NOVIEMBRE Este es un mes con mala fama. El cambio de hora, justo antes de que empiece, lo convierte en oscuro y ojalá que también en lluvioso. Aunque empieza con un puente, se hace largo y pesado sobre todo para el turismo y la hostelería. Este año está siendo de records y grandes cifras y puede que hasta nos sorprenda con buenas noticias que lo hagan dejar de ser tan temido. No en vano, después de
tantos meses espectaculares con hoteles, restaurantes, museos, calles, tan llenas de visitantes, tenemos que mantener la esperanza y que el sombrío Noviembre sea el preámbulo de un gran final de año. En la capital no paran de sucederse los congresos y eventos que siguen atrayendo a cientos de personas a la ciudad, y en el interior empieza la buena época, la del turismo de interior
que arrasa cada año y éste no va a ser menos. Comienzan los días en los que apetece un buen plato de los Montes junto a una chimenea. Así que sigamos fuertes en lo nuestro, salvando los papeles como buenos luchadores y confiando en que el trabajo duro tiene su recompensa en el mes que menos esperamos todos. A seguir tratando bien, cuidando los detalles y disfrutando de la buena cocina.
Pág. 04 Sabías Que... “ Buñuelos de viento”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 12 - 16 Especial Alimentación & Bebidas
PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 260
l
Págs. 22-25 Noticias Vinos
03
“BUÑUELOS DE VIENTO”
Los buñuelos de viento son bolas de masa elaboradas con harina de trigo, manteca y huevos que resulta ser frita en aceite caliente. La masa suele tener forma de bola. La masa así frita puede llegar a doblar su volumen, es por esta razón por las que se les denomina con el apelativo «de viento» (es decir hinchados). Los buñuelos de viento pueden ser rellenos dulces de crema, chocolate, chantillí, etcétera. Son un postre que aparece en las pastelerías a comienzos de noviembre, ya que tradicionalmente se sirven en las celebraciones de todos los santos. Historia Los judíos sefardíes elaboran desde el siglo X para celebrar la Janucá unos bollos fritos con harina de trigo que denominan bimuelos. La introducción de estos bollos en la celebración de Todos los Santos es una modificación cristiana, por la cercanía con la Janucá judía. Posteriormente se hicieron muy famosos en Madrid, donde llegaron a ser tan populares como los churros. También se regalan el día de las vírgenes. Características Los buñuelos de viento suelen ser de pequeño tamaño, apenas 3 cm de diámetro una vez elaborados. La forma redonda puede hacerse a mano, aunque cuando se tiene cierta práctica puede obtenerse usando dos cucharas. La dificultad de este postre está en la temperatura del aceite, ya que si está poco caliente la masa cae al fondo y debe procurarse que se mantenga a flote, pero si está demasiado caliente se forma una envoltura seca alrededor del buñuelo que impide que éste crezca. Los rellenos suelen introducirse después de su elaboración mediante una pequeña abertura elaborada a tal efecto. 04
l
Variantes En la cocina mexicana existe el buñuelo de viento, pero a diferencia del español se elabora con harina de maíz y se aromatiza con licor de anís. En la cocina filipina existen recetas que se denominan de forma similar. Son similares a las "bombas", "profiteroles" o "Lyonesas" hechas de pasta Choux, (en Argentina llamada "masa bomba"), que aunque se atribuye su origen a la ciudad de Lyon, en Francia, hay versiones que aseguran que el inventor de dicha pasta fue un pastelero italiano de apellido Popelini que trabajaba en la Corte de la Reina Catalina de Médicis.[1] Aunque la variante es que estas se cocinan al horno y se rellenan con Crema Pastelera o Chantilly y se suelen rociar con chocolate. También en Argentina es común rellenarlas con el popular Dulce de Leche.
Infhos 260
l
Crece un 2,2% el numero de viajeros en hoteles de la provincia
Las estadísticas de ocupación hotelera correspondientes al mes de septiembre señalan un aumento interanual en el número de viajeros, de un 2,2%, y descenso en el número de pernoctaciones de un -0,3%. Tanto en el caso de los viajeros como en el de las pernoctaciones, estos datos surgen de la combinación de un nuevo descenso del turismo de procedencia nacional frente a un nuevo aumento del turismo extranjero. Con los datos de este mes, el acumulado de viajeros en el año 2017 hasta septiembre supera en un 0,7% la cifra de 2016 en el mismo periodo, quedando por debajo un -0,6%, en el caso de las pernoctaciones. En concreto, los datos del mes de septiembre relativos al total de viajeros en establecimientos hoteleros señalan un aumento del 2,2% en relación al mismo mes de 2016, 12.287 viajeros más. A nivel andaluz y nacional, el resultado ha sido de un aumento en el total de viajeros del 3,7% y del 4,2% respectivamente. Por procedencia, el número de viajeros extranjeros ha aumentado un 5%, en datos absolutos 19.844 viajeros más que el mismo mes de 2016. Por el contrario, en el caso de los viajeros residentes en España, la evolución interanual refleja 7.557 viajeros menos, lo que equivale a un descenso relativo del -4,4%.
En el caso del dato de pernoctaciones del total de viajeros en el mes de septiembre, el resultado ha experimentado un descenso interanual del -0,3%, 6.220 pernoctaciones menos que en el mismo mes de 2016. Desagregando por procedencia, las pernoctaciones de los de viajeros residentes en el extranjero han aumentado un 2,8%, un dato que es superado negativamente por el de los viajeros residentes en España con un descenso interanual del -11,5%. En el acumulado anual hasta septiembre de 2017, el total de viajeros ha aumentado un 0,7% en relación al mismo periodo de 2016, en cifras absolutas 30.616 viajeros más. En el caso de las pernoctaciones, el resultado acumulado hasta septiembre ofrece resultados negativos, con un descenso del -0,6%, en cifras absolutas 97.500 pernoctaciones menos. En el mismo periodo del año 2016 los resultados fueron de un aumento interanual del 5,6% en viajeros y del 6,5% en pernoctaciones. En el ranking nacional de septiembre, la provincia de Málaga mantiene el cuarto puesto en el número total de viajeros tras Islas Baleares, Barcelona y Madrid. En el ranking autonómico, Andalucía ha sido la segunda comunidad con más viajeros en este mes, 1.921.830, detrás de Cataluña con 2.051.933. http://prisma.global/ l
Infhos 260
l
05
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
O TOÑO , ¿ DÓNDE esde siempre he sentido en esta época del año una sensación de melancolía dificil de borrar. No es una sensación de tristeza, más bien, es de languidez, de notar que lo que más apetece son...
