Infhos 254

Page 1



MAYO Mayo, mes de celebración, de flores, de sol, de primeros días de playa, de borrascas sueltas que todavía barren la península. Ya lo dice el refrán “Hasta el cuarenta de Mayo no te quites el sayo”, aunque aquí el frío ya no nos acompaña sí queda esa brisa fresquita del Mediterráneo que nos obliga a sacar la chaquetita para disfrutar de terrazas. Por mucho que cambien los tiempos, muchos si-

guen eligiendo este mes para bodas, comuniones, bautizos y demás celebraciones por su color, su luz, su clima suave, y sobre todo, por tradición. Hemos empezado el año con muy buenas noticias, nuestra provincia es de las que más ha aumentado en número de visita de extranjeros, pero sobre todo, hemos recuperado el turismo nacional. Después del éxito de la Semana Santa, el salón

de hostelería H&T y el Festival de cine, esta ciudad se consolida cada vez más en el turismo cultural y eso unido al de playa, que es fijo, convierte a esta provincia en un imprescindible para el turismo. Hay que aprovechar este buen momento y soñar con que otra temporada excelente es posible, está claro que cada vez más, se confirman las buenas expectativas y de eso va quedando cada vez menos dudas.

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 254

l

Pág. 04 Sabías Que... “Alfajores”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 8 - 14 Especial Proveedores

Págs. 22-25 Noticias Vinos

03


“Alfajores”

En Latinoamérica, el alfajor es un dulce, que comparte el origen con su homónimo español desde una golosina tradicional de la gastronomía del Al-Ándalus. Fue difundido en América durante el periodo colonial.1 Su nombre proviene del hispanoárabe al-hasú que significa 'el relleno'. El característico formato redondo o de oblea de la mayoría de las variedades de alfajor de América Latina proviene de España, donde se encuentran antecedentes desde por lo menos el siglo XVIII. Esta variedad se compone de dos o más galletas unidas por un relleno dulce y generalmente bañadas en chocolate, glaseado o azúcar en polvo. El relleno suele ser de dulce de leche, aunque también existen alfajores de frutas, mousse de chocolate y diferentes rellenos. Debido a la popularidad del alfajor español, éstos iban ya en los almacenes de las primeras naves de los españoles que se dirigían a América. Las primeras referencias de su presencia en América mencionan a Venezuela y al Perú, donde les eran dados como ración a las tropas españolas. La popularidad de este dulce en el siglo XVI queda patente en obras literarias como Guzmán de Alfarache. Su origen se emparenta con otros productos de la cocina árabe como el turrón de almíbar. El antecedente más cercano del alfajor sudamericano está en los alfajores de Val04

l

verde, muy conocidos en Andalucía. En Valverde del Camino, provincia de Huelva, Andalucía, se fabrican artesanalmente las tortas de alfajor, que consisten en una masa de miel, almendras, pan molido, canela, clavo y matalahuva que rellena dos obleas. Estas obleas son popularmente llamadas hostias por hacerse de la misma forma que las hostias que se consagran en la misa católica. Suelen venderse envueltos en celofán y está documentada su elaboración desde hace dos siglos. Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, son cunas de este dulce en sus variadas vertientes, sinedo la más conocida en España la versión del primero. En España, el alfajor es un dulce de la repostería española, una variedad de dulce típicamente navideño, propio de la cocina andaluza y también de Murcia. Suele estar realizado a partir de una pasta de almendras, nueces y miel, al igual que muchos otros dulces tradicionales como el turrón o el mazapán. Puede ser en forma de cilindro compacto hecho con la masa aglomerada con pan rallado, o bien con la pasta de miel como relleno entre obleas de harina de trigo. Su aspecto es similar a los macaroons. Se trata de una golosina originaria de la gastronomía del Al-Ándalus. Su nombre proviene del hispano-árabe al-hasú que significa 'el relleno'.

Infhos 254

l


El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga e IBERIA renuevan su acuerdo para ofrecer condiciones ventajosas a congresistas y participantes en ferias

Los congresistas y participantes en eventos organizados por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) podrán obtener descuentos en tarifas para sus desplazamientos hasta la capital, gracias a la renovación del acuerdo que mantienen Fycma y la compañía Iberia. El concejal de Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga, y edil responsable del Palacio, Mario Cortés, y el delegado comercial en Andalucía y Canarias de la aerolínea, Ricardo Palazuelos, han firmado hoy en el Palacio y por cuarto año consecutivo este acuerdo, que responde a la estrategia del recinto por mejorar su competitividad e impulsar a Málaga como sede de congresos y reuniones. Iberia será así transportista aéreo oficial de los encuentros organizados por Fycma a lo largo del próximo año, en función de las necesidades y requerimientos de la organización. Este convenio marco aplica tanto a la gestión de los desplazamientos de ponentes y participantes como a los propios inscritos de los eventos acogidos a esta colaboración, que podrán adquirir sus billetes para acudir a la convocatoria en cuestión en condiciones ventajosas. También podrán acogerse al acuerdo los organizadores externos de eventos que así lo deseen, con el fin de establecer fórmulas de colaboración dirigidas a los congresistas,

tanto en desplazamientos nacionales como internacionales. Este acuerdo se rubricó por primera vez en 2014, como un ejemplo más de la estrategia de Fycma para generar sinergias conentidades públicas y privadas afines a su actividad. Así, Fycma cerró 2016 con un total de 36 ferias y exposiciones y 94 eventos entre congresos, convenciones, jornadas y otros actos, que reunieron en el Palacio a más de 328.000 participantes. De cara a 2017, la programación del recinto incluye, al menos, 22 convocatorias feriales -cuatro de ellas nuevas- y más de un centenar de eventos, superando previsiblemente los datos de participación del pasado ejercicio. Sobre Iberia Iberia es primera compañía de España y líder en las rutas entre Europa y Latinoamérica.Junto con su filial Iberia Express y su franquiciada Iberia Regional Air Nostrum, ofrece alrededor de 600 vuelos al día a medio centenar depaíses de Europa, América, África, Oriente Medio y Asia, con una flota de 135 aviones. En 2016, Iberia ha sido la aerolínea más puntual del mundo, según FlightStats.Es miembro de la alianza Oneworld, que ofrece más de 14.000 vuelos diarios a cerca de 1.000 aeropuertos en más de 150 países. http://www.fycma.com/ l

Infhos 254l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

I MPERFECTA

Y DIFERENTE , SÍ GRACIAS

uando vemos las ra- perfecta comunión con ella y se encuentra en el hogar, en la familia, y por eso cada vez me rezas de los demás con ellos mismos. nos asombramos, Es curioso como nos las da- sorprendo más de que padres aún siendo conscientes, de mos de ser un país que ha mucho más jóvenes que yo esque las propias las tenemos avanzado mucho en los últi- tén programando en sus hijos asumidas y aceptadas. En mos años pero seguimos te- mentes tan retrógradas y retorniendo mentalidades ancladas cidas. esta sociedad de corderos en el pasado. Ser diferente, ser igual, ahí eses difícil conseguir que lo Este país arrastra una historia tá el quid de la cuestión. que uno ve como normal, dura que todavía tiene reminis- Debemos ser humildes y hacer otros no lo vean como una examen de concienextravagancia. cia y ver en que nos Suele suceder, estaestamos equivocanmos regidos por nordo tanto. Me incluyo “SIEMPRE CREO QUE LAS NUEVAS GENERAmas al vestirse, al porque en este munhablar, al vivir. No es CIONES VIENEN PREPARADAS...” do imperfecto, en el que esté en contra, que vivimos los imhay algunas que deperfectos, no podeberían implantarse mos tolerar a aquecon microchip en los cencias en muchas de las llos que se creen perfectos y humanos desde que nacemos. mentes que lo habitan. Eso no avasallan con su poder. Respeto, tolerancia, educa- me produce admiración, eso ¿Que si quiero ser borrego? ción. me produce tristeza. No, gracias. Aunque la mayoSin embargo es bueno descu- Siempre creo que las nuevas ría de las veces lo sea, eso sí brir, y admitir, que se pueden generaciones vienen prepara- teniendo claro que como ser tener a las tres rompiendo los das para superar las viejas, y único e imperfecto no tengo esquemas establecidos. sin embargo, se está sintiendo por qué creerme superior a naSiempre he admirado a esas un retroceso brutal en cuestio- die, si no una igual con diferenpersonas que no tienen miedo nes muy graves como la des- cias. Sí a ser diferente, toleranal que dirán cuando se cruzan igualdad de cualquier género. te, respetuoso y educado. Sí a con ellos, esas personas li- No podemos echar la culpa al ser irremediablemente imperbres, tolerantes y respetuosas colegio o a los profesores, fecto. No a la desigualdad de que llevan su forma de ser del ellos son el apoyo de la educa- cualquier tipo. Eduquemos con interior al exterior y viven en ción como personas, la base conciencia. Sean Felices.

