Infhos 265

Page 1



Pág. 04

ABRIL Recibimos Abril poco después que a la primavera y con el cambio de hora que hace los días más largos. Esta luz que acompaña a la nueva estación que algunos reciben con alegría y otros con alergia a todo lo que ella significa. Al escribir estas líneas, las borrascas siguen sucediéndose una tras otra, así que no se puede predecir que tiempo hará cuando las lean. Cerramos revista justo antes de Semana San-

ta, primera cita turística del año sobre todo para el turismo nacional, aunque en tráfico de cruceros se espera un gran número de visitantes que seguro se sorprenderán con nuestras costumbres más arraigadas. Deseando que el clima respete esos días, las previsiones son buenas pero no tanto como se esperaba, debido a eso precisamente, a la incertidumbre climatológica. Disfrutamos de un país

en el que todo está al servicio de quienes nos visitan y eso, aunque tarde, traspasa fronteras y cada vez más somos el destino preferido para muchos. Sigamos esta línea y que como siempre lo único que se oiga decir al que se va, sea... volveremos pronto. Seña inequívoca de que se están haciendo bien las cosas. Y ya veremos como va todo, si la primavera nos acompaña o el frío nos congela.

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 265

l

Sabías Que... “ Rollito de Primavera”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 08 - 20 Noticias Turismo, Gastronomía, viajes...

Págs. 22 - 25 Noticias Vinos

Págs. 26 - 37 Noticias

03


“Rollito de Primavera”

El rollito de primavera, arrollado primavera, chun kun (en chino: 春卷, pinyin: chūn juǎn, jyutping: ceon gyun), parecido a la lumpia es un rollo elaborado de una pasta relleno de diferentes verduras picadas al estilo juliana y algo de carne picada revuelto todo ello. Introducidos en Occidente gracias a la enorme difusión de la comida china que han realizado los restaurantes chinos en las principales capitales del mundo. Se ha confundido generalmente en Occidente con el rollo de huevo que se elabora de una pasta mucho más fina y que suele ser mucho más grande y por lo tanto posee mucho más ingredientes en su interior. El rollito de primavera tiene una pasta (que hace la función de envoltorio) elaborada con harina de arroz, estilo vietnamita y tailandés, mientras que el rollo de huevo se hace con una masa elaborada de harina de trigo y huevo. En China se utiliza sólo harina de trigo. Hay que destacar que es ésta la que más se conoce, que se hace a mano sobre una plancha caliente desde su inicio. Los rollos de primavera se pueden elaborar de dos maneras: con una pasta de harina de trigo (China), con una pasta a base de harina de arroz (Vietnam y Tailandia) que se extiende y se pone sobre ella los ingredientes que serán su contenido que dependerá fundamentalmente de la región y de la época del año en que se hagan. Se pican abundantes verduras: zanahoria, cebolla, col china (este ingrediente es fundamental), setas (generalmente orejas de Judas), brotes de soja, e incluso fideos celofán 04

l

también llamados fideos de soja verde o mungo (Vigna radiata). También se suele incluir caldo de pollo y carne de cerdo. A todo ello se le da un toque salado con unas gotas de salsa de soja y se enrolla en la pasta fresca y se fríen en aceite hirviendo en un wok durante unos minutos hasta que la pasta empieza a dorar por su exterior. Las versiones no fritas se denominan "rollos de la suerte" y generalmente se tamizan al vapor y cuecen en una salmuera durante un tiempo; se caracterizan por tener la pasta semi-transparente y porque se ve su contenido verde. Los rollos de primavera se sirven calientes, recién hechos, a veces con decoraciones festivas dependiendo de las celebraciones a las que haga honor. Se pueden acompañar con salsa agridulce o salsa de soja. Los rollos de primavera no siempre se sirven con su contenido salado, existen versiones de los rollos de primavera dulces que se elaboran con pasta roja de frijoles y que se sirven como postre, esta costumbre de los rollos de primavera dulce se puede encontrar en el Este de China, sobre todo en las áreas cercanas a Zhejiang. Tradicionalmente, los rollitos de primavera forman parte del la fiesta de Año Nuevo Chino que se suele celebrar cada año en la cercanía de la primavera. Los rollos de primavera tienen una simbología especial en estas fechas ya que se asemejan al gusano de seda que renace de su capullo. Los rollos de primavera se sirven también en los festivales de Qingming.

