LA DISCAPACIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
DISEÑO UNIVERSAL
“Diseño para todos” www.incluyete.org.mx
Edición 5 | Año 1 | Agosto-Septiembre 2014
DIRECTORIO Jeannette Molina Caire Directora General Revista InclúyeTe jeannette.molina@incluyete.org.mx Ernesto Molina Rodríguez Presidente Fundador Revista InclúyeTe ernesto.molina@incluyete.org.mx Daniela Estrella Gray Editora daniela.estrella@incluyete.org.mx Alonso García Aceves Diseño Gráfico alonso.garcia@incluyete.org.mx
COLABORADORES Bryan Barten Fabiola Pérez Guzmán Jorge Alejandro García Moreno Arizona Diamondbacks Foundation Servicio Nacional de Empleo Fundación TELMEX Magdalena Valero Weeke Luis I. Quintana VM. Jorge Güereca Mada
Diseño para todos
E
n esta edición de InclúyeTe, hablamos del Diseño Universal, un concepto no tan novedoso pero cada vez más necesario. Si bien es cierto, tiene sus orígenes en el entorno de las Personas Con Discapacidad, personalmente considero que se trata de un término con un impacto mayor a eso, y deberíamos considerarlo como una filosofía pensada en el espectro más amplio posible de usuarios a todos los productos, entornos, sistemas, políticas, programas, etc. Es como pensar en la existencia de un mundo realmente perfecto y apto para todos, sin importar rasgos o características particulares. Por otra parte, el término “Inclusión” también es cada vez más recurrente en nuestra sociedad, y ello sólo nos está indicando que nuestro entorno, incluyendo todo con lo que interactuamos en nuestra vida cotidiana no está diseñado para todos, y por lo tanto tenemos que tomar medidas especiales para poder dar cabida a que todos tengamos las mismas oportunidades, llámese niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, mujeres, hombres, con y sin discapacidad. Es un hecho que ocupamos hacer ajustes en la forma como diseñamos no sólo los productos y servicios tangibles, también los sistemas, políticas, y porque no, también nuestro entorno social, y considerar los cambios que se requieren para lograr que las condiciones sean acorde a las necesidades actuales. No podemos seguir viviendo con modelos y diseños que eran apropiados a las necesidades de nuestros antecesores, tenemos que evolucionar también en la forma como diseñamos nuestras vidas en el contexto actual. Si bien es cierto, no todos tenemos la profesión de arquitectos o ingenieros, pero sí tenemos la posibilidad de participar en el diseño de nuestro esquema de principios y valores, de pensar no sólo en nosotros y en nuestras condiciones sino también en quienes nos rodean.
Inclúyete
LA DISCAPACIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
@RevistaIncluyeT DISEÑO UNIVERSAL
“Diseño para todos” www.incluyete.org.mx
www.incluyete.org.mx
Edición 5 | Año 1 | Agosto-Septiembre 2014
Blvd. Navarrete No. 112, Int. 8, Col. Valle Grande, CP. 83205, Hermosillo, Sonora, México. Teléfono (662) 310-67-64 y 352-29-31
Ernesto Molina Rodríguez
Presidente Fundador Revista InclúyeTe
Revista Inclúyete “La Discapacidad es Responsabilidad de Todos”, es una publicación Bimestral, editada, publicada y distribuida por Soluciones Incluyentes, S.A. de C.V. | Impresión: Imagen Digital, Veracruz No. 19, Colonia San Benito, Hermosillo, Sonora, México | Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. (04-2014-051913354000-102) Las opiniones y contenido de los artículos y anuncios son responsabilidad de los autores. | Edición: (Agosto-Septiembre 2014).
EDITORIAL
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2014
CONTENIDO
6 10 Salud. 14 Deporte. Creando accesos. 18 22 Sin fronteras. Infórmate. 26
Reportaje especial.
Ocupación y discapacidad.
Ácido fólico: Porqué lo necesitas.
Tenis en silla de ruedas.
Diseño Universal. ¿Qué es?
D-backs Give Back.
Adaptación y resiliencia.
38
DISEÑO UNIVERSAL
¿Qué es?
18 36 Asumiendo responsabilidades. 38 41 Lugares accesibles. Tecnología. 42 44 Trabajo. Haciendo la diferencia. Dios me eligió.
Fundación Telmex.
Rampa.
El poder de controlar con la lengua.
Abriendo espacios. Portal de empleo para Personas con Discapacidad y adultos mayores.
28 Una nueva cultura. 29 30 Conoce más. Conoce más. 31 32 Educación. Una nueva cultura.
Película: Seis Sesiones de Sexo. Libro: El ángel diestro.
Novedades interesantes.
Famosos con discapacidad.
Intervención temprana.
44
REPORTAJE ESPECIAL
Ocupa Disca
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM), con información de 2012, a nivel mundial existen al menos:
785 MILLONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE ESTÁN EN EDAD DE TRABAJAR
MÉXICO CUENTA CON
1,167,579
PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD QUE ESTÁN OCUPADAS, ES DECIR, ECONÓMICAMENTE ACTIVAS. REPRESENTA
2.7% Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
6
de la población ocupada total nacional
REPORTAJE ESPECIAL
ciテウn y
pacidad DE CADA
6 10
Fuente: INEGI. Censo de Poblaciテウn y Vivienda, 2010.
Por cada sexo
28%
PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCUPADOS,
TIENEN ENTRE 30 Y 59 Aテ前S
72%
Fuente: INEGI. Censo de Poblaciテウn y Vivienda, 2010.
7
REPORTAJE ESPECIAL
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
De cada 100 personas ocupadas que cuentan con alguna discapacidad
64 63 9 63 83
CUENTAN CON ACCESO A SERVICIOS DE SALUD
CUENTAN CON EDUCACIÓN BÁSICA
HABLAN ALGUNA LENGUA INDÍGENA
ESTÁN CASADOS O UNIDOS
SON CATÓLICOS
3 10 DE CADA
mexicanos con discapacidad están ocupados o están buscando hacerlo, es decir, son ECONÓMICAMENTE ACTIVOS. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
8
REPORTAJE ESPECIAL
ESTRATIFICACIÓN DEL PORCENTAJE DE POBLACIÓN OCUPADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA,2010.
ESTRATOS: 1.7 a 2.4 2.5 a 3.4 3.5 a 4.2 Nota: el porcentaje es con respecto a la poblacion ocupada total. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
POR TIPO DE DISCAPACIDAD
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
9
SALUD
テ…ido fテウlico: Porquテゥ lo NECESITAS
10
2.
Los defectos del tubo neural ocurren durante los primeros 28 días del embarazo, por lo general, suceden antes de que la mujer sepa
SALUD
1.
El ácido fólico es una vitamina B. Nuestro organismo lo utiliza para crear nuevas células. Tu cuerpo necesita folato para crear glóbulos rojos normales y prevenir la anemia.
que está embarazada.
3.
El ácido fólico es muy importante porque puede ayudar a prevenir graves defectos de nacimiento de la columna vertebral o el cerebro del bebé.
4.
Los defectos del tubo neural más comunes son los siguientes: Espina bífida (fusión incompleta de la médula espinal y la columna vertebral), anencefalia (subdesarrollo grave del cerebro) y encefalocele (desarrollo de una protuberancia de tejido cerebral hacia la piel causado por una abertura anormal en el cráneo).
5.
El tubo neural, a partir del cual se van a desarrollar la espina dorsal y el cerebro de tu bebé, empieza a formarse unas tres semanas después de la concepción, así que es indispensable consumir una dosis diaria adecuada de ácido fólico antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo.
6.
Todas las mujeres necesitan ácido fólico a diario, independientemente de si está o no planeando quedar embarazada, para la producción de las células sanas que el cuerpo crea cada día. Piensa en la piel, el pelo, las uñas; estas, al igual que otras partes del cuerpo producen nuevas células a diarias.
