AGOSTO Agosto siginifica vacaciones, no para todos pero sí para la gran mayoría. Por estos lindes es igual a fiesta. Estamos teniendo un verano alternado de días frescos con días tórridos, nadie lo imaginaba pero es que el clima está así y menos mal que eso es el verano, sin calor no habría tantas ganas de playa, terrazas, aire libre, y sobre todo, aquí, de feria. Sí, señores y señoras, se acerca la semana grande de la
capital malagueña y no son pocos los que están deseando cada año que llegue tan famosa festividad. Cada vez son más los que se acercan a la provincia por esas fechas para añadir a la oferta de sus vacaciones un plan más, la fiesta del sur por excelencia. Y es que concentramos en pocos kilómetros ofertas para todos los gustos y los bolsillos que también es importante tenerlo en cuenta.
Mar, montaña, ciudad, pueblos, tiendas, museos, artesanía, paisajes, cultura, fiesta, gastronomía, vinos... y así se puede seguir y seguir. Difícil resistir tan completo abanico de opciones cuando además se une una semana llena de fiesta, música, alegría, familia o amigos para disfrutar de Málaga con los malagueños. Deseamos que sea un mes de satisfacciones y que tengan una gran Feria de Málaga 2017.
Pág. 04 Sabías Que... “ Wok”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 12 - 22 Especial “Feria de Málaga” 2017
PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 257
l
Págs. 23-26 Noticias Vinos
03
“ WOK ”
El wok [en chino tradicional, 鑊; chino simplificado: 镬; hanyu pinyin: guō (en mandarín), wok (en cantonés)] es una especie de sartén empleada en el Extremo Oriente y el Sureste Asiático. El carácter chino 鑊 es idéntico a 鍋 guō de acuerdo con las investigaciones lingüísticas realizadas. Se trata de una especie de sartén redonda y es característica por ser abombada en el fondo, el tamaño medio suele ser de 30 cm o más de diámetro. Suele estar hecha de acero, hierro fundido e incluso se encuentran ejemplares de aluminio. Usos Esta sartén se emplea para saltear los alimentos mediante un movimiento constante denominado en la gastronomía china (cantonesa) como "wok hei" (se trata de una habilidad para extraer el qi del wok, de esta forma los alimentos mantienen su sabor y su olor intactos). Aparte de saltear alimentos, el wok puede ser usado también para freír o cocinar al vapor colocando encima una cesta vaporizadora de bambú (o mushiki). Empleo - El wok debe ser usado muy caliente y con una llama alta. - Es necesario precalentarlo durante un minuto. - Para saltear se utiliza un mínimo de aceite. - Una vez que se agregan los ingredientes es necesario revolver constantemente (stir frying). - Una vez usado el wok se lava sólo con agua caliente y una brocha de bambú. - Para guardarlo se debe secar y proteger con una capa de aceite para evitar la oxidación. - La primera vez que se usa un wok nuevo es necesario "curarlo", para crear una capa protectora. El "curado" se 04
l
hace poniendo el wok con aceite al fuego para que se queme y adhiera a su superficie. Ventajas La principal ventaja del wok, aparte de los materiales que se emplee en su construcción, es la parte cóncava existente en su interior. Esta forma proporciona una pequeña región de calor intenso en el fondo del wok con una cantidad relativamente pequeña de combustible. La forma permite además remover los alimentos en diferentes partes de la sartén sin que exista peligro de que se vuelque o se desborde. Las paredes curvadas proporcionan la posibilidad de que ningún alimento quede pegado en su superficie, y si lo hace la temperatura es bastante inferior a la del fondo y por lo tanto no se quemará (dando lugar a un cambio de sabores).
Infhos 257
l
La Feria de Málaga contará con 200 actividades entre el Centro y el Real
Nueve días de fiesta y más de un centenar de actividades para todos los gustos y edades. El Ayuntamiento de Málaga desveló ayer el programa oficial de la Feria de Málaga, un amplio calendario de festejos que arrancará el viernes 11 de agosto con el pregón a cargo de La Mari y se prolongará hasta el sábado 19 de agosto, cuando la tradicional cabalgata histórica por las calles de la capital ponga punto y final a la gran fiesta de agosto. La feria del Centro contará con cerca de un centenar de actividades, casi la misma cifra que el Real de Cortijo de Torres. Durante los días que dure la fiesta, la ciudad volverá a contar con seis escenarios principales, en donde actuarán grupos musicales de diferentes disciplinas. La música será una constante en las plazas de la Constitución, Uncibay, Mitjana, Las Flores, Obispo y San Pedro Alcántara entre las 12 y las 18 horas. A estos escenarios fijos se le sumarán actuaciones en la calle Larios, en la peña Juan Breva —actuaciones flamencas— y en la calle Alcazabilla —actividades pensadas para los niños—. Tras el pregón y el concierto de Chambao en la playa de La Malagueta (viernes 11), la fiesta en el Centro arrancará oficialmente el sábado con la Romería al santuario de la Victoria, que se celebrará a partir de las 11.30 horas con el periodista Francisco Javier Jurado ‘Coco’ como abanderado. Posteriormente, el grupo Mr. Proper tendrá el honor de inaugurar la música en el Centro
desde la plaza del Obispo a partir de las 12 horas. La jornada en el Centro durante el primer día de fiesta se completará con una novillada con picadores y el XXXVI Concurso de Exhibición de Enganches en la plaza de toros La Malagueta. Las actuaciones en la calle Larios, la peña Juan Breva y en la calle Alcazabilla no empezarán hasta el domingo. Artistas en el Real Uno de los principales focos de atención durante la próxima Feria de Málaga estará en el Auditorio Municipal del Real de Cortijo de Torres, por donde pasarán artistas consagrados a nivel nacional. Danza Invisible, Bertín Osborne, Erika Leiva y Antonio Cortés, Café Quijano, David Bustamante, Soraya y Camela pondrán música a cada noche de feria. Además, muestras de bailes malagueños y flamencos y reconocidas figuras locales como Los Caracoles, Manolo Sarria, Rocío Alba, Aurora Guirado o Justo Gómez precederán a cada una de las actuaciones. Además de la novedosa portada que se estrenará este año y que representa al edificio del Palacio de la Aduana, este año también habrá novedades en el programa de deportes en feria, actividad que cada año gana adeptos. En esta ocasión se incorporarán voley playa, baloncesto, yoga y round net, que serán gratuitas y casi todas ellas dirigidas a los aficionados que quieran mejorar y mantener su forma física. l
Infhos 257l
05
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
L ECCIONES
DE LA VIDA
n la vida, cuando tenemos para sobrevivir son fin de los días es algo que enavanzamos, nos mira- más necesarias que romper riquecerá tu espíritu sin que mos dentro de nos- con todo y dedicarte a lo que te tengas que recibir alabanzas constantes por ello. otros mismos y queremos apasiona. ver que en algo somos espe- Por supuesto hay valientes Hay que ganar para uno y lueciales. Puede ser lo más in- que lo hacen, y triunfan, pero go compartirlo con quienes significante para los demás en ocasiones las responsabili- nos quieren para que la victopero para nosotros es la dades no te dejan tomar deter- ria sea de todos. Ahí está el constancia de que algo nos minados caminos aunque que- verdadedro premio al esfuerzo. rrías perderte en ellos. sobrevivirá. Encontrar aquello que se te da Destacar en algo no te convier- Sí, es verdad que necesitamos que nos den la palbien es un proceso madita en la espalda de años, y a veces, ni cuando hacemos allo consigues identifigo bien, somos secar. No tiene por que “PUEDES MIRARTE EN EL ESPEJO Y VER...” res humanos y es ser algo único, se una muestra de caripuede destacar en ño el mostrar cuan pequeñas y cotidiaorgullosos estamos nas cosas y es suficiente para sentirte orgulloso y te en más, te convierte en me- de los nuestros. No ir de listo jor, y por eso no debe el ego por la vida es una gran virtud, completo. Está claro que cada cual nos aumentar tanto su consisten- mejor quedar como inteligente ve de una manera y luego nos- cia para que después de todo, y perspicaz ante todos, que colo que vean, no sea en lo que mo un energúmeno que se otros nos miramos de otra. Puedes mirarte en el espejo y destaques si no de lo que ca- cree superior. No se puede luchar contra eso pero sí mantever diferente a lo que otros ven reces. Está más que confirmado que nerlo lejos de ti mismo para no cuando te miran. Estudiar, cultivarte, aprender ser humilde ante los éxitos te ser un mal ejemplo y que lo es algo que llena la vida más. convierte en algo mucho más que despiertes sea admiraNo tienes por que dedicarte a válido que ser ególatra hasta ción. Ante todo empatía y comprensión que nos hace mucho los mismo que te interesa, a en los fracasos. veces las oportunidades que Dsifrutar aprendiendo hasta el bien. Sean felices.
E
06
l
Infhos 257 l
l
Infhos 257
l
07
El turismo rural registra una ocupación del 38% en julio en Andalucía
Incremento de 3 puntos de ocupación respecto a julio 2016, superando la media nacional (35%) Málaga (53%), Cádiz (47%) y Córdoba (42%), son las provincias que registran una mayor ocupación Completan la lista Jaén (36%), Huelva y Sevilla (31%), así como Granada (30%) y Almería (29%) Según los datos recogidos por Toprural (http://www.toprural.com), buscador de alojamientos rurales que facilita la reserva online líder en España, la previsión de la ocupación de los alojamientos rurales de alquiler íntegro para el mes de julio se sitúa en el 35%, lo que representa un incremento de 2 puntos porcentuales de ocupación respecto al mismo mes de 2016. Es el mejor dato de ocupación para un mes de julio desde que Toprural registra la ocupación (2008). Baleares, el destino que cuenta con la mayor ocupación La información, recabada por Toprural a través de los calendarios de disponibilidad de los propietarios, concluye que las islas Baleares lideran el ranking nacional con un 75% de ocupación. Le siguen País Vasco, con un 48% de ocupación (1 punto porcentual menos que en 2016); Canarias (con el 47%, 1 punto porcentual más que en 2016); Asturias, con un 46% (1 punto porcentual más que en julio 2016) y Cataluña en quinta posición, con un 45% de alojamientos rurales ocupados a día de hoy, 2 puntos porcen10
l
tuales menos que el mismo mes del año anterior. Cataluña, Castilla y León y Andalucía, las regiones más demandadas por viajeros Cataluña (169.591 plazas ocupadas); Castilla y León (111.854) y Andalucía (93.571) son, en términos de demanda, los destinos preferidos por los usuarios de turismo rural para el próximo mes de julio, ya que son las que cuentan con un mayor número de plazas ocupadas en proporción. Evolución de la ocupación por CC.AA. respecto a julio 2016 El ranking comparativo por CC.AA. evidencia un incremento general de ocupación en todas las regiones, destacando La Comunidad Valenciana, Baleares y Galicia, las comunidades donde se ha producido el mayor aumento de alojamientos rurales ocupados, con 7, 6 y 4 puntos porcentuales más respectivamente si se compara con julio de 2016. Por su parte, Aragón, Cataluña y País Vasco son las regiones que han registrado una disminución en el índice de ocupación de alojamientos rurales en comparación a julio de 2016, con 2 puntos porcentuales menos en el caso de las dos primeras y 1 punto porcentual menos en el País Vasco. En otras regiones como Navarra y Extremadura, el índice de ocupación se ha mantenido con respecto a julio de 2016, con el 42% y el 29% respectivamente. El resto de las CCAA han incrementado el número de alojamientos rurales ocupados entre 1 y 3 puntos porcentuales en comparación a julio del año pasado. www.toprural.com
Infhos 257
l
12
l
Infhos 257
l
Garantía Asegurada Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al
servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.
Ya llega la Feria de Málaga con su magia y colorido. Es sin duda la mejor Feria de verano del sur de Europa. Tiene todo para satisfacer a nativos y foráneos: luz, color, alegría, comida, bebidas, cantes, bailes y diversiones... Es una feria para todas las edades. Los adultos nos solemos reunir con nuestros familiares y amigos en las casetas, donde disfrutamos de gran ambiente con buena comida, bebida y bailando ritmos de ayer y de hoy. Lo más peques y jóvenes disfrutan cada año en las atracciones que nos visitan en nuestra feria, que son muy apreciadas, variopintas y en algunos casos solo para los más osados y valientes. Cacharros sin duda divertidos para los niños, y muy atractivos para los que ya no lo son tanto y buscan una buena subida de adrenalina.
16
l
Infhos 257
l
C. Montesinos con 40 años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional podrá conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.
Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.
Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
l
Infhos 257
l
17
El Grupo Disbesa es una empresa con más de 60 años de experiencia. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.
18
l
Infhos 257
l
Quesur TGT posee unas instalaciones de 6.500 m3 de frio y una flota de vehículos refrigerados para garantizar el servicio a los clientes de la Costa del Sol, Campo de Gibraltar, Ceuta, Melilla, Córdoba y Almería. En su larga trayectoria ha realizado una cuidadosa selección de quesos para satisfacer las más variadas necesidades del complejo mundo del comercio, catering y la hostelería. Los nuevos formatos que se demandan han sido incorporados a la ya extensa gama que esta mercantil posee. Productos con denominación de origen de la geografía española. Presenta una gama de quesos de leche de cabra fresco, al romero, al vino tinto, de la marca Tio Rest. La línea profesional abarca una amplia gama de mozzarellas, mezclas de queso para pizzas, para pastas y para gratinar. De acorde con las nuevas costumbres gastronómicas se ofrecen dúos de queso en tacos para ensalada sin olvidar el mundo de los clásicos como el cheddar, el Edam, el gouda…. Un extenso abanico de posibilidades para la cocina tradicional , un mar de combinaciones para la gastronomía de vanguardia. Un surtido especial para paladares especiales, con la garantía de TGT. Especialidades nacionales como el Roncari-Blue, un queso azul puro de oveja presentado en dos cómodos formatos (1/2 piezas de 1.1 kg. y cuñas de 100 gr. El exquisito queso de cabra rulo Fleur con una presentación de 1 kg. y 180 gr. Estas novedades enriquecen el extenso mundo del queso nacional y de importación. Quesur lleva a los profesionales su cada vez más amplia División de Hostelería, creada para satisfacer las necesidades de cualquier cliente. Primeras marcas con garantía de calidad como el Ronkari, manchegos como el Castillo de Guadamur, quesos de pasta blanda, azul como Bergader, el edam holandés Frico, el loncheado y rallados de Hochland, mantequillas, natas, margarinas, postres.... Productos pensados y diseñados para la comodidad, para el sabor, para el color de la hostelería más cosmopolita, para la hostelería de la Costa del Sol.
Quesur desea a sus clientes y a los malagueños una muy Feliz Feria 2017
l
Infhos 257
l
19
Aceites El Niño S.L. es una empresa dinámica con una trayectoria de más de medio siglo, dedicada al envasado de todo tipo de aceites comestibles con marcas propias y personalizadas. Sus principales clientes se ubican en los sectores de la hostelería y la venta al por mayor. Avalado en todo momento por la calidad de sus productos, la exclusividad y seriedad de su servicio, y la inmediata respuesta ante los compromisos adquiridos. Aceites El Niño apuesta por el futuro. Desde la incorporación de la empresa en Internet han conseguido estar más cerca de sus clientes y ofrecerles mayor comodidad y rapidez, tanto para conocer toda la gama de sus productos y novedades como para realizar pedidos. Es una empresa en contínua expansión y actualmente ya disponen de un reparto a toda Andalucía, así como a otras zonas de España, donde se están introduciendo gracias a la calidad de sus productos. Este año se han incorporado a SABOR A MÁLAGA. Con ello definen sus productos como autóctonos de la provincia y consiguen la garantía de calidad que el propio estamento representa. Su ubicación actual se encuentra en el Polígono Comercial La Azucarera, en Málaga. Disponen de una nave de 1700 metros cuadrados donde trabajan 18 personas cualificadas y una flota de ocho vehículos para realizar el reparto y abastecimiento a toda la Costa del Sol. Ofrecen el servicio más distinguido y exclusivo a sus clientes.
¡Feliz Feria de Málaga 2017¡
20
l
Infhos 257
l
Más de 3 décadas avalan a esta empresa malagueña cuya máxima siempre ha sido ofrecer lo mejor a su clientela. Para eso cuentan con unas instalaciones modernas y actualizadas tecnologicamente, así como con una gran flota de vehículos para un rápido abastecimiento de producto a sus clientes y con ello conseguir ser una empresa sólida, preparada y con vistas de futuro. Son expertos conocedores del sector y conscientes de que el estar preparados para poder atender las necesidades de los clientes con los mejores productos y en las mejores condiciones requiere una contínua atención de la propia Empresa. Hoy por hoy son un referente para todos los restauradores que quieran encontrar un proveedor serio, que les facilite el mejor producto que puedan necesitar, con las mejores garantías del mercado. Pescados y Mariscos Rodríguez nació hace ya más de 30 años de la mano de su fundador Salvador Rodríguez Martín, con el objetivo fiel de la búsqueda de la calidad y buen servicio a su clientela, basada en la elaboración, buen trato y celo en el detalle. Actualmente este línea de trabajo ha dado sus frutos, con movimientos de mercancía a nivel local y nacional superior a las 2.500 toneladas/año, con pescado de la máxima calidad, procedentes de caladeros principalmente nacionales así como de Marruecos, Chile, Namibia y otras partes del mundo.
Deseamos a nuestros clientes y a todos en general pasen una magnífica Feria 2017
l
Infhos 257
l
21
22
l
Infhos 257
l
PENDIENTE, ABANICO Y TACÓN: LOLAILO SOFISTICADA, LA SANGRÍA MÁS FLAMENCA
Lolailo Sofisticada se enfunda en su bata de cola, flor en el pelo y paso firme para dar rienda suelta a la pasión del verano. Sonríe, baila, disfruta…Así es el alma deLolailo Sofisticada. Una sangríajoven, refrescante y española. Nacida del mejor vino seleccionado porBodegas Sanviver y mimada por las mejores manos en un proceso totalmente artesanal. Cuando la bebes notas los aromas de la naranja madurada al sol, de la manzana nacida del frío, del fragante limón y la exquisita canela;sientes recuerdos de frutos rojos y melocotón de Calanda. ¡Cuánto sabor contenido en un solo trago! Lolailo Sofisticada se viste de negro para la ocasión, elegante, orgullosa.La pasión corre por sus venas y se hace sentir conrojo y lunares, con pendiente, abanico y tacón. Sabe que la miran, que la desean y se hace querer, porque Lolailo Sofisticada solo hay una. Tres botellas distintas, tres vestidos para una sola Lolailo Sofisticada. Y no merece menos. Es una sangría gourmet que lleva la marca España allá donde pisa, dentro y fuera de nuestras fronteras. Lolailo Sofisticada es el alma de la fiesta y el oasis de la sed. Búscala. Disfrútala. Ámala. Para más información: http://bodegas-sanviver.com/
l
Infhos 257
l
23
PROTOS CRIANZA 2013, ICONO DE LOS GRANDES VINOS DE LA RIBERA DEL DUERO Distinguido con medalla de oro en el prestigioso certamen alemán Berliner Wein Trophy 2017 y en el concurso China World Spirits Awards Best Value Dos medallas de oro son la carta de presentación de Protos Crianza 2013; elaborado por un equipo de expertos enólogos que ha sabido plasmar, una vez más en este vino, su “terroir” expresando en cada sorbo la esencia y el sentir de su tierra. Elaboración y crianza Protos Crianza 2013 está elaborado exclusivamente con uva 100% tinta del país procedente de viñedos de más de 25 años. Tras una crianza de 14 meses en barrica de roble americano y francés, y otros 12 en su propia botella, llega al mercado para hacer las delicias de los amantes del buen vino. Características Presenta un color rojo cereza oscuro con ribete granate, cualidades que indican juventud. Su tonalidad revela que Protos Crianza 2013 es un vivo limpio e intenso. En nariz destacan los aromas a frutas rojas, minerales, coco, madera y toques de especias, que hacen de él un vino potente, expresivo y elegante. En boca resulta amplio, potente, estructurado y de gran carga frutal. Presenta una buena acidez y su final es largo y ligeramente ahumado. Maridaje Idóneo para maridar con carnes rojas, carnes al horno, caza, embutidos, pescados, verduras, hortalizas o quesos curados entre otros. Temperatura de servicio: 15 - 18 º C. A la venta en tiendas especializadas, El Corte Inglés, puntos de venta gourmet y la tienda online de Bodegas Protos.
Protos PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 96 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. www.bodegasprotos.com
24
l
Infhos 257 l
Izadi FB, un blanco muy gastronómico Bodegas Izadi lleva unida a la gastronomía más de 30 años y gracias a esta vinculación elabora vinos para conseguir la mejor armonía con cada plato. Con esta base gastronómica, sale al mercado la nueva añada de Izadi FB 2016. Izadi y la familia Antón, con larga tradición hostelera, diseña sus vinos con una visión gastronómica para darle también su protagonismo sobre una mesa. Por este motivo, Izadi F.B. 2016 es un vino hecho con esmero, ya que para su elaboración se han seleccionado minuciosamente las cepas que se sitúan en las cabeceras de los viñedos viejos (casi 60 años) del entorno de Villabuena, en el corazón de Rioja Alavesa. La bodega recupera así las cepas de uvas blancas — Viura y Malvasía - que antiguamente se plantaban en viñedos de variedades tintas para elaborar un vino singular que ha tenido fermentado en barrica durante tres meses. Veinte años después de su primera añada blanca, Bodegas Izadi quiere reivindicar el amplio abanico de blancos que ofrece Rioja, con una cosecha especialmente buena para este tipo de vinos. Para su enóloga, Ruth Rodríguez, elaborar Izadi FB supone “recuperar la esencia de las variedades blancas autóctonas de Rioja que nos permiten crear un vino expresivo pero, sobre todo, con cuerpo, con volumen y a la vez con frescura, que conjuga perfectamente con un amplio espectro de maridajes”. Izadi FB 2016 tiene una producción limitada, sólo 85 barricas bordelesas. Es frutal y floral en nariz, con toques ahumados y boca voluminosa. Es fresco y vivo para disfrutar con pescados ahumados, arroces, pastas, carnes blancas o, incluso, platos especiados y ricos en salsas entre otros. *se recomienda consumir a una temperatura de 8º Bodegas Izadi nace en 1987 de la mano de Gonzalo Antón. Actualmente, su hijo Lalo Antón dirige esta bodega, matriz del Grupo Artevino (Finca Villacreces, Bodegas Vetus y Orben). Izadi está situada en Villabuena de Álava en pleno corazón de la Rioja Alavesa. Elabora sus vinos a partir de un centenar de parcelas viejas orientadas al sur. Sus marcas: Izadi, Izadi FB, Izadi El Regalo e Izadi Expresión. Fue considera Mejor Bodega del Año 2016 por Verema. Para más información: www.izadi.com Distribuido por MARBE-RIOJA, S.L. Telf. 650598120 - 952795854 marberioja@terra.es
l
Infhos 257
l
25
Barcolobo presenta la nueva añada de su buque insignia: Barcolobo2013 Este vino llega con un primer reconocimiento: Medalla de oro en el recientemente celebrado ConcoursMondial de Bruxelles Equilibrio y elegancia, dos características de este vino y a las que, en esta nueva añada, se suman una mayor expresividad varietal e intensidad Barcolobo, bodega boutique ubicada en la reserva natural “Riberas de Castronuño-Vega del Duero” en Valladolid, presenta la añada 2013 de su buque insignia, Barcolobo, un tinto con 12 meses de crianza en barrica de roble francés,que llega al mercado con el reconocimiento de uno de los concursos internacionales de mayor relevancia en el sector del vino: medalla de oro en el ConcoursMondial de Bruxelles 2017. Este vinoha sido elaborado con una selección de las mejores uvas de tempranillo, syrah y cabernet sauvignonde la vendimia 2013, un año que se caracterizó poruna primavera lluviosa y por un retraso general en el ciclo de maduración. Acorde con la filosofía de la bodega, Barcolobo ha sido elaborado siguiendo criterios sostenibles en viticultura y con un máximo respeto hacia la uva, de hecho, cada variedad (y parcela) ha sido vinificada por separado y ha permanecido un mínimo de 12 meses en barricas de roble francés de tostado medio y grano muy fino. No es hasta el final, tras las correspondientes catas, cuando se ha producido al ensamblaje final del vino. Barcolobo 2013 presenta un color rojo picota intenso con matices azulados. En nariz es frutal, con notas especiadas y muy aromático. Elboca es sabroso, de taninos redondos, con buena acidez y toques dulces de madera. Largo retrogusto y fácil de beber. La primera añada de este vino se presentó en el mercado en 2007. Desde entonces se ha posicionado como el vino de referencia de la bodega, tanto por su elegancia y equilibrio, como por su relación calidad/precio. Sobre Barcolobo Barcolobo es una bodega “boutique” familiar. Se encuentra situada en “Finca La Rinconada” dentro de un especial paraje catalogado como Reserva Natural: “Riberas de Castronuño Vega del Duero”. Esta ubicación le da una personalidad y originalidad única que se transmite en la elaboración de sus vinos. Barcolobo elabora sus vinos siguiendo criterios sostenibles en viticultura y siendo medioambientalmente responsables. Su pasión por la naturaleza y el hecho de encontrarse ubicado dentro de una Reserva Natural hace que el trabajo en viñedo y, posteriormente en bodega, se lleve a cabo bajo un respeto absoluto por este entorno natural. Los vinos Barcolobo están acogidos a la IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León. Son vinos con identidad, donde la armonía entre fruta y madera representa un equilibrio capaz de conquistar el paladar de los consumidores más exigentes. Vinosexclusivos, para disfrutar.
26
l
Infhos 257
l
Estrella Galicia recupera la receta de la primera generaciónde la familia Rivera Estrella Galicia recupera la receta de la primera generación con la que la compañía lanzó su primera cerveza. Este nuevo lanzamiento, La Estrella de Galicia vuelve para quedarse, recogiendo la esencia del trabajo y tradición de cultura de cerveza acumulada en estos 111 años de historia de la compañía. La pasión y dedicación que los maestros cerveceros de Estrella Galicia demostraron entonces con la elaboración de esta cerveza tipo German Pils toma forma ahora con este lanzamiento que supone además una mirada al pasado con el que la compañía rinde homenaje a la primera generación de la familia Rivera y a su fundador, José María Rivera Corral. Los maestros cerveceros actuales de Estrella Galicia consiguieron recuperar la receta original, una cerveza de estilo German Pils, gracias a una labor de investigación de la historia de la marca y de la documentación de aquellos días. Además, para acompañar un producto con un significado tan especial para la compañía se ha creado un diseño de etiquetas que respira ese aire vintage de las primeras botellas de la casa, aunando un aire vanguardistacon el toque tradicional inherente al producto. “Esta cerveza supone para nosotros una mirada hacia el pasado, un homenaje a nuestra historia y un reconocimiento a esa primera generación de la familia Rivera que decidió apostar por el mundo de la cerveza con tanta pasión y dedicación que su empresa ha llegado en plena forma hasta nuestros días”, aseguran desde Estrella Galicia. “Recuperar La Estrella de Galicia y que forme parte de nuestra gama de cervezas de forma permanente, gracias al éxito de la edición especial del 110 aniversario, significa que nuestros consumidores valoran nuestra tradición y saber hacer cervecero, y que hemos sabido mantener el espíritu y la pasión durante todos estos años”, declaran fuentes de la compañía. Opinión de los consumidores Con motivo de su 110 aniversario en 2016, Estrella Galicia creó esta edición especial conmemorativa que recogía la esencia del trabajo y tradición cervecera acumulada durante todos estos años. Esa Edición Limitada fue lanzada alos canales de hostelería y de alimentación de España, donde estuvo disponible hasta finales del año 2016. Además, la marca solicitó la opinión de los consumidores sobre este nuevo producto, obteniendo un gran éxito entre todos los que decidieron participar a través de la página web 110aniversario.estrellagalicia.es y del código BIDI situado en el pack de botellas. Por ese motivo, desde la compañía gallega se ha decidido incorporar esta cerveza a su gama de productos permanente. Una cerveza vintage y elegante La Estrella de Galicia representa un viaje en el tiempo a 1906 en el que se han cuidado todos los detalles para que esta edición tenga ese aire vintage que recuerde a la primera cerveza creada por Estrella Galicia. Se trata de una cerveza lager dorada, limpia, refrescante, en la que la malta y el lúpulo se expresan de forma elegante y equilibrada para satisfacer a todos los amantes de la cerveza. En boca es dulce y amarga por igual. Su aroma recuerda a la malta Pilsen y a la corteza de pan, con sutiles notas frescas, afrutadas y herbales. Pero su aroma no es lo único que se ha cuidado. La Estrella de Galicia cuenta con elementos diseñados como en 1906. Así, el tapón recuerda al primero decorado por la marca y el logo en la etiqueta está impreso sobre un papel verjurado que aporta textura y potencia el aspecto vintage de la botella. La Estrella de Galiciaestará disponible a partir de esta semana en el canal alimentación y hostelería, en pack de 6 botellas de 33cl. Distribuido por CERVINTER TELF. 952388911 cervinter@cervinter.com l
Infhos 257 l
27
El 30% de los viajeros singles tiene pareja
El concepto de viajero single ha evolucionado considerablemente en la última década. En 2016 el número de personas que decidió viajar sola o en compañía de desconocidos con las mismas aficiones o preferencias aumentó considerablemente. Del total de los viajeros single, se estima que al menos el 30 por ciento tiene pareja. La falta de coincidencia en el periodo vacacional o la divergencia en las aficiones son algunos de los principales motivos por los que, en numerosas ocasiones, los turistas optan por realizar un viaje single. “No se trata de viajar solo sino de disfrutar de un destino y, en definitiva, del viaje soñado, acompañado de personas con quienes compartir la experiencia, aunque sean desconocidos”, explica Hellen Faus, directora general de la agencia Viajarsolo.com, que ha elaborado un informe sobre el perfil del viajero single y sus características principales. La mayoría tiende a buscar viajes personalizados y aventureros, acompañados de personas con las mismas motivaciones. “Para ser viajero single no hace falta estar soltero”, añade. En cuanto a los lugares más demandados destacan los destinos internacionales. Concretamente, en el caso de los viajeros single con pareja, los cruceros han experimentado un reciente aumento gracias a la seguridad que proporcionan los viajes en grupo planificados y la reducción de los costes de las habitaciones indivi-
32
l
duales. Asimismo, el informe revela que los motivos por los que los viajeros single con pareja realizan viajes individuales radican principalmente en el deseo de conocer gente nueva y ampliar el círculo de amistades; imposibilidad para coordinar el periodo vacacional con la pareja sentimental; desarrollo de determinadas actividades de ocio o aficiones, entre otros intereses. En lo que respecta a las características generales de este tipo de viajeros coincide con el perfil medio de viajeros singles: mujer, de entre 35 y 60 años, con posición socio económica media-alta y con preferencia por destinos internacionales y poco convencionales. Acerca de Viajarsolo.com ViajarSolo.com se creó únicamente para ofrecer este tipo de viajes a un segmento específico: los singles y los viajeros individuales. Somos pioneros en España en la gestión y organización de viajes diferentes e idóneos para este sector turístico. Nuestros orígenes se remontan al año 2002. En el equipo de profesionales de Viajarsolo.com somos viajeros y nos enfocamos a crear experiencias para cualquier persona, no importa edad, sexo, condición… Viajarsolo.com ofrece un concepto único y diferente, "know-how" y unas características muy especiales. www.viajarsolo.com
Infhos 257 l
Cinco islas que debes descubrir en familia al menos una vez en la vida
Rodeados de halos de leyendas, naturaleza salvaje y encanto romántico las islas siempre han despertado el interés de los grandes viajeros y aventureros y han servido de evasión a las grandes celebridades. En Viajacontufamilia.com, la agencia de viajes especialistas en vacaciones en familia para crear recuerdos imborrables, también sentimos cierta predilección por las islas y hemos hecho una selección de cinco islas que hay que descubrir en familia al menos una vez en la vida sin que se dispare el presupuesto familiar. 1) Conociendo el país de los sardos: Cerdeña. Cerdeña es el paraíso de las playas Mediterráneas, con arenales de agua límpida y transparente, donde fácilmente se podría haber inventado el color turquesa. Sin lugar a dudas, si eres un amante de las buenas playas, este sitio te encantará. Las arenas blancas predominan en las costas, adornadas en ocasiones por dunas, escollos, pequeñas islas, y aguas especialmente limpias. 2) Tras las huellas de elfos y vikingos en Islandia. A caballo entre las sagas nórdicas y leyendas de elfos (huldufólk), hadas y seres invisibles, y la fuerza bruta de su naturaleza volcánica, fiordos y glaciares, aunque no lo pueda parecer, Islandia se presenta como uno de los destinos más agradables para las familias que quieran viajar con sus hijos. Islandia es un destino de contrastes: hielo y fuego, historia y servicios modernos, luz y oscuridad, frío y calor termal… lo que le ha permitido convertirse en set de rodaje de numerosas películas y series, como Thor, Oblivion, Juego de Tronos… 3) La isla de los siete colores: Mauricio. “La isla de la fortuna”. Así definió Joseph Conrad, uno de los más importantes escritores y viajeros de la Historia, a Isla Mauricio, el lugar donde te está esperando una de las mayores experiencias viajeras que se pueden vivir. Isla Mauricio es una tierra que cambiará para siempre tu concepto de viaje y en la que todo te hará sentir, como en pocos lugares del mundo, que tienes el paraíso a tus pies. Porque viajar a Isla Mauricio 34
l
significa convertirse en el dueño de un lugar irrepetible y exclusivo en el que cada rincón -de sus arrecifes de coral a sus volcanes dormidos, de sus playas de fábula en las que tus pisadas serán las primeras a los mercados repletos de vida de sus pueblos- convierte todos los segundos en momentos inolvidables que superarán tus fantasías viajeras. 4) Tras las huellas de la Atlántida: Azores. La leyenda de la Atlántida tiene origen en los escritos de Platón, donde narra una historia sobre un continente perdido. Desde entonces las Islas Azores y sus volcanes figuran como restos del continente perdido lleno de misterio y magia. Las islas del archipiélago de las Azores son de origen volcánico y se localizan en el Atlántico Norte, junto con los archipiélagos de Madeira, Canarias y Cabo Verde define la región biogeográfica de la Macaronesia, designación que significa “islas afortunadas”, un lugar paradisíaco. La tercera parada del archipiélago reconocida por los navegadores portugueses probablemente a finales de 1420 empieza siendo designada como isla de Jesucristo. Con un pasado histórico repleto de grandes hechos, Terceira es hoy una isla dinámica y maravillosa, con el centro histórico de Angra reconocido, en 1983, como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. 5) Las islas de los corderos: Feroe. Las islas Feroe se encuentran en el Atlántico norte. El archipiélago, con numerosas islas, es una zona rocosa y de pendientes abruptas, donde no es nada difícil encontrar un ángulo en el que las islas parecen un paisaje de cuentos. Las casas tienen techos a dos aguas cubiertos de hierba para resguardarse del clima, el viento y la humedad, pero además, los paisajes de costas escarpadas y acantilados erosionados junto a un clima raramente templado para la latitud, completan un paisaje equiparable a un mundo perdido.
Infhos 257
Viajacontufamilia.com l
COCA-COLA PRESENTA LA PLATAFORMA HOSTELERÍA #PORELCLIMA PARA AYUDAR A LOS HOSTELEROS A REDUCIR SU HUELLA AMBIENTAL
Coca-Cola y la Comunidad #PorElClimahan presentado esta mañana la plataforma Hostelería #PorElClima, destinada a ayudar a los establecimientos hosteleros a aplicar acciones que les conviertan en espacios más sostenibles y a reducir su huella ambiental, contribuyendo así a frenar el cambio climático. “No hay tiempo que perder en la lucha contra el cambio climático. Es necesario actuar, desde todos los sectores económicos, políticos y sociales, con sentido de urgencia. La Comunidad #PorElClima quiere visibilizar a todos aquellos que ya están haciendo lo que está en su mano para luchar contra el cambio climático, y generar un efecto contagio en los que todavía no se han puesto a ello”,ha manifestado Cristina Monge desde Comunidad #PorElClima. Hostelería #PorElClima nace tras el lanzamiento de Compromiso #PorElClima y Comunidad #PorElClima, ambas iniciativas suscritas por Coca-Cola, y se traduce en la creación de una web, que incluye mensajes y recomendaciones en sostenibilidad, adaptados a la realidad del negocio del sector hostelero. “Muchas empresas que perciben el cambio climático como una oportunidad de transformación ya están incorporando la sostenibilidad a su estrategia de negocio como palanca de innovación y competitividad. Por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las empresas tienen un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con la puesta en marcha de esta plataforma, nuestro reto es conseguir un cambio de hábitos en el sector que contribuya a esta lucha”, explicó Ana Gascón, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia. La web Hostelería #PorElClima se ha diseñado con un aspecto muy visual e intuitivo que permite a los usuarios acceder a las recomendaciones de una forma muy sencilla. 36
l
Todas ellas se encuentran agrupadas en seis ámbitos: movilidad, energía, huella de carbono, consumo responsable, agua y residuos. Los hosteleros tienen la posibilidad de sumarse a la comunidad a través de la creación de un perfil público en el que se recogerá su compromiso de poner en marcha acciones para contribuir a reducir el impacto ambiental de las actividades desarrolladas en su establecimiento. El usuario podrá seleccionar, de entre las recomendaciones incluidas en la web, aquellas que considere más efectivas en los diferentes ámbitos e incluirlas en su perfil, donde también podrán hacer un seguimiento del resultado de su aplicación. También podrán compartir prácticas que lleven a cabo y que puedan servir de ejemplo a otros usuarios. Al tratarse de perfiles públicos, todos los usuarios de la plataforma podrán conocer tanto los establecimientos adheridos como los compromisos que han asumido. “Esta plataforma nace con tres objetivos: difundir la iniciativa Comunidad #Porelclima entre el sector de la hostelería; ayudar a los establecimientos implicados a ser más sostenibles con el medio ambiente con consejos, herramientas y buenas prácticas; y dar visibilidad y crear concienciación de que todos podemos luchar contra el cambio climático”, ha explicado Ana Callol, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola EuropeanPartners Iberia. En este sentido, la web también da visibilidad a aquellos establecimientos que destacan por desarrollar una actividad sostenible o por haber puesto en marcha acciones singulares. Coca-Cola dinamizará la iniciativa y la comunicará en medios propios, además de hacer llegar a los establecimientos hosteleros información sobre la comunidad, animando así al sector a que se incorpore a la iniciativa. Para más información: porelclima.es
Infhos 257
l
LINKERS SE CONVIERTE EN LA PRIMERA CONSULTORA DE CHEFS MATTER
La Selectora española de Recursos Humanos Linkers ha sido elegida por World Association of Chef Societies (World Chefs) como su primera Consultora. Su labor consistirá en definir, en colaboración con la asociación, los perfiles profesionales y las habilidades que tienen que poseer los chefs que quieran acceder a la Certificación Mundial de Chefs que otorga la institución a nivel internacional. Se trata de una certificación de ámbito global que busca ofrecer a chefs, empleadores y al sector culinario una autentificación universal de estándares de calidad de los trabajadores que componen la cocina mundial. El objetivo es lograr la homogeneización de los diferentes perfiles profesionales que la integran, además de ser un complemento a los títulos nacionales. Linkers, Selectora de personal en Hostelería y Turismo, se va a convertir en el primer socio hispano de Chefs Matter, una iniciativa que se está desarrollando desde la propia institución para trabajar junto a reclutadores, empleadores y otras partes interesadas fundamentales en las diferentes fases del proceso. Esto supone un reconocimiento a la empresa encabezada por Marianela Olivares, que siempre ha mostrado un gran compromiso para potenciar los estándares culinarios en todo el planeta. World Chefs, fundada en 1928 en La Sorbona de París, es la organización que regula y protege los estándares de calidad en la industria culinaria mundial. Cuenta con un gran prestigio internacional, ya que está representada en más de 102 países asociados y supera los diez millones de chefs vinculados a su causa. El Presidente de la asociación, Thomas Gugler, ha señalado que “estamos muy contentos de que Linkers se una a nosotros como un socio de 38
l
Chefs Matter por la importancia de elevar los estándares culinarios en toda la industria. Estamos muy orgullosos de ofrecer la primera certificación culinaria global del mundo. Además, contribuirá al reconocimiento de habilidades y recompensas, al aumento de oportunidades, abrirá las puertas a la movilidad de los chefs a nivel internacional y conducirá un cambio positivo a través de la industria y la sociedad - una de nuestras principales misiones como autoridad mundial en materia de comida”. En palabras de la Directora de Operaciones de Linkers, Marianela Olivares, “tanto para los chefs como para los empleadores, tener un punto de referencia global para los estándares de la profesión culinaria marca un progreso significativo. Como Consultora de Recursos Humanos que coloca a cientos de cocineros al año, creemos firmemente que los chefs importan a todas nuestras comunidades, moldeando nuestros valores y comportamientos hacia la comida. Nos sentimos orgullosos de ser reconocidos oficialmente como socio de Chefs Matter en apoyo de esta nueva certificación global de World Chefs - un paso adelante muy positivo para la industria”. Estas certificaciones están disponibles desde la página web de World Chefs, www.worldchefs.org, siendo posible acceder a ellas desde cualquier lugar del mundo. Los candidatos solo deben introducir sus datos personales y adjuntar su experiencia laboral y logros conseguidos. Una vez analizado por un tribunal experto de la Organización Mundial, se procederá a la resolución de la solicitud. Si el tribunal aceptase la experiencia y formación adquirida por el aspirante, de inmediato tendría un certificado internacional válido en cualquier país del mundo, acreditativo de su nivel como jefe de cocina. www.linkers.es
Infhos 257
l
La automatización del pedido llega a los restaurantes españoles de la mano de una startup malagueña
La revolución digital ha transformado los sectores más tradicionales y prácticamente todos nuestros los aspectos de nuestras vidas. El sector más en auge a nivel nacional, la restauración, no podía ser una excepción Y es que el desarrollo de la tecnología en materias de automatización y la penetración de los smartphones e internet entre la ciudadanía, han contribuido la digitalización de los restaurantes. Según la Universidad de Oxford, el 47% de los empleos es sensible de automatización, aunque esto no implica la destrucción de empleos, sino la transformación de los mismos. España se sitúa en el cuarto puesto de los países con más potencial de automatización según la OCDE, aunque solo
el 5% son susceptibles a ser sustituidos por máquinas. El sector de la restauración no se ha quedado atrás y empresas como la estadounidense Ziosk, han comenzado a diseñar sistemas para mostrar la carta digital, automatizar el pago o fidelizar a los comensales. Otras, como CaliBurger o Eatsa han ido más allá y han automatizado totalmente sus restaurantes, en los que son robots los que cocinan los platos. El pionero en llevar a los restaurantes esta revolución digital fue Mcdonald’s, que en 2016 instaló más de quinientos quioscos para pedir automáticamente en sus restaurantes de Estados Unidos. Desde entonces, han aumentado un 9% el crecimiento anual de la compañía y prevén su expansión a más de 14.000 locales en todo el mundo, según explica Steve Easterbrook, CEO de McDonald's, para CNN Money.
l
Infhos 257
l
Basándose en esta idea, en España la startup iUrban.es ha desarrollado un soporte para realizar el pedido directamente desde la mesa mientras el cliente carga su móvil. Además, el comensal podrá filtrar la carta por alérgenos e ingredientes, especialmente pensado para el caso de los celíacos ya que, según la Asociación de Celíacos de Madrid, un 10% de la población es sensible al gluten. Ya han instalado sus dispositivos en varios restaurantes de Málaga y Sevilla y Dunkin’ Donuts ha confiado en ellos para comenzar a digitalizar sus establecimientos. Con el objetivo de fabricar los más de quinientos dispositivos que tienen precontratado han abierto una ronda de financiación en Crowdcube, plataforma líder de financiación en Europa, y en solo dos horas han cubierto el 33%. En este sentido Andrés Martínez, CEO de iUrban, ha explicado que “podríamos recurrir a los bancos pero preferimos abrirlo a todas las personas que creen que el futuro del sector turístico está en la digitalización de los cualquier tipo de negocio”
39
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 47
Infhos 48
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Infhos 56
Publicidad Multimedia Para Hostelería Tel: 952 36 18 18 - E-mail: info@infhos.info - Málaga www.infhos.info
Para Restaurantes, Bares, Proveedores de Hostelería y Alojamientos Disponemos del mejor formato posible para Publicidad en Multimedia Ponemos a su disposición la Mejor Herramienta para conseguir Clientes
NUESTRA PUBLICIDAD MULTIMEDIA INCLUYE LAS SIGUIENTES ACCIONES 1) Módulo en Revista Infhos de Hostelería, en papel, con mas de 50.000 lectores 2) Inclusión en Nuestro Facebook con más de 200.000 usuarios potenciales 3) Banner en web, www.infhos.info con más de 100.000 visitas mensuales 4) Banner en web, www.infhosteleria.com con más de 80.000 visitas mensuales 5) Una Mini-web de Aterrizaje, con información de su negocio y enlace a su Web
- Escribiendo la palabra “infhos” en Google, aparecen más de 9.000 enlaces relacionados - Esto es una buena muestra de la popularidad de nuestro nombre en Internet - Garantizamos resultados espectaculares de publicidad para su Negocio - Nuestra Multimedia consigue más impacto publicitario que otras guías de Internet - Nuestro sistema de publicidad mejora sensiblemente el posicionamiento de Su Web
Contacte con nosotros para ampliar información, o para que le visitemos, sin compromiso. Tel. 952 36 18 18 E-mail: info@infhos.info