D
Tardes de lluvia con un buen libro en las manos.
ESTÁS ?
Chimeneas ardiendo, amigos, familia, una buena botella de vino y tertulias infinitas al calor del fuego. Ratos de manta y sofá disfrutando de una película antigua. Música sonando de fondo mientras disfrutas de ratos de paz en soledad o con compañía. Hojas secas... Castañas asadas ... Atardeceres tempranos... Velas...
06
l
Infhos 260
l
Lástima que siga haciendo tanto calor... jajajajaja Hagamos ritos de lluvia y traigamos el otoño a nuestras vidas. Sean felices.
Multidestino, una tendencia que crecerá en 2018
Pocas han sido las agencias que ofrecían online la posibilidad de poder diseñar, a medida, un viaje multidestino, siendo además los más solicitados por los viajeros europeos los que tenían por destino distintos puntos de un tour por Sudamérica o incluso por el Sudeste Asiático. Cuando las cifras de negocio de las agencias online ha marcado nuevamente un ascenso que roza el 8%, la apuesta por dar cobertura a un tipo de viajeros que busca poder utilizar la ventaja de las reservas online para gestionar y diseñar su propio viaje, a medida, con sus preferencias, parece que será la tendencia del próximo invierno. “Cada vez son más los que se acercan a webs como la nuestra en busca del viaje que han soñado, sin tener que
08
l
ceñirse a los tours diseñados que no siempre responden a sus gustos. Los viajes multidestino serán los herederos de esos primeros cruceros que comenzaron por unir algunas de las capitales portuarias más relevantes del Mediterráneo. “Hay que facilitar al viajero lo que busca y simplificarlo al máximo, como ya se ha hecho con otro tipo de reservas” comenta Christian Lucas, CEO de centraldevacaciones.com. La gestión de varios destinos, alojamientos, ofertas de ocio y traslados a través de una única web, donde las búsquedas se simplifiquen, donde se ofrezca asesoramiento y propuesta pero que sea modificable a través del uso de filtros y del criterio del propio usuario, hace que este tipo de plataformas vayan a ser uno de los grandes recursos para la próxima temporada de viajes. Es más, la ventaja de ciertas herramientas como la que pone online Central de Vacaciones es que, en tan solo 10 minutos, se consigue diseñar, planear y completar de forma integral el viaje soñado. La principal ventaja del multidestino es que en una misma reserva se gestiona un viaje a varias capitales con sus respectivas reservas en hoteles, ocio, desplazamientos e incluso excursiones. Todo en un solo clic y en una sola gestión. Más allá de destinos Sudamericanos, también están pensados para unir destinos como Estados Unidos o Canadá, que cuenta con gran distancia entre algunas de sus capitales más turísticas. El hecho de poder planear un viaje contando con todo tipo de transporte y alojamiento y gestionado de manera integral hace que sea el gran nicho que se irá definiendo y desarrollando en este próximo 2018.
Infhos 260
l
Si t uadaenel muni c i pi odeFompedr az a,a8k m dePeñaf i el ,al s urdel r i oDuer o. Ti enes usor í genesenel año1956c uandoel abuel odel osher manosVeganz ones ,f undador esdel abodega,c omenz óahac erv i noc onl auv a desusmaj uel os.Desdeent oncessehacont i nuadoconl at r adi ci ónf ami l i araunquenof uehast a2005cuandocomenzóaet i quet ar seelpr i mer “ 912deal t i t ud” . Set r at adeunabodegaf ami l i arquebuscapr oduci rvi nosdecal i dad,r espet andoelt er r oi rycombi nandounavi t i cul t ur at r adi ci onal ,dondel a v endi mi ayl ast éc ni c asdes el ec c i óndel auv as i guens i endomanual es ,al av ezques ec uent ac onl osúl t i mosadel ant ost éc ni c osenmaqui nar i a. Seel abor av i nopr oc edent edeunas50hec t ár easdev i ñedos i t uadasenl ost ér mi nosdeFompedr az a,Mél i daoPes quer adeDuer o.Lav ar i edad pr i nc i pal esl auv at empr ani l l oaunquet ambi éns ec ul t i v aunapequeñapar t edemer l ot . Lasv i ñasques eenc uent r anenel pár amoc al i z odeFompedr az aes t áns i t uadasa912met r osdeal t i t uds obr eel ni v el del mar ,s i endounadel as z onasmásal t asdel aRi ber ayquec uent ac onunasc ar ac t er í s t i c asc l i mat ol ógi c asdi f er ent esal v i ñedodel v al l e.Deaquípr oc edenl osv i nosmás embl emát i c osdel abodega:l os“ 912deal t i t ud” . Vi nosdeal t ur ayc ar ac t er í s t i c asdi s t i nt asent r es i : • Var i edaddel auv a( t empr ani l l o,mer l ot ,v er dej o) . • Ti podes uel o( ar c i l l os o,c al i z o,ar enos o) . • Ti poder obl edel asbar r i c as( or i gen,t os t ados ,et c ) Secomer ci al i zant ambi énl osvi nosVi ej oMundo,decor t emáscl ási coquel osant er i or esycuyonombr edest acal ai deadelVi ej oMundof r ent e al Nuev oMundo,c onc ept oex t endi dopar adenomi narl osv i nospr oduc i dosenr egi onesypaí s esc onmenost r adi c i ónyc ul t ur av i t i v i ní c ol a. Par at odosaquel l osquebus quendi s f r ut ardeunaex per i enc i aúni c adeenot ur i s mos eof r ec env i s i t asgui adasal abodega,ac ompañadasdeuna c at aal f i nal i z ar .
12
l
Infhos 260
l
ás de 3 décadas avalan a esta empresa malagueña cuya máxima siempre ha sido ofrecer lo mejor a su clientela. Para eso
M
cuentan con unas instalaciones modernas y actualizadas tecnologicamente, así como con una gran flota de vehículos para un rápido abastecimiento de producto a sus clientes y con ello conseguir ser una empresa sólida, preparada y con vistas de futuro.
Son expertos conocedores del sector y conscientes de que el estar preparados para poder atender las necesidades de los clientes con los mejores productos y en las mejores condiciones requiere una contínua atención de la propia Empresa. Hoy por hoy son un referente para todos los restauradores que quieran encontrar un proveedor serio, que les facilite el mejor producto que puedan necesitar, con las mejores garantías del mercado. Pescados y Mariscos Rodríguez nació hace ya más de 30 años de la mano de su fundador Salvador Rodríguez Martín, con el objetivo fiel de la búsqueda de la calidad y buen servicio a su clientela, basada en la elaboración, buen trato y celo en el detalle. Actualmente este línea de trabajo ha dado sus frutos, con movimientos de mercancía a nivel local y nacional superior a las 2.500 toneladas/año, con pescado de la máxima calidad, procedentes de caladeros principalmente nacionales así como de Marruecos, Chile, Namibia y otras partes del mundo.
l
Infhos 260
l
13
La Navidad se acerca y ahora es ya el momento de prepararnos adecuadamente para estas mágicas y entrañables fechas. Por eso hay que empezar a contactar con los proveedores de hostelería, para disponer del estocaje necesario para lo que se avecina, para el buen funcionamiento de nuestro establecimiento. Es fundamental contar con auténticos proveedores profesionales de confianza, ya que sin ellos no tendríamos nuestro negocio a punto para recibir a nuestros clientes como se merecen.
Es sin duda momento de estrechar lazos con los profesionales del sector de la distribución de productos para Hostelería. Entre todos hemos de conseguir que cuando lleguen los clientes a nuestro local, estemos preparados par atenderlos sin la desagradable sorpresa de tener que decir que no tenemos un determinado producto que nos soliciten, ya que esto dará una mala impresión. La imagen de nuestro negocio dependerá sin duda, de lo preparado que estemos para poder afrontar la masiva afluencia de público que en breves fechas vamos a recibir. Los clientes deben irse satisfechos de nuestro local para que lo puedan recomendar a amigos y familiares, con lo que conseguiremos otros nuevos que éste nos puede aportar. Y no hay que olvidar que un cliente satisfecho es un cliente fidelizado, de presente y de futuro.
14
l
Infhos 260
l
l
Infhos 260
l
15
Holiday World abre este invierno sus puertas con una oferta para todos los públicos
El resort, situado en Benalmádena Costa y que pertenece al Grupo Peñarroya cuenta con los parajes más exóticos de los mares del sur. Sus hoteles tematizados con recreaciones de las islas polinesias de Bora Bora, Samoa y Pascua, su amplia oferta de ocio y deporte y restauración, hacen que se convierta en un referente. El complejo hotelero está compuesto por cuatro hoteles: Holiday Palace, Holiday Hydros, Holiday Polynesia y Holiday Village y cada uno de ellos tiene una decoración y estilo propios. El resort ofrece a sus clientes una amplia oferta de restauración, animación para todas las edades, pistas deportivas, un increíble Beach Club con vistas al mar, habitaciones junior suite de 70 m2 con capacidad de hasta para 6 personas y a todo esto le suman una gran oferta de planes y paquetes de escapadas que pueden disfrutar todos los públicos. Para garantizar la máxima comodidad y acercar el bienes20
l
tar a todos sus clientes, ofrece para las parejas una escapada romántica de 2 a 4 noches, en régimen de media pensión, con detalles especiales, albornoz en la habitación yspa para dos personas. Esta escapada romántica se puede adquirir desde 48,80€ (tarifa por persona). Si además, la pareja quiere disfrutar de un relajante masaje se puede adquirir desde 71,30 euros. También ofrece a sus clientes un paquete spa para disfrutar con amigos o en pareja que incluye, además de la entrada al spa, un relajante masaje. Holiday World también permite disfrutar de una agradable estancia en familia en su hotel Holiday Polynesia tematizado en los mares del sur y ofrece un descuento “earlybooking”. Se trata de un 1o% de descuento en las reservas que se hagan antes del 31 de diciembre para estancias del 17 de noviembre hasta el 18 de abril. https://www.holidayworld.es/
Infhos 260
l
SUMINISTROS ALBA HOSTELERÍA, empresa familiar de Málaga, nace en 2003, continuando con la misma filosofía empresarial de Suministros Godisa, la cual contaba con una experiencia de más de 30 años de antigüedad en el equipamiento hostelero, ofreciendo el mejor y más tradicional de los servicios con profesionalidad y honestidad. La Empresa fundada por Antonio Alba, un referente de la hostelería en Málaga y Provincia, y continuada en la actualidad por sus descendientes y un magnífico equipo de profesionales, SE HAN TRASLADADO a sus nuevas instalaciones en C/ MARISMA, 31-33 (Polígono Industrial Alameda) en Málaga. Las nuevas instalaciones disponen de 4.000 metros cuadrados, con una gran capacidad de estocaje y una amplia exposición de cristalería, vajillas, cuberterías, menaje, maquinaria industrial, mobiliario interior y exterior, de las mejores marcas, y todo lo relacionado con el mundo de la hostelería. Cuentan con modernas oficinas, un espacioso aparcamiento para sus clientes e inmejorables accesos.
La city londinense brinda con Rioja
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja organizó el pasado octubre en el City Hall de Londres la tercera edición de la actividad "10 by 10" (10 por 10), un evento donde se presentaban cien grandes vinos de Rioja y que incorporaba este año como novedad una jornada de Rioja y tapas para el consumidor final del restaurante español de Londres Donostia Social Club. El acto, que se celebró en el salón del Banking Hall de Londres, reunió a más de 600 amantes de Rioja entre profesionales del sector (periodistas especializados en vino y gastronomía, dueños de restaurantes, compradores del canal de alimentación, sommelieres y detallistas independientes) y consumidor final. El público que se acercó a degustar los vinos era mayoritariamente joven, urbano y con una vida social activa; muchos de ellos trabajadores en el propio distrito financiero donde se desarrolló el evento. Este formato de actividad cuenta con un grupo de diez expertos británicos, coordinados por los afamados Master of Wine Tim Aktim y Sarah Jane Evans, que actuaron como panel de expertos escogiendo diez vinos de diez categorías diferentes para representar la gran diversidad de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Los vinos presentados pertenecieron a diez categorías diferentes: blancos (sin barrica y con barrica), rosados, crianzas, reservas, grandes reservas, genéricas, tintos que no sean Tempranillo y otras variedades. Reino Unido continúa siendo el primer mercado internacional de la DOCa Rioja - representa más del 33% de la cuota de mercado de Rioja — y durante el primer semestre de 2017 ha crecido un 1,3 por ciento en volumen, a pesar de la incertidumbre que generaba el "brexit, y cuenta con la presencia de casi 190 bodegas exportadoras.
22
l
Infhos 260
l
SECASTILLA, EL MEJOR VINO TINTO DE ESPAÑA El International Wine Challenge Merchant Awards Spain ha reconocido a Secastilla 2012 como el Mejor Vino Tinto Español. Secastilla 2012 (D.O. Somontano) se ha convertido en el Mejor “Vino Tinto Español del año”, según el International Wine Challenge Merchant Awards Spain. Además, en la competición más exigente a nivel mundial, este vino de Viñas del Vero ha obtenido el galardón de Mejor Tinto de España, Mejor Garnacha del certamen y Mejor Garnacha de Aragón Las especiales características agroclimáticas y la diversidad del valle Secastilla, un lugar recóndito al pie del Pirineo, propician que en esta tierra se elaboren vinos con una personalidad propia y diferenciada. Viticultura de montaña y vendimia manual son las señas de identidad de Secastilla, que refleja el terruño en el que nace y cuyo carácter singular procede de las cepas de Garnacha viejas con las que se elabora. Este viñedo se cultiva en vaso en el valle del que toma su nombre y que Viñas del Vero decidió recuperar, a principios del siglo XX, para elaborar este vino de personalidad única. Durante 10 meses, Secastilla evoluciona en barricas nuevas de roble francés bajo el cuidado de José Ferrer, enólogo de la bodega. El fruto de esta elaboración es un vino que ofrece una espectacular conjunción de tonos brillantes y matices de fruta en evolución con virutas de chocolate acompañados de aromas profundos en nariz. Suavidad y finura preceden a la explosión de sabor e intensidad que caracterizan este vino del Somontano pleno, redondo y envolvente. Secastilla habitualmente se encuentra en la restauración y distribución más selecta de España. *** Viñas del Vero es la bodega líder del Somontano. Su nombre procede del río que recorre la comarca, el Vero, situado al pie de los Pirineos. Fundada en 1986, esta bodega forma parte de la Familia de Vino de González Byass desde julio de 2008. Viñas del Vero ofrece vinos que representan la diversidad de variedades, suelos y clima de esta comarca. Innovación y experiencia convergen en una serie de vinos elaborados partir de variedades tradicionales de la región (Tempranillo, Moristel, Garnacha y Macabeo), con otras de distintas procedencias (Chardonnay, Gewürztraminer, Cabernet Sauvignon, Merlot y Pinot Noir). Completan la gama vinos Reserva, reflejo de la personalidad y creatividad de los enólogos, y dos especialidades: Secastilla, “puro terroir”, y Blecua, el “icono del Somontano”. González Byass distribuido por LARA Selección Telf. 952231519-20 www.laraseleccion.com
l
Infhos 260
l
23
BODEGAS BAIGORRI ADQUIERE LA BODEGA GRANBAZÁN, DE RÍAS BAIXAS
Bodegas BAIGORRI, en Rioja Alavesa, adquirió ayer la Bodega Granbazán, ubicada en Villanova de Arousa (Pontevedra), cerca de Cambados, en la capital del Albariño (Valle del Salnés), e integrada en la Denominación de Origen Rías Baixas. El empresario murciano Pedro Martínez Hernández, propietario de Bodegas BAIGORRI, de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, ha formalizado la adquisición con la familia Otero Candeira. Granbazán dispone de 15 hectáreas de viñedo propio alrededor de la bodega, controla otras 45. Dispone de una excelente tecnología para la elaboración de Vinos Premium. Por su parte, Bodegas BAIGORRI cuenta con 25 hectáreas propias y controla otras 100. Su parque de barricas asciende a cerca de 3.000.La bodega Granbazán es fruto del proyecto enológico iniciado por Agro de Bazán en 1980. La extraordinaria plantación de uva albariño llevada a cabo en la finca de Tremoedo, en Vilanova de Arousa, pasó a ser modelo y ejemplo a seguir para muchas explotaciones agrarias de la zona. A finales del siglo XX, el vino albariño ya era un mito gracias tanto al canto de los poetas como a la sed y fe de los cambadeses. Los vinos elaborados a partir de la uva albariño, eran muy valorados y solo se bebían en las ocasiones especiales. Bodegas BAIGORRI, ubicada en la localidad alavesa de Samaniego, fue construida por el arquitecto guipuzcoano Iñaki Aspiazu Iza en 2002 y, cinco años después, en 2007, fue adquirida por Pedro Martínez Hernández, quien impulsó de forma determinante el proyecto. El proyecto de Bodegas BAIGORRI se acomete con criterios encaminados a conseguir la calidad de sus vinos, volviendo a sistemas tradicionales y recuperando la gravedad como principal aliado. Las dos bodegas disponen de un edificio emblemático, Bodegas BAIGORRI es un referente mundial al orientar su arquitectura al servicio del proceso de elaboración del vino por gravedad, y Granbazán es un edificio con una marcada influencia de Château francés, cubierta de azulejos azules, haciendo un guiño a las casas indianas gallegas. www.bodegasbaigorri.com 24
l
Infhos 260 l
FINCA CONSTANCIA INAUGURA UNA MICRO-BODEGA EXPERIMENTAL
La micro-bodega experimental de Finca Constancia nace con el objetivo de analizar la adaptación de algunas de las variedades tintas autóctonas y foráneas plantadas en el “Jardín experimental”. Las primeras uvas que serán objeto de estudio en esta bodega, compuesta por 12 depósitos de fermentación troncocónicos y dotada con tecnología de vanguardia, serán las de Malbec, Zinfandel, Barbera, Montepulziano, Touriga Nacional y Garnacha Tintorera. A través de esta iniciativa, enmarcada en el programa FEDER Interconecta, se obtendrán datos sobre estas variedades, poco comunes en el panorama vitivinícola español, tales como su evolución, equilibrio o características organolépticas. Además, estos resultados ayudarán a completar y enriquecer los estudios que Finca Constancia ha desarrollado desde que plantara, en el año 2001, el “Jardín Experimental”. Este "Jardín", diseñado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Castilla-La Mancha, posibilitó la plantación de variedades de vid autóctonas y foráneas para investigar su comportamiento en el terreno donde su ubica Finca Constancia, muy rico en parámetros y con mucha variabilidad. Con el fin de realizar un exhaustivo análisis, el jardín se dividió en dos partes diferenciadas. Una, en la que se encuentra una amplia colección de variedades procedentes de todo el mundo donde se estudia su adaptación a la climatología de la zona, y otra, que cuenta con los sistemas de conducción más representativos del mundo, con el Bordelés, Smart Dyson, Schott Henry, Lira y Cortina, entre otros. El jardín y la micro-bodega experimental son dos ejemplos del espíritu innovador de la bodega, basado en la calidad, la excelencia y la perfección que guía todo proceso de elaboración de los singulares Vinos de Parcela de Finca Constancia.
l
Infhos 260
l
25
LA CUVÉE ROSÉ LAURENT-PERRIER, UN SERVICIO DE ALTA COSTURA
Encanto y seducción son las palabras clave de esta edición limitada rotundamente glamrock que ofrecemos con motivo de las fiestas de fin de año. Una malla de iniciales monogramadas Laurent-Perrier con un delicado tallado teje una envoltura de encaje de oro rosa, ciñendo perfectamente las formas generosas de este frasco icónico. Ese atavío sublimará, en cada ocasión, el servicio de la Cuvée Rosé Laurent-Perrier. LA CUVÉE ROSÉ LAURENT-PERRIER EN LA DEGUSTACIÓN Una capa elegante cuyo color evoluciona naturalmentedesde un hermoso tono frambuesa hacia matices asalmonados. Una nariz franca de extraordinaria frescura y una
26
l
amplia gama de frutos rojos: frambuesa, grosella, fresa, cereza negra. Un ataque limpio y acidulado para ese vino suave y redondo... En boca, ofrece la sensación de sumergirse en una cesta de frutos rojos recién recolectados. Se sirve a una temperatura entre 8°C y 10°C. Su riqueza aromática le permite acompañar los pescados crudos marinados, las gambas a la plancha y los postres con base de frutos rojos. Los más audaces la combinarán con la cocina asiática. Lista completa de puntos de venta, ponerse en contacto con: Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal. www.marquesderiscal.com
Infhos 260
l
AMÀRE MARBELLA arrasa en el XXXV Concurso provincial de Coctelería para Barmans de Málaga Una vez más el hotel de diseño recomendado para adultos Amàre Marbella (Málaga) ha demostrado la gran calidad de los profesionales que están al cargo de su oferta de bares, y es que 3 de los 9 participantes en el XXXV Concurso Provincial de Coctelería para Barmans de Málaga, que tuvo lugar el domingo 1 de octubre, pertenecen a su plantilla y se hicieron con un total de 5 premios. Así los camareros de sala Juan Antonio Gil y Damián Domínguez obtuvieron el 2º y el 3er puesto en las categorías de Jóvenes Barman y Barman, respectivamente; mientras que el jefe de Sector Oliver Cintrano se hizo con 3 galardones: el 1er Premio al Mejor Gin Tonic, el 1er Premio en Técnica y el 2º Premio en la categoría de Barman. Acerca de Fuerte Group Hotels: Fuerte Group Hotels es la división hotelera del Grupo El Fuerte, un grupo empresarial familiar andaluz fundado en 1957 por José Luque Manzano. Tras la apertura ese año del hotel Fuerte Marbella, que fue el primer establecimiento hotelero en el centro de Marbella y el primer hotel de la cadena Fuerte Hoteles, la compañía prosiguió su expansión hasta alcanzar su portfolio actual integrado por 6 hoteles vacacionales de 4 estrellas y 1
l
complejo de apartamentos en régimen de alquiler, todos ellos ubicados en Andalucía (en Málaga, Cádiz y Huelva). En 2016 lanzó una nueva marca hotelera, Amàre, enfocada al público adulto, cuyo primer establecimiento fue el reformado Fuerte Miramar, que pasó a denominarse Amàre Marbella Beach Hotel.
Infhos 260
l
27
¡Con el Kit Pre-Party Platinvm, empieza la diversión antes de salir de casa!
Llevas tiempo preparando esta noche y quieres que sea genial. Tú, tus amigas y toda la velada por delante. ¿Qué te parece si empezáis la fiesta antes de salir de casa? Cócteles Platinvm tiene el plan perfecto: con tu pack de tres benjamines de los sabores que más te gusten, te regala el Kit Pre-Party Platinvm. Divertidos accesorios de cotillón con los que podréis haceros fotos mientras acabáis de prepararos para una noche de lo más prometedora. La foto más sensual mientras os retocáis el maquillaje, la foto más glamurosa mientras intercambiáis accesorios, la más misteriosa cuando compartís confidencias… ¡Saca tu lado creativo y sorprende a tus amigas con un plan divertido para empezar la noche! Fragancias Platinvm son cócteles de flores y frutas con cinco sabores diferentes. Son novedosos y visualmente… ¡impresionantes! ¿No lo crees? Agita suavemente la botella y despiertas sus olas perladas y magnéticas. ¡No podrás dejar de mirarlas! Tú ya sabes cuál es tu sabor preferido, pero ¿cuál será el de tus amigas? Fragancia Platinvm nº3, de naranja y pétalos de rosa, para románticas empedernidas. FraganciaPlatinvm nº5, de fresa y menta, de color rojo rubí y pura pasión. Fragancia Platinvm nº6, de violetas y frutas del bosque,
28
l
magia y misterio en tu copa. Fragancia Platinvm nº7, de piña y coco, para aventureras urbanas. Fragancia Platinvm nº8, con manzana y Amaretto; para chicas modernas y con un punto de osadía. ¡Date prisa! Es una oferta limitada hasta fin de existencias. Y la tienes en https://fraganciasplatinvm.com/product/pack-3-benjamines-fragancias-platinvm-kit-de-fiesta/ Fragancias Platinvm Son un producto de Destilerías TAVASA fruto de un gran esfuerzo de I+D orientado hacia la innovación visual y aromática. Son cócteles elaborados a partir de vino semidulce con extractos naturales de diferentes frutas y flores, que estimulan los cinco sentidos. Su baja graduación, sus sabores sugerentes y su atractiva apariencia cautivan al público femenino y triunfan en cualquier celebración. Pese a su corta vida, Fragancias Platinvm ya cuentan con entusiastas en todo el mundo: Japón, Taiwán, Hong Kong, Portugal, Nueva Zelanda o Grecia, entre otros países. Y, en su versión 0’0%, conquista países como Kuwait, Dubai y Arabia Saudí. Para más información: www.fraganciasplatinvm.com
Infhos 260
l
l
Infhos 260
l
29
HOSTELEO LANZA SU ‘APP’ MÓVIL GRATUITA PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO EN HOSTELERÍA Y TURISMO
Hosteleo es el claro ejemplo de que todo trabajo bien hecho obtiene recompensa. Y es que tras diez meses de creación, desarrollo y testeo, el portal presenta ‘Hosteleo App’, la aplicación clave para la búsqueda de empleo en Hostelería y Turismo. En palabras de su director general, David Basilio, “Hosteleo App nace para convertirse en una herramienta eficaz y definitiva tanto para las empresas que buscan talento como para los profesionales que quieren mejorar en su carrera profesional optando a mejores puestos”. El principal motivo que la empresa líder nacional en ofertas de empleo en Hostelería encontró para lanzarse a la creación de ‘Hosteleo App’ fueron las escasas alternativas eficientes que existían en el mercado. “En nuestra opinión, las opciones que había no daban solución a las necesidades reales de las empresas del sector. Las ‘apps’ de empleo generalista o de trabajos extra han visto en él un gran nicho de negocio. No obstante, aunque en gran medida lo conocen, no han dado solución a las necesidades de las empresas y profesionales del mismo, ya que no son conscientes del día a día de un restaurante y las dificultades de reclutamiento y empleo que se les presentan en sus jornadas cotidianas”, explica David Basilio. Por ello, especialistas en tecnología y expertos del sector aunaron fuerzas para embarcarse en este sólido proyecto y crear así una aplicación que satisficiera todas las exigen-
32
l
cias requeridas. A ello añadir, además, el prestigio de Hosteleo el cual otorga un respaldo y una seguridad que garantiza éxito y calidad. “Decidimos hacer una ‘app’ de empleo contando con la gran implantación y reputación que Hosteleo tiene en el sector de la Hostelería y el Turismo. De esta manera, nos convertimos en la solución definitiva de empleo para nuestras empresas y profesionales”, matiza su director general. Si por algo se caracteriza precisamente la hostelería es por su ritmo frenético. El sector servicios requiere organización, sí, pero también capacidad de adaptación a los imprevistos y cambios de última hora. ‘Hosteleo App’ comprende esta peculiaridad y por ello, la conectividad entre empresas y candidatos es a tiempo real. A través de un chat en directo, ofertante e interesado pueden mantener una conversación para ultimar detalles en ese preciso instante. Asimismo, gracias a un riguroso sistema de geolocalización, el empleador podrá contactar con la persona más cercana al negocio y cerrar en ese momento la incorporación. Siendo especialmente práctico este sistema de geolocalización para las ofertas de empleo de ‘extra’, muy usuales en hostelería y turismo. Sabiendo dónde están los candidatos, la empresa puede ponerse en contacto con aquel que se encuentre más cercano a su establecimiento. www.hosteleo.com
Infhos 260 l
El máximo responsable de la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga, Manuel Villafaina, ha sido nombrado presidente del comité organizador de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que alcanza su vigésima edición del 5 al 7 de febrero de 2018. Villafaina contará con el respaldo institucional y ejecutivo de los presidentes de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) y de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), Luis Callejón y Jesús Sánchez respectivamente, que actúan como vicepresidentes Convertido en encuentro de referencia del sector de la hostelería y la hotelería en el Sur de España y la franja mediterránea, el Salón de Innovación en Hostelería, H&T, trabaja en la organización de su vigésima edición, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) del 5 al 7 de febrero de 2018. Así, y de cara a esta próxima convocatoria, se ha elegido al máximo representante de la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga, Manuel Villafaina, como presidente del comité organizador, el órgano consultor encargado de asesorar en materia de contenidos y y líneas de trabajo. Dicho comité integra a representantes de las principales asociaciones sectoriales e instituciones vinculadas al turismo, la hostelería, la hotelería y la restauración, así como a empresas de referencia que actúan como tractoras del salón, caso de Makro. En esta línea, y con el objetivo de dotar de mayor dinamismo y representación al tejido empresarial participante, se ha optado por reforzar la estructura con dos vicepresidencias, asignadas en este caso a los presidentes de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) y de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), Luis Callejón y Jesús Sánchez respectivamente. Así, la presidencia tendrá carácter rotatorio en el futuro. El comité está conformado, además de por los colectivos mencionados, por representantes del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga; la Diputación Provincial de Málaga y la marca ‘Sabor a Málaga’; la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; Turismo y Planificación Costa del Sol; la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Málaga; la Asociación de Empresario de Camping de la Costa del Sol; la Asociación de Empresarios de Ocio, Espectáculos y Discotecas de Málaga; Mercamálaga; Makro y Andalucía LAB. En el ámbito regional y nacional, también participan la Federación Andaluza de Empresarios de Playas y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos. En el apartado gastronómico, el comité cuenta también con el asesoramiento del sumiller Juan Miguel Rubio y, como viene siendo habitual en las anteriores ediciones, el experto Fernando Rueda.
Toda la información está disponible en:
Más innovación y tecnología H&T renueva su formato y apuesta por una oferta para 2018 donde gana protagonismo la innovación en el sector, determinado por la orientación a un cliente cada vez más exigente que demanda soluciones innovadoras y eficaces. Así, además de un espacio específico dedicado a la gastronomía, en esta edición 2018 tendrá cabida una nueva zona tecnológica, en consonancia con el auge que estas aplicaciones están teniendo en la hostelería y la hotelería. De esta manera, el salón acogerá proyectos tecnológicos en cuyas líneas de trabajo traten la innovación en el sector hotelero y de la hostelería de la mano de instituciones y organismos que acogen incubadoras de startups en pleno desarrollo. En su programa, el salón también dará cabida a las últimas tendencias en comercialización, business y reciclaje de conocimientos, constituyendo una plataforma de networking en la que se convoca a todos los perfiles profesionales vinculados a estas ramas de actividad. El salón se ha convertido en una oportunidad comercial imprescindible para profesionales y empresas del sector, ya que en un mismo espacio se contará con la presencia de una variada representación del tejido proveedor. De esta forma, el contacto personal que se posibilita en el evento permite rentabilizar el tiempo de los asistentes en tareas comerciales, pues además de proveedores, se aumenta la posibilidad de relacionarse con el público objetivo de cara a la temporada alta. En cuanto a la zona expositiva, además de la gastronomía, estarán presentes empresas de equipamiento de hostelería, hotelería y colectividades; lencería y textil; mobiliario y decoración; menaje y servicios de mesa; climatización; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; outsourcing y servicios; equipamientos y servicios para playas; spa y wellness, y un área de vending. H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga. Tiene como promotores institucionales a la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga, así como la Diputación Provincial de Málaga y la marca ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales, participan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo, tiene como partner a Makro. Colaboran también la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (AECAMPING); la Asociación de Empresarios de Ocio, Espectáculos y Discotecas de Málaga, Andalucía LAB y Gastroarte.
www.salonhyt.com
JOFEMAR LANZA LA PRIMERA MÁQUINA EXPENDEDORA DE AMIGOS
Cansados de constatar que en el siglo de las comunicaciones sociales la soledad sigue extendiéndose como una epidemia, la empresa Jofemar y el empresario Cipri Quintas se han aliado para ayudar a las personas a hacer amigos. Fruto de esta unión nace la primera máquina expendedora de amigos, un ingenio que dispensa El libro del networking (Editorial Alienta) que ofrece todas las herramientas para cultivar la inteligencia relacional, lo que se traduce en la mejora de tus relaciones sociales y profesionales. Los derechos de autor de todos los libros vendidos se donarán a las Fundaciones del Padre Ángel, Irene Villa y Sandra Ibarra. “La solidaridad forma parte de Jofemar; la máquina nos pareció una gran idea porque realmente supone una vía completamente innovadora de ayudar a los que lo necesiten y de estar al lado de todos aquellos que deciden poner su granito de arena para ayudar a conseguir un futuro y un mundo mejor”, explica el director comercial nacional de Jofemar, Juan Gutiérrez, para quien esta máquina “es un dispensador no solamente de amigos, sino de esperanza”. La primera de estas máquinas se ha instalado en el restaurante Silk and Soya, ubicado en Alcobendas, del que Cipri Quintas es socio. Dos más han ocupado un lugar privilegiado en el hall del Teatro Auditorio de Alcobendas durante la presentación de El libro del networking, y se están estudiando nuevas ubicaciones para las máquinas expendedo34
l
ras de amigos en universidades y centros deportivos. Para Cipri Quintas “son las personas las que hacen posible el cambio, por eso estoy infinitamente agradecido a mis amigos de Jofemar por sumar en este proyecto que quiere enriquecer la vida de los demás mediante la mejora de sus relaciones sociales”. La máquina expendedora de amigos es el modelo Vision, una solución integral de enorme capacidad y versatilidad que permite dispensar prácticamente cualquier tipo de producto. Cuenta con auto tests continuos de funcionamiento y con los sistemas de pago y seguridad más avanzados. Sobre Cipri Quintas Montó su primera empresa a los 18 años, a los 21 arrancaba su carrera al frente de locales de ocio y organización de actividades de cara al público. Cipri Quintas se ha especializado en las relaciones humanas y en tejer redes de contactos que le han permitido relacionar a miles de personas de todos los ámbitos: políticos, deportistas, empresarios, ingenieros nucleares, actores, electricistas, científicos… En la actualidad es socio de un negocio de restauración, Grupo Silk (gruposilk.com), socio fundador de una compañía de marketing digital, Valor de Ley (valordeley.es), así como asesor de varias empresas y business angel. Promueve la iniciativa solidaria #AyudarEsDivertido que recauda fondos para diversas ONGs y Fundaciones. Más información: www.jofemarvending.com
Infhos 260
l
Natividad Díaz, coronada como “la mejor de los mejores” cocineros mediterráneos La joven malagueña se alzó con el Premio Medchef, que ha medido a los 10 ganadores del Concurso del Ieamed, con su propuesta ‘Mi merienda’ Natividad Díaz se ha coronado como “la mejor de los mejores” cocineros mediterráneos al alzarse con el Premio MedChef, que ha medido a los diez ganadores del concurso que, bajo el lema ‘Tradición e innovación’, organiza la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural a través del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (Ieamed). Con su propuesta ‘Mi merienda’, esta joven malagueña que se adjudicó la cita de 2007 con su plato ‘Esturión perfumado con aire de almendras con esencias de la tierra’ se ha impuesto en la edición especial celebrada la pasada semana en el marco de la VI Feria Andalucía Sabor para conmemorar los diez años de trayectoria del certamen. El proyecto de Natividad Díaz, calificado por el jurado como “excelente” al aunar creatividad y técnica y un respeto absoluto por los productos que configuran la Dieta Mediterránea, con una alusión expresa a los huertos de la Axarquía malagueña, ha superado así, en una más que reñida “final de finales”, a la presentación de David López, segundo clasificado con sus ‘Gachas saladas de guisantes, bul
l
gur y salmonete con salsa civet’. El delegado territorial de Agricultura, Javier Salas, ha mantenido hoy un reunión, en la sede del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea, en Málaga, con la galardonada, natural de Vélez Málaga, a quien expresó la felicitación por su excelencia profesional y por resaltar en sus recetas el valor y la calidad de los productos malagueños.
Infhos 260
l
35
LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA Y SUS RETOS PARA 2018
Los datos de las visitas turísticas que ha dejado el verano constatan que la hostelería española está recuperando fuerza y consistencia a gran velocidad. No obstante, ahora llega una nueva temporada donde este sector vital para la economía nacional debe consolidarse. Por ello, el Director de Operaciones de Linkers, David Basilio, enumera una serie de retos que deben combatirse para el próximo año. Encontrar un modelo sostenible para la Sala No hay restaurante o cadena de restauración que no tenga problemas en la actualidad para encontrar perfiles profesionales e idóneos para sus puestos de sala. ¿Existen? ¡Por supuesto! Sin embargo, es necesario buscarlos y ofrecer un modelo sostenible de remuneración, horarios y funciones. Si esto no ocurriese, poder fidelizar o que se interesasen por las vacantes de empleo, sería complicado. Los buenos perfiles se saben válidos y reconocidos y por tanto, valoran muy bien dónde y cómo ir a trabajar. Siendo además los vendedores del negocio, deben de tener unas condiciones aptas para realizar esa función; y a su vez, poder desarrollar todas las habilidades requeridas para un camarero tales como trato exquisito al cliente, ánimo de venta o trabajo bajo presión. Con un récord de resultados en número de turistas, el servicio de sala es fundamental para obtener esas mismas cifras en venta y rentabilidad de los negocios de restauración. Volver a la cocina hecha en el restaurante La tecnología y las buenas comunicaciones existentes hacen que cada vez sea más fácil y rentable vender comida no guisada en las cocinas de los restaurantes. La quinta gama, que en su momento tenía precios difíciles de asumir para muchos modelos de negocio de restauración, es ahora asumible para casi todos. Por ello, se tiende a abusar de esta opción gastronómica y olvidar así los fogones. Asimismo, se tiende a pensar que con este modelo no se necesita personal cualificado. Esta opción permite abaratar los perfiles de cocina. Sin embargo, vender este tipo de productos, que en ocasiones no poseen la calidad suficiente con respecto a los recién hechos, requiere de auténticos profesionales de sala que sepan ‘arreglar’ cualquier reclamación o queja de los clientes. La cocina no debe perder autenticidad y diversidad, ya que supone una de las principales características que los clientes y turistas valoran. No existe nada más anodino que comer un plato que no aporte ningún matiz de localización del 36
l
entorno o del chef que se encuentre en la cocina. Recuperar la figura del maître y su trabajo cara al cliente A pesar de que anteriormente se veía en un escaso número de restaurantes, la relegación de las funciones de maître a otros puestos cada vez se practica con mayor asiduidad. Es común que los hostess tomen la comanda o incluso cobren la cuenta, y sin embargo, éstas no deberían ser sus funciones ya que estos perfiles poseen otras habilidades que aportar al negocio. El maître, una figura que otorga rigor y profesionalidad al servicio, ofrece soluciones y opciones para realizar platos de cara al cliente que descongestiona el servicio de cocina e incluso aporta un valor añadido a la preparación de platos como puede ser el pinceado o desespinado. Por tanto, este puesto debería de recuperar su sitio. Aunque la tendencia se dirija hacia lo casual, privar a los comensales de tener un servicio completo de excelencia en sala es un error. Para ello, cada puesto debe de realizar su rol, incluido el propio maître. Definir modelos de negocio que generan confusión A medida que ha ido avanzando y profesionalizándose la hostelería española, han ido surgiendo nuevos modelos de negocio en restauración. Gastrobar o neotaberna son algunas de las nuevas acepciones en materia de negocios en gastronomía que mayor proliferación han tenido. Conceptos o modelos que en ningún caso son homogéneos, tendiendo incluso a tener múltiples variantes y realidades. Sin embargo, no debe abusarse de la picaresca. ¿Se puede cobrar de ticket medio en un gastrobar lo mismo que en un restaurante por llevar la palabra gastro- delante? La cierto es que se podría, siempre y cuando se ofrezca lo que se debe. En caso contrario, el resultado será experiencias nefastas para el comensal o el turista, los cuales reciben un servicio mínimo, unas raciones nimias y un ambiente para nada estudiado y desagradable que no invita a disfrutar de la gastronomía. Un gastrobar es un modelo de negocio cuidado, con un servicio en barra o mesa de alta de calidad, incluso con mantelería y detalles de restaurante y servicio de vinos adecuado para los platos que se van a degustar. No obstante, muchos negocios que carecen de estas características se anuncian como gastrobar y cobran, además tickets medios de restaurante gastronómico. Los modelos de negocio y sus nuevas variantes deben seguir unas características mínimas y comunes para que este avance sea un paso hacia delante para el sector y no al contrario. Los idiomas, una asignatura pendiente La amplia variedad de nacionalidades entre nuestros turistas, obliga a incrementar el conocimiento de idiomas. La gran asignatura pendiente del sector. España es un país de servicios y receptor de clientes de todo el globo. El hecho de poder recibir, servir y agradecer su visita en un idioma comprensible, supone una obligación para ofrecer un servicio de excelencia. Por ello, nuestros profesionales de sala y las empresas en las que trabajan deben de tener como objetivo el conocimiento de idiomas; un primer escalón con aquellos considerados básicos como son el inglés o alemán; y por último, unos guiños o nociones de aquellos que van adquiriendo mayor importancia, como el chino o el ruso. www.linkers.es
Infhos 260
l
TABERNA DEL VOLAPIÉ, PREMIO NACIONAL A LA MEJOR FRANQUICIA DE HOSTELERÍA 2017 Taberna del Volapié, líder del segmento cerveza y tapas perteneciente el Grupo Foodbox, ha recibido el Premio Nacional a la Mejor Franquicia de Hostelería 2017, una de las cinco categorías del certamen, en la 28º Edición del SIF (Salón Internacional de Franquicias) que este año ha tenido lugar del 19 al 21 de Octubre 2017. El jurado decidió otorgar el premio a Taberna del Volapié por su extraordinaria trayectoria y por haber convertido en éxito un proyecto basado en la tradición gastronómica andaluza hasta posicionarlo como líder del mercado. La enseña cuenta con un departamento de I+D+i que aplica las técnicas más avanzados e innovadoras en procesos
l
de fabricación, conservación y presentación del producto. Desde el año 2015, cuenta con la colaboración de Dani García, chef dos Estrellas Michelin, asesorando las nuevas cartas que van acorde con las temporadas del año y que permiten la incorporación de nuevos productos que dan como resultado propuestas que democratizan la alta cocina española haciéndola más cercana y asequible. Esta es la segunda vez que una de las marcas del grupo ha ganado este premio, ya que el año pasado recayó sobre otra de sus enseñas, MásQMenos. Para Augusto Méndez de Lugo, CEO de Foodbox, este galardón “nos llena de orgullo en un año muy especial para esta marca, que no para de recibir reconocimientos a su extraordinaria trayectoria desde su incorporación a Foodbox”. Méndez de Lugo también quiso reconocer "el gran trabajo del equipo y franquiciados de Taberna del Volapié, sin los que no sería posible este premio". Taberna del Volapié se ha convertido en la cadena líder en el segmento de la cerveza y tapas en nuestro país, con más de 55 locales abiertos distribuidos por toda la geografía española y con un plan de expansión que prevé abrir 10 nuevos locales hasta final de año. Se estima que en 2017 la enseña cerrará el año generando un total de 350 puestos de trabajo de empleo directo.
Infhos 260
l
37
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 47
Infhos 48
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Infhos 56