dependencia en el agarre de estos. La mayor parte del poder de frenado recae en la rueda delantera por lo que las buenas condiciones de los sistemas de frenado y de la calidad de las llantas resultan fundamentales. Así mismo, existen otros factores no menos importantes como la inclinación en las curvas, la mayor potencia y aceleración debido a la relación entre el peso del vehículo y su masa, la menor visibilidad por su tamaño y perfil frontal que los hace más susceptibles a colisiones sobre todo en intersecciones. Por último y más importante es que los ocupantes son más vulnerables a sufrir lesiones graves debido a que no existe una estructura que los proteja en caso de una colisión o caída y es el propio cuerpo quien recibe y absorbe el impacto. Derivado de una falta de acciones y estrategias relacionadas con una gestión inadecuada, infraestructura deficiente, vehículos y equipamiento insuficiente, conductas inseguras y atención prehospitalaria inadecuada ha resultado en aumento en el número de incidentes viales, 115% más en comparación con 2007, es decir 40,684 registrados en 2012. A su vez estos hechos ocasionaron lesiones graves entre sus conductores y ocupantes que aumentaron 443% en los últimos seis años contabilizando 7,159 casos en 2012. Sin embargo, también hay víctimas mortales (1,055 en 2012) esto representa 292% más muertos en comparación con 2007. 23
EDUCACIÓN
México tiene
Con base en los datos que publica el INEGI se tienen registradas de manera legal en nuestro país 1,589,708 motocicletas, esta cifra es 30.8% mayor que el número registrado en 2007. Sin embargo, de acuerdo a los datos que registra la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en 2013 se vendieron 179,518 motocicletas y se importaron 473,676 bastidores y motocicletas nuevas que fueron puestas a la venta. La Secretaría de Economía señala que en 2013, el mercado de procedencia de las motocicletas que fueron importadas al país, en el 75% de los casos provienen de China, 14.8% de la India, 4.8% de Japón, 3.1% de Estados Unidos, 1.5% de Tailandia, 1.3% de Alemania y sólo el 0.7% de Italia. Estos datos señalan que cada día son más las motocicletas que se comercializan en el país debido a que la demanda de este tipo de vehículos ha aumentado y lo sigue haciendo.
EDUCACIÓN
RECOMENDACIONES Siempre utiliza casco que cumpla con la norma técnica. Conduce con prudencia y a la defensiva tratando de anticipar cualquier situación de riesgo.
Además, de estas víctimas fatales el 20.3% corresponde a adolescentes entre los 10 y 19 años de edad y 38.3% a adultos jóvenes entre los 20 y 29 años de edad. Estos datos empeoran el panorama al ser la población más joven del país la que está resultando más afectada. La probabilidad de sufrir lesiones severas en un incidente vial en motocicleta es 621% mayor en comparación con los ocupantes de un automóvil y es 311% más probable morir sobre una motocicleta. La inseguridad vial como un problema de salud pública es un tema que no sólo afecta a México sino a todo el mundo, por ello, en 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la resolución 64/255 en donde se proclamó el Decenio de Acción por la Seguridad Vial que tiene por objetivo estabilizar y reducir el creciente número de muertos por la inseguridad vial. Por ello, México en 2011 se unió a este movimiento mundial con el objeto de implementar acciones multisectoriales a lo largo del país que contribuya a mejorar las condiciones de seguridad vial. México se ha propuesto reducir la cifra de muertos por incidentes viales en 50% en 2020. Es una meta ambiciosa, sin embargo, puede ser alcanzada con un trabajo coordinado entre las diferentes instituciones gubernamentales, entre los tres niveles de gobierno y sobre todo, con el apoyo y participación de la ciudadanía. Dr. Rodrigo Rosas Osuna Director de Información y Evidencias Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes Secretaría de Salud
24
Respeta las señales de tránsito recuerda que están diseñadas para proteger tu vida y la de los demás. Utiliza siempre las direccionales, luz de freno, luz frontal y los espejos para indicar cuál será su próxima maniobra y nunca los retires de tu equipo. Recuerda hacer una inspección básica de tu motocicleta antes de salir. Utiliza siempre ambos frenos a la hora de detenerse. Antes de girar en un cruce, voltea siempre a la izquierda, luego a la derecha y nuevamente a la izquierda. Recuerda que la motocicleta no es un vehículo de carga, sólo pueden viajar un número determinado de personas. Maneja siempre con cuidado y respeta los límites de velocidad diferenciando las zonas residenciales, escolares, ciudad y carretera.
TRABAJO
RESPONSA BILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
26
E
TRABAJO
s el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.
Qué es el Distintivo ESR® El Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable) es un reconocimiento otorgado anualmente en México por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Dicho distintivo no sólo agrega valor a la marca y rentabilidad, sino que acredita a la empresa ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, como una organización comprometida voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y su estrategia de negocio. El Distintivo ESR® no es un compromiso de una sola vez, sino que debe refrendarse año con año para mantener vigente la cultura de la responsabilidad social.
Beneficios del Distintivo ESR® El Distintivo ESR®, como símbolo, puede ser utilizado, una vez obtenido, en todos los comunicados de la empresa, haciendo pública su distinción, claro, pero también su compromiso hacia la responsabilidad social. Está demostrado que cuando se elige entre dos marcas de la misma calidad y precio, la cuestión de responsabilidad social es la que más afecta en la decisión de compra ¡El 41 por ciento!; ello por encima del diseño e innovación (32 por ciento) y la lealtad a la marca (26%). Por si fuera poco, el 70 por ciento de los consumidores dice estar dispuesto a pagar más por una marca que apoya causas sociales o medioambientales. 27
TRABAJO
Cómo obtener el Distintivo ESR® La obtención del Distintivo ESR® se basa en un proceso de autodiagnóstico, sustentado documentalmente por la empresa y verificado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Las compañías líderes en el mundo han incorporado la responsabilidad social empresarial a su estrategia de negocios como elemento diferenciador y como ventaja competitiva, con resultados financieros positivos. Cada vez más estudios, realizados en distintas partes del mundo, comprueban la correlación positiva entre los resultados económicos y financieros y el comportamiento socialmente responsable de la empresa. La opinión pública espera hoy que la empresa sea parte de un cambio positivo en la sociedad, contribuyendo de manera sustentable al desarrollo de las comunidades.
Hasta hace poco tiempo aún se pensaba que la responsabilidad de las empresas era únicamente generar utilidades. Sin embargo, esta concepción ya no es suficiente ni aceptable. Lejos de sólo generar utilidades, las empresas deben considerar que sus actividades influyen de manera directa en la calidad de vida de sus empleados como de las comunidades en las que realizan sus operaciones, y estas pueden tener consecuencias tanto positivas como negativas. La responsabilidad social y sus actividades tienen que ser voluntarias e ir más allá de las obligaciones legales, pero en armonía con la ley. Es decir, la responsabilidad social exige el respeto de los valores universalmente reconocidos y del marco legal existente. Esto significa que, además, las empresas deben contribuir al desarrollo del país potenciando los beneficios económicos, sociales y ambientales de manera conjunta con sus actividades principales; es decir, realizar inversiones sociales y acciones de filantropía estratégica e involucrarse en el debate de políticas públicas a nivel local, nacional e internacional, entre otras muchas acciones. La responsabilidad social no debe confundirse con prácticas de filantropía, éticas o ambientales exclusivamente, ni con cualquier otra actividad adicional al propósito de la empresa. Su implementación conlleva actividades de medición y reporte de sus impactos y su relación con el desempeño de la organización, por lo que exige de la empresa rendición de cuentas y transparencia. Podemos decir, entonces, que la responsabilidad social empresarial se refiere también a la actitud y al conocimiento de una empresa encaminada a mantener el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad, un entorno sustentable, y la viabilidad comercial y económica de sí misma.
Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cerrada de Salvador Alvarado #7 Col. Escandón, México, D.F. C.P.11800 Teléfono: 52 (55) 5276 8530 Fax: 52 (55) 5515 5448 www.cemefi.org 28
C
INFÓRMATE
on este término se describe la pérdida de tejidos blandos (piel grasa y músculo) que se produce en pacientes con largos períodos de reposo en cama o en silla, estas lesiones se producen generalmente en sitios de prominencias óseas (nuca, columna desde C3, área del tórax, sacro, talones, huesos de la cadera).
La causa, es la baja perfusión sanguínea del área afectada, ocasionada por que la presión que se produce entre la prominencia ósea y la cama o silla supera la presión de entrada de la presión de la sangre. Las lesiones se producen de forma gradual desde lesiones iniciales en las cuales sólo se afecta la piel de forma superficial hasta la exposición ósea con completa pérdida de grasa y músculo. La mejor forma de tratar con este gran problema que afecta a pacientes postrados es sin duda la prevención: 1. Mantener en constantes cambios de posición al paciente cada 20 minutos. 2. Utilizar cubiertas acolchonadas en los sitios de prominencias óseas. 3. Utilizar superficies especiales como colchones de agua o neumáticos para recostar o sentar al paciente. Esto permite que el área de presión se distribuya mejor en el caso del agua o que cambie los puntos de presión constantemente como en los colchones neumáticos. Se han utilizado también mullidas pieles de animales (sobre todo antes de la llegada del colchón neumático).
Úlcera
por pre 30
Es importante mencionar que un área sin protección de la piel termina complicándose con infecciones agregadas que ameritan curaciones diarias para evitarlas. Otra cuestión importante es saber claramente que aún una úlcera resuelta con tejido adecuado volverá a presentarse en el mismo lugar si no se tiene cuidado con todas las medidas preventivas mencionadas.
sión o úlceras de cama
Dr. Carlos Adame Salcido Cirujano plástico, estético y reconstructivo
31
INFÓRMATE
En caso de producirse lesiones grandes deberían ser manejadas en quirófano por un cirujano plástico para retirar el tejido muerto de la o las úlceras, lavar hasta controlar la infección (si es que existe) y recubrir el área afectada mediante movilización de colgajos de tejido, los cuales pueden ser de piel o bien piel y músculo, dependiendo del tamaño y de la localización de la lesión.
SIN FRONTERAS
Shriners Hospitales para Niños La labor de Shriners de Sonora, I.A.P. inicia en Hermosillo, Sonora en el año 1992 cuando el Lic. Alberto Barreda Robinson habiéndose iniciado en el Club Anezeh Shrine de la ciudad de México, se percata, de la oportunidad de ayudar a niños sonorenses que habían sufrido alguna quemadura o bien tenían algún padecimiento neuro-músculo-esquelético dentro de aquellos que atienden los Hospitales Shriners para Niños. En ese entonces, el grueso de la población poco había oído hablar de los Hospitales Shriners para Niños por lo que había que convencer a los padres de familia sobre la atención médica gratuita que brindamos en casos de accidentes de quemaduras graves, así como las atenciones dedicadas a niños menores de 18 años con padecimientos derivados de malformaciones físicas congénitas como lo son: Labio leporino, paladar hendido, pié equinovaro, pié zambo, escoliosis, problemas de mano, malformación de oreja, legg-calvé-perthes y otros padecimientos de cadera, osteogénesis imperfecta, artritis juvenil, problemas ortopédicos relacionados a parálisis cerebral y espina bífida entre otros padecimientos así como problemas neuro-músculo-esquelético, que la medicina social carece de recursos económicos para atender y cuya atención integral es también gratuita. 32
SIN FRONTERAS
“
”
Actualmente se atienden aproximadamente 2,900 pacientes
Como institución filantrópica, es a partir del año 2002 que formalmente nos constituimos como enlace del Shriners Hospital for Children de Los Ángeles y el Shriners Hospital for Children of Northern California de Sacramento para gestionar y tramitar las solicitudes de ingreso al programa de atención de los Hospitales Shriners, así como la realización de las clínicas de evaluación que dentro del acuerdo que tenemos con la Secretaría de Salud del Estado de Sonora, el Sistema DIF Sonora y el Hospital Infantil del Estado de Sonora se llevan a cabo en la ciudad de Hermosillo, a fin de acercar a los pacientes de Hospitales Shriners la atención, con el objeto de dar seguimiento a los tratamientos, sin necesidad de trasladar al paciente y el adulto acompañante a los Hospitales Shriners. En el mismo contexto, se llevan a cabo diariamente sesiones de telemedicina en las cuales los pacientes son evaluados por su médico sin la necesidad de trasladarse al extranjero a consultar al especialista en una sesión de 30 ó 45 minutos. 33
SIN FRONTERAS
Actualmente por conducto de Shriners de Sonora, I.A.P. se atienden aproximadamente 2,900 pacientes menores de 18 años en el Shriners Hospital for Children en Los Ángeles, California con padecimientos derivados de malformaciones físicas congénitas. Así como también, aproximadamente 250 pacientes en el Shriners Hospital for Children of Northern California en la ciudad de Sacramento, California que han sido víctimas de quemaduras graves y que como consecuencia requirieron inicialmente su traslado de emergencia a este último hospital y se ha continuado con los tratamientos de cirugía plástica reconstructiva. Los tratamientos que ofrecen Hospitales Shriners para niños son gratuitos y para la admisión a sus programas no se hace distinción de raza, creencia religiosa o posición económica; únicamente que el paciente sea menor de 18 años, que el padecimiento se encuentre dentro de las especialidades que atienden los hospitales y nos haga llegar su solicitud con los requisitos que en ésta se señalan al domicilio ubicado en la calle Guadalupe Victoria No.
39-3 de la Colonia San Benito en Hermosillo, Sonora o bien se comunique con nosotros a los teléfonos (662) 214-1839, (662) 210-5103 o bien al 01 800 701-1933.
34
CENTRO DE EDUCACIÓN BILINGÜE, LIDEEL S.C. Edad 4 años en adelante. Aulas equipadas con enciclomedias en todos los salones. Formación física y deporte, amplias áreas de juegos indispensables para el desarrollo físico y mental.
San Bernardino No. 1000, Fracc. Capistrano, C.P. 83249 Hermosillo, Sonora. Tel. (662) 216-00-80
SE IA EN GUROS NC
DE EXPER IE
IANZAS YF
30
• Planes de seguro de vida • Gastos médicos • Autos • Daños • Fianzas (Anticipos, Cumplimiento y Buena Calidad)
Teléfonos: (662) 217-0154 y (662) 213-8034
SEGURIDAD CON RESPONSABILIDAD Horario:
Lunes a Viernes 9:00 - 1:00 y 4:00 - 7:00 Sábado: 9:00 - 1:30 CERRADO LOS DOMINGOS
ITURBIDE NO. 25 COL. 5 DE MAYO
TELÉFONO
212-2748
TECNOLOGÍA La tecnología en algunas ocasiones crea necesidades. No necesito tener una tablet, no necesito que mi teléfono me hable y definitivamente no necesito que mis gadgets me digan a dónde ir o qué hacer... Pero en este caso, hay personas que sí necesitan guiar su camino por medio de la tecnología. Smart shoes o “Lechal” shoes es la más novedosa aportación tecnológica al mundo de la discapacidad visual. Estos zapatos o suelas para tu zapatos se conectan mediante USB a Google Maps y mediante vibraciones te indican a dónde ir.
personas ciegas. En la India existe un gran porcentaje de personas con debilidad visual y es probablemente la razón de que muchos científicos hayan volcado sus esfuerzos en aportar soluciones de vida para personas en esta situación.
Una vibración en el pie derecho, indica vuelta a la derecha. Una vibración en el pie izquierdo indica vuelta a la izquierda. Además, por medio de la aplicación en el teléfono se recibe una indicación verbal sobre qué tipo de lugares se encuentran alrededor y si éstos tienen alguna anécdota interesante que debíamos saber.
Accidentalmente este producto se ha convertido en uno de tipo “lifestyle” es decir, que promueve el estilo de vida activo, por lo que muchos atletas y corredores recreativos son invitados a adoptar este producto con la intención de abaratarlos para las Personas Con Discapacidad Visual. El costo actual de los zapatos o suelas es de $135 dólares ($1,755 pesos apróximadamente) y puede ser adquirido mediante apartado en su página de Internet (http://lechal.com/preorder.html).
En México, según la INEGI, el 27.2 por ciento del total de las discapacidades corresponde a las Personas Con Discapacidad Visual, si bien es cierto que existen algunas herramientas que las personas ciegas pueden usar como el bastón o el perro guía, tener unos zapatos que aporten un granito de arena será verdaderamente estimulante para las personas que realmente lo necesiten. Creados por técnicos Hindúes, “Lechal” shoes en hindi quiere decir “Vamos”, son los primeros zapatos creados plenamente con la intención de aportar soluciones a las 36
Definitivamente la tecnología cada vez más cumple con la misión de mejorar, ayudar y facilitar la vida de todas aquellas personas que la necesiten. Es realmente esperanzador encontrarse con personas interesadas en aportar verdaderos instrumentos de evolución para la humanidad.
37
TECNOLOGÍA
UNA NUEVA CULTURA
gabrielle E
l drama franco-canadiense Gabrielle, se trata de una mujer joven con el Síndrome de Williams, interpretado por una actriz no profesional que en realidad lo tiene. En las primeras escenas se le ve cantar en un coro formado íntegramente por Personas Con Discapacidad del desarrollo..
Título: Gabrielle (2013). Duración: 104 minutos. Clasificación: B para adolescentes y adultos. Tipo: Drama.
Gabrielle (Gabrielle Marion-Rivard) tiene 22 años, pero funciona como si tuviera 8 ó 9 años, incapaz de cuidar de sí misma sin ayuda. Ella es lo suficientemente mayor como para tener la posibilidad de enamorarse, y en el filme formó una relación romántica con un compañero del coro Martin (Alexandre Landry) muy a pesar de la a la intensa desaprobación de la madre sobreprotectora de Martin (Marie Gignac).
Descontenta con que le digan que no se puede casar y tener hijos como todo el mundo, Gabrielle comienza a irritarse por las restricciones impuestas a su vida, expresando por primera vez el deseo de salir de la instalación en la que vive y obtener su propio apartamento. Al mismo tiempo, ella está devastada cuando su hermana, Sophie (Mélissa Desormeaux-Poulin), que ayuda a cuidar de ella, sugiere que ella puede unirse a su novio en la India, donde trabaja con niños de escasos recursos.
Gabrielle fue galardonado con el equivalente al Oscar canadiense por mejor película y mejor actriz. Definitivamente es un filme que debemos añadir a nuestra colección de películas con un verdadero mensaje sobre las Personas Con Discapacidad y su verdadera necesidad de amar y ser amadas.
38
L.C.C. Daniela Estrella Gray daniela.estrella@incluyete.org.mx
incidente del perro a medianoche “El curioso incidente del perro a medianoche”, cuenta las aventuras de Christopher Boone, un niño de 15 años con Síndrome de Asperger, quien investiga el asesinato de Wellington, el perro de su vecina, sin imaginarse que esto lo llevará a descubrir secretos que cambiarán para siempre su vida. A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7 507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes (el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos), sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo. Del escritor británico Mark Haddon. La novela ganó en 2003 el premio Libro del Año Withbread, en 2004 el Premio para Escritores de la Commonwealth como mejor primer libro y en 2005 el premio al Mejor primer libro para jóvenes lectores.
L.C.C. Daniela Estrella Gray daniela.estrella@incluyete.org.mx
39
UNA NUEVA CULTURA
El curioso
HACIENDO LA DIFERENCIA
juntos por nuestras metas
S
oy Luis Zepeda Félix tengo discapacidad motora que adquirí a los 8 años de edad a causa de un accidente y estoy casado con Maribel Galindo González quien también tiene una discapacidad motora adquirida a los ocho meses de edad por Polio. Nosotros nos conocimos en el ámbito deportivo hace 14 años practicando Deporte Adaptado, entrenando atletismo, en una competencia. Yo, practico el lanzamiento de jabalina y Maribel el lanzamiento de bala y de disco, nos enamoramos y decidimos pasar el resto de nuestra vida juntos, y como cualquier pareja disfrutamos de nuestro tiempo libre paseando. Nos gusta ir al campo con mis padres, pasear los fines de semana en los centros comerciales (que son accesibles), salir a comer y ver televisión en casa.
La pareja llega cuando menos te lo esperas, y cuando lo hace ya tienes otro motivo para salir adelante no sólo por ti, ya dos personas que quieren salir adelante juntas son mucho más fuertes que una sola. También hay que buscar una pareja si vemos que no llega porque cuando la encuentren no se van arrepentir, aunque se viva con una discapacidad el vivir en pareja es maravilloso, somos dos mentes juntas, dos pensamientos, dos ideales para luchar no solos sino juntos por nuestras metas.
40
Soñamos con un país 100 por ciento accesible, creo que todos los que vivimos con una discapacidad, soñamos con llegar a poder circular por las banquetas y no llegar a las esquinas o a un obstáculo volteando para todos lados hasta que llegue alguien que nos pueda apoyar. Desde que yo tengo la discapacidad, he luchado por esto (ya tengo más de 30 años) y a base de esfuerzos hemos logrado incluirnos en esta sociedad a pesar de las barreras. Sueño con que se nos tome en cuenta. Siempre digo que: “Somos una realidad, existimos y aquí estamos, merecemos la oportunidad como cualquier otra persona”. Sólo pedimos que no nos echen a un lado. Desde que decidimos iniciar como pareja contamos con el apoyo de nuestras familias por ese lado todo estaba bien, pero al principio la dificultad más grande fue que no teníamos trabajo y necesitábamos ser independientes y buscar un lugar para vivir, pero estábamos decididos a seguir buscando una oportunidad en alguna empresa incluyente (que no son muchas para las Personas Con Discapacidad) y gracias a Dios lo encontramos en Home Depot Hermosillo, primero contrataron a Maribel de cajera y un año después a mí en servicio al cliente. Ella tiene 11 años y yo 10 laborando, esto hizo la diferencia en muchas cosas. Empezó a mejorar nuestra vida porque entre los dos empezamos a mejorar la casa en la que vivíamos, que al principio era un cuarto de cartón, y yo empecé a sobresalir más en el Deporte Adaptado.
Quisiéramos decirle a todas las personas que lean este artículo y hablando por todas las personas que tienen discapacidad: Que nos acepten, que nos incluyan, y que nos den esa oportunidad, hacer más conciencia sobre lo que a cada quien nos toca hacer en este tema. A las personas que viven con cualquier discapacidad que busquen su pareja que todos tenemos el mismo derecho a amar y ser amados.
Luis Zepeda Félix y Maribel Galindo González
41
HACIENDO LA DIFERENCIA
Nuestros planes son seguir superándonos tanto en lo laboral como en lo deportivo, tengo yo varias competencias en puerta en Rio de Janeiro y Canadá. Maribel está en pausa en el deporte a causa de una lesión y esperemos que en unos meses vuelva a su entrenamiento. Maribel es la mejor cocinera que he conocido tanto en comidas, como postres y mantiene nuestra casa siempre en orden. No le gusta que lo hagan por ella, entre los dos hacemos todas las labores de nuestro hogar y nos apoyamos
CONOCE MÁS
gadgets
edición automovilística
El control de mano de empuje El control de mano de empuje/arrastre del freno y acelerador es uno de los diseños más simples pero eficaces en el mercado. Los controles funcionan sobre la base de empuje para frenar y tirar para acelerar. Este producto fue desarrollado originalmente por Alfred Bekker hace más de 35 años para ayudar a los conductores con discapacidad, y ha sido ampliamente copiada desde entonces. Para adquirirlo se debe consultar especialistas en adaptación de automóviles para PCD.
Control de volante Existen muchos accesorios para adaptar el automóvil de una Persona Con Discapacidad. Uno de ellos es el control del volante, probablemente parezca más que un accesorio, una simple ornamenta. Pero en lo que respecta a comodidad y seguridad al manejar con una discapacidad, ningún accesorio está de más. Hay varios modelos para adaptarse a la necesidad de cada piloto. Puedes ver la utilidad y costo de los diferentes modelos en: http://www.mobilityworks.com/ spinner-knobs.php
Controles manuales portatiles Dan al usuario una libertad más amplia para poder probar los vehículos con tracción. Los controles manuales portátiles pueden ser instalados en casi cualquier marca y modelo de vehículo de motor que está equipado con una caja de cambios automática. Sólo toma unos segundos para montar y desmontar los controles, lo que es ideal para las vacaciones, prueba de conducir coches o conducir un grupo de amigos o un coche de la familia. Los controles son una medida temporal sólo es adecuado para el uso a corto plazo. 42
DISCA PACIDAD Michael J. Fox
(1961- presente)
Discapacidad: Enfermedad de Parkinson. Mejor conocido como Marty McFly en “Volver al Futuro”, Michael J. Fox lleva una larga lucha a favor de la investigación y conocimiento sobre la enfermedad de Parkinson. Diagnosticado en 1991 con tan sólo 30 años, Fox padece una rara presentación de Parkinson ya que generalmente, se diagnostica en personas mayores de 60 años. Al anunciar su diagnostico (8 años después de conocerlo), se retiró de su carrera como actor en el año 2000. Dedicó 12 años de su vida únicamente a hablar y reunir fondos para la investigación de una cura para la enfermedad de Parkinson. En el año 2012 con algunos espasmos evidentes regresó a la actuación creando así aún mayor impacto en quienes desconocían esta enfermedad.
Jack Osbourne (1985- presente) Discapacidad: Esclerosis Múltiple. Jack Osbourne, hijo del roquero británico Ozzy Osbourne, y quien se diera a conocer a nivel público luego de participar en un reality show de MTV con el resto de su familia, fue diagnosticado con Esclerosis Múltiple. A sus 30 años y después de haber librado una batalla contra las adicciones a diferentes drogas, Jack enfrenta una batalla más. Hoy en día ya no lleva un perfil tan público y es un dedicado padre y esposo. Sin embargo, sabe que los avances médicos están a su favor.
43
CONOCE MÁS
FAMOSOS CON
LUGARES ACCESIBLES
Espacios para restaurantes En los espacios para restaurantes se recomienda la instalación de alarmas visuales y sonoras. El acomodo de las mesas deberá permitir espacios de circulación mínimos de 0.9 m, para Personas Con Discapacidad, y áreas de aproximación suficientes.
1. Área de circulación principal de 1.2 m. 2. Área de circulación secundaria de 0.9 m. 3. Espacio de aproxima de 0.75 m. 4. Mesa con altura libre de 0.76 m. 0.50
Las mesas deberán ser estables y permitir una altura libre para acercamiento de 0.76 m. Las barras de servicio deberán tener la altura adecuada para su uso por personas en silla de ruedas.
1.20
0.75 0.90
1
2
0.50
4
1.20
3
0.75
1.50
1.20
0.50
1.20
0.50 0.90
2.20
0.76
44