Infhos 261

Page 1



DICIEMBRE Despedimos un año más lleno de buenos datos para el turismo y la hostelería en la que le gasto medio ya se equipara a buenas etapas que ya creíamos en el olvido. Un año más que seguimos aquí dando y ayudando en lo que podemos a la hostelería malagueña. Dando, sobre todo, las gracias por estar y seguir al lado de esta Asociación que nació hace años con vocación de unir, ayudar y

que se mantiene a flote porque ustedes están ahí. La revista Infhos es lo más visible pero detrás hay un gran puñado de personas, ya sean empleados, colaboradores, hosteleros, empresarios, distribuidores, etc., que han creído y confiado en nosotros y eso es digno de agradecer desde el corazón. Llegan fechas especiales que nos sumen a todos en la cordialidad, la esperanza, el cariño. Fechas en las que se

suceden las reuniones familiares, los encuentros de amigos, comidas de compañeros y en los que todo y todos brillamos con otra luz. Toda la familia que hace posible que Infhos siga aquí, les desea una Feliz Navidad y un Año Nuevo cargado de trabajo, amor y buenas noticias. Adiós 2017, gracias por lo bueno y que lo malo no se repita. A por un nuevo año cargado de ilusión. ¡¡Felices Fiestas!!

Pág. 04 Sabías Que... “ Mazapanes”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 16 - 23 Especial Alimentación & Bebidas

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 261

l

Págs. 24-26 Noticias Vinos

03


“MAZAPANES”

El mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras, azúcar y huevo, en distinta proporción dependiendo de la receta.1 En España es un postre tradicional navideño, aunque en Toledo, lugar en el que la primera referencia escrita de este producto se remonta al año 1512, se consume todo el año. Hay muchas leyendas acerca de su origen (incluyendo un supuesto origen persa), pero lo más probable es que el mazapán sea de procedencia árabe. Así, el mazapán habría sido introducido en Europa bien desde el sur, con la invasión musulmana de la península Ibérica en el siglo VIII, o bien desde el este, a través de peregrinos y cruzados.3 Según don Clemente Palencia Flores, antiguo archivero municipal de Toledo, resulta verosímil que el mazapán fuera inventado en el convento de San Clemente de Toledo tras la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212. Etimología El origen de la palabra es discutido. Algunas fuentes señalan que el nombre del dulce procede de la península ibérica,3 del latín martius panis (pan de marzo). La Real Academia Española,4 por su parte, acude al árabe hispánico pičmáṭ, y éste del griego παξαμάδιον (pasamadión), bizcochito, influido por masa y pan, o metátesis de pasamadión. Modo de elaboración Se toma idéntica cantidad de almendra cruda y pelada y azúcar. Se mezclan y se trituran hasta conseguir una pasta de textura uniforme, sin grumos. A continuación se deja reposar y posteriormente se le da forma. Se pinta con clara de huevo, y se hornea a 180 ºC durante unos minutos. 04

l

Denominaciones Mazapán, "lokum" y otras delicias y dulces turcos en la vitrina del afamado Caferzade en Kadıköy, Estambul. Hay diferentes tipos de mazapanes en gran parte de Europa, como Alemania, Francia, o Italia, pero se consideran los más famosos en el mundo5 los españoles de Soto, en la Rioja, Toledo, y los alemanes de Lübeck y Königsberg. Existen además diversas variedades de dulces con el mazapán como base, como el "Hueso de santo" un canutillo de mazapán relleno de confitura de yema o el Pan de Cádiz, una masa de mazapán rellena de confitura de yema de huevo y batata confitada, y luego horneada sobre una oblea. Los panellets tradicionales elaborados en Cataluña constaban de un núcleo de mazapán bañado en huevo y espolvoreado con almendra picada o piñones. Desde hace algún tiempo su masa se empezó a elaborar con boniatos o patata, motivo por el cual se desató una gran controversia por parte de los sectores más tradicionalistas, que consideraban que de esta manera no eran panellets auténticos. Mazapanes sin almendras El mazapán de Amatitlán, Guatemala es famoso desde el siglo XIX. Se elabora con las semillas de la calabaza (Cucurbita spp), arroz y azúcar. En Venezuela, en el Estado Bolívar, se elabora con merey (anacardo) y azúcar. En las Filipinas, el mazapán de pili se hace de nueces de pili. En México es muy popular el mazapán de maní o cacahuete.

Infhos 261

l


Aumenta la facturación de la industria española del equipamiento para la hostelería y las colectividades

Según el estudio económico que elabora anualmente la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), la facturación global estimada de las 127 empresas que integran este colectivo se situó, en el 2016, en 1.526,69 millones de euros, un 11,8% más que en el 2015. Unas cifras que ponen de manifiesto que las ventas de la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades encadenan su cuarto año consecutivo de crecimiento. Las ventas en territorio nacional aumentaron el 12,14% en 2016 y las exportaciones registraron un crecimiento del 11,43% con respecto al 2015. Según estos datos, la cuota exportadora global rozó el 50%, por lo que la cifra de negocios de este sector industrial quedó repartida casi a partes iguales entre las ventas en el mercado nacional y las que tuvieron como destino el exterior. Asimismo, el informe de FELAC detalla que el número de empleados de las 127 empresas también subió, superando la cifra de 8.200, con el consiguiente incremento del 11,4% en relación con el 2015. Según Rafael Olmos, presidente de FELAC y de Hostelco, “El crecimiento ha sido propiciado tanto por el buen ritmo exportador como por el impulso de la demanda interna gracias, en gran medida, a las cifras récord registradas por el turismo”. So-

bre las previsiones para el 2017, el presidente se muestra igualmente optimista y destaca la tendencia al alza que muestran las ventas de la industria de equipamiento para hostelería y colectividades en lo que va de año. Por su parte, la directora de Hostelco, Arantxa Segurado, afirma que “como reflejo y, a la vez, impulsor del sector, Hostelco está notando la recuperación y, de hecho, la próxima edición estará marcada por el crecimiento, tanto en número de expositores como marcas representadas y espacio ocupado. Asimismo” añade “estamos trabajando en un programa de nuevas actividades que permitirán visualizar y experimentar en directo la innovación aplicada al equipamiento, al canal contract y a los servicios relacionados con la hostelería y las colectividades”. Hostelco, organizado con la colaboración de FELAC, se celebrará con Alimentaria. Ambas ferias ocuparán la práctica totalidad del recinto de Gran Via, es decir cerca de 110.000m2 netos. La celebración conjunta de Hostelco y Alimentaria supondrá una de las mayores plataformas internacionales para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero al presentar tanto a la distribución como al canal horeca la oferta más completa y transversal del mercado nacional e internacional. www.hostelco.com l

Infhos 261

l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

FELIZ, FELIZ NAVIDAD Y MÁS... n año más llegamos a los días más entrañables del año. Ninguna marca o slogan comercial puede quitarnos eso. Son días especiales que hay que disfrutar lo mejor que se puedan y sin olvidar que debemos estar agradecidos.

U

Ha sido un año convulso, movidito, muy caliente (hablando de

06

temperaturas, eh?), escandaloso, demasiado seco, indignante en muchos casos y tranquilizador en otros. Personalmente, un año tranquilo, de afianzamiento personal, sin estragos reseñables y con muchos buenos momentos para el recuerdo. Cada vez más feliz de ser mujer, de tener cuarenta y tantos, de estar sola (no en soledad), conven-

l

Infhos 261

l

cida de mis creencias, repugnada por lo que veo a veces pero convencida de que un mundo mejor es posible y que en el año que se acerca seremos capaces de atisbarlo. Por todos esos sueños que van quedando atrás, unas veces cumplidos y otras por cumplir, que la vida les traiga magia para que se hagan posibles. ¡¡¡Felices Fiestas!!!



La gastronomía es clave para el 43% de españoles a la hora de elegir destino de vacaciones

La gastronomía juega un papel clave a la hora de elegir destino de vacaciones. Según un estudio (http://blog.edreams.es/emotion/street-food/) realizado por eDreams, una de las mayores agencias de viajes online del mundo, entre 12.000 ciudadanos (1.000 de ellos españoles) el 40,9% tiene en cuenta la cocina local a la hora de elegir destino y el 8,8% llega incluso a decidirse únicamente por la comida. En el caso de los españoles, estos porcentajes aumentan hasta el 42,5% y del 14,1%, respectivamente, lo que los convierte en los terceros para los que más importancia tiene la comida a la hora de viajar, tras italianos y portugueses. La gastronomía española es la cuarta más popular del mundo

08

l

Precisamente, los paladares más exigentes residen en los países con las gastronomías más apreciadas por los viajeros. La italiana es la más popular entre todos los encuestados (64,2%) seguida, de lejos, por la mejicana (34,2%), la francesa (34,1%), la española (33,9%) y la tailandesa (30,4%). En el lado opuesto están la eritrea (3,2%), la mongola (6,2%), la nepalí (6,6%) y la australiana (10,5%). Entrando más al detalle en la popularidad de la gastronomía española cabe destacar que no es la preferida para ninguno de los encuestados, salvo para los propios españoles. Quitando estos, los que mejor la posicionan son los italianos: en 2º lugar. Le siguen los franceses, para quienes se sitúa en tercer puesto; británicos y alemanes, en cuarto; suecos, en quinto; y americanos y portugueses, en octavo lugar. Los viajeros españoles son los segundos más foodies Aunque las cadenas de restaurantes se mantienen en la hoja de ruta de muchos turistas -solo las evitan el 23,6% de los españoles frente al 27% global-, el 82,8% de los españoles encuestados prueba siempre la gastronomía local durante sus vacaciones, muy por encima del cómputo general (75,4%) y muy cerca de los portugueses, los más atrevidos en este sentido. Eso sí, se inclinan por comer en restaurantes; los puestos de street food son menos populares: frente a un 32,2% de los encuestados globalmente, los visitan un 31,4% de españoles, los terceros más reticentes a este tipo de comida. Y es que para el 24,3% (vs 28,6%), la comida callejera no es muy higiénica y un 6,3% (vs 5%) incluso asegura haberse intoxicado en alguna ocasión.

Infhos 261

l





La decimotercera edición del Salón del Vino y la Gastronomía, organizado por Distribuciones Narbona Solís, ha superado, un año más, todas sus expectativas de participación. El Hotel IPV Palace & Spa de Fuengirola, se ha convertido durante los días 6 y 7 de noviembre en una gran exposición de los mejores productos gourmet de nuestro país, gracias a la celebración de este evento. Más de mil fabricantes y profesionales de la hostelería han pasado por este espacio dedicado al vino, alimentación gourmet y bebidas destiladas, cifra que demuestra el gran momento que vive este mercado, que no deja de estar en auge, y que en Málaga ha encontrado un punto de encuentro e intercambio de negocios entre los distintos eslabones que conforman el sector. Todo el equipo de Narbona Solís se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de este decimotercer Salón por la gran afluencia de público profesional, procedente de Córdoba, Sevilla, Granada, Marbella y, sobre todo, Málaga. Una satisfacción que el equipo comparte con todos los proveedores de las bodegas, agradecidos por tan grata acogida. Un total de 37 bodegas, representantes de diferentes denominaciones de origen en nuestro país, como Rioja, Ribera del Duero, Bierzo, Málaga y Sierras de Málaga, Somontano, D.O. Cava, vinos de Cádiz…, y muchas más, así como bodegas internacionales, han aprovechado para dar a conocer y explicar la elaboración de sus nuevos vinos a un amplio número de clientes. El exquisito jamón y los sabrosos embutidos Blázquez, el distinguido Caviar de Río Frío, los quesos de Finca Pascualete, o las deliciosas conservas de Real Conservera Española, entre otras, hicieron las delicias de los asistentes. También Café Saula pudo dar a conocer su amplia gama de cafés y cafeteras a los asistentes al Salón, dónde la novedad y sorpresa de este año fue un puesto de helados de La Perla, procedentes de Granada.

12

l

Infhos 261 l





16

l

Infhos 261

l



18

l

Infhos 261

l


l

Infhos 261

l

19


El Grupo Disbesa es una empresa con más de 60 años de experiencia. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las Asociaciones de Hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para Hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

20

l

Infhos 261

l


El queso Ronkari, es un queso hecho con leche de oveja que se realiza en el último valle navarro en el Pirineo, Roncal, recorrido por el río Esca y formado por los pueblos que conforman la mancomunidad de las Siete Villas, pastos y hierbas que se abren entre los bosques de pinos y hayas, en las que pacen los rebaños de ovejas lachas que dan la leche con la que se fabrica, artesanalmente, el queso de esos lares. En 1981 el Queso de Roncal recibió la Denominación de Origen de Quesos de España, siendo el primero que la recibía. El tiempo de elaboración es el comprendido entre los meses de diciembre y julio. La materia prima es la leche cruda de oveja de la raza lancha y rasa, de baja acidez y de buena materia grasa y extracto seco. El producto final ha de tener un contenido en materia grasa superior al 45% sobre extracto seco. Es un queso de pasta dura, de forma cilíndrica y colorblanco amarillento (marfil) con una corteza dura y mohosa y un interior compacto exento de ojos pero con pequeños orificios característicos y obligados parapertenecer a la D.O. Roncal, con un sabor intenso, recio, un poco picante e inconfundible a leche de oveja. Es muy definido y mantecoso al paladar. En la composición no hay otro elemento que la leche, el cuajo, el fermento y la sal, de lo que resulta un producto que mantiene el sabor y aroma característicos de la leche. Es compacto y está cubierto por una corteza dura de color pardo-amarillento.

El Queso Manchego es un queso graso, con una maduración mínima de 60 días. Puede ser artesano o industrial, según haya sido elaborado con leche cruda o con leche sometida previamente a proceso de pasteurización. Su peso puede variar entre los 2 y 3 kilos y medio y su pasta es firme y compacta, de color marfil con pocos ojos y desigualmente repartidos. La corteza de este queso es dura de color entre amarillento y pardo oscuro. El queso manchego puede incluirse en una tabla de quesos, formar parte de ensaladas, en tapas o acompañado con membrillo o frutos secos. El viejo se usa para rallar, o cortado en cubitos, cubierto de huevo batido y pan molido y después frito. Marida bien con vino tinto o un vino propio de la misma región. Es el queso español más famoso y comercializado fuera de España. Lácteas Toledo, constituida en 1975, situada en Guadamur (Toledo), especializada en queso Manchego D.O. y tipo manchego nos presenta una gama bastante amplia de curados, semicurados y tiernos, con distintas gamas y formatos. Lácteas Toledo pertenece al grupo TGT y comercializa sus productos en la Costa del Sol con la entidad del mismo grupo. Quesur S.A., ofreciendo variedades de formatos,como son las barras de queso tierno de mezcla Guadamur y Campoerial, parafinados como el Ribera del Tajo, D.O Flor de mi Pueblo y tipos manchegos como Flor de Guadamur y Campoerial.

Quesur les desea unas Felices Fiestas y un próspero 2018

l

Infhos 261

l

21


22

l

Infhos 261

l



Delta marida los sabores otoñales con vinos españoles en vuelos internacionales

Cualquier momento es bueno para brindar con una copa de vino a nueve mil metros de altitud. Este otoño, Delta Air Lines (NYSE:DAL) ha añadido dos vinos españoles, R&G Rioja Crianza 2012 y Cal y Canto 2015, a su carta de Delta One en vuelos internacionales y transatlánticos como reflejo de su voluntad por ofrecer bebidas premium a bordo. R&G Rioja Crianza 2012, de la bodega Rolland Galarreta, es un Rioja clásico. De una selección de viñedos de Tempranillo en la Rioja Alavesa, el resultado es un vino con unas notas de especias oscuras e higo negro maduro. Por su parte, Cal y Canto 2015, de las bodegas Isidro Milagro, en Ciudad Real, es un Verdejo que pose una aroma tropical y frutal y una frescura de larga permanencia. La elección del R&G Rioja Crianza 2012 y Cal y Canto 2015 se ha realizado, como ya es habitual, a cargo de Andrea Robinson. La maestra sumiller cata cada año más de 1.600 variedades para seleccionar los vinos a bordo que representen sabores de todo el mundo. Como una de las 23 maestras sumiller del mundo y ganadora en tres ocasiones de los premios James Beard, Andrea Robinson aúna su pasión por el mundo vinícola con un fuerte pedigrí culinario como graduada y ex decana del French Culinary Institute. Desde hace años, es una entusiasta de los vinos españoles, de los cuales destaca su alta calidad, carácter y autenticidad, tanto de los más clásicos como de los más modernos. En los siguientes enlaces se pueden ver los vídeos de sus últimas visitas a España a la bodega Luis Cañas (la Rioja) y Dominio de Cair (Ribera del Duero). Rafael Ruiz, director de ventas de Delta para España y el sur de Europa, ha afirmado: “Ofrecer comida y bebida especialmente seleccionadas por chefs es uno de los elementos diferenciadores de Delta, así como también integrar sabores locales de los destinos a los que volamos, como es el caso de los vinos españoles.” Además de estas dos variedades de vino español, los pasajeros tienen la opción de tomar cerveza, licores y numerosos vinos blancos y tintos. Para más información, visite https://www.delta.com/

24

l

Infhos 261 l


Herederos del Marqués de Riscal presenta “Marqués de Riscal Viñas Viejas” Marqués de Riscal Viñas Viejas es un vino que contiene la esencia más pura de las variedades Garnacha y Tempranillo ya que ha sido elaborado con uvas procedentes de viñas de más de 80 años cultivadas en pie franco en la zona de Villaester en Toro, donde los suelos arenosos protegieron todo el viñedo de esta área del ataque de la filoxera. El resultado obtenido es una edición limitada de 5.000 botellas de un vino rosado con el que Marqués de Riscal ha querido mirar al pasado, revisar su tradición vitivinícola y elaborar un vino vanguardista. La importancia del viñedo para elaborar vinos únicos Para Marqués de Riscal, el viñedo es una de las principales claves para obtener vinos únicos de alta calidad que aporten una gran tipicidad. “No es algo que hagamos ahora, es algo que siempre hemos hecho. En los años 70 queríamos hacer vinos blancos de calidad. Tras una intensiva búsqueda, descubrimos que en Rueda podíamos usar la uva verdejo y posteriormente la sauvignon. Lo importante es saber qué tipo de vino quieres hacer y buscar la materia prima más adecuada”. Alejandro Aznar, presidente de Marqués de Riscal Esto es lo que se ha hecho con Marqués de Riscal Viñas Viejas, buscar el terreno y las viñas que pudieran imprimir un mayor carácter al vino y que aportaran la esencia de las variedades Garnacha y Tempranillo. “Hemos seleccionado viñas de más de 80 años sin injertar, plantadas en un terreno sano y arenoso ubicado en las terrazas cascajosas más altas del río Duero que hace que el agua drene muy bien y permite cultivar las viñas en agricultura ecológica. Con una producción baja debido a la edad del viñedo, la vendimia se realiza de forma manual ya que son viñas cultivadas en vaso”. Luis Hurtado de Amézaga, director técnico de Marqués de Riscal en Rueda Marqués de Riscal Viñas Viejas, un rosado atípico Marqués de Riscal Viñas Viejas es un rosado de sangrado natural donde sólo se aprovecha, después de una breve maceración, el mosto que fluye directamente de la prensa después de su llenado. La elaboración se realiza en la bodega que Marqués de Riscal tiene en Rueda. “Hemos aprovechado la bodega de Rueda para hacer una original crianza del vino. Una vez terminada la fermentación, hemos utilizado lías seleccionadas de la variedad Sauvignon Blanc de nuestras fincas de la zona. Esta crianza sobre lías aporta un mayor carácter tiólico al vino, le da una mayor untuosidad y mejora su estructura en boca dotándolo de una gran personalidad”. Luis Hurtado de Amézaga Las variedades de Garnacha y Tempranillo combinan a la perfección para dar al vino una boca fresca y redonda, donde los aromas frutales son potenciados por unos meses de permanencia en contacto con lías finas de la variedad Sauvignon Blanc que aportan al vino frescura y complejidad. La Garnacha aporta frescor, buena acidez, notas florales y una intensidad de color baja. El Tempranillo aporta cuerpo y estructura, además de notas de frutos rojos y una mayor intensidad colorante. El resultado es un vino rosado “atípico” con una longitud en boca poco habitual y gran complejidad. Distribuido por: PEBAR Telf. 952346208 www.pebar.es

l

Infhos 261

l

25


El nuevo clásico 'premium' Albina Essencia concentra la esencia de Rioja y la personalidad de Bodegas Riojanas

Albina Essencia ha nacido como fruto de un sueño largamente perseguido por Bodegas Riojanas: “ofrecer un vino clásico 'premium', posicionado en la gama más alta del mercado”. Así lo presenta el director general de la bodega, Santiago Frías, para quien "este vino, elaborado a partir de la máxima selección y la excelencia en todas las partes del proceso, concentra la más pura esencia de Rioja y el alma de Bodegas Riojanas". Una bodega clásica, que atesora la experiencia centenaria de cinco generaciones elaborando alguna de las marcas más prestigiosas de Rioja, como son Viña Albina y Monte Real. Y es que no hay sueño imposible cuando se persigue con la paciencia, el esfuerzo, la confianza y la ilusión con que todo el equipo de Bodegas Riojanas se ha implicado en este proyecto durante varios años de investigación. Desde la selección en viña, al trabajo enológico en bodega y presentación final de un vino concebido para el segmento 'premium' del mercado, ya que tan solo se ofrecerán 12.000 botellas de esta primera reserva de la excelente añada 2011. Para la elaboración de Albina Essencia, el equipo de campo seleccionó entre las 1.685 parcelas que controla Bodegas Riojanas las uvas procedentes de tan solo 16 parcelas de tempranillo y una de graciano. Ubicadas en Cenicero y San Vicente, todas ellas están plantadas hace más de 60 años, tienen rendimientos muy bajos y se cultivan con criterios de mínima intervención de productos fitosanitarios. La vendimia se realizó en cajas de 15 kilos y los racimos pasaron por una mesa de selección que incorpora tecnología para una última revisión grano a grano. Todo el proceso está orientado a obtener unas uvas a la altura del producto de lujo que se quiere ofrecer y basado en las técnicas tradicionales de ensamblaje que constituyen la esencia de los vinos de Rioja. Una vuelta a los orígenes de los grandes clásicos. En cata, Albina Essencia destaca por su finura y elegancia, sello inconfundible de los Rioja históricos, como lo es también su gran potencial de longevidad. Dirigido al mercado de alta gama, que le convierte en un magnífico regalo navideño, su presentación resulta igualmente espectacular, con una botella troncocónica de gran peso, etiqueta de terciopelo y medalla de estaño. Igualmente novedoso es el estuche, con un cajón a modo de “secreter” que incluye una muestra de tierra arcillo-calcárea de los viñedos de procedencia del vino y un 'kit' de tres aromas (regaliz, vainilla y chocolate) con el que se pretende completar la experiencia e invitar al consumidor a descubrir todos los matices y sensaciones que aporta Albina Essencia. Un vino singular, auténtico e inimitable que despierta los sentidos y te traslada a un origen, a un estilo y a una tradición vitivinícola de más de 125 años. www.bodegasriojanas.com 26

l

Infhos 261 l


Exprime los mejores “zumos de invierno” de la mano de ZUMEX® perfectos para dar respuesta a la demanda actual de los consumidores de zumo y lograr exprimir los mejores “winter’s juices”. Unos kits de exprimido fáciles de instalar (menos de 2 minutos) y de limpiar, y que están preparados para adaptarse tanto a las máquinas automáticas de la serie Speed Pro de ZUMEX®, en el caso del KIT L, como a las soluciones de las series Essential Pro, Versatile Pro y Speed Pro en el caso del KIT S.

El movimiento healthy y fast good ha llegado para quedarse. Prueba de ello es la proliferación de cadenas de comida vegetariana, ecológica o Juice Bar. En este contexto, ZUMEX® Group, líder mundial en el diseño y fabricación de soluciones innovadoras para el exprimido profesional de frutas y verduras, continúa trabajando para ayudar a sus clientes a ampliar su oferta de zumos frescos y naturales, gracias a sus KIT de exprimido L y S. Y es que con la llegada del frío comienza la época para disfrutar de los mejores zumos de invierno, aquellos elaborados con frutas de temporada como la granada, el pomelo, la naranja o la mandarina. De esta manera, los nuevos accesorios de ZUMEX® se convierten en los complementos

De esta manera, la firma pionera en la fabricación de exprimidoras automáticas profesionales, ha desarrollado el novedoso KIT de exprimido L para frutas de gran calibre, desde 75 mm hasta 95mm, y que ofrece un alto rendimiento, permitiendo exprimir en la Speed Pro hasta 40 piezas por minuto y logrando entre 2,5 y 4,5 litros por minuto, según el tipo de fruta. Gracias a este KIT de exprimido L será más sencillo ofrecer riquísimos zumos de granada, con un alto poder antioxidante, propiedades antisépticas y antiinflamatorias, intensos zumos de pomelo, desintoxicantes y con gran poder diurético, o los clásicos zumos de naranja, fuente de vitamina C. ZUMEX® Group, líder mundial desde hace tres décadas en el diseño y fabricación de soluciones innovadoras para el exprimido de frutas y verduras, está presente en más de 100 países a través de una amplia red de distribuidores y de sus cuatros filiales (EE.UU., México, Reino Unido y Francia), que dan respaldo a su central, ubicada en España (Moncada-Valencia). www.zumex.com






Esta Navidad, regala “magia” con el estuche de cócteles Platinvm

Se acercan las fiestas más emotivas del año: reuniones familiares, reencuentros con amigos, comidas de trabajo y regalos, muchos regalos... Deseamos hacer felices a todos los que nos rodean, pero acertar con los obsequios navideñossuele ser un auténtico rompecabezas. Elegir obsequios para las féminas es especialmente difícil. Por ello, estas Navidades Platinvm ha creado su estuche de fiesta exclusivo de 3 benjamines: un regalo muy original y personalizable, que es un éxito seguro con las mujeres de cualquier edad. El estuche de fiesta Platinvm es un detalle mágico y muy versátil, con el que la obsequiada podrá llenar de colores su mesa navideña, usarlo como detalle decorativo en la repisa o bajo el árbol, o compartir con sus amigos y allegados brindando en las horas señaladas. La magia de la Navidad en una botella Platinvm son unos cócteles vínicos con extractos naturales de frutas y flores, de sabores y colores sorprendentes. Las olas perladas que llenan las botellas cuando se las agita suavemente no dejan indiferente a nadie que las haya observado. Sus finas burbujas y bajo nivel en alcohol los hace perfectos para una copa de bienvenida, con el postre o pa-

32

l

ra brindar, y el formato benjamín es su formato más elegante, especialmente pensado para regalar. Puedes configurar tu estuche navideño Platinvm según los gustos o el carácter de la persona a la que vas a obsequiar. Elige tres de los cinco colores y sabores disponibles de cóctel y crea tu propia “versión” de la Navidad: Fragancia Platinvm nº3, de naranja y pétalos de rosa, para románticas empedernidas. FraganciaPlatinvm nº5, de fresa y menta, de color rojo rubí y pura pasión. Fragancia Platinvm nº6, de violetas y frutas del bosque, magia y misterio en tu copa. Fragancia Platinvm nº7, de piña y coco, para las aventureras urbanas. Fragancia Platinvm nº8, con manzana verde y Amaretto; para las chicas modernas y con un punto de osadía. ¡En estas fiestas, olvídate de los regalos de siempre y regala los colores y sabores de la Navidad en un formato elegante y original! El estuche navideño de cócteles Platinvmestá disponible en la tienda virtual: www.fraganciasplatinvm.com

Infhos 261 l


SUMINISTROS ALBA HOSTELERÍA, empresa familiar de Málaga, nace en 2003, continuando con la misma filosofía empresarial de Suministros Godisa, la cual contaba con una experiencia de más de 30 años de antigüedad en el equipamiento hostelero, ofreciendo el mejor y más tradicional de los servicios con profesionalidad y honestidad. La Empresa fundada por Antonio Alba, un referente de la hostelería en Málaga y Provincia, y continuada en la actualidad por sus descendientes y un magnífico equipo de profesionales, SE HAN TRASLADADO a sus nuevas instalaciones en C/ MARISMA, 31-33 (Polígono Industrial Alameda) en Málaga. Las nuevas instalaciones disponen de 4.000 metros cuadrados, con una gran capacidad de estocaje y una amplia exposición de cristalería, vajillas, cuberterías, menaje, maquinaria industrial, mobiliario interior y exterior, de las mejores marcas, y todo lo relacionado con el mundo de la hostelería. Cuentan con modernas oficinas, un espacioso aparcamiento para sus clientes e inmejorables accesos.


El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, vuelve al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) del 5 al 7 de febrero de 2018, afianzado como el principal escaparate del Sur de Europa en cuanto a productos y servicios para la hostelería, la industria hotelera y el turismo. De esta manera y a dos meses de su celebración, el salón tiene ocupado el 70 por ciento del espacio expositivo con una destacable representación del sector H&T, Salón de Innovación en Hostelería, avanza a buen ritmo con la organización de la que será su vigésima edición en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) del 5 al 7 de febrero de 2018. El evento ha comercializado ya el 70 por ciento de su espacio expositivo, que lo ocuparán importantes empresas del ámbito de la hotelería, la industria hotelera y el turismo. Caso de Cryma, Makro, La Contadina, Friosol o Bartolomé Consultores, entre otras. De cara a la nueva edición, H&T priorizará la participación de empresas vinculadas a los sectores del frío industrial, la agroalimentación y del mueble como proveedores estratégicos para las actividades vinculadas a dicha industria.En su nuevo programa de expansión y comercialización, el evento mantendrá encuentros estratégicos por todo el territorio nacional, tal y como el que tuvo ante representantes de empresas y profesionales especializados en el proceso de refrigeración, así como en la producción, transformación y distribución de productos agroalimentarios en Lucena. Allí, y dado el liderazgo de la comarca Subbética y la provincia de Córdoba en estos sectores, los responsables de H&T tuvieron la posibilidad de ponerse a disposición de los asistentes para identificar sus necesidades de promoción, comercialización y actualización de conocimientos, con el objetivo de conformar una convocatoria que dé respuesta a las mismas. Así, y en lo que industria agroalimentaria se refiere, cabe mencionar que H&T estrenará en 2018 una zona expositiva dedicada exclusivamente a la gastronomía con productos gourmet, vinos, cervezas nacionales e internacionales, bebidas espirituosas y alimentación para el canal horeca. Igualmente, priorizará la presencia de soluciones tecnológicas avanzadas a través de una zona especialmente pensada para este fin.

Toda la información está disponible en:

www.salonhyt.com

Más de 90.000 profesionales H&T es punto de encuentro anual para la oferta y la demanda en los sectores de la hostelería, la hotelería y el turismo antes del comienzo de la temporada alta gracias a la amplia y variada representación del tejido proveedor. En los últimos diez años, H&T ha acogido a más de 90.000 profesionales, que han encontrado en el salón un punto de encuentro único entre oferta y demanda para generar networking y oportunidades de negocio. En cuanto a la zona expositiva, además de la gastronomía y el frío industrial, tendrán cabida equipamiento de hostelería, hotelería y colectividades; lencería y textil; mobiliario y decoración; menaje y servicios de mesa; climatización; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; outsourcing y servicios; equipamientos y servicios para playas; spa y wellness, y un área de vending. H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga. Tiene como promotores institucionales a la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga, así como la Diputación Provincial de Málaga y la marca ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales, participan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo, tiene como partner a Makro. Colaboran también la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (AECAMPING); la Asociación de Empresarios de Ocio, Espectáculos y Discotecas de Málaga, Andalucía LAB y Gastroarte.



l 12 de Diciembre, el pueblo de Casarabonela celebra la festividad de la Virgen de los Rondeles, declarada Fiesta de Interés Turística Nacional de Andalucía, en el año 2001.

E

Casarabonela fiel a su tradición, rememora una noche mágica de siglos de existencia. La víspera de Santa Lucía Casarabonela apaga sus luces, sobre las nueve de la noche la pastoral de adultos y la pastoral infantil recorren las calles del pueblo cantando villancicos, empiezan las fiestas navideñas para los moriscos, suenan las castañuelas, los bombos, las sonajas…, se entonan letras heredadas de generaciones pasadas. En la plaza de la Veracruz la hoguera está encendida y la imagen de La Divina Pastora espera en la ermita la hora de la salida. Los rondeleros se van acercando, llegan las pastorales, los moriscos se van concentrando, sobre las diez de la noche la Virgen sale de la ermita y las pastorales le cantan el himno de Andalucía. El párroco bendice el fuego, que minutos después los rondeleros (hombres que portan el rondel o capacho de esparto impregnado con el primer aceite de la cosecha) encienden sus gigantescas antorchas para alumbrar a la Virgen en su recorrido por las calles empinadas desde la ermita de la Veracruz hasta la iglesia del Señor Santiago. En un acto de acción de gracias a la Divina Pastora, los hombresrecuerdan a los antiguos molineros que trabajaban en las siete almazaras que existían en el pueblo. El alumbrado eléctrico está apagado y el fuego de los rondeles y de los candiles de aceite iluminan las fachadas del recorrido. Empieza la procesión, los niños abren la comitiva cantando villancicos, veinte antorchas gigantes suben la calle, el humo, el olor a aceite, las sombras, hacen que nos invadan sensaciones que vivieron generaciones pasadas y que verán las futuras. Una vez concluido el acto religioso el Ayuntamiento ofrece chocolate caliente con buñuelos y pan con aceite a todos los asistentes, la fiesta continúa en este pueblo situado a cuarenta y cinco kilómetros de Málaga que ha sabido conjugar su pasado con el presente y rinde homenaje a una tradición que se remonta a tres siglos atrás. Ya hace más de treinta años de la recuperación de esta fiesta que en la década de los sesenta se perdió, y desde 1983 se ha celebrado ininterrumpidamente. La Asociación Amigos de los Rondeles ha recopilado en un libro las distintas ponencias sobre los orígenes de esta fiesta. Casarabonela situada en La Sierra de las Nieves, declarada reserva de la biosfera por la UNESCO y ha sido elegida destino turístico de excelencia por la Comunidad Europea.

36

l

Infhos 261 l



Emirates presenta nuevas cabinas para su flota de Boeing 777

Emirates ha renovado por completo el interior de sus aviones Boeing 777, incluyendo las esperadas suites privadas de First Class. Con puertas correderas que van del suelo al techo y con elegantes características de diseño inspiradas en la Clase S de Mercedes-Benz, las nuevas suites de Emirates elevan el lujo y la privacidad a otro nivel. Cuentan con hasta 3.7 metros cuadrados de espacio personal cada una y están dispuestas en una configuración 1-1-1. Desde First Class a las cabinas de Business y Economy Class, desde los pasillos a los lavabos o cocinas, los nuevos 777 de Emirates han sido renovados en base a una inversión multimillonaria que incluye un nuevo diseño de los asientos y un sistema de entretenimiento mejorado en todas las cabinas. Sir Tim Clark, presidente de la aerolínea, ha afirmado: “La experiencia de vuelo es el centro de nuestra propuesta de marca y servicio. Los nuevos interiores del 777 son parte de la continua inversión de Emirates para subir el listón y superar las expectativas de nuestros clientes. Además de nuestras suites privadas que proporcionan una total intimidad, la Business Class presenta unos nuevos asientos de cuero completamente reclinables, con mini bar personal, y se ha mejorado el sistema de entretenimiento en todas las clases. En todo el avión, nuestros clientes verán cabinas modernas y espaciosas y quedarán sorprendidos por los detalles de diseño, como la pared texturizada y los paneles del techo, la iluminación y mucho más.” Acerca del nuevo producto de First Class, Sir Tim Clark ha expresado: “Emirates fue pionera en el concepto de suite 38

l

privada en First Class en 2003, y hoy es un referente de la industria en lo que respecta a viajes de primera clase. A lo largo de los años, hemos mejorado continuamente nuestras suites privadas, añadiendo nuevas mejoras. Estamos entusiasmados con la nueva suite cerrada: estamos convencidos de que cambiará las reglas del juego en términos de privacidad, comodidad y lujo. Esta es la primera vez que un producto de Emirates se inspira en otra marca de lujo, aunque es natural, ya que tanto Emirates como MercedesBenz comparten el compromiso inquebrantable por los detalles, la calidad y la voluntad por superar los límites.” El nuevo producto de First Class de Emirates es un guiño a la filosofía de diseño de la Clase S de Mercedes-Benz, que aúna dos marcas mundialmente famosas por su innovación, lujo y confort. La colaboración dio lugar a una serie de detalles de diseño en la suite privada, incluidos los asientos de cuero suave, los paneles de control de última generación y la iluminación ambiental. Ampliando esta experiencia de marca a servicios exclusivos en tierra, Emirates y Mercedes-Benz extienden su asociación para ofrecer una flota de automóviles de Clase S como parte del servicio gratuito de chófer. Los pasajeros de First Class de Emirates que lleguen o salgan de los Emiratos Árabes Unidos disfrutarán de un viaje cómodo desde el avión hasta su hogar y viceversa, en un Mercedes-Benz Clase S. Los nuevos aviones 777 de Emirates entrarán en servicio a partir del 1 de diciembre, haciendo su debut en vuelos a Ginebra y Bruselas. Para más información visite: www.emirates.es.es

Infhos 261

l


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49



Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.