Infhos 265

l


Andalucía asiste estos días a sendos encuentros de agencias de viajes nacionales para fortalecer lazos comerciales

e trata de talleres de trabajo organizados por ACAVE en Barcelona y Bilbao, y la XXI Convención de AVASA en Sitges. La Consejería de Turismo y Deporte difunde la oferta de Andalucía durante este mes de marzo en sendos encuentros profesionales organizados por la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) y el Grupo Empresarial Turístico Vacacional y Corporativo AVASA, con el objetivo de reforzar las relacionas comerciales con ambas entidades. De este modo, técnicos de la Junta estarán presentes en dos talleres de trabajo organizados por ACAVE los próximos 22 de marzo en Barcelona y 12 de abril en Bilbao, donde se pretende reforzar la marca Andalucía y crear lazos de intercambio con los profesionales del sector. Para estos encuentros se prevé la asistencia de alrededor de 500 agencias de viajes y responsables de entes públicos promocionales,

operadores, oficinas de turismo, centrales de reservas, cadenas hoteleras y compañías aéreas, entre otros profesionales del sector. Por su parte, a comienzos de este mes la Consejería ya participó en distintas actividades organizadas en Sitges (Barcelona) por el Grupo AVASA con motivo de su XXI convención anual, donde presentó la oferta y mantuvo contactos con 500 agencias asistentes. Durante las jornadas, la delegación andaluza contactó con los profesionales asistentes en un taller de trabajo, además de participar en otras actividades paralelas como charlas y reuniones junto a operadores y distintas empresas relacionadas con el sector. El mercado nacional es el primer emisor para el destino, con cerca de 9,4 millones de viajeros españoles alojados en establecimientos hoteleros andaluces durante el pasado año 2017, visitantes que realizaron más de 23 millones de pernoctaciones en la comunidad.

l

Infhos 265

l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

S EGANDO emos de suponer, y ar una sociedad respetuosa desde los 17 años, puede que creer, que los seres con los demás, tolerante, pia- llegue a mi jubilación y no tenhumanos estamos dosa, educada, empática. Una ga derecho a nada porque se hechos para avanzar, para sociedad que no distinga de lo han gastado antes miles de adaptarnos a las vicisitudes colores políticos ni de piel, que políticos corruptos que en vez que la historia va poniendo no distinga de ideas ni de ex- de gobernar a sus ciudadanos en nuestro camino, para de- tremos, una sociedad donde lo que hacen es enriquecerse jar atrás lo malo y seguir las opiniones de todos son res- a costa de ellos. adelante con lo bueno, pero petadas porque estamos lo su- Me da pena ver que miles de sobre todo, dejarles a nues- ficientemente civilizados para mujeres durante toda la histotros hijos un buen panorama saber que cada cual piensa co- ria han luchado por derechos mo quiere y que eso no hace que deberían estar implícitos social como herencia. por ser un ser humaLa gran mayoría no no sin distinción de somos ricos, no tegénero y que todavía nemos grandes he“EN ESTOS TIEMPOS CONVULSOS SON hoy no se han conserencias que gestioMUCHOS LOS QUE ESTÁN DANDO LA CARA...” guido del todo. Feminar para dejar a nismo no es insultannuestros sucesores, te, machismo sí y desolo tenemos nuesbería erradicarse. tras manos, nuestro trabajo mientras dure, nuestra daño a nadie porque el respeto Tengo esperanza en que concabeza para saber usarla y va por encima de ideales hipó- sigamos crear un camino de nuestro corazón para dar ese critas y de leyes que solo be- igualdad entre todos para que nuestros hijos, nuestros nietos cariño que no se compra ni se nefician al que tiene poder. En estos tiempos convulsos y generaciones posteriores vende. Lo que vamos a dejar, tras son muchos los que están dan- nos recuerden con orgullo y no nuestra estancia en este mun- do la cara por todos aquellos con vergüenza que es lo que do, quizás no sea directo pero que nos quedamos en casa ahora mismo siento en demasí puede suponer una gran esperando soluciones que siadas ocasiones. Luchemos mejora en las condiciones de puede que nunca lleguen. Da contra eso. Se puede consevida de tantos que nos abru- miedo pensar que después de guir, si se intenta. A pesar de maría pensarlo. Podemos cre- toda la vida trabajando, yo todo, siempre... sean felices.