7.
¿Cuánto ácido fólico necesita una mujer? 400 microgramos (.4 mg) cada día.
vitamina C
CALCIO
ESCENCIAL PARA FORTALECER LOS HUESOS. TAMBIén funcina para el desarrollo y funciones de ÓRGANOS Y PARTES COMO DIENTES, NERVIOS Y CORAZÓN.
Para salud general y el sistema inmunolÓGICO. TAMBIÉN AYUDA AL CUERPO A ABSORBER EL HIERRO.
hierro
Previene la anemia, una condición que resulta de la falta de células sanguíneas saludables.
ÁCIDO FÓLICO AYUDA A REDUDCIR DEFECTOS DE NACIMIENTO Y AYUDA A LA PRODUCCIón de cÉLULAS ROJAS DE SANGRE. TODA MUJER INTENTANDO TENER UN BEBé debe tomarlo hasta las semana 12 del embarazo.
VITAMINA B12 IMPORTANTE PARA REPRODUCIR CÉLULAS NUEVAS, ESPECIALMENTE CÉLULAS DE SANGRE, Y PARA DESARROLLAR UN SISTEMA NERVIOSO SALUDABLE.
VITAMINA D NECESARIA PARA DIENTES Y HUESOS SANOS. TAMBIÉN NECESARIA PARA PROVEER A TU BEBÉ CON SUFICIENTE VITAMINA D DURANTE LOS PRIMEROS MESES.
11
SALUD
8. 9. 10. 11. 12.
¿Cuándo se debe comenzar a tomar el ácido fólico? Para que el ácido fólico ayude a prevenir los defectos de nacimiento graves, la mujer necesita comenzar a tomarlo por lo menos un mes antes de quedar embarazada y durante su embarazo.
13.
Las mujeres obesas parecen tener más probabilidades de tener un bebé con un defecto del tubo neural, aunque aún no está claro por qué. Si tienes mucho sobrepeso, consulta a tu doctor antes de intentar concebir.
14. 15.
Si en un embarazo anterior tu bebé tuvo un defecto del tubo neural, asegúrate de que tus doctores actuales lo sepan y haz una cita con tu ginecólogo antes de intentar quedar embarazada.
16.
Las mujeres que padecen de diabetes o que están tomando ciertas medicinas contra la epilepsia son más propensas a tener un embarazo afectado por un defecto del tubo neural. Si te encuentras en alguna de estas situaciones, asegúrate de consultar a tu médico al menos un mes antes de tratar de concebir para averiguar cuánto ácido fólico debes estar tomando y para que vigile tu condición en general.
17.
Entre los alimentos que son ricos en folato natural se incluyen: las lentejas, los frijoles secos, los chícharos (arvejas o guisantes) y las verduras de color verde oscuro como el brócoli, las espinacas, el col rizada, los nabos, los espárragos y las frutas cítricas y su jugo.
18.
Aunque tu cuerpo absorbe todo el ácido fólico de un suplemento, solo absorbe parte del folato natural contenido en los alimentos que comes. Inclusive, el folato puede perderse mientras los alimentos están almacenados o ser destruido al cocinarlos.
19.
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia? Diarrea, pérdida de apetito y de peso, debilidad, dolor en la lengua, dolores de cabeza, palpitaciones cardiacas, irritabilidad. Si sólo tienes una deficiencia leve, podrías no notar síntoma alguno.
Tomar ácido fólico reduce el riesgo de que su bebé tenga defectos del tubo neural de un 50 a 70 %. Algunos estudios sugieren que el ácido fólico también podría ayudar a reducir el riesgo de que el bebé tenga otros defectos, tales como labio leporino, fisura palatina y ciertos tipos de defectos del corazón. Varias investigaciones indican que tomar multivitaminas con ácido fólico puede reducir tu riesgo de preeclampsia, una complicación del embarazo que podría afectar tu salud y la de tu bebé. No tomes más de 1.000 microgramos diarios de ácido fólico, a menos que tu doctor te lo indique. Esto es particularmente importante si eres vegetariana. Los vegetarianos tienen un alto riesgo de tener una deficiencia de vitamina B-12, y tomar demasiado ácido fólico podría dificultar el diagnóstico de esa deficiencia.
Las mujeres que han tenido un bebé con malformaciones de tubo neural, tienen una posibilidad del 2 a 5% de tener otro embarazo complicado. El riesgo puede reducirse de manera significativa tomando una dosis muy grande. Habla con tu doctor sobre cuánto ácido fólico debes tomar si estás en esta situación.
L.C.C. Daniela Estrella Gray daniela.estrella@incluyete.org.mx Fuentes: http://espanol.babycenter.com http://www.cdc.gov/ http://kidshealth.org http://www.metro.us/wp-content/uploads/2013/04/VitaminD.jpg 12
DEPORTE
Tenis en silla de ruedas
Entre las múltiples opciones para practicar deporte adaptado, se encuentra el Tenis en silla de ruedas. Éste tiene sus orígenes desde 1976 en E.U.A. cuando Brad Parks recuperándose de un accidente (que le produjo lesión medular) observó un video de una persona en silla de ruedas jugando este deporte. A partir de ese día se propuso promover el Tenis en su versión adaptada. 14
Comencé a jugar por diversión en 1996 mientras estudiaba en Michigan State University. Después de sufrir un accidente en 1995, perdí todas mis oportunidades en el ámbito atlético. Pasaba mucho tiempo estando aburrido, cuando me topé con el Tenis en silla de ruedas. Este deporte me dio la oportunidad de convertirme nuevamente en atleta. Pasaba mucho tiempo jugando y creo que, como todo en la vida, cuanto más practicas, mejor es tu rendimiento. El Tenis adaptado me ha llevado por todo el mundo, me ha dado el honor de representar a mi país en muchas ocasiones, incluso logré competir en los Paralímpicos de Londres 2012. Para comenzar a practicar no necesitas tener todo el equipo que un deportista profesional utiliza para jugar. Puedes comenzar encontrando una cancha donde jugar, tu silla de ruedas normal, un par de raquetas y ¡listo!.
15
DEPORTE
S
oy entrenador principal de Tenis en silla de ruedas y Rugby en silla de ruedas en la Universidad de Arizona, practico Tenis adaptado a nivel profesional desde 1998, y en 2001 representé por primera vez a los Estados Unidos en el U.S. World Cup.
DEPORTE
Las reglas son: El juego del Tenis en silla de ruedas sigue las Reglas del Tenis de la ITF con las siguientes excepciones.
1.
2. 3. 4.
16
La regla de los dos botes: El jugador de tenis en silla de ruedas está autorizado a que la pelota bote dos veces. El jugador deberá devolver la pelota antes de que bote por tercera vez. El segundo bote puede producirse dentro o fuera de los límites de la pista/cancha. La silla de ruedas: Se considera que la silla de ruedas es parte del cuerpo y se aplicarán a la silla de ruedas todas las reglas que se aplican al cuerpo del jugador. El servicio: Inmediatamente antes de comenzar el servicio, el jugador que saca estará en posición detenida. El servidor estará autorizado, entonces, a empujar una vez antes de golpear la pelota. Tenis en Silla de Ruedas / Tenis para personas con todas sus capacidades físicas: Cuando un jugador de tenis en silla de ruedas está jugando con o contra una persona con todas sus capacidades físicas un partido de individuales o de dobles, las Reglas del Tenis en Silla de Ruedas se aplicarán para el jugador en silla mientras que para el jugador con todas sus capacidades físicas se aplicarán las Reglas de Tenis para personas sin impedimentos físicos. En este caso, el jugador en silla de ruedas estará autorizado a dos botes mientras que al jugador con todas sus capacidades físicas se le permite sólo un bote.
