Infhos 262

Page 1



ENERO Un nuevo año comienza y como siempre nos cargamos de expectativas, propósitos y proyectos que realizar. Unos saldrán, otros quedarán en el camino y algunos ni siquiera verán la luz pero cargar nuestra agenda de ellos nos hace tener una meta en el camino. Mientras escribo esto leo que España roza los ocenta millones de turistas en el año que dejamos atrás. Si se cumple ya nos convertiremos en

la segunda potencia mundial superando a Estados Unidos y llegando poco a poco a alcanzar a Francia, primera desde hace mucho. Todo esto se ha visto reflejado en estos últimos meses del año, nunca había visto un Noviembre tan movidito. Está claro que nadie puede quitarnos lo ganado, ni terroristas sembrando el pánico, ni políticos corruptos, ni peleas independentistas, el turismo puede con todo.

Andalucía es la región que más crece y eso solo puede ser un gran augurio para todo lo que tiene que venir. Desde luego el turista nacional, y el extranjero, cada vez deciden más pasar su tiempo de asueto con nosotros y no nos queda más que agradecerloy disfrutarlo. Así que bienvenido 2018, ojalá seas igual o mejor que tu antecesor, lo peor ya lo vivimos, con eso desde luego nos harías muy felices.

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 262

l

Pág. 04 Sabías Que... “ Papillote”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 08 - 21 Noticias y más...

Págs. 22-25 Noticias Vinos

03


“PAPILLOTE”

El papillote es una técnica culinaria sencilla, rápida y muy respetuosa con el valor nutricional de los alimentos. Estos se empaquetan en papel de estraza o similar y se cuecen en su propio jugo en el horno a una temperatura media, previo calentamiento, y durante pocos minutos. Esta curiosa forma de cocinar recurre a las técnicas del horneado, el braseado y la cocción al vapor, una combinación idónea cuyo resultado es la obtención de recetas aptas para dietas bajas en calorías y grasas. Además, se resalta el sabor natural de los ingredientes, se potencian los aromas y el resultado final es un plato sabroso y jugoso. A continuación se detalla en este artículo cómo cocinar al papillote, qué papel utilizar para ello y qué alimentos son los más adecuados para hacer con esta técnica. Para elaborar un alimento en papillote, se coloca sobre el papel -recortado en forma rectangular- y se engrasa con un poco de aceite. A su lado se extienden las verduras, se sazona y se aromatiza con hierbas o especias. Si se opta por el papel de estraza, antes de cerrar el paquete se deben pintar los extremos del envoltorio con clara de huevo batida, que al coagular lo dejará sellado. Si el envoltorio no queda hermético, se escapan los jugos, el aroma y el calor. Una vez preparados los paquetes, con espacio suficiente para que los alimentos queden sueltos en el interior, se introducen en el horno precalentado y se deja cocer a una temperatura de 180 ºC, entre 10 y 30 minutos en la mayoría de las preparaciones. La manera más simple de saber si la cocción está terminada es observar cuándo se hincha 04

l

el papillote. Los alimentos asados en papillote se cocinan en su propio jugo, de manera que es casi innecesario el aliño posterior. Las sales minerales que proporcionan el sabor al alimento se conservan en su totalidad, siempre que se consuma también el jugo de cocción. Como no se mete el alimento en agua y la temperatura que alcanza el interior es moderada, se pierde menos cantidad de vitaminas solubles en agua y sensibles al calor. Los ingredientes cocinados en papillote mantienen mejor la humedad, lo cual les confiere una textura más tierna y sabrosa que la de alimentos hervidos o asados. Los aromas también se conservan mejor que con otras técnicas, al quedar encerradas las partículas que los producen. Cuando se cuece al vapor y en tiempos cortos, los alimentos mantienen una textura "al dente". En general, los alimentos que se emplean para la cocción en papillote son las verduras de sabor pronunciado como brécol, coliflor, setas o espárragos, aunque esta técnica admite todo tipo de vegetales. Los pescados, tanto blancos como azules, son junto con las hortalizas los alimentos más habituales entre las recetas de papillote, desde salmón, filetes de lenguado, merluza limpia de espinas y piel, trucha e, incluso, marisco como mejillones, vieiras, langostinos y bogavantes. Las carnes blancas fileteadas, troceadas o deshuesadas como el pollo, el pavo o el conejo, también resultan idóneas. Esta técnica es útil para cocinar frutas, siempre y cuando todas sean de igual o similar dureza y el tipo de corte empleado sea el mismo.

Infhos 262

l


Nuevo récord en exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía, que lidera las ventas en 2017

Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior en 2017 al registrar el mejor dato de los primeros ocho meses de un año en la historia y alcanzar los 7.732 millones de euros. Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 12,3% respecto al mismo periodo de 2016 y prácticamente uno de cada cuatro euros exportados por España (24,7%), según datos de ExtendaAgencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento. Este dato coloca a la región por delante de Cataluña (21,1%) y de la Comunidad Valenciana (11,9%), que crecen a un ritmo menor (6,8% y 3,4%, respectivamente) en este periodo. Además, este crecimiento supone la mayor subida entre las ocho comunidades más exportadoras de España. Andalucía igualmente encabeza las ventas de productos agroalimentarios por toneladas, con 5,1 millones en los primeros ocho meses de 2017, el 22% del total de las exportaciones nacionales, con un crecimiento del 5,7% en este período. De esta manera, Andalucía mantiene el liderazgo exportador nacional de alimentos y bebidas, alcanzado en 2015, con importantes crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, como Japón (en duodécima posición, con 110 millones), con un crecimiento del 24,1%, o Rusia (en vigésima po-

sición, con 48 millones en ventas), con un alza de un 58%. Esta diversificación de mercados forma parte fundamental de la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento a través de Extenda, que ha realizado centenares de acciones vinculadas al sector agroalimentario y bebidas con la participación de 946 empresas andaluzas en 2016, lo que equivale a tres de cada cinco firmas exportadoras regulares andaluzas. Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 4.854 millones de euros en este periodo, que significa un 61% del superávit de este sector a nivel nacional (7.922 millones). Este saldo supone que en Andalucía las exportaciones de estos productos en este periodo casi triplicaron la cifra de importaciones, arrojando una tasa de cobertura del 269%, el doble de la media nacional (134%). Con esta tendencia, el sector agroalimentario y de bebidas andaluz presenta una vez más cifras récord en el mercado internacional y acapara prácticamente cuatro de cada diez euros, más de un tercio (39% del total) de las exportaciones totales andaluzas en este periodo, que alcanzan los 20.076 millones y crecen un 18,5%, el doble del alza experimentada por las ventas españolas (9,1%).

l

Infhos 262

l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

FELIZ

2018

A TODOS

como mi hija se defiende ante su trayecto de vida, en la que mi familia está a mi lado siendo el apoyo fundamental para continuar, en la que los amigos son pocos pero sin los que no puedes vivir, en la que un instante se convierte en una inyección de energía, en esta época de mi vida soy feliz con lo que tengo, y me rodea, por eso doy gracias infinitas. No hay que ser conformista, tamLa verdad es que da miedo el núpoco demasiado avarimero, 2018, por otra cioso, encontrar ese parte en mi juventud término medio, cuesta yo pensaba que ya pero claro ir camino de “LO MEJOR, DESDE LUEGO, ES SABER LEnos desplazaríamos los cuarenta y siete VANTARSE CADA VEZ QUE SE TROPIEZA...” en coches volantes y creo que ya va semque habríamos conbrando cierta madurez quistado otros planeen la cabeza, eso sí cotas, bueno en el cine mo buena seguidora de lo hemos conseguido, en la prác- paz de alzarte otra vez y conti- mi corazón está claro que una lotica no sé si llegaremos muchos a nuar por el sendero de la vida, pa- cura de vez en cuando es el meverlo. jor motor. Serán locuras juiciosas ra mi, ya es ser valiente. Es curioso cuando eres pequeño Hay que estar y ser agradecido y para algunos incluso, rutina, pey te imaginas dentro de muchos con lo que se tiene y con los que ro para el que las vive siguen años como será tu vida, debo de- te rodean, amarlos, y hacerles ver siendo las hélices que hacen palcir que la mía es diferente a lo que estás ahí. pitar su corazón. que imaginaba, pero claro quien En esta época de mi vida basada Así que bienvenido 2018, empiese atreve a creer que todo será en la tranquilidad, en una vida sin zas dando cambios que espero como soñaba. A veces esos sue- sobresaltos, en la que las peque- sean para bien, yo desde luego ños se cumplen y otras veces las ñas cosas son tan importantes estoy dispuesta a conseguir que vicisitudes de la vida se encargan que pesan más que los grandes lo sean, pondré todo de mi parte. de llevarte por otros caminos le- gestos, en la que veo orgullosa Sean Felices.

uevo año, nuevas expectativas, nuevos deseos, nuevos proyectos, nueva vida, nuevos cambios, cuando empieza un año siempre tenemos en mente que nos deparará, y debemos pensar que será bueno para que esa energía positiva nos acompañe en su recorrido.

N

06

jos de tus deseos y pensamientos. No es que sea peor, simplemente es diferente, y tampoco tiene que ser el final ya que esos sueños pueden estar a la vuelta de la esquina y cumplirse cuando menos te lo esperas. Lo mejor, desde luego, es saber levantarse cada vez que se tropieza, y da igual las veces que uno se caiga, mientras seas ca-

l

Infhos 262

l



“EL TESORO” DE LA EDICIÓN LIMITADA JAMONES BLáZQUEZ

Este año Jamones Blázquez está de aniversario. Tras 85 años de aprendizaje, de respeto a la tradición, de inversión e innovación, la empresa familiar de más de tres generaciones, ha querido celebrar esta fecha tan especial llevando al límite todo lo aprendido. Para ello ha presentado una edición limitada Ultra Premium denominada ÚNICQ de BLáZQUEZ formado por productos con identidad que expresan el lujo gastronómico. El tesoro de esta gama es el Jamón Ibérico de bellota ÚNICQ de BLáZQUEZ. Tan solo se han elaborado 85 piezas, siendo cada una de ellas símbolo de los años que lleva la empresa elaborandouno de los mejoresJamones Ibéricos del país. Para llevarlo a cabo, en el año 2013, se agruparon a los animales que mejores condiciones cumplían, a través de la selección de las mejores dehesas de la geografía españolaen las que la añada 2014 fue excelente. Una añada catalogada como una de las mejores de los tiempos. Tras esto y un trato ÚNICQ, para estos 100 animales. Después se escogieron las piezas más excelentes para personalizarlas con una chapa en la que aparece el númerocorrespondiente de la gama y se envolvió en una caja de diseño, convirtiéndose en un co fre de jamón ÚNICQ y personal, con nombre propio. Resultado: un manjar de MÍNIMO 48 meses de curación, elaborado en un proceso muy mimado,Y TOTALMENTE EXCUSIVO 100% natural. www.unicodeblazquez.com 08

l

Infhos 262

l


El queso cabrales Cueva Del Molín, Medalla de Plata en los WORLD CHEESE AWARDS sado fin de semana, ha recibido 3.001 muestras de queso procedentes de todo el mundo, que han sido analizadas por el jurado atendiendo a la corteza, el cuerpo del queso, su tonalidad, textura, consistencia y sabor. En esta edición del certamen celebrada en Tobacco Dock, Londres, y que es conocido popularmente como “las olimpiadas de los quesos”, uno de los grandes protagonistas ha sido el Queso Cabrales Cueva del Molín, elaborado con leche Central Lechera Asturiana, que ha conseguido la medalla de plata en su categoría de queso azul madurado en cueva. Se trata del Cabrales más galardonado del certamen en la última década. Un queso azul de fabricación artesanal con Denominación de Origen, elaborado con leche cruda de vaca, madurado en cueva natural y con un proceso de curación de 3 meses.

El Queso Cabrales Cueva del Molín ha obtenido la medalla de plata en el campeonato mundial de quesos “World Cheese Awards” 2017, uno de los eventos con más prestigio en el mundo quesero internacional. El concurso, organizado por The Guild of Fine Food el pa-

l

Infhos 262

l

09


Gallina Blanca, 80 años con los españoles

Gallina Blanca celebra este año su 80 aniversario. Una compañía que, a lo largo de estos años, ha estado junto a tres generaciones de españoles siempre innovando para adaptarse a sus necesidades y facilitando así su vida diaria. Desde sus inicios, en 1937, Gallina Blanca ha destacado por su carácter emprendedor e innovador. Así nacieron los primeros cubitos de caldo concentrado, conocidos más tarde como Avecrem, que se lanzaron en plena Guerra Civil para dar sabor a los humildes guisos españoles. Tras Avecrem, llegaron las populares “sopas de sobre” (1957), el caldo en brik (2000), la gama de fideos orientales Yatekomo (2013) y el Avecrem Dúo (2016). Ocho décadas que también han estado acompañadas de

10

l

grandes momentos publicitarios: el célebre striptease de la Gallina que recibió la Palma de Oro del Festival de Cine Publicitario de Venecia o los eslóganes publicitarios tan recordados como el de “Gallina vieja hace buen caldo, Gallina Blanca lo hace mejor”, el “Adiós, que le vaya bien, que le sirvan Avecrem!”, el mítico “Chup, chup, Avecrem”, el “¡quiero una sopa!”, el “cueces o enriqueces”, el “Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como” o el “Gallina Blanca Sofrito ¡y trabajo que te quito!” son algunos ejemplos que ya forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones. Gallina Blanca también ha destacado por su espíritu de internacionalización. Fue una de las primeras empresas españolas en buscar nuevos mercados, más allá de nuestras fronteras. La expansión internacional empezó hace más de 40 años en África, después siguió en Rusia, a principio del 2000 en diferentes países europeos, y recientemente ha reforzado de nuevo su posición en África con la importante compra de marcas referentes en varios países estratégicos de este continente. Gallina Blanca ha sido el embrión del grupo internacional GBfoods, que hoy está presente en más de 50 países: en Europa (España, Italia, Holanda, Rusia y Repúblicas del CIS) y en el continente africano y Oriente Medio a través de marcas de reconocido prestigio como Gallina Blanca, Star, Grand’Italia, Jumbo y Gino. La aventura sigue y nos gustaría contar con tu complicidad. Adjunto encontrarás una infografía con los principales hitos de la compañía ¿Nos ayudas a compartir estos primeros ochenta años de nuestra historia? #gallinablancaochentera www.gallinablanca.es

Infhos 262

l



CARBONELL LANZA SU NUEVA LATA EDICIÓN LIMITADA

Carbonell, marca de Deoleo, líder mundial en comercializaciónde aceite de oliva envasado,vuelve a demostrar su apuesta por las ediciones limitadas a través del lanzamiento de una nueva lata de 3 litros de aceite de oliva vir-

12

gen extra Gran Selección, que se suma a la que presentó el año pasado con motivo de su 150 aniversario. Esta nueva edición limitada, al igual que ocurrió con la edición limitada del año pasado, también presenta un diseño único que puede convertirse en una pieza coleccionable para aquellos amantes del aceite de oliva y nostálgicos que ven en Carbonell la marca que ha formado parte de las cocinas españolas alimentando a varias generaciones. Asimismo puede ser una buena propuesta de regalo gourmet de cara a las próximas fiestas navideñas. Con esta nuevaedición limitada, Carbonell busca rendir homenaje al arte de nuestro aceite,un arte que habla de pureza, tradición, delicadeza artística y calidad, valores que comparten tanto la propuesta de producto Virgen Extra Gran Selección como elcuidado diseño del envase. Un diseño minimalista de gran impacto visual gracias a la combinación del color

l

Infhos 262

l

oro,que evoca al imaginario del aceite,y el protagonismo de la olivaen trazos de acuarela. Un equilibrio perfecto entre el elevado aire artístico y la naturalidad y cercanía de esta técnica. Esta nueva lata de aceite de oliva virgen extra contiene 3 litros de Carbonell Gran Selección, sin duda, el blend estrella de la marca para los consumidores, líder en ventas en el mercado nacional. Un aceite de oliva Virgen Extra de categoría superior, que nace de la sabia combinación de variedades de aceitunas, y que es el resultado de un exhaustivo proceso de selección que busca obtener el mejor aceite y el que mejor se ajusta a las preferencias del consumidor en cuanto al nivel de frutado, amargor y picor. El aceite Carbonell Gran Selección presenta un perfil de sabor único, armónico y equilibrado. Cuenta con un agradable sabor frutado, con entrada en boca equilibrado y con notas frutales y herbáceas.


SUMINISTROS ALBA HOSTELERÍA, empresa familiar de Málaga, nace en 2003, continuando con la misma filosofía empresarial de Suministros Godisa, la cual contaba con una experiencia de más de 30 años de antigüedad en el equipamiento hostelero, ofreciendo el mejor y más tradicional de los servicios con profesionalidad y honestidad. La Empresa fundada por Antonio Alba, un referente de la hostelería en Málaga y Provincia, y continuada en la actualidad por sus descendientes y un magnífico equipo de profesionales, SE HAN TRASLADADO a sus nuevas instalaciones en C/ MARISMA, 31-33 (Polígono Industrial Alameda) en Málaga. Las nuevas instalaciones disponen de 4.000 metros cuadrados, con una gran capacidad de estocaje y una amplia exposición de cristalería, vajillas, cuberterías, menaje, maquinaria industrial, mobiliario interior y exterior, de las mejores marcas, y todo lo relacionado con el mundo de la hostelería. Cuentan con modernas oficinas, un espacioso aparcamiento para sus clientes e inmejorables accesos.


Cenas gourmet a prueba de foodies con La Gula del Norte® El fenómeno foodieha llegado a España para quedarse, tal y como muestran la multitud de programas de cocina, perfiles sobre gastronomía en Instagram o la rápida aceptación de nuevos y exóticos ingredientes, así como platos tendencia que se cocinan en hogares, bares y restaurantes españoles. Según un reciente estudio de Nielsen , los españoles cada vez más priorizan la calidad de los productos que consumen por encima del precio — lo que se traduce en un menor consumo de marcas blancas — y, aproximadamente el 45% eligen alimentos más saludables para su dieta. Ello hace que seamos cada vez más exigentes y ‘sibaritas’ cuando nos sentamos a la mesa. De acuerdo a la muestra de este estudio, la cena es el momento preferido de los españoles para cocinar en casa y reunirse con los suyos. Sin embargo, con tanto nivel gastronómico, el verdadero reto es preparar una cena que esté a la altura de lo que vemos en Instagram, por lo que la imagen es igual o más importante que el sabor del plato. Una de las claves para conseguir un plato original es elegir ingredientes con una estética rompedora y con los que se puedan crear diferentes combinaciones y conseguir distintos sabores, como pueden ser las gulas®. Las gulas® son un producto nacional de alta calidad que se pueden consumir de hasta 1.000 maneras diferentes de forma fácil y sabrosa. Más información https://www.laguladelnorte.es/



MÁS DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES PREFIERE EL BAR CUANDO COME FUERA DE CASA

El ADN social de los españoles se impone a la hora de comer. Ya sea para almorzar fuera de casa o cenar en el hogar tras regresar de clase o del trabajo, en España una comida se convierte en un momento para relacionarse. En concreto, el 56% de los españoles opta por algo tan concurrido como un bar para comer fuera de casa, mientras que un 59% reúne a la familia en torno a la mesa para la cena, según el informe “El estilo de vida de los españoles”, elaborado por la consultora Nielsen. En el caso de los bares, ningún europeo acude tanto a ellos como los españoles. Los que más se nos acercan son los lituanos, los griegos, los británicos y los irlandeses, con algo más del 40%. De hecho, la media en Europa de personas que habitualmente prefieren un bar para almorzar cuando están fuera de casa es de apenas el 23%. Asimismo, y aun siendo España un país de bares, hay también sitio de sobra para los restaurantes y, en este sentido, los españoles siguen siendo un tanto tradicionales, pues prefieren mesa y mantel (54%) a la comida rápida (43%). En el caso de estos últimos, más del 55% de los finlandeses y de los serbios suele escoger la opción del fast food, los que más en Europa. Por otra parte, donde es más difícil encontrar españoles comiendo es en la calle, una tendencia que en Europa está más desarrollada pero que en España se encuentra con restricciones legales. Es por ello que apenas un 3% compra comida “callejera”, nada que ver con países como Alemania, Hungría, Ucrania o Rusia, 16

l

donde más del 20% se decanta por esta opción. La cena, en familia. Tras una jornada ocupada por las clases o el trabajo, la cena, ya en casa, se convierte en un momento de reunión familiar. El 56% de los españoles cena habitualmente con los suyos y en prácticamente ningún caso se cena durante el trayecto de regreso tras la jornada laboral, apenas un 2%. Eso sí, no siempre la mesa en la cena se convierte en una pequeña reunión familiar, pues un 34% aprovecha para realizar otras actividades mientras come. Es más, la cena para cuatro de cada diez españoles es un momento tecnológico en el que dispositivos como el móvil están presentes. Y es que estar con los nuestros y conectar con otros familiares y amigos es la principal actividad de ocio de los españoles junto con viajar (29% en ambos casos), por delante de leer (28%) y ver la televisión (26%). Según el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez, “la recuperación de la hostelería es un hecho. Los españoles durante la crisis pusieron en práctica algunas medidas de ahorro, como salir menos, pero nuestro ADN social nos delata y tenemos claro que en el momento que empecemos a sentir mejoras en nuestros bolsillos volveremos a gastarnos más fuera del hogar y a permitirnos más alegrías, algo que ya está empezando a suceder. Muestra de ello es que se vuelven a abrir bares después de varios años con multitud de cierres de locales”. <http://www.nielsen.com>

Infhos 262

l


Comunicar adecuadamente el impacto positivo de los cruceros, la sostenibilidad y el auge de nuevas navieras y barcos, temas estrella en el INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT 2017 El prestigio internacional del evento permitió contar con la participación de navieras en fase de creación, como VirginVoyages, que dio algunos detalles de cómo están creando un producto innovador. Además, Ritz-CarltonYachtCollection, que comenzará la construcción de su primer megayate de lujo en astilleros de Vigo próximamente, definió el estilo de puertos de escala que buscan, abriendo la oportunidad a los presentes en el evento de contactar con la compañía. Muchas otras compañías estuvieron representadas, como MSC Cruceros, que al mismo tiempo que inauguraba su nuevo barco en Trieste, anunciaba otro pedido a astilleros, que pasa a engrosar la larga lista de más de más de 90 barcos en construcción hasta 2026. El creciente malestar en algunas ciudades por la supuesta masificación turística derivada de los cruceros estuvo presente en muchos de los debates durante el congreso. Los conflictos geopolíticos en el norte de África y Turquía han aumentado la presión sobre los restantes puertos mediterráneos pero unas adecuadas infraestructuras planificadas con criterios de sostenibilidad y una mayor variedad de itinerarios podrían mitigar este aumento de presión. La industria de cruceros va muy por delante de otros sectores en responsabilidad medioambiental, por ello, muchos de los barcos que se construirán en los próximos años utilizarán Gas Natural Licuado, un combustible limpio, y además, la mayoría de los grandes navíos actuales ya han ins-

l

talado o tienen planes para instalar depuradoras de gases. Sin embargo, todavía persiste la idea de que los cruceros son grandes contaminantes, cuando, según datos aportados por Santiago García-Milá, Subdirector de Estrategia y Comercial del Puerto de Barcelona, solo un 0,23% de las Partículas de Materia que se hayan en el aire de la ciudad provienen de los cruceros. Hubo un consenso general en que se debe mejorar la comunicación, tanto a las comunidades locales, como a la prensa, subrayando los beneficios de los cruceros en términos económicos, de empleo, producción, y dinamización turística.

Infhos 262

l

17


UN CRUCERO EN CIFRAS: 70.000 TAZAS DE TÉ Y 3 TONELADAS DE ARROZ PARA 15 DÍAS DE VIAJE

¿Cuántas comidas se sirven en un trayecto de 15 días? ¿Son suficientes ocho toneladas de harina? ¿74 limpiadores para sacar brillo a un millón de piezas de porcelana y cristalería? ¿Cómo almacenar 30 toneladas de queso y lácteos a bordo? Estas son sólo algunas cifras en relación al aprovisionamiento en el mundo de los cruceros, una necesidad que queda en un segundo plano a ojos del viajero, pero sin duda sorprendente cuando se vislumbran los muchos detalles de su preparación. La naviera británica Cunard Line se posiciona como la perfecta representación de la cultura del crucero de la mano de unas instalaciones de lujo, el trato exquisito de su tripulación y la excelente calidad de sus servicios, ofreciendo un sinfín de posibilidades a bordo. Viajar en una de sus tres Reinas —Queen Victoria, Queen Mary 2 o Queen Elizabethsupone una experiencia única, marcada por la distinción y el que hacer refinado y discreto de su personal. Entre toda su tripulación -en este caso, del buque Queen Victoria-, se encuentra el equipo de cocina, compuesto por 136 chefs y un cocinero jefe encargado de su supervisión. Un elenco de 62 lavaplatos, lavacazuelas y limpiadores de cocina, bajo el control del supervisor de cocina y su ayudante, trabajan las 24 horas para apoyar su tarea y las operaciones del comedor. Por otra parte, la atención de los pasajeros se reparte entre el trabajo de 9 oficiales, 10 encargados de almacén, 60 empleados de bares, 188 empleados de restaurante y 23 someliers. ¿Cuántas cocinas hay en un barco? El Queen Victoria dispone de 6 cocinas; la del restaurante Britannia, con más de 878 comidas por turno; la del Queens & Princess Grill, con 274 comensales a su cargo; la del restaurante Verandah, con una capacidad de 84 cubiertos a la carta; la cocina del buffet Lido, que se mantiene operativa las 24 horas del día; la del Room Service, que también opera a tiempo completo y la cocina de la tripula18

l

ción —para todos los oficiales y empleados del barco- que reparte sus servicios en tres restaurantes más. Almacenaje y carga Para apoyar al personal de cocina en el suministro de comida a los pasajeros y a la tripulación, el barco cuenta con un equipo de provisiones compuesto por 11 personas, que se ocupa de la carga de todos los almacenes en los puertos principales. Esta unidad dicta las disposiciones necesarias para todos los servicios de comida y bebida, que se realizan dos veces al día. Las cámaras de almacenaje a bordo del Queen Victoria, ubicadas en las cubiertas A y B, constan de 17 grandes frigoríficos, congeladores y almacenes en seco para todos los productos alimenticios. El buque carga productos frescos, incluyendo leche, verduras, frutas, productos lácteos, pescados y mariscos aproximadamente cada 7 días. Los congelados suben al barco cada 12 o 14 días, dependiendo del itinerario. El departamento de Administración de Alimentos y Bebidas — Food&Beverage envía los pedidos de alimentos hasta con tres meses de antelación para viajes largos y con tres o cuatro semanas para los más cortos. Alimentos y bebidas a bordo, en cifras La cantidad de productos que se consumen a lo largo de un crucero es, además de desconocida, un elenco de datos curiosos y difíciles de imaginar. En un viaje de 15 días, por ejemplo, se consume un promedio de alimentos que se reparte entre más de 90.000 comidas. Entre ellos se encuentran 70 toneladas de frutas y hortalizas, 18 toneladas de carne, 12 toneladas de aves de corral, 20 toneladas de pescado y mariscos, 30 toneladas de queso y lácteos, 3 toneladas de azúcar, 67.850 litros de leche, 4.666 docenas de huevos, 8 toneladas de harina, 3 toneladas de arroz, 1.680 pizzas, 11.200 scones, 70.000 tazas de té, 4.000 litros de cerveza, 8.750 botellas de cerveza, 1.900 botellas de vino y 530 botellas de champán.

Infhos 262

l


Sky-Tours y SeQura se unen para revolucionar la experiencia de compra de viajes online

Sky-tour, buscador online de viajes presente en los 5 continentes, quiere estar cada vez más cerca de las necesidades de sus clientes. Su misión es que ellos disfruten de sus viajes sin ningún tipo de preocupación. Por esta razón, Sky-tours se convierte en el primer buscador de viajes que ofrece los servicios de pagos de SeQura. Sky-tour ofrece más ventajas a sus clientes. SeQura cree que “comprar online debería ser tan simple como en el comercio tradicional, donde no se adelanta el dinero para tener un producto o servicio”. Ahora los clientes de Skytours

l

podrán comprar un billete de avión o reservar hotel sin tener que pagarlo en el momento de la compra. Gracias a SeQura, el cliente puede elegir entre dos opciones: • Decidir cuándo pagar. Si en el momento de la reserva de un billete de avión o de una estancia en un hotel el cliente necesita el dinero para otros gastos que va a tener en breve, gracias a SeQura podrá decidir realizar el pago a posteriori. Con lo cual, abonará la cantidad total cuando él diga (dentro de un periodo de 30 días) y solo tendrá que pagar un coste fijo de gestión de 19€. • Flexibilizar el pago. El usuario puede elegir pagar en 3 o 6 mensualidades. En el momento de la compra se abona la primera mensualidad con tarjeta bancaria y el resto de mensualidades se cargarán automáticamente cada mes. La mayor ventaja para el usuario es justamente la flexibilidad de poder ajustar el pago a su medida. Una de las grandes ventajas que Sky-tours ofrece gracias a SeQura es la flexibilidad con la cual el cliente gestiona su pago, pudiendo modificarlo o liquidarlo cuando quiera sin tener que hacer frente a costes adicionales.

Infhos 262

l

19


Kempinski Hotel Bahía anuncia su plan de remodelación

Kempinski Hotel Bahía Estepona-Marbella, España de cinco estrellas, se complace en anunciar que a finales de este año dará comienzo las labores de reforma del lobby del hotel y de la zona de restaurantes, como parte de la inversión que está realizando este complejo hotelero para su mejora. El equipo directivo del hotel y los arquitectos de AkosBara han puesto en marcha un plan ambicioso con la finalidad de crear espacios públicos elegantes y modernos, en consonancia con la esencia del grupo Kempinski Hotels, el más antiguo y lujoso grupo hotelero de Europa, todo un referente en viajes de lujo en todo el mundo. La remodelación dará comienzo en diciembre de 2017 y se desarrollará hasta marzo de 2018, y por este motivo el hotel y el spa estarán cerrados desde el 11 de diciembre de 2017 hasta el 16 de febrero de 2018. Un cierre que se hace necesario debido al impacto de las reformas en estos espacios públicos. Según ha explicado la directora general del hotel, Carla Lopes, “la experiencia de los huéspedes es primordial para nosotros y queremos que siga así, por lo que hemos decidido cerrar durante el período de más intensidad de la renovación”. Carla Lopes también ha señalado: “estoy muy orgullosa de liderar este proyecto y volveremos con más fuerza para posicionarnos mejor en el ámbito hotelero, y al mismo tiempo presentamos un ambiente más contemporáneo y lujoso, celebrando la herencia de nuestro hotel y su ubicación frente al mar”. La remodelación estará finalizada en marzo de 2018, según la fecha fijada, por lo que el hotel estará en pleno funcionamiento para la temporada de Semana Santa. El nuevo diseño de los restaurantes presentará una imagen moderna, en la línea de las nuevas tendencias de gastronomía y las experiencias que la rodean. Además, el lobby del 20

l

hotel contará con un aspecto elegante donde cada detalle está planificado para garantizar una gran experiencia difícil de olvidar. Lo que se trata es de ofrecer un mejor posicionamiento del hotel, como uno de los principales y más destacados de la Costa del Sol, a fin de dar una calurosa bienvenida a los huéspedes de todo el mundo. La nueva imagen de Kempinski Hotel Bahía forma parte de una inversión más amplia y de la visión a largo plazo de la compañía para el complejo turístico. Kempinski Hotel Bahía España abrió sus puertas en 1999 y el galardonado hotel fue diseñado por uno de los arquitectos más renombrados de Andalucía, Melvin Villarroel. Está rodeado por un espacio verde de 40.000 m2 formado por jardines autóctonos y subtropicales. El hotel cuenta con 128 amplias habitaciones y 17 suites de lujo, un spa que ofrece una experiencia de lujo para el relax y varias salas de conferencias muy espaciosas. La primera línea de playa es tan espectacular que la convierte en un auténtico oasis para la tranquilidad. El hotel está situado en Andalucía, entre Marbella y Gibraltar, cerca del casco urbano de Estepona, lo que la convierte en una opción ideal para los turistas de todo el mundo. Fundado en 1897, Kempinski Hotels es el grupo hotelero de lujo más antiguo de Europa. Kempinski gestiona en la actualidad 77 hoteles y estancias de cinco estrellas en 32 países y continúa incorporando nuevas adquisiciones en Europa, Oriente Medio, África, Asia y América, siendo el Kempinski Hotel Bahía el único en España. Su remodelación es un momento importante del hotel, por tanto, su equipo espera con expectación su realización para después dar la bienvenida a los huéspedes la próxima primavera. Para más informaciónwww.kempinski.com/estepona www.kempinski.com•www.gha.com

Infhos 262

l


Finca Cortesin, entre los 50 mejores hoteles del mundo según Condé Nast Traveler UK

Condé Nast Traveler UK hizo público el listado de los 50 mejores hoteles del mundo en la 30º edición de los Readers’ Choice Awards. En base a la votación por parte de más de 300.000 lectores de la revista, donde también han compartido historias de sus vacaciones y han dado consejos a futuros viajeros, Finca Cortesin ha logrado situarse en

l

la posición número 43. Los factores valorados por los lectores han sido el servicio, el diseño, la gastronomía y las vistas de los hoteles. Entre los 50 mejores establecimientos, se encuentran, entre otros, castillos, palacios y antiguos conventos y hospitales repartidos por todo el mundo, desde Carolina del Norte hasta Nueva Delhi. Finca Cortesin es uno de los dos únicos hoteles de España incluidos en el ranking. “El hecho de que Finca Cortesin haya sido nombrado como uno de los mejores hoteles del mundo nos llena de satisfacción y supone una auténtica recompensa a los esfuerzos de todo el equipo por crear las mejores experiencias en materia de hospitalidad”, ha afirmado René Zimmer, Director General de Finca Cortesin. Esta no es la primera vez que Finca Cortesin consigue reconocimiento internacional: este año ha sido nombrado Mejor Resort de Europa Especializado en Golf por Leading Courses; Best Hospitality Boutique Hotel por Connoisseur Circle de Alemania en 2016; y Traveler’s Choice Award Winner en 2010, 2014 y 2015 por TripAdvisor, entre muchos otros.