H

06

l

Infhos 265

l


7 claves (básicas) para posicionar tu restaurante en Instagram S e g ú n Webstagram, actualmente hay más de 90 millones de fotografías usando el hashtag #food. No es de extrañar, entonces, que los negocios que mayormente están sacando provecho de esta plataforma sean los restaurantes. La cantidad de contenidos sobre restaurantes y gastronomía en esta red social ha crecido exponencialmente en los últimos años. Y, si ponemos más cifras sobre la mesa, existen más estudios que corroboran esta tendencia: en un informe publicado recientemente por Instagram, el 62% de usuarios afirman que utilizan esta red social para estimular su imaginación, ver cosas nuevas e inspiradoras, explorar nuevas perspectivas o ideas acerca del mundo. ¿Hay algo más creativo, inspirador y global que el universo de un restaurante? Es por ello que el sector donde nos manejamos tiene las características perfectas para complacer esta necesidad de los usuarios. Es evidente que no basta con abrirse un perfil corporativo en Instagram y empezar a subir, sin cierto criterio, fotografías de las distintas comidas y del local. Por ello, es necesario establecer una estrategia de promoción, atender las consultas de los clientes y dedicar un tiempo a contestar los comentarios, tanto si son positivos como negativos. Te mostramos algunas claves para lograrlo, con el máximo acierto posible: 1.-Perfil Llamativo y profesional, con una frase que atraiga a los usuarios y que resuma la filosofía y estilo. 2.-Crea tu propia historia No subir exclusivamente imágenes de platos. Sí a las imágenes donde se aprecie, por ejemplo, la decoración o los componentes del equipo. 3.-Calidad de imagen Buena definición, un correcto enfoque y, a ser posible, que sean realizadas con una cámara de cierta calidad. 4.-¿Filtros? Sí, pero sin abusar, sobre todo de los azulados, ya que confieren una excesiva frialdad a los platos. 5.-Fomenta la relación con tu cliente Mostrar el proceso de selección de los ingredientes o animar a los usuarios a crear ellos mismos un plato fomentan la relación cliente-restaurante. 6.-Estrategia Atiende las consultas de tus clientes y dedica un tiempo a contestar los comentarios, tanto si son positivos como negativos. 7.- No olvides los hashtags Breves y concretos, que permitan interaccionar con otros negocios de nuestra área para establecer contactos con clientes potenciales. Contar con una buena estrategia, conocer muy bien tu público objetivo y tener claro el mensaje que quieres transmitir, serán las bases del éxito de la campaña de marketing para tu restaurante en Instagram. l

