Infhos 247

Page 1



OCTUBRE Viviendo una situación confusa, políticamente hablando, llega el otoño suavemente a nuestra orilla. Nadie se esperaba que algo así estuviera pasando sin que se vea la salida. Esa solución debería ser lo más urgente para esa clase política , que nos gobierna, antes de que empiece a notarse verdaderamente, entre nosotros, el caos que tanta indecisión puede provocar. Como siempre, el vera-

no deja, en otros ámbitos más generosos, buenos resultados. La garantía total de que aunque baje el gasto de los turistas en sus vacaciones, éstas son sin duda, el motor que mueve muchas de nuestras ciudades. Por supuesto, aquí en la Costa del Sol, es el motor mejor engrasado que conocemos. Muchos deberían aprender del trabajo duro que conlleva vivir de un negocio de hostelería para saber que nada es tan

fácil como parece, a primera vista, pero tampoco tan difícil que no pueda solucionarse. Agradecidos, debemos estar, a esos millones de turistas que a pesar de la incompetencia de algunos, sigue confiando en este país y disfrutan de las maravillas y del lujo que es para nosotros el disfrutar de ello cada día de nuestra vida. Deberíamos mostrar nuestra indignación pero permanecemos callados siempre.

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Web: www.infhos.info - Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.



Infhos 247

Pág. 04 Sabías Que... “Dulce de Membrillo”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 14 - 18 Especial Alimentación & Bebidas

Págs. 22-25 Noticias Vinos

Pág. 48 Cartel Junta Andalucía Hojas Reclamaciones actualizado

03


DULCE DE MEMBRILLO

El dulce de membrillo, también llamado carne de membrillo o ate (en México), es un dulce preparado a partir de la fruta del membrillo. Es originario de España (donde se encuentran zonas de producción típicas como en Puente Genil) y de Portugal. El dulce de membrillo, membrillate o codoñate se emplea en la gastronomía latinoamericana, principalmente argentina, uruguaya, chilena y mexicana. Asimismo en Italia se cultiva el membrillo y se prepara la cotognata en Sicilia, Lombardía, Trentino, Abruzzo y Apulia. Variantes de dulce de membrillo se elaboran en Francia, Grecia y Turquía. En México se lo conoce como Ate de membrillo. El árbol de membrillo es originario de Asia Menor y el Cáucaso. Griegos y romanos llevaron este fruto a España, lo comían cocido y endulzado con miel. Los romanos lo utilizaban también para elaborar un licor con orujo, vino tinto y membrillo. El dulce se prepara simplemente cociendo pulpa de membrillo con igual cantidad de azúcar, obteniendo un bloque de dulce que puede ser cortado para acompañar o rellenar distintas preparaciones culinarias. El dulce se popularizó en el siglo XII gracias a su abundante uso en la cocina sefardí. En el recetario gastronómico de México el procedimiento usual para su elaboración consiste en tomar los frutos de

04

l

membrillo o guayaba y cocerlos al vapor hasta que estén tiernos. Luego se los troza y procesa hasta obtener una pasta suave. Se coloca igual cantidad de pasta y azúcar refinada en un recipiente y se cuece por 40 a 50 minutos. Esta pasta se vuelca en un molde a fin de obtener una barra semisólida cuando enfría. Para obtener una barra, se debe dejar enfriar durante tres o cuatro días. Se puede emplear en diferentes dulces tales como las galletas, como ingrediente de algunas tortas, o también haciendo maridaje acompañando un plato con queso. En la cocina argentina y la uruguaya, se lo asocia a las facturas o bizcochos, ya que es común que muchas de ellas estén rellenas o cubiertas por este dulce, y a las pastafrolas. En Chile es un dulce de consumo habitual, se utiliza como agregado en el pan, en diferentes recetas de repostería o simplemente se consume en forma natural. En el norte de España es a menudo servido con las tapas de queso. En la cocina mexicana se sirve junto con un trozo de queso, fundido sobre carne asada o en palillos con salami. Además este dulce, es muy conocido en la ciudad de Ferreñafe, está considerado como un dulce típico de la ciudad.

Infhos 247

(Foto: www.annarecetasfaciles.com)

l


Más gasto de los turistas, pero estancias más cortas

El gasto de los turistas extranjeros que visitaron España en julio aumentó un 7% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 10.257 millones de euros, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), del Instituto Nacional de Estadística (INE). El crecimiento del gasto total está impulsado por el mayor número de visitas recibidas (9,3%) y el aumento del gasto diario, de un 5,5% hasta 130 euros por persona. Sin embargo, la duración media del viaje se redujo un 7,2% hasta 8,3 días, lo que hizo que descendiera el gasto medio por turista un 2,1% situándose en 1.072 euros. En los siete primeros meses del año el gasto total aumentó un 7,9% con relación al mismo período del año anterior, hasta 42.942 millones de euros. Reino Unido fue el país que realizó el mayor gasto en julio, con un crecimiento respecto al año anterior de un 13%, seguido de Alemania que tuvo un aumento más moderado (0,4%). Francia se situó en tercer lugar, con el mayor crecimiento interanual entre los países principales (19%), además de ser el único país que aumentó la duración media de sus viajes respecto al año anterior. En cuarto lugar, se sitúan los países

nórdicos cuyo gasto se incrementó de forma destacada (14,9%), y por detrás, Italia, que fue el único país con un descenso del gasto (-2,1%). Por comunidades autónomas, Baleares y Cataluña tuvieron el mayor peso del gasto en julio, con un crecimiento interanual de un 8,8%, y 3%, respectivamente. Por detrás se sitúan Canarias, con un aumento del 15,4%, y Andalucía, única donde descendió el gasto (-3,7%), debido al fuerte descenso de la duración media de los viajes en esta comunidad (-13,6%). Del resto de comunidades, cabe destacar el aumento del 23,9% del gasto en la Comunidad de Madrid, única donde se incrementó la duración media de los viajes (26,6%). Del total del gasto de los turistas extranjeros la mayor parte correspondió al paquete turístico, el 24,4% del total, seguido por el gasto en trasporte internacional (18,2%) y el gasto en actividades (16%). En gasto en manutención y en alojamiento, representaron el 15,5% y 14,7% del total del gasto, respectivamente. Todos aumentaron respecto al año anterior, excepto el correspondiente a manutención que se mantuvo igual y el del alojamiento, que tuvo un descenso de un 12,8%. l

Infhos 247l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

O TOÑO igual?. Eso sí, debo reconocer, que los atardeceres son espectaculares, por lo menos los que veo desde mi casa, ese cielo en tonos rojos digno de postal cada día es una buena despedida cada vez. La de la foto no es mi vista pero sí la tenemos cerca los “suertudos” que vivimos en esta bella ciudad. Y es que el mar parece un lago Melancolía de plano que está, dan ganas nombre femenino Estado anímico permanente, de sumergirse y contagiarse vago y sosegado, de tristeza y de su paz y por estas lindes desinterés, que surge por causas físicas o morales, por lo general de leve importancia. Pues eso, que por estas fechas me cuesta más moverme, aunque mi estado de ánimo sea alegre, noto que me apetece más la tranquilidad que otra cosa. Y eso que por aquí empieza el Otoño y sigue siendo verano, calor, días de playa, se nota poco el cambio de estación salvo por la luz. La luz, esa luz que va desapareciendo cada vez más pronto y que mi reloj interior nota gigantescamente, ¿les pasa

Qué te inspira el Otoño? es una pregunta con tantas respuestas como personas lean esta pregunta. A mi, personalmente, me inspira y trae melancolía.

