Infhos 245

Page 1



AGOSTO Agosto siginifica vacaciones, no para todos pero sí para la gran mayoría. Por estos lindes es igual a fiesta. Estamos teniendo un verano alternado de días frescos con días tórridos, nadie lo imaginaba epro es que el clima está así y menos mal que eso es el verano, sin calor no habría tantas ganas de playa, terrazas, aire libre, y sobre todo, aquí, de feria. Sí, señores y señoras, se acerca la semana grande de la

capital malagueña y no son pocos los que están deseando cada año que llegue tan famosa festividad. Cada vez son más los que se acercan a la provincia por esas fechas para añadir a la oferta de sus vacaciones un plan más, la fiesta del sur por excelencia. Y es que concentramos en pocos kilómetros ofertas para todos los gustos y los bolsillos que también es importante tenerlo en cuenta.

Mar, montaña, ciudad, pueblos, tiendas, museos, artesanía, paisajes, cultura, fiesta, gastronomía, vinos... y así se puede seguir y seguir. Difícil resistir tan completo abanico de opciones cuando además se une una semana llena de fiesta, música, alegría, familia o amigos para disfrutar de Málaga con los malagueños. Deseamos que sea un mes de satisfacciones y que tengan una gran Feria de Málaga 2016.

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Web: www.infhos.info - Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 245

l

Pág. 04 Sabías Que... “Manzana de Caramelo”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10-20 Especial Feria de Málaga

Págs. 22-25 Noticias Vinos

Pág. 48 Cartel Junta Andalucía Hojas Reclamaciones actualizado

03


MANZANA CON CARAMELO

Las manzanas de caramelo, también conocidas como manzanas caramelizadas fuera de América del Norte, son las manzanas cubiertas de una capa de azúcar de caramelo. Si bien la cubierta varía de un lugar a otro, son casi siempre servidas con un palillo en el centro haciendo que sean más fáciles de comer. Las manzanas de caramelo son una delicia común en los festivales de otoño en la cultura occidental en el hemisferio norte, tales como Halloween y Noche de Guy Fawkes, porque estas fiestas del otoño caen en el despertar de la cosecha anual de manzanas.1 A pesar de que las manzanas de caramelo y las manzanas dulces parecen similares, las manzanas de caramelo no deben confundirse con las manzanas dulces. Ambas se hacen de manera diferente. Según la Newark Evening News 2065: William W. Kolb inventó la manzana de caramelo rojo. Kolb, un creador de caramelo veterano de Newark, produjo su primer lote de manzanas confitadas en 1908. Mientras estaba experimentando en su tienda de golosinas con el caramelo de canela roja para el comercio de Navidad, mojó algunas manzanas en la mezcla y las colocó en las ventanas para exhibirlas. Él vendió el primer lote entero por 5 centavos cada uno y cada año vendió miles más. Pronto las manzanas confitadas eran vendidas a lo largo de Jersey Shore, en el circo y 04

l

en las tiendas de dulces de todo el país, de acuerdo con las noticias de Newark en 1948. También son conocidas como manzanas de jalea, que se pueden encontrar en la famosa zona de Coney Island. Algunas tienen grageas sobre ellas o coco. En Inglaterra, las manzanas acarameladas son más comúnmente consumidas el 5 de noviembre (también conocido como Bonfire Night o Noche de Guy Fawkes), y se comen en Irlanda y Escocia en Halloween. En los países latinoamericanos, las manzanas de caramelo son muy populares durante la temporada de vacaciones prolongadas en esos países. En Brasil, las manzanas de caramelo son comunes en las festividades en honor de Juan el Apóstol. En Alemania son más a menudo asociadas con la temporada de Navidad. A veces, también se venden en carnavales y ferias. En China, un dulce similar llamado Tanghulu se hace con capa de fruta pequeña (tradicionalmente de espinas) con jarabe de azúcar duro. En Francia, esos caramelos se llavena aman "Pommes d'amour"5 (literalmente: manzana de amor). En Canadá, son muy populares y por lo general se comen en ferias y carnavales.En Chile las manzanas confitadas son vendidas en playas y ferias artesanales. En 1992 Fernando Aravena Torres llegando de Brasil fue pionero en hacer manzanas, frutillas y uvas confitadas en la ciudad de La Serena.

Infhos 245

l


España recibirá más de 25 millones de turistas en verano

Las visitas de turistas extranjeros a nuestro país superarán en el tercer trimestre los 25 millones alcanzados en 2015, según las previsiones del Informe Coyuntur, del Instituto de Turismo de España. También se espera que se alcance un gasto mayor que el realizado el año anterior superior a 25,6 mil millones de euros, aunque éste tendrá un ritmo de crecimiento inferior al de las llegadas. Por procedencia de los turistas, las previsiones apuntan a que el Reino Unido se mantendrá en los próximos meses como el principal país en llegadas y gasto, no previéndose que el efecto del Brexit afecte sustancialmente en el turismo a corto plazo. Asimismo, se prevé que se mantenga el crecimiento de Alemania, Bélgica y Suiza, con elevados incrementos en las llegadas procedentes de Francia, Países Bajos, Italia y Portugal. Por su parte, los países nórdicos parecen abandonar definitivamente la anterior fase recesiva, consolidando el crecimiento mostrado en los últimos meses. Además, se prevé una aceleración en la recuperación del turismo ruso. Crecimiento acelerado del turismo

en el segundo trimestre En el segundo trimestre de 2016 el crecimiento de la demanda de servicios turísticos se intensifica con relación a meses previos, según Coyuntur, aunque la estancia media se contrae, por lo que el gasto evoluciona con un crecimiento más moderado que las visitas. El turismo británico acentúa su evolución expansiva tanto en visitas como en gasto, y el alemán intensifica su crecimiento en llegadas de turistas, aunque se mantiene en valores de equilibrio en cuanto al gasto. Los franceses, por su parte, continúan con notables crecimientos, aunque se ha producido una cierta desaceleración en los últimos meses tanto en visitas como en gasto, mientras que los italianos intensifican la notable expansión de sus visitas, aunque su gasto crece a un ritmo mucho más moderado. Lo mismo ocurre con los nórdicos, con una subida acelerada de visitas y un gasto que sube de forma más moderada. Por comunidades autónomas, en todas tiene lugar un incremento de las visitas, aunque con diferente intensidad. En Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana los turistas crecen a un ritmo acelerado de dos dígitos, mientras que, en Cataluña, Baleares y la Comunidad de Madrid, lo hacen de una forma mucho más moderada. Respecto al gasto realizado, en todas hay crecimiento excepto en Cataluña, destacando el ritmo más intenso de Andalucía y la Comunidad Valenciana. El turismo nacional también ha presentado una trayectoria positiva en los primeros meses del año, tanto en los viajes como en el gasto realizado. Destaca la evolución positiva de los viajes internos, aunque los viajes al extranjero también evolucionan de forma favorable, pero con un crecimiento más moderado.

l

Infhos 245l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

FERIAS , FIESTAS , VERBENAS

ste mes es la gran feria del sur, la semana grande de Málaga llega con fuerza y muchos ya están preparados para disfrutar de ella. Pero no es la única fiesta...

E

por todas partes el verano suele ser sinónimo de fiesta en época estival. Es el momento perfecto ya que muchos pueden disfrutarla más que en cualquier otra época del año. No es raro encontrar pueblos engalanados por estas fechas en los que compartir la alegría de sus vecinos con música, bebida, comida... Todos tenemos recuerdos de nuestra infancia ligados a una feria, ya fuera grande o pequeña, para los niños

La palabra verbena, con la que se designa la “velada de regocijo popular que se celebra en la víspera de ciertas festividades”, correspondía al nombre de una planta, la “verbena” (Verbena officinalis), pequeña, de flor de color rosa pálido. En algunos luFeria según wikipedia: Una feria es gares de España, como por ejemplo un evento social, económico y cultuen Madrid, fue costumbre en el pasaral –establecido, temporal o ambudo acudir al baile con un ramito de lante, periódico o anual– que se lleverbena en la solapa, lo que daría luva a cabo en una sede y que llega a gar a que las fiestas más abarcar generalmente un populares acabaran detema o propósito común. signándose con su nomPuede tener por objetivo bre. primordial la promoción Leyendo estas definiciode la cultura, alguna cau“SACAR NUESTRO LADO MÁS INFANTIL...” nes tenemos muy claro sa o estilo de vida, geneque una buena manera ralmente en una forma dide disfrutar con familia y vertida y variada; más coamigos es acudir a cualmúnmente el objetivo es quiera de todas las celela estimulación comercial, braciones que tengamos cerca. Por siempre son un motivo de felicidad. pues tiene la finalidad de lucro o de Verbena según wikipedia: es una muy pequeñas que sean seguro que generar ganancias para las localidafiesta popular de una localidad o de nos alegran un poquito el día a día. des anfitrionas, personas u organizaun barrio de una ciudad, asociada a Desde pequeña siempre las he viviciones patrocinadoras, y participanveces a algún santo patrón y a la no- do con alegría, ya sea grande o petes hospitalarios, a cambio de un che, como en el caso de la conocida queña, he querido compartir esa matiempo grato que incluye diversión y verbena de San Juan en el solsticio gia que se desprende de cada kiosentretenimiento, participación en juede verano. En su modelo tradicional co, de cada puesto, de cada carricogos de azar y de destreza, alimentos, incluía baile y tenderetes de comidas che... Sacar nuestro lado más infantil manjares y golosinas, objetos, o juy bebidas típicas, y todo tipo de chu- y, junto a los pequeños, sumergirnos guetes, etc., para los participantes vicherías. A veces la organización de en ese lado especial de la vida nunca sitantes y negociantes, ya sean estos la verbena prepara un concurso de ha sido más fácil que acompañarlos menores o mayores de edad, depenbailes típicos de la zona o de bailes a ellos. diendo del evento, consignas, caracllamados de salón. También pueden Así que vamos a localizar las que terísticas, costumbres locales y leyes considerarse verbenas infantiles las quedan por celebrar y quien pueda que rigen el lugar. que se celebran el último día de que acuda para llenarse los bolsillos Por barrios, pueblos, urbanizaciones, de alegría y magia. Sean felices. curso.

06

l

Infhos 245 l


Bonisilla se erige como uno de los principales Proveedores de Hostelería, de la Provincia de Málaga, posiblemente ostenta la exposición con mayor variedad, la más surtida y en definitiva la más dotada y completa de la provincia de Málaga. En sus varios miles de metros de exposición, Bonisilla exhibe Maquinaria, Mobiliario, Menaje, Cristalería, Vajilla, Cubertería, Cuchillería, Limpieza, Un solo uso, así como gran cantidad de Complementos y Artículos varios para Hostelería. Su exposición está organizada por pasillos, en Cash & Carry, lo que facilita que los Empresarios y Profesionales de Hostelería, puedan ver la mayoría de los artículos y realizar sus propias compras en vivo y en directo.

l

Infhos 245

l

ALQUILER DE MESAS Y SILLAS La otra gran faceta de Bonisilla es el Departamento de Alquiler de Sillas, Mesas, Fundas para Sillas, Platos y Cuberterías y en definitiva todo aquello que necesiten los clientes para organizar sus propios catering, comidas o eventos similares. En esta especialidad, Bonisilla es líder indiscutible en Málaga y provincia, y no existe ninguna otra empresa que se acerque a su dimensión.

07


08

l

Infhos 245

l


l

Infhos 245

l

09


10

Infhos 245


SANRO

HOSTELERÍA Garantía asegurada

Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al

servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.

F_liz F_ri[ ^_ Mál[g[ 2016

YA LLEGA LA FERIA Un año más la Feria nos visita. La mejor Feria de verano del sur de Europa como se la denomina. Y sin duda que lo es. Es una feria abierta a todos los que la visiten, tanto nativos como foráneos de cualquier parte del mundo.Y puede que eso sea lo que la convierte en grandiosa, la mezcla de personas de cualquier lugar; europeos, asiáticos, americanos... todos vienen a divertirse por una semana y a olvidarse de los problemas cotidianos de cada uno. Porque la feria es ante todo eso, diversión, relax y compartir con amigos y familiares momentos que después serán recordados. En definitiva buena comida, buena bebida y convertirnos en niños por unos momentos disfrutando en las atracciones de la calle del infierno. Y al tener no solo la feria del real sino también la del centro histórico, aumentamos las posibilidades de diversión y de evasión. Según sus preferencias se ubicarán en uno u otro sitio, pero todos encuentran la forma de pasarlo bien, porque la Feria de Málaga tiene todos los ingredientes para que guste y divierta a todos los que la visiten.

l

Infhos 245

l

11




14

l

Infhos 245

l


C. Montesinos con más de treinta años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. En su stand de H&T expusieron las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, mesas y sillas para exterior. Además en las instalaciones de Montesinos en calle Océano (Pol. Industrial Pérez Texeira), el profesional podrá conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.

Deseamos a clientes, malague�os y visitantes una magn�fica Feria

l

Infhos 245

l

2016

15


16

l

Infhos 245

l


El queso Ronkari, es un queso hecho con leche de oveja que se realiza en el último valle navarro en el Pirineo, Roncal, recorrido por el río Esca y formado por los pueblos que conforman la mancomunidad de las Siete Villas, pastos y hierbas que se abren entre los bosques de pinos y hayas, en las que pacen los rebaños de ovejas lachas que dan la leche con la que se fabrica, artesanalmente, el queso de esos lares. En 1981 el Queso de Roncal recibió la Denominación de Origen de Quesos de España, siendo el primero que la recibía. El tiempo de elaboración es el comprendido entre los meses de diciembre y julio. La materia prima es la leche cruda de oveja de la raza lancha y rasa, de baja acidez y de buena materia grasa y extracto seco. El producto final ha de tener un contenido en materia grasa superior al 45% sobre extracto seco. Es un queso de pasta dura, de forma cilíndrica y colorblanco amarillento (marfil) con una corteza dura y mohosa y un interior compacto exento de ojos pero con pequeños orificios característicos y obligados parapertenecer a la D.O. Roncal, con un sabor intenso, recio, un poco picante e inconfundible a leche de oveja. Es muy definido y mantecoso al paladar. En la composición no hay otro elemento que la leche, el cuajo, el fermento y la sal, de lo que resulta un producto que mantiene el sabor y aroma característicos de la leche. Es compacto y está cubierto por una corteza dura de color pardo-amarillento.

El Queso Manchego es un queso graso, con una maduración mínima de 60 días. Puede ser artesano o industrial, según haya sido elaborado con leche cruda o con leche sometida previamente a proceso de pasteurización. Su peso puede variar entre los 2 y 3 kilos y medio y su pasta es firme y compacta, de color marfil con pocos ojos y desigualmente repartidos. La corteza de este queso es dura de color entre amarillento y pardo oscuro. El queso manchego puede incluirse en una tabla de quesos, formar parte de ensaladas, en tapas o acompañado con membrillo o frutos secos. El viejo se usa para rallar, o cortado en cubitos, cubierto de huevo batido y pan molido y después frito. Marida bien con vino tinto o un vino propio de la misma región. Es el queso español más famoso y comercializado fuera de España. Lácteas Toledo, constituida en 1975, situada en Guadamur (Toledo), especializada en queso Manchego D.O. y tipo manchego nos presenta una gama bastante amplia de curados, semicurados y tiernos, con distintas gamas y formatos. Lácteas Toledo pertenece al grupo TGT y comercializa sus productos en la Costa del Sol con la entidad del mismo grupo. Quesur S.A., ofreciendo variedades de formatos,como son las barras de queso tierno de mezcla Guadamur y Campoerial, parafinados como el Ribera del Tajo, D.O Flor de mi Pueblo y tipos manchegos como Flor de Guadamur y Campoerial.

Quesur desea a sus clientes y a los malagueños una muy Feliz Feria 2016

l

Infhos 245

l

17


El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Marcilla y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

Les deseamos ¡Feliz Feria 2016!

18

l

Infhos 245

l


Más de 3 décadas avalan a esta empresa malagueña cuya máxima siempre ha sido ofrecer lo mejor a su clientela. Para eso cuentan con unas instalaciones modernas y actualizadas tecnologicamente, así como con una gran flota de vehículos para un rápido abastecimiento de producto a sus clientes y con ello conseguir ser una empresa sólida, preparada y con vistas de futuro. Son expertos conocedores del sector y conscientes de que el estar preparados para poder atender las necesidades de los clientes con los mejores productos y en las mejores condiciones requiere una contínua atención de la propia Empresa. Hoy por hoy son un referente para todos los restauradores que quieran encontrar un proveedor serio, que les facilite el mejor producto que puedan necesitar, con las mejores garantías del mercado. Pescados y Mariscos Rodríguez nació hace ya más de 30 años de la mano de su fundador Salvador Rodríguez Martín, con el objetivo fiel de la búsqueda de la calidad y buen servicio a su clientela, basada en la elaboración, buen trato y celo en el detalle. Actualmente este línea de trabajo ha dado sus frutos, con movimientos de mercancía a nivel local y nacional superior a las 2.500 toneladas/año, con pescado de la máxima calidad, procedentes de caladeros principalmente nacionales así como de Marruecos, Chile, Namibia y otras partes del mundo.

Deseamos a nuestros clientes y a todos en general pasen una magnífica Feria 2016

l

Infhos 245

l

19




EN LA GALA DE LOS PREMIOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBEIRO SE BRINDÓ POR EL BUEN MOMENTO DE SUS VINOS

Los Premios D.O. Ribeiro, que celebraron su quinta edición en una Gala organizada por su Consejo Regulador, reunieron hoy a todos los actores del sector en el histórico Monasterio de San Clodio (Leiro). Durante el evento se entregaron los galardones a los mejores vinos de la D.O. Ribeiro, designados por un panel de cata de expertos que ayer mismo participó en la cata final con muestras recogidas en mercado, seis de cada categoría. El grupo de profesionales estaba formado por Mikel Zeberio, periodista gastronómico de Deia, entre otros diarios, David Seijas, ex sumiller de El Bulli, Bartolomé Sánchez, catador y fue director de la revista MiVino, Salvador Manjón, director de la publicación La Semana Vitivinícola, Eufrasio Sánchez, periodista de El Comercio de Gijón, Constantino Iglesias, de la Asociación Galega de Catadores, Alberto Román García, de la Asociación de Sumilleres Gallaecia, Pedro Villamarín, de la Asociación Gallega de Sumilleres, Lorena Alonso, de la Asociación de Enólogos de Galicia y los catadores Antonio Santamaría y Antonio Raluy. El mejor vino blanco de bodegaes para Ramón do Casar Treixadura 2015 de Adega Ramón do Casar; elmejor vino blanco de colleiteirorecae en Pazo Tizón Extramundi 2015de Pazo Tizón; y elmejor vino tinto esViña Uzal2015 de Julia Guntín Villanueva. Fueron finalistas en la categoría de blanco de bodega Farnadas, de Pazo Vieite; Cunqueiro III Milenium de Bodegas Cunqueiro y Expresión de Pazo do Mar, de Adegas Pazo do Mar. En la categoría de blanco de colleiteiro llegaron a la final Eduardo Bravo, de José González, Pazos de Albor, de Mónica Albor y Mauro Estévez, de José Estévez. Y por último, en cuanto a los tintos, Val do Deva, de Pilar Rivera; Señorío de Beade, de A Portela y Sameirás, de Antonio Cajide, fue-

22

l

ron los finalistas. El periodista Cristino Álvarez recibió el Premio de honor “Persoeiro de Honra 2016”, en reconocimiento a su trayectoria y a la divulgación de los vinos de la D.O. Ribeiro a través de sus crónicas. También se quiso homenajear el trabajo de una vida del viticultor y bodeguero Avelino Lorenzo, con el Premio Vida entre Vides. Como “Mejor Tarea de Comunicación” se galardonó a Salvador Manjón (director de la revista especializadaLa Semana Vitivinícola);y Mayte Santa Cecilia,directora de marketing y de compras de las madrileñas tiendas Bodega Santa Cecilia recibió el Premio “Mujer y Vino”. Además, en la ceremonia se reconoció a los profesionales y establecimientos gallegos que buscan la excelencia. En “Mejor Servicio de Vino en Restaurante” se destacó al Restaurante Galileo; el Premio “Mejor Tienda Especializada Vinoteca” recayó enTenda Santorum; y el galardón a la “Mejor Taberna- Bar de Vinos” recayó en el Bodegón Bacoriño. Fueron finalistas O Retiro da Costiña y Restaurante Campos en la categoría de “Mejor Servicio de Vino en Restaurante”; El Yate y La Sucursal, en la de “Mejor Tienda Especializada — Vinoteca”; y Adega do San Vicente y Bagos, en la categoría de “Mejor Taberna-Bar de Vinos”. Entre los más de 300 asistentes contaron con la presencia de autoridades como el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, y la conselleira de Medio Rural, Ánxeles Vázquez. Tampoco faltaron profesionales llegados de toda España, como mayoristas y periodistas especializados.El actor ourensano Sergio Pazos fue el presentador de una ceremonia que demostró el buen momento de los vinos de la Denominación de Origen más antigua de Galicia.

Infhos 245

l


Bodegas Viore celebra su inauguración en Rueda con una espectacular jornada festiva

Bodegas Viore S.L. ha celebrado la inauguración de sus nuevas instalaciones en la localidad vallisoletana de Rueda con una espectacular jornada festiva que ha estado precedida el viernes, día 1 de julio, con un acto oficial de inauguración al que han asistido autoridades, medios de comunicación y amigos del Grupo Bodegas Riojanas. La nueva bodega, en la que se han invertido más de cuatro millones de euros, se alza sobre una parcela de dos hectáreas de superficie en el extrarradio de Rueda y sus 2.500 metros cuadrados edificados cuentan con modernos equipamientos para la elaboración de uva, fundamentalmente de la variedad verdejo, con el objetivo de producir unas 700.000 botellas de vinos blancos. Las instalaciones se han adecuado igualmente para convertirse en un referente enoturístico de la zona. La inauguración de esta nueva bodega, representa un importante paso del centenario Grupo Bodegas Riojanas para consolidar la apuesta por estar presentes en las principales denominaciones de origen españolas y particularmente en la Comunidad de Castilla León, donde ya cuenta con Bodegas Torreduero en la D.O. Toro desde hace más de quince años. Además, como ha destacado el presidente de Bodegas Riojanas, Luis Zapatero, "la evolución muy positiva de las ventas de vinos blancos Viore (D.O. Rueda) y Veiga Naúm (D.O. Rías Baixas), ha sido determinante para la construcción de la nueva bodega en Rueda y la entrada en el capital social de la bodega de Rías Baixas, inversiones estratégicas que se han convertido en una de las claves de futuro del Grupo, como complemento a su tradicional especialización en los vinos tintos criados en barrica". El lanzamiento de la marca Viore con la cosecha 2007 marcó el inicio de su presencia en la D.O. Rueda, denominación que ha tenido una importante expansión en los últimos años. Bodegas Viore aporta una nueva manera de entender el mundo del vino, un concepto innovador avalado por los más de cien años de experiencia del Grupo Bodegas Riojanas. Así lo ha puesto de manifiesto Santiago Frías, consejero delegado de Bodegas Viore S.L., quien ha explicado que esta marca significa "el gusto por la alegría de vivir" y pretende "transmitir la imagen de un producto fresco, dinámico y divertido, un estilo de vinos elaborados para una nueva generación de consumidores amantes de la vida, los viajes, el deporte, la cultura, la música y la naturaleza, una generación que se incorpora a la cultura del vino en busca de nuevas experiencias". l

Infhos 245

l

23


Los vinos de Dcoop, galardonados en los Premios Manojo

Uno de los vinos blancos de la Sección de Vinos de Dcoop, el Gran Prior Alameda de la cooperativa San Lorenzo de Alameda de Cervera (Ciudad Real), ha sido galardonado en la vigésima edición de los Premios Manojo, que organiza la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, URCACYL, dentro de la categoría blancos jóvenes. Esta edición de los premios ha contado con más de 520 vinos participantes de más de 12 comunidades autónomas. En lo que refiere a Castilla-La Mancha, 11 de los 27 vinos presentados han resultado ganadores en alguna categoría. Cooperativa San Lorenzo Dentro de la categoría de vinos blancos jóvenes, el Gran Prior Alameda 2015 se ha alzado con el premio Oro. La cooperativa San Lorenzo empezó a comercializar su marca ‘Gran Prior de Alameda’ en el año 2001, lo que les permitió proceder al embotellado de sus vinos al tener una gran aceptación en el mercado. Además de la bodega, esta cooperativa se dedica al envasado y comercialización de productos hortofrutícolas, comercializando aproximadamente 700.00 kilos de pimiento, 1.800.000 kilos de melón y 200.00nde sandía en el mercado nacional. Todo eso da un valor añadido importante a las explotaciones relacionadas con la cooperativa. Dcoop Vinos-Baco La Sección de Vinos de Dcoop tiene su origen en el grupo cooperativo castellano-manchego Baco, que se fusionó en 2014. Cuenta con 13 cooperativas asociadas con producciones del entorno de 200 millones de kilos de uva que recogen sus 8.000 viticultores en 36.000 hectáreas, fundamentalmente en La Mancha, con una facturación superior a 60 millones de euros. Dcoop La mayor cooperativa agroalimentaria multisectorial del Estado que factura en la actualidad alrededor de 750 millones de € y prevé superar a corto plazo los 1.000 millones de euros. Tiene su sede social en Antequera (Málaga) y dispone de instalaciones industriales repartidas por Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, en las que se unen más de 75.000 socios agricultores y ganaderos del centro y sur de la península, repartidos en más de 150 cooperativas de base que le convierten en líder en su sector. Es el mayor productor oleícola mundial (aceite de oliva y aceituna de mesa) y, además del vino, también comercializa leche de cabra, porcino blanco, vacuno de carne y cereales. 24

l

Infhos 245 l


ANTONIO FLORES, ENÓLOGO DE GONZÁLEZ BYASS, EL MEJOR DEL MUNDO

Pasión, dedicación y profesionalidad marcan la figura de Antonio Flores, el "Mejor enólogo de vinos generosos del mundo" en los premios que otorga el International Wine Challenge, los Winemaker of the Year. El enólogo y master blender de González Byass ha recibido este galardón, que ya cosechó en el año 2009, durante la gala de entrega de premios celebrada en Londres. Asimismo, el Amontillado Cuatro Palmas, una de las grandes obras del enólogo, ha sido reconocido como el Mejor Vino de Fortificado de 2016. La extraordinaria labor de clasificación de los vinos en bodega realizada por el maestro jerezano, unida a la recuperación y difusión de maravillas históricas del Jerez como la Colección Finos Palmas o Tío Pepe en Rama, han resultado decisivos en la obtención de este título. También han sido decisivos los resultados cosechados por los vinos de Jerez de González Byass en la última edición del International Wine Challenge donde Cuatro Palmas, un Amontilla-

l

do Muy Viejo que envejece en González Byass desde hace 51 años, ha dejado huella. Impulsor de la #SherryRevolution, el movimiento global creado por González Byass que ha llevado a los vinos de Jerez a vivir una nueva edad de oro, Antonio Flores ha conservado la personalidad y el estilo que, desde la fundación de González Byass, en 1835, caracteriza a las joyas enológicas de esta bodega jerezana. Acerca de Antonio Flores - @Hacedordevinos Los lazos de Antonio Flores con González Byass vienen marcados desde su nacimiento, que tuvo lugar en la bodega, encima de la Solera Fundacional de Tío Pepe, donde su padre fue el Director de Producción de la firma jerezana. Graduado Superior en Enología por la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, se incorporó al equipo técnico de González Byass en 1980.

Infhos 245

l

25




DUNKIN’ COFFEE PRENSENTA GREEN FROZEN, SU PRIMERA BEBIDA ‘DETOX’ APTA PARA VEGANOS Dunkin’ Coffee, marca emblemática del Grupo Dunkin’ Brands, Inc (Nasdaq: DNKN) en España, ha anunciado el lanzamiento de su primera bebida detox, ‘Green Frozen’. Este nuevo lanzamiento se suma a la categoria ‘Frozen’, gama de bebidas premium frias exclusivas de Dunkin’ Coffee, que ya está disponible en todos los establecimientos de la cadena en España. Se trata de una nueva bebida apta para veganos y elaborada con un 85% de vegetales y frutas naturales. Está compuesta de pulpa de mango, pulpa de col, pulpa de jengibre, té verde, espinacas, mango, acerola, zumo de manzana y plátano. Además, con motivo de su lanzamiento los clientes podrían acompañar la bebida con snack saludable de gajos de manzana completamente gratis hasta final de julio. En palabras de Karina Castillo, responsable de comunicación de Dunkin’ Coffee en España, “En Dunkin’ Coffee también apostamos por el bienestar de nuestros clientes y por ello, hemos lanzado esta nueva bebida helada, elaborada con productos naturales, para todos aquellos que quieran cuidarse al mismo tiempo que disfrutan de un verano de lo más refrescante”. La nueva campaña, que se compone de varias piezas creativas como posters, stoppers y diseños exclusivos de la campaña para los Menús Board elaborados por la agencia El Cuartel, estará presente en todos los restaurantes de la compañía en España. Por otro lado, se apoyará también en las redes sociales de Dunkin’ Coffee, Facebook, Twitter e Instagram, para dar así una mayor difusión al lanzamiento.

28

l

Infhos 245

l


Restaurante Marisquería “LAS PALMERAS” Calidad y buen servicio desde siempre

Restaurante Marisquería Las Palmeras se encuentra situado en el Paseo Marítimo El Pedregal en la muy conocida zona de Pedregalejo en Málaga. La familia Murillo, con su experiencia y buen hacer, lo han convertido en un establecimiento señera de esta famosa zona de la capital malagueña.

l

Cuentan con un salón interior y con una terraza cubierta, en primera línea, perfecta para degustar todas las especialidades que con gran esmero preparan en sus cocinas con productos de primera calidad. Restaurante Marisquería Las Palmeras ofrece una extensa carta de Cocina Mediterránea Marinera. Pescaíto Frito, Espetos de Sardinas, Mariscos, Paellas, Pescados a la Brasa, todo con el inconfundible toque que la familia ha sabido dar generación tras generación al frente de este restaurante emblema de la costa malagueña. Un imprescindible para los malagueños y para todos los visitantes que, año tras año, degustan y disfrutan, dando rienda suelta a su paladar, acompañados de un trato profesional y cercano que les garantiza una gran experiencia culinaria. Frente al mar, disfrutando de unas vistas magníficas o simplemente al calor de sus paredes en los salones interiores, visitar Las Palmeras, siempre les asegura dejarlos con un gran sabor de boca.

Infhos 245

l

29


GARANTÍA, CALIDAD Y BUEN PRECIO CON CONGELADOS DECA Los mejores productos al mejor precio y, sobre todo, con la garantía de ser una empresa líder en distribución de productos congelados. Disponer de una amplia gama de productos congelados con la máxima calidad y al mejor precio, siempre ha sido una búsqueda difícil para las empresas hosteleras y tiendas de venta directa, hasta que Congelados DECA decidió unir estas tres características en sus productos, hace ya algo más de dieciocho años. Congelados DECA, es una empresa de origen malagueño, centrada en facilitar esta búsqueda a toda empresa del sector hostelero y tiendas de venta directa, proporcionándoles unos precios inigualables en estos tiempos de crisis, en toda su variedad de pescados, verduras, precocinados y cárnicos, los cuales ellos mismos comercializan y elaboran. En este sentido, garantía, calidad y buen precio nunca estuvieron tan unidos como en esta compañía líder en distribución de productos congelados.

30

l

Y es que Congelados DECA trabaja en los caladeros más importantes del mundo seleccionando desde el origen los mejores productos por su calidad y frescura, poseyendo un amplio conocimiento del sector, lo que le permite ofrecer a sus clientes unos servicios integrales y eficaces de acuerdo con la exigente demanda. Además, siguiendo las nuevas tendencias tecnológicas, el pasado Febrero, DECA renovó su portal web corporativo www.congeladosdeca.com, ofreciendo a sus clientes promociones especiales, nuevas secciones de recetas, consejos, salud, actualidad y sobre todo, toda la información de sus productos al detalle. Con la nueva web, la empresa pretende dar dinamismo e información a través de sus redes sociales, apostando por una comunicación bidireccional con cada uno de sus clientes permitiéndole conocer y satisfacer todas sus necesidades.

Infhos 245 l



SALAS & GAYOL PRESENTA SU LÍNEA DE PRODUCTOS GOURMET

Salas &Gayol, empresa familiar con más de treinta años de trayectoria en la distribución de alimentación y bebidas, acaba de presentar su primera línea de productos gourmet. Café, infusiones y conservas son las primeras referencias incluidas en la marca “Salas &Gayol”, con la que esta firma da un paso más en sus planes de expansión. La primera selección de productos incluye café y cápsulas de café, infusiones a granel y en pirámide y una cuidada gama de conservas gourmet, elaboradas sólo con ingredientes 100% naturales y aceite de oliva. Así, la línea de conservas Salas &Gayol es de las pocas que incluye laventresca de bonito en aceite de oliva, un producto difícil de encontrar en este formato. Además, están disponibles el ya tradicional bonito del Norte, las sardinillas o los mejillones de las rías gallegas. “Estamos muy ilusionados con el lanzamiento de nuestra primera línea de productosde marca propia. Hemos cuidado mucho la selección de materias primas y hemos apostado por proveedores locales que se diferencian por su saber hacer y por el esmero en la elaboración del producto. Sólo así podemos conseguir una gama de gran calidad, pero también con un precio competitivo, para poder disfrutar de los productos Salas &Gayolen el día a día”, explica An-

32

l

drés Salas, socio director de esta compañía. Canal horeca y consumidor final Esta nueva apuesta de Salas &Gayoles doble, ya que va dirigida tanto al público profesional como al consumidor particular. Con esta nueva línea de negocio, la empresa impulsará su posicionamiento en el canal horeca, en el que acumula una experiencia de treinta años como distribuidores de alimentos y bebidasdiferenciados y elaborados por productores locales. En cuanto al consumidor particular, Salas &Gayol cuenta con la experiencia y el saber hacer adquiridos en la gestión de los establecimientos Saroma, toda una referencia de calidad en el mercado asturiano (en 2014, recibió el Premio al Mejor Comercio de Gijón). Salas &Gayol cuenta actualmente con cuatro establecimientos Saroma, ubicados en Gijón (una tienda-degustación y tres tiendas de venta al detalle). Estos puntos de venta actuarán como punta de lanza en la promoción y distribución de los productos de marca propia. Además, en las próximas semanas se presentará la nueva web y la primera tienda online de Salas &Gayol, un nuevo canal de venta que impulsará notablemente el plan de expansión de la compañía.

Infhos 245 l


Lara Selección presenta la magia de Ron Don Q en Málaga ”

LA EMPRESA DISTRIBUIDORA HA SIDO ELEGIDA PARA COMERCIALIZAR EL RON LÍDER DE PUERTO RICO EN LA PROVINCIA

La empresa comercializadora Lara Selección ha presentado a profesionales de la coctelería del sector de la restauración de la provincia de Málaga la gama rones que conforman la saga Don Q, marca líder del sector en Puerto Rico. En una completa e interesante master class, los asistentes pudieron conocer en profundidad las cualidades y características de los licores Don Q de la mano de su master blender, Jaiker Soto. La jornada comenzó con una profunda explicación acerca de los orígenes del ron y la historia de Destilerias Serrallés, productores de Don Q, analizando los diferentes procesos de produccion y las características de cada uno de los rones de la marca. Tras ella, se procedió a la cata de ellos comenzando por Don Q Cristal, Ron Caliche, Don Q Gold, Don Q Añejo , Don Q Gran Añejo, Don Q Single Barrel Ron y Don Q 151º, explicando sus características, matices y aplicaciones al ámbito de la coctelería. Posteriormente, los asistentes pudieron disfrutar de un delicioso ponche puertorriqueño y un clásico aperitivo malagueño. Ron Don Q es el líder absoluto en el mercado de Puerto Rico, copando casi el 70% de las ventas en este país y uno de los referentes a nivel mundial. La empresa malagueña Lara Selección será la encargada de distribuir en la provincia esta bebida reconocida a nivel internacional. En su línea de incluir en su catálogo productos marcados por la excelencia, y la exclusividad, la distribuidora ha apostado por Don Q para llenar de magia los cócteles y combinados en Málaga.

l

Infhos 245

l

33


6 claves para escoger tu asistencia en viaje Ribé Salat, uno de los principales brokers de seguros de España, describe algunos consejos para escoger con debido criterio este servicio de cara a las vacaciones

La principal función de una prestación de asistencia en viaje es procurar al cliente un servicio de protección y prevención frente a cualquier imprevisto que pueda surgirle antes y/o durante su viaje. Así pues, el cliente se asegura un confort base y unas garantías en caso de tener algún imprevisto previo o a lo largo de su trayecto de forma inmediata y sin posibilidad de demora. De esta forma, algunas coberturas como las de anulación de viaje, de gastos (especialmente médicos) y de accidentes, se convierten en esenciales. Según Beatriz Fuster, directora del Área Asistencia en Viajes de Ribé Salat, “a lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos detectado la importancia que tiene para los clientes identificar con antelación algunos de los factores que podrían ayudarles a facilitar su viaje y a ahorrarse posibles complicaciones indeseadas. La calidad en el servicio es un factor que, junto a la cantidad y precio, forman un triangulo virtuoso que hay que tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de asistencia en viaje”. Desde Ribé Salat, uno de los principales brokers de seguros de España, se trabaja con un equipo profesional y especializado en distintos ámbitos de actividad para poder ofrecer a cada 34

l

cliente asesoramiento y seguros personalizados. Los servicios de asistencia en viaje son extensos y varían según la compañía. A modo general, estos seguros cubren a personas o grupos a través de pólizas de anulación, de asistencia y de anulación más asistencia. Mientras la primera hace referencia a la posibilidad de cancelar un viaje antes del inicio del mismo recuperando el dinero invertido, la segunda cubre contratiempos ocurridos desde el momento en que el cliente abandona su domicilio hasta que regresa. Finalmente, el tercer tipo es una combinación de ambas. Este servicio, no obstante, siempre incluye matices y es por ello que es imprescindible informarse sobre algunos aspectos clave antes de elegir. 6 claves a la hora de escoger un servicio de Asistencia de Viaje: - 1. Características del viaje - 2. Definir lo que realmente necesitas - 3. Una asistencia a medida - 4. Ámbito de cobertura - 5. Aquello que nunca esperas - 6. Asesoramiento y contacto

Infhos 245

l


DUNKIN’ COFFEE ABRE UN NUEVO RESTAURANTE EN MÁLAGA Dunkin’ Coffee, marca emblemática del Grupo Dunkin’ Brands, Inc (Nasdaq: DNKN) en España, ha anunciado la apertura de un nuevo establecimiento en el Centro Comercial El Ingenio en Vélez-Málaga, situado en la Avenida Rey Juan Carlos I, número 18. El restaurante abrió sus puertas el pasado 10 de junio siendo así el octavo restaurante de la compañía en la provincia de Málaga. El nuevo establecimiento que será operado por la compañía, cuenta con una superficie de 68 metros cuadrados repartidos entre local y terraza, con capacidad para 40 personas. Además, incorpora la nueva imagen de la compañía, incluyendo los equipos más modernos, vitrinas, Menú Board digital y WIFI gratuito para sus clientes. En palabras de Alejandro Cordero, director general de Dunkin’ Coffee en España, “seguimos apostando por Málaga como uno de los emplazamientos estratégicos más importantes de cara al plan de expansión de este año. En los últimos meses hemos llevado a cabo la remodelación de dos restaurantes clave del centro de la ciudad, que se unen a la una nueva apertura en Vélez Málaga, donde aún no teníamos presencia.” En su compromiso por fomentar el empleo local, la compañía llevó a cabo un proceso de selección de personal con

l

el fin de cubrir 7 nuevos puestos de trabajo. El crecimiento de la marca en España a lo largo de los años está siendo muy positivo, convirtiéndose en una de las cadenas de restauración más rentables. De cara a 2016, la compañía seguirá apostando por el modelo de franquicias como parte esencial de su plan estratégico de expansión.

Infhos 245

l

35


LOS PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN AYUDAN A LOS ESPAÑOLES A DISFRUTAR DE UNAS VACACIONES DE CALIDAD

Según los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 40% de los españoles no puede permitirse irse de vacaciones ni siquiera una semana en todo el año. Entre los motivos para esta situación figura, fundamentalmente, la incapacidad de afrontar gastos imprevistos y, en algunos casos, las grandes dificultades económicas para llegar a fin de mes. Otros estudios como el realizado anualmente por Europ Assistance/Ipsos, apuntan a que este verano sólo se podrán ir de vacaciones un 49% de los españoles, 11 puntos menos que el verano pasado. Para aliviar esta situación, Avios, la moneda del programa Iberia Plus que acumulas cuando vuelas con Iberia y sus compañías asociadas, así como con otras compras diarias, presenta una alternativa para que este verano los españoles puedan disfrutar de las vacaciones con actividades de ocio de una forma asequible tanto dentro como fuera de su residencia habitual. Y es que es posible acumular Avios durante todo el año y a través de compras diarias como repostar en gasolineras Repsol, contratar un seguro en Sanitas, visitar uno de los restaurantes de Platea, coger un taxi 36

l

con Hailo o reservar una cena en Eltenedor. Los Avios acumulados se pueden, después, emplear para reservar vuelos, alquileres de coches, estancias en hoteles, circuitos de spa, visitas a bodegas, entradas al cine, etc. De hecho, durante el verano de 2015, los españoles canjearon casi 2.700 millones de Avios, sobre todo reservar vuelos, pero también para reservar estancias en hoteles, alquiler de coches y otras actividades de ocio de calidad. Las opciones son muy amplias, ya que actualmente, la red de socios de Avios en España alcanza ya las 90 empresas. Por otro lado, el verano también es una época excelente para acumular Avios. De este modo, el verano pasado los españoles consiguieron más de 1.700 millones de Avios al comprar vuelos, especialmente, durante el mes de junio. Curiosamente, éste también fue el mes que registró el mayor número de Avios canjeados para reservas de vuelos. En julio y agosto, los españoles prefirieron conseguir y canjear sus Avios en otro tipo de planes de ocio, mientras que en septiembre los vuelos volvieron a ser protagonistas.

Infhos 245

http://www.avios.com

l



“EnCompañía”, la nueva Appmultimarca de Compañía del Trópico

Compañía del Trópico, uno de los mayores grupos nacionalesde restauración,cafetería y panadería, con marcas como Café & Tapas, Café & Té o Panaria, lanza “EnCompañía”, una novedosa aplicación para smartphones que permitirá a los usuarios disfrutar de múltiples ventajas. En su constante apuesta por la innovación y pensando siempre en ofrecer el mejor servicio a sus clientes, Compañía del Trópico lanza su App, ágil, cómoda e intuitivaque aglutina todas las marcas del grupo. La aplicación está diseñada para haceral cliente la vida más fácil, manteniéndole informado de todas las novedades y promociones, a tiempo real y en cualquier parte. “EnCompañía” permiteademáslocalizar en el mapalos establecimientos más cercanos a la posición en la que se encuentre dentro de los más de 260 del grupo, así como guardar sus locales favoritos. Todos los usuarios de la App podrán también disfrutar de exclusivas promociones yde numerosos beneficios. El nacimiento de esta App coincide con la creación del Club de Clientes de Compañía del Trópico. Los socios podrán beneficiarse de todas las ventajas de pertenecer al club e ir sumando puntos por cada consumición. Estos puntos acumulados se traducirán en descuentos que podrán ser canjeados en la próxima consumición en cualquier Panaria, Café & Tapas o Café & Té, sólo con dar el nombre, el DNI o el número de socio. La App de Compañía del Trópico es gratuita, desarrollada para smartphones y disponible en App Store para iOS, en 38

l

Google Play para Android y en Windows Store. Además, durante el mes de abril y para celebrar su lanzamiento, a aquellos que se descarguen la aplicación se les invitará a un delicioso café. Compañía del Trópico, que además ha inaugurado recientemente su nueva web, busca con estas acciones acercarse aún más al cliente, reforzando su compromiso por que disfruten de la mejor experiencia. La compañía prevé alcanzarasí los 300 establecimientos en 2016 y seguir consolidándose como líderes en el sector de la restauración en España. COMPAÑÍA DEL TRÓPICO es uno de losmayores gruposde restauraciónen España, surgido cuando el grupo Café & Té y Café & Tapas se fusionan con las marcas de panadería Panaria y con CharlotteGastrobar. En 2015 se une Atlántico Casa de Comidas, restaurante regentado por el reconocido chef con una Estrella Michelín, Pepe Solla,En la actualidad cuenta con más de 260 establecimientos por toda España divididos en sus distintas enseñas:Café & Té, Café & Tapas, Panaria, Atlántico Casa de Comidas y CharlotteGastrobar con un reparto aproximado del 50%franquiciados y el otro 50% propios.El objetivo del grupo es consolidarse como el líder nacional de su sector, mantener el posicionamiento de cada una de las marcas y continuar con la expansión de las mismas -tanto con establecimientos propios como franquiciados-.

Infhos 245

l


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44




Infhos 47



Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55



CONVENIOS CON BENEFICIOS PARA ASOCIADOS DE INFHOS

Productos Financieros

Descuentos en Tarjetas, Préstamos, etc...

LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado

Productos Financieros

Condiciones Especiales y Descuentos

LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado

Descuento del 10% adicional a condiciones de mercado y otras muchas más ventajas

Conecta Pymes 952 00 01 21 Infhos 952 36 18 18

Seguros Médicos

Póliza Colectiva con descuentos y otras condiciones Especiales.

Infhos 952 36 18 18

Software TPV para comercios, bares y restaurantes

Descuentos 20 % sobre precio

Energía Eléctrica

Descuentos 20 % y asesoramiento

Telefonía Vodafone

TPV Fácil 902 26 22 77 Infhos

952 36 18 18

Infhos 952 36 18 18 ó informarse en el 670 622 311

PARA CUALQUIER ACLARACIÓN LLAME A INFHOS 952 36 18 18 Infhos 57





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.