Bonisilla GRAN CENTRO DE HOSTELERÍA Bonisilla Gran Centro de Hostelería se erige como uno de los principales Proveedores de Hostelería, de la Provincia de Málaga. Posiblemente ostenta la exposición con mayor variedad, la más surtida y en definitiva la más dotada y completa de la provincia de Málaga. Su muy buena relación calidad - precio es su mejor presentación. En sus más de 3.000 metros de exposición, Bonisilla Centro de Hostelería exhibe Maquinaria, Mobiliario, Menaje, Cristalería, Vajilla, Cubertería, Cuchillería, Limpieza, Un solo uso, así como gran cantidad de Complementos y Artículos varios para Hostelería. La exposición de Bonisilla Gran Centro de Hostelería, está organizada por pasillos, en Cash & Carry, lo que facilita que los Empresarios y Profesionales de Hostelería, puedan ver y palpar la mayoría los artículos y realizar sus propias compras en vivo y en directo. Bonisilla Gran Centro de Hostelería ofrece Mayor Variedad, Mayor Surtido y Mejores Precios, todo ello lo convierte, en Proveedor de Hostelería Líder en la Provincia de Málaga

Infhos 265

l

07


CURSO INTENSIVO COCINA PROFESIONAL PARA APRENDER A COCINAR. TIENES QUE COCINAR. cina. etc. Nuestra metodología se basa en formación de prácticas intensivas dentro del ambiente de una cocina profesional desde el primer día perfeccionando habilidades y técnicas culinarias avanzadas. El curso intensivo de cocina profesional tiene como máximo 12 alumnos, con ello garantizamos una enseñanza casi personalizada y profesional. ACREDITACIÓN EXPEDIDA POR LA ESCUELA DE HOSTELERÍA Y TURISMO COSTA DEL SOL Diploma y certificación de Curso Intensivo Profesional de Cocina Nacional e Internacional. Diploma de Pastelería Diploma Técnicas actualizadas de conocimientos hostelería

Formación para futuros profesionales formación continuada para profesionales en un sector de gran importancia en el desarrollo económico de nuestra provincia y de Andalucía, para lo cual se cuenta con importantes medios técnicos y materiales, así como con un cualificado equipo docente. Formación para perfeccionamiento de habilidades y técnicas culinarias avanzadas. Competencias de gestión en co-

08

l

Puedes solicitar información: Completando el formulario de contacto en esta pagina https://escuelacostadelsol.com/curso-intensivo-cocina-profesional/#1519117788438-03aaf12e-0635. Llamando al teléfono 951236898 de lunes a viernes en horario comercial. Solicitando información a traves del correo electrónico info@escuelacostadelsol.com https://escuelacostadelsol.com/

Infhos 265

l



TOURISM COACHING, UNA HERRAMIENTA PARA EL CRECIMIENTO DE TU NEGOCIO

Numerosas investigaciones constatan el impacto que tiene el coaching en las organizaciones y el retorno sobre la inversión que supone. Algunas de las más impactantes son un 529% de retorno de inversión; un 86% de mejora de la productividad cuando el coaching complementa los procesos de formación; un 22% de impacto en el negocio sobre el crecimiento en el beneficio; un 67% de aumento del trabajo en equipo; un 32% de incremento en retención de los empleados o un 52% en la reducción del conflicto. Desde esta perspectiva, y con la denominación de Consorcio Internacional de Coaching en Turismo, nace una Asociación Internacional en cuyos fines residen el fomento del conocimiento y el uso de este proceso de entrenamiento como herramienta de crecimiento personal y técnico. En este contexto, apostar por el sector es una realidad necesaria para las empresas españolas. Sin embargo, no todo vale y es necesario seguir unas pautas que permitan el buen desarrollo de las personas y los proyectos que lo componen. De este modo, el coaching profesional se convierte en una herramienta fundamental no sólo para el crecimiento del establecimiento, sino también para el desarrollo personal de los profesionales del mismo. Linkers, la consultora líder en el sector hostelero y turístico, que trabaja de forma continua en la promoción de iniciativas que estén enfocadas al impulso del sector, promulga la Asociación Internacional de Coaching en Turismo bajo la denominación de Consorcio Internacional de Coaching en Turismo (International Tourism Coaching Consortium). Así, un grupo de profesionales con amplia experiencia en 10