¿

06

l

Infhos 247 l

podemos hacerlo hasta bien entrada la estación. No quiero dar envidia, simplemente reforzar esa opinión propia de que no vivimos en el paraíso pero se acerca enormemente a ello. Disfrutemos de estos cielos, de deliciosos manjares otoñales, de frescas noches con las estrellas como techo y digamos que vivir este momento es un regalo de la vida. No se olviden de ser felices y disfruten el Otoño.


ALQUILER DE MESAS Y SILLAS

Bonisilla se erige como uno de los principales Proveedores de Hostelería, de la Provincia de Málaga, posiblemente ostenta la exposición con mayor variedad, la más surtida y en definitiva la más dotada y completa de la provincia de Málaga.

La otra gran faceta de Bonisilla es el Departamento de Alquiler de Sillas, Mesas, Fundas para Sillas, Platos y Cuberterías y en definitiva todo aquello que necesiten los clientes para organizar sus propios catering, comidas o eventos similares.

En sus varios miles de metros de exposición, Bonisilla exhibe Maquinaria, Mobiliario, Menaje, Cristalería, Vajilla, Cubertería, Cuchillería, Limpieza, Un solo uso, así como gran cantidad de Complementos y Artículos varios para Hostelería.

En esta especialidad, Bonisilla es líder indiscutible en Málaga y provincia, y no existe ninguna otra empresa que se acerque a su dimensión.

Su exposición está organizada por pasillos, en Cash & Carry, lo que facilita que los Empresarios y Profesionales de Hostelería, puedan ver la mayoría de los artículos y realizar sus propias compras en vivo y en directo.

l

Infhos 247

l

07


MÁS DE 190.000 PARTICIPANTES ACUDIRÁN A FYCMA HASTA DICIEMBRE, CON 12 FERIAS Y MEDIO CENTENAR DE EVENTOS

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) será escenario desde septiembre hasta final de año de un total de doce convocatorias feriales y de más de cincuenta eventos entre congresos, convenciones, jornadas y otros actos confirmados hasta el momento, una actividad que generará más de 40 millones de euros de impacto económico. Así, se prevé una afluencia de más de 190.000 participantes, con una ocupación constante tanto en días de diario como en fines de semana, llegando a coincidir hasta seis eventos en paralelo. Cabe destacar el aumento de grandes congresos científico-médicos, en sintonía con el experimentado durante todo 2016, que cerrará con un incremento superior al 30 por ciento en este tipo de eventos, de carácter estratégico para la ciudad habida cuenta de que se trata del participante con mayor capacidad de gasto y gran potencial prescriptor.En concreto, Fycmaes escenario hasta diciembre delCongreso Nacional de Oftalmología, celebrado entre el 21 y el 24 de este mes; el Congreso Internacional de Fisioterapia y Ejercicio Terapéutico, del 7 al 9 de octubre; el LVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, entre el 19 y el 21 de octubre, y el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, del 17 al 19 de noviembre. Se espera también que el aumento de encuentros médicos, de mayor duración generalmente, conlleve un crecimiento de la estancia media del participante de Fycma, superando en 2016 la barrera de los dos días, y recuperando así indicadores previos a la crisis económica. En el caso de las ferias, Fycma arranca la última parte del curso con la incorporación de tres nuevas convocatorias, caso de la 3ª International Málaga TattooConvention, celebrada entre el 9 y el 11 de septiembre; fifSur, 3ª Feria de Franquicias y Negocios del Sur, que tendrá lugar entre el 11y el 12 de noviembre, y Creativa Málaga, que entre el 2 y el 4 de diciembre se incorpora al listado de ferias organizadas por el propio Palacio, en este caso, de la mano de la empresa especializada Conceptum. Esta colaboración ha permitido que Málaga se convierta en la primera capital del sur de España en acoger este evento, feria de referencia mundial en creación manual, y se une a la red de las 16 ciudades europeas que ya lo celebran cada año. El apartado profesional incluye un año más la celebración de Instalándalus -del 29 de septiembre al 1 de octubre-; Greencities, 7º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, los días 5 y 6 de octubre, y el quinto Foro de Emprendimiento Ser Emprendedor, 25 y 26 de octubre, que regresará con un formato renovado que prio-

08

rizará las necesidades del emprendedor, la presencia de proyectos reales, la financiación y la inversión. Esta vertiente profesional del calendario se verá reforzada, además de por la incorporación de fifSur, por un encuentro emblemático como el Salón Inmobiliario del Mediterráneo, SIMed, cuya duodécima edición —entre el 11 y el 13 de noviembre- recupera su dimensión profesional con la celebración delas Jornadastécnicas profesionales promovidas por la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga). El público general encontrará en Fycma una oferta expositiva, lúdica y formativa para todos los gustos y necesidades gracias a grandes convocatorias ampliamente consolidadas y líderes en sus respectivos sectores, caso de Celebra Málaga,la Feria de Bodas y Celebraciones, que entre el 14 y el 16 de octubre encara su edición más especial al cumplir su décimo aniversario con novedades, sorpresas y sorteos para sus visitantes, y Mi Mascota, 5º Salón del Animal de Compañía, el 26 y el 27 de noviembre. Cabe destacar que Mi Mascota se ha posicionado como uno de los principales encuentros del circuito nacional, según la propia opinión de expositores y organizaciones participantes, priorizando además los contenidos dirigidos a fomentar el cuidado y respeto en la tenencia de animales domésticos. Tras la celebración también de la XII Feria del Outlet, entre el 28 y el 30 de octubre, y el Salón del Motor de Ocasión de la Provincia de Málaga, del 11 al 13 de noviembre, el broche de oro a este calendario ferial lo pondrá la decimotercera edición de la Muestra Infantil de Málaga, MIMA, una cita imprescindible de la Navidad malagueña que cada año trae al Palacio a más de 30.000 visitantes. Turismo y gestión empresarial, protagonistas La industria turística será otro tema clave en el calendario de otoño de Fycma. Así, la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) celebra el martes 27 de septiembre el día internacional de esta actividad con el X Foro AEPT: ‘Encuentro global de profesionales’, enfocado en esta ocasión al potencial del segmento de reuniones. Junto a ello, los días 27 y 28 de octubre tendrá lugar el Congreso Internacional de Turismo y TIC—TURITEC. Además, el 24 de noviembre el Palacio vuelve a acoger una nueva edición de Andalucía Management, el gran encuentro de directivos de la comunidad y una cita empresarial clave. El 11 de noviembre se celebran las Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Pública. Fycmaestá presente también en el circuito cultural de Málaga a través con la instalación del MAC y será el escenario de importantes citas musicales del otoño, caso del concierto de Maluma -11 de octubre-, Film SymphonyOrchestra -el 31 de octubre- y los Tres Tenores, el 13 de diciembre, entre otros. Cabe destacar que los usuarios de Fycma califican con un sobresaliente la atención recibida por parte del personal del Palacio, según encuestas del primer semestre. El 98 por ciento de los encuestados recomendarían el Palacio a potenciales clientes, y el 92 por ciento de los expositores y visitantes han mostrado su intención de participar en la siguiente edición. Más información en www.fycma.com

Infhos 247


SOUL & HAIR

Los precios de los hoteles acentúan su caída

Los precios de los establecimientos hoteleros descendieron en agosto un 8,4% con relación al mismo mes del año anterior, acentuando la caída cinco décimas respecto a la tasa interanual de julio (-2,4%), según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, en tasa intermensual aumentaron un 2,9%, subida más suave que la de julio (3,7%). En todas las comunidades bajaron los precios del alojamiento respecto al año anterior destacando el descenso de Aragón de un 17%. En tasa intermensual subieron en todas excepto en Navarra y Madrid donde bajaron un 15,6% y un 5,5%, respectivamente. En el lado contrario, es de resaltar el incremento de dos dígitos en Asturias (11,1%) y Cantabria (10,6%). Los bares repiten el 1% En los restaurantes y bares el IPC repite la tasa interanual del 1% por quinto mes consecutivo y el intermensual del 0,1% por cuarto mes. Navarra fue la comunidad con mayor incremento de los precios tanto en tasa interanual (2,1%) como intermensual (0,5%). Extremadura, por su parte, es la única donde descendieron los precios respecto al mes anterior (-0,1%). Los precios de restauración siguen creciendo por encima del IPC general que en este mes ha suavizado su caída cinco décimas hasta -0,1%. Los del alojamiento evolucionan por debajo por segundo mes consecutivo. Fuente: www.hosteleriadigital.es

Infhos 247

09


Dcoop lanza nuevo formato orientado a hostelería

Dcoop acaba de lanzar al mercado un nuevo formato de aceite de oliva virgen extra orientado especialmente a satisfacer la demanda de la restauración. Se trata de una solución única, del tamaño más demandado en el sector HORECA y más competitiva. Este formato se ha creado a semejanza, por el tipo de botella y su imagen, del ya existente Dcoop 1l dama que ya se podía encontrar en el mercado español. Se presenta en cajas de 24 unidades y está disponible en el mercado desde el 1 de septiembre. 10

l

Sobre Dcoop Mercaoleo es la línea de negocio de aceites y salsas del Grupo Dcoop, grupo que aglutina a más de 75.000 familias de agricultores y ganaderos. Al ser productores, controla todo el proceso de elaboración, desde el campo donde se encuentran los olivos hasta el envasado final del producto, consiguiendo así trazabilidad total sobre todos los lotes que envasa. Las más de cien cooperativas que forman parte de Dcoop producen medias anuales de 250.000 tm de aceite de oliva virgen, una producción superior a la de países como Grecia, Turquía o Túnez.

Infhos 247

l



EL ESPACIOGO2WORK DE EOI EN VÉLEZ-MÁLAGA INICIARÁ SU ACTIVIDAD EN OCTUBRE

Esta iniciativa gratuita está dirigida a emprendedores del sector turístico y agroalimentario, que además de contar con un espacio de trabajo recibirán mentorización y asesoramiento El Espacio Coworking EOI Go2Work está cofinanciado por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, EOI y Fondo Social Europeo Lanzarse a la aventura de iniciar un negocio propio no es fácil y muchos se quedan por el camino. Sin embargo, las posibilidades de supervivencia al año o a los tres años de crearse la empresa son mayores para aquellas que han pasado previamente por un proceso de aceleración y asesoramiento. Con el fin de apoyar a los nuevos emprendedoresdel sector turístico y agroalimentario, la Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con Ayuntamiento de Vélez Málaga, pondrán en marchaa partir del próximo mes de octubre el Espacio Coworking EOI ‘Go2Work’ de Vélez-Málaga. La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ayuntamiento de Vélez Málaga.La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre. Este espacio acogerá hasta 20 proyectos seleccionados, que podrán beneficiarse durante cinco meses y de una forma totalmente gratuita no solamente de un espacio de trabajo compartido con otros emprendedores donde aunar sinergias, sino también de un programa personalizado de formación, mentorización y acompañamiento por expertos multidisciplinares del sector turístico y agroalimentario. Los beneficiarios recibirán un asesoramiento personaliza12

do por parte de estos expertos, centrado en aspectos que irán desde el diseño de modelo de negocio a su puesta en marcha y optimización del proyecto, dando respuesta a las necesidades que surjan en el camino a cada emprendedor. Además, contarán con talleresy sesiones de formación grupal enfocados aadquirir conocimientos en todas las áreas que deben tener en cuenta para que su proyecto inicial se torne en éxito: financiación, marketing y comunicación, finanzas, internacionalización, canales de ventaon/off line, aspectos legales… Se aplicarán metodologías ágiles de desarrollo de negocios, como ‘lean startup’, basada en el aprendizaje validado, donde se incrementan las posibilidades de éxito del proyecto desde los inicios del mismo. Además, se celebrarán diferentes actividades encaminadas a potenciar el networking y compartir las mejores prácticas, contando con la experiencia de otros emprendores/expertos y empresarios de éxito del sector. Por último y no menos importante, otra de las grandes ventajascon la que contarán los 20 proyectos seleccionados será su inclusión en el ecosistema emprendedor impulsado por EOI a través de 50 espacios ‘Go2Work’ ubicados en diversos puntos del país, donde tendrán acceso a networking, formación y oportunidades de inversión. La convocatoria está dirigida aemprendedores con un proyecto empresarial en los ámbitos turístico y agroalimentario en fase temprana de desarrollo, o con una empresa creada recientemente (no más de 6 meses antes de su incorporación al espacio coworking). Para obtener más información, los interesados pueden escribir al e-mail cwvelez-malaga@eoi.es o visitar la web del Espacio Coworking EOI ‘Go2Work’ de Vélez-Málaga: www.eoi.es/es/espacios-coworking/velez-malaga

Infhos 247



14

l

Infhos 247

l


En 35 años de trayectoria, Quesur TGT ha realizado una cuidadosa selección de quesos para satisfacer las más variadas necesidades del complejo mundo del catering y la hostelería. Los nuevos formatos que se demandan han sido incorporados a la ya extensa gama que esta mercantil posee. Para esta temporada presenta una gama de quesos de leche de cabra fresco, al romero, al vino tinto, de la marca Tio Resti. La profesional abarca una amplia gama de mozzarellas, mezclas de queso para pizzas, para pastas y para gratinar. De acorde con las nuevas costumbres gastronómicas se ofrecen duos de queso en tacos para ensalada sin olvidar el mundo de los clásicos como el cheddar el edam o el gouda. Un extenso abanico de posibilidades para la cocina tradicional, un mar de combinaciones para la gastronomía de vanguardia. Un surtido especial para paladares especiales, con la garantía de TGT. Especialidades nacionales como el Ronkari-Blue, un queso azul puro de oveja presentado en dos cómodos formatos (1/2 piezas de 1.1 kg. y cuñas de 100 gr.). El exquisito queso de cabra rulo Fleur con una presentación de 1 kg. y 180 gr. Estas novedades enriquecen el extenso mundo del queso nacional y de importación que Quesur lleva a los profesionales del sector con su cada vez más amplia División de Hostelería, creada para satisfacer las necesidades de la Costa del Sol. Primeras marcas con garantía de calidad como el Ronkari, manchegos como el Castillo de Guadamur, quesos de pasta blanda, azul como Bergader, el edam holandés Frico, el loncheado y rallados de Hochland, mantequillas, natas, margarinas... Productos pensados y diseñados para la comodidad, para el sabor, para el color de la hostelería mas cosmopolita, para la hostelería de la Costa del Sol.

l

Infhos 247

l

15


Un otoño con buenas sensaciones El verano ha respondido a las expectativas depositadas en él. Ahora entramos en la estación que nos prepara para las Navidades. Antes de lo que nos parezca estaremos degustando productos navideños y comprando la lotería. Los hosteleros deben prepararse para un otoño esperanzador. En este sentido los proveedores de productos de alimentación y bebidas juegan un papel fundamental para reponer ese stockaje, que se supone está bajo mínimos después del verano, y así pertrecharse para el otoño, periodo de grandes platos y de productos de la tierra. También es el momento de empezar a consumir vinos y cambiarlos por las bebidas más refrescantes que tomamos en el estío. En este aspecto podemos comentar que cada año la cultura del vino crece y cada vez más las personas saben distinguir perfectamente un Rioja de un Ribera ó de un tinto de Ronda, también gracias en parte a que ya son muchos los establecimientos donde nos ofertan una copa sin tener que comprar la botella, por lo que tenemos la oportunidad de ir probando nuevos caldos y así conocer vinos de todas las D.O. de nuestro país. También llega el momento de empezar a degustar nuevamente comidas calientes, ya que en el verano nos hemos limitado más a ensaladas, carnes y pescados y hemos dejado de lado la cuchara, que ahora toma de nuevo protagonismo. Empezamos a tomar pucheros, potajes, sopas diversas y toda la amplia gama de primeros platos magníficos de los que podemos disfrutar de nuestra rica dieta mediterránea. Además es tiempo de consumir “carnes de caza” de las que no disponemos en otras épocas del año. Esperemos que la afluencia de público a los establecimientos de hostelería siga creciendo, y aquí es donde los proveedores de la provincia de alimentación y bebidas toman su importancia, para suministrar de una forma rápida y eficaz todos aquellos productos que puedan necesitar para cubrir las necesidades de sus clientes.

16

Infhos 247


l

Infhos 247

l

17


Más de 3 décadas avalan a esta empresa malagueña cuya máxima siempre ha sido ofrecer lo mejor a su clientela. Para eso cuentan con unas instalaciones modernas y actualizadas tecnologicamente, así como con una gran flota de vehículos para un rápido abastecimiento de producto a sus clientes y con ello conseguir ser una empresa sólida, preparada y con vistas de futuro. Son expertos conocedores del sector y conscientes de que el estar preparados para poder atender las necesidades de los clientes con los mejores productos y en las mejores condiciones requiere una contínua atención de la propia Empresa. Hoy por hoy son un referente para todos los restauradores que quieran encontrar un proveedor serio, que les facilite el mejor producto que puedan necesitar, con las mejores garantías del mercado. Pescados y Mariscos Rodríguez nació hace ya más de 30 años de la mano de su fundador Salvador Rodríguez Martín, con el objetivo fiel de la búsqueda de la calidad y buen servicio a su clientela, basada en la elaboración, buen trato y celo en el detalle. Actualmente este línea de trabajo ha dado sus frutos, con movimientos de mercancía a nivel local y nacional superior a las 2.500 toneladas/año, con pescado de la máxima calidad, procedentes de caladeros principalmente nacionales así como de Marruecos, Chile, Namibia y otras partes del mundo.

18

l

Infhos 247

l



Eurowings ofrece vuelos directos a Málaga y Jerez de la Frontera para la temporada de invierno 2016/2017

• La compañía alemana amplía de esta manera su red de aviones de largo recorrido a bajo coste • Numerosos destinos turísticos disponibles en el plan de vuelo de la temporada de invierno 2016/2017 Eurowings continúa con su proceso de crecimiento. La compañía alemana de vuelos a low cost presenta su plan de vuelo de cara a la temporada de invierno 2016/2017. De esta manera y, desde el aeropuerto de Viena, Eurowings ofrecerá vuelos directos a las ciudades españolas de Málaga y Jerez de la Frontera (Cádiz). Asimismo, destinos como Núremberg (Alemania) y Pisa (Italia) también entra-

20

l

rán a formar parte del plan de invierno de la aerolínea. De cara a los meses de verano del próximo año, Eurowings completa su oferta en Viena con tres nuevas rutas: la ciudad griega de Kavala, en Macedonia —martes y domingos; Lamezia Terme, en la provincia de Calabria —sábados-; y Zadar, al norte de Dalmacia —miércoles, sábados y domingos-. Todos estos nuevos vuelos podrán reservarse a través de www.eurowings.com o contactando con el centro de servicios de la compañía en el 0180 6320 320. También estará disponible el número de teléfono del aeropuerto de la ciudad austríaca, 0800 802 682.

Infhos 247

l


Los Óscars de la Gastronomía distinguen a las sardinillas La Brújula Los prestigiosos Great Taste Awards, conocidos como los Óscars del mundo de la Gastronomía, han reconocido con dos estrellas a las sardinillas La Brújula. Ese galardón considera al producto como "outstanding" o espectacular. Los premios, que comenzaron en 1994, se conceden en una cata a ciegas que se desarrolla en Londres. El jurado esta compuesto por más de cuatrocientos especialistas (grandes cocineros, escritores y periodistas) llegados de todo el mundo. Los vencedores tienen derecho a exhibir en sus etiquetas el logo del certamen. Esta es la primera vez que La Brújula se presenta a los Great Taste Awards. Conservas La Brújula La Brújula es una fábrica de conservas artesanas ubicada en Ribadumia (Pontevedra) que cuenta con la más avanzada tecnología. Todos sus mariscos y pescados proceden de las Rías gallegas y del Cantábrico. Sólo se adquieren en campaña y enlonja, especialmente seleccionados en las condiciones más óptimas.