Infhos 262

l

21


Plusfresc y las Bodegas Clos Pons lanzan Lo Macot, su primer vino de gama alta y ecológico Plusfresc, compañía leridana especialista en productos frescos, ha lanzado Lo Macot, su primer vino de gama alta. Elaborado de manera conjunta con las Bodegas Clos Pons, Lo Macot es un vino tinto de guarda y ecológico compuesto a partir de dos tipos de uva (Cabernet Sauvignon y Syrah). De color intenso, capa profunda y con tonalidades rojas un punto violáceas, Lo Macot es un vino expresivo que ofrece un rico abanico de perfumes entre los que destacan los tostados y los torrefactos, el regaliz y el cacao con un recuerdo de sotobosque sobre un fondo de ciruela confitada. Lo Macot ha sido descrito en su nota de cata como un vino maduro, de entrada dulce y recorrido amable que, con un punto de acidez, le da una terminación cálida y larga. “Se trata de un vino ideal para un amplio espectro de maridajes, aunque está especialmente recomendado por carnes blancas, aves y cordero”, asegura Francisco González, director general de Plusfresc. Con este lanzamiento, Plusfresc amplía la oferta de su bodega propia. Y es que la compañía ya tiene en el mercado dos vinos más -Lo Indíbil y Lo Mandoni-, fruto también de la colaboración con las Bodegas Clos Pons. Los tres vinos constituyen un homenaje a las Tierras de Poniente, lo que supone la consolidación de la apuesta de Plusfresc por el producto de proximidad. SUPSA es la empresa líder en distribución de alimentación en las comarcas leridanas. Actualmente cuenta con 73 establecimientos ubicados en Barcelona, Lleida, Tarragona, L’Hospitalet de Llobregat, Manresa y la Franja de Poniente. La compañía fundada en 1929, tiene un equipo formado por más de 1.000 colaboradores. Además de su insignia principal, Plusfresc, cuenta con una tienda de formato innovador que busca mejorar la experiencia de compra y ofrecer nuevos servicios, Sunka. Las bodegas Clos Pons son un refugio donde el amor a la tierra y el culto a los sentidos se elevan entre viñedos, olivos y almendros. En el Albagés, en medio de Les Garrigues, se encuentra la bodega, una construcción de piedra y madera que acoge a los visitantes para vivir una experiencia única. Vinos que nacen en un terreno abrupto con una climatología extrema son el símbolo de identidad de Clos Pons. Una producción integrada donde la uva se convierte en vino en el mismo lugar en el que está la viña. Los métodos tradicionales y la tecnología se unen para trabajar con respeto en pro de la calidad para mantener un máximo de propiedades del “terroir” en los vinos. La pasión y respeto por la tierra, el cuidado y delicadeza de cada una de las fases del proceso de elaboración y las manos expertas del enólogo Martí Magriña han aportado a Clos Pons un bagaje vinícola que consolida las bodegas como referente de calidad dentro de la D.O. Costers del Segre y su reconocimiento internacional.

22

l

Infhos 262

l


FINCA CONSTANCIA SELECCIÓN, ENTRE LOS “100 BEST BUYS 2017” DE WINE ENTHUSIAST Wine Enthusiast ha situado a Finca Constancia Selección como uno de los “100 Best Buys” de 2017. Relación calidad precio, disponibilidad para los clientes y menciones o galardones recibidos son algunos de los criterios que esta revista de Estados Unidos tiene en cuenta para elaborar el listado en el que Finca Constancia Selección es el único Vino de la Tierra de Castilla. Esta distinción reconoce la labor de Finca Constancia, una bodega vanguardista que marca un nuevo estilo enológico, basado en el concepto de “Vinos de Parcela”. Con esta filosofía, Finca Constancia elabora vinos que proceden de parcelas con características únicas y que reflejan la esencia de cada variedad y de la tierra de la que nacen. De esta forma, además de permitir la vinificación por separado en cada depósito, se puede valorar la calidad de las uvas y experimentar con diversas técnicas de cultivo y elaboración. Finca Constancia Selección, el primer vino que presentó la bodega, rinde un homenaje al concepto de “Vinos de Parcela” con la selección, para su elaboración, de las variedades tintas de las mejores parcelas. Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc, Petit Verdot y Graciano conforman el coupage de este vino que permanece durante 13 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés y americano. El resultado es un vino singular que presenta un color rojo picota intenso, aromas complejos varietales en nariz y una boca elegante, potente, sabrosa, con una buena estructura. Servido entre 15 y 18 ºC, Finca Constancia Selección resulta perfecto para acompañar con carnes rojas y quesos curados de oveja. Finca Constancia nace con una idea vanguardista de bodega y viñedo integrado, similar al tradicional concepto bordelés de los Châteaux. El espíritu de Finca Constancia queda reflejado en la frase del fundador de González Byass, Manuel Mª González, que, en una carta del 6 de junio de 1836, afirmaba: “No encuentro negocio más bonito que los vinos y a él exclusivamente me quiero dedicar”. Finca Constancia cuenta con 200 hectáreas de viñedo, divididas en 70 parcelas diferenciadas por las condiciones naturales del terreno. Cada parcela es única y se vinifica por separado, dando como resultado los vinos de Parcela de Finca Constancia, la apuesta más importante de la familia González del siglo XXI. Finca Constancia de González Byass distribuido por LARA Selección Telf. 952231519-20 www.laraseleccion.com

l

Infhos 262

l

23


EXTENDA PROMOCIONA LOS VINOS DE CÁDIZ y MÁLAGA EN LA SEMANA DE ANDALUCÍA DEL RESTAURANTE JALEO EN ESTADOS UNIDOS

Un total de quince bodegas de vinos de Cádiz y Málaga y diversos alimentos de Andalucía participaron el pasado mes de noviembre en la promoción agroalimentaria organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, junto a los restaurantes Jaleo de Washington DC (Estados Unidos) del chef Jose Andrés. La promoción contó con la presencia de diversos prescriptores de opinión entre medios de comunicación, profesionales gastronómicos y 'media influencers'. La Semana de Andalucía del restaurante Jaleo DC incluyó un evento de la `International Sherry Week´ que está celebrando más de 2.000 acciones en 27 países y que en esta ocasión contó con la participación de 13 bodegas de Jerez. Asimismo, la actividad incluyó clases magistrales de la venenciadora Remedios Vázquez en los tres restaurantes Jaleo de Jose Andrés en el área de Washington DC, además de diversas catas de vinos y degustaciones con maridaje. En la acción participó también un cortador de jamón. Durante el evento se impartieron además clases al personal de los restaurantes del grupo. En concreto se elaboró un menú especial para la Semana de Andalucía con maridajes entre vinos de Jerez y diversos alimentos andaluces, catas en los tres restaurantes, y una `Sherry Dinner´ con la marca jerezana Bodegas Tradición en el restaurante Jaleo de Crystal City (Arlington). Por otra parte, la venenciadora también impartió una clase magistral en el restaurante Minibar, que cuenta con dos estrellas Michelin, de Jose Andrés en Washington DC. Un total de trece marcas de vino de Jerez, una de Puerto de Santa María y otra de Granada participaron junto a diversos alimentos andaluces en esta promoción. Las empresas de vinos de Jerez estuvieron representadas por Lustau, Emilio Hidalgo, Hidalgo la Gitana, Toro Albalá, El Maestro Sierra, Delgado Zuleta, Fernando de Castilla, Navazos, GonzalezByass, Yuste, Enolo2, Tradición y Alvear. Además, hubo vinos de Málaga representados por Botani de la bodega Jorge Ordóñez, y el tinto gaditano Vara y Pulgar de la Compañía de Vinos del Atlántico. En los maridajes organizados también se pudieron degustar las Tortas Inés Rosales, las patatas fritas San Nicasio (bajo la marca de Jose Andrés) y otros productos como el queso Payoyo y las puntillitas de Huelva. 24

l

Infhos 262 l


TOBÍA SELECCIÓN DE AUTOR 2015 Una visión más personal Tobía Selección de Autor 2015 es la última novedad que el espíritu inquieto e innovador de Oscar Tobía presenta al mercado. Un vino que ofrece una visión mucho más personal y que representa un paso importante en la evolución de esta línea de vinos 'premium', para la que su autor elige aquellos viñedos con los que se siente más identificado. Como afirma Oscar Tobía, “mi reto en cada vendimia es conseguir un nuevo avance en la búsqueda de la excelencia". Con esta nueva propuesta, que toma el relevo de Tobía Selección y viene avalada con la Medalla de Oro obtenida en Mundus Vini (92 puntos), Oscar Tobía muestra una vez más su compromiso con la innovación y su capacidad para seguir sorprendiendo a los amantes del vino con propuestas muy singulares, distinguidas sobre todo por su calidad excepcional. Una filosofía de trabajo que ha situado los vinos de este bodeguero emprendedor en la élite de Rioja. Tobía Selección de Autor es un vino que expresa la complejidad de la D.O. Ca. Rioja a partir de la visión personal de Oscar Tobía, que seleccionó para su elaboración uvas de seis parcelas y tres variedades diferentes: 4 viñedos de tempranillo (80%) ubicados en San Asensio, Briones y Tudelilla, uno de graciano (11%) de Rioja Baja y otro de garnacha (9%) de Tudelilla. La fermentación se realizó aplicando técnicas innovadoras más respetuosas con el medio ambiente, que aprovechan la energía que se obtiene del propio proceso para realizar los remontados y que permite obtener mayor extracción. Con el fin de mantener toda su pureza, la estabilización se produce de forma natural, sin clarificado ni filtrado, y la fermentación maloláctica, seguida de una crianza de 18 meses, se realiza en barricas de roble francés y americano con una edad máxima de 2 años. Oscar Tobía define el nuevo Tobía Selección de Autor 2015 como "un vino muy personal en el que, tanto en nariz como en boca, destaca la intensidad frutal de las tres variedades tintas riojanas por excelencia, la complejidad de los terruños y la elegancia de unos taninos vivos pero bien pulidos durante la crianza"."En definitiva, un vino muy bien estructurado -concluye su autor- que resulta al mismo tiempo amable y redondo en boca, lo que invita a seguir bebiéndolo y disfrutar de él”. En 1995 comenzó la aventura comercial de la nueva bodega con la que Oscar Tobía, Ingeniero Agrónomo y Máster en Enología y Viticultura, daba un nuevo impulso a la tradición vitivinícola familiar. Desde entonces su inquietud por explorar nuevas prácticas vitícolas y enológicas, renovando la tradición, le ha llevado a ofrecer una completa y excepcional gama de vinos, reconocidos por la crítica con más de setenta galardones nacionales e internacionales y muy valorados por los aficionados al vino.

l

Infhos 262

l

25


VINCAL, PRIMER LABORATORIO ACREDITADO PARA EL ANÁLISIS SENSORIAL DE CAVAS Y ESPUMOSOS Comprometida con la innovación, la D.O. Ribera del Guadiana vuelve a colocarse a la vanguardia en la búsqueda de la excelencia y la calidad con un nuevo hito conseguido por Vincal Laboratorios, incluido en el organismo, al convertirse en el primer laboratorio nacional e internacionalmente acreditado en la norma ISO EN-UNE 17025 para el análisis sensorial de cavas, espumosos y otros vinos carbónicos. Los laboratorios, que ya fueron pioneros en la certificación de vinos en 2015, consiguen ahora el aval por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que garantiza tanto la competencia técnica de los ensayos para el análisis sensorial de vinos como la objetividad e imparcialidad de los resultados obtenidos, elevando su estándar de calidad al máximo nivel. Situado en la Estación Enológica de Almendralejo,Vincal Laboratorios ha desarrollado una herramienta para el control de calidad de los cavas y vinos de estas características que se elaboran no solo en España sino en el resto del mundo, pudiendo de esta manera ofrecer a todos una mejora en su competitividad y la confianza de sus clientes contribuyendo a reforzar la protección de los consumidores. La norma cubre todos los aspectos de la gestión del laboratorio, desde la preparación de muestras hasta el sistema de registros e informes. De esta manera, se realiza un reconocimiento formal del servicio para la obtención de resultados fiables, certeros y técnicamente válidos. Una buena noticia para la D.O. Ribera del Guadiana y para las bodegas elaboradoras de cava de calidad en Almendralejo. Así, Diego Nieto, el Gerente de Bodegas Romale, una de las principales productoras extremeñas, ha señalado que “se trata de una gran noticia por la que doy la enhorabuena a Vincal, ya que nos ofrece una herramienta más para poder controlar la calidad de nuestros cavas”. El servicio de análisis sensorial de cavas, espumosos y vinos con carbónico está abierto a cualquier bodega, Denominación de Origen, Indicación Geográfica Protegida, entidades de certificación o particulares que lo soliciten, a través de la página web de la D.O. Ribera del Guadiana.

26

l

Infhos 262

l


Alcachofa confitada con jugo de ibérico con maridaje de Magma de Cabreiroá por Adrián Felípez

ALCACHOFA CONFITADA CON JUGO DE IBÉRICO, CON MARIDAJE DE MAGMA DE CABREIROÁ RECETA DEL CHEF ADRIÁN FELÍPEZ INGREDIENTES • • • • • •

Alcachofas Navajas Jugo de jamón ibérico Salsa HP y mostaza Cebollino Yemas de codorniz

En esta receta conviven elementos del mar como son las navajas, y de la huerta, como las alcachofas. Lo que conocemos como un “mar y montaña”. En la frescura de ambos ingredientes radica el éxito del plato. - Confitamos las alcachofas al vacío 30 minutos a 90 grados con aceite de oliva. - Abrimos las navajas también al vacío. - Preparamos el jugo de jamón ibérico y lo dejamos reducir durante 12 horas. - El aliño para las navajas consistirá en una mezcla de salsa HP, mostaza y cebollino. A la hora de emplatar, rellenaremos las alcachofas con las navajas ya aliñadas y las coronaremos con una yema de huevo de codorniz.


DUNKIN’ COFFEE LANZA NUEVO BLEND DE CAFÉ

Dunkin’ Coffee, marca emblemática del Grupo Dunkin’ Brands, Inc (Nasdaq: DNKN) en España,ha anunciado el lanzamiento de su nueva mezcla de café socialmente responsable, avalado y certificado por Fairtrade — Comercio Justo, un sello, reconocido a nivel mundial, que garantiza la producción del café bajo unas condiciones de trabajo dignas y su adquisición a un precio justo. La marca, que sirve más de 5 millonesde tazas de café al díaen todo el mundo,ha presentado su nuevo café, que ha sido elegido por los consumidores a partir de diferentes catas a ciegas y rigurosos estudios sensoriales en Madrid y Munich, para garantizar que supera los altos estándares de espresso de la región y que ha finalizado con la selección de un nuevo café Dunkin´Donuts para toda Europa.Así, Dunkin’ Coffeeapuesta por el cumplimiento de sus objetivos de ajustar el café a los gustos europeos y posicionarse como un referente en el mundo de las bebidas y del café. Este lanzamiento supone un hito importante para la compañía que se suma a otras acciones implementadas por la marca para ofrecer una experiencia única en torno al consumo de un buen café. Se trata de un nuevo café, cultivado en el pleno “Cinturón del café” dónde factores como el clima, la altitud y la ubicación hacen que se desarrolle mejor el árbol del café. Durante el proceso de recogida se seleccionan los granos de café más óptimos de entre las mejores plantas. De esta manera, la compañía está presente controlando todo el proceso desde “el árbol a la taza” con el fin de conservar su sabor auténtico. Con el objetivo deasegurar una experiencia de calidad en 28

l

todos sus establecimientos, la cadena ha realizado un riguroso plan de formación para todo su personal a nivel nacional. Se han realizado más de 30 sesiones teóricas y prácticas, para el aprendizaje de nuevas recetas,operativa y optimización de sus habilidades como baristas, asegurándose así del exhaustivo conocimiento, de los más de 250 empleados, de las bondades y cualidades del nuevo producto. En palabras de Alejandro Cordero, director general de Dunkin’ Coffee en España, “estamos emocionados con este nuevo hito que se alinea con unode nuestros principales objetivos deser referente en el mundo de las bebidas y del café en particular, tal y como somos en la elaboración de dunkins y bebidas frozen (granizadas), donde somos reconocidos como la autoridad por parte los consumidores”. Cordero también ha comentado que, “este cambio ha supuesto la implicación de todo el equipo Dunkin’ Coffee a través dela formación de todonuestro personal, con el fin de hacer llegar a los clientes todas las bondades y beneficios del nuevo café que sin duda, promete no dejar indiferente a nadie”. Para dar a conocer la nueva estrategia, la compañía ha puesto en marcha una importante campaña de comunicación en diferentes medios para lanzar un mensaje contundente a los consumidores y a los principales medios. La campaña se realizará en medios digitales como Youtube, Teads TV, en las plataformas sociales de Dunkin’ Coffee y en la página web. Además de comunicarlo en todos sus establecimientos a través de materiales POP y material visual en menuboard digital. www.dunkincoffee.es

Infhos 262

l


Los nuevos batidos de Central Lechera Asturiana son 100% naturales y con menos azúcares añadidos

Central Lechera Asturiana presenta sus nuevos batidos 100% naturales. Están elaborados con la leche de siempre, conservando su sabor a vainilla, chocolate o fresa, pero sustituyendo los aromas y colorantes artificiales por ingredientes naturales. La nueva receta elimina los estabilizantes y reduce el por-

l

centaje de azúcar, convirtiéndose en los batidos con menos azúcares añadidos del mercado. Los nuevos batidos de Central Lechera Asturiana son una opción saludable y apetitosa, tanto para los más pequeños de la casa como para los adultos, que se encuentra disponible en un cómodo envase de botella de 1 l con tapón de rosca y en packs de 3 botellines de 200 ml muy cómodos para llevar. Central Lechera Asturiana es la primera marca láctea de España, líder en venta de leche líquida, nata y mantequilla. Desde su creación, está comprometida con el sector primario garantizando la sostenibilidad de los ganaderos, asegurando la comercialización de su leche, 100% española, y prestándoles asistencia técnica tanto para su desarrollo profesional como personal. Central Lechera Asturiana promueve la salud, a través de la nutrición, elaborando productos 100% naturales adecuados para una alimentación sana que ayudan a mejorar la calidad de vida. Central Lechera Asturiana cuida todo lo que hace y por eso mantiene un compromiso por el empleo de calidad y es familiarmente responsable favoreciendo la conciliación de la vida profesional y laboral

Infhos 262

l

29


La edición Wedding de los cócteles Platinvm, el mejor obsequio para tus invitados

El día de tu boda es uno de los días más importantes en la vida y la marca de bebidas y regalos nupciales Platinvmquiere llenarlo de magia y de color. Por ello, la firma presenta una edición limitada de sus populares cócteles de frutas y flores Platinvm,en formato benjamín y en dos diseños de botella exclusivos: el obsequio ideal para todos aquellos novios que quieran brindarles a sus invitados un recuerdo elegante, tierno y original. Un detalle de boda único, en dos diseños de botella exclusivos Los sparklingPlatinvm son unos cócteles vínicos con extractos naturales de frutas y flores; destacan por su extraordinaria belleza visual, gracias a las olas perladas que llenan las botellas cuando se agitan suavemente. El benjamín de 37,5cl. es su formato más “romántico”, perfectocomo regalo personal o por pareja. La apariencia y el efecto visual de los cócteles Platinvm Wedding resultan tan atractivos, que los invitados que los reciban de regalo tendrán difícil decidir si descorcharlos al momento para brindar con los novios ollevárselos de recuerdo. Elegir los detalles para una boda es un acto muy personal. Por ello, Platinvm ha creado dos diseños de botella exclusivos de edición limitada: - EstiloVintage: con un dibujo de fino encaje envolviendo delicadamente la botella, es el obsequio perfecto para una boda elegante ysofisticada, a la que aportará un toque de romanticismo y glamour. 30

l

- Estilo Naíf: con una ejecución gráfica graciosa y un tanto alocada, es el regalo perfecto para una boda alegre y desenfadada a la que aportará un toque más de naturalidad y espontaneidad. Además, cada botella de Platinvm Wedding también incorpora una etiqueta especial que los novios podrán personalizar con sus nombres y fecha del enlace, con una frase bonita o con un mensaje personal para sus invitados. Cinco colores y sabores diferentes para elegir La edición Wedding de los cócteles Platinvm para regalar está disponible en cinco sabores y aromas diferentes a frutas y flores. La novia puede elegir un sabor y un color concretos según su personalidad o la de sus invitados, o atreverse con un surtido al azar,alegre y colorido: Platinvm nº3 ‘Pétalos de Rosa y Naranja’, para las novias más románticas. Platinvm nº5 ‘Fresa y Menta’, para las novias apasionadas. Platinvm nº6 ‘Violetas y Frutas del Bosque’, para las sofisticadas y amantes del misterio. Platinvmnº7‘Piña y Coco’, para las novias que adoran el exotismo y la aventura. Platinvm nº8 ‘Manzana Verde y Amaretto’, para las novias más modernas y atrevidas. Para adquirir la benjamines Wedding de Platinvm y para consultar los precios y ofertas especiales para noviosde la marca, contactecon su departamento nupcial al teléfono 620 957 966/91 817 08 10 o en el email daniela@tavasa.es

Infhos 262

l


VILARNAU PRESENTA SU PRIMER CAVA ROSADO ECOLÓGICO

La cava artesanal de Sant Sadurní d’Anoia presenta Vilarnau Ecológico Brut Rosado, un cava innovador y singular que supone el inicio de una elaboración ecológica y encabeza la nueva imagen de Vilarnau. El nuevo rosado ecológico de Vilarnau está elaborado a partir de las variedades Garnacha y Pinot Noir procedentes de las viñas de “Vilarnau d’Espiells”, certificadas desde 2015 con el sello de Viticultura Ecológica. Esta distinción avala la apuesta de la cava por el respeto máximo de la biodiversidad de la flora y la fauna del entorno que rodea a Vilarnau. Vilarnau Rosé Delicat es un cava rosa pálido, muy intenso y con una gran complejidad aromática. En nariz ofrece aromas primarios, característicos de un cava rosado delicado, y muestra la sutileza de las violetas y las rosas en combinación con frutos rojos maduros. En boca es suave, muy l

cremoso, fresco y elegante. Sus compañeros ideales son los aperitivos a base de salazones, escabeches, recetas con tomate o pimiento asado, además de arroces, pasta y postres cremosos. Cavas de Autor La gama Vilarnau está compuesta por cinco cavas de autor que presentan una imagen renovada, inspirada en el modernismo atemporal. Su marcada personalidad, otorgada por largas crianzas y vocación ecológica de respeto por el viñedo, les confieren un marcado acento gastronómico. Vilarnau Gran Reserva Vintage, Vilarnau Brut Nature Reserva, Vilarnau Brut Reserva, Vilarnau Brut Rosé Delicat y Vilarnau Demi Sec son las cinco creaciones de esta cava, pionera en la aplicación de la viticultura sostenible y la protección del medio ambiente.

Infhos 262

l

31


LEDVANCE presenta una exclusiva gama de luminarias LED extraplanas

LEDVANCE, uno de los principales proveedores a nivel mundial de iluminación general para profesionales y consumidores finales, ha diseñado una completa línea de productos orientada a facilitar el trabajo en aquellos proyectos de iluminación que presentan condiciones especiales de instalación. La gama Downlight Slim presenta dos versiones, con forma circular y cuadrada, ambas con drivers incorporados y una altura de montaje de 29 milímetros. Estas luminarias están disponibles en tres tamaños (105 mm, 155 mm y 210 mm de diámetro), tres potencias (6 vatios, 12 vatios o 18 vatios) y en tres temperaturas de color diferentes (3.000, 4.000 y 6.500 Kelvin). El modelo más grande ofrece hasta 1.530 lúmenes con 18 vatios. Estas luminarias disponen de una caja de conexión rápida con bornas de pulsador, permitiendo una manipulación, instalación y conexión realmente sencilla a la siguiente luminaria. Una opción adicional para los modelos con los drivers integrados son los marcos de fijación que permiten a las lumi-

32

l

narias empotradas convertirse de forma instantánea en versiones de instalación en superficie. La vida útil de las lámparas Downlight Slim es de hasta 30.000 horas y ofrecen una garantía de fabricante de tres años en todos los productos de esta familia. A partir de marzo, estará disponible el modelo circular Downlight Slim Value, diseñado para espacios particularmente complejos. Con una profundidad de montaje de solo 23 milímetros y un conector externo con conexión de giro y bloqueo rápido, es la luminaria LED más delgada de la actual gama profesional de LEDVANCE, ideal para la instalación en techos con poca profundidad. Está disponible en diámetros de 175 o 205 milímetros y con temperaturas de color de 3.000 o 4.000 Kelvin. La versión de 4.000 Kelvin ofrece hasta 1.920 lúmenes con 22 vatios, y hasta 1.400 lúmenes con 17 vatios. La versión de 3.000 Kelvin produce hasta 1.850 lúmenes o hasta 1.350 lúmenes para diferentes vatajes. Más información sobre la gama actual de LEDVANCE en www.ledvance.es.

Infhos 262 l


BuscoExtra la app de hostelería donde el trabajo te encuentra

BuscoExtra nace para solventar la ayuda “extra” que necesitan los bares y restaurantes en muchas ocasiones y beneficia también al camarero que quiere sacarse un dinero extra. De esta forma, BuscoExtra se convierte en la aplicación clave para cubrir la demanda hostelera de contratación urgente de personal como ninguna de las otras apps del mercado han sabido terminar de dar cobertura al problema. Su función principal consiste en conectar hosteleros con ex-

l

tras de forma ágil y sencilla. Lo que realmente diferencia a BuscoExtra de la competencia, es la agilidad en el proceso de contratación, se prescinde de todo lo que ralentiza a esta gestión, para que el comercio solo tenga que realizar una simple búsqueda eligiendo al perfil y habilidades del extra, despreocupándose de toda la gestión legal que supone el contrato de trabajadores. Asegurando así, la profesionalización del sector, tan castigado por las malas gestiones. Además, también se centra en las necesidades de los demandantes de empleo, cansados de buscar ofertas sin éxito. En esta aplicación las solicitudes de trabajo llegan al extra sin que tenga que buscarlas, de ahí el lema “la app de hostelería donde el trabajo te encuentra”. En BuscoExtra basta con registrarse y elegir la disponibilidad que se tiene a la hora de trabajar, a partir de ese momento comenzarán a llegar las ofertas afines a cada necesidad. www.buscoextra.es

Infhos 262

l

33


El Salón de la Innovación en Hostelería, H&T, priorizará en su próxima convocatoria la internacionalización a través de las misiones comerciales promovidas por Extenda y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, así como la incorporación a su zona expositiva de un espacio dedicado exclusivamente a la gastronomía. La edición 2018 tendrá lugar del 5 al 7 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) H&T, Salón de la Innovación en Hostelería, volverá a reunir a profesionales y empresas de los sectores vinculados a la hostelería, la hotelería y el turismo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 5 al 7 de febrero de 2018. En su vigésima edición, el salón priorizará entre sus contenidos la generación de oportunidades de internacionalización para el tejido productivo vinculado con estos sectores a través de las diversas misiones comerciales que se llevarán a cabo, así como la participación de empresas pertenecientes al sector gastronómico.

H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga. Tiene como promotores institucionales a la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga, así como la Diputación Provincial de Málaga y la marca ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales, participan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo, tiene como partner a Makro. Colaboran también la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (AECAMPING); la Asociación de Empresarios de Ocio, Espectáculos y Discotecas de Málaga, Andalucía LAB y Gastroarte.

Por una parte, la organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda —Agencia Andaluza de Promoción Exterior-. La entidad habilitará un espacio de networking que contará con la presencia de compradores internacionales procedentes de diferentes zonas geográficas especializados en los sectores de equipamiento, suministros y servicios para hostelería.Por otro lado, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga en colaboración con la Diputación Provincial, impulsará otra acción donde las empresas participantes podrán acceder a agentes internacionales demandantes de productos agroalimentarios. A través de estas acciones, se creará la posibilidad de intercambiar información y asesoramiento en esta materia, así como una cartera de contactos de primer nivel con posibilidad de convertirse en potenciales clientes.Cabe destacar que el salón ha supuesto tradicionalmente una plataforma de interés para compradores procedentes del Magreb y Norte de África, dada la necesidad de acceder a proveedores especializados en sintonía con la expansión turística de esta zona geográfica. Otro de los ejes principales en la edición 2018 de H&T será la presencia del ámbito gastronómico en el salón, que contará con un espacio específico y cuya acogida está siendo muy positiva, con una alta respuesta de interés. En este sentido, en el salón tendrán presencia productos de toda Andalucía y de gran parte de la geografía española, así como se dará cabida también a empresas especializadas en productos gourmet, vinos, cervezas nacionales e internacionales, bebidas espirituosas y alimentación para canal horeca.

Toda la información está disponible en

www.salonhyt.com en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt

34

l

Infhos 262

l


La Autoridad Portuaria presenta el cómic ‘PUERTO CIUDAD’ en el marco del Bicentenario de la Farola El presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata presentó el cómic ‘Puerto Ciudad’, en el marco de los actos de conmemoración del bicentenario de la Farola. Este formato, más visual y entretenido, es una oportunidad muy interesante para que las nuevas generaciones conozcan el pasado milenario del Puerto de Málaga desde la llegada de los fenicios a la actualidad, haciendo un recorrido por el proceso de construcción de la ciudad a partir de los muelles portuarios. El conjunto de ilustraciones ha sido realizado por Juan de Aragón, más conocido como ‘El fisgón histórico’, quien ha basado sus dibujos en el guión aportado por los historiadores Francisco Cabrera y Manuel Olmedo, grandes conocedores de la historia de la ciudad. Esta publicación culmina las actividades llevadas a cabo durante el presente ejercicio para celebrar los 200 años de la Farola: icono emblemático de la ciudad. Tras la publicación de las obras ‘José María Pery y Guzmán y aquella Málaga que fue (1800/1835)’, sobre el ingeniero que llevó a cabo la construcción de la Farola, así como ‘MonvmentaCartographica Malacitana. Portvs y Civitas’, un documento único que repasa la evolución de la ciudad de Málaga y su puerto a través de planos y mapas de gran valor histórico, en esta ocasión el Puerto ha editado un trabajo diferente con el objetivo de continuar esta labor divulgativa accediendo, también, a un público más joven, por lo que será distribuido entre los miembros de la comunidad educativa.

l

Infhos 262

l

35


IDEAS REVENUE SOLUTIONS presenta “SMART SPACE” su nueva solución de REVENUE MANAGEMENT especializado para reuniones y eventos El segmento de reuniones y eventos está experimentando un fuerte crecimiento, con un aumento significativo en la demanda, tanto a nivel nacional como internacional. IDeaS, el proveedor líder internacional de soluciones y servicios de software de Revenue Management para hoteles, ha presentado su nueva solución Smart Space en la reciente IBTM World en Barcelona, la feria más importante del sector MICE (reuniones y eventos) en el mundo. Smart Space by IDeaS ayuda a establecer la mejor estrategia de precios basada en la demanda. “Los responsables de espacios para reuniones y eventos con Smart Space by IDeaS pueden, además de establecer los precios más adecuados en cualquier momento, comprender mejor las tendencias y los patrones del mercado, para pronosticar y establecer precios de manera más efectiva”, según explica Patricia Diana, Directora Comercial de IDeaS en España y Portugal. Estos profesionales tendrán una visión más estratégica de este segmento, con una visualización intuitiva de datos que les ayudarán a tomar las mejores decisiones. Con Smart Space by IDeaS es posible mejorar todos los parámetros del área de reuniones y eventos, desde la ocupación, al precio y, por supuesto, la rentabilidad final. La solución Smart Space by IDeaS no requiere hardware adicional o integración entre sistemas y se aloja en la Nube. Este sistema analizará la información histórica de la em-

36

l

presa, aprovechando los datos del sistema de Sales & Catering. El sistema es ágil y permite filtros rápidos, proyecciones en el tiempo, segmentación del mercado, ayuda a priorizar las cotizaciones y permite la comparación de resultados año tras año. Patricia Diana explica cómo funciona: “la interfaz intuitiva Smart Space by IDeaS, junto con visualizaciones interactivas, nos permiten priorizar las oportunidades, mejorando el rendimiento del segmento de reuniones y eventos ". Para obtener más información, visite www.ideas.com

Infhos 262

l


BIKEFRIENDLY TOURS busca ‘EMBAJADORES’ para trabajar en el sector del cicloturismo

Bikefriendly Tours, la agencia de viajes especializada en el sector del cicloturismo, perteneciente a Bikefriendly Group, ha iniciado una campaña para reclutar nuevos ‘Embajadores Bikefriendly’. A tal efecto se ha habilitado en su página un web un sencillo formulario (https://bikefriendly.bike/trabajo/) donde los interesados pueden introducir sus datos si quieren formar parte del proceso de selección. Los perfiles demandados por la agencia son tan diversos como los puestos ofertados. En este sentido, se buscan

l

practicantes habituales de cualquier modalidad de ciclismo (mountain bike, carretera, enduro, urban, cicloturismo…) que ya hayan tenido experiencia como guías (tanto de carretera como de montaña), familiarizados con el manejo de software GPS. Otros de los profesionales que tienen cabida son fisioterapeutas y mecánicos especializados, o bien perfiles de carácter más comercial, con experiencia en el sector de la bicicleta. Además, se valora especialmente el dominio de idiomas, así como el conocimiento geográfico exhaustivo de un territorio y sus rutas ciclistas. “Apoyándonos en el convencimiento de que te mueve el ciclismo tanto como a nosotros, te invitamos a ser un Embajador Bikefriendly, a hacer de tu pasión tu forma de vida, convirtiendo las horas sobre la bicicleta en tu propio trabajo” afirman desde Bikefriendly Tours. La incorporación de nuevos ‘Embajadores Bikefriendly’ responde al proceso de crecimiento y expansión que experimenta actualmente la marca, tras la puesta en marcha de nuevas divisiones, como la consultora especializada en cicloturismo y movilidad sostenible Bikefriendly Consulting o la firma de importantes acuerdos con empresas del sector, como la agencia líder en el ámbito del turismo receptivo, Serhs Tourism. www.bikefriendlytours.bike

Infhos 262

l

37



Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50



Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.