l

formación, se encargará de “ayudar a desarrollar las habilidades personales dentro del entorno laboral, un proceso a medida para que el empresario y sus trabajadores puedan conseguir los retos y objetivos marcados”. El equipo está formado por el Presidente José Diez, con más de 25 años de experiencia en temas de Comunicación, Coaching, influencia y persuasión, Formación de Formadores, y fundador de mastercoachs.org; sus tres Vicepresidentes: Manuel Ferrández, socio fundador de Inner Game Applications, coach de equipos y sistemas relacionales, y discípulo de Tim Gallwey, fundador del coaching moderno; Andrés Encinas, reconocido directivo internacional de Hotelería y Turismo, presidente de Honor de la AEPT, y ex Vicepresidente de Europa en Melia Hotels; y Marianela Olivares, formadora y especialista en creación y gestión de equipos, fundadora y CEO de Linkers, Consultora y Selectora de RRHH en Hostelería y Turismo. Finalmente, su Secretario General David Basilio, experto en creación y gestión de modelos de negocio, es CEO de Hosteleo.com, el portal líder nacional en la búsqueda de empleo en el sector. Así pues, la asociación nace con una vocación clara de implementar el coaching como herramienta de desarrollo personal y de mejora de los resultados empresariales. Un entorno común donde los profesionales del sector hostelero y turístico puedan no sólo promocionar este proceso de entrenamiento, sino también participar de él y compartir experiencias. www.linkers.es

Infhos 265

l


El Instituto I. San Telmo presenta la nueva “Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol” Conscientes del potencial de este sector, especialmente importante en Málaga, el Instituto Internacional San Telmo ha creado la “Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol”, cuya presentación ha tenido lugar hoy. Durante la misma, Antonio García de Castro, director general de esta escuela de negocios, ha afirmado que el objetivo que persiguen es “el de investigar y proponer a los protagonistas del sector, elementos prácticos y operativos que les permitan mantenerse a la vanguardia y consolidar la Industria del turismo en la Costa del Sol”. Para los miembros que conforman esta Cátedra, Málaga debe ser el centro académico de investigación y desarrollo de la industria del turismo. Por ello, se ha creado esta cátedra, con el objetivo de fortalecer a todas sus instituciones y organizaciones, de tal forma que la dirección y el gobierno de las mismas tengan un lugar para reflexionar alrededor de las características del sector y consolidarlo a lo largo de las próximas décadas. De esta forma, entre los objetivos de esta cátedra, se encuentra el de desarrollar, en compañía de los protagonistas del sector del turismo, los elementos que les permita mejorar y consolidar el turismo en la Costa del Sol. Además, se analizará la posibilidad de reunir a varios protagonistas de toda la cadena de valor para iniciar nuevas formas de mejorar la competitividad del turismo en la provincia de Málaga. Para dar forma a lo planteado, se escribirán casos y notas técnicas de empresas que busquen crear ventajas competitivas en su ámbito de actuación en el sector. También se organizarán actividades docentes, donde acudirán expertos y empresas líderes del sector, con el objetivo de debatir sobre los principales factores que afectan al futuro del sector turístico.

l

Finalmente, se llevará a cabo un “concurso académico al mejor caso internacional sobre el sector turístico” abierto a todas las escuelas de negocio y universidades que quieran presentar casos prácticos de empresas o iniciativas del sector. Esta Cátedra nace junto al apoyo del Grupo Peñarroya, principal patrocinador de esta iniciativa. Del mismo modo, junto a la dirección ejecutiva y académica de la “Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol”, se cuenta con un órgano colegiado, el Consejo Asesor, que asesora y recomienda líneas de investigación y ayuda a definir las actividades y el desarrollo de la Cátedra. A hecha de hoy, La Caixa, B Bou Hotels, Deloitte y La Zagaleta ya han confirmado su colaboración en este Consejo.