l

Infhos 247

l

21


VERUM AGUARDIENTE DE UVA SAUVIGNON BLANC ENTRE LOS MEJORES DESTILADOS DEL MUNDO El aguardiente ha sido galardonado con la MEDALLA DE ORO en el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2016 un reconocimiento que lo sitúa entre los mejores destilados del mundo En vino VERUM TEMPRANILLO RESERVA FAMILIAR también recibe medalla de plata en el concurso internacional MUNDUS VINI 2016

El fallo del concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2016 celebrado del 24 al 26 de Agosto en México ya es público dejando una gran noticia para Bodegas Verum con la obtención de la medalla de oro para Verum Aguardiente de Uva Sauvignon Blanc reconocimiento que ya obtuviera otro de los destilados premium de la bodega como el Gewürztraminer, considerado el mejor del mundo en su categoría. Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2016 está considerado como uno de los más prestigiosos concursos especializados en destilados del mundo. En la edición 2016 celebrada en México han participado cerca de 1200 destilados procedentes de 48 países. En España sólo han obtenido medalla 3 destilados y 4 vermuts. Hoy también se ha hecho público el resultado de otro concurso, el 19º Gran Premio Internacional del Vino Mundus Vini en el que Verum también ha recibido una medalla de plata para su Tempranillo Reserva Familiar 2010 un vino elaborado 100% con la variedad Tempranillo procedente de viñas de más de 50 años. 22



Estas medallas agrandan el palmarés de los vinos y destilados elaborados por la familia López Montero en su bodega y destilería de Tomelloso bajo la marca VERUM, sumando 40 premios internacionales a la gama de aguardientes monovarietales: Gewürztraminer, Sauvignon Blanc, Tempranillo envejecido en Roble y Airén macerado con hierbas y otros tantos para la gama de vinos blancos, tintos y espumoso. Los aguardientes de uva Verum son únicos por su proceso de elaboración. La uva, con certificado de producción ecológica desde 2013 procede de viñedos propios. Expuesta a triple selección (en viñedo, racimos y mesa de granos de uva) pasa a una maceración prefermentativa en depósito de acero inoxidable para posteriormente extraer por sangrado parte del mosto dejando el resto junto a hollejos y pepita para que fermenten y sin adición de sulfuroso destilar en un aparato especial que calienta al baño maría. Un lento proceso con temperaturas más bajas de lo habitual permitiendo conseguir la concentración de aromas varietales y dejando una boca untuosa, sin aristas es un excelente digestivo.

Infhos 247


La añada 2015 del Nº2 Victoria logra 95 Puntos y la de Botani 2015, que ha estrenado etiqueta, 91

LAS NUEVAS AÑADAS DEL MOSCATEL DULCE Nº2 VICTORIA Y BOTANI SECO DE JORGE ORDÓÑEZ VUELVEN A TRIUNFAR EN LAS PUNTUACIONES PERSONALES DEL CRÍTICO ROBERT PARKER

El moscatel dulce Nº 2 Victoria y el seco Botani, dos de los vinos más reconocidos internacionalmente del bodeguero malagueño Jorge Ordóñez, han vuelto a brillar entre las últimas puntuaciones personales realizadas por el crítico estadounidense Robert Parker, con 95 puntos y 91 puntos, respectivamente. Dichas puntuaciones y las respectivas notas de catas personales de Parker, que cada vez selecciona más y reduce el número de vinos españoles de prueba, siguen impulsando los vinos malagueños a lo más alto del ranking internacional y el trabajo realizado por el bodeguero Jorge Ordóñez con la moscatel de Alejandría procedente de los viñedos más viejos de la provincia. La moscatel de Alejandría es, de hecho, la variedad más antigua de las moscateles y llegó a Málaga hace 3.000 gracias a los navegantes fenicios. Victoria Nº2, el moscatel dulce más internacional de Málaga, encumbrado en el mundo como primer vino español presente en una cena de celebración de los Premios Nobel, sigue ganando prestigio con los 95 de Parker de la nueva añada 2015. Así es la cata personal del crítico: “Este vino es una auténtica proeza que irá ganando carácter en los próximos años. Es maravilloso, amielado, exótico, moderadamente dulce, con una acidez fabulosa, son multitud de notas florales y extremadamente 

voluptuoso”. La producción de Nº2 Victoria se limita a 2.200 cajas de 12 botellas de 375ml. Las uvas proceden de los viñedos de El salto negro y El Barranco de la Axarquía, con una extensión de 21 hectáreas, situados a entre 700 y 800 metros y plantados en 1918 y 1930. Se necesitan 7 kilos de uva para hacer una botella de 375ml. Botani 2015, por su parte, consigue 91 puntos, una calificación muy importante para un vino joven. Parker insiste en que es uno de sus blancos perfumados preferidos y que su precio enormemente competitivo, “es una ganga”, afirma. Así es su nota de cata personal “Cuerpo medio, muy fragante, seductor, chispeante, perfecto, elegante, con los singulares toques de frutas tropicales de la variedad moscatel de Alejandría, la variedad más antigua de las moscateles. Cualidades que le convierten en único”. Los tres viñedos de Botani son Hombria, Pinar y Portichuela, están plantados en 1946.1968 y 1975 respectivamente, ocupando una extensión de 80 hectáreas. Así describe el terreno Parker: “laderas increíblemente empinadas de pizarra y cuarzo de la Axarquía”. Botani se fermenta con levadura salvaje en acero inoxidable durante 8 meses sobre sus lías. La producción aproximada es de 7.000 cajas de 12 botellas.

Infhos 247

23


VILARNAU REPITE ENTRE LOS MEJORES CHAMPAGNES Y ESPUMOSOS DEL MUNDO Vilarnau Brut Reserva ha obtenido la Medalla de Oro en la tercera edición de The Champagne & Sparkling Wine World Championships.

Por segundo año consecutivo, Vilarnau Brut Reserva ha sido premiado con la Medalla de Oro en The Champagne & Sparkling Wine World Championships, el certamen considerado como los Oscars del champagne y los vinos espumosos que organiza el mayor experto a nivel mundial en esta materia, Tom Stevenson. Este certamen, que solo concede Medallas de Oro y Plata, confirma el reconocimiento mundial de Vilarnau. El jurado del concurso, compuesto por especialistas como la Master of Wine Essi Avellan y el Dr. Tony Jordan, ha destacado, un año más, la personalidad de estos cavas de carácter mediterráneo, cuyo proceso de elaboración se basa en la calidad y respeto por el medio ambiente. Vilarnau Brut Reserva se elabora siguiendo el método tradicional de fermentación secundaria y más de 15 meses de crianza en botella. El resultado es un cava que combina el equilibrio que aporta la uva Macabeo, la acidez y frescura de la Parellada y el realce aromático de la Xarel.lo. Vilarnau Brut Reserva está disponible en la Tienda Online de González Byass

Gonzalez Byass distribuido por: LARA Selección Telf. 952231519-20 www.laraseleccion.com

24



Infhos 247 


LA MIRANDA DE SECASTILLA GARNACHA BLANCA Viñas del Vero presenta en España una las novedades enológicas del verano: un monovarietal de Garnacha Blanca La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca, un blanco singular premiado con la Medalla de Oro en el Concurso Garnachas del Mundo 2016, inicia su andadura en el mercado español. Elaborado con las mejores uvas de esta variedad procedentes de los viñedos de este enclave del Somontano más septentrional, La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca recupera del pasado la tradición de elaborar vinos blancos con esta uva. Armónico y elegante, este vino materializa la apuesta de Viñas del Vero por recuperar las variedades tradicionales del Valle Secastilla. Situado en el extremo noreste del Somontano, esta zona posee las mejores características para que la Garnacha Blanca muestre su potencial. El “microclima mediterráneo” especial del viñedo, la altitud -700 metros sobre el nivel del mar- y su orientaciónque favorece la óptima maduración la uva-, dan como resultado vinos expresivos e inconfundibles, como La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca. En el pago “La Miranda” las cepas de Garnacha Blanca crecen, enveran y maduran hasta ser vendimiadas, con cuidado y delicadeza, de forma manual. Para lograr mayor complejidad, este singular blanco del Somontano permanece durante cuatro meses en barricas de roble francés. Finura y elegancia destacan en nariz, donde despierta aromas a fruta blanca. En boca es suave, limpio y equilibrado, dejando un grato recuerdo y reflejando el singular terroir del que procede: el Valle de Secastilla. Viñas del Vero es la bodega líder del Somontano. Su nombre procede del río que recorre la comarca, el Vero, situado al pie de los Pirineos. Fundada en 1986, esta bodega forma parte de la Familia de Vino de González Byass desde julio de 2008. Viñas del Vero ofrece vinos que representan la diversidad de variedades, suelos, y clima de esta comarca. Innovación y experiencia convergen en una amplia gama que ofrece vinos de Tradición (elaborados siguiendo el estilo más tradicional), Colección (procedentes de las uvas de un solo pago y de producción limitada), Reserva (reflejo de la personalidad y creatividad de los enólogos) y dos especialidades: Secastilla, “puro terroir”, y Blecua, el “icono del Somontano”. Grupo Gonzalez Byass distribuido por: LARA Selección Telf. 952231519-20 www.laraseleccion.com

l

Infhos 247

l

25


Maeloc amplía su ámbito de investigación para mejorar el rendimiento de los cultivos de manzana en Galicia

- La marca de sidra de Hijos de Rivera trabaja en el Proyecto Maeloc para catalogar e identificar variedades autóctonas de manzana de sidra y catalogarlas científicamente. - Recientemente ha puesto en marcha un nuevo estudio para determinar la sensibilidad a plagas de las variedades de manzana estudiadas en colaboración con el Servicio de Información Agrometeorológica de Meteogalicia. Y la Consellería do Medio Rural. - El objetivo del proyecto es poner a disposición de los agricultores gallegos información sobre las mejores variedades de manzana para cultivar y sacar rendimiento a sus campos. - El Proyecto Maeloc cuenta con el apoyo de las instituciones públicas, responsables de la elaboración de censos de cultivo y campos de ensayo en distintos puntos de la geografía gallega La marca de sidra de Hijos de Rivera, Maeloc sigue avanzando con el programa de investigación presentado en 2013 con el que pretende dotar de una base científica a la producción de manzana sidrera en Galicia. A través del Proyecto Maeloc, la marca de sidra gallega lleva a cabo un minucioso estudio de variedades de manzanas autóctonas con la colaboración de entidades y organismos públicos. A través de cinco campos de ensayo en diferentes puntos de la geografía gallega y con la colaboración del Servicio de Información Agrometeorológica de Meteogalicia y la Consellería do Medio Rural, recientemente ha incorporado dos nuevas ubicaciones: Chantada y Ortigueira a la red que ya disponía de datos de: Aranga, Bergondo, Sarria, Ribadeo, Sada y A Estrada, con lo que pretende evaluar la 26

sensibilidad de las diferentes variedades de manzana a plagas y enfermedades a través de avisos fitosanitarios en puntos geográficos diversos. La importancia de esta acción radica en ser capaces de poner a disposición de los agricultores variedades con una resistencia genética elevada a las enfermedades. La caracterización e identificación de variedades de manzana sidrera en Galicia es el principal objetivo de Maeloc, que ha dado su nombre a este estudio, una iniciativa que se desarrolla desde este año 2013 con la colaboración de la Xunta de Galicia, el CIAM (Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo), la USC (Universidad de Santiago de Compostela), el CFEA de Guísamo y el CFEA de Monforte. El estudio se apoya principalmente en los campos de ensayo con las variedades escogidas y el desarrollo de jornadas de divulgación para productores y asociaciones del sector. Actividades que se desarrollan siguiendo un plan de 2013 a 2017 en distintas fases. Entre las variedades estudiadas, se encuentran las comúnmente llamadas: Gravillán, Jamardo, José Antonio, Negras, Marafonsa, Ollo, Landoi, Peros de Chantada, Rabiosa, Repinaldo, Ollo, Mouro, de la Riega. Con estas manzanas, Maeloc produce en su fábrica de Custom Drinks, en Chantada (Lugo), sus siete variedades de sidra: Maeloc Natural, Dulce, Seca, Extra; nlas sidras con zumo de Fresa, Mora y Pera, y Maeloc SIN. La sidra es un producto tradicionalmente asociado a otras comunidades pero pocos saben que gran parte de la producción de manzana sidrera de España procede de Galicia.

Infhos 247


l

Infhos 247

l

27


Marqués de Murrieta nuevo socio de Círculo Fortuny

"Marqués de Murrieta lleva desde 1852 comprometido con el sector de la calidad a nivel nacional e internacional. Es un orgullo formar parte de Círculo Fortuny porque entre todos sumaremos fuerzas para lograr posicionar a las marcas españolas en el lugar que se merecen como referentes del lujo". Excmo. Sr. D. Vicente Cebrián-Sagarriga, Conde de Creixell Presidente Marqués de Murrieta Estates& Wines (foto) El origen de Marqués de Murrieta comienza en el siglo XIX con Don Luciano de Murrieta, un hombre emprendedor y adelantado a su tiempo que construyó en su Finca Ygay el emblemático Castillo de Ygay, convirtiéndolo en la sede de las bodegas Marqués de Murrieta. Instauró el concepto de “Château” francés, aplicando las técnicas bordelesas de elaboración y comenzando así, en 1852, el mito de los primeros vinos de Rioja. Durante los últimos 20 años, Vicente D. Cebrián-Sagarriga, Conde de Creixell y presidente de Marqués de Murrieta, ha actualizado la histórica bodega, y ha desarrollado una importante labor exportadora. Su juventud y visión intrépida, combinadas con un conocimiento profundo del mundo empresarial y enológico, le convierten en el mejor eslabón entre la historia y la actualidad de la bodega. Sobre Círculo Fortuny Círculo Fortuny nace en mayo del 2011 como una asociación sin ánimo de lucro para unir en un foro común al sector español de las Marcas Culturales y Creativas de prestigio, promoviendo y defendiendo su entidad corporativa y apo28

yando la construcción de la Marca España. Es la única asociación española aceptada internacionalmente como interlocutora y representante de las empresas e industrias de Alta Gama. Fundadores: Carrera y Carrera, LA Organic, Lladró, Loewe, Marqués de Griñón FamilyEstates, Natura Bissé, Numanthia, Sotogrande. Sus asociados: Abadía Retuerta, AYA-Aguirre y Aranzabal, Bagués-Masriera Joyeros, Bodegas Vega Sicilia, Carmina Shoemaker, Castillo de Canena, Cinco Jotas, Dehesa de los Llanos, Delpozo, Felipe Conde Luthier, Fernando Caruncho, Gandia Blasco, Gastón y Daniela, Gramona, Grulla Armas, Hotel Barceló Formentor, Hotel Ritz Madrid, La Zagaleta, Lorenzo Caprile, LZF Lamps, Magnanni, Manuel Calvo de Mora, Marqués de Murrieta Estates& Wines, Navascués, NH Collection Hotels, Osborne Vinos Viejos, Real Conservera Española, Rosa Oriol Atelier Tous, Sara Navarro, Sha Wellness Clinic, Suárez, Tresserra Collection, Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria. Socios internacionales con presencia en España figuran: Bulgari, Cartier, Hackett London, Louis Vuitton, LVMH. En calidad de socios de honor forman parte de Círculo Fortuny: Fundación Casa Ducal de Medinaceli, Fundación Museo Sorolla, Gran Teatre del Liceu, Museo del Prado, Museo Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza, Teatro Real. Socios corporativos: El Corte Inglés, Global Blue.

Infhos 247





Krissia lanza Alaskitas, un nuevo producto orientado a los peques de la casa Se trata de una adaptación de las deliciosas barritas Krissia que, con un formato más divertido y práctico, resultan ideales como snack ya que aguantan ocho horas fuera del frigorífico El surimi es un alimento especialmente recomendado para satisfacer los requerimientos energéticos y nutricionales de niños en periodo de crecimiento Para el lanzamiento de este producto, Krissia ha contado con el apoyo de los Pingüinos de Madagascar, unos de los personajes más queridos por el público infantil

Krissia apuesta por el público infantil con el lanzamiento de Alaskitas, una nueva versión de las archiconocidas barritas Krissia que se reúnen esta vez en un formato más divertido y práctico. El nuevo packaging mantiene las barritas en perfecto estado hasta ocho horas fuera del frigorífico, lo que hace de este producto un snack ideal para consumir en cualquier momento y lugar. Y es que tal y como apunta la

32

l

Fundación Española de la Nutrición (FEN) en su estudio ANIBES, los niños españoles consumen algo más de la mitad de las raciones semanales de pescado recomendadas por nutricionistas. Datos que demuestran que este alimento sigue siendo una asignatura pendiente en los hogares españoles. Precisamente, y bajo esta premisa, el equipo de innovación de Krissia ha diseñado un producto orientado a “complementar la ingesta de proteínas de pescado en la dieta familiar, de forma divertida y sin renunciar a la comodidad”. Las Alaskitas de Krissia no contienen gluten ni conservantes, son ricas en Omega 3 y se comercializan en pequeñas bolsas individuales de cuatro barritas para garantizar raciones completas. Además mantienen sus propiedades hasta ocho horas fuera del frigorífico por lo que están especialmente recomendadas para meriendas y media mañana, en forma de snacking. “Las Alaskitas de Krissia suponen una solución ideal para introducir el pescado en el menú de los más pequeños. De esta forma, acostumbramos a su paladar a disfrutar de un alimento altamente saludable, de una forma divertida y sabrosa”, apunta el equipo de Krissia. Este lanzamiento se enmarca dentro de la estrategia de la compañía centrada en innovar y descubrir nuevos formatos y productos que se adapten a las necesidades del consumidor e incrementen su calidad de vida. Las Alaskitas de Krissia se unen en el lineal al resto de referencias que distribuye la marca líder en productos derivados del surimi: barritas Krissia, colas de océano, rallado krissia, pintxo donostiarra y pinxto de marisco.

Infhos 247 l



PANS & COMPANY Y KARLOS ARGUIÑANO LANZAN LOS AUTÉNTICOS “BOCAPINTXOS” Pans & Company, marca emblemática de restauración del grupo Eat Out, ha anunciado el lanzamiento de los auténticos “Bocapintxos”. Se trata de una nueva y exclusiva categoría de producto que fusiona lo mejor del pintxo y lo mejor del bocadillo en un solo producto. Para ello, Pans & Company lleva trabajando varios meses mano a mano con el chef Karlos Arguiñano y su equipo, que han sido los encargados de elaborar las 3 exclusivas recetas, que combinan los mejores ingredientes y salsas para dar un toque “rico, rico” y original a las nuevas propuestas de Pans. En palabras de Leire Zubía, directora de Marketing de Pans & Company “en Pans apostamos por la innovación y por el desarrollo de nuevos conceptos que realmente sorprendan a nuestros clientes y se conviertan en tendencias del sector. Llevamos mucho tiempo trabajando con Karlos Arguiñano y su equipo en esta nueva categoría de producto. Queremos que en cualquier lugar de España nuestros clientes puedan disfrutar de lo mejor de nuestros bocadillos y los pintxos a la vez, con recetas de uno de los chefs más famosos y queridos a nivel nacional”. El trabajo en equipo ha dado como resultado las 3 nuevas recetas de “Bocapintxos con Fundamento”, compuestas por: -Solomillo Lomo Alioli, la apuesta del chef más conocido de la televisión para los amantes de la carne y las buenas salsas. Se trata de pan Gran Reserva con solomillo de cerdo, champiñones, bacon, queso Edam, cebolla y alioli. Todo ello coronado por un pintxo formado por un dado de queso, bacon y un toque de alioli. -Pollo Guacamole, dedicado a aquellos que buscan una combinación diferente e insuperable. Se trata de un bocadillo de pan Gran Reserva, pollo a la plancha, guacamole, berenjena, pimiento rojo asado, cebolla y mayonesa. Sin olvidar su pintxo de berenjena, pimiento rojo, pimiento amarillo y guacamole. -Bagel Chistorra y Huevo, donde Arguiñano ha querido traer a Pans el embutido más famoso del norte (chistorra), en un bocadillo con pan bagel, queso Edam, huevo, pimiento verde y margarina. Y con pintxo de chistorra, patata gajo y alioli. Además, aquellos que busquen una versión más pequeña, 34

l

simplificada y económica de la receta de los Bocapintxos podrán disfrutar también de lo mejor de Karlos Arguiñano gracias a los “Bocapintxos Jr”. El lanzamiento de los “Bocapintxos” se enmarca en el conjunto de acciones desarrolladas por la compañía con motivo de su 25 aniversario en España celebrado el pasado mes de enero. Actualmente se encuentra inmersa en un proceso de renovación de su marca, que busca dotar al restaurante de un valor experiencial a través de una atmósfera de mayor calidez, y un ambiente confortable y acogedor. Para más información visita www.pansandcompany.com

Infhos 247

l



Suchard se une al proyecto Cocoa Life Gracias a esta iniciativa, el cacao con el que se elabora el turrón Suchard se cultivará y producirá de manera sostenible Cocoa Life tiene como objetivo mejorar la vida de las comunidades productoras de cacao en países como Ghana, Costa de Marfil, Indonesia, Republica Dominicana, India y Brasil En la actualidad, el 21% del cacao de Mondelez International proviene de cultivos sostenibles

Suchard, la marca de turrones de Mondelez International, se une al proyecto Cocoa Life, una iniciativa dirigida al cultivo sostenible del cacao. Mondelez es uno de los mayores compradores a nivel mundial de esta materia prima clave en la elaboración de sus productos. De esta manera, el cacao con el que se elabora el turrón Suchard provendrá de las plantaciones acogidas al programa Cocoa Life, actualmente presente en Ghana, Costa de Marfil, Indonesia, Republica Dominicana, India y Brasil. Gracias a esta iniciativa, hoy en día, el 21% del cacao de Mondelez International proviene de cultivos sostenibles, y con él ya se elaboran productos de marcas internacionales como Côte d’Or, Cadbury o Marabou. Cocoa Life tiene el objetivo de introducir una forma sostenible de aprovechamiento de cacao, guardando un equilibrio entre sus dimensiones medioambientales, sociales y de calidad. La compañía invertirá cerca de 400 millones de dólares para mejorar las condiciones de vida de más de 200.000 cultivadores de cacao y beneficiar a medio plazo a más de un millón de personas de las comunidades en las que se está desarrollando este programa. Generando valor en las comunidades El impacto de Cocoa Life supone un gran beneficio para las 36



comunidades productoras del cacao ya que los agricultores pueden ver cómo sus cultivos contribuyen a generar cambios en su entorno, incrementando el bienestar de sus familias y de toda la sociedad. Desde su puesta en marcha, en 2012, Cocoa Life ha beneficiado a 76.700 agricultores de más de 795 comunidades, estableciendo así una base y una infraestructura sólida para el proyecto. Además, en Ghana, se ha producido un incremento del 49% en los ingresos de los agricultores, así como un aumento del 37% en la producción del cacao. La compañía colabora directamente con los agricultores de cada plantación, con ONGs locales y con proveedores e instituciones gubernamentales de cada país para asegurar que se atienden las necesidades reales de los beneficiarios del proyecto. Cocoa Life también fomenta el intercambio de conocimiento sobre agricultura y buenas prácticas medioambientales con el fin último de contribuir al desarrollo de toda la comunidad. Por otra parte, Cocoa Life se integra en el programa Call For Well-being de Mondelez International, una llamada a la acción enfocada en cuatro áreas fundamentales en los que la compañía, por su propia actividad, puede tener mayor impacto: sostenibilidad, nutrición y estilos de vida saludables, relaciones con la comunidad y seguridad.

Infhos 247



El poeta Ricardo Génave escribe ‘una guía turística’ en verso dedicada a cada uno de los pueblos de la Axarquía

• El libro incluye 48 poemas que recogen la historia, leyendas, personajes, monumentos, entornos, gastronomía y fiestas de sus municipios. El autor del prólogo, Jesús Molina, lo califica como un “poema geográfico” • Durante seis meses ha estado recopilando información entre los vecinos para componer su octosílabos • La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, editora de la publicación, distribuirá 500 ejemplares entre los ayuntamientos, bibliotecas y centros escolares El vocal de Cultura de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Antonio Campos y David Vilches, concejal del Ayuntamiento de Vélez- Málaga, han presentado el último libro de poemas de Ricardo Génave. “La Axarquía. Tierra de dioses final” recoge 48 composiciones dedicadas a los 31 municipios que componen la comarca y cuyos versos hacen un recorrido por su pasado histórico, monumental, por sus entornos y por sus personajes ilustres. Los versos también hacen referencia a sus cultivos, a su gastronomía y a sus fiestas. “Génave ha sabido reflejar en sus versos la idiosincrasia y seña de identidad de nuestros pueblos. Cuando uno lee sus poesías aprende de su pasado, de sus curiosidades y de su patrimonio. Además del elemento cultural que aporta se convierte en una guía turística en verso”, ha manifestado Campos quien ha destacado el trabajo realizado por el autor que durante seis meses se ha estado documentando sobre las peculiaridades de cada municipio. “Desde Man38



comunidad vamos a apoyar estas iniciativas que vienen a poner de relieve nuestra historia y nuestra cultura, tanto la pasada como la presente”, ha afirmado el vocal de Cultura. Por su parte, el concejal del Ayuntamiento de Vélez — Málaga, David Vilches, quien también ha felicitado a Génave, ha destacado “el entusiasmo” que ha puesto para confeccionar esta obra. “Es una fotografía de nuestra comarca llena de cariño y sentimiento”, ha agregado el edil quien también ha agradecido “la sensibilidad de la institución supramunicipal a la hora de apoyar iniciativas culturales”. Ricardo Génave comenzó a escribir este poemario en 2015 y lo concluyó en marzo de este año. Además de los poemas dedicados a la comarca también incluye otros dedicados a lugares emblemáticos como la Fortaleza de Vélez — Málaga, el Castillo de Torre del Mar, la Venta de Alfarnate o al litoral axárquico. “Para mí fue un desafío personal porque nunca nadie había hecho un libro con poemas dedicado a cada pueblo de la comarca. La dificultad ha estribado en que como todos tienen un origen morisco son similares en su descripción así que tuve que adentrarme en su alma”, ha expuesto el autor quien ha comentado que para esta labor ha conversado con los vecinos de cada pueblo para que le contasen “lo más significativo de cada uno y así sacar su esencia”. La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha editado 500 ejemplares que distribuirá entre los ayuntamientos, bibliotecas y centros escolares de la comarca. La distribución en tiendas y on line corre a cargo de la editorial Punto Rojo.

Infhos 247


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44




Infhos 47



Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55



CONVENIOS CON BENEFICIOS PARA ASOCIADOS DE INFHOS

Productos Financieros

Descuentos en Tarjetas, Préstamos, etc...

LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado

Productos Financieros

Condiciones Especiales y Descuentos

LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado

Descuento del 10% adicional a condiciones de mercado y otras muchas más ventajas

Conecta Pymes 952 00 01 21 Infhos 952 36 18 18

Seguros Médicos

Póliza Colectiva con descuentos y otras condiciones Especiales.

Infhos 952 36 18 18

Software TPV para comercios, bares y restaurantes

Descuentos 20 % sobre precio

Energía Eléctrica

Descuentos 20 % y asesoramiento

Telefonía Vodafone

TPV Fácil 902 26 22 77 Infhos

952 36 18 18

Infhos 952 36 18 18 ó informarse en el 670 622 311

PARA CUALQUIER ACLARACIÓN LLAME A INFHOS 952 36 18 18 Infhos 57





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.