Una vez que te sientas listo para competir en torneos, será importante conseguir una silla de ruedas elaborada específicamente para este deporte, ya que la rapidez con la que logres moverla será clave para que logres anotar puntos a tu favor. El Tenis es un deporte que puede ser jugado prácticamente por cualquier persona. Puede jugarse desde cualquier edad y no discrimina. Estoy muy agradecido con los deportistas que pavimentaron el camino de los deportes adaptados, hace más de 30 años. Amo jugar y amo ayudar a que otros aprendan a jugar este deporte. Bryan Barten M.A. bbarten@email.arizona.edu Head Coach / University of Arizona Fuente: http://www.itftennis.com/media/64123/64123.pdf
PREPARATORIA / LICENCIATURAS
ESTUDIA LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. INVOLÚCRATE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, CLÍNICO Y ORGANIZACIONAL.
• Psicología • Ingeniería Industrial • Derecho • Administración de Empresas • Negocios Internacionales
www.unilider.edu.mx Teléfono (662) 215-7997 Bulevar Enrique Mazón 790, colonia Café Combate, Hermosillo, Sonora, 83165, México.
• Mercadotecnia
/Unilider
@Unilider_univ
CREANDO ACCESOS
DISEÑO UNIVERSAL
¿Qué es? El objetivo del diseño para todos es maximizar el número de personas que puedan interactuar con éxito con el entorno, producto o servicio diseñado. De acuerdo con el “Center for Universal Design” de la Universidad de Carolina del Norte, el diseño universal debe seguir siete principios:
Equidad de uso. El diseño es útil, comercializable y atractivo para todos los usuarios sin importar su condición.
Flexibilidad de uso. El diseño se adapta a un amplio rango de preferencias individuales y capacidades.
Simple e intuitivo. El diseño es fácil de entender independientemente de la experiencia, conocimiento, nivel cultural o capacidad de concentración.
Información perceptible. El diseño es fácil de entender independientemente de la experiencia, conocimiento, nivel cultural o capacidad de concentración.
Tolerancia al error. El diseño minimiza el peligro y las consecuencias negativas producidas por acciones accidentales o no intencionadas.
Bajo esfuerzo físico. El diseño debe ser usado de forma cómoda y eficiente con el mínimo esfuerzo físico.
Espacio suficiente de aproximación y uso. Dimensiones y espacio apropiadas para permitir el acercamiento, alcance, manipulación y uso independientemente del tamaño del cuerpo de usuario, su postura o movilidad. 18
Es importante mencionar que esta accesibilidad también va de la mano con los diferentes apoyos que usan las personas con alguna discapacidad para poderse desplazar e integrar en cualquier entorno y servicio, es por eso que la legislación ha establecido normas y lineamientos a seguir para lograr este objetivo. Por mencionar algunos:
• • • • • • •
Circulaciones y andadores libres de obstáculos. Rampas con pendientes no mayores al 7%. Accesos amplios. Áreas de servicio amplias. Comunicaciones visuales y sonoras (alarmas, elevadores, etc.). Guías direccionales de piso. Señalética en Braille y Lengua de Señas Mexicana, etc.
Es curioso que al hablar de accesibilidad la mayoría de la gente sólo piensa en rampas, al hablar de discapacidad piensan en una silla de ruedas; cuando los temas son mucho más extensos y complejos. Ron Mace (1941 – 1998), creador del término Diseño Universal, lo define como: “Busca estimular el desarrollo de productos atractivos y comerciales que sean utilizables por cualquier tipo de persona. Está orientado al diseño de soluciones ligadas a la construcción y al de objetos que respondan a las necesidades de una amplia gama de usuarios”.
Por lo anterior, se considera que las barreras del entorno no sólo afectan a las Personas Con Discapacidad sino también al resto de la población. Tan sólo en México de acuerdo al censo del INEGI del 2010, la población con alguna discapacidad permanente ya sea física, psíquica o sensorial haciende al 5.1% de la población, esto es poco menos de 6 millones de personas. Carlos Egea y Alicia Sarabia, hablan de los clasificadores de la OMS sobre discapacidad como: “Las clasificaciones de la OMS se basan en el principio de que la discapacidad es un rango de aplicación universal de los seres humanos y no un identificador único de un grupo social. El principio del universalismo implica que los seres humanos tienen de hecho o en potencia alguna limitación en su funcionamiento corporal, personal o social asociado a una condición de salud. De hecho, hay un continuo de niveles y grados de funcionalidad. La discapacidad, en todas sus dimensiones, es siempre relativa a las expectativas colocadas sobre el funcionamiento de las personas, (lo que se espera o no que hagan).” Hay diferentes inmuebles que tienen esta accesibilidad pero mucha gente piensa que esta accesibilidad más que para apoyar a quien lo necesita es para evitarse caminar ya que no se respetan los cajones de estacionamiento para Personas Con Discapacidad, los elevadores, baños especiales para usuarios en silla de ruedas, bloqueos de rampas, ntre otras, lo que hace que el problema más cultural.
Por lo tanto podemos definir a la Accesibilidad Universal como: La condición que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, sin importar su condición física, psíquica o sensorial. Con la Accesibilidad Universal los beneficiarios de un entorno, producto o servicio diseñado bajo este concepto, no son exclusivamente las Personas Con Discapacidad. De una forma directa se ve beneficiados todos aquellos que de forma temporal tengan alguna limitante. En forma indirecta se asegura que se mejora la calidad de vida de toda la población. En otras palabras si se puede diseñar pensando en aquellos que tienen más complicaciones se estará contribuyendo a la creación de un mundo mejor para todos.
19
CREANDO ACCESOS
Esta accesibilidad no rompe con diseños arquitectónicos, ni siquiera se nota, más bien busca un beneficio para todos, cómodo y seguro, por lo que pasa desapercibida.
CREANDO ACCESOS
Las barreras más comunes con las que nos enfrentamos a diario son:
• • • • •
Barreras Urbanísticas: Las que se encuentran en espacios públicos. Barreras Arquitectónicas: Las que se encuentran en el acceso e interior de los edificios públicos y privados. Barreras en el Transporte: Las que se encuentran en las vías de transporte ya sea terrestre, aéreo o marítimo. Barreras de Comunicación: Las que impiden la expresión y recepción de mensajes a través de los medios de comunicación. Barreras Culturales: Las que impiden la sana integración y convivio entre toda la población y sus entornos.
Enrique Rovira-Beleta dice que la: “Accesibilidad es una necesidad para las Personas Con Discapacidad y una ventaja para todos los ciudadanos... No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás”. Es importante tener presente que esta accesibilidad no sólo es enfocada a la eliminación de barreras arquitectónicas en los establecimientos para que la gente se pueda desplazar, sino también se refiere a la adaptación de materiales de apoyo en Braille, Lengua de Señas Mexicanas, así como la aceptación de los animales de apoyo “Lazarillos” a cualquier inmueble, sea empresa, cine, restaurante, bar, entre otros; esto el día de hoy es Ley. En mi opinión que le impida la entrada a una Persona Con Discapacidad Visual a un lugar con su Lazarillo, es como si me impiden a mí la entrada con mi silla de ruedas. Los Lazarillos NO deben considerarse como perros, ya que son animales entrenados para brindar apoyo por lo que no se comportan como cualquier animal. La capacidad de ver no depende únicamente del funcionamiento del ojo sino de las dimensiones, forma, color, ubicación, contraste con el entorno, que tenga el objeto de que e trate. 20
Si se consideran todas estas cuestiones y se resuelven las señales se podrán ver por la mayoría de las personas, solamente habrá que incorporar algunas alternativas para aquellas personas que no pueden ver; alternativas que se aplicaran dependiendo de cada situación por ejejemplo: Información en Braille o alto relieve, avisos por megafonía, alarmas sonoras, información directa a móviles, guías de piso entre otras. Como se menciona al principio, la mayoría de la gente sólo piensa en rampas al hablar de accesibilidad sin embargo aunque son relativamente nuevas en México las guías de piso son de gran ayuda para las Personas Con Discapacidad Visual total o parcial ya que el objeto de este recurso es direccionarlas en espacios abiertos. Espacios donde resulta complicada la orientación utilizando los paramentos delimitadores del espacio o cualquier otro elemento arquitectónico o de equipamiento. Otro gran apoyo para esta población son todas aquellas adaptaciones con sonido por ejemplo: Semáforos sonoros, audio en los elevadores, etc. Así también la discapacidad auditiva aunque no siempre es visible, necesitan diferentes apoyos como materiales traducidos en LSM, alarmas visuales, entre otros. Según la ONU, en el año 2050 el 21 por ciento de la población mundial tendrá más de 60 años, aproximadamente 2,000 millones de personas y datos de la OMS dicen que el 35 por ciento de las personas mayores de 65 años tienen una discapacidad o limitación asociada. Con estas estadísticas podemos apreciar la importancia que tiene la “Accesibilidad Universal” y aunque para algunos hoy esta no sea una necesidad es muy probable que dentro de unos años sí lo sea.
Hagamos de la inclusión un estilo de vida.
LAE. Luis I. Quintana VM. Todo Accesible S.C. contacto@todoaccesible.com
EMPEÑO - COMPRA - VENTA DE REMATES
ELIGE LA TASA DE INTERÉS QUE MÁS TE CONVENGA. TE PRESTAMOS MÁS POR TUS ARTÍCULOS. CONTAMOS CON SISTEMA DE APARTADO. BÚSCANOS EN
COMO: LA RANITA EMPEÑOS Y REMATES
SUCURSALES: Progreso y Piña / López Portillo y Calle Uno / Solidaridad casi esquina Cárdenas
TELÉFONOS: 310-0127 / 211-0767 / 136-5388
CENTRO DE EDUCACIÓN BILINGÜE, LIDEEL S.C. Edad 4 años en adelante. Aulas equipadas con enciclomedias en todos los salones. Formación física y deporte, amplias áreas de juegos indispensables para el desarrollo físico y mental.
San Bernardino No. 1000, Fracc. Capistrano, C.P. 83249 Hermosillo, Sonora. Tel. (662) 216-00-80
22
SIN FRONTERAS
La Fundación Diamondbacks de Arizona fue creada en 1997, antes de que los Dbacks jugaran un partido de Grandes Ligas. La misión de la Fundación es apoyar tres principales áreas de necesidad: Personas sin hogar, cuidado de la salud para indigentes y programas infantiles de todo tipo, incluyendo la educación y el desarrollo del campo de béisbol juvenil. To date, the Arizona Diamondbacks and the Arizona Diamondbacks Foundation have made charitable contributions totaling more than $37.5 million to non-profit organizations from across Arizona. In addition, The Arizona Diamondbacks help support thousands of non-profit organizations each year by donating game tickets, memorabilia and other autographed items to assist in the fundraising efforts of important causes. Hasta la fecha, los Diamondbacks de Arizona y su fundación han hecho contribuciones caritativas por un total de más de $37.5 millones de dólares a organizaciones de todo Arizona sin fines de lucro. Además, los Diamondbacks de Arizona apoyan a miles de organizaciones sin fines de lucro cada año con la donación de boletos para el juego, recuerdos y otros artículos autografiados para ayudar en los esfuerzos de recaudación de fondos de causas importantes.
In partnership with Major League Baseball, each year the D-backs host a number of initiatives and campaigns, for example, the ALS (Amyotrophic lateral sclerosis) Awareness Day, the D-backs invite representatives and clients of the Muscular Dystrophy Association, the ALS Association Arizona Chapter and ALS TDI to Chase Field to help raise awareness about ALS and to honor the courage and strength of all those battling the disease. A special pregame celebration is dedicated to the day, 4-ALS pins are handed out at the entrance gates and informational tables are set up on the concourse. En alianza con las Grandes Ligas de Beisbol (MLB), cada año los Dbacks son anfitriones de una serie de iniciativas y campañas, como por ejemplo: “Día de Conciencia Sobre ELA” (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Los D-backs invitan al estadio Chase Field a los representantes y clientes de la Asociación de Distrofia Muscular y a la Asociación ELA, para ayudar a crear conciencia sobre ELA y honrar el valor y la fuerza de todos los que luchan contra la enfermedad. Una celebración especial previa al juego se dedica en este día, se entregan broches conmemorativos en los accesos y se colocan mamparas informativas en la explanada del estadio.
The Foundation has created strategic programs that address the needs of our community including veterans, police, teachers, and firefighters, just to name a few. La Fundación ha creado programas estratégicos que atienden las necesidades de nuestra comunidad, incluyendo veteranos, policías, maestros y bomberos, sólo por nombrar unos pocos. 23
SIN FRONTERAS
The Arizona Diamondbacks Foundation was established in 1997 before the D-backs ever played a Major League game. The mission of the Foundation is to support three main areas of need: homelessness, indigent healthcare and children’s programs of all types, including education and youth baseball field development.
SIN FRONTERAS The Arizona Diamondbacks Foundation distributes funds through: Community grants, and Grand Slam Awards, Diamonds Back field building, education initiatives, youth baseball and outreach programs, and strategic partnerships with key community partners and non-profit organizations. La Fundación Diamondbacks de Arizona distribuye los fondos a través de: Donativos a la Comunidad, los Premios Grand Slam, la construcción de campos, iniciativas educativas, programas de béisbol a la juventud y alianzas estratégicas con socios clave de la comunidad y de las organizaciones sin fines de lucro. Since 2000, the Arizona Diamondbacks Foundation has built or refurbished 34 baseball fields as part of the “Diamonds Back” Field Building. Desde 2000, la Fundación Diamondbacks de Arizona ha construido o renovado 34 campos de béisbol como parte de su programa “Construcción de Campos”. 24
During the 2014 season, the Arizona Diamondbacks Foundation and Parker and Sons will showcase the important work of Special Olympics Arizona in an effort to raise charitable funds and create an important community conversation about the growing number of athletes and students that are benefitting from the innovative, inclusive and inspiring programs of the internationally-renowned chapter of Special Olympics Arizona, using sports as a platform for acceptance, community, friendship, and helping empower over 180,000 Arizonans with intellectual disabilities to be healthy, productive and respected members of society. Durante la temporada 2014, la Fundación Diamondbacks de Arizona y la empresa Parker and Sons destacarán el trabajo importante que realiza la Organización de Olimpiadas Especiales en Arizona en un esfuerzo para recaudar fondos y crear una importante comunicación con la comunidad sobre el creciente número de atletas y estudiantes que se benefician de los programas innovadores, inclusivos
Many D-backs players are active in community outreach and team-related programs. Players volunteer their time visiting children in hospitals, reading to groups of children, participating in school visits and taking part in fundraisers for the Arizona Diamondbacks Foundation. Muchos jugadores de los D-backs están activos en el acercamiento con la comunidad y a los programas relacionados con el equipo. Los jugadores ofrecen su tiempo visitando a niños hospitalizados, participan también en grupos de lectura de niños, visitas escolares y en eventos para recaudar fondos para la Fundación Diamondbacks de Arizona. To summarize the D-backs’ commitment to establishing a footprint in communities throughout Arizona, the organization became the first professional sports team to win the inaugural 2010 United Nations “NGO Positive Peace Award”. El compromiso de los D-backs y su activa presencia en las comunidades de Arizona, la organización se convirtió en el primer equipo deportivo profesional en ganar el 2010 el Premio de las Naciones Unidas “ONG Paz Positiva”. The Arizona Diamondbacks and the Arizona Diamondbacks Foundation are passionate and diligent in connecting with causes and organizations that are on the front line actively serving the people of Arizona, and we are strongly committed to changing our community for the better. Los Diamondbacks de Arizona y su fundación son apasionados y diligentes en la conexión con las causas y las organizaciones de primer nivel en servir activamente a la gente de Arizona, y estamos firmemente comprometidos con el cambio hacia una mejor comunidad.
25
SIN FRONTERAS
e inspiradores de la Organización de Olimpiadas Especiales de Arizona, utilizando el deporte como una plataforma para la aceptación, comunidad, amistad, y empoderamiento a más de 180.000 ciudadanos de Arizona con Discapacidad Intelectual para ser miembros sanos, productivos y respetados de la sociedad.
INFÓRMATE
Adaptación
Resilien
26
cia
INFÓRMATE
y
C
iertamente la discapacidad no es algo que podemos escoger, pero lo que sí podemos hacer es decidir qué hacer con ella, ya que como otras cosas en la vida, es una experiencia, la cual podemos utilizar para crecer, para permanecer igual ó para hundirnos. De entrada, cuando la discapacidad es diagnosticada, se tocan las limitantes físicas que el individuo padece, posteriormente, se analizan opciones de rehabilitación, educación, medicina, etc. En fin, todo lo relacionado con percibir a la discapacidad, desde el enfoque médico, es decir, como un tema de salud, más que psicológico, familiar ó social. Si queremos seguir avanzando, a pesar de la discapacidad, es importante conocer la resiliencia, ó dicho de otra forma, según algunos expertos: La entereza, ante la adversidad. Aunque, como sabemos existen diagnósticos, cuya complejidad, no permiten el nivel de independencia necesario para aprender a vivir con ella. De acuerdo al Dr. Héctor Lama, de la Sociedad Peruana de Resiliencia, en psicología el término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Por lo que al hablar de resiliencia, el enfoque ya no es médico, es decir, no es visto como un diagnóstico que impide la realización de actividades “normales” para quien vive sin discapacidad. Por el contrario, estamos en resiliencia, cuando el enfoque está en fomentar aquellas actitudes relacionadas con reconocer las otras capacidades que la persona tiene, en vez de detenerse en todo aquello que no puede hacer. La resiliencia, no es un hecho aislado, sino el resultado de un conjunto de factores, en donde la suma de esfuerzos, voluntad, disposición y aprendizaje, se mezclan para beneficiar a esa persona viviendo una discapacidad. De allí que para favorecer la integración social, se requiere no sólo el esfuerzo del individuo que tiene la discapacidad, sino de la sociedad, familia, amistades, etc.
M.C. Jorge Alejandro García Moreno alex@alexgarcia.com.mx www.alexgarcia.com.mx
27
UNA NUEVA CULTURA
S
eis sesiones de sexo está basada en la vida de Mark O’Brien un hombre que vivió enfrentando graves secuelas de Poliomielitis. Debido a esta enfermedad ha estado paralizado completamente desde los seis años, pero al cumplir 38 años decidió que antes de morir debía conocer uno de los placeres más grandes para el hombre: El sexo. Utilizando los servicios de una terapeuta sexual, O’Brien nos cuenta su historia y se proyecta como un hombre realmente tierno, inteligente y sensible. Con la ayuda de sus cuidadores, su guía espiritual y otras Personas Con Discapacidad que utilizaron los servicios de la terapeuta sexual, O’Brien cumple su objetivo y no sólo eso conoce a la mujer que será el amor de su vida. L.C.C. Daniela Estrella Gray daniela.estrella@incluyete.org.mx
28
Título: Seis sesiones de sexo (2012). Título original: The sessions. Duración: 95 minutos. Clasificación: C sólo para adultos. Tipo: Drama. Disponible: DVD, Netflix, etc.
UNA NUEVA CULTURA
El ángel diestro E
ntre poema y cuento infantil este libro narra las aventuras de un ángel que no puede volar por falta de una de sus alas. El ángel diestro es un libro que puede ser leído tanto por niños, adolescentes y adultos. En él se replantea el significado de ser diferente y lo hace siempre de una manera positiva. Desde las primeras hojas del libro podremos leer las líneas que el autor llena de emociones que todo aquel que se ha enfrentado al mundo de la discapacidad podrá entender, como por ejemplo: “Con el tiempo se perdieron las esperanzas en recuperar su otra ala y sus anhelos se fueron esfumando como se esfuman esas pequeñas nubes en el firmamento cuando el viento las empuja”. El autor del libro, Jorge Parada, es un médico argentino que dedicó su carrera a la recuperación de Personas Con Discapacidad, principalmente niños. Sus años de experiencia y sensibilidad lo hicieron darse cuenta que no existían textos para explicar a los niños la diferencia y la integración. Por lo que decidió escribirlo pensando en explicarle a sus hijas pequeñas lo que significa tener o adquirir alguna discapacidad. Una muestra del libro puede ser leída en la página web del autor, se tiene también la opción para adquirirlo. Visita: http://jorgeparada.org para más información
L.C.C. Daniela Estrella Gray daniela.estrella@incluyete.org.mx Fuente: http://jorgeparada.org/portfolio/el-angel-diestro/
29
CONOCE MÁS
NOVEDADES interesantes iBot
SMART Belt
Ver a alguien en una silla de ruedas luchando por levantarse sobre una acera inspiró a la compañía DEKA a reinventar la silla de ruedas. El iBOT da a las Personas Con Discapacidad la posibilidad de navegar cualquier terreno. La tecnología de autoequilibrio del iBOT permite al usuario subir y bajar escaleras, desplazarse terrenos difíciles y “pararse” al nivel de los ojos con la gente alrededor de ellos. Más información en: http://www.dekaresearch.com/ibot.shtml
Para facilitar la una detección fiable de convulsiones más accesible, la Universidad de Texas ha desarrollado el cinturón de monitoreo de respuesta transductoras, un dispositivo portátil, multisensor diseñado para proporcionar monitorización continua ambulatoria para las personas que sufren de ataques epilépticos. El dispositivo mide la respiración de los pacientes y la actividad electrodérmica, y utiliza cambios sincronizados en tanto para alertar a los cuidadores a la aparición de un ataque. El Cinturón de SMART hará que la detección de ataques en el ajuste más barato, más accesible y más fiable para pacientes externos, y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen epilepsia.
Braille Phone Rolex Young Laureate Sumit Dagar - Braille phone’s digital promise 30
Mientras que las aplicaciones como Siri y SayText ofrecen una buena cantidad de ayuda, el diseñador Sumit Dagar tenía una idea para una solución más eficaz: Un teléfono inteligente que está diseñado específicamente para personas que tienen dificultad para ver. Dagar describe el teléfono como “el primer smartphone Braille del mundo... un compañero más que un teléfono.”
CONOCE MÁS
FAMOSOS
con discapacidad
Christopher Reeve (1952 – 2004) Discapacidad: Lesión medular. Reconocido mundialmente por su actuación como Superman, Reeve sufrió un accidente en una competencia hípica, tras caer de su caballo se fracturó las dos primeras vértebras cervicales. Después de superar el dolor que le causó este accidente Christopher Reeve aprovechó su notoriedad como actor para formar su fundación “Christopher and Dana Reeve Paralysis Foundation”, que además de luchar por el desarrollo de la investigación de la cura de enfermedades usando células madre, buscó apoyar a quienes han quedado parapléjicos o tetrapléjicos como él. Desde el principio de su parálisis hasta su último día de vida Reeve lucho activamente por conseguir más fondos, más permisos gubernamentales y más investigaciones sobre el uso de células madre para alcanzar su sueño que fue: Volver a caminar. Desafortunadamente no logró concretar su sueño y hoy en día las investigaciones con células madre están cerca de lograr resultados importantes para las personas con lesión medular.
Hugo Weaving (1960- presente) Discapacidad: Epilepsia. Mejor conocido como el Sr. Smith (Matrix, 1999), como el elfo Elrod (El Señor de los Anillos) o como la voz de Megatron (Transformers 2007). Si por su nombre no sabemos quién es, con la basta cantidad de películas que ha protagonizado, sabremos ubicar el nombre de los personajes que ha interpretado. Nacido en Nigeria y nacionalizado británico y austriaco Weaving fue diagnosticado con epilepsia a la corta edad de 13 años. Debido al tipo de ataques epilépticos que padece Hugo Weaving no debe manejar automóviles, pero eso no lo ha detenido de actuar, ser activista de los derechos animales y tener dos hijos. 31
EDUCACIÓN
INTER
VENCIÓN TEMPRANA E
s importante diferenciar dos términos que se asemejan pero que tienen diferentes implicaciones; estimulación temprana e intervención temprana.
La estimulación temprana se define como el conjunto de acciones (juegos, ejercicios, masajes, movilizaciones, etc.), que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales, mediante la estimulación repetitiva, continúa y sistematizada. Estas actividades de estimulación están dirigidas a los niños nacidos en condiciones normales, es decir “sanos” y sin ninguna complicación. La intervención temprana sin embargo es el conjunto de acciones educativas y/o de rehabilitación que se aplican durante los primeros años de vida en todos aquellos niños que, por sus características específicas, necesitan de un tratamiento o intervención precoz con el fin de evitar que desarrollen deficiencias, o que las ya establecidas incidan en menor medida en la evolución o maduración del desarrollo. La base fisiológica en la que se cimienta un programa de intervención temprana es la capacidad adaptativa del Sistema Nervioso Central para disminuir los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas, sin importar la causa que la origina, a esto le llamamos plasticidad cerebral.
¿A quién va dirigido un programa de intervención temprana? La intervención temprana debe llegar a los niños, de cualquier edad, que presentan cualquier tipo de trastorno o alteración en su desarrollo, sea éste de tipo físico, psíquico o sensorial, o bien a niños con factores de riesgo para daño neurológico, datos de alarma o lesión neurológica establecida. Los factores de riesgo son todos aquellos eventos no deseados en las etapas prenatal, perinatal y postnatal que comprometen la integridad biológica del neonato aumentando la posibilidad de una desviación del desarrollo o un daño neurológico. A continuación te mencionamos algunos de los factores de riesgo importantes:
32
EDUCACIÓN (menos de 37 semanas de gestación). • Prematurez al nacer menor a 1,500 gramos. • Peso de 7 días con exploración neurológica anormal. • Más cefálico mayor o menor para la edad. • Perímetro mecánica más de 24 hrs. • Ventilación neonatales. • Convulsiones (calificación que se da al nacimiento) inferior a 5. • Apgar intracraneal. • Hemorragia perinatal o asfixia perinatal. • Hipoxia sistémicas o del Sistema Nervioso Central • Infecciones nacido con antecedente familiar de patología cerebral. • Recién bioquímicas (hipoglicemia, policitemia, • Anormalidades hiperbilirrubinemia) del Sistema Nervioso Central. • Malformaciones de que la madre consumiera alcohol o drogas durante • Antecedente el embarazo.
33
EDUCACIÓN
¿CUál es el objetivo? El objetivo de la intervención temprana es trabajar en la infancia, donde la plasticidad cerebral del niño permite desarrollar las áreas cerebrales que presentan algún déficit y buscar la normalización e inclusión del niño en la sociedad.
¿Cómo se aplica? Implica la elaboración específica y concreta de un programa individual para cada niño y se elabora a partir del diagnóstico y del análisis de una serie de pautas de observación mediante una exploración detalla y dirigida y en base a la aplicación de escalas del desarrollo según la edad. Es importante mencionar que dicha evaluación se debe llevar a cabo por un especialista. Existen diversas técnicas mediante las cuales se pretende potencializar el desarrollo del niño en diferentes aéreas como lo son: Psicomotriz, autonomía personal, comunicación (ya sea mediante leguaje oral, escrito a algún otro tipo de comunicación alternativa), habilidades cognitivas y desarrollo psicosocial.
¿Cuándo tiene que ser iniciada? Se lleva a cabo inmediatamente después de conocer el diagnóstico. Es importante conocer que cuanto más tarde se inicie el programa, mayores serán las dificultades acumuladas y menores las posibilidades de mejoría. Es por eso que si se tiene algún antecedente de los ya mencionados anteriormente o bien tiene la sospecha de que su hijo no se esta desarrollado normalmente acuda con un especialista para su valoración. Muchas veces nos quedamos con la idea de que nuestro hijo sólo es “flojito” y se deja pasar mucho tiempo antes de que se inicie su atención. Recuerda que en tus manos está el proporcionar a tu pequeño un programa oportuno y adecuado en caso de que lo requiera, para así poder brindarle mejores oportunidades. En el CRIT contamos con los recursos humanos y materiales necesarios para bridarles la atención en caso de que se requiera. Fabiola Pérez Guzmán Subdirector médico clínica perezg@teleton-son.org.mx
34
DIOS ME ELIGIÓ
36
HACIENDO LA DIFERENCIA
Debo agradecer a mi madre pues, siempre y en todo momento se preocupó y buscó la manera de hacer lo mejor por mí, buscando las diferentes instituciones que me ayudaran a desarrollar mis habilidades aun con mi Discapacidad Auditiva (DA), todo esto con el fin darme un mejor futuro, principalmente a través de una buena educación. Gracias a esto, toda mi familia sabe comunicarse conmigo a través de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), lo cual me hace muy feliz porque entre nosotros no existen las barreras de comunicación. Realicé mis estudios en escuelas de Educación Especial y en escuelas regulares mediante la integración educativa que se me ofreció, donde aprendí mucho de mis compañeros oyentes. Debo resaltar que antes no se contaba con el uso de la Lengua de Señas (es más se prohibía el uso de señas), no teníamos interpretes y a los niños sordos, como único modelo educativo, se nos “oralizaba”, porque no estaba permitido usar LSM en la escuela, pues no existía alguna legislación que promoviera y apoyara el uso de esta lengua visual. Pero a pesar de esto no me di por vencida, puesto que esto nunca fue una barrera para mí, y así yo logré concluir mis estudios satisfactoriamente. Cuando terminé de estudiar busqué trabajo en una fábrica y duré poco tiempo ahí, no fue un experiencia fácil de asimilar, pues me discriminaron a tal grado que me orillaron a renunciar a mi trabajo. Pero al contar con la amistad del sacerdote encargado de la Pastoral de Sordos en México D.F., (a la cual yo pertenecía), me invitaron a colaborar en el Instituto “Rosendo Olleta” (escuela dedicada a la educación básica de niños con DA) con la finalidad de trabajar dando un curso de señas a padres de familia de niños sordos. Ahí descubrí mi vocación: Quise ser maestra de niños sordos. Durante doce años trabajando en ese lugar, fui adquiriendo experiencia, poco
a poco se siguieron abriendo puertas, empecé con los padres de familia, después con niños de preescolar, con niños de primaria y hasta con adolescentes, y después gracias a toda esa experiencia, me invitaron a desarrollar el Modelo de Educación Bilingüe por parte de la SEP. Otra área de experiencia con jóvenes sordos es en el campo espiritual, he trabajado con jóvenes a lo largo de mi vida en el desarrollo de espiritualidad, ya que he participado en la organización de retiros católicos y llegué a ser Presidenta Nacional de la Pastoral de Sordos del Comité Promotor Nacional donde me desempeñé por siete años.
“DOY GRACIAS A DIOS PORQUE ME ELIGIÓ COMO EJEMPLO DE SUPERACIÓN” He sido muy afortunada porque Dios a puesto en mi camino a muchos amigos oyentes y me ha permitido, a través de la convivencia, abrir sus corazones y cambiar su percepción de la cultura de los sordos. Una de las decisiones más difíciles y de mayor crecimiento personal que he tomado en mi vida fue, renunciar al trabajo, a mi familia y a mis amigos de D.F. para venirme a vivir a Hermosillo, Sonora y formar mi propia familia. Al llegar aquí mis amigos los Profesores Álvaro Córdova y su esposa Maya Azucena Machiche, (que son como mi familia), me invitaron a la pastoral de sordos local donde poco a poco me hice de amigos sordos y oyentes. En este andar me di cuenta que no había una organización que atendiera las necesidades para personas como yo, lo cual me preocupaba mucho, porque necesitamos mejor edu-
cación y más intérpretes. Esto lo aprendí cuando participé como vocal en la asociación de sordos en el D.F., es un compromiso que sentía que tenía que hacer algo para ayudar a las personas sordas de Sonora, tenía que dar a conocer la cultura de los sordos a las demás personas, así que invité a mi amigos de la asociación de Baja California a dar una conferencia sobre cómo conformar una nueva asociación para Sonora, gracias a esto hoy conformamos la Organización de Sordos de Sonora A.C. (OSS). Aquí en Sonora me incorporé al equipo de trabajo en COMUDIS como instructora de señas, para personas que trabajan como empleados del Ayuntamiento de Hermosillo. Actualmente trabajo en DIF Sonora impartiendo Lengua de Señas Mexicana a nivel básico e intermedio para empleados de distintas dependencias gubernamentales. Hoy me siento completa, feliz tengo una hermosa familia donde hay sordos, mi esposo Adán Fernando y mi cuñado Jesús, tengo una hija de 6 años, Mía (ella es oyente y al igual que mis suegros) y ellos saben LSM. Es importante que toda la sociedad sepa que hay muchas formas de comunicarnos con los sordos, puedes leer los labios, hacer gestos, mímica, usar clasificadores de señas y aprender LSM, yo estoy segura de que no existen las barreras de comunicación pero sé que debo hacer respetar mis derechos y difundirlos para que toda la sociedad los conozca
Mi Lema es: “Soy Magdalena Valero Weeke y doy gracias a Dios porque me eligió como ejemplo de superación” Un agradecimiento muy especial a Jeanette Molina Caire, por invitarme a compartir mi vida como ejemplo para todos ustedes. Magdalena Valero Weeke malenadan@hotmail.com 37
HACIENDO LA DIFERENCIA
¿Porqué soy sorda? Sucedió que cuando mi mamá estaba embarazada adquirió una enfermedad, lo que causó que yo naciera con sordera bilateral profunda.
ASUMIENDO RESPONSABILIDADES
La misión de Fundación TELMEX es: “Instrumentar eficazmente programas creativos y permanentes de alto impacto y cobertura nacional, que contribuyan a resolver las profundas desigualdades sociales que han limitado el desarrollo de nuestro país y a mejorar la calidad de vida de los mexicanos”. Apegándose a esto, estos son algunos de los programas que apoyan el desarrollo de las Personas Con Discapacidad.
3,600
Bibliotecas Digitales TELMEX. Novedoso servicio que permite el préstamo gratuito de un equipo de cómputo, tal y como operan las bibliotecas tradicionales con los libros. El Programa de Educación y Cultura Digital comprende más de 3,600 Casas, Aulas y Bibliotecas Digitales TELMEX.
Cirugía Extramuros. La cirugía extramuros comprende servicios médicos de alta especialidad y busca beneficiar a la población marginada, mediante la identificación de casos ocurridos en zonas alejadas de los centros de salud, la selección de especialistas, la coordinación de médicos y enfermeras, el traslado de equipos quirúrgicos, así como el seguimiento y la rehabilitación de los pacientes. La atención médica que se brinda se centra en las especialidades de Ortopedia, Oftalmología, Cirugía Plástica y Reconstructiva, así como Cirugía General. La población más beneficiada dentro del programa son niños y adultos mayores. En 1991 surgió el programa de Cirugía Extramuros, con el objetivo de atender las necesidades de salud de los habitantes de zonas de alta y muy alta marginación, y que no tienen acceso a los servicios de cirugía general y especializada. También ofrece una oportunidad para impulsar la capacitación de los cirujanos y personal médico locales, a través del intercambio de conocimientos con los médicos visitantes, incentivando su vocación altruista. 38
1,052,782
cirugías extramuros realizadas a la fecha.
ASUMIENDO RESPONSABILIDADES
Best Buddies (Mejores Amigos) Con el apoyo de Fundación TELMEX, llegó a México el programa Best Buddies, y es el primer país de América Latina donde se lleva a cabo este proyecto, en el cual, estudiantes universitarios y de escuelas preparatorias entablan amistades enriquecedoras con Personas Con Discapacidad Intelectual (PCDI), mismas que de esta forma mejoran su calidad de vida. El programa incluye capacitación especializada y actividades diversas. Estas relaciones de amistad ayudan a promover y aumentar el voluntariado entre los jóvenes. Durante su participación viven todo un proceso de enseñanza sobre el respeto, la tolerancia, la amistad y el amor a sus semejantes, que incluye, por supuesto, el amor a ellos mismos. A los jóvenes universitarios que quieren participar se les capacita en aspectos como empatía, sensibilización y compromiso para que puedan llevar a cabo su labor como voluntarios. Este programa dio inicio en nuestro país el 30 de septiembre de 2003. Best Buddies México fue inaugurado por el ingeniero Carlos Slim Helú y por el fundador de Best Buddies Internacional, el señor Anthony Kennedy Shriver. Para Fundación TELMEX éste es un paso más hacia la integración de todos aquellos grupos vulnerables que han sido excluidos de la sociedad por temores o por falta de información.
39
ASUMIENDO RESPONSABILIDADES
Sillas de ruedas. Fundación TELMEX dona sillas de ruedas a personas de todo el país con problemas de movilidad y que por su situación económica no pueden adquirirlas. Asimismo, otorga sillas de ruedas a hospitales, asociaciones e instituciones de asistencia, con el fin de apoyar la labor que realizan en la atención de enfermos y personas de la tercera edad.
85,031
Auxiliares auditivos.
sillas de ruedas entregadas a la fecha.
Fundación Telmex, con el apoyo de diversas instituciones y dependencias gubernamentales, fortalece su labor social y ofrece apoyo a cientos de personas de diversas edades que padecen alguna Discapacidad Auditiva. Mediante un estudio se realiza la selección de los pacientes beneficiados por este programa, que lograrán escuchar claramente, recuperando la confianza en ellos mismos, brindándoles la oportunidad de reintegrarse a una vida social plena. El KIT que se entrega a los beneficiados consta de un amplificador de sonido que funciona mediante pilas calibrado a las necesidades de cada individuo. También incluye una prótesis auditiva, dos paquetes de pilas con una duración de 3 ó 4 meses y una sílice para el cuidado del aparato. Auxiliares Auditivos tiene como finalidad ayudar a las personas que menos tienen y más lo necesitan, a quienes por distintas circunstancias ven la vida desde otra perspectiva, y con frecuencia nos enseña mejor que nadie a cómo enfrentar nuevos retos y vencer adversidades, pero que necesitan utilizar un auxiliar auditivo para ser más independientes y se ven imposibilitados de hacerlo al no contar con los recursos necesarios para poder obtenerlo por sí mismos. www.fundaciontelmex.org
40
16,732
auxiliares auditivos entregados.
B.
LUGARES ACCESIBLES
A.
La longitud máxima de las rampas entre descansos será de 6 m, y los descansos tendrán una longitud mínima igual al ancho de la rampa y nunca menor a 1.2 m. Es recomendable que la pendiente de las rampas sea del 6%, siendo el máximo del 8%, en cuyo caso se reducirá la longitud entre descansos a 4.5 m.
C.
Las rampas deberán tener pasamanos a 75 y 90 cm de altura, volados 30 cm en los extremos.
D.
En las circulaciones bajo rampas, deberá existir una barrera a partir de la proyección del límite de 1.9 m de altura bajo la rampa.
1. 2. 3.
Área de aproximación libre de obstáculos, con cambio de textura en el piso. Rampa con pendiente del 6% y acabado antiderrapante. Pasamanos a 0.75 y 0.9 m de altura. Borde de proyección de 5 por 5 cm.
Lic. Jorge Güereca Mada Presidente Fundación Por un Mejor Andar A.C. Hermosillo, Sonora, Mexico.
www.porunmejorandar.org.mx Facebook: fundacion porun mejor andar Twitter: @porunmejorandar
41
42
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
EL PODER DE CONTROLAR CON LA LENGUA ¿Quién hubiera pensado que los piercings y los videojuegos estarían por hacer una aportación importantísima al mundo de las Personas Con Discapacidad? El Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Institute of Technology), está desarrollando un elemento (antes usado para videojuegos) que ayudará a personas cuadripléjicas a controlar su silla de ruedas más fácilmente. Las personas cuadripléjicas controlan sus sillas por medio de una boquilla en la que aspiran y soplan. Esta acción resulta un tanto complicada sobre todo si se debe aspirar y soplar durante todo el día. Ahora con el Tongue Drive System, podrán operar su silla, iPad y teléfono inteligente con sólo mover la lengua. La idea nació cuando a la investigadora Anne Launman se le ocurrió tratar de convertir la lengua en un Joystick, con la capacidad de operar la silla de una persona cuadripléjica. El proyecto fue evolucionando hasta convertirse en un piercing lingual clínico al cual se le inserta un imán, que puede removerse por las noches. Las señales del imán (que funge como sensor) son transmitidas a un iPad o iPhone que tiene la aplicación que traducirá los comandos de la lengua, basados en la posición del imán. La investigación se llevó a cabo con once sujetos con lesión medular por arriba de la C4. Los participantes recibieron un piercing lingual clínico y un imán integrado en la bola superior del piercing. Llevaron a cabo dos sesiones por semana durante seis semanas y se evaluó su capacidad para maniobrar el Tongue Drive System. La capacidad de maniobra fue tres veces más rápida que con el uso de la boquilla para aspirar y soplar. Además, aprendieron a manejar el Tongue Drive System más rápido, ya que la boquilla toma años para poder dominarse. Aunque este proyecto aún se encuentra pendiente de aprobación, parece que se encuentra cerca de convertirse en realidad y facilitará las opciones de movimiento de las personas cuadripléjicas. L.C.C. Daniela Estrella Gray daniela.estrella@incluyete.org.mx 43
TRABAJO
Portal de empleo para Personas Con Discapacidad y adultos mayores 44
CÓMO FUNCIONA:
Abriendo Espacios es operado por las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE). En ellas, se proporciona atención personalizada para determinar si el buscador de trabajo requiere información u orientación para la vinculación laboral, o bien si debe canalizarse a capacitación o a acciones de ocupación por cuenta propia. En algunos casos, se realiza la evaluación de las habilidades y competencias de estos buscadores de empleo con discapacidad y adultos mayores, con la finalidad de obtener un perfil laboral más completo, que permita una mejor y más duradera inserción en el mercado de trabajo, en un puesto acorde con sus conocimientos, habilidades, capacidades e intereses. La evaluación también brinda certeza al empleador de que el candidato puede cubrir adecuadamente la vacante ofrecida.
TRABAJO
En la construcción de un México incluyente, el Gobierno Federal ha establecido compromisos para resolver la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los adultos mayores y las Personas Con Discapacidad cuando buscan trabajo; por ello, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se ha creado la estrategia Abriendo Espacios, que tiene como objetivo reducir las dificultades que enfrenta esta población para insertarse en el mercado laboral.
CENTROS DE EVALUACIÓN Como parte del proceso para promover la inserción laboral de las Personas Con Discapacidad y los adultos mayores, Abriendo Espacios lleva a cabo la evaluación del candidato para conocer o determinar su perfil laboral; es decir, qué hace o qué sabe hacer y cómo esto empata con los requisitos de las vacantes que ofrecen los empleadores. Los centros de evaluación brindan atención profesional al buscador de empleo, para definir sus habilidades, capacidades, destrezas, aptitudes, actitudes, nivel de competitividad e intereses de frente al desempeño de actividades laborales para orientarlo en forma más eficaz hacia opciones de empleo, autoempleo y/o capacitación.
La evaluación consta de tres partes:
1.
Entrevista por parte de un psicólogo especializado con el propósito de conocer y registrar los antecedentes, datos médicos, escolaridad, etc. del candidato y con ello determinar los siguientes pasos.
2.
Aplicación de exámenes psicométricos para medir actitudes, aptitudes e intereses, de acuerdo a los resultados de la entrevista.
3.
Aplicación de las Muestras de Trabajo Valpar en función de los resultados de la entrevista para determinar las habilidades y destrezas relevantes y complementar el perfil laboral del buscador de empleo. 45
TRABAJO
CONTACTO EMPRESAS Para las empresas, Abriendo Espacios es una estrategia que ofrece asesoramiento y apoyo en la contratación de Personas Con Discapacidad y adultos mayores; así como en la elaboración de las descripciones de puestos que pueden ser adaptados para ser cubiertos con Personas Con Discapacidad y adultos mayores, y aprovechar el capital humano en concordancia con la responsabilidad social empresarial, al dar oportunidades de empleo a estos grupos de población y, al mismo tiempo, beneficiarse de sus talentos. 46
Abriendo Espacios cuenta con servicio gratuito de atención, donde te informarán sobre la oficina del SNE más cercana a tu domicilio, donde podrás concertar una cita para ser atendido.
Sitio web: abriendoespacios.gob.mx Teléfono: 01800 841 2020 Correo: abriendoespacios@stps.gob.mx. Redacción: Redacción Revista InclúyeTe Fuente: Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo Av. Cuauhtémoc No. 614, Col. Narvarte, Del. Benito Juárez, C.P. 03020 , México, D.F.
C O N V O C A T O R I A PRIMER GRAN CARRERA NOCTURNA
5K
CORRE Y FRENA L A
E S C L E R O S I S
M U LT I P L E POWERED BY A F U E R A O R G A N I Z A
DISTANCIAS: 5k y 3k FECHA: 30 de agosto 2014 a las 8:00PM
CENTROS DE INSCRIPCIÓN
ENTREGA DE CHIPS: El día del evento de 6:00 pm a 7:30pm. NO HABRÁ INSCRIPCIONES EL DÍA DEL EVENTO.
SUCURSALES: COLOSIO CENTRO HISTORICO
PREMIACIÓN : Regalo especial a los ganadores de cada categoria 5K y absolutos 3K.
SUCURSALES: PROGRESO SENDERO CUM
PLAYERA DRY FIT A LOS
COSTO 5K $150 3K $ 50
30 de agosto de 2014 a las 8:00pm Salida y Meta en
PISTONES Centro Histórico
CATEGORIAS 5K: FEMENIL / VARONIL 15-19 años 20-24 años 25-29 años 30-34 años 35-39 años 40-44 años 45-49 años 50-54 años 55-59 años 60-64 años 65-69 años 70 +
3K UNA SOLA CATEGORIA
PRIMERO
200 INSCRITOS
Y PLAYERAS DE ALGODÓN A LOS PRIMEROS 400 EN CRUZAR LA META
DOM
losdbacks com
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB