19 minute read

A ui ultura en jaulas flotantes en

ACUICULTURA EN JAULAS FLOTANTES EN EMBALSES DE MÉXICO: EL CAMINO A UNA POLÍTICA PÚBLICA EFICIENTE.

La acuicultura se ha convertido en en torno a la política pública del tran río abajo. La emisión de los per- una actividad muy importante a aprovechamiento del recurso hí- misos de acuicultura permite delimi- nivel mundial, prueba de ello es drico, usamos dos ejemplos de la lar la cantidad de UPA´s que ideal- el crecimiento anual sostenido que situación que guarda nuestro país, mente desarrollen la producción sin se ha mantenido entre 8 a 12 % (FAO, en dos estados de la República causar afectaciones al ambiente. 2018), lo que la hace la industría Mexicana: Chiapas y Michoacán, productora de alimentos con mayor que registraron una producción Para el caso de Michoacán, en el crecimiento. En México esta activi- de 26,759 y 25,873 tons de tila - embalse Lic. Adolfo López Mateos, dad ha crecido en forma constante pia respectivamente (SIAP, 2018) mejor conocido como “El Infierni- en las últimas décadas. Las especies llo” se ha calculado un potencial más cultivadas son el camarón, la Para Chiapas, en el caso exclusivo productivo superior a las 400 mil tilapia, el bagre, la trucha y la rana. del embalse de Malpaso (presa Ne- toneladas, sin que provoque alte- zahualcóyotl) existen más de 140 ración el estado trófico del embal-

La acuicultura es el cultivo de cual- Unidades de Producción Acuícola se. Actualmente, en la zona exis- quier organismo acuático animal (UPA´s), de las cuales 50 cuentan ten 11 permisos de acuicultura de o vegetal, que en algún momen- con un permiso de acuicultura de fomento vigentes, seis permisos to o a lo largo de todo su ciclo de fomento vigente, 78 con un permiso vencidos y seis permisos en trámite. vida requiere del agua para su vencido y 16 están en proceso de desarrollo. Esto implica que para trámite (SOAP). No obstante, existen Por su parte, el caso de la presa del poder desarrollar esta actividad es un número indeterminado de UPA´s Gallo (la cual colinda entre Michoa- necesario contar con el recurso hí- que no cuentan con un permiso de cán y Guerrero) en repetidas ocasio- drico (el agua) y es aquí donde la acuicultura de fomento por parte nes se han presentado mortalidades política pública en torno al uso de la Comisión Nacional de Pesca y causadas por la mezcla repentina agua para la acuicultura en México Acuacultura (CONAPESCA). Cabe de la columna de agua a finales del juega un papel preponderante. El mencionar, que el embalse Malpaso otoño, principios del invierno. Esto consumo de agua en la producción se encuentra en la parte media de un ha causado pérdidas económicas acuicula se relaciona con el tipo de sistema en cascada, sobre el Río Gri- para un grupo importante de pro- sistema (extensivo, semiintensivo e jalva, teniendo aguas arriba el em- ductore, si bien en este embalse solo instensivo) y niveles de cultivo (ru- balse de Chicoasen y la Angostura se ubican 10 UPA´s con un permiso ral e industrial). En nuestro país los y en la parte baja, el vaso regulador de acuicultura de fomento vigente y más comunes son los sistemas se- de Peñitas. Dado que la acuicultura un permiso en trámite. Sin embargo, miintensivos en estanques rústicos produce nutrientes (desechos) que es evidente que existe un elevado o semi rusticos con alimentación enriquecen el agua que les rodea, número de UPA´s sin autorizacion suplementaria. Dichos sistemas ge- sus aportes deben de estar monito- por parte de la CONAPESCA (Fi- neran un rendimiento medio bajo reados o por lo menos calculados a gura 1), que como se mencionó de 3 a 5 kg/m2, si bien actualmente fin de evitar alterar el ecosistema en anteriormente están modificando en México y en particular para el que se encuentran las UPA´s así co- el ecosistema con los desechos caso de la tilapia y el bagre se están mo los ecosistemas que se encuendurante el proceso de producción. implementando sistemas intensivos en jaulas flotantes, con rendimientos mucho mayores que pueden alcan- zar 20 a 30 kilos de pescado/m3. A nivel mundial, la tilapia juega un papel fundamental, ya que es la segunda especie más importante después de las carpas y su produc- ción global superó los 5.9 millones de toneladas en 2018. Por ello, su cultivo representa una industria de más de 8 mil millones de dólares.

En México, el cultivo de tilapia se ha convertido en una actividad muy importante, para el año 2017 se re- gistró una producción de 179,918 toneladas, de las cuales 44.4 % se produjeron por acuicultura (80 mil tons) y 55.6 % (100 mil toneladas) se obtuvieron de pesquerías acui- culturales (SIAP, 2018). Ésta pro- ducción se genera principalmen- te en sistemas semiintensivos con estanquería rústica o semirústica (estanques de geo membrana o jau- las flotantes). Para fines prácticos, en este trabajo nos enfocamos a los sistemas de cultivo intensivo en jaulas flotantes, ubicados en cuer- pos de agua de jurisdicción federal. Planteamiento del problema. Para poder referir la problemática

Figura 1. Muestra una UPA con su permiso de acuicultura de fomento y fuera de ella una gran cantidad de jaulas sin autorizacion por parte de la CONAPESCA.

La importancia de realizar este comparativo se debe a que en Chia- pas se ha incrementado de manera notable la instalación de UPA´s a partir del inicio de operaciones de la empresa Acuagranjas Dos Lagos (ahora Regal Springs, México), a mediados del año 2008. Esto oca- sionó que un grupo importante de pescadores organizados en coope- rativas pesqueras incursionarán en la acuicultura (primero en Peñitas y más adelante en Malpaso). Este cre- cimiento se ha fundamentado en el apoyo que ha dado la empresa a las cooperativas y que ha impulsado de manera importante la actividad acuícola y ha favorecido de marea positiva a la economía de la región. No obstante, este crecimiento acelerado de UPA´s en la zona, sin contar con una estrategia de pla- neación, una adecuada selección del sitio de cultivo y zonación, esta afectando la dinámica natural del embalse, al incorporar una gran cantidad de nutrientes y materia orgánica como subproductos de la actividad acuícola. Lo anterior cobra mayor importancia si se con- sidera que estas afectaciones abar- can todo el sistema en cascada La Angostura, Chicoasen, Malpaso y Peñitas, si bien la zona de mayor impacto ocurre aguas abajo del sis- tema, en el embalse Peñitas. Este almacena gran cantidad de materia orgánica y sirve como una planicie de sedimentación y reteniención de gran cantidad de materia orgánica y nutrientes. Actualmente, este em- balse cuenta con una fuerte pobla- ción de lirio acuático (Eichhornia crassipes), el cual incluso es visible desde fotografias aéreas como lo muestra la figura 2. El lirio ha cre- cido en forma acelerda debido a las altas concentraciones de nutrientes y su presencia esta afectando las operaciones acuícolas y de nave- gación en este embalse. Además, existe una presión muy importante en el sistema ya que se han instala- do gran cantidad de jaulas flotan- tes, lo que ha ocasionado en varias ocasiones mortalidades de peces a causa de bajas concentraciones de oxígeno disuelto (hipóxia) o la ausencia total de este gas (anóxia). Para poder hacer un uso adecuado del recurso hídrico, es indis- pensable contar con un permiso de acuicultura de fomento o en su caso con una concesión de acuacultura comercial; ambos documentos son otorgados por la autoridad federal, es decir por la CONAPESCA. Luego de recibir la solicitud correspondiente y de que la información sea revisada y evaluada; CONAPESCA solicita al Instituto Nacional de Pesca y Acui- cultura (INAPESCA) una opinión técnica para demostrar la facti- bilidad y viabilidad del proyecto. Revisando algunos términos téc- nicos, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), en su artículo 4o define la acuacul- tura como: El conjunto de actividades dirigidas a la reproducción con- trolada, pre engorda y engorda de especies de flora y fauna, realizadas en instalaciones ubicadas en aguas dulces, marinas o salobres, por me- dio de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de explotación comercial, ornamental o recreativa. Por su parte la acuacultura de fo- mento: es la actividad que tiene como propósito el estudio, la inves- tigación científica y la experimenta- ción en cuerpos de agua de jurisdic- ción federal, orientada al desarrollo de biotecnologías o a la incorpora- ción de algún tipo de innovación tecnológica, así como la adopción o transferencia de tecnología, en alguna etapa del cultivo de especies de la flora y fauna, cuyo medio de vida total o parcial sea el agua. Por lo tanto, esta actividad requiere de un permiso. Para el caso de la acua- cultura comercial, la misma ley la define como: la actividad de acui- cultura que se realiza con el propó- sito de obtener beneficios econó- micos y por lo tanto, esta actividad de acuerdo con la LGPAS requiere de un permiso y una concesión. La LGPAS en su Articulo 42 dice: la Secretaría podrá otorgar con- cesiones o permisos a personas físicas o morales para la acuacul- tura comercial, previo cumpli- miento de los requisitos que se establezcan en esta Ley y en las disposiciones reglamentarias. Las concesiones se otorgarán en función de la evaluación de los re- sultados que arrojen los estudios técnicos y económicos, así co- mo de la cuantía y recuperación de la inversión. Los permisos se otorgarán cuando por la cuantía de la inversión no se requiera de estudios técnicos y económicos. La información requerida para la obtención de un permiso de acua- cultura de fomento esta claramente estipulada en el Guión para la elabo- ración del Programa o Proyecto de estudio o de investigación científica. La lista de requisitos para obtener el

1. Acta de nacimiento, credencial de

Figura 2. Presa Peñitas en Chiapas, en donde es evidente la presencia de lirio acuático (Eichhornia crassipes).

permiso se muestra a continuación:

elector, pasaporte, certificado de na- cionalidad mexicana o carta de natu- ralización.

2.Acta constitutiva 3.Acta de asamblea 4. Documentos que acrediten la legal disposición de los bienes de los equipos para realizar la acuicultura.

5. Cédula de inscripción al Registro Nacional de Pesca y Acuicultura (copia simple)

6. Programa o proyecto de estudio o de investigación científica 7. Documentos que acrediten la capacidad técnica y científica del asesor (copia simple). 8. Poder notarial, en caso de que el trámite lo realice el apoderado legal.

9. Comprobante de pago de derechos productos o aprovechamientos al ini

ciar el trámite https://e5cinco.conapesca.gob.mx/ayudaacuacultura.php

10. Solicitud de permiso para la acuacultura de fomento, formato FF

CONAPESCA-001https://acuasesor. conapesca.gob.mx/documentos/Solicitud_PAF.pdf

(https://www.gob.mx/conapesca/documentos/mas-informacion-conapesca-01-028-permiso-para-acuaculturade-fomento).

Para el caso de las concesio- nes acuícolas, también existe el Guión para la elaboración de estudio técnico – econó- mico y los requisitos para solicitar la concesión son:

1. Solicitud de concesión acuícola en cuerpos de agua de jurisdicción federal 2. Acta de nacimiento 3. Acta constitutiva 4. Acta de asamblea 5. Documentos que acredi- ten la legal disposición de bienes

6. Estudio técnico-económi- co (de acuerdo con el guión de CONAPESCA) 7. Poder notarial, en caso de que el trámite lo realice el apoderado legal 8. Manifestación de impacto ambiental o informe preven- tivo o autorización corres- pondiente 9. Cédula de inscripción al Registro Nacional de Pesca y Acuacultura 10. Escrito donde manifieste el domicilio para oír y recibir notificaciones

11. Cédula de inscripción al Registro Federal de Contri- buyentes (RFC) 12. Comprobante de pago de derechos productos o apro- vechamientos

https://www.gob.mx/trami- tes/ficha/concesion-parala-acuacultura-comercial/ CONAPESCA2307

Aquí es donde se requiere de una política pública bien definida y congruente por parte de la autoridad federal (CONAPESCA e INAPESCA), para lograr establecer una planeación adecuada de los cuerpos de agua de jurisdic- ción federal y que se aprove- chen para la actividad acuí- cola. Para ello es necesario otorgar información relevante sobre la selección del sitio y sobre todo datos claros y pre- cisos de la profundidad del sitio de cultivo (batimetría), velocidad y dirección de las corrientes (hidrodinámica), así como una descripción amplia y clara de la infraes- tructura que se utilizará pa- ra evaluar la biomasa. Estos deben incluir: tipo de jaula, medidas, profundidad y los ciclos de producción (días de cultivo, ciclos por año, etc). Adicionalmente, es de vital importancia la información de calidad del agua, que debe incluir en datos de transpa- rencia del agua, nutrientes co- mo fósforo y nitrógeno, entre otros. La información sobre fósforo total debe ser obliga- toria, ya que esta es utilizada para desarrollar modelos de capacidad de carga (ecoló- gica), los cuales toman como base el fósforo inicial presen- te en el sistema y estiman la producción máxima del siste- ma (toneladas por año) hasta alcanzar un nivel máximo de 100 mg/m3 de fósforo total. Esta concentración de fós- foro garantiza que no habrá una modificación del estado trófico del embalse, es decir que el calcular la capacidad de carga evitará el cambio de un estado mesotrófico a eutrófico (medio producti - vo a productivo) o de oligo- trófico a mesotrófico (poco productivo a medio produc- tivo). No es recomendable establecer UPA´s en cuerpos de agua productivos o muy productivos, ya que su ca- pacidad de carga estará muy comprometida y limitada. Con esta información los servidores públicos del INA- PESCA podrían realmente emitir una opinión técnica para determinar la viabili - dad del proyecto, pero so- bre todo se podría hacer una planeación ordenada del te- rritorio y se podría aprove- char de una manera sosteni- ble el recurso hídrico de las aguas de jurisdicción federal. Recientemente (junio 2019), se llevo a cabo un curso para servidores públicos del INA - PESCA, especialmente aque- llos que emiten las opiniones técnicas para los permisos de acuicultura de fomento y las concesiones para producción acuícola comercial. Este cur- so tuvo como objetivo el ho- mologar los criterios y habi- lidades para poder evaluar la capacidad de carga de los em- balses de jurisdicción federal susceptibles a su aprovecha- miento acuícola. Durante cin- co días de curso se revisaron temas como los principios básicos de capacidad de car- ga, los fundamentos para la zonación y desarrollo de uni- dades de manejo acuícola y se revisaron varios ejemplos de estudios de capacidad de carga (información generada a través de un programa es- pecial de CONAPESCA para evaluar los sistemas hídricos de jurisdicción federal). En este curso se observó, que muchos de estos estudios no generan la información nece- saria para determinar la capacidad de carga ecológica, por lo tanto la información que estos aportan es muy limita- da e inadecuada para hacer una planeación estratégica para la producción acuicola. Actualmente, existe un docu- mento muy importante sobre selección del sitio, capaci - dad de carga y zonación para acuicultura (Ross et al. 2013) y uno más sobre zonación acuícola, selección de sitios y áreas de manejo bajo el enfo- que ecosistémico a la acuicul- tura (Manjarrez et al. 2018). En este último se muestran las bases para poder tomar deci- siones sobre la selección del sitio y zonación para la insta- lación y manejo de UPA´s, las cuales consideran un enfoque ecosistémico y se evita el ries- go de daños adversos al am- biente, así como en la medida de lo posible se busca evitar los problemas sociales. Estos documentos son la base para que los servidores públicos de INAPESCA puedan aumen- tar sus habilidades y puedan desarrollar de una mejor ma - nera su trabajo al momento de elaborar una opinión técnica. Asimismo sería muy pertinen- te (y fue una de las conclu- siones y recomendciones del taller) fomentar el trabajo in - tegrativo entre las diferentes instancias gubernamentales que se ven involucradas en los sistemas acuáticos como son: La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secre- taria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAR- NAT) a través de la Comisión Nacional del Agua (CONA- GUA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegi - das (CONANP), la Procura- duría Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comision Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). En este sentido, es de suma importancia que los servido- res públicos de la CONAPES- CA, en particular de la Direc- ción General de Ordenamien- to Pesquero y Acuícola estén adecuada y suficientemente capacitados (en temas de ca- pacidad de carga y zonación, entre otros), ya que son la au- toridad que otorga los per- misos y concesiones. Si es- tos funcionarios cuentan con una preparación competente podrán planear de manera eficiente y segura el aprove- chamiento de las aguas inte- riores con potencial acuícola. Así mismo es fundamental que se realice una revisión de la información solicitada

para los Permisos de Acuicul- tura de Fomento y las Con - cesiones Acuícolas Comer- ciales, ya que los requisitos actuales aportan informa- ción muy limitada referente al sistema o cuerpo de agua (profundidad, corrientes y ca- lidad del agua). Sin esta in - formación, la evaluación de la factibilidad del proyecto carece de los datos esencia- les poder desarrollar modelos de capacidad de carga que permitan hacer una adecua- da planeación del recurso. Si se revisa con detalle el ob- jetivo de la acuicultura de fo- mento, la cantidad de permi- sos otorgados en los estados de Michoacán y Chiapas y la producción que aportan es- tas UPA´s, se puede observar que la mayoría de los produc- tores están comercializando sus productos con fines lu - crativos. Para este tipo de ac- tividad, los productores de- ben solicitar una concesión para acuicultura comercial. Así mismo, considerando los problemas ambientales por un crecimiento desorgani - zado se evidencia la urgente necesidad de una revisión a la legislación actual, la cual fa- cilitaría y permitiría una ade- cuada planeación y la genera- ción de una política pública basada en los criterios pro- puestos por la FAO en torno a la acuicultura responsable. La aplicación del enfoque ecosistémico en la acuicul - tura, así como una planea- ción adecuada y el estableci- miento de unidades de mane- jo acuícola puede garantizar una producción sostenible. Es importante mencionar que la Comisión Federal de Elec- tricidad (CFE) juega un papel fundamental en este tema, ya que ellos tienen conce - sionado el uso de agua para la generación de electricidad (hidroeléctricas y vasos regu- ladores). No obstante, en la mayoría de los casos, los pro- ductores acuícolas no toman en cuenta la opinión de la CFE al momento de establecer sus unidades de producción. La CFE siempre esta en la me- jor disposición para apoyar los proyectos productivos en beneficio de las comunida- des locales, principalmente aquellas que fueron despla- zadas de las zonas de inun- dación en sus reservorios. Sin embargo, la operación acuí- cola con un crecimiento sin planeación puede poner en riesgo la operación e infraes- tructura de la CFE e incluso su propia producción. Existen varias unidades de producción instaladas muy cerca de las zonas protegidas de CFE, cercanas a las obras de toma y de los vertedores de demasías y esto implica un riesgo permanente para CFE. En el caso del trabajo de la SEMARNAT, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), es importante se- ñalar que varios cuerpos de agua forman parte de algu - na Área Natural Protegida en cualquiera de sus modalida- des. Por ello, es de suma im- portancia conocer los planes de manejo de las áreas pro- tegidas, para determinar si la actividad acuícola es permiti- da en el embalse, en cuyo ca- so, esto podría impulsar a los acuicultores a buscar apoyos de los programas especiales de la CONANP, como podría ser PROCODES entre otros.

Recomendación final

Una producción acuicola efi- ciente y sustentable requiere realizar un trabajo conjunto entre las diferentes depen - dencias federales, para lograr un ordenamiento acuícola en los principales embalses en donde existe producción acuicola en México. Si bien hoy en día esta función es atribución de la CONAPES- CA, debe existir una vincu- lacion muy fuerte con CFE, SEM ARNAT, CONAGUA , CONANP, CONABIO, etc. Estas dependencias recaban y generan informacion que puede ser usada para realizar los estudios de capacidad de carga (física, ecológica y so - cial), además de que permiti- ría realizar una planeacion y uso eficiente de los recusos hídricos del país y posibili - taría establecer unidades de manejo acuicola con enfoque ecosistémico protegiendo el ambiente. La elección es se- guir creciendo desorganiza- damente y agotar los recur- sos o plantear estrategias de producción sustentable que garanticen el bienestar de las generaciones presentes y fu- turas.

Por ello se debe sensibilizar, promover y regular para que los productores acuicolas cuenten con su permiso de acuicultura de fomento o con- cesión según sea el caso, ya que esto permitirá elaborar un censo preciso de los produc- tores y la producción en cada embalse. Esta información facilitará la toma de decisio- nes al momento de incremen- tar el número de unidades de producción por embalse. Para los productores, se recomienda realizar un estudio muy completo para la selec- ción del sitio para el estable- cimiento de su UPA, ya que de este depende el éxito del pro- yecto. Normalmente, los pro- ductores eligen sitios someros y muy cercanos a las orillas y en estos lugares las corrientes de agua son muy bajas y no permiten una buena exige- nación y evitan la disperción de las excretas de los peces y el alimento no consumido.

Referencias:

Aguilar-Manjarrez, J., Soto, D. y Brummett, R. (2018). Zo- nificación acuícola, selección de sitios y áreas de manejo bajo el enfoque ecosistémico a la acuicultura. Un manual. Informe ACS18071. Roma, FAO y el Grupo del Banco Mundial, Washington DC. 62 pp. Incluye una tarjeta USB que contiene el documento completo (395 pp.). FAO. 2018. El estado mun - dial de la pesca y la acui - cultura 2018. Cumplir los o bje t ivo s d e d e s ar r ollo sostenible. Roma. 233 pp. Ross, L.G., Telfer, T.C., Fal - coner, L., Soto, D. & AguilarManjarrez, J., eds. (2013). Site selection and carrying capacities for inland and coastal aquaculture. FAO/Ins- titute of Aquaculture, Univer- sity of Stirling, Expert Work- shop, 6–8 December 2010. Stirling, the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland. FAO Fisheries and Aquaculture Proceedings No. 21. Rome, FAO. 282 pp. Ser vicio de Información Agroalimentaria y Pes - quera (SIAP) http://www. campomexicano.gob.mx/ raw_pesca_gobmx/seccio - nar_especie.php Fecha de consulta 15 de mayo de 2020. Sistema de Operación Acui- cola y Pe squero (SOAP) https://soap.conapesca. gob.mx/Ordenamiento/ ConvertidorCoordenadas/

Fecha de consul - ta 15 de mayo de 2020.

Dr. Antonio Campos Mendoza Dra. Rebeca Aneli Rueda Jasso Facultad de Biología Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. camposma@gmail.com

This article is from: