Infhos 258

Page 1



SEPTIEMBRE Aunque muchos no empecemos el colegio, siempre tenemos cerca a alguien que lo hace y eso contagia a este mes con olor a inicio de algo. Todavía no termina la temporada, son muchos los que disfrutan de su tiempo de asueto en este mes y por tanto el empresariado hostelero sigue al pie del cañón. Por toda la prensa podemos leer fantásticas cifras de número de visitantes que cada vez más escogen esta bella

tierra para disfrutar de ella con todo lo que ofrece. Este año va de records y no paran, los primeros ocho meses del año han sido fabulosos, sobre todo por la confirmación de la previsión sobre las cifras estipuladas. Estamos en un país de muchos recursos pero difícil es negar que el turismo sigue siendo la punta de lanza de la base económica de este país. Aunque se oigan voces que piden un tu-

rismo más controlado, propuestas que se tendrán que estudiar porque está claro que turismo tiene que ir unido a calidad para que sea un éxito permanente. Ahora solo queda aprovechar de lo que viene y disfrutar de lo conseguido. Septiembre es inicio de curso para muchos, vacaciones para otros y continuidad para el resto. Esperemos que la vueta al cole siga sumando .

Pág. 04 Sabías Que... “ Albóndigas”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 13 Especial Productos de Hostelería

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 258

l

Págs. 23-26 Noticias Vinos

03


“ Albóndigas ”

Una albóndiga (también, aunque en desuso, almóndiga) es una bola de carne picada, generalmente de res y a veces de pescado o pollo mezclada con huevos y diversos condimentos, tales como perejil, comino, etcétera; aunque también hay una variable vegetariana hecha a base de seitán. La albóndiga es tan popular en las diferentes gastronomías y tiene tantas recetas que resulta ser un hiperónimo acerca de un alimento. Historia La palabra procede del árabe hispánico albúnduqa, este del árabe clásico bunduqah.1 El historiador granadino Luis del Mármol documenta el término en su Descripción general de África (1573): «Venden fideos, almojábanas y albóndigas hechas de carne picada con especias y fritas en aceite». El Diccionario de la lengua española da entrada tanto a albóndiga como a almóndiga, aunque esta última forma se considera de uso vulgar, recomendándose la forma original. Gastronomías del mundo América En Argentina, se preparan de tres modos distintos muy similares a la forma española: hervidas (para esto generalmente se rebozan con harina refinada de trigo). Fritas: se hacen con carne de vaca picada y un rebozo semejante al de las milanesas: con huevo, ajo, perejil y pan rallado. y cocidas al horno. En Bolivia se las come con salsa de ají, fideos o arroz, y dos papas cocidas. En Brasil, las albóndigas se llaman almôndegas y se sirven generalmente con espagueti. En Chile son bolas de carne molida con pan rallado, huevo y perejil que se cuecen en un caldo de carne al que luego se le agrega arroz y se sirve caliente. También se sirve en una sopa llamada cazuela de albóndigas. En Estados Unidos, las albóndigas se sirven comúnmente 04

l

con espagueti. En Colombia se sirven con frijoles, lentejas, sopas de verduras o arroz y en el sancocho. En México se preparan alternativamente con carne molida de res o cerdo y generalmente cocinadas con caldo de tomate y varios tipos de pimientos picantes (Chile), y se acompañan de arroz cocido y frijoles. Se come con tortillas de masa de maíz nixtamalizado (curado con cal).En la República Dominicana y Panamá, se preparan en forma redonda, con pan rallado, especias y vegetales. En Venezuela se hacen de carne molida de res condimentada, ligeramente selladas en una sartén para luego terminarlas de cocinar en un sofrito a base de tomate, cebolla, ajo, pimentón y ají dulce finamente picados hasta crear una salsa, por último se sirven acompañadas de arroz blanco, plátano maduro asado o frito en tajadas, ensalada y queso blanco fresco. Ocasionalmente se sirven con espagueti. Asia En China las albóndigas se hacen de cerdo y generalmente se cuecen al vapor, se hierven, se comen crudas o con adición de salsa de soja. Pueden tener un tamaño que va desde 5 cm de diámetro hasta 10 cm. Las albóndigas cocidas al vapor planas se denominan la cabeza de león. Las variedades más pequeñas se utilizan en sopas. En Filipinas, las albóndigas frecuentemente se sirven en una sopa con bijon, ajo tostado, calabaza y chicharrones. Las albóndigas se llaman mga bola-bola en los idiomas locales. En Indonesia, a las albóndigas se llama bakso y se sirven generalmente en un tazón junto con una sopa, con los tallarines, con queso de soja, huevos, siomay, o carne frita. En Japón se emplean como un filete de hamburguesa cuyos ingredientes son muy similares al hanbāgu. En Turquía hay más de 80 tipos de albóndigas (köfte), tienen muchas variantes regionales.

Infhos 258

l


Disminuye la estancia, en días, de los turistas extranjeros en España pero aumenta el gasto medio por viajero

La duración media de la estancia de los turistas extranjeros en España ha disminuido ligeramente en los últimos años, sin embargo el gasto medio diario por persona se ha incrementado en torno a un 15%. El gasto total en 2017 ha crecido en todos los países menos en Reino Unido y alcanza una media del 8% de incremento respecto a 2015. Los turistas procedentes de Francia e Italia son los que más han reducido el número de días de estancia, -26% y 23% respectivamente- a pesar de aumentar el gasto medio por persona. Los turistas procedentes de Reino Unido siguen liderando el ranking de los viajeros que más gastan durante su estancia en nuestro país; no obstante, han variado aspectos fundamentales: se reduce el gasto medio por persona en un 4,5% y la duración media del viaje en casi un 11% respecto a 2015. Por su parte, se ha registrado que los viajeros procedentes de Francia han reducido los días de estancia más de un 26%, pero apenas han disminuido el gasto medio por persona en un 5%. El gasto total de los turistas extranjeros que visitaron España en 2016 ascendió a más de 77.600 millones de euros. “Ha habido un cambio de tendencia en los últimos años en ese sentido. A pesar de que el gasto turístico si-

gue incrementándose, se ha producido una ligera reducción progresiva de los días de estancia”, explica Óscar Alonso, director general del grupo Clickviaja.com, que también apunta a una variación en función de la comunidad autónoma. Cataluña se mantiene como la comunidad en la que más inversión realiza el turista extranjero con un aumento de 248 millones de euros respecto a abril de 2016. Asia, destino preferido de los españoles Por otra parte, el turismo nacional sigue siendo la primera opción para el turista español cuando decide realizar un viaje vacacional. Las zonas de costa y, muy especialmente, Benidorm, las Islas Baleares e Islas Canarias son los principales destinos. Sin embargo, desde 2015 se ha producido un cambio de tendencia. “Los españoles empezamos otra vez a viajar más al extranjero. Por ejemplo Tailandia y Vietnam son dos destinos muy solicitados actualmente”, añade Alonso. En 2016 los residentes en España realizaron más de 37 millones de movimientos y gastaron una media de 900 euros por persona en toda la estancia, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). l