Infhos 265

l

11


Quehoteles y Vayacruceros lo confirman: turista más previsor y mayor inversión en vacaciones

Quehoteles.com en 2017 aumentó sus ventas de hotel un 17% con respecto al año anterior, llegando a 76.000 reservas y es que su oferta de producto es cada vez más amplia y se adapta mejor a las necesidades de los viajeros. Según Quehoteles, el pasajero que reserva online ha preferido los destinos nacionales este 2017, ya que el 85% se han hecho en España, destacando la costa, con un 45% del total. En cuanto a las zonas más reservadas, ha cambiado la tendencia. En 2017 el primer puesto lo tiene la Costa del Sol, seguido de Madrid, que estaba la cabeza en 2016 esto puede deberse a que en 2017 los datos entre viaje por ocio y por negocio se han acercado. La Costa de Almería sigue siendo la tercera en número de reservas pero es dónde los clientes más gastan en sus reservas siendo el gasto medio de 700 euros. Los tres hoteles más reservados por los clientes de esta agencia siguen siendo los mismos que en 2016: Ohtels Mazagón, Ohtels Islantilla y Best Alcázar en Almuñécar. Estos hoteles destacaban por su relación calidad- precio con respecto a sus competidores, una muy buena valoración de sus huéspedes y un completo programa de animación para todas las edades. Quehoteles ha detectado que cada vez los clientes españoles viajan más al extranjero, aumentando en un 20% las reservas en Capitales Europeas. El 30% de los españoles suele viajar en régimen de solo alojamiento aunque los pasajeros que han viajado en todo incluido en 2017 han invertido el doble en sus vacaciones. Los clientes de Quehoteles cada vez planifican con más antelación sus vacaciones: aumentan casi un 75% las reservas con más de 6 meses de antelación y un 35% con entre 3 y 6 meses. Vayacruceros.com nos desvela que esta año han facturado cerca de 3M de € y han embarcado a más de 3500 pasajeros. Según la agencia, el 50% de los cruceristas españoles ha reservado cruceros por el Mediterráneo; el 20% por Islas Griegas y un 18% para el Norte de Europa, destacando los Fiordos frente a las Capitales Bálticas. En 2017 han sido más los clientes que han elegido Islas Griegas frente al Norte de Europa no sabemos si la mejora en la estabilidad de Grecia de este año, ha beneficiado a estos datos. Así mismo, los españoles siguen prefierendo las navieras 12

l

europeas y españolas, destacando las reservas de Cruceros con MSC, Pullmantur y Costa Cruceros aunque seguidas muy de cercas por navieras extranjeras con buques espectaculares como Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean. De hecho el barco más reservado para viajar en 2017 ha sido el Norwegian Epic un barco que a bordo incluye un parque acuático, un bar de hielo, 20 restaurantes y espectáculos tipo Broadway. En cuanto a las ciudades de salida preferentes para los cruceristas destacamos Barcelona, Valencia, Venecia, Málaga y Hamburgo a nivel europeo, además por este orden, siendo Barcelona la que ha tenido más salidas con diferencia por su buen posicionamiento en el centro de Europa y a la que al parecer los conflictos políticos no han perjudicado en 2017. Ambas marcas resaltan que el uso de los dispositivos móviles es algo que va en aumento año tras año: en 2017 el 52% de las reservas de hotel se realizaron a través de móvil, desbancando a los ordenadores, que tienen un 36% del total. Las tablets están totalmente en desuso y cada vez se utilizan menos en reservas hoteleras. Para los cruceros, aunque muchos pasajeros siguen prefiriendo reservar por teléfono para aclarar las dudas y tener un servicio personalizado, la tendencia es similar y la mayoría utiliza el móvil frente a la tablet o el ordenador en la búsqueda de sus vacaciones. Analizando los dos primeros meses de 2018 vemos que el 47% de las reservas se realizan en costas españolas, siendo la Costa del Sol la favorita de los clientes por lo que continúa la tendencia de 2017. Tanto en cruceros como en hoteles, el turista cada vez es más previsor y en estos dos primeros meses del año, aprovechando las ofertas de venta anticipada: el 26% de las reservas se han hecho con una antelación de entre 3 y 6 meses y el 16% con más de 6 meses en hoteles mientras que más del 50% de las reservas de crucero hechas en los dos primeros meses del año son para salidas en verano.