C

06

l

Infhos 254 l


l

Infhos 254

l

07


08

l

Infhos 254

l


C. Montesinos

con cuarenta años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc . Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira),el profesional podrá conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.

Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.

l

Infhos 254

l

09


Garantía Asegurada Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al

servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.

Estamos en una magnífica primavera, donde la Semana Santa ha sido un regalo para todos. Esperemos que haya sido la antesala de una magnífico verano y de un año turístico histórico en cuanto a cifras y visitantes. Todos esperamos una gran afluencia de foráneos para el bien del sector y que permita que la contratación de personal para la temporada de verano sea muy alta. En una provincia volcada en el turismo, los proveedores de hostelería son parte importante de la cadena que forman todos y cada uno de los eslabones que preparan cada rincón de Málaga para la llegada de turistas ávidos de sol, cultura y playa. La carrera empieza en este mes de Mayo, donde la celebración de las comuniones supone ya un punto de partida para los establecimientos de hostelería así como la llegada de turistas que ya buscan nuestro sol y nuestras playas. Todos empiezan a movilizarse para disfrutar por días, semanas, quincenas o meses de todo lo que esta fantástica provincia ofrece al visitante. Las empresas se preparan durante todo el año para sus meses más duros, no en vano cualquier establecimiento puede requerirles, en un momento cualquiera, el producto ya agotado. Todo lo que se espera es que las previsiones se cumplan, esos puestos de trabajo temporales ayuden a muchas familias y las empresas y establecimientos hosteleros tengan resultados que les permitan avanzar, para el bien común del sector y de la economía malagueña.

10

l

Infhos 254

l


Recoge su nombre de la comarca natural más extensa de España y está considerado como uno de los quesos más emblemáticos del país. La geografía y la historia se funden en él para conseguir un queso inmemorial y sabroso. La Mancha, la mayor comarca natural de nuestro país, posee el enorme poder de acompañar a cualquier nombre relacionado con ella. Don Quijote de La Mancha, Castilla-La Mancha, la oveja manchega y, cómo no, el queso manchego, llevan gustosamente el apellido de una tierra que a través de su historia y su geografía ha sabido influir en sus habitantes y productos. "El Queso Manchego es un queso graso, con una maduración mínima de 60 días. Puede ser artesano o industrial, según haya sido elaborado con leche cruda o con leche sometida previamente a proceso de pasteurización. Su peso puede variar entre los 2 y 3 kilos y medio y su pasta es firme y compacta, de color marfil con pocos ojos y desigualmente repartidos. La corteza de este queso es dura de color entre amarillento y pardo oscuro y debe presentar las impresiones de los moldes o pleitas en la superficie lateral y de la flor en las caras planas. El queso manchego puede incluirse en una tabla de quesos, formar parte de ensaladas, en tapas o acompañado con membrillo o frutos secos. El viejo se usa para rallar, o cortado en cubitos, cubierto de huevo batido y pan molido y después frito. Marida bien con vino tinto o un vino propio de la misma región. Es el queso español más famoso y comercializado fuera de España. Lácteas Toledo, constituida en 1975, situada en Guadamur (Toledo), especializada en queso Manchego D.O. y tipo manchego nos presenta una gama bastante amplia de curados, semicurados y tiernos, con distintas gamas y formatos. Lácteas Toledo pertenece al grupo TGT y comercializa sus productos en la Costa del Sol con la entidad del mismo grupo Quesur S.A., ofreciendo variedades de formatos , como son las barras de queso tierno de mezcla Guadamur y Campoerial, parafinados como el Ribera del Tajo, D.O Flor de mi Pueblo y tipos manchegos como Flor de Guadamur y Campoerial.

l

Infhos 254

l

11


Ya estamos en Mayo, comienzo de la temporada alta con las comuniones y la llegada de turistas tanto extranjeros como nacionales, por tanto ahora es el momento de prepararse para ella. Debemos ser cuidadosos y fijarnos en todo aquello que deba ser repuesto, para ofrecer la mejor imagen de nuestro establecimiento a los clientes que nos van a visitar en breve. Reponer la cristalería ya usada y arañada por el lavavajillas, la cubertería que ya no brilla como debiera y en general todo aquello que pueda provocar que nuestros clientes no se sientan a gusto, evitando que no vuelvan o peor aún que no nos recomienden a otros para venir. Por eso es fundamental que ya acudamos sin demora a los profesionales cualificados, que nos aportan todo lo que necesitamos para estar en perfectas condiciones de atender como merecen nuestros clientes. Sin duda en nuestra provincia contamos con grandes proveedores de hostelería, más que preparados para ofrecernos cualquier producto que precisemos. Aconsejamos que se preparen lo antes posible y con ello dar una imagen al turismo, de que sin duda nuestra provincia es un punto de referencia y calidad donde se cuidan los detalles, para que la estancia de los que nos visitan sea lo más agradable posible, y con ello poder seguir consolidando la marca “Costa del Sol”.

12

l

Infhos 254

l


SUMINISTROS ALBA HOSTELERÍA, empresa familiar de Málaga, nace en 2003, continuando con la misma filosofía empresarial de Suministros Godisa, la cual contaba con una experiencia de más de 30 años de antigüedad en el equipamiento hostelero, ofreciendo el mejor y más tradicional de los servicios con profesionalidad y honestidad. La Empresa fundada por Antonio Alba, un referente de la hostelería en Málaga y Provincia, y continuada en la actualidad por sus descendientes y un magnífico equipo de profesionales, SE HAN TRASLADADO a sus nuevas instalaciones en CALLE MARISMA, 31-33 (Polígono Industrial Alameda) en Málaga. Las nuevas instalaciones disponen de 4.000 metros cuadrados, con una gran capacidad de estocaje y una amplia exposición de cristalería, vajillas, cuberterías, menaje, maquinaria industrial, mobiliario interior y exterior, de las mejores marcas, y todo lo relacionado con el mundo de la hostelería. Cuentan con modernas oficinas, un espacioso aparcamiento para sus clientes e inmejorables accesos. Les esperamos ya en nuestras nuevas instalaciones.


El Grupo Disbesa es una empresa con más de 60 años de experiencia. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

14

l

Infhos 254

l



La revolución tecnológica, nuevo ingrediente en las escuelas de hostelería

El mundo de la hostelería y, especialmente, el de la restauración no han dejado de evolucionar en los últimos años, desde las nuevas técnicas de cocina hasta las nuevas fórmulas de gestión y organización del día a día de un restaurante. En toda esta revolución, la tecnología se ha convertido en una pieza clave del sector y principios como el de Yield Management, que adapta el precio a la demanda de cada momento, en algo fundamental para la gestión eficaz del negocio. Esta evolución ha hecho que los profesionales del sector deban adaptarse al mercado, formándose en nuevas técnicas, nuevos conceptos y prácticas profesionales. El papel de las escuelas y universidades Las escuelas de Hostelería y Universidades gastronómicas están jugando un papel fundamental, introduciendo en sus programas formativos contenidos y herramientas que los nuevos profesionales deben dominar para entrar en el mercado laboral. Así lo comenta Nan Ferreres, Directora de la 16

Escuela Técnica Profesional y de los Estudios Universitarios de Gastronomía de CETT. “La formación que reciben es muy completa y pretende formarlos como profesionales capaces de gestionar equipos, áreas de negocio o establecimiento de manera exitosa. Para que así sea, los conocimientos y habilidades que adquieren se basan en la técnica y en la gestión” El nuevo profesional posee un dominio y manejo de las nuevas tecnologías, así como, conocimientos de gestión, idiomas y una buena dosis de innovación y creatividad. Estos aspectos parecen ser clave para hacerse un hueco en el mercado laboral hostelero. “Lo que se exigía antes para trabajar en hostelería era fundamentalmente tener capacidad para aguantar la dureza y las exigencias de la profesión en cuanto a condiciones, horarios etc. Ahora se pide, además, una alta dosis de creatividad e innovación para diferenciarse de la competencia” señala Miguel Ángel Corral, Director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares. l

Infhos 254

l

La tecnología en las aulas Escuelas como CETT, ESHOB, Hofmann, ISGEG o la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares e incluso, la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas en España, BasqueCulinary Center, han introducido ya en sus aulas y planes formativos el uso de herramientas como “ElTenedor Manager”, el software de gestión de reservas que ofrece la empresa ElTenedor y que a día de hoy está totalmente implantado en el mercado y es usado por miles de restaurantes en España y en el mundo. “Además de ser una herramienta muy útil tanto para los establecimientos como para los usuarios, es una herramienta totalmente implantada en el mundo de la hostelería. Nuestros alumnos tienen que tener una formación actualizada, de forma que, cuando se incorporen al mundo laboral sean capaces de adaptarse de forma inmediata y ser totalmente funcionales para el establecimiento”, señala Miguel Ángel Corral, Director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares.


El turismo rural alcanzó el 70% de ocupación la pasada Semana Santa en Andalucía

Jaén (84%) es la provincia que registró una mayor tasa de ocupación en alojamientos rurales, seguida de Málaga (79%), y por Huelva, Sevilla y Cádiz, todas ellas con el 70% de ocupación para Semana Santa. Completan la lista Córdoba, con el 69%; Granada, con el 60% y Almería, que con el 41%, se convierte en la provincia que registra el menor nivel de ocupación. Según datos recogidos por Toprural, buscador de alojamientos rurales líder en España, los alojamientos rurales de alquiler íntegro registraron un 81% de ocupación la pasada Semana Santa. De esta forma, el nivel de ocupación de turismo rural aumentó en 3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (78%). Navarra, a la cabeza del ranking La información, recabada por Toprural a través de los calendarios de disponibilidad de los alojamientos rurales, concluye que la Comunidad Foral de Navarra lideró un año más el ranking de ocupación en estas fechas con el 98% (casi lleno total). En los primeros puestos del ranking de ocupación le siguen: Euskadi/ País Vasco, con un 96%; Extremadura, que alcanza el 91%; Cantabria, con un 90% y La Rioja con un 87% de ocupación. Frente a éstas, las comunidades autónomas con la menor tasa de ocupación desde el jueves Santo hasta el domingo de Resurrección son: Murcia (60%), Madrid (67%) y Galicia (69%). Nueve regiones con incremento de ocupación l

El ranking comparativo por CC.AA. evidencia unos resultados de ocupación desiguales. Euskadi/País Vasco obtiene el mayor incremento, al pasar del 68% al 96% de ocupación (28 puntos porcentuales). Aunque hay otras 8 regiones que han resultado favorecidas en la comparativa interanual: Cantabria (13 puntos porcentuales respecto a 2016); Comunidad Valenciana (9 puntos porcentuales respecto a 2016); La Rioja (5 puntos porcentuales respecto a 2016); Castilla y León y Madrid (4 puntos porcentuales respecto a 2016; Galicia (2 puntos porcentuales respecto a 2016) y Castilla — La Mancha y Asturias, con 1 punto porcentual respecto a 2016. Frente a éstas, las regiones que sufren un descenso en el índice de ocupación de turismo rural respecto a la Semana Santa de 2016 son Aragón (3 puntos porcentuales); además de Cataluña, Canarias, Extremadura y Murcia (1 punto porcentual). Por su parte, Navarra y Andalucía igualan el nivel de ocupación al mismo período del año anterior. 10 provincias, con una ocupación igual o superior al 90% De acuerdo al ranking por provincias elaborado por Toprural, 10 provincias igualan o superan el 90% de ocupación para la próxima Semana Santa: Álava y Ourense, con el 99% cada una; Navarra, con el 98%; Guipúzcoa, Vizcaya y Badajoz, con el 93% de sus alojamientos rurales ocupados para Semana Santa; Salamanca y Burgos, con el 91% de ocupación y cerrando la lista, Cáceres y Cantabria, con el 90% de ocupación. www.toprural.com

Infhos 254

l

17


EL SENDERO MÁS LARGO DEL PLANETA ESTÁ EN CANADÁ

“The Great Trail” es un sendero de 24.000 kilómetros de longitud que cruza el país de este a oeste y será el más largo del planeta. En construcción desde 1992, quedará terminado a lo largo de 2017, año en que se celebra el 150 Aniversario de la Confederación de Canadá. Este sendero, libre de tráfico motorizado, permite a quien lo recorre disfrutar de la vasta variedad de paisajes que ofrece Canadá a través de bosques, ciudades, naturaleza, caminos verdes, ríos o carreteras, cruzando 15.000 comunidades canadienses. “The Great Trail”, permite recorrer todos estos lugares mientras se practican actividades como el ciclismo, la equitación, el esquí de fondo, actividades acuáticas o el senderismo. (https://thegreattrail.ca/) Todas las rutas están perfectamente equipadas por lo que a lo largo de la aventura podremos encontrar casetas de información, fuentes de agua, locales de alquiler de material y refugios. Desde que comenzó su construcción en 1992, “The Great Trail” no solo ha crecido en longitud, sino también en facilidades, todas ellas pensadas para satisfacer las necesidades de turistas tanto canadienses, como extranjeros. El camino se ha establecido mediante la unión de más de 400 antiguos senderos, carreteras o carriles bici. Este vínculo se ha logrado mediante la construcción de nuevos caminos o por la utilización de antiguas vías en desuso, contribuyendo así con su apuesta por la conservación natural. Los responsables de este proyecto afirman que cuatro de cada cinco canadienses tendrán disponible el tramo más cercano del camino a 30 minutos de sus casas. Y, para los turistas, domésticos o extranjeros, la gran mayoría de los 18

l

aeropuertos de Canadá disponen de una gran accesibilidad a cualquiera de las etapas de la ruta. Desde España podemos llegar a dos tramos de este gigantesco trayecto mediante un vuelo directo con Air Canada a Toronto o Montreal. Y, a partir de ese punto, descubrir cualquier etapa es muy sencillo gracias a los frecuentes vuelos domésticos de la compañía canadiense, alcanzando lugares a donde nadie más llega como Reed Deer o Edmonton, donde es posible escoger entre tres itinerarios para continuar la aventura. (www.aircanada.com) Trans Canada Train, organización sin ánimo de lucro encargada del desarrollo de este gran proyecto, ha desarrollado, con ayuda de una empresa tecnológica canadiense, una aplicación para el móvil para optimizar cada experiencia en “The Great Trail”. Gracias a la aplicación, todo el que realice cualquier etapa de este gran recorrido podrá compartir su experiencia, la ruta realizada, imágenes de los paisajes de los que ha disfrutado y mucho más. Además, antes de cada viaje, se puede crear un itinerario y señalar los puntos de interés cercanos. A día de hoy, ya se pueden disfrutar de 21.500 kilómetros del sendero. La finalidad de este proyecto es hacer frente al sedentarismo gracias a las actividades de ocio deportivo que ofrece y también la protección del medio ambiente, gracias a la prohibición de vehículos en todas y cada una de las vías que componen este gran camino. A lo largo de este año todo el mundo podrá disfrutar por completo de este icono nacional canadiense, que recorre el país de costa a costa y es el resultado de 25 años de trabajo y apoyo de miles de voluntarios. www.aircanada.com

Infhos 254

l


El uso del móvil para reservar viajes crece un 34 %

Los españoles utilizamos cada vez más el móvil para planificar nuestros viajes. Buscamos principalmente hoteles, billetes de avión, de autobús o coches de alquiler. “Los españoles somos el país con mayor número de Smartphones por habitante. El 92 % de la población adulta lleva consigo un teléfono de última generación y es lógico que hayamos comenzado a utilizarlo para planificar nuestras vacaciones y viajes”, comenta Mario Gavira, Managing Director de liligo.com. Búsquedas desde el móvil según tipo de transporte Los españoles utilizamos menos el móvil para buscar vuelos en comparación con los franceses o norteamericanos. En el caso de los franceses o estadounidenses, el 41 % de las búsquedas de vuelos son hechas a través de dispositivos móviles mientras que en España la cifra alcanza el 34 %. Sin embargo, en general, en términos de volumen, la mayoría de las búsquedas de vuelos se siguen realizando en ordenadores. En cuanto a las búsquedas de billetes de tren, la situación es distinta. En Es-

paña las búsquedas de tren a través de móviles representan un 49 %, mientras que en Francia corresponden al 47 %. Dicho de otro modo, en España y Francia casi una de cada dos búsquedas de billetes de tren es realizada desde un dispositivo móvil. La búsqueda de trenes en Estados Unidos no es significativa, ya que este país no cuenta con una infraestructura ferroviaria de calidad. El autobús es el medio de transporte menos buscado en el móvil. En España el 60% de las consultas de billetes de autobús es realizado desde un ordenador. En Francia la cifra alcanza el 68 % y en Estados Unidos el 71 %. En España el 49 % de las búsquedas de coches de alquiler se realiza con el móvil, mientras que en Francia el 42 %. En Estados Unidos la búsqueda de coches de alquiler representa el 68 %. El sector hotelero es, sin duda, el más consultado a través de Smartphones. En España tres cuartas partes del total de búsquedas de noches de hotel son realizadas vía móvil. En Francia y Estados Unidos ocurre algo parecido con el 90 % y 95 %. Evolución del uso del móvil en España l

Infhos 254

l

para planificar viajes: Este año los españoles han usado un 5 % más el móvil para buscar coches de alquiler, y un 13 % más que el año pasado para buscar hoteles. En 2016, una de cada dos búsquedas para coches de alquiler fueron llevadas a cabo desde un móvil y lo mismo ocurrió con tres de cada cuatro búsquedas de hotel. Se ha observado un crecimiento de las búsquedas de coches de alquiler en 2016 versus 2015: 51 % en el ordenador y el 49 % en móviles mientras que el año pasado el 56 % en el ordenador y el 44 % en móviles. Incremento también de las búsquedas de hotel en 2016 versus 2015: 26 % en el ordenador y 74 % en móviles mientras que el año pasado se llevaron a cabo el 39 % en el ordenador y el 72 % a través de dispositivos móviles. Decrece la búsqueda de vuelos en móviles. El 2015 la búsqueda de vuelos en dispositivos móviles representó un 74 %, mientras que el año pasado la cifra bajó al 72 %. Esto explica que la búsqueda de vuelos a través de móviles o tabletas ha tocado su techo. www.liligo.com 19


Esta primavera prueba el nuevo Mocha Latte en sus tres refrescantes variedades

El Mocha Latte es el famoso café espresso con chocolate al que muy difícilmente podrás resistirte si quieres endulzar tu día. Con el buen tiempo a la vuelta de la esquina, Costa Coffee, la segunda cadena de cafeterías más grande del mundo, ha preparado para ti el sorbo refrescante más apetecible. Y en esta ocasión te trae los sabores más frescos para que puedas combinarlos y conseguir así tu Mocha Latte perfecto. Las variedades que se pueden elegir para combinar con tu chocolate, son menta y naranja. La menta es el ingrediente refrescante por excelencia además de ser reconocido por estimular los sentidos y mejorar el humor. La naranja, por su parte, es la fruta cítrica antioxidante que le aporta un sabor y aroma exquisito a la bebida de la temporada. Finalmente, para los no tan atrevidos, tenemos la opción más dulce y sencilla, en la que podrás degustar la combinación de sabor más pura de nuestro chocolate y café, 20

ya que les aportará toda la energía necesaria y hará que mejore su estado de ánimo. Sea cual sea tu decisión, con toda seguridad podrás disfrutar de un trago de pura energía. Si eres amante del café y del chocolate, Costa Coffee tiene tu bebida ideal basada en este combo perfecto. Caliente o fría, igualmente irresistible en sus dos versiones. Junto con leche, la maestría de los expertos baristas y el ingrediente preferido de tu elección, experimentarás una sensación de película. En esta época, dos cosas hay claras: La primavera, la sangre altera y la mejor bebida es el Mocha Latte, café espresso con chocolate. Tres grandes sabores, un delicioso dilema. Si no puedes decidirte por uno, tenemos la solución: ¡pruébalos todos! Sobre Costa Coffee Costa Coffee es la cafetería preferida en Reino Unido e Irlanda, la mejor cadena de cafeterías de Europa (2011, l

Infhos 254

l

2012, 2013, 2014 y 2016), la mejor cadena de cafeterías de Europa central y del Este 2016, la mejor cadena de cafeterías del Sur de Europa 2015, y el segundo mayor operador de cafeterías en el mundo. Fundada en Londres por los hermanos italianos Sergio y Bruno Costa en 1971, es reconocida por su irresistible café a base de su mezcla única y secreta conocida como “Mocha Italia”, una combinación de granos de Arábica y Robusta que todavía hoy la compañía tuesta en su central de Londres. Desde 2006, Costa Foundation es la entidad sin ánimo de lucro creada por Costa Coffee que tiene por objetivo mejorar el bienestar de las comunidades que cultivan café. En este sentido, la compañía muestra un claro compromiso con los granjeros, comunidades y el hábitat donde sus granos de café son cultivados. Más de 30.000 niños se han beneficiado de sus programas escolares en estas comunidades


“En la otra vida” una novela de Guillermo Blanes del Águila Guillermo Blanes del Águila nos trae una novela inquietante, llena de misterio, que te hará disfrutar de la mejor narrativa actual. Desde Infhos apoyamos a este escritor malagueño para que continúe su maravillosa aventura en el mundo literario. SINOPSIS Tras sufrir una Experiencia Cercana a la Muerte, un famoso escritor vive los últimos días de su vida con una extraña obsesión: comunicarse con un desconocido para advertirle de un peligro mortal. Poco antes de su muerte, acuerda una cita a la que no podrá asistir. En una noche de tinieblas y misterios, un periodista cuya vida se ve amenazada por una organización religiosa, recorre las calles pedregosas de Segovia con la sombra de una pesadilla a sus espaldas: una secta maldita con el poder de comunicarse con los difuntos. Cuando Tomás Quintero acude a la cita, se encontrará con un personaje insospechado y, a partir de ahí, el rumbo de su destino le arrastrará a un laberinto de secretos y horrores. http://erideediciones.es/en-la-otra-vida/ https://www.facebook.com/En-laotra-vida-Guillermo-Blanes-del-aguila-601886136545769/

l

Infhos 254

l

21


BODEGAS PROTOS CONMEMORA EL 90º ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN CON PROTOS ´27 Detrás de un gran vino siempre hay una gran historia que contar y Protos ´27 2014, la apuesta de Bodegas Protos para este año, es un claro ejemplo de ello. Tras diez años de intenso trabajo por parte del equipo técnico del grupo bodeguero, Protos ´27 2014 llega para festejar y rememorar los noventa años que la bodega de Peñafiel lleva elaborando vinos de calidad. Un vino muy personal con el que, a través de cada sorbo, se viaja al lugar donde se asientan sus raíces. Un recorrido por los aromas, colores y sabores que hacen de esta bodega un icono de la Ribera del Duero. I+D+i: Un paso más allá en la búsqueda de la excelencia y la diferenciación Protos ´27 es el homenaje a los 11 visionarios que fundaron Protos en 1927. Un vino en el que se plasman 10 años de trabajo e investigación en la mejora de las técnicas de cultivo, caracterización de viñedos y de barricas y por primera vez uso de levaduras autóctonas seleccionadas por el propio departamento técnico de la bodega en un ambicioso proyecto de I+D+i. Este proyecto de selección de levaduras autóctonas es sin duda un hito para la bodega, ya que su uso permite plasmar las características propias de las mejores parcelas donde cultivan sus viñedos, es decir, permite expresar el “alma de sus terrenos”. En las uvas se encuentran una serie de aromas potenciales que sólo afloran si se utilizan las levaduras adecuadas para revelarlos y por tanto, conseguir vinos diferenciales. Partiendo de este hecho, desde Bodegas Protos se ha trabajado en conseguir una exclusiva selección de levaduras propias con la que poder trasmitir a sus vinos ese carácter diferenciador. Tras un duro trabajo de selección e identificación de más de 300 levaduras obtenidas de uvas de sus viñedos, la bodega procedió a realizar microvinificaciones por separado de cada levadura, con el fin de estudiar las características organolépticas de los vinos obtenidos, permitiendo hacer una segunda selección entre aquellos cuyos aportes eran los más interesantes, dando como resultado un vino único en el mercado. Elaboración y crianza El nuevo Protos ´27 2014 está elaborado exclusivamente con uva Tinta del País procedente de viñedos de más de 50 años. Considerada una de las mejores variedades tintas de España, se caracteriza por una escasa producción y una gran concentración, factor clave en la obtención de este particular vino. Las uvas han sido vendimiadas a mano en pequeñas cajas y una vez en bodega, manos expertas han escogido, uno a uno, en la mesa de selección, los racimos óptimos para elaborar este vino. Después de unos días de maceración prefermentativa en frío, para extraer el máximo de aromas varietales, la fermentación alcohólica se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable de 15.000 kg de capacidad a 25 ºC. Tras una maceración de 2-3 semanas, con varios remontados diarios, el vino pasa a barrica nueva del mejor roble francés, donde se realiza en un primer momento la fermentación maloláctica y a continuación la crianza en barrica durante 16 meses. El punto final lo aporta un importante reposo de 1 año en botella. A lo largo de todo el proceso de elaboración y crianza de Protos ´27 2014, se ha trabajado con mimo cada detalle para crear un vino impecable. La labor de los enólogos ha sido fundamental para interpretar la magia de la naturaleza y transformarla en un vino con carácter y personalidad propia. Protos ´27 2014 cuenta con una imagen vintage, homenajeando la primera etiqueta que usó la bodega en su añada de 1927. www.bodegasprotos.com

22

l

Infhos 254

l


VIÑAS DEL VERO GEWÜRZTRAMINER Y ALTOS DE LA FINCA, ENTRE LOS VINOS FAVORITOS DE LOS JÓVENES VinoSub30 España 2017, el único concurso de vinos con un jurado formado por jóvenes menores de 30 años, ha premiado a Viñas del Vero Gewürztraminer 2016 (D.O. Somontano) y Altos de la Finca 2014 (Vino de la Tierra de Castilla) con la Gran Medalla de Oro y Medalla de Oro, respectivamente. El jurado del concurso VinoSub30 España 2017, compuesto en su totalidad por jóvenes menores de 30 años, ha reconocido con Gran Medalla de Oro a Viñas del Vero Gewürztraminer 2016 y con Medalla de Oro a Altos de la Finca 2014. La joya del Somontano Viñas del Vero Gewürztraminer se elabora con las uvas del pago “El Enebro”. Este paraje de suelo franco, con orientación norte y situado a 400 metros sobre el nivel del mar, presenta las mejores condiciones para que esta variedad, de nombre impronunciable, muestre todo su potencial. El resultado es un vino brillante, con aromas florales, muy sedoso y envolvente perfecto para maridar con ensaladas, pastas, pescados, maricos o platos exóticos. El icono de Finca Constancia Altos de la Finca, fiel reflejo del terroir del norte de Toledo, es un coupage de las variedades Syrah y Petit Verdot procedentes de la parte más alta de Finca Constancia y sólo las de la cara este del viñedo. Tras 18 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés, el resultado es un vino goloso y muy expresivo, perfecto para acompañar platos de caza, carnes rojas y quesos curados. Acerca de VinoSub30 España El concurso VinoSub30 tiene como objetivo estimular el consumo responsable de vino y su cultura en las nuevas generaciones, así como dar a conocer las preferencias de los jóvenes en materia de vinos. Creado en 2004 en Buenos Aires, esta innovadora iniciativa ha organizado 19 ediciones que se han celebrado en Argentina, Uruguay y España. González Byass distribuido por: LARA Selección Telf. 952231519-20 www.laraseleccion.com

l

Infhos 254

l

23


Monte Real Gran Reserva 1998 premiado en Alemania como el mejor vino de su categoría Bodegas Riojanas obtiene de nuevo el reconocimiento de los expertos en los concursos internacionales Mundus Vini y Berliner Wine Trophy.

Monte Real Gran Reserva 1998 de Bodegas Riojanas ha obtenido el máximo galardón (Medalla de Oro y el reconocimiento de “BEST OF THE SHOW”) en la categoría de grandes reservas dentro del prestigioso certamen ‘Mundus Vini, reconocimiento al que se han sumado las dos medallas de plata obtenidas en este mismo certamen por Monte Real Reserva 2012 y Monte Real Crianza Tempranillo 2014, así como la medalla de oro recibida por Monte Real Reserva de Familia 2012 en el concurso 'Berliner Wine Trophy'. La entrega de premios del concurso 'Mundus Vini' se celebró el pasado 20 de marzo en el marco de la feria especializada Prowein, en Alemania, que se ha convertido en la feria internacional de referencia para el negocio del vino. Bodegas Riojanas Grupo acudió un año más con un stand en el que presentó las nuevas añadas de sus marcas más reconocidas, como Monte Real, Viña Albina y Viore, y novedades como el premiado Gran Reserva 1998. Esta presencia en una feria tan relevante responde a que "la apuesta por la internacionalización es uno de los tres ejes fundamentales de la estrategia de Bodegas Riojanas", afirma su director general, Santiago Frías, para quien "los esfuerzos realizados en los últimos años en el desarrollo de una red comercial que ya se extiende por 30 países han dado como fruto el fuerte incremento de las exportaciones en mercados como Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, México y Alemania, como destinos más significativos". El director de exportación de Bodegas Riojanas, Josetxo Soria, afirmó al recoger el premio especial de 'Mundus Vini' a Monte Real Gran Reserva 1998 que "este nuevo éxito de nuestros vinos confirma la alta valoración que los expertos internacionales otorgan al carácter inimitable de los Rioja clásicos, cuyas cualidades para el envejecimiento son únicas en el mundo del vino". Tan solo se comercializarán 23.000 botellas de esta edición especial limitada, que fueron seleccionadas en su día de la cosecha 1998 y que, tras casi veinte años, permiten disfrutar en plenitud de las singulares características de uno de los grandes clásicos de Rioja, vinos potentes y estructurados, al tiempo que dotados de una gran finura y elegancia. La botella tiene un precio de 36 euros en vinotecas y también puede adquirirse en la tienda online de Bodegas Riojanas (www.bodegasriojanas.com). Recientemente la crítica especializada británica otorgó a Viña Albina Reserva Vendimia Seleccionada 2011 el reconocimiento como mejor vino de Rioja dentro del certamen ‘Rioja Masters 2016’, galardón que obtuvo Monte Real de la histórica añada 1978 en la edición 2014 de este mismo certamen. Más de una veintena de premios en los principales concursos internacionales celebrados estos últimos años y las altas puntuaciones otorgadas por las guías de vinos más prestigiosas de varios países son la mejor prueba del reconocimiento a la calidad de los grandes reservas de una bodega centenaria, cuya especialización en la elaboración de vinos con largo envejecimiento en barrica queda reflejada en que reservas y grandes reservas suponen el 65% de sus ventas totales, una cuota muy elevada si se tiene en cuenta que en el conjunto de la D.O. Ca. Rioja esas categorías suponen el 18% de las ventas. www.bodegasriojanas.com

24

l

Infhos 254 l


El Consejo Regulador selecciona sus vinos institucionales

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha seleccionado los vinos que utilizará en sus actos institucionales y que le representarán a lo largo del próximo año. Casi 200 muestras han sido presentadas por las bodegas de Rioja al concurso que se convoca todos los años a tal fin. La elección se ha realizado por el Comité de Cata del Consejo, quien lo selecciona por medio de una cata ciega donde se valora exclusivamente la calidad de los vinos que resultan ganadores del concurso. Los siete vinos elegidos son una muestra representativa del amplio abanico de tipos y categorías que actualmente conforman la gama de vinos de la Denominación de Origen Calificada Rioja y se presentan vestidos con etiquetas del Consejo expresamente diseñadas para cada categoría. El resultado final de la selección en cada una de las categorías ha sido el siguiente: VINO BLANCO JOVEN 2016 Barón de Ley, S.A. de Mendavia (Navarra). VINO BLANCO FERMENTADO EN BARRICA 2016 Bodegas del Medievo, S.L. de Aldeanueva de Ebro (La Rioja). VINO ROSADO JOVEN 2016 Bodegas y Viñedos Ilurce, S.A.T. de Alfaro (La Rioja). VINO TINTO JOVEN 2016 Bodegas y Viñedos Solábal, S.A.T. de Ábalos (La Rioja). VINO TINTO CRIANZA 2014 Bodegas Ramírez, S.L. de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). VINO TINTO RESERVA 2013 El Coto de Rioja, S.A. de Oyón (Álava). VINO TINTO GRAN RESERVA 2009 Bodegas Faustino, S.L. de Oyón (Álava).

l

Infhos 254

l

25


Soul de ZUMEX® amplía su universo con una nueva familia de accesorios

El universo de Soul, la exprimidora profesional más pequeña, compacta y elegante del mercado, presenta una novedosa familia de complementos. Los nuevos accesorios aúnan belleza y funcionalidad en el diseño, y como Soul, respiran innovación y tecnología punta en cada detalle, por ello potencian la imagen y funcionalidad de las barras y contrabarras de diferentes tipos de negocio que buscan ese extra de encanto que marca la diferencia. Un kit de elevación, una bandeja antigoteo, una cesta Premium, el conjunto sistema de exprimido y el completo Corner Soul son las nuevas propuestas para la singular máquina de exprimido Premium de ZUMEX®, la compañía española líder mundial en el diseño y fabricación de soluciones innovadoras para el exprimido de frutas y verduras. Una serie de accesorios que permiten dar respuesta a las necesidades específicas de cada tipo de negocio con un concepto de exprimidora automática único en el mercado, tanto por su belleza como por carácter intuitivo, capaz de ofrecer el mejor zumo de autor en tan solo 15’’. En definitiva, los nuevos complementos de Soul están dotados del elegante diseño que caracteriza a esta máquina y pensados para potenciar la funcionalidad y practicidad de esta máquina, convertida en la exprimidora ideal para espacios con personalidad propia, como hoteles, restaurantes, juice bars, cafeterías o incluso locales nocturnos. La familia de nuevos accesorios para Soul está integrada por: Kit de elevación: formada por un práctico conjunto de patas, que levantan la máquina y facilita la limpieza. Asimismo permite utilizar todo tipo de vasos, copas y mugs de 26

l

mayor tamaño. Bandeja antigoteo: que evita salpicaduras y mantiene las barras y contrabarras intactas y libres de todo tipo de residuos, al recoger las gotas de una forma más eficaz y limpia. Cesta premium: con un elegante diseño, permite a los profesionales disponer justo al lado de la máquina y a la vista del cliente de la materia prima para elaborar los zumos y cócteles. Conjunto Sistema de Exprimido: muy práctico para seguir funcionando mientras limpias el otro sistema de exprimido. De fácil desmontaje y colocación. Por último, los nuevos accesorios se completan con Corner Soul, un conjunto perfecto que incluye una bandeja de elevación, una bandeja antigoteo y una cesta premium integradas en un mismo espacio y que hacen de la revolucionaria Soul una exprimidora automática todavía más fácil de usar y limpiar. El nuevo universo de complementos de Soul ha sido ideado por el equipo de Innovación de ZUMEX®, para una mejora en la experiencia de uso de esta revolucionaria máquina. Pequeña, compacta y fácil de usar, Soul esconde bajo su apariencia ligera un corazón resistente y robusto, gracias a su innovador Conical System®. Un sistema de exprimido patentado que, mediante la geometría cónica de sus tambores, permite a la fruta entrar con suavidad en el sistema de exprimido y que garantiza un corte limpio y preciso, y el máximo jugo y sabor del zumo, sin contaminación de los aceites esenciales que aportan amargor y merman la calidad del producto final. www.zumex.com

Infhos 254

l


CAFENTO PRESENTA LA NUEVA COLECCIÓN DE INFUSIONES MONTECELIO: “LA CEREMONIA DEL TÉ”

Cafento, empresa nacional líder en el sector cafetero de España, presenta la nueva gama de infusiones Montecelio. “La ceremonia del té” es el eslogan elegido para el lanzamiento de todas las novedades que ha desarrollado el equipo de Montecelio y que ya se encuentran disponibles en el mercado. Atendiendo al empuje que está teniendo el consumo de tés e infusiones, tanto en el hogar como en el canal horeca; Montecelio ha diseñado una colección que combina sabores clásicos con nuevas propuestas que buscan sorprender y fidelizar al consumidor de tés e infusiones. La variedad es otra de las claves que define a “La ceremonia del té”. Cafento apuesta definitivamente por este mercado y presenta una colección con 36 referencias, en las que se incluyen tés (cinco variedades de té negro, cinco de té verde, cuatro de té rojo y cuatro de té blanco), rooibos (cinco variedades), infusiones de frutas (cinco variedades) y diferentes tisanas, elaboradas específicamente para potenciar sus cualidades saludables. Infusiones sorprendentes l

Piña colada, jengibre con cítricos, manzana y canela… son solo algunas de las infusiones incluidas en la nueva colección “La ceremonia del té” de Montecelio. A estas infusiones de frutas sin teína, se unen las propuestas más clásicas de tés negros y nuevas variedades de tés blancos, verdes y rojos. Sin olvidar los rooibos (una de las infusiones que más está creciendo en el mercado) y las saludables tisanas. En este apartado, Montecelio apuesta por nuevas recetas específicamente diseñadas para favorecer el bienestar global de una persona. Así, la gama Montecelio incluye tisanas vitalizantes (Vital), diuréticas (Esbelt), relajantes (Relax) y digestivas (Digest). A estas novedades, se une la presentación de la nueva vajilla personalizada de infusiones Montecelio, dirigida a establecimientos del canal horeca y que incluye también un apartado de take-away, para dar respuesta a la tendencia cada vez más acentuada de consumir tés e infusiones para llevar. www.cafento.com

Infhos 254

l

27


LARIOS CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN LA CATEGORÍA MÁS DINÁMICA DEL MERCADO DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Coincidiendo con su 150 Aniversario, Larios mantiene el liderazgo de mercado durante 10 meses consecutivos de 2016 con una cuota del 25,8%*. Larios ha recuperado el liderazgo en ginebras, la categoría más dinámica del mercado, en un año muy especial para la ginebra mediterránea que estuvo marcado por la celebración de sus 150 años de historia. Así, Larios (Total Marca) es líder de mercado en su categoría durante los últimos 10 meses de forma consecutiva (bimestre febrero-marzo a octubre-noviembre), con una cuota de mercado en volumen del 25,8%*. Larios suma a este liderazgo su ya consolidada primera posición en alimentación del mercado Spirits. Y es que a lo largo de sus 150 años de historia los consumidores han premiado la maestría y excelencia de la ginebra mediterránea. “Para Larios es una gran satisfacción no sólo haber podido celebrar 150 años de historia sino haber llegado a este aniversario siendo la marca favorita de una nueva generación de consumidores”, afirma Sara Tegido, Directora de Marketing de Maxxium España. “Que Larios sea líder actualmen28

l

te, igual que lo fue en 1980 demuestra unos niveles incuestionables de calidad y exigencia en nuestros procesos de producción y una gran capacidad de renovación constante para adaptarnos a los nuevos hábitos y gustos del consumidor”, añade. La apuesta de Larios por la innovación y el diseño de vanguardia ha quedado patente desde 1866, no sólo en la evolución del formato y diseño sino, también, en el desarrollo de dos nuevas referencias Premium que forman parte de la familia Larios: Larios 12 y Larios Rosé. Más de un siglo y medio de historia y tradición que no sólo han convertido a Larios en la ginebra española más emblemática, sino también en la bebida espirituosa más consumida en los hogares españoles. De esta forma, Larios ha acompañado a diferentes generaciones, disfrutando y compartiendo sensaciones y momentos inolvidables en línea con su filosofía ‘Espíritu Mediterráneo’. Historia, maestría, innovación y excelencia reconocidas de nuevo por los consumidores que convierten a Larios en el actual líder de mercado de Ginebras.

Infhos 254 l

*Fuente: Nielsen, TAM ON16



CUVÉE ROSÉ LAURENT-PERRIER UNA JOYA PARA EL DÍA DE LA MADRE

Cuvée Rosé Laurent-Perrier se convierte en el perfecto detalle para regalar a las madres más sibaritas. Compartir experiencias, recordar momentos únicos, disfrutar de las pequeñas cosas,cualquier ocasión es buena para brindar. La creación de esta nueva joya, ataviada con cintas de oro rosa entrelazadas para destacar la elegante botella y etiqueta oval. Durante casi 50 años, Laurent-Perrier Cuvée Rosé ha sido una referencia ineludible en el mundo de los champagnes rosados. La firma ha demostrado tener una visión pionera creando el inimitable vino hecho de la mejor uva Pinot Noir de Montagne de Reims. Fresco en nariz y en boca, ofrece una amplia gama de aromas golosos de frutas rojas. Es un oasis de frescor que se degusta en los momentos más mágicos, combinando estructura y suavidad, vinosidad y frescor. comercial@marquesderiscal.com 30

l

Infhos 254

l


FRAGANCIAS PLATINVM TIENE EL MEJOR REGALO PARA MAMÁ. ¡DESCORCHA LA MAGIA!

Porque las madres hacen de este mundo un lugar maravilloso, merecen un regalo maravilloso. Como el pack especial Día de la Madre de Fragancias PLATINVM, que contiene una botella Fragancia de 75 cl del sabor que elijas y un juego de cubitera y dos copas; todo ello en un estuche de lujo, rosa o negro. Un regalo elegante y lleno de magia, con el que descubrirá nuevos y sorprendentes sabores. Porque Fragancia PLATINVM esconde el secreto de las frutas y las flores en cada botella. Puedes elegir entre cinco cócteles con una base vínica, fruto de un arduo trabajo de elaboración hasta ensamblar los gustos y sabores más tentadores. Su baja graduación y su dulzura los convierte en la bebida ideal para aperitivos y postres. ¡Y para cualquier celebración! Se toman fríos (entre 6o y 8oC) y, antes de servir, recuerda agitar suavemente la botella con movimientos circulares. Así conseguirás unas olas perladas que convertirán cualquier brindis en una celebración.

l

Descorcha la magia el Día de la Madre. Sorpréndela con una joya líquida que le encantará. Puedes adquirir este Pack especial Día de la Madre solamente en la tienda web de Fragancias Platinvm: https://fraganciasplatinvm.com/ofertasespeciales/ CÓCTELES FRAGANCIAS PLATINVM Son unos cócteles nacidos de la fusión de un vino especialmente seleccionado con extractos naturales de diferentes frutas y flores. Poseen unos aromas y sabores envolventes y unos colores magnéticos con ondas perladas en agitación que crean un extraordinario efecto visual. Están disponibles en las variedades: Nº3 Pétalos de Rosa y Naranja; Nº5 Fresa y Menta; Nº6 Violetas y Frutas del Bosque; Nº7 Piña y Coco y Nº8 Manzana y Amaretto. Por su dulzura, delicada gasificación y bajo nivel de alcohol (8% vol.) resultan indicados tanto para cóctel de bienvenida como en el postre, y deben degustarse fríos.

Infhos 254

l

31


Luxotren, la agencia de viajes especializada en trenes de lujo La decoración, la gastronomía adaptada a la zona geográfica y la atención de la tripulación son algunas de los reclamos de este tipo de turismo, dirigido a un perfil de viajero de alto poder adquisitivo. Según la categoría de cabina y tren los precios oscilan entre los 4.500 euros hasta los 22.000 de las suites imperiales. No obstante, el precio medio del viaje ronda los 6.000 euros. En cuanto a la duración, la experiencia abarca de cuatro a siete días, dependiendo del recorrido. Respecto a los destinos más solicitados, destaca especial interés por los destinos internacionales como Pekín, Moscú, Guayaquil o Quito. La agencia especializada en viajes en trenes de lujo ofrece al usuario la posibilidad de ir a bordo del ferrocarril, con recorridos rurales así como también de carácter urbano. La empresa nace de la mano de la agencia especializada en viajes singles, Viajarsolo.com, y la agencia de Viajes Célebres. El proyecto está especializado en recorridos de larga distancia y en trenes como el Transiberiano, Tren de las Maravillas o El Transcantábrico Gran Lujo Según la categoría de cabina y el tipo de tren, el precio ronda los 6.000 euros y la duración media es de una semana El interés por el turismo de trenes turísticos ha experimentado un crecimiento exponencial en el último año. Cada vez son los viajeros que optan por realizar un recorrido temático con el tren como vehículo de transporte y compañía. Este es uno de los factores determinantes en el nacimiento de la agencia de viajes online Luxotren, especializada en el turismo de trenes de lujo, que pretende facilitar a los usuarios la planificación y gestión de este sector del mundo de los viajes. Desde el Transiberiano hasta el tren de las Maravilla en Ecuador, la agencia apuesta por trenes culturales y temáticos nacionales e internacionales.

32

l

Recorridos nacionales e internacionales Viajar en tren proporciona la experiencia única de divisar paisajes de una manera distinta y visitar los lugares más emblemáticos de la zona; todo ello a través de un medio de transporte exclusivo con una historia que le respalda. Es el caso del reconocido tren Transiberiano, con recorrido de Rusia a China, siendo escenario de multitud de películas. Otro de los recorridos relevantes dentro de Luxotren es el que corresponde al tren Al-Ándalus, por el sur de España. A estos trenes turísticos se suma el Tren Ecuador, premiado como el mejor Tren de Lujo en América del Sur en 2014, 2015 y 2016, convirtiéndose en el principal aliado para descubrir el país. Posiblemente estos trenes sean los más conocidos, sin embargo existen otras rutas sorprendentes como son los grandes viajes en tren a través del Rovos de Sudáfrica, los de Australia, el Orient Express o High end Golden Eagle, contando con una gran demanda de reserva que asciende de un año para otro para poder disfrutar de sus exclusivos servicios.

Infhos 254 l



Los cuatro nuevos barcos de cruceros que se inauguran en 2017

España es el quinto país europeo en emisión de cruceristas, según la Asociación Internacional de Líneas de Crucero. A nivel mundial, Estados Unidos se lleva el primer puesto. Sin embargo, España se despunta de sus competidores vecinos y se alza como el único país mediterráneo que incrementó su volumen de cruceristas en 2016. El sector de los cruceros apuesta por la construcción de barcos modernos, innovadores y, sobre todo, respetuosos con el medio ambiente. Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruises, subraya que la demanda de los cruceros ha aumentado un 62% en sólo dos años. Arnold Donald, presidente y gerente general de Carnival Corporation, insiste en que la innovación y la tecnología deben ser consustanciales a una industria “construida sobre sueños”. Richard Fain, presidente de la naviera Royal Caribbean, recalca “Estamos comprometidos en la protección de los océanos”. Fain persiste en que el negocio pretende “crear un medio ético, sostenible y seguro en los barcos”. Durante 2017 se inaugurarán barcos de distintas navieras como MSC Meraviglia, Majestic Princess, Silver Muse y MSC Seaside. Los tres primeros operarán por el Mediterráneo durante su primera temporada. Mientras que el MSC Seaside navegará por aguas del Caribe. “Todos ofrecen impresio34

nantes infraestructuras, servicios personalizados, lujo y construcciones diseñadas para ocasionar el menor impacto medioambiental posible” indica Cintia Salobreña, directora de Vayacruceros.com. Salobreña sostiene que “Cada vez son más los clientes que buscan salidas inaugurales en barcos de última generación”. Navieras como MSC construirá 10 nuevos buques en los próximos años. MSC Meraviglia El MSC Meraviglia combina tecnología vanguardista y comodidad. Un impresionante buque de 167.600 toneladas y capacidad de alojamiento para 5.714 pasajeros. Incorpora una avenida con cafés y tiendas llamada promenade cubierta por una pantalla LED de 480 metros. Un cielo digital donde los pasajeros verán puestas de sol, eventos y demás acontecimientos. También cuenta con un parque de atracciones, un parque acuático y dos paseos marítimos. Majestic Princess Majestic Princess es el último barco de la naviera de lujo Princess. Con 143.700 toneladas, tiene una capacidad de 3560 pasajeros. Zarpará por primera vez el 8 de abril. Su diseño es espectacular. Alberga un atrio que actúa como centro social, una pasarela de vidrio de más de 8 metros bordeando el buque y exquisitos restaurantes, donde probar las delicatessen preparadas por el chef. Espectáculos al esl

Infhos 254

l

tilo Broadway, cine al aire libre junto a la piscina... En resumen, servicio de guante blanco, excelentes instalaciones y una oferta de ocio muy completa. Silver Muse Silver Muse es la novedad de la naviera Silversea. Este barco de ultra lujo cuenta con una capacidad de 596 pasajeros, 40.700 toneladas que se distinguen por la excelencia en sus servicios. Garantiza la intimidad de un barco de menor tamaño, espaciosas suites y 9 restaurantes de gastronomía de alto nivel. Silver Muse se incorpora a los nueve barcos de esta compañía y ofrece un nivel superior, un crucero de lujo. MSC Seaside MSC Seaside abre la senda de la creación de barcos a favor de una arquitectura renovadora y tecnología punta. El buque de 160.000 toneladas podrá acoger a un máximo de 5.179 cruceristas. Será el primer barco de MSC Cruceros bautizado en Estados Unidos. Su puerto base se establecerá en el puerto de Miami durante su primer año. Se inaugurará a partir de diciembre y operará por el Caribe.

Vídeo presentación Majestic Princess: https://www.youtube.com/watch?v=P0 7nWdL2V9U



Ecovatios lanza la primera tarifa eléctrica para productores y comercializadores de alimentos ecológicos

ecovatios, eléctrica que suministra energía procedente en un 100% de fuentes renovables, ha lanzado la nueva Tarifa Green, la primera del mercado dirigida específicamente a productores y comercializadores de alimentos ecológicos. La nueva tarifa eléctrica garantiza un ahorro económico mínimo anual del 7% respecto a las condiciones anteriores de suministro de los clientes. En concreto, si tras un año con ecovatios el cliente no ha ahorrado al menos el 7%, se le ingresará la diferencia hasta llegar a ese porcentaje de ahorro. La tarifa está destinada tanto a productores como a comercializadores de alimentos ecológicos, tales como granjas, explotaciones agrícolas, tiendas y supermercados ‘eco’, o restaurantes especializados. La eléctrica presentará oficialmente la nueva tarifa en el transcurso del Salón de Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, que tiene lugar en Madrid (IFEMA) del 24 al 27 de abril. ecovatios, que estará presente en el pabellón 8 (stand 8B02) del Salón de Gourmets, tendrá una activa presencia en este evento e impartirá una ponencia el día 26 de abril a las 12.00h, ofrecida por Carlos García Buitrón, director general de la firma, sobre el valor que aporta la utilización de energía verde a los productores y comercializadores de productos ecológicos, así como sobre los beneficios y ventajas que conlleva la nueva tarifa. 36

l

“La utilización de energía verde puede ayudar al sector ecológico a mejorar el atractivo de su oferta, tanto en España como en los mercados internacionales, con la ventaja de no añadir ningún sobrecoste a los productos. Además, nuestra Tarifa Green, que garantiza un ahorro del 7% respecto de las anteriores condiciones de contratación, contribuirá a mejorar la competitividad de aquellas empresas que se acojan a ella” señala el director general de ecovatios. En relación a este último punto, García Buitrón asegura que “con la Tarifa Green queremos apoyar la expansión de un sector como es el de la alimentación ecológica,en el que Españaes una potencia mundial y con el que compartimos los valores de respeto al entorno y a los consumidores. Esos mismos valores explican por qué nuestra electricidad proviene, exclusivamente, de fuentes renovables”. Acerca de ecovatios ecovatios®es una marca registrada perteneciente a Renewable Ventures S.L., empresa comercializadora de electricidad de energía procedente en un 100% de fuentes renovables. La compañía está acreditada por Red Eléctrica de España y por el Operador del Mercado Eléctrico Español para operar en el mercado peninsular español de electricidad, bajo el código R2-566 otorgado por la CNMC. www.ecovatios.com

Infhos 254

l



CLANER y la Agencia Andaluza del Conocimiento acuerdan impulsar acciones de apoyo a las pymes

El Clúster Andaluz de Energías Renovables (CLANER) y la Agencia Andaluza del Conocimiento, dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para impulsar acciones de asesoramiento y apoyo a pequeñas y medianas empresas andaluzas del sector de las energías limpias, en el campo de la innovación, la cooperación empresarial, la transferencia de conocimiento y la participación en programas de financiación europea. El acuerdo contempla el desarrollo de estas actividades a través de CESEAND, el Centro de Servicios Europeos a Empresas Andaluzas, que actúa como nodo andaluz de la red Enterprise Europe Network (EEN), creada por la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea para fortalecer la colaboración con el resto de entidades del Sistema Andaluz del Conocimiento y dar a conocer los servicios que proporciona dicha red. Entre las prestaciones que ofrece CESEAND a las empresas andaluzas se encuentra la de información y asesoramiento en políticas y oportunidades de negocio en los mercados europeos, asistencia en procesos de transferencia de conocimiento, acceso a programas europeos de financiación de I+D —especialmente de Horizonte 2020-, ayuda en la búsqueda de socios para proyectos empresariales in38

l

ternacionales, refuerzo de la gestión de la innovación de las pymes y acompañamiento a empresas beneficiarias del instrumento PYME, entre otras. Además, la red organiza periódicamente eventos empresariales destinados a impulsar el crecimiento de las empresas, especialmente encuentros bilaterales (B2B) y misiones internacionales. Tras la firma del convenio, el presidente de CLANER, Alfonso Vargas, ha destacado el valor del acuerdo firmado “para todo el tejido empresarial que conforman las renovables en Andalucía que tiene a sus disposición una herramienta de enorme ayuda para su crecimiento y desarrollo, con todas las facilidades para el acceso a nuevas oportunidades y realización de las gestiones necesarias para ello”. Por su parte, el director gerente de la Agencia Andaluza del Conocimiento, Manuel García León, ha calificado el nodo CESEAND como un “instrumento esencial” dentro de las iniciativas públicas encaminadas a favorecer la transferencia de conocimiento desde los centros generadores del mismo hacia el tejido productivo andaluz. Asimismo, ha recordado que “la conversión de la ciencia y el conocimiento en bienes y servicios incide directamente en la mejora de la competitividad empresarial y en la creación de empleo cualificado y de calidad en Andalucía”.

Infhos 254

l


BUCHINGER LANZA 'DIGITAL DETOX' PARA REDUCIR EL ESTRÉS LIGADO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Buchinger anima a sus pacientes a dar este paso, para "disfrutar de una vivencia inolvidable" alejados del mundo virtual, y para volver a vivir pequeñas experiencias muy gratificantes que les hará "más libres y accesibles hacia sus semejantes". Para ello, los responsables del centro marbellí ofrecen a sus pacientes la posibilidad de entregar su smartphone en recepción "de forma temporal o durante toda la

estancia en la clínica". Esta nueva iniciativa esta muy ligada al concepto del ayuno terapéutico cuyo método central lo constituye el equilibrio entre descanso y actividad física, relajación y tensión, contemplación e inspiración. Consecuentemente, el equipo médico busca con el "Digital Deteox" impulsar la curación espiritual y garantizar el reposo ya que la clínica se concibe como un lugar dedicado a la renovación de la energía, la quietud y el encuentro con personas de todo el mundo. Según un estudio de Apple y Locket, desbloqueamos entre 80 y 100 veces al día nuestro smarthpone para comprobar si hay notificaciones (tweet, mail o whatsapp) o simplemente ver si alguien nos ha etiquetado en Facebook o Instagram. Francia se ha convertido en el primer país del mundo en legislar sobre el tiempo que los empleados dedican al móvil e internet por exi-

gencias de su trabajo. En Alemania, por ejemplo, Volkswagen ya aplica un bloqueo al correo del móvil fuera del horario laboral. Para ayudar a los pacientes, los terapeutas del centro les acompañarán y apoyarán con pequeñas ayudas y consejos. Buchinger Wilhelmi garantiza con 'Digital Detox' un mayor nivel de relax y la adecuada armonización de sus biorritmos. No en vano, tras la estancia, "habrán ganado espacio para la inspiración y la creatividad". La desconexión digital es una iniciativa que ha surgido para contrarrestar la excesiva relación con el mundo virtual. En este sentido, esta muy relacionada con la propia filosofia del ayuno que aboga por reducir el estrés que nos ocasiona la permanente relación con las nuevas tecnologías y redes sociales. En definitiva, adoptar un estilo de vida saludable y real, que habíamos casi olvidado.

Serunion colabora con la Fundación Altius en un proyecto solidario para ayudar a familias en riesgo de exclusión social Serunion, empresa de restauración colectiva líder en el mercado español, donará los excedentes diarios de los restaurantes de empresa que gestiona, elaborados en sus cocinas de empresa de Madrid, para ayudar a familias necesitadas a través de un proyecto de la Fundación Altius Francisco de Vitoria. Este acuerdo se enmarca dentro del proyecto de RSC y Sostenibilidad de Serunion para impulsar la economía circular, es decir, reducir el desperdicio alimentario y concienciar en el consumo responsable, trasladando los excedentes a entidades sociales que los puedan aprovechar. Serunion entregará platos elaborados a todas aquellas familias que tengan alguno de sus miembros sin empleo, con menores a su cargo y que se encuentren en riesgo de exclusión social para cubrir sus necesidades básicas. La compañía ha querido sumarse a este proyecto, que tiene como finalidad la inserción laboral del usuario y cubrir sus necesidades de alimentación, mientras se desarrolla una labor de orientación, seguimiento y formación para mejorar su empleabilidad. 98 familias se beneficiarán de la donación La donación beneficiará a 98 familias que cuentan actualmente con la ayuda de la Fundación Altius Francisco de Vitoria en el área de alimentación, mientras reciben acompañamiento para la búsqueda empleo. De esta manera, el programa de apoyo en necesidades básicas para familias en riesgo de exclusión social que desarrolla esta Fundación, contará a partir de ahora con la donación de los excedentes diarios de los restaurantes de empresa gestionados por Serunion. Este proyecto se une a la iniciativa de Serunion “La comida l

no se tira”, desarrollado para el entorno escolar, de mano de entidades sociales religiosas, y cuyo objetivo es que las generaciones más jóvenes desarrollen hábitos sostenibles para reducir el residuo alimentario, contribuyendo, asimismo, a la mejora del medio ambiente. www.serunion.es

Infhos 254

l

39



Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46



Infhos 48



Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55



CONVENIOS CON BENEFICIOS PARA ASOCIADOS DE INFHOS

Productos Financieros

Condiciones Especiales y Descuentos

LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado

Descuento del 10% adicional a condiciones de mercado y otras muchas más ventajas

Conecta Pymes 952 00 01 21 Infhos 952 36 18 18

Seguros Médicos

Póliza Colectiva con descuentos y otras condiciones Especiales.

Infhos 952 36 18 18

Software TPV para comercios, bares y restaurantes

Descuentos 20 % sobre precio

Energía Eléctrica

Descuentos 20 % y asesoramiento

Telefonía Vodafone

TPV Fácil 902 26 22 77 Infhos

952 36 18 18

Infhos 952 36 18 18 ó informarse en el 670 622 311

PARA CUALQUIER ACLARACIÓN LLAME A INFHOS 952 36 18 18 Infhos 57


Publicidad Multimedia Para Hostelería Tel: 952 36 18 18 - E-mail: info@infhos.info - Málaga www.infhos.info

Para Restaurantes, Bares, Proveedores de Hostelería y Alojamientos Disponemos del mejor formato posible para Publicidad en Multimedia Ponemos a su disposición la Mejor Herramienta para conseguir Clientes

NUESTRA PUBLICIDAD MULTIMEDIA INCLUYE LAS SIGUIENTES ACCIONES 1) Módulo en Revista Infhos de Hostelería, en papel, con mas de 50.000 lectores 2) Inclusión en Nuestro Facebook con más de 200.000 usuarios potenciales 3) Banner en web, www.infhos.info con más de 100.000 visitas mensuales 4) Banner en web, www.infhosteleria.com con más de 80.000 visitas mensuales 5) Una Mini-web de Aterrizaje, con información de su negocio y enlace a su Web

- Escribiendo la palabra “infhos” en Google, aparecen más de 9.000 enlaces relacionados - Esto es una buena muestra de la popularidad de nuestro nombre en Internet - Garantizamos resultados espectaculares de publicidad para su Negocio - Nuestra Multimedia consigue más impacto publicitario que otras guías de Internet - Nuestro sistema de publicidad mejora sensiblemente el posicionamiento de Su Web

Contacte con nosotros para ampliar información, o para que le visitemos, sin compromiso. Tel. 952 36 18 18 E-mail: info@infhos.info




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.