Infhos 258

l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

AMAR LAS DIFERENCIAS

nuando nacemos y como ejemplo el fútbol, reli- en una religión, que es inexiscrecemos lo hace- gión, raza, orientación sexual, tente porque son sus propias mos aprendiendo lo discapacidad, procedencia to- creencias y que adaptan a lo que tenemos alrededor. Pa- do es excusa para aquellos que les convienen, no repreque pretenden enseñar a sus sentan a nadie más. dres, familia, colegio, amihijos lo que significa odiar. Mal hay, y mucho por desgragos, todos influyen en lo que Apreciar las diferencias, acep- cia en este mundo, pero si no seremos, sentiremos y en la tarlas y no usarlas como arma enseñamos la bondad y dejaforma a la que nos enfrenta- arrojadiza contra quienes cree- mos que sea ésta la que se mos que las tienen, está en propague nos convertiremos remos a la vida. en odiosos humanos que teUn niño es una mente frágil nuestras manos. que absorbe todo. Lo más sen- Cuando suceden momentos men y el temor lleva a la ignorancia y al odio. cillo es enseñarles el Ni todos los musulamor porque eso es manes son terrorisinnato, salvo horritas, ni todos los de bles excepciones, así “AMAR A LOS DEMÁS SIN DIFERENCIA ES derechas fachas, ni que el odio no lo ...” UN GRAN APRENDIZAJE todos los de izquieraprenden salvo que das perroflautas coalguien se empeñe munistas, ni todos en que sea eso, lo los que tienen sida lo que mayormente, inhan cogido porque fluya en su vida. tan terribles como los vividos son promiscuos y lo merecían. Amar a los demás sin diferencia es un gran aprendizaje, y hace poco en Barcelona, en Dejemos esas barbaridades está en los adultos que rodean otras capitales europeas y en para los ignorantes que se esal menor, la responsabilidad de diferentes ciudades del mundo conden tras los asesinatos de promovidos por aquellos que inocentes y no nos pongamos que crea ferozmente en ello. Nadie crece creyendo que quieren hacer del odio y la vio- a su altura. Enseñar tolerancia, nuestras diferencias son insal- lencia su bandera, está en respeto y sobre todo amor a vables pero si desde muy pe- nuestras manos enseñar que nuestros descendientes está queños les introducimos en el la maldad es solamente unos en nuestro poder. Dejemos de odio a esas diferencias, esa cuantos individuos que no re- buscar las diferencias y abrapersonita crecerá creyendo presentan a nadie más que a cemos las semejanzas que que odiar y discriminar por ser sí mismos y sus locas ideas son muchas más de las que contra todo y todos. conocemos. diferente es lo normal. Sean felices. Desde el deporte, pongamos Porque, aunque se amparen

C

06

l

Infhos 258

l


l

Infhos 258

l

07


H&T, SALÓN DE INNOVACIÓN EN HOSTELERÍA, ADELANTA SUS FECHAS A FEBRERO Y CONTARÁ CON UN NUEVO ESPACIO EXPOSITIVO DEDICADO A LA GASTRONOMÍA

H&T, Salón de Innovación en Hostelería, regresará en 2018 al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con un adelanto en sus fechas con el fin de adaptarse mejor a las necesidades de las empresas y colectivos del segmento. Así, la vigésima convocatoria del salón se celebrará durante los días 5, 6 y 7 de febrero e introducirá un formato más dinámico en su programa de contenidos y su zona expositiva. Dicha zona incorpora por primera vez un espacio específico dedicado a la gastronomía, y contará con el sumiller y experto culinario Juan Miguel Rubio como colaborador estratégico, así como con algunos de los grandes chefs y estrellas Michelin a nivel nacional. Tendrán presencia, además, empresas especializadas en productos gourmet, vinos, cervezas nacionales e internacionales, bebidas espirituosas y alimentación para canal horeca. Así, la zona gastronómica tendrá un diseño especial y los expositores podrán acogerse a distintas modalidades de participación adaptadas en función de sus necesidades. Además, dicho espacio se complementará con un amplio programa de actividades, caso de talleres, catas, showcookingsy degustaciones que primarán la puesta en valor del producto local y regional y las posibilidades de fusión con otras gastronomías. Como en ocasiones anteriores, participarán chefs de reconocido prestigio, sumilleres, bartenders y grandes prescriptores, y se celebrarán certámenes de referencia como el Concurso Joven Chef ‘Sabor a Málaga’. Afianzado ya como el principal escaparate del Sur de Europa en cuanto a productos y servicios para la hostelería, la industria hotelera y el turismo, H&T es punto de encuentro anual para la oferta y la demanda en estos sectores antes del comienzo de la temporada alta gracias a la amplia y variada representación del tejido proveedor.En los últi08

l

mos diez años, H&T ha acogido a más de 90.000 profesionales, 1.200 empresas participantes, 500 ponentes y más de 300 actividades organizadas en sus diferentes espacios. Cabe destacar también que H&T recoge en su programa las últimas tendencias en comercialización, business y reciclaje de conocimientos, constituyendo una plataforma de networking en la que se convoca a todos los perfiles profesionales vinculados a estas ramas de actividad. La internacionalización es otro de los aspectos clave del salón, escenario de misiones comerciales inversas. En cuanto a la zona expositiva, además de la gastronomía, tendrán cabida equipamiento de hostelería, hotelería y colectividades; lencería y textil; mobiliario y decoración; menaje y servicios de mesa; climatización; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; outsourcing y servicios; equipamientos y servicios para playas; spa y wellness, y un área de vending. En 2018, el salónvolverá a convocar a gerentes, directores comerciales, jefes de alimentación y bebidas, responsables de mantenimiento y gobernantas de hoteles y alojamientos; restaurantes, bares y cafeterías; establecimientos de comida rápida; pubs y discotecas; pizzerías y heladerías; restauración colectiva; hospitales, residencias y colegios; campings y chiringuitos. Junto a ellos se darán citasumilleres, jefes de sala y camareros; bartenders; jefes de cocina, cocineros y chefs ejecutivos; jefes de compra, responsables de economato y aprovisionamiento; instaladores y montadores de equipamiento; importadores y exportadores de alimentación y bebidas y equipamiento y otros profesionales del sector. H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga. Colaboran la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS);la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS);la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Cámara de Industria, Comercio y Navegación de Málaga; Turismo Costa del Sol; la Diputación Provincial de Málaga y la marca ‘Sabor a Málaga’. Cuenta, asimismo, con la implicación de todo el sector a través de la colaboración de la Asociación de Barmans de la Costa del Sol (ABE Málaga) y Makro. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com

Infhos 258

l


Aumentan los hoteles solo para adultos en España, ¿negocio o discriminación?

Los establecimientos llamados “solo adultos”, “only adults”, “free child” o “+18” son cada vez más frecuentes en nuestro país. Quehoteles.com ha realizado un estudio sobre el crecimiento del número de establecimientos de este tipo en España. Los resultados apuntan a que en los últimos años el número de hoteles “solo adultos” ha ido creciendo, percibiendo un aumento del 41% en su portal. En este tipo de hoteles solo se permite alojarse a las personas mayores de edad, invitando a los niños a pasar su estancia en otro tipo de establecimientos. Los hoteleros venden esta característica como un servicio extra para los clientes que buscan pasar una estancia tranquila y relajada. Intentan cambiar la percepción que muchas veces tienen los huéspedes, de hoteles llenos de niños saltando a la piscina y correteando, para dar paso a una nueva visión con un entorno agradable y sereno. Muchas son las cadenas hoteleras que se están sumando a esta tendencia. Es el caso de Barceló Hotels Group, que ha categorizado sus hoteles dentro de 17 temáticas diferentes y entre ellas ha incluido la tipología “solo adultos”, contando con 11 hoteles, de los cuales 8 están en España y 1 en República Dominicana, México y Costa Rica. Otro caso es el de la cadena Iberostar que cuenta también con 8 hoteles de este tipo en España, 1 en Ibiza, 4 en Mallorca y 3 en Tenerife. Los hoteles ven estos establecimientos como una opción para diversificar su producto y poder satisfacer la necesidad de un público objetivo muy específico. Lo ven como una oportunidad de negocio y lo asemejan a otras tipologías de hoteles como los gayfriendly. Sin embargo, muchos viajeros consideran este tipo de alojamientos discriminatorios y es muy frecuente escuchar frases como “¿qué pasaría si creasen un hotel en el que no se permitiera el alojamiento a mujeres? Perfil del cliente de Quehoteles que reserva hoteles solo para adultos Los usuarios que deciden reservar este tipo de establecimientos son aquellos que viajan en pareja y buscan una estancia tranquila, un lugar donde poder desconectar y disfrutar del sol y la playa, de una cena romántica, de una sesión de spa o un cóctel en el bar de la piscina. En muchas ocasiones, los clientes que reservan un hotel “only adults” son solteros que quieren conocer gente o cuya motivación principal es alojarse en un hotel donde reine la tranquilidad. l

Infhos 258

l

09


10

l

Infhos 258

l


Garantía Asegurada Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al servicio de la hostelería malagueña donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan las garantías de un trabajo bien hecho. Provee de Menaje, Cuberterías, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc... a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.

La Hostelería sigue siendo uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el sector turístico. De tal guisa que para ella, sean de capital importancia el capítulo de proveedores. Gracias a este segmento, los hoteles, restaurantes, bares y cafeterías incorporan cada nueva temporada los equipos más modernos, eficientes y completos que procura el mercado, así como los productos de alimentación y bebidas existentes de cualquier parte del mundo. Y ello como resultado de un turista más exigente que demanda buena calidad, precios razonables así como cierta sostenibilidad del negocio. El único medio para cumplir estas tres reglas de oro es disponer de proveedores fiables y profesionales. Los profesionales de las empresas que proveen a Hostelería cumplen a la perfección con su cometido y mantienen en todo momento al hostelero cubierto, para que no le falte nada en los momentos de más trabajo, como en el mes de Agosto que acabamos de terminar. Los suministros en general de Hostelería son, pues, otra vía de innovación y optimización del negocio.

l

Infhos 258

l

11


Los hosteleros de la Costa del Sol trabajan a diario con la certeza de que los productos que necesitan y consumen los van a tener siempre que los vayan a necesitar. Esto es así porque las empresas distribuidoras de todo lo que un establecimiento de hostelería precisa (carnes, pescados, legumbres, verduras, frutas, vinos, bebidas, menaje, cubertería, maquinaria,etc.) saben perfectamente que su función es estar alertas para cuando sus clientes les demanden producto agotado o deteriorado. Sobre todo en temporada alta, cuando la afluencia de turistas tanto nacionales como extranjeros es mayor y por tanto el consumo se intensifica y las existencias en stockaje se agotan mucho más rápido de lo habitual. Por eso la labor de los proveedores que suministran los porductos a la hostelería es esencial. Afortunadamente existen empresas veteranas, muy preparadas y con el personal suficiente para que los establecimientos no tengan que echar en falta nada en sus despensas, ni en la resposición de utensilios y maquinaria para sus locales. El buen hacer de estos proveedores es clave para el éxito del Hotel, Restaurante, Bar y que los clientes de los mismos se sientan atendidos con productos de máxima calidad en todos los aspectos y con ello se lleven una grata impresión de su paso por nuestra bendita Costa del Sol.

12

l

Infhos 258

l


Hochland Española, comienza su actividad en 1981 cargados de ilusión, junto con el Grupo TGT. Treinta y seis años después, nuestros productos se distribuyen como sinónimo de calidad e innovación. Nos hemos dedicado exclusivamente a la producción y distribución de queso, sin olvidar nunca que somos personas que trabajan para personas, ello nos ha permitido poder satisfacer las necesidades más exigentes en todo momento. Una actividad presente en todos los sectores queseros que nos ha llevado a ser líderes de mercado, en constante crecimiento e innovación para ofrecerle siempre lo mejor. Porque en Hochland sabemos de queso. Todos los formatos y variedades que se puedan imaginar para que se disfrute del queso además de nuestras especialidades para untar. Quesos rallados con una amplia variedad para dar sabor a los platos. En hilo, en polvo, en escamas, para gratinar, light… Lonchas Sabanitas, deliciosas lonchas de queso para fundir, de cheddar, de emmental para las hamburguesas, envueltas individualmente para una mejor conservación. Lonchas Saborísimas, de excelente sabor, de gouda, emmental y queso fresco, fáciles de separar e ideales para preparar bocadillos, tanto fríos como calientes. Cubiquesos, sabroso queso cortado en cubitos, de tres variedades para combinar con ensaladas, entrantes, aperitivos o guarniciones. Pero los productos de Hochland, no sólo están presentes en la venta de alimentos al detalle, la empresa suministra a la industria alimenticia y a la gastronomía con conceptos de productos especialmente desarrollados. Buscando solucionar las necesidades más exigentes, hemos confeccionado una gama de productos especialmente desarrollados para profesionales de la hostelería y el catering.

Quesos Hochland distribuidos por QUESUR

l

Infhos 258

l

13


Los mejores hoteles de playa de España de 2017

Un año más trivago.es publica la selección de los mejores alojamientos de playa de España, uno por cada comunidad autónoma de costa. Para ello, se ha tenido en cuenta que tengan una valoración excelente (superior a los 85 puntos), estén en una ubicación privilegiada y que ofrezcan una interesante propuesta de servicios y/o instalaciones. Marbella Club (Andalucía) Es uno de los mayores exponentes del lujo hotelero de la Costa del Sol y ha sido testigo de las reuniones de la jet set mundial. El Marbella Club dispone de su propio campo de golf, un club de tenis y hasta un centro de hípica entre sus instalaciones que se completan con un extenso centro wellness con multitud de tratamientos y una zona de spa. Un lujo exquisito y acogedor viste sus habitaciones, suites y villas, las cuales cuentan con su propio jardín y piscina en las que disfrutar de la máxima privacidad. Ofrece nueve propuestas culinarias entre las que destaca el restaurante “El grill”, toda una referencia culinaria de la zona, y el “Beach club”, con un bufé internacional de día. Todo ello se fusiona con unos exuberantes jardines que abrazan la arquitectura típica andaluza del complejo creando una especial atmósfera que 14

l

invita al relax. Gran Hotel Sardinero (Cantabria) Trias (Cataluña) Hotel Boutique Balandret (Comunitat Valenciana) Gran Talaso Sanxenxo (Galicia) Hotel Melbeach (Islas Baleares) Red Level at Gran Meliá Palacio de Isora (Islas Canarias) Saiaz Getaria (País Vasco) Villa Rosario II (Principado de Asturias) El Secreto del Agua (Región de Murcia) Fotos: Zona piscina Marbella Club - Suite con vistas.

Infhos 258

l


ash Sierra Nevada cumple 20 años siendo referencia en el mundo del envase y el embalaje entre los profesionales de la alimentación, restauración e industria. Continúan ampliando su gama de productos, para poder darle todo tipo de opciones a sus clientes en envases, y así poder tener una mejor presentación de sus productos alimentarios. También disponen de un amplio surtido en artículos de catering.

C

Celebran su 20º ANIVERSARIO durante el mes de Octubre, y como agradecimiento, premian a sus clientes como cada año con espectaculares REGALOS DIRECTOS POR COMPRA. Este aniversario con más de 87 regalos distintos a elegir. Entre éstos destacamos este año los vehículos eléctricos Segway de dos ruedas profesionales (como los que llevan la policía), los magníficos televisores de 65 pulgadas en 4K , los smartphones Samsung Galaxy S8 de 64G así como el Iphone 7, magníficos frigoríficos americanos de 2 puertas, coches eléctricos CRAZY CART, cámaras digitales Panasonic, equipos de música de discoteca profesionales, aparatos de aire acondicionado con bomba de calor, lavadoras de 8 kg de carga con sistema A+++ de bajo consumo, motos eléctricas CRAZY BIKE, portátiles HP de 15,6 pulgadas con 500 GB, tablets, patinetes eléctricos, torres de sonido, relojes de pulsera...... Este año Cash Sierra Nevada está apoyando El Deporte, La Cultura, La Música y El Hogar. Agradecemos a todos los profesionales de Málaga que han confiado en nosotros durante estas 2 décadas, ya que gracias a ellos hemos ido creciendo como Empresa.

! Feliz Aniversario a Todos ¡

l

Infhos 258

l

15


¡Hosteleros, os necesitamos!

¡Hosteleros, os necesitamos! Porque cada día 8.500 niños mueren de hambre y vosotros podéis ayudarnos a salvar vidas participando en Restaurantes contra el Hambre. En las siete ediciones anteriores hemos logrado recaudar más de 850.000 euros para paliar las causas y los efectos del hambre. En 2016 participaron 1.250 restaurantes y este año queremos ser muchos más. Aún estamos a tiempo. Comenzamos el 15 de septiembre.

INFÓRMATE MÁS SOBRE ESTA CAMPAÑA EN: www.restaurantescontraelhambre.org ¿Quieres formar parte de esta iniciativa solidaria? Es muy fácil, sigue estos pasos.

INSCRÍBETE YA en www.accioncontraelhambre.org Por cada plato o menú solidario que pida el cliente entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre, destinarás parte de su precio a Acción contra el Hambre para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la desnutrición infantil. Además, este año hemos diseñado nuevos materiales promocionales, que te enviaremos de forma totalmente gratuita para tu restaurante. Únete a Restaurantes contra el Hambre y ayúdanos a convertirnos en la mesa solidaria más grande del mundo.

16

l

Infhos 258

l


Bar Restaurante Hermanos Rodríguez Desde 1972 deleitando con su Cocina Casera Malagueña Sus Albóndigas o “Almóndigas” llegaron hasta los Goya de la mano de Dani Rovira nocía desde su niñez. El Ministro no sólo aceptó su invitación si no que ha repetido un par de veces en la casa. Tradición, buena gastronomía basada en productos frescos y de calidad, excelente servicio y el sentir que estás entre amigos es más que suficiente para una visita obligada. Bar Restaurante Hermanos Rodriguez C/Haydn, 2 Barriada La Paz - Málaga Telf. 952232150 www.barrestaurantehermanosrodriguez.es

Bar Restaurante Hermanos rodriguez fundado en 1972 y afincado en la popular barriada malagueña de La Paz, es un establecimiento de los de siempre en los que el cariño, su deliciosa cocina, y el buen hacer de propietarios y personal hacen que su marca quede grabada donde debe, en el corazón y en el paladar. Fue en la Gala de Los Goya del 2016, cuando el actor malagueño Dani Rovira, invitaba al Ministro de Cultura Íñigo Méndez de Vigo a sentarse a una mesa con comensales de lujo para degustar las famosas “almóndigas” que él co-

l

Infhos 258

l

17


Innovaciones para las TAPAS de toda la vida

Si nombramos la marca Torry Harris, lo más probable es que no te suene a no ser que formes parte del mundo de la hostelería, sin embargo, con toda seguridad has comido sus productos en alguna ocasión. Sepia, Calamar, Pulpo, Bacalao,…, en ración, bocata, tapa o menú. Torry Harris es un clásico que lleva más de 25 años formando parte de almuerzos, comidas y cenas en bares y restaurantes, ha vivido junto a los hosteleros los momentos buenos y los no tan buenos y ahora, en pleno boom gastronómico, ha iniciado de la mano de sus distribuidores, un proyecto para “innovar en las tapas de toda la vida”. El objetivo no es otro que aportar ideas y soluciones a los hosteleros para que innoven y rentabilicen con los platos de cada día. Para ello, desde Torry Harris y contando con la colaboración de Valencia Club Cocina y profesionales de la restauración, como el reputado cocinero Lluis Penyafort, se han elaborado una serie de video — consejos dirigidos a hosteleros donde, de un modo breve y sencillo, se repasan los platos clásicos aportando nuevos toques de sabor, emplatados más sugerentes y consejos para optimizar los tiempos de elaboración y las materias primas. En palabras del responsable de la empresa, “… nuestro objetivo es aportar soluciones rentables y accesibles para 18

l

la hostelería, que inviten a buscar la diferenciación y la rentabilidad…”. Canal Youtube, web y redes sociales son los medios escogidos por Torry Harris para difundir su contenido, además de contar con la colaboración de sus distribuidores. Fotos: La sepia a la plancha “de toda la vida” elaborada y presentada siguiendo los consejos de Torry Harris. / Lluis Penyafort en pleno rodaje de un video - consejo.

Infhos 258

l



Academia Gastronómica de Málaga Almuerzo de Verano en ‘La Plata-Casa Matilde’ de Benajarafe

MBRomero. La Academia Gastronómica de Málaga (AGM) como ya es habitual, celebró su ‘Almuerzo de Verano’ y en esta ocasión tuvo lugar en el mítico establecimiento ‘La Plata-Casa Matilde’ de Benajarafe-Costa, ubicado en la Axarquía-Costa Oriental malagueña, entre la carretera y la playa que pertenece al municipio de Vélez-Málaga, una localidad cargada de historia. Existe la teoría, aún no demostrada, de que la ciudad griega de Mainake debió haber estado cerca o al menos próxima al río Vélez y por el prefijo Ben que los musulmanes utilizaban para crear patronímicos, tenemos que remontarnos a esa época para descubrir el significado del mismo. Hay dos teorías que lo explican, aunque en el fondo el significado es casi el mismo para Benajarafe quepara algunos historiadoresprovienedel árabe Ben Ash-Sharif (Hijo de la Altura) y para otros proviene de Bina´ash-Sharaf (Casa del Otero) y en ambos casos hace referencia a una altura en la que debió establecerse una población. De hecho, la localidad actual se divide en Benajarafe-Alto y Benajarafe-Bajo o Costa: El Alto, aún se sigue dedicando a la agricultura y testimonio de que al tener esa situación alta, fue aprovechado para defenderse de las muchas incursiones piratas que asediaron durante siglos estas tierras. La‘Torre Moya’ (torre gorda) es llamada así, por ser la Torre mayor de toda la Costa, desde donde se avisaba de la llegada de foráneos por la misma a Benajarafe-Bajo. Preguntado a los propietarios acerca del nombre del Restaurante, aclararon que en principio se denominaba ‘La Plata’ porque aludía al color de los boquerones pescados por esa zona y luego, al pasar a los dueños actuales y descendientes de los anteriores, se le añadió lo de ‘Casa Matilde’ para resaltar la importancia de la dueña y su Cocina.Todos los asistentes pudieron comprobar lo que siempre ha sido característicodel establecimiento, como ofrecer al público pescado fresco, verdura de temporada recogida de las huertas cercanas y el Aceite elaborado con aceituna Verdial de la zona próxima, concretamente de Valle Niza. Nada más entrar también fueron sorprendidos con el adorno en las mesas, unas preciosas calabazas de variadas formas y colores y que tras un buen rato de discusión entre los comensales acerca de si eran de cera o de plástico, el dueño les

20

aclaró eran verduras cultivadas por ellos: “mi padre siempre fue un amante de esta verduray trajo la semilla de otro lugar de España”. Al finalizar el Almuerzo y consultados los juicios y valoraciones de los Académicos, todos coincidieron en una buena y alta valoración de la comida y bebidas, así como de la calidad de los mismos y la media que dieron todos fue de sobresaliente, coincidiendo en que es un Merendero-Chiringuito comparable a un Restaurante ‘Cinco Tenedores’ y para ser visitado con frecuencia. El MENÚ ENSALADA de PIMIENTOS ASADOS con BOQUERONES de LA CALETA Exquisito plato, con boquerones blancos y de extraordinario sabor, sin duda completados con los pimientos, asados por ellos con leña de olivo. Sabor tradicional para los que hancrecido en tierra de olivares, rememorando la niñez y cómo las madres asaban los pimientos de sus huertas, en leña guardada en el corral, tras la poda de los olivos GAMBAS de MÁLAGA a la plancha Las mejores gambas de la Bahía malagueña, bien hechas, sin pasarse y de exquisito paladar. Nada que envidiar a otros restaurantes de fama… SARDINAS a la Parrilla Sorprendente plato que llamó la atención de los comensales, acostumbrados, como es habitual, a comer las sardinas en espeto. Los dueños explicaron que ellos asaban las sardinas en la parrillainclinada, tras hacer un buen rescoldo con leña, lejos del humo y que no las espetaban para evitar que la grasita de la sardina se perdiese en el fuego y dejasen de estar jugosas. Muy buenas, sabrosas y de tamaño suficiente para ser degustadas. ¡Extraordinarias! BERENJENAS con MIEL de Caña De las huertas familiares, fritas con ‘su’ aceite y como manda la tradición de la zona, con buena Miel de Caña… PIMIENTOS Fritos También de sus huertas, de tamaño ideal para ser fritos, bien hechos y de extraordinario sabor. En los platos de verduras, les reiteraron que ellos solían poner de comer lo que daba la temporada y era lo mejor. Llevan y llevarán razón siempre… FRITURA MALAGUEÑA Buena selección de pescado malagueño, muy bien frito, en su punto y haciendo gala l

Infhos 258

l

de tantípico plato Degustación del GAZPACHUELO MALAGUEÑO También reiterando que lo hacían al estilo de la casa, el de su madre Matilde, la que le da el nombre al Restaurante y elaboración tradicional de su familia, con buenos y variados ingredientes. Quizás un poco más líquido, pero que así es como lo preferían y era del gusto de sus clientes POSTRES CASEROS Variados y todos de gran calidad, buena selección de frutas y muy bien combinados, ensalzando su casera elaboración ¡Exquisitos! En cuanto al Maridaje: Buena Cerveza y fresquita, como lo exigía el caluroso día, al igual que la bien preparada Jarra de Tinto de Verano con el también fresco ‘Arienzo Crianza’, elaborado a partir de la selección de las mejores uvas de las variedades Tempranillo, Mazuelo y Graciano de viñedos en Laguardia, Elciego (Ciudad del Vino), envejecimiento durante 18 meses y recordando frutos rojos entremezclados con aromas de la madera, coco, vainilla y su persistente carácter, dejando clara la calidad también al degustarlo después del Vino color amarillo pálido Blanco ‘Viña Calera’ con uvas Verdejo, Sauvignon Blanc y Viura, logrando intensidad media, ligeras

notas cítricas, dando una sensación fresca y recuerdos de hierbas hasta un persistente y redondo final de los dos vinos de Bodega ‘Herederos Marqués de Riscal’, cuyo Distribuidor exclusivo en Málaga y provincia es ‘Pebar’, representado por su Director y también Académico, José Mª Martos. (Fotos: Entregando Placa conmemorativa del evento, a los propietarios del Rte. El Presidente de la AGM & Académicos en la espectacular Mesa) Restaurante La Plata - Casa Matilde La Culebra, s/n Benajarafe Telf. 952513586 Pebar Telf. 952346208 www.pebar.es


Abre sus puertas el hotel Catalonia Ronda

El hotel Catalonia Ronda es uno de los establecimientos mejor ubicados de toda la ciudad. Situado frente a la emblemática Plaza de Toros de la Real Maestranza, el hotel de 4 estrellas cuenta con 80 habitaciones y más de 250 m2 destinados a convenciones y distribuidos en dos salas panelables, con luz natural y entrada independiente desde la calle. También ofrece zona Wellness & Spa con sauna, piscina de chorros, cabinas de masaje, ducha de sensaciones, solárium exterior y zona fitness. Además, el establecimiento cuenta con una atractiva azotea con vistas a la Plaza de Toros y a la Serra-

nía de Ronda donde disfrutar de una singular piscina infinity, un jacuzzi exterior y zona chill out. Respecto a la gastronomía, en el Catalonia Ronda se encuentra el restaurante Panorámico, un espacio culinario donde deleitarse con alta cocina andaluza, así como con propuestas mediterráneas e internacionales. La oferta se amplía con un atractivo gastrobar con terraza y vistas a la Plaza de Toros, en el que no faltan la fritura andaluza, bocados marinos o clásicos internacionales. CENTRO DE CONVENCIONES Los múltiples atractivos que ofrece Ronda convierte la ciudad malagueña en un escenario muy atractivo para la celebración de reuniones, conferencias, exposiciones o viajes de incentivos. Para satisfacer las exigencias del turista de negocios, el Catalonia Ronda ofrece un espacio de 258 m2 distribuido en dos salones de reuniones panelables de 113 y 145 m2 dotados de luz natural y con entrada independiente desde la calle. Las salas cuentan con pantallas de gran formato en tecnología LED, permitiendo asignar señales de vídeo procedentes de diferentes fuentes de

l

Infhos 258

l

reproducción. Además de la gestión de la imagen, el usuario puede gestionar íntegramente desde un iPad aspectos tan importantes como la iluminación de las salas, controlando y regulando la intensidad que mejor convenga al tipo de evento y al aforo del mismo. Realizar una videoconferencia, permitiendo conectar a tiempo real el evento con cualquier lugar del mundo; realizar grabaciones de la conferencia o gestionar y asignar diferentes señales de audio, son algunas de las prestaciones del equipo tecnológico instalado en este centro de convenciones. PANORÁMICO RESTAURANT & WINE BAR En la cuarta planta del Catalonia Ronda se encuentra el Panorámico Restaurant & Wine Bar, un cuidado espacio gastronómico con propuestas de alta cocina. La gastronomía andaluza es la principal protagonista de la carta, con platos tradicionales como el canelón de rabo de toro, la pluma ibérica o la pierna de chivo, además de productos típicos de la costa de Cádiz, atún de la almadraba, ternera retinta, arroces o la mención especial que recibe el codiciado tomate de Ronda. hoteles-catalonia.com

21


Bodegas Luis Alegre presenta su nueva añada “Blanco de Guarda Finca La Reñana 2016” Bodegas Luis Alegre lanza al mercado la nueva añada de uno de sus cinco Vinos de Finca; “Blanco de Guarda Finca la Reñana 2016”. Elaborado a partir de viura en un 90% y malvasía en un 10% es un vino fresco, elegante, con gran concentración aromática. La Reñana, finca de 85 años de edad, está situada en la falda de la Sierra Cantabria. La composición del suelo es predominantemente caliza con ciertas incursiones de areniscas y limos. Su altitud de 650 m.s.n.m. y su edad favorecen una maduración lenta y pausada de la uva así como unos escasos rendimientos que no superan los 3.500 Kg/Ha. Después de la vendimia manual en cajas, se procede a la selección de la uva en mesa para, tras unas horas de maceración, pasar al prensado y posterior desfangado. De ahí se trasegará a las barricas de roble francés seleccionadas del bosque de Bertranges, uno de los más exclusivos de Francia, donde tendrá lugar la fermentación alcohólica con un control de temperatura exhaustivo e individual en cada una de ellas. Tras la fermentación alcohólica permanecerá entre 7 y 8 meses en las mismas barricas donde se le aplicará un profundo trabajo de battonage para romper las paredes celulares de las levaduras y así extraer las proteínas y polisacáridos que incrementarán el volumen y la persistencia del vino en la boca. En cata aparecen recuerdos cítricos con matices dulces y avainillados en un principio. A medida que evoluciona se aprecian frutas tropicales junto a un fondo de pastelería y tostados sutiles. En boca resulta fresco, con mucho equilibrio y gran untuosidad. Muy elegante y con gran personalidad. Bodegas Luis Alegre www.luisalegre.com Distribuido por Perymuz Telfs. 952240869 - 952549247 www.perymuz.es

22

l

Infhos 258

l


Bodega Doña Felisa (Ronda) estrenará nuevo tren de etiquetado en su nuevo Centro Logístico de Arriate (Málaga)

Esta bodega familiar Andaluza, capitaneada por D. Jose Maria Losantos, actual presidente del Consejo Regulador de Málaga y Sierras de Málaga, siguen creciendo e innovando sus instalaciones. Tras la inauguración de un nuevo centro logístico el pasado año en la localidad de Arriate cercana a Ronda, se lanza a centralizar sus etiquetados en su centro de distribución, donde conseguirán dos puntos muy importantes. Por un lado ayudando al medio ambiente, ya que se encuentra sumido en un innovador programa de reducción de emisiones de , CO2 con el que recientemente ha recibido su sello certificador en su vino Doble Doce 2012, mostrado en su contra etiqueta. Y por otro que sus vinos sufran la menor perturbación posible durante su crianza en botella y posterior salida al mercado, quedando listos para su comercialización en el mismo punto donde se encuentran reposando en “jaulones”. En su actual bodega, continuará su crianza en barrica y consecuentemente su tren de embotellado principal y etiquetado de vinos jóvenes. Su nuevo inversión se pondrá en marcha el próximo Septiembre, cuando Ronda ya se encuentre en plena vendimia. Y como nos informa su director comercial, D. Alberto Hernando, se estrenara con el etiquetado de una nueva marca Premium a la que solo se podrá acceder mediante reserva previa. Su etiqueta ha sido creada por el conocido Creative Designer Hugo Zapata, con el que la bodega siempre ha confiado sus marcas, y con el que han conseguido varios premios internacionales de diseño. Bodega Doña Felisa se encuentra situada en el paraje denominado Chinchilla, donde ya en época Romana se elaboraban vinos que iban destinados al imperio Romano, un lugar idóneo para la elaboración de sus tintos (Seis +Seis, Chinchilla Roble, Encaste…etc.) y exclusivo blanco Cloe y Rosados. Con unas condiciones climatológicas idóneas para sus vinos, un lugar de visita obligado para turistas del vino que próximamente inaugurará suite de lujo, para disfrutar de una experiencia única en pleno viñedo. Así la bodega Andaluza continua con su plan en expansión y crecimiento que continuará los próximos 3 años. www.chinchillawine.com l

Infhos 258

l

23


Tombú 2016, el prieto picudo rosado de Dominio Dostares Es tiempo de rosados y Dominio Dostares presenta la nueva añada de su vino Tombú, elaborado con la variedad leonesa prieto picudo, de gran potencial y con unas características que le hacen ser un rosado diferente. Es el momento de descubrir la versión rosado de esta variedad con Tombú 2016. Dominio Dostares presentó la primera añada de Tombú en 2006 y desde entonces es un vino que se ha elaborado con especial mimo y cuidado para mostrar la verdadera identidad de la uva prieto picudo, variedad que estuvo prácticamente extinguida a finales del siglo XX. Esta nueva añada 2016 tiene un estilo que destaca por diferenciarse completamente tanto del clásico clarete leonés como de los rosados provenzales. El resultado es un vino brillante de color fresa, con un estilo muy personal, dispuesto a convertirse en la mejor opción para salir de la rutina de blancos y tintos. Para Rafael Somonte, enólogo de Dominio Dostares, “Tombú es como un buen traje, siempre está de moda. Tiene tradición en su elaboración con un colorido y frescura que lo hacen totalmente actual”. Es el momento de apostar por el perfume y la elegancia de la prieto picudo. Tombú 2016, vino de la Tierra de Castilla y León, 100% prieto picudo, es un rosado brillante de color fresa, con aromas a flores rojas, frutas del bosque y especias blancas. Para obtener la más alta expresión del terroir y de las singulares características de esta variedad, la bodega ha llevado a cabo una cuidada selección de fincas situadas en la comarca de Pajares de los Oteros, último reducto de la centenaria prieto picudo leonesa. Un rosado original, de gran potencial aromático y equilibrada personalidad para disfrutar a una temperatura de unos 10/11°C, nunca excesivamente frío, con aperitivos, tapas, pescados al horno, pastas y arroces.

Notas: Dominio Dostares nació en el año 2004 en tierras leonesas para recuperar la variedad prieto picudo. Además del rosado Tombú, también elabora con esta variedad el vino tinto Cumal — sólo con viñas centenarias - y el tinto Estay. La bodega forma tándem con Dominio de Tares con vinos en la DO Bierzo. Para más información: Bodega Dominio De Tares www.dominiodetares.com

24

l

Infhos 258 l


Laurent-Perrier lanza

La Cuvée

El equilibrio perfecto

Después de 15 años de una intensa labor sobre la calidad de los suministros, los progresos tradicionales en términos de vinificación y eldominio del arte de ensamblaje;Laurent-Perrier presenta La Cuvée. Este vino proviene del zumo más puro de la uva que permite a Laurent-Perrier elaborar un champagne de una gran delicadezay frescura que se obtiene tras un largo envejecimiento en sus bodegas.La selección de un alto porcentaje de Chardonnay es la base del estilo y la personalidad de Laurent-Perrier. Pureza, frescura y elegancia son las características que se buscan para este champagne que representa el espíritu de la marca. ASEMBLAJE Y VINIFICACIÓN Para el asemblaje sólo se utilizan los mostos de la cosecha, es decir,solamente el 80 % de la extracción del zumo de uva. Variedades: una mayoría de Chardonnay, más de 50% PinotNoir, más de 30% completado por Meunier, de 10 a 20% + Vinos de reserva de 20 a 30%* para garantizar una regularidad perfecta del estilo. Crus: en la composición de La Cuvée se asemblan más de 100 crus* seleccionadospor Laurent-Perrier. La Cuvée goza de un envejecimiento perfecto en bodega. El equilibrio y lafrescura presentes permiten un dosage débil. CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Reflejo dorado pálido.Burbuja muy fina que alimenta un cordón de espuma muy persistente. Delicado en nariz con aromas a cítricos frescos y flores blancas. La complejidad del vino se expresa en notas posteriores de melocotón de viña y frutos blancos. Equilibrio perfecto entre frescura y fineza con sabores afrutados muy presentes al final de la degustación. Servir entre 8 ºC y 10 ºC. MARIDAJE Este vino fresco y puro es ideal para el aperitivo. Las notas de cítricos y de frutos blancos y su característico equilibrio constante con una efervescencia ligera, hacen de él un champagne ideal para acompañar aves y pescados finos. l

Infhos 258

l

25


Protos celebra con Fermín Cacho el veinticinco aniversario de su oro olímpico El atleta rememora la final de los 1.500 m con la que consiguió la histórica medalla

Veinticinco años no se cumplen todos los días y por ello Bodegas Protos ha recordado aquel 8 de agosto de 1992 en las Olimpiadas de Barcelona, -justo el día 8 de agosto de 2017- rindiendo homenaje a Fermín Cacho con un brindis para celebrar su 25 aniversario del oro olímpico. Una imagen que quedó grabada en la retina de todos los españoles en el momento en que el atleta soriano se alzó con la medalla de oro en la final de los 1500 m y que hoy merece todo su reconocimiento. Cacho ha visionado de nuevo esta carrera histórica para el atletismo español en la Fundación Pons de Madrid, acompañado por la prensa y por el equipo de Bodegas Protos, recordando todo lo que vivió y sintió en cada instante de la competición. Durante la proyección, el momento más emotivo ha sido cuando los asistentes han podido ver cómo un joven Fermín Cacho, comenzaba el sprint final a 600 metros de la meta. “Recuerdo -ha señalado el corredor- que casi me caigo cuando me toco con Jim Spivey. Luego las piernas se me iban solas hacia adelante y cuando pasé por delante del podio, lo vi de reojo y pensé: sólo quedan 40 metros y estoy ahí arriba". Después de analizar cada una de las imágenes de la carre26

l

ra, el campeón olímpico y todos los presentes han brindado con el prestigioso vino ‘Protos 27. Una celebración que se enmarca dentro del conjunto de actividades que se desarrollarán con motivo de la organización de la carrera Ribera Run Race, la cual se celebrará los próximos 16 y 17 de septiembre y donde se unirá la tradición del vino y el deporte. PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 93 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. www.bodegasprotos.com

Infhos 258

l


CERVEZAS LA VIRGEN LANZA SU PRIMERA CERVEZA SIN GLUTEN CERTIFICADA ¿A quién no le apetece tomarse una cerveza fresquita en cualquier momento del día? Desde la Virgen nos hemos comprometido a mejorar la vida de las personas celiacas con nuestro clásico sabor 100% artesano. Por ello, lanzamos el primer botellín de 25cl de cerveza Sin Gluten del mercado, perfecta para estrenar este veranito. De la mezcla perfecta entre tradición e innovación nace una nueva compañera apta para los intolerantes al gluten, que amplía nuestro surtido de cervezas artesanas. Por supuesto, mantiene el mismo sabor equilibrado y sutil, sin trucos y sin prisas, de la receta de Madrid Lager, nuestra cerveza de baja fermentación estilo Helles. Elaborada con ingredientes naturales, todas nuestras cervezas son frescas, sin filtrar y sin pasteurizar. Para conseguir mantener el sabor de Madrid Lager, se añade durante el proceso de fermentaciónuna enzima que descompone el gluten.Hemos conseguido que en el sistema de cata ciega no exista diferencia de sabor y por supuesto, no existe variación en el precio, podemos disfrutarla por 1.25€ el botellín de 25cl en tiendas especializadas, en la sección sin gluten de las grandes superficies o en nuestro Taproom. Por supuesto, la cerveza Sin Gluten de La Virgen está certificada conforme al estándar internacional de la Asociación de Asociaciones Europeas de Celiacos (AOECS), representada en España por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), la cual nos permite etiquetar nuestra “Madrid Lager SinGluten” con el logo internacional Espiga Barrada junto con nuestro número de licenciatario, identificando así de forma clara e inequívoca que nuestra

l

cerveza es 100% segura para celiacos tras haber superado la auditoría de certificación y los controles analíticos establecidos. www.cervezaslavirgen.com

Infhos 258

l

27


Fragancias Platinvm reinventa la sangría blanca con su nueva edición Yuzu&Ginger

Fragancias Platinvm reinventa la tradicional sangría blanca de la mano de su nueva edición Yuzu&Ginger, con recetas y combinaciones destinadas a todo tipo de establecimientos de ocio y de restauración. Con su nueva bebida de limón japonés y jengibre, estos locales podrán darle un toque exótico al combinado más tradicional del verano, tanto en innovación visual como en sabor. El color blanco y las olas perladas de la sangría elaborada con Fragancias Platinvm Yuzu&Ginger contrastan con el vivo color de la fruta, consiguiendo un efecto muy llamativo y original. Y la mezcla resulta deliciosa y muy refrescante, ideal para las comidas de verano, ya que, gracias a su suave toque cítrico y especiado, marida a la perfección con todo tipo de arroces al estilo español y oriental, pescados a la plancha, ensaladas y otros platos ligeros 28

típicos de la época estival. La sangría blanca con Fragancias PlatinvmYuzu&Ginger ya ha sido probada en distintos locales de ocio y playa, con gran éxito entre el público. Ingredientes: 1 botella Fragancias Platinvm Yuzu&Ginger 200ml de licor de naranja triple seco 200ml vermut blanco Bolas de sandía y melón, aunque también pueden añadirse melocotón y frutas tropicales como el aguaymanto o apostar por una variante en rojo espectacular (con fresas, frambuesas y cerezas) Preparación: Añadir en una jarra grande el hielo y la fruta, e incorporarFragancia Platinvm Yuzu&Ginger,bien fría y previamente agitada para levantar sus olas perladas. Después, añadir el licor de naranja (triple seco) y el vermut blanco; rel

Infhos 258

l

llenar nuevamente con Fragancia Platinvm y remover para que se mezcle bien. Una vez servido, decorar las copas al gusto con brochetas de frutas y flores. Y… ¡a disfrutar! Se trata de un combinado exótico, fresco y muy fácil de preparar, que le da un toque elegante a las comidas y cenas de verano. La sangría blanca con Fragancia Platinvm Yuzu&Ginger admite tantas variaciones como dicte la imaginación de tu barman. Fragancias Platinvm son unos cócteles vínicos con extractos naturales de frutas y flores que, además de la versión Yuzu&Ginger, ofrecen las siguientes variedades: nº3 Pétalos de Rosa y Naranja; nº5 Fresa y Menta; nº6 Violetas y Frutas del Bosque; nº7 Piña y Coco y nº8 Manzana Verde y Amaretto.





El Toro de Osborne se hace ecológico y brilla

La Fundación Osborne está celebrando el 60 aniversario del Toro de las carreteras. Para conmemorar esta efeméride, el Toro de Osborne cuenta con una nueva “eco-valla de carretera” en el Puerto de Santa María (Cádiz), su ciudad natal. Esta nueva valla brillará con luz propia para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del reciclaje de vidrio. La valla mantiene las mismas características que el resto de vallas de carretera -14 metros de altura y 4.000 kilos de peso- pero incluye un elemento novedoso que la rejuvenece: está decorada con 300kg de vidrio reciclado, gracias a la colaboración de Ecovidrio Desde la instalación de aquella primera valla en la localidad madrileña de Cabanillas de la Sierra, la silueta del Toro de Osborne ha ido ganando tamaño, notoriedad y prestigio hasta convertirse en un icono español reconocido en todo el mundo. Su diseño, sus dimensiones y su ubicación en los enclaves más estratégicos de las carreteras española no han pasado desapercibidos para visitantes, amantes del diseño y medios de comunicación internacionales. Destacan las interpretaciones realizadas por artistas de la

32

l

talla de Keith Haring, Annie Leibovitz, Helmut Newton y Richard Avedon entre otros autores, que pueden conocerse en Toro Gallery, el espacio museístico de la Fundación Osborne dedicado a la historia del Toro ubicado en las Bodegas de Mora en el Puerto de Santa María. El reciclaje de vidrio es actualmente un elemento clave en la lucha por el cambio climático. En España se reciclan unas 752.000 toneladas al año aproximadamente 16 kilos por habitante o lo que viene a ser lo mismo 62 envases por persona. Gracias al vidrio depositado en los contenedores verdes, en 2016 los españoles lograron evitar la emisión de 504.000 toneladas de CO2 y han ahorrado 1.670.000 MWh de energía. El Grupo Osborne ha puesto a la venta unos miniglús —réplicas a escala de los contenedores que encontramos en las calles, pero para uso doméstico- decorados con el Toro de Osborne. Estos miniglús se pueden adquirir en www.tiendaosborne.es Los beneficios obtenidos con dichas ventas serán destinados a las campañas de concienciación medioambientales. www.fundacionosborne.org

Infhos 258 l



Zena Alsea renueva su acuerdo de colaboración con la Fundación Pequeño Deseo

Zena Alsea, operador de restaurantes líder en España en los segmentos de Fast food, casual dining y comida tradicional, que pertenece a Alsea, el mayor operador de restaurantes líder en América Latina acaba de renovar un año más su acuerdo de colaboración con la Fundación Pequeño Deseo.Una organización que hace realidad los deseos de niños y niñas con enfermedades crónicas o de mal pronóstico con el fin de apoyarles anímicamente y hacer más llevadera su enfermedad. Zena Alsea, que colabora con esta fundación a través de todas sus marcas desde hace 4 años, recibe con gran cariño en sus establecimientos a los niños enfermos,con el objetivo de ayudarles a hacer realidad sus “deliciosos deseos”. El equipo de Zena Alsea se encarga de sorprenderles y hacerles pasar un rato agradable y divertido mientras disfrutan de una buena merendola. En la firma del convenio han estado presentes Enrique García, Director General de Recursos y Cristina Cuadrado, Directora de la Fundación Pequeño Deseo. Además, aprovechando esta ocasión especial, Cristina ha entregado a la compañía una gran varita con forma de estrella como reconocimiento al apoyo ofrecido y ha transmitido su agradecimiento por la ilusión con la que Zena Alsea acoge y se esfuerza por cumplir el deseo de cada niño. Este acuerdo se enmarca dentro del Plan de sostenibilidad de la compañía basado en 4 pilares: Calidad de vida, Con34

l

sumo responsable, Medio Ambiente y Apoyo a la comunidad. Acerca de Zena Alsea Zena Alsea es el operador de restaurantes líder en España en los segmentos de Fast food, casual dining y comida tradicional.Desde el año 2014 está participado mayoritariamente por Alsea, el mayor operador de restaurantes líder en América Latina y por Alia Capital. Zena Alsea engloba 5 marcas comerciales que abarcan todos los segmentos de la restauración: tradicional, casual dining, cervecerías y restaurantes quick service. Estas enseñas se gestionan desde una triple vertiente: franquiciado (Burger King y Domino´s Pizza), franquiciador (Foster´s Hollywood y Cañas y Tapas) y explotación propia (La Vaca). Sobre la Fundación Pequeño Deseo La Fundación Pequeño Deseo trabaja desde hace más de 17 años para hacer realidad los deseos de niños y niñas con enfermedades crónicas o de mal pronóstico con el fin de apoyarles anímicamente y hacer más llevadera su enfermedad. Está demostrado científicamente que el cumplimiento de un deseo genera en el niño emociones positivas que tienen un efecto enorme en su bienestar y mejoría física.

Infhos 258

l



Grupo Bimbo invita a toda la familia a inscribirse en la 3ª edición de la solidaria Global Energy Race, un evento del que todos podemos formar parte

Grupo Bimbo presenta y convoca la 3ª edición de la Global Energy Race de Bimbo 2017, una carrera solidaria que se celebrará el próximo domingo 24 de septiembre y que busca fomentar un estilo de vida activo y saludable, así como la integración familiar, en un evento único a nivel global. Bajo el hashtag #RunWithUs, Global Energy Race de Bimbo buscará reunir a más de 120.000 participantes, quienes participarán de forma simultánea en la carrera solidaria que se realizará en 38 ciudades de 21 países. En España, la carrera tendrá lugar en las ya habituales Madrid y Barcelona, y en Las Palmas de Gran Canaria, que este año se suma a la iniciativa. De la mano de FOX SPORTS, Powerade y Kappa, este evento ofrece modalidades de participación para todos: una carrera de 10 km para corredores iniciados y un recorrido de 3 km para el público familiar Al igual que en la edición 2016, Global Energy Race de Bimbo será una carrera con causa. Todos los participantes estarán ayudando a los sectores más vulnerables de la sociedad, ya que Bimbo donará a Bancos de Alimentos un paquete de pan de molde por cada corredor que participe en la prueba. Siguiendo con la tradición de incluir símbolos de inspiración, persistencia y globalidad, este año la imagen distintiva de Global Energy Race de Bimbo es el Cristo de Corcovado de Río de Janeiro, que será utilizado tanto en la medalla como en la camiseta, que son coleccionables. 36

l

Las 38 ciudades en las cuales se llevará a cabo este gran evento global son: Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Puebla, y Veracruz en México; Buenos Aires, Argentina; Porto Alegre, Sao Paulo, Río de Janeiro en Brasil; Beijing, China; Bogotá, Cali y Cartagena en Colombia; San José, Costa Rica; San Salvador, El Salvador; Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria en España; Dallas, Orlando, Filadelfia, Phoenix y Long Beach en Estados Unidos; Guatemala, Guatemala; San Pedro Sula, Honduras; Managua, Nicaragua; Panamá, Panamá; Asunción, Paraguay; Lima, Perú; Lisboa, Portugal; Montevideo, Uruguay; Santiago, Chile; Guayaquil, Ecuador; Sheffield, Reino Unido; Toronto, Vancouver y Quebec en Canadá. Los ganadores absolutos de cada país en la prueba de 10 km en categoría masculina y femenina obtendrán como premio la inscripción directa con todos los gastos pagados y un acompañante a la edición Global Energy Race de Bimbo 2018, que se celebrará en Río de Janeiro. De esta manera, Grupo Bimbo refrenda una vez más su compromiso con el bienestar de la sociedad, buscando empoderar a las personas a adoptar un estilo de vida más saludable a través de diferentes plataformas, como lo es Global Energy Race de Bimbo. Para obtener mayor información sobre la carrera e inscripciones visita: www.globalenergyrace.com, o a través de Facebook @GlobalEnergyGlobal, Twitter @GlobalEnergyRun e Instagram GlobalEnergyRace

Infhos 258

l



Libro “Familias Emprendedoras con Historia” El volumen, nunca antes publicado en Málaga, homenajea a 80 familias empresarias que han creado tejido productivo y han generado riqueza en la provincia

El pasado mes de Julio tuvo lugar lapresentación del libro“Familias Emprendedoras con Historia”, elaborado por la editorial GuiCuest Editores, en el hotel NH Málaga. Este volumen, que recoge historias de 80 empresas familiares exitosas de la provincia, homenajea y da a conocer a la sociedad a aquellas familias empresarias que han sabido crear tejido productivo y generar riqueza en Málaga. “Con la publicación de este libro, sobre todo, hemos queridoresaltar esa sabiduría que han tenido estos empresarios para transmitir sus conocimientos a las generaciones posteriores a través del amor al trabajo y al emprendimiento y que en la actualidad gozan de tanto éxito”, ha explicadoGuillermo Cuesta, editor e impulsor del proyecto. Asimismo, durante la presentación ha tenido lugar la donación de 6.000 euros a la ONG Málaga Acoge,que ha recogido Arancha Triguero, Presidenta de la entidad. Esta cantidad ha sido aportada por la editorial GuiCuest, los empresarios participantes en el libro y la Obra Social “La Caixa”. 38

l

Publicado en una edición de lujo y en formato de 32 x 27 cm, “Familias Emprendedoras con Historia” es el primer libro de este tipo publicadoen la provincia. Contiene datos y fotografías que han aportado cada unidad familiar sobre el negocio, enfocados desde el punto de vista más humano, con un lenguaje cercano, que facilita y hace muy amena su lectura. La tradición empresarial de la familia, la creación de empleo y riqueza, la internacionalización, diversificación e innovación o elafán de superación han sido algunos de los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de seleccionar los protagonistas de este volumen. La financiación de este libro ha corrido a cargo de la editorial GuiCuest Editores, gracias a la colaboración de cada una de las empresas que han adquirido varias copias del título. El PVP del libro es de 70 euros y se podrá adquirir en librerías o directamente en la editorial: www.guicuesteditores.com

Infhos 258

l


2017, Nace FICF

Después de meses de planificación, el Festival Internacional de Cine de Fuengirola ya es un hecho y confirma su VI Edición con fechas oficiales, desde el 08 al 16 de septiembre de 2017. Bajo las siglas FICF, se crean premios y secciones oficiales totalmente nuevas como Fuengirola Web Fest [FWF], añadiendo más diversidad al evento junto a los que ya existían. Más información www.festivaldefuengirola.com

l

Infhos 258

l

39



Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56



Publicidad Multimedia Para Hostelería Tel: 952 36 18 18 - E-mail: info@infhos.info - Málaga www.infhos.info

Para Restaurantes, Bares, Proveedores de Hostelería y Alojamientos Disponemos del mejor formato posible para Publicidad en Multimedia Ponemos a su disposición la Mejor Herramienta para conseguir Clientes

NUESTRA PUBLICIDAD MULTIMEDIA INCLUYE LAS SIGUIENTES ACCIONES 1) Módulo en Revista Infhos de Hostelería, en papel, con mas de 50.000 lectores 2) Inclusión en Nuestro Facebook con más de 200.000 usuarios potenciales 3) Banner en web, www.infhos.info con más de 100.000 visitas mensuales 4) Banner en web, www.infhosteleria.com con más de 80.000 visitas mensuales 5) Una Mini-web de Aterrizaje, con información de su negocio y enlace a su Web

- Escribiendo la palabra “infhos” en Google, aparecen más de 9.000 enlaces relacionados - Esto es una buena muestra de la popularidad de nuestro nombre en Internet - Garantizamos resultados espectaculares de publicidad para su Negocio - Nuestra Multimedia consigue más impacto publicitario que otras guías de Internet - Nuestro sistema de publicidad mejora sensiblemente el posicionamiento de Su Web

Contacte con nosotros para ampliar información, o para que le visitemos, sin compromiso. Tel. 952 36 18 18 E-mail: info@infhos.info




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.