Infhos 265

l


Hostelco abre las puertas a las últimas tendencias en interiorismo en ‘Live Hotel’ Hostelco, el salón dedicado al equipamiento y maquinaria para la hostelería y colectividades, presentará en su próxima edición la recreación de un hotel que contará con tres habitaciones, dos suites, un lobby, un centro de fitness y un spa. En total, el área ocupará 950 metros cuadrados con lo último en interiorismo e innovación tecnológica aplicada al negocio hotelero. El director de Hostelco 2018 y director adjunto director adjunto de Negocio Propio de Fira de Barcelona señala que “The Hostelco Experience - Live Hotel es un proyecto realizado para que los profesionales puedan visualizar los últimos avances tecnológicos y las tendencias en interiorismo que mueven hoy el mundo de la hotelería. Es también una oportunidad para los directivos y empresarios cuyo objetivo es mejorar la experiencia de uso de los clientes del hotel, reforzar su posicionamiento de marca y aumentar las oportunidades de negocio”. Entre las empresas especializadas en contract, equipamiento e interiorismo que colaboran en la realización del proyecto destaca la Fundación Once, que diseñará una habitación especial, pensada para satisfacer las necesidades de personas con discapacidades. Por su parte, el Corte Inglés y los estudios de diseño Isabel López Vilalta, Carmela Martí e Inusual Disseny decorarán suites y habitaciones inspiradas en un hotel rural, urbano o vacacional. La empresa Oss Fitness habilitará el área destinada al deporte “Live Fitness”, mientras el estudio de arquitectura Naos firmará el proyecto de la zona de aguas y spa.

l

Infhos 265

www.hostelco.com www.hostelco.com/programa-live-hotel

l

13




ANUNCIADOS LOS COMPONENTES DEL EQUIPO BOCUSE D’OR ESPAÑA QUE VIAJARÁ A TURÍN

Los días 11 y 12 de junio, la ciudad italiana de Turín vivirá la final europea del prestigioso certamen culinario Bocuse d’Or. Veinte países, entre los que se encuentran Italia, Francia, Noruega, Alemania o España, se medirán en esta última fase para alcanzar el pase a Lyon en 2019. El equipo español está compuesto por los ganadores del Bocuse d’Or España 2017, Juan Manuel Salgado como candidato y Adrià Viladomat como ayudante de cocina, el presidente de la Academia Nacional Bocuse d’Or España y ocho estrellas Michelin, Martín Berasategui, y como ‘coach’ el chef propietario del Restaurante una estrella Michelin Caelis, Romain Fornell. Turín, situado en la región del Piamonte italiano, vivirá durante los días 11 y 12 de junio el evento culinario por excelencia: Bocuse d’Or Europa 2018. Este certamen acoge su final europea, por primera vez, en un país del sur de Europa. Así, la ciudad italiana se une a la lista de países -Noruega, Suiza, Bélgica, Suecia y Hungría- que han albergado anteriormente lo que se considera como las Olimpiadas gastronómicas. Un total de 20 países competirán durante dos días en el primer certamen que se celebra tras la muerte del célebre chef Paul Bocuse, propulsor del concurso, y entre los que se encuentra España. Todos los equipos estarán formados por un presidente, un candidato, un ayudante de cocina que debe ser menor de 23 años- y un coach. En el caso del equipo español, el ocho estrellas Michelin Martín Berasategui acudirá a Turín en calidad de presidente, Juan Manuel Salgado como candidato, Adriá Viladomat como ayudante de cocina, y el chef Romain Fornell como coach. Junto a ellos un equipo de asesores y académicos Bocuse d’Or, entre los que destacan Juan Pozuelo, José Manuