NOVIEMBRE Este es un mes con mala fama. El cambio de hora, justo antes de que empiece, lo convierte en oscuro y casi siempre, lluvioso. Aunque empieza con un puente, se hace largo y pesado sobre todo para el turismo y la hostelería. Este año está siendo de records y grandes cifras y puede que hasta nos sorprenda con buenas noticias que lo hagan dejar de ser tan temido. No en vano, después de
tantos meses espectaculares con hoteles, restaurantes, museos, calles, tan llenas de visitantes, tenemos que mantener la esperanza y que el sombrío Noviembre sea el preámbulo de un gran final de año. En la capital no paran de sucederse los congresos y eventos que siguen atrayendo a cientos de personas a la ciudad, y en el interior empieza la buena época, la del turismo de interior
que arrasa cada año y éste no va a ser menos. Comienzan los días en los que apetece un buen plato de los Montes junto a una chimenea. Así que sigamos fuertes en lo nuestro, salvando los papeles como buenos luchadores y confiando en que esa mejoría que se va notando se confirme en el mes que menos esperamos todos. A seguir tratando bien, cuidando los detalles y disfrutando de la buena cocina.
PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Web: www.infhos.info - Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 248
l
Pág. 04 Sabías Que... “Huesos de Santo”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 08 - 12 Especial Alimentación & Bebidas
Págs. 22-25 Noticias Vinos
Pág. 48 Cartel Junta Andalucía Hojas Reclamaciones actualizado
03
HUESOS DE SANTO
Los huesos de santo son unos postres elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), originalmente rellenos de dulce de yema que recuerdan a tibias.1 En España son característicos en las pastelerías para la celebración de las fechas cercanas al Día de Todos los Santos (primeros de noviembre), junto con los buñuelos. Su presentación en algunas ocasiones recuerda a la de los relicarios. Historia y costumbres La elaboración de estos dulces se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de la época andalusí. Posiblemente su origen se encuentre en Madrid (aparecen citados ya en el Arte de cocina de Francisco Martínez Montiño, de 1611).2 Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. Son típicos de la zona de Castilla y León, aunque no obstante actualmente están muy difundidos por toda la geografía española.1 3 En otras regiones se incorporan dulces propios similares como pueden ser los huesos de San Expedito (sur de España) y los panellets (zona de Cataluña).4 04
Características En su confección intervienen las almendras, el azúcar y las patatas (algunos autores las incluyen5 ). Se elabora con ello una pasta en forma de canuto que se enrolla posteriormente sobre el relleno. Por su parte, el relleno consiste en una almíbar de yema y azúcar.6 Suelen ser los huesos de santo de 5 o seis cm de longitud. Se decora con una glasa de azúcar, zumo de limón y colorantes varios.5 Se trata de un dulce con mucha concentración de azúcar y es por esta razón por la que resultan empalagosos. Suelen ser de precio elevado debido a que su elaboración en algunos casos es completamente artesanal. La parte exterior se suele elaborar con mazapán. Aunque su relleno tradicional es el dulce de yema, en la actualidad se han ido diversificando y es posible encontrarlos de otras confituras como pueden ser: yema, ciruela, coco, cabello de ángel, etc. Aunque hoy en día no es extraño encontrar rellenos de mermelada, chocolate, incluso praliné o yogur. Al final se le añade un baño de azúcar. Este dulce puede encontrarse en las pastelerías de las ciudades españolas entre finales de octubre y comienzos de noviembre con motivo de la celebración de todos los santos.
Infhos 248
DIEZ TENDENCIAS DE GRAN CONSUMO PARA 2017
El consumidor se ha convertido en el principal activo para obtener información, no sólo antes de lanzar el bien o servicio al mercado, sino durante todo el proceso de diseño y desarrollo. Una jornada de innovación sobre este tema, organizada por AINIA, abordará las 10 tendencias de gran consumo para el 2017. El consumidor es una pieza clave en el lanzamiento de los cerca de 10.000 nuevos productos que cada año se aventuran a salir al mercado. De estos, los datos históricos indican que tan solo el 10% tendrá éxito y será incorporado por los consumidores de manera habitual en su cesta de la compra. El otro 90% fracasará en los tres años siguientes a su lanzamiento. Con estos datos, el desarrollo de nuevos productos que cumplan las expectativas en cuanto a hábitos de vida, franja de edad, gustos y preferencias es un diferenciador esencial para la industria agroalimentaria. Para ello, las empresas de alimentación y afines buscan la innovación en nuevos envases, ingredientes, formulaciones, fragancias, etc., por lo que conocer las tendencias emergentes supone una ventaja competitiva para las empresas que quieran desarrollar nuevos productos. El consumidor, palanca clave El consumidor final es un eslabón a tener muy en cuenta en la creación y desarrollo de nuevos productos,
por lo que su incorporación a todas las fases del proceso de innovación resulta imprescindible para obtener información sobre sus necesidades a través de: ideas de nuevos productos, análisis de prototipo, análisis sensorial, test de mercado o el lanzamiento comercial y seguimiento de su aceptación, entre otras técnicas. Con la finalidad de conocer, a través de la experiencia y el conocimiento de profesionales especializados de diferentes sectores, las tendencias actuales de consumo y cómo se deben integrar en el proceso de investigación comercial, AINIA centro tecnológico ha programado para el próximo 17 de noviembre la jornada de innovación: El consumidor como palanca estratégica en la innovación y el desarrollo de nuevos productos. En esta jornada se explicará cómo el consumidor se ha convertido en el principal activo en la aportación de información, no sólo antes de lanzar el bien o servicio al mercado, sino también en sus fases primarias: conceptualización de la idea y desarrollo, diseño de prototipos, primeras series y test y post test previos el producto. Profesionales especializados explicarán a CEO’s, CMO’s, marketing insight managers y R&D managers de industrias del sector agroalimentario, droguería y perfumería y sector farmacéutico, el proceso de diseño de productos a través de procesos de co-creación con el consumidor y técnicas de marketing de los sentidos, entre otras. Además, se expondrán cuáles serán las principales tendencias de gran consumo para 2017. www.diariodegastronomia.com
Infhos 248
05
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
DIFERENTES No, no me siento ni inferior ni superior a nadie, al contrario, me encanta aprender de los demás la manera que tienen de vivir y recorrer su camino, quedarme con lo que puedo aplicar al mio y si lo necesitan, darles algo de mi experiencia para que les ayude a recorrer el suyo. Claro que por eso esto es tan divertiSí, lo somos, tan diferentes que do, sí esto, vivir, porque hay un concuesta imaginar a veces que hemos junto interminable de perestado al lado de alguien sonas que se diferencian a pesar de ello pero de aun cuando algunas nos todos debemos quedarpueden parecer iguales. “A CADA CUAL LE SATISFACE ALGO DISTINnos con ese pedazo de Yo misma, me miro y no sus vidas que nos regaTO Y AHÍ ESTÁ LA GRACIA... ” me parezco en casi nada laron y que nosotros les a quien tengo alrededor. regalamos a ellos. Miren y comprueben, veY es que ese es uno de rán que tengo razón, buelos presentes más imporno todos la tenemos ya que eso es la tengo dos hermanas a las que les tantes que tenemos para regalar y condición humana, nos regimos por encanta y no pasa un día en que no que nos regalen, el tiempo. nuestros sentimientos, razonamienestén metidas en ello. Somos distintos, diferentes, compartos, principios, por lo que nos gusta a Eso no significa que no intente cui- timos gustos, regalamos momentos, nosotros mismos. darme, lo hago, lentamente y sin dis- atesoramos recuerdos y nos enfrenClaro estoy hablando desde un prisfrutarlo pero es que no me llena. tamos todos juntos a este maravilloma de diferencias normales, no voy a A cada cual le satisface algo distinto so proceso que es la vida. entrar en temas espinosos de “persoy ahí está la gracia, si todos hacemos Con sus cuestas, sus piedras, sus najes” por llamarlos de algún modo lo mismo somos ovejas de un mismo bajadas y sus momentos llanos, que en su diferencia lo único que harebaño dejándonos arrastrar por la nuestras diferencias nos ayudan a cen es sembrar el mal. Eso es otro corriente, y no, lo divertido está en acatar las órdenes del universo de tema y no me apetece nada tocarlo nadar contra ella de vez en cuando distintas formas por distintos camipor aquí, bastante malo hay ya en el para probarnos a nosotros mismos y nos pero todos con un fin, encontrar mundo para darles más protagonisreafirmar lo que somos, lo especiales la felicidad, entera o en retazos que mo que estas simples líneas. que somos. cuenten. Sean felices.
s curioso lo diferentes que somos unos de otros, ¿no les parece? Hasta siendo de la misma familia, cada cual tiene sus propias características que nos vuelven únicos.
E
06
No yo hablo de lo corriente que siendo normalmente, corriente, es único y especial, porque todos lo somos aunque nos cueste muchas veces convencernos a nosotros mismos. Por ejemplo, no me gusta nada hacer ejercicio, nada de nada, siempre que lo intento acabo dejando la actividad que estoy intentando practicar porque no me engancha, sin embargo
Infhos 248
ALQUILER DE MESAS Y SILLAS
Bonisilla se erige como uno de los principales Proveedores de Hostelería, de la Provincia de Málaga, posiblemente ostenta la exposición con mayor variedad, la más surtida y en definitiva la más dotada y completa de la provincia de Málaga.
La otra gran faceta de Bonisilla es el Departamento de Alquiler de Sillas, Mesas, Fundas para Sillas, Platos y Cuberterías y en definitiva todo aquello que necesiten los clientes para organizar sus propios catering, comidas o eventos similares.
En sus varios miles de metros de exposición, Bonisilla exhibe Maquinaria, Mobiliario, Menaje, Cristalería, Vajilla, Cubertería, Cuchillería, Limpieza, Un solo uso, así como gran cantidad de Complementos y Artículos varios para Hostelería.
En esta especialidad, Bonisilla es líder indiscutible en Málaga y provincia, y no existe ninguna otra empresa que se acerque a su dimensión.
Su exposición está organizada por pasillos, en Cash & Carry, lo que facilita que los Empresarios y Profesionales de Hostelería, puedan ver la mayoría de los artículos y realizar sus propias compras en vivo y en directo.
l
Infhos 248
l
07
08
l
Infhos 246
l
Más de 3 décadas avalan a esta empresa malagueña cuya máxima siempre ha sido ofrecer lo mejor a su clientela. Para eso cuentan con unas instalaciones modernas y actualizadas tecnologicamente, así como con una gran flota de vehículos para un rápido abastecimiento de producto a sus clientes y con ello conseguir ser una empresa sólida, preparada y con vistas de futuro.
Son expertos conocedores del sector y conscientes de que el estar preparados para poder atender las necesidades de los clientes con los mejores productos y en las mejores condiciones requiere una contínua atención de la propia Empresa. Hoy por hoy son un referente para todos los restauradores que quieran encontrar un proveedor serio, que les facilite el mejor producto que puedan necesitar, con las mejores garantías del mercado.
Pescados y Mariscos Rodríguez nació hace ya más de 30 años de la mano de su fundador Salvador Rodríguez Martín, con el objetivo fiel de la búsqueda de la calidad y buen servicio a su clientela, basada en la elaboración, buen trato y celo en el detalle.
Actualmente este línea de trabajo ha dado sus frutos, con movimientos de mercancía a nivel local y nacional superior a las 2.500 toneladas/año, con pescado de la máxima calidad, procedentes de caladeros principalmente nacionales así como de Marruecos, Chile, Namibia y otras partes del mundo.
l
Infhos 248
l
09
Entramos en la antesala de la Navidad. La inminente llegada de estas entrañables fechas tiene que ser un periodo de atención ya por parte de los restauradores, para contactar con los provededores de hostelería y así empezar a prepararse para lo que se avecina en fechas próximas. Pensando en nuestras necesidades debemos estar preparados lo antes posible, y disponer de un stockaje razonable para el buen funcionamiento de nuestro negocio. Por esto es tan importante contar con proveedores profesionales de confianza, ya que sin ellos nuestra empresa no funcionaria como debiera y no tendríamos el establecimiento a punto para recibir a nuestros clientes como se merecen. Es sin duda, momento de estrechar lazos comerciales entre hosteleros y las empresas distribuidoras de productos y entre todos conseguir que cuando lleguen los clientes, no se encuentren con la desagradable sorpresa de que no hay un determinado producto que hayan solicitado, ya que esto dará una mala impresión. La imagen de nuestro negocio dependerá sin duda de lo preparado que estemos y de que los clientes al final, se marchen satisfechos y puedan recomendar nuestro establecimiento a amigos y familiares. Y recuerden que un cliente satisfecho es un cliente fidelizado, de presente y futuro.
10
l
Infhos 248
l
El queso Ronkari, es un queso hecho con leche de oveja que se realiza en el último valle navarro en el Pirineo, Roncal, recorrido por el río Esca y formado por los pueblos que conforman la mancomunidad de las Siete Villas, pastos y hierbas que se abren entre los bosques de pinos y hayas, en las que pacen los rebaños de ovejas lachas que dan la leche con la que se fabrica, artesanalmente, el queso de esos lares. Los rebaños a más de 1000 msnm van dando su leche que en las manos de los roncaleses se convierten, fruto de los saberes y ritos no escritos, transmitidos de padres a hijos y celosamente guardados, en los apreciados quesos elaborados artesanalmente desde tiempos inmemorables. El pastoreo, una actividad tradicional en la que se ha basado la economía del valle. Hasta bien entrado el siglo XX se han mantenido los usos y costumbres al menos desde el siglo XIII. Todavía la Cañada Real de los Roncaleses, que recorre todo Navarra de norte a sur es recorrida por más de 10.000 cabezas de ganado. En 1981 el Queso de Roncal recibió la Denominación de Origen de Quesos de España, siendo el primero que la recibía. La actuación del Consejo Regulador es la de potenciar investigar y controlar la elaboración y homologar las queserías y ganaderías. El tiempo de elaboración es el comprendido entre los meses de diciembre y julio. La materia prima es la leche cruda de oveja de la raza lancha y rasa, de baja acidez y de buena materia grasa y extracto seco. El producto final ha de tener un contenido en materia grasa superior al 45% sobre extracto seco. Es un queso de pasta dura,de forma cilíndrica y color blanco amarillento (marfil) con una corteza dura y mohosa y un interior compacto exento de ojos pero con pequeños orificios característicos y obligados para pertenecer a la D.O. Roncal, con un sabor intenso, recio, un poco picante e inconfundible a leche de oveja. Es muy definido y mantecoso al paladar. En la composición del queso no hay otro elemento que la leche, el cuajo, el fermento y la sal, de lo que resulta un producto que mantiene el sabor y aroma característicos de la leche. Es compacto y cubierto por una corteza dura de color pardo-amarillento.
l
Infhos 248
l
11
12
l
Infhos 248
l
HOSTELEO.COM, PORTAL DE EMPLEO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAÎTRES Y CAMAREROS DE ESPAÑA
Hosteleo, portal de empleo líder en Hostelería y Turismo con más de 650.000 candidatos registrados y 8.500 empresas ofertantes de empleo en ambos sectores, colaborará desde este mes con la Asociación de Maîtres y Camareros de España (AMYCE) como portal oficial de dicho colectivo para la oferta y demanda de oportunidades laborales. La agrupación sectorial se ha caracterizado desde sus inicios por la defensa de los intereses de una profesión cuya dignificación y cualificación es necesaria en un momento en que la gastronomía y el sector servicios de España se encuentra a la cabeza de la oferta mundial, siendo referente para otros países. “La oferta culinaria de nuestro país es reconocida en el mundo entero. No podemos olvidar que contamos con materias primas admiradas a nivel global, y algunos de nuestros restaurantes se posicionan en los rankings más famosos del planeta”, asegura el Director General del portal, David Basilio. El responsable considera que “nada de ello sería posible sin el trabajo de recepción de clientes, gestión del servicio y trato personalizado del personal de Sala, que requiere una profesionalización necesaria para aspirar o mantener los estándares de calidad, y en Hosteleo.com la encuentran, tanto candidatos como empresas, no todo el mundo vale para ser camarero”. David Basilio apuesta por una dignificación del profesional de sala y de barra que, en ocasiones, se ha visto mermada. “En Hosteleo creemos que los camareros y maitres deben contar con aptitudes, habilidades y actitudes concretas. Creemos en ello como una dedicación a largo plazo y confiamos en empresas que ofrecen empleo con un plan de carrera. No entendemos este sector como un trabajo extra disponible para personas sin cualificación, como otros portales o apps de carácter general, sino como una fuente de 14
l
oportunidades para alcanzar la excelencia en el servicio”, declara Basilio. Por este motivo, la website cuenta “con candidatos de gran especialización en la Hostelería y con empresas que aspiran a contactar con ellos e incorporarles en su estructura, ya que el personal de un establecimiento, su desempeño y su trato al cliente ejercen un importante papel en la diferenciación frente a la actual competencia”. Una filosofía que casa a la perfección con los principios de AMYCE, que aspira a la empleabilidad de sus asociados entre sus principales objetivos fundacionales. Tal y como señala el Presidente, Ignacio Guido, “qué mejor que contar con un partner de empleo de tanto prestigio y arraigo entre los profesionales de sala como Hosteleo. Después de analizar las diferentes herramientas de empleo del mercado nos decantamos por dicho portal por ser tecnológicamente muy avanzado, de gran calado en el sector y por su especialización, ya que entienden perfectamente las necesidades de los profesionales de salay barra. Sabemos que, si trabajamos en conjunto, esta profesión y el desarrollo de nuestros asociados darán, si cabe, un mayor salto”. Además del fomento de la empleabilidad, Hosteleo y AMYCE trabajarán en conjunto en la creación y análisis de datos de empleo de los profesionales de sala y en el estudio y creación de los perfiles competenciales de cada uno de los puestos. Asimismo, el portal apoyará aquellas acciones de promoción de las actividades de sus miembros y AMYCE potenciará el trabajo de digitalización de la búsqueda de empleo que Hosteleo realiza en el sector hostelería y turismo, como por ejemplo el uso de Códigos QR como herramienta de envío de CVs y de comunicación de oportunidades laborales. www.hosteleo.com
Infhos 248
l
La Mancomunidad Costa del Sol Axarquía y la Diputación acuerdan un Plan de Promoción y de recualificación Turística de la comarca
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos y el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, han anunciado la puesta en marcha de un Plan de Promoción y Recualificación Turística de la Comarca de la Axarquía. El presupuesto global es de 400.000 euros, de los cuales 300.000 euros irán destinados a la mejora y adecuación de los equipamientos e infraestructuras y 100.000 euros a la promoción de los 31 municipios en los mercados fidelizados y emergentes para conseguir una mayor incidencia en la demanda turística. Éste programa para potenciar el destino Axarquía Costa del Sol se llevará a cabo en los próximos meses. El acuerdo establece que la Diputación Provincial de Málaga destinará 250.000 euros para mejorar sus dotaciones turísticas, y 80.000 para promoción. El resto lo aportará el organismo supramunicipal. “Estamos trabajando en el desarrollo de una gestión integral del sector turístico en la Axarquía. Queremos integrar en ella a todos los actores que participan para convertirnos en un mercado competitivo. Tenemos que poner en valor nuestros productos turísticos diferenciadores y de calidad”, ha subrayado el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos quien ha avanzado la necesidad de realizar “acciones combinadas con presencia en ferias y eventos turísticos para promocionarse en mercados nacionales e internacionales, o visitas a agencias de viajes y touroperadores”. “El objetivo último es ampliar la demanda y por supuesto crear em16
l
pleos fijos en el sector turístico”, ha subrayado. Bendodo ha explicado que este plan sirve “para potenciar a la Axarquía como destino turístico". “Esta comarca tiene una gran ventaja con respecto a la otra costa. Aquí hay mucho más que ofrecer ya que el a occidental es fundamentalmente sol y playa. En la Axarquía tenemos sol y playa y todo el interior. Ese es el gran valor añadido que tenemos que potenciar”, ha destacado. Entre las acciones que incluye el plan de promoción está la realización de un video de la Axarquía como destino singular que se difundirá en televisiones, redes sociales, y en la web, entre otros soportes. También se harán videos de cada uno de los 31 municipios de la comarca y un microespacio en algunos medios audiovisuales locales de provincias españolas. Además se hará merchandising (bolsas, bolígrafos, camisetas, pendrive, entre otros productos) y se editarán 100.000 nuevas guías, mapas y rutas en español, inglés, alemán, francés y holandés para oficinas de turismo y ferias. Los hoteles y agencias de viaje también tendrán mapas de sobremesa. Asimismo se editarán 30.000 nuevos folletos turísticos de promoción de la Axarquía y 20.000 de rutas culturales, del tren turístico, de la senda litoral y de naturaleza. El plan de promoción también cubriría la asistencia a ferias, los puerta a puertas con agencias de viaje mayoristas y minoristas así como otras acciones relacionadas con la gastronomía, sobre todo, resaltando cultivos singulares como las pasas, el aceite de oliva, la miel de caña y los frutos tropicales.
Infhos 248
l
MARTÍN BERASATEGUI, MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO SEGÚN TRIPADVISOR Por tercer año consecutivo, España disfruta del mejor restaurante del mundo, según los premios Travellers´ Choice para Restaurantes que otorga TripAdvisor: TripAdvisor anunció ayer martes los ganadores de sus premios Travellers´ Choice para Restaurantes. La gastronomía española sigue manteniendo altos estándares de excelencia para viajeros de todo el mundo. Este año, una vez más, la cocina española triunfa con varios establecimientos entre los mejores de todo el mundo. Se han premiado un total de 10 restaurantes españoles, 5 de ellos con galardones a nivel europeo y tres a nivel mundial. Martin Berasategui (Lasarte, Guipúzcoa, tres estrellas Michelin) ha sido premiado de nuevo como el mejor restaurante del mundo, de Europa y de España. Además, dos restaurantes españoles acompañan a Martin Berasategui en la lista de los mejores restaurantes del mundo: por un lado, Azurmendi Gastronómico (Larrabetzu, Vizcaya, tres estrellas Michelin) en la décima posición mundial, octava en Europa y segunda en España y, por otro, El Celler de Can Roca (Girona, tres estrellas Michelin), ha sido reconocido con el puesto número trece en el mundo, décimo en Europa y tercero en España.
l
Otros dos restaurantes españoles han sido premiados también a escala europea: DSTAgE, en Madrid, en el puesto dieciocho en Europa y cuarto a nivel nacional, y el Restaurante Elkano, en Getaria (Guipúzcoa), ha sido galardonado con la posición número diecinueve en Europa y quinta en España. El ranking nacional de restaurantes lo completan en esta edición Koy Shunka, en Barcelona, Arroka Berri, en Hondarribia, Con Gracia, en Barcelona, Atrio, en Cáceres, y Carlota Akaneya, en Barcelona. “Esta distinción significa llegar más lejos de lo que nunca pensé. Jamás imaginé ser tan afortunado como para obtener este premio y menos lograrlo por segundo año consecutivo. Es un homenaje a todas las personas que han confiado y que confían en mí y en mi equipo, a mis clientes, se lo debo a ellos. Adoro mi profesión, lo tuve claro desde niño, soy un buscador permanente de novedades. Para mí el secreto es respeto, humildad, actitud y trabajo. Me propuse hace cuarenta y un años ser alguien en la cocina y no me ha importado sudar sangre hasta lograrlo. Hasta conseguir momentos tan dulces como el que me está haciendo vivir este premio”, comenta sobre esta distinción el cocinero guipuzcoano Martin Berasategui.
Infhos 248
l
17
DUNKIN’ COFFEE LANZARÁ UN ‘DUNKIN SOLIDARIO’ EN APOYO A UNOENTRECIENMIL
Dunkin’ Coffee, marca emblemática del Grupo Dunkin’ Brands, Inc (Nasdaq: DNKN) en España, ha anunciado que lanzará un ‘Dunkin Solidario’ en los próximos meses con el objetivo de recaudar fondos que irán destinados a la investigación contra la leucemia infantil. Este lanzamiento se produce fruto de su acuerdo de colaboración con la Fundación Unoentrencienmil, organización sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de apoyar la investigación contra la leucemia infantil. Una fundación que ya ha lanzado tres Becas de Investigación por 275.000 euros en los últimos tres años y sigue volcada apoyando proyectos de investigación. Como parte de la colaboración, niños que colaboran con la Fundación y sus familias visitaron el obrador de Dunkin’ Coffee en Madrid y pudieron conocer de primera mano el proceso de elaboración de los dunkins. Los niños disfrutaron de una divertida jornada donde se convirtieron durante unas horas, gracias a sus mandiles y gorros de cocineros, en expertos del obrador, mientras decoraban a su gusto sus dunkins favoritos y diseñaban sus propuestas en las que se inspirará el ‘Dunkin Solidario’. Al acabar la experiencia, los niños recibieron un diploma como muestra de agradecimiento por su colaboración a partir sus ideas y diseños. Dunkin’ Coffee estudiará todas las propuestas y seleccionará el diseño ganador, que saldrá a la venta, en todos los 18
l
establecimientos de la compañía en España el próximo mes de noviembre. En palabras de Alejandro Cordero, director general de Dunkin’ Coffee en España, “con esta alianza con la Fundación Unoentrecienmil queremos aportar nuestro granito de arena ayudando en la investigación contra la leucemia infantil, apoyando el desa-rrollo de nuevos avances que mejoren la calidad de vida de los niños y nos hagan estar cada vez más cerca de la cura. Además, queremos transmitir nuestro agradecimiento a los niños y familiares de la Fundación por llenar el obrador de tanto amor e ilusión. Estamos deseando que vuelvan, fue un día muy especial." Según José Carnero, Fundador y Presidente de Unoentrecienmil, “esta dulce alianza con Dunkin Coffee nos ayudará a seguir recaudando fondos para una nueva Beca de Investigación, y seguir luchando para ganarle la batalla a la leucemia. En la Fundación siempre subrayamos que, con un poco de muchos, podemos ayudar a cambiar el mun-do. Y ese es nuestro objetivo: que haya una curación total de los niños con leucemia, no sólo del 80% de los casos, y que los más pequeños puedan disfrutar en los parques jugando lejos de los hospitales y quimioterapias. Ojalá podamos celebrarlo con una nueva visita al obrador de Dunkin’ Coffee”. http://www.dunkincoffee.es/ www.DunkinDonuts.com http://unoentrecienmil.org/
Infhos 248
l
Restaurante El Pórtico celebra las XII Jornadas de la Gastronomía de Castilla y León (del 08 al 13 de Noviembre)
Restaurante El Pórtico
Calle Hoyo, nº 3 Edificio La Fuente Torremolinos Teléfono 952 382 515 reservas@restauranteelportico.com
Restaurante El Pórtico, situado en el corazón de Torremolinos, vuelve a celebrar un año más, sus Jornadas Gastronómicas de Castilla y León, ya son las decimosegundas, este mes de Noviembre. En su carta preparada para tal evento tan especial énfasis a “Los Segundos”, estos platos se convierten en los reyes de las jornadas y en embajadores de la tierra de la que proceden. Cochinillo Asado, Botillo del Bierzo, Cocido Maragato o Lechazo Asado harán las delicias de todos los que cada día pasen por sus salones. Por supuesto no debemos olvidar mencionar, las apetecibles entradas para comenzar el banquete, y los deliciosos Postres Caseros para terminar, todo regado con caldos de categoría probada de su vinoteca. Recibidos por Emilio Varela y atendidos por su extraordinario servicio, la experiencia de saborear porductos de las tierras castellanas está más cerca de lo que imagina. Con una trayectoria inigualable en la historia de la hostelería de la provincia, Restaurante El Pórtico es un rincón de Castilla en el corazón de la Costa del Sol. l
Infhos 248
l
19
Marbella acoge la presentación del nuevo vodka Beremot, fabricado en España
En Marbella tuvo lugar la presentación del nuevo vodka español, fabricado en El Viso del Alcor (Sevilla), bajo el nombre de Beremot. En el restaurante TrocaderoArena, el locutor y presentador Pepe Da Rosa fue el encargado de guiar el acto de presentación, en el que el impulsor y creador de este producto, José Antonio Rodríguez, dio a conocer el proyecto. Al evento asistieron también importantes distribuidores y profesionales del mundo de la restauración a nivel nacional. Vodka Beremot se obtiene del maíz, un grano rico en almidón, y está elaborado únicamente con ingredientes naturales. Sin azúcares añadidos y con cuatro destilaciones que aportan al producto mayor pureza y carácter, este destilado cuenta con cinco variedades: Neutro (40% Vol.), Lima(37,5% Vol.), Naranja (37,5% Vol.), Fresa (37,5% Vol.) y Café (37,5% Vol.). La botella de Beremot se ha concebido en vidrio cosmético, material que se caracteriza por su alta calidad, brillo y transparencia. Su diseño facetado consigue crear reflejos de luz, que moldean la forma del cuerpo de un hipopótamo compacto, a la vez que lo dota de dinamismo.El conjunto se completa con una serie de complementos, como son las camisetas y etiquetas, que resaltan los principales valores de la marca: la fuerza, la naturaleza y su carácter salvaje. Aunque las primeras ventas se iniciaron a finales de julio, en agosto ha comenzado su distribución al canal horeca y ha sido a principios de septiembre cuando ha dado el salto al sector retail. En la actualidad, Beremot ya se vende en Carrefour y, próximamente, podrá encontrarse también en El Corte Inglés y otras cadenas de distribución a nivel na20
l
cional. En palabras de José Antonio Rodríguez, responsable de la marca, “se trata de una importante apuesta personal por un producto 100% andaluz, al que le hemos puesto mucho cariño. Esperamos que el recorrido de esta marca no se detenga y podamos generar cada vez más puestos de empleo”. Historia de Beremot El nacimiento de este vodka con forma de hipopótamo surge a raíz de las hazañas de un reconocido explorador ruso que, a mediados del siglo XIX, inició una de sus expediciones a través de regiones desconocidas del continente asiático. En su afán por alcanzar la capital de la región del Tíbet y encontrar el último ejemplar del mítico animal ‘behemot’, atravesó las montañas del Himalaya y cruzó ríos como el famoso Brahmaputra. En esta zona de templos sagrados, descubrió numerosas especies de flora y fauna, en un imponente entorno natural, que quedaron registrados en sus libros de viaje. Quería lograr uno de sus mayores hallazgos, localizar al último hipopótamo asiático, un mamífero de imponente fuerza, cuya especie pronto pasaría a habitar en el continente africano. Más de un siglo después, José Antonio Rodríguez ha recogido la esencia de esta historia y, a partir de los aromas característicos del lugar, ha desarrollado este vodka salvaje y atrevido, con la suavidad de los sabores que ofrecen sus cinco variedades.
Infhos 248
www.beremot.com l
EL SALÓN H&T SE PROPONE CONSEGUIR UNA MAYOR PRESENCIA DEL SECTOR HOTELERO EN SU DECIMONOVENA EDICIÓN, DEL 19 AL 21 DE MARZO DE 2017 H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, volverá a convertir al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) en punto de encuentro de profesionales y empresas de servicios y equipamientos para hostelería y hotelería para mostrarles las novedades del sector de cara a la temporada alta. Será en su decimonovena edición, que se celebrará del 19 al 21 de marzo de 2017 y en la que pondrá en valor su larga trayectoria como evento referente en el turismo en el sur de España y en la franja mediterránea. Por ello, además de afianzarse aún más, H&T se propone lograr una mayor presencia del sector hotelero El sector de la hotelería y la hostelería del sur de España tiene una nueva cita del 19 al 21 de marzo del próximo año en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), fecha en la que se celebrará la decimonovena edición de H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo. Avalado por sus cifras - en 2016 acudieron 8.700 profesionales y más de 200 empresas proveedoras - y por la alta satisfacción de sus participantes - la mayoría ha asegurado su visita en 2017 -, el evento se propone afianzar la marca, poner en valor su dilatada trayectoria como referente en el sector y aumentar la presencia del colectivo hotelero.
Cuenta, asimismo, con la implicación de todo el sector a través de la colaboración del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, la Asociación de Empresarios de Campings de la Costa del Sol (AECAMPING), Andalucía LAB, la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), el colectivo gastronómico Gastroarte, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Asociación de Barmans de la Costa del Sol (ABE Málaga), Fórum Café, Makro y la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS-Amares). Toda la información está disponible en www.salonhyt.com , en la página de Facebook www.facebook.com/salonhyt y en el perfil de Twitter @salonhyt
H&T regresará al recinto malagueño como el gran escaparate sectorial de la hostelería y la hotelería en el que se podrán conocer de primera mano las últimas tendencias en equipamiento, alimentación y demás industria auxiliar vinculada a estas actividades antes de que comience la temporada alta. Además, la gastronomía y la formación seguirán manteniendo un lugar destacado y en permanente crecimiento, con un amplio programa de conferencias, charlas y sesiones dirigidos al reciclaje y la actualización de conocimientos. El catálogo de productos y servicios que ofrece H&T se ha ido diversificando progresivamente, abarcando otras áreas como wellness-spa, decoración de interiores, colchones, viveros y jardinerías, insonorización, cajas fuertes, además de servicios de limpieza, pulimento y desinfección, de telefonía, de seguros y bancarios. El salón H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). Está promovido por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; por la Cámara de Industria, Comercio y Navegación de Málaga y por Turismo Costa del Sol. Además, está patrocinado por la Diputación de Málaga y la marca Sabor a Málaga. l
Infhos 248
l
21
Barcolobo presenta Barcolobo El Jaral, el vino premium de la bodega Un vino de autor y de edición limitada a 1.893 botellas
Barcolobo, bodega boutique ubicada en la reserva natural “Riberas de Castronuño-Vega del Duero” en Valladolid, presenta Barcolobo El Jaral, un vino de autor elaboradoutilizando las mejores uvas de cabernet sauvignon, syrah y tempranillo de la añada 2012y envejecido durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés, de grano fino y tostado medio, seleccionándose para este vino sólo las barricas que se han considerado como excepcionales. Acorde con la filosofía de la bodega, este vino ha sido elaborado siguiendo criterios sostenibles en viticultura y con un máximo respeto por su entorno natural. Barcolobo El Jaral se presenta en botella bordelesa de 75 cl. con una etiqueta de diseño moderno acorde a la nueva imagen incorporada al resto de vinos de la bodega. Nota de cata:Presenta un color rojo picota con ribetes violáceos. El aroma, a fruta madura con notas balsámicas, cedro, tabaco, especias dulces y lácteos, resulta limpio y fragante. En boca es equilibrado, fresco y persistente, con largo retrogusto. Sobre Barcolobo Barcolobo es una bodega “boutique” familiar. Se encuentra situada en “Finca La Rinconada” dentro de un especial paraje catalogado como Reserva Natural: “Riberas de Castronuño -Vega del Duero”. Esta ubicación le da una personalidad y originalidad única que se transmite en la elaboración de sus vinos. Barcolobo elabora sus vinos siguiendo criterios sostenibles en viticultura y siendo medioambientalmente responsables. Su pasión por la naturaleza y el hecho de encontrarse ubicado dentro de una Reserva Natural hace que el trabajo en viñedo y, posteriormente en bodega, se lleve a cabo bajo un respeto absoluto por este entorno natural. Los vinos Barcolobo están acogidos a la IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León. Son vinos con identidad, donde la armonía entre fruta y madera representa un equilibrio capaz de conquistar el paladar de los consumidores más exigentes. Vinosexclusivos, para disfrutar.
22
l
Infhos 248
l
El Consejo Regulador presenta la primera 'APP' oficial de la D.O. Ca. Rioja
Todo sobre el Rioja siempre a mano
El Consejo Regulador ha presentado la primera aplicación oficial para móviles y tabletas que pondrá al alcance de la mano de cualquier consumidor la información más completa sobre bodegas, vinos y enoturismo de la D. O. Ca. Rioja.Más allá de proporcionar toda esta información de valor sobre el vino de Rioja, el objetivo fundamental de esta nueva herramienta de comunicación es que los consumidores también puedan interactuar y conversar entre ellos, favoreciendo una experiencia lúdica de la que el usuario de la aplicación se sienta protagonista. Un objetivo que se enmarca en la estrategia general deacercamiento del Consejo Regulador a los consumidores a través de las nuevas tecnologías de la comunicación, unificando y dando respaldo oficial a toda lainformación dispersa que existe sobre la D.O., particularmente en materia de promoción de la oferta enoturística. Disponible para su descarga tanto en versión Android como IOS, así como en español e inglés, la nueva APP Riojawine ofrece diferentes opciones de búsqueda de la amplia informaciónque contiene sobre bodegas y vinos de la Denominación, tratando así de dar respuesta a las preguntas más frecuentes de cualquier consumidor. Así por ejemplo, alguien que quiere elegir un vino para una comida puede utilizar un filtro que selecciona los mejor valorados por las guías e incluso realizar la gestión de compra si la bodega ofrece la posibilidad de adquirirlo en tienda online. Para alguien que quiera visitar una bodega, la aplicación puede l
ordenarpor ubicación o por día de la semana el listadode las bodegas, que incluye una descripción de la oferta enoturística de cada bodega y sus actividades dirigidas al visitante, así como links a su web y perfiles sociales, de forma que desde la propia APP se puede acceder a la reserva online. También puede accederse a información sobre un determinado vino y la bodega que lo elabora escaneando la etiqueta con el móvil, o realizar búsquedas de vinos comercializados de determinadas variedades. Son algunas de las múltiples posibilidades que se ofrecen y que, dada la estructura de la APP, podrán enriquecerse en un futuro, ya que serán los consumidoresquienes protagonicen y den dinamismo a la información con la creación de listas de sus vinos favoritos que podrán intercambiar con otros usuarios, realizando recomendaciones, creando grupos, etc. Cabe también reseñar que la APP incluye contenidos didácticos sobre el vino de Rioja que resultarán de utilidad para los aficionados. La herramienta se alimenta automáticamente de la base de datos de bodegas ya creada en la plataforma Rioja Wine Cloud, donde cada bodega puede actualizar su información permanentemente. El alta en esta plataforma por parte de las bodegas de Rioja es voluntaria, por lo que el Consejo Regulador confía en que la información sobre la gran mayoría de bodegas de la Denominación esté accesible próximamente a través de la APP. www.riojawine.com
Infhos 248
l
23
Seguir... Sólo hay algo más motivador que quedar primero: ser segundo. CASA ROJO ha sido elegida segunda mejor Bodega de España por votación popular en los premios Verema 2016, mayor web nacional de vinos de nuestro país. Gracias por hacernos seguir.
PASIÓN POR EL VINO ¿Qué es un vino? ¿Cómo se elabora? ¿De dónde nacen sus aromas? ¿Qué historia hay detrás de cada cepa, de cada terroir? En Casa Rojo entendemos el vino como la expresión de una familia, de una tierra, de un clima, de un orígen en definitiva. La gran diversidad de terruños y climas del Mediterráneo nos ofrecen toda una gama de uvas locales, fieles a cada tipo de terroir. Ese es el patrimonio vinícola que queremos reflejar en nuestros vinos. En un sector regido por el poder de los grandes grupos, CASA ROJO plantea una visión innovadora y revolucionaria. Mas allá del lugar del embotellado o de las grandes bodegas está la viticultura, la enología y el diseño de un vino, que al final es el transmisor del placer de tomarlo. Nuestro equipo de enólogos, sumilleres, diseñadores y profesionales del mundo del vino tienen una única obsesión: elaborar el vino perfecto. Vinos del terroir, auténticos, con personalidad y estructura, vendimiados y elaborados con el máximo respeto a las cualidades naturales del varietal y levaduras autóctonas, reflejando así, el aroma del origen. El Mediterráneo, su clima, su carácter, su cultura, sus gentes: idílico escenario, asiento perfecto para vivir y disfrutar, para amar y ser amado. http://casarojo.com/es/
24
l
Infhos 248 l
GONZÁLEZ BYASS, LA MEJOR BODEGA ESPAÑOLA DEL MUNDO González Byass, embajador en el mundo de la diversidad enológica de España a través de sus bodegas, se ha convertido en la primera Familia de Vino española en el ranking de las “100 Mejores Bodegas de 2016”
González Byass se ha situado como la primera bodega española y la quinta del mundo en el ranking de las “100 Mejores Bodegas de 2016”, elaborado por la WAWWJ (World Association of writers and journalists of wines and spirits). Junto a este éxito, se une el conseguido por Noé Pedro Ximénez Muy Viejo V.O.R.S, tercer vino del ranking de los “100 Mejores Vinos del Mundo de 2016" y Mejor Vino Español del listado. Con un total de 2.853 puntos y 167 premios obtenidos en certámenes y concursos internacionales, González Byass ha vuelto a situarse como la mejor bodega de España en el mundo. Los éxitos cosechados por Bodegas Tío Pepe en el International Wine Challenge; Bodegas Beronia y Cavas Vilarnau en Mundus Vini; Viñas del Vero, Finca Constancia y Beronia Rueda en el Concours Mondial de Bruxelles, y Finca Moncloa en el International Wine & Spirits Competition, mejoran los resultados obtenidos en los ranking de 2011, 2013 y 2014, donde, también, se situó como la Mejor Bodega Española. En este ranking mundial de 2016 destaca el reconocimiento obtenido por Noé, que ha logrado ser el primer vino de España. Tiempo, calidad y singularidad marcan la personalidad esta joya enológica que transmite y emociona y que, año tras año, logra cautivar a los jurados de los principales concursos internacionales. Este Pedro Ximénez Muy Viejo V.O.R.S. envejece durante más de 30 años en botas de roble americano dando como resultado un vino dulce muy viejo intenso, con poderosos aromas cálidos a fruta pasificada y notas de torrefactos, café y especias. Sobre el Ranking de la WAWW La WAWWJ asocia libremente a periodistas, escritores, comunicadores sociales, autores de páginas de Internet y afines de todos los países del mundo. Desde 1996, la asociación elabora este ranking que clasifica ordenadamente, en base a los resultados que se obtienen en los concursos internacionales y nacionales, a los vinos y sociedades vitivinícolas. Gonzalez Byass distribuido por LARA Selección Telf.952231519-20 www.laraseleccion.com l
Infhos 248
l
25
Los 10 mejores hoteles para hacer enoturismo esta temporada
Son muchos los hoteles ubicados en regiones con una
7. Residencia Real Castillo de Curiel (Valladolid)
gran tradición vinícola que apuestan por el turismo enológi-
8. La Casa del Cofrade (Albelda de Iregua, La Rioja)
co. El buscador trivago.espresenta su selección anual de
9. Hotel ChâteauViñasoro (Alcázar de San Juan, Ciudad
10 alojamientos para disfrutar del mejor enoturismo de Es-
Real)
paña. Dormir entre viñas,zambullirse en zumo de uva, asis-
10. Hotel Bodega El Moral (Ribera del fresno, Extremadu-
tir a la vendimia y catar exclusivos vinos son algunas de las
ra)
apuestas de estos alojamientos para esta temporada. Laselección se ha elaborado tenido en cuenta tanto la valora-
Acerca de trivago:www.trivago.es es un buscador de ho-
ción como la ubicación, instalaciones y actividades relacio-
teles que agiliza los procesos de comparación y reserva
nadas con el mundo del vino que ofrecen los alojamientos.
mostrando en tiempo real los precios de más de 900.000 hoteles en todo el mundo integrados en más 250 portales
1.Valbusenda Hotel Resort & Spa (Toro, Zamora)
de reserva online. Más de 120 millones de usuario al mes
2. Cava & Hotel Mastinell (Penedés, Barcelona)
en todo el mundo encuentran su hotel ideal gracias a los fil-
3. Hacienda Señorío de Nevada (Villamena, Granada)
tros de trivago.Fundada en Düsseldorf (Alemania) en 2005,
En la foto.
trivago cuenta actualmente con plataformas en 55 países y
4. Quinta de San Amaro (Meaño, Pontevedra)
33 idiomas que reciben más de 75 millones de visitas al
5. Cal Llop (Gratallops, Tarragona)
mes.
6. Pago de Cirsus (Ablitas, Navarra) 26
Todo en www.trivago.es l
Infhos 248
l
Vuelve la exitosa iniciativa solidaria de Bodegas Protos
ARRANCA LA III EDICIÓN DE BRINDIS SOLIDARIO La acción apoya la labor que las ONGs están realizando en nuestro país con una donación económica de 10.000€
Esta iniciativa de Bodegas Protos se dirige a las Entidades No Lucrativas que estén desarrollando un proyecto solidario de interés general en España y que aporte un beneficio para la sociedad. Todas aquellas organizaciones que cumplan con estos requisitos, y no cuenten con el respaldo de otras entidades privadas, podrán presentar su proyecto como candidato a conseguir una donación en metálico de 10.000€ a través de la web www.brindissolidarioprotos.com El periodo de inscripción estará abierto hasta el 15 de diciembre de 2016. Una vez finalizado el periodo de registro, la organización de Brindis Solidario someterá a votación popular los proyectos que cumplan los requisitos. Serán los usuarios de redes sociales los que elijan con sus votos, a través de una aplicación alojada en la página oficial de Bodegas Protos en Facebook, el proyecto merecedor de la donación. La entidad más votada recibirá 10.000€ en metálico para desarrollar su proyecto. Toda la información está disponible en www.brindissolidarioprotos.com
l
La Fundación Cris Contra el Cáncer y la Alianza Española de familias de Von Hippel-Linda fueron las entidades beneficiarias de la donación en las dos ediciones anteriores. PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 94 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. www.bodegasprotos.com
Infhos 248
l
27
Karlos Arguiñano, nueva imagen de Avecrem El popular cocinero protagoniza la nueva campaña de los clásicos cubitos de caldo
En su hábitat natural. En la cocina y con el delantal. Karlos Arguiñano protagoniza la última campaña de Avecrem. El popular cocinero es la apuesta de Gallina Blanca para sus clásicos cubitos de caldo. “El carácter cercano y familiar de Karlos Arguiñano representa los valores de Avecrem, que con casi 80 años en el mercado, ha sabido adaptarse a las necesidades de los consumidores convirtiéndose en una ayuda culinaria imprescindible en los hogares españoles. Todo esto nos ha llevado a confiar en Karlos Arguiñano como imagen de la nueva campaña, explica Fernando Fernández, Director de Gallina Blanca en España. En septiembre empieza una nueva etapa de Avecrem en la que Karlos Arguiñano será el embajador. Una marca y un personaje emblemáticos que juntos mostrarán a todas las cocinas españolas cómo enriquecer sus platos con Avecrem. En el spot, Karlos Arguiñano explica cómo hacer que los hervidos sean más sabrosos añadiendo una pastilla de caldo de Pollo Avecrem y además presenta Avecrem Dúo, la nueva gama de sabores de Avecrem. Se trata de una colaboración que va más allá del spot, también incluye apariciones en los programas “Karlos Arguiñano en tu cocina” y “La receta exprés”, así como en la web de “Hogarmanía” con el objetivo de estar presente en todas las cocinas del país. La colaboración con el famoso cocine28
l
ro también incluye el patrocinio de su escudería AGR y acciones sociales. Avecrem Dúo, el Avecrem para recetas específicas Avecrem Dúo, es el último lanzamiento de Gallina Blanca. Pensado, para recetas específicas. Se trata de una revolucionaria pastilla con dos capas, que combinan los ingredientes ideales para cada receta: Guisos de Carne, Legumbres Estofadas, Paella de Pescado y Salsa de Tomate. Avecrem Dúo llega para darle el toque de sabor ideal a cada receta sin perder tiempo, sabor ni calidad en la cocina. www.gallinablanca.es Más de 75 años innovando y revolucionando las cocinas españolas Desde el lanzamiento de los primeros cubitos de caldo en 1937, Gallina Blanca forma parte de las cocinas españolas facilitando la vida diaria de millones de consumidores de este país. La innovación, la calidad y el compromiso con la salud de sus consumidores son las señas de identidad de sus productos. Por ello, Gallina Blanca es hoy es una de las marcas referentes en la alimentación española y su web es de visita obligada para todos aquellos a los que les gusta el mundo de la cocina: www.gallinablanca.es La compañía forma parte del grupo internacional del sector de la alimentación GBfoods con una facturación de 627 millones € en 2015. Hoy el Grupo tiene presencia en España, Italia, Holanda, Rusia, Republicas del CIS, en 28 países del continente africano y oriente medio, así como en Estados Unidos a través de marcas de reconocido prestigio como Gallina Blanca, Star, Jumbo o Grand’Italia.
Infhos 248
l
Milka vuelve a lo grande con una nueva tableta con cacahuetes y caramelo
- Milka lanza una nueva tableta grande con una combinación de ingredientes inédita y una textura sorprendente. - La marca sigue consiguiendo cosas increíbles: un relieve de cacahuete en cada onza de la tableta. Milka, una de las marcas más reconocidas de Mondelez International lanza una nueva tableta en formato grande con una combinación de ingredientes inédita: tierno chocolate Milka con caramelo, cacahuetes y arroz inflado. Esta combinación de chocolate e ingredientes provoca un sabor sorprende: el dulce sabor del chocolate Milka con un toque salado. Gracias a la última tecnología, la marca ha conseguido ilustrar el relieve de un cacahuete en cada onza… consiguiendo así una tableta muy original. Las tabletas grandes más de 250 gramos siguen creciendo cada año en España, en 2015 subieron un 1%; y además, el segmento del chocolate con frutos secos representa el 50% de todo el mercado. Milka se adecúa a los gustos y las preferencias de los consumidores y va un paso más allá, realizando una combinación inédita en el segmento de tabletas aunando el caramelo y los cacahuetes, creando una nueva combinación de ingredientes con una textura única y un sabor sorprendente. Sobre Milka La historia de Milka, la marca de chocolates con envoltorio lila, se remonta a mediados del siglo XIX en Suiza, donde Philippe Suchard transformó el chocolate: de ser algo que sólo podía disfrutar una minoría en Europa, en algo que podía ser disfrutado por un público mayoritario. En 1901 se lanzó la primera tableta de Milka con un envoltorio lila que revolucionó el mercado. El nombre de Milka fue desarrollado para identificar un nuevo producto, fruto de la combinación de la leche y el cacao. Sobre Mondelez España Mondelez España es uno de los mayores grupos de alimentación españoles y opera en las categorías de galletas, chocolates, queso, salsas, postres, chicles y caramelos, en las que comercializa marcas emblemáticas como Fontaneda, Belvita, Oreo, Príncipe, Milka, Toblerone, Suchard, Philadelphia, El Caserío, Royal, Halls y Trident.
30
l
Infhos 248
l
Natra lanza al mercado sus barritas más conocidas en tamaño bocado
Este nuevo producto estará disponible en cinco sabores y dos packagings diferentes La multinacional española dedicada a la elaboración de productos de chocolate y derivados del cacao Natra, ha lanzado al mercado un nuevo formato tamaño bocado para sus barritas de chocolate más conocidas. De esta manera Natra se une a la tendencia “bite size”, un formato que tiene cada día una mayor presencia en el mercado alimentario. Según datos publicados por Mintel el número de productos lanzados al mercado en este formato ha aumentado un 26% a nivel mundial respecto al año anterior. La compañía, actualmente líder en la producción de barritas para marcas de distribución con más de 2 millones unidades de fabricación diaria, produce desde julio esta nueva variedad de producto “on the go” en dos formatos diferentes; Doy pack (125 gr) y PP Tube (240 gr). Estos “Bites” son las versiones en miniatura de las barritas de galleta, cacahuete, caramelo, coco y nougat. El packaging de los dos formatos, recerrables y con el producto sin envoltorio, permite una mayor comodidad al consumidor para disfrutar en pequeños bocados y compartirlo con familiares y amigos, con posibilidad de volverlo a guardar. Un nuevo formato, que obtuvo una muy buena acogida por parte del público en la feria Internacional ISM celebrada en enero en Colonia (Alemania) donde se presentó. Esta nueva variedad de producto se elabora al igual que las barritas, en la planta de producción que Natra tiene en la localidad guipuzcoana de Oñate, desde la cual se distribuye a los cinco continentes. Sobre Natra Natra es una multinacional de origen español dedicada a la elaboración de productos de chocolate y derivados del cacao. La compañía cuenta con más de 1100 empleados en todo el mundo y 6 centros de producción especializados en España, Bélgica, Francia y Canadá. Natra cuenta con dos divisiones de producción: producto de consumo (barritas de chocolate, bombones y trufas belgas, tabletas de chocolate y cremas untables) y producto industrial (suministra productos derivados del cacao, principalmente polvo y manteca de cacao y cobertura de chocolate para la industria de alimentación internacional).
l
Infhos 248
l
31
BOU Café reinventa el café como nuevo concepto de postre
Coffee Enjoyment, el placer de un buen café, es el objetivo que BOU Café pretende conseguir con su nueva e innovadora gama de cápsulas de café Espresso con diferentes matices aromáticos, que les permite posicionar el café como un nuevo concepto de postre, ideal para finalizar cualquier comida. Aromas que permiten maridajes tan sorprendentes como el Café Hellfire que mezcla café con aromas frutales con extracto de chili habanero, para los más atrevidos; o el Café Whiskey Barrel, la unión perfecta de café con aromas frutales y bitter de whiskey de barril añejo. El Café de Humo mezcla de café con aroma de chocolate y azúcar ahumado de caña que proporciona un agradable post gusto a humo. Los sabores del trópico también están presentes en esta nueva gama, con el Café Coconut una combinación de café con notas de caramelo con crema de coco tropical. Y para finalizar un delicioso ágape, presentan el Café Grande Chartreuse que combina su café de aromas frutales y elixir de Grande Chartreuse. BOU Café ofrece una experiencia única y exclusiva en cada taza basada en un cuidado proceso. Una pasión por el café, que llevó a la compañía a abanderar el concepto del Espresso Perfecto, una bebida concentrada elaborada a presión durante 20 segundos con 7 gramos de café, con el que se obtiene una taza de 30 ml. con una crema consistente y brillante de color avellana y reflejos atigrados. BOU Café mantiene esta misma calidad a través de su cápsula profesional, pensada exclusivamente para el sec32
l
tor de la hostelería y la restauración, consiguiendo una estandarización operativa y una calidad a la vez excelente y constante, con un formato más sencillo y más rápido. La cápsula auto protegida mantiene al 100% los aromas y los aceites del café. BOU Café selecciona en origen los mejores tipos de café, que se tuestan por separado con un exclusivo proceso de tueste envolvente, y con una curva de tueste específica para cada café. Un proceso que aporta 600 de los 900 compuestos aromáticos del café, y que garantizan su sabor y cremosidad. En este sentido, tal como explica el consejero delegado de la compañía, Carlos Gustavo Gotor, “en BOU Café creemos que no todos los orígenes sirven para conseguir un Espresso”. Además -detalla Gotor- todas las instalaciones están completamente informatizadas, y cuentan con la tecnología más avanzada de tueste de café a nivel internacional. La compañía destaca por ofrecer productos y servicios que ayudan a generar una mayor facturación para sus clientes, como la calidad e innovación en sus cafés, un servicio técnico de calidad, una formación personalizada y continua y un servicio exclusivo de taza. Como afirma el consejero delegado de BOU Café, “nuestra misión es conseguir que el consumidor disfrute del Espresso Perfecto, un café de calidad excelente y constante, que proporcione placer y sensaciones”. Para más información sobre la compañía: www.cafesbou.com
Infhos 248 l
Los productos Premium de Trufa Negra elaborados por Espora Gourmet
Espora Gourmet, firma especializada en productos delicatesen en micología, ha creado una línea Premium donde el ingrediente rey es la Trufa Negra (Tuber melanosporum). Miel de Acacia con Trufas Negras, Glassa Balsámico a la Trufa Negra o, su producto estrella, unas Perlas de Trufa Negra son algunas de estas delicatessen para los mejores platos de nuestra casa. Esta selección, que propone la empresa familiar Espora Gourmet, ha sido posible gracias a la utilización de las más altas tecnologías y años de dedicación en el I+D+i en el campo de la micología, aprovechando los ingredientes naturales (sin aromas artificiales) que producen las ricas tierras sorianas. Una gama de productos relacionados con el Diamante Negro de la cocina, que ofrece una experiencia única al paladar, que contiene los aromas más selectos y que es perfecta para dar ese toque de glamour y de cinco estrellas a nuestros platos. Perlas de trufa negra. Es el caviar de los bosques. Sólo el jugo de las auténticas Trufas Negras seleccionadas por Espora Gourmet ofrece este brillante e intenso deleite para los sentidos. Miel de Acacia con Trufa Negra. Es el producto de Espora Gourmet para dar ese toque a 34
l
Trufa sin endulzar demasiado nuestros platos. Se trata de una miel con Denominación de Origen Protegido acompañada de unas finas láminas de Trufa que combinan a la perfección. Glassa de Balsámico a la Trufa Negra. Es el perfecto aderezo para decorar y hacer de los platos una verdadera delicatessen. Elaborado con Trufas Negras de los bosques sorianos hacen que el sabor de este hongo se fusione con la intensidad del aceto balsámico. Espora Gourmet nace en 2015 gracias a los 30 años de la experiencia de Juan Carlos López, uno de los empresarios y expertos en el mundo de la micología en nuestro país. Sus productos han sido alabados por grandes chefs y empresas de hostelería por calidad y buen hacer. Sus rigurosas investigaciones y su aportación de I+D+i en la conservación Trufas y otros hongos han dado lugar a grandes innovaciones, como la conservación de la Trufa Fresca en atmósfera modificada, que hacen que podamos disfrutar de la Trufa Fresca durante más tiempo, junto con otros muchos productos que están pensados para acercar el mundo de la micología y la Trufa a cualquier mesa. Calidad, Sabor y Autenticidad son las principales características de la empresa Espora Gourmet. www.esporagourmet.com
Infhos 248
l
Bags&go estrena un nuevo diseño para su web Permitirá a los usuarios reservar sus servicios con mayor facilidad
Bags&go, compañía especializada en la recogida, almacenamiento y transporte de equipajes para pasajeros de cruceros y turistas en general, ha estrenado un nuevo diseño para su web. Este cambio de imagen ayudará a los usuarios a navegar por la página y a solicitar los servicios que desee con mayor facilidad. La web también permitirá que los visitantes accedan a toda la información que ofrece la página de manera más sencilla y directa. Del mismo modo, dará más facilidades a los clientes que quieran consultar los servicios que ofrece Bags&go. Este nuevo diseño es más dinámico. Desaparece parte del texto de la página para que aparezcan elementos más visuales que representan todo lo que el cliente necesita saber sobre la compañía y sobre sus servicios. Los contenidos por tanto son más breves y concisos facilitando la navegación del usuario por la página. Los colores que aparecen en la web, acordes a su nuevo logo, le dan una mayor visibilidad. A la hora de reservar, los turistas tendrán más facilidades al ser un nuevo diseño tan visual e intuitivo. Además, Bags&go trabaja para seguir mejorando la página y ya tiene pensado traducirla en más idiomas. Actualmente se encuentra en inglés y español. Se ha añadido el apartado de FAQ, frequently asked questions o preguntas más frecuentes, donde los visitantes po36
l
drán resolver las dudas más comunes que suelen tener los clientes de la compañía. Esta nueva web es compatible para móviles y tablets permitiendo al usuario navegar por la página con normalidad y reservar los servicios de Bags&go desde estos dispositivos. Bags&go cuenta con un equipo humano especializado en la recogida y envío de todos los efectos personales, equipajes, regalos, materiales frágiles, etc., (adecuando el embalaje a cada necesidad y transportándolo de forma segura y efectiva a cualquier parte del mundo). El pasajero estará informado en todo momento de dónde se encuentra su equipaje, desde la recogida hasta la entrega, lo que también implica un servicio “first class” desde que se entrega el equipaje hasta que llega al destino con seguridad y eficacia. Información de contacto: Teléfono: 93 443 72 65 - Email: info@bagsandgo.com Bags&go es una empresa innovadora y emprendedora, fundada en el año 2007 por profesionales con amplia experiencia en el sector de transportes, logística y turismo de primer nivel. Ubicado en el Puerto de Barcelona su objetivo es ofrecer un servicio complementario a los cruceristas y público en general. Su misión es la recogida y envío de equipaje u otra mercancía a sus clientes.
Infhos 248
l
Cómo las nuevas tecnologías ayudan a las empresas a dirigirse hacia la Industria 4.0, según Neteris Nuevas tecnologías para facilitar el camino hacia Industria 4.0 ha sido el leitmotiv del evento organizado por Neteris el pasado jueves 6 de octubre bajo el título “Industria 4.0 y mi sistema ERP”
Neteris, consultoría de gestión y sistemas de información,celebró el pasado 6 de octubre un evento sobre cómo las nuevas tecnologías ayudan a las empresas asuperar losnuevosretos industriales. Asistieron unos 70 directoresy profesionales de diferentes sectores con los que se compartieron experiencias sobre casos de éxito reales quemostraban cómo a través de la transformación y digitalizaciónde los procesos de negocio se alcanza la industria 4.0. Fue Ignacio Romero, Director de Neteris, quien comenzó la jornada introduciendo a los asistentes los servicios que Neteris ofrece a las empresas para incrementar su rendimiento e impulsar su competitividad, así como la nueva visión de Industria 4.0, en la que entran en juego nuevas tendencias tecnológicas como:Big Data, Hiperconectividad, Cloud Computing, Internet of Things o M2M y MES, entre otras. A continuación, el Director de Estrategia de Vodafone Spain, David Sola, habló decómo Vodafone España está llevando a cabo su transformación digital para convertirse en una compañía “total digital”. "Si aprovechamos las ventajas que nos proporciona la tecnología, podemos anticiparnos a las necesidades del cliente". El tercer ponente fue Ignacio Llopis, Director de Desarrollo de Negocio de IoTsens, quien hizo una exposición sobre la revolución del Internet de las Cosas utilizando de ejemplo una Smart City. Mostró la utilidad del uso de sensores conectados a dispositivos para entender las posibilidades y el valor que este tipo de soluciones aporta al mercado de la industria tradicional. Y concluyó con una demo en tiempo real en la que un sensor al alcanzar cierto nivel marcado (este caso era un contendedor)mandaba la orden de reco38
l
gida al transportista optimizando su ruta y creando una orden de venta directamente en el ERP. A colación de la demo, Juan Manuel Grajera, Socio Director de Neteris, mostró cómo se pueden digitalizar todos los procesos de negocio, integrarlos y sincronizarlos a través de eventos por patrones de consumo y monitorizarlos en tiempo real. “Como reflexión final de esta parte, podemos decir que la tecnología está madura pero que necesitamos entender cómo aplicar esta tecnología a la realidad de cada empresa. Así es como cada compañía podrá seguir avanzando hacia la industria 4.0”. Para hablar de los sistemas industriales para la gestión automática e integral de la producción, bajo la premisa: "Del mundo físico a las decisiones de negocio en tiempo real" asistió el Director Comercial de AETech, Xevi Giménez Sagué. Explicó un caso de éxito del sector logístico en el que la convergencia entre TI y la automatización de los procesos industriales les ha llevado amejorar sus operaciones, reducir costes, tener la información en tiempo real y asegurar la calidad del servicio. La última ponencia fue la de Eugenio Sacristán, ERP Practice Manager de Neteris, que habló de los Smart Components, la propuesta de valor que Neteris ofrece para que las compañías puedan seguir evolucionando hacia la industria 4.0. De hecho, habló de 8 casos de uso reales de compañías que han logrado mejorar su rendimiento y ser más eficaces gracias a diferentes Smart Components. “Ya no se trabaja igual que antes, nos relacionamos con los clientes, proveedores y partnersde otra manera. Esto nos obliga a reinventar nuestros procesos para que sean más smart y eficientes. Si llevamos esto a la práctica podremos tener empresas más rentables”. Para cerrar la jornada, el director de Neteris, Ignacio Romero, dio algunas recomendaciones para emprender el viaje hacia la industria 4.0. “En Neteris llevamos 15 años ayudando a empresas y ya varios acompañándolas en su camino hacia la transformación digital. La cuarta revolución industrial ya ha llegado y si las compañías no se quieren quedar atrás, hay que empezar cuanto antes porque los procesos de negocio y las cadenas de valor ya se están transformando”. Para más información: www.neteris.com
Infhos 248
l
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 47
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
CONVENIOS CON BENEFICIOS PARA ASOCIADOS DE INFHOS
Productos Financieros
Descuentos en Tarjetas, Préstamos, etc...
LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado
Productos Financieros
Condiciones Especiales y Descuentos
LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado
Descuento del 10% adicional a condiciones de mercado y otras muchas más ventajas
Conecta Pymes 952 00 01 21 Infhos 952 36 18 18
Seguros Médicos
Póliza Colectiva con descuentos y otras condiciones Especiales.
Infhos 952 36 18 18
Software TPV para comercios, bares y restaurantes
Descuentos 20 % sobre precio
Energía Eléctrica
Descuentos 20 % y asesoramiento
Telefonía Vodafone
TPV Fácil 902 26 22 77 Infhos
952 36 18 18
Infhos 952 36 18 18 ó informarse en el 670 622 311
PARA CUALQUIER ACLARACIÓN LLAME A INFHOS 952 36 18 18 Infhos 57
Publicidad Multimedia Para Hostelería Tel: 952 36 18 18 - E-mail: info@infhos.info - Málaga www.infhos.info
Para Restaurantes, Bares, Proveedores de Hostelería y Alojamientos Disponemos del mejor formato posible para Publicidad en Multimedia Ponemos a su disposición la Mejor Herramienta para conseguir Clientes
NUESTRA PUBLICIDAD MULTIMEDIA INCLUYE LAS SIGUIENTES ACCIONES 1) Módulo en Revista Infhos de Hostelería, en papel, con mas de 50.000 lectores 2) Inclusión en Nuestro Facebook con más de 200.000 usuarios potenciales 3) Banner en web, www.infhos.info con más de 100.000 visitas mensuales 4) Banner en web, www.infhosteleria.com con más de 80.000 visitas mensuales 5) Una Mini-web de Aterrizaje, con información de su negocio y enlace a su Web
- Escribiendo la palabra “infhos” en Google, aparecen más de 9.000 enlaces relacionados - Esto es una buena muestra de la popularidad de nuestro nombre en Internet - Garantizamos resultados espectaculares de publicidad para su Negocio - Nuestra Multimedia consigue más impacto publicitario que otras guías de Internet - Nuestro sistema de publicidad mejora sensiblemente el posicionamiento de Su Web
Contacte con nosotros para ampliar información, o para que le visitemos, sin compromiso. Tel. 952 36 18 18 E-mail: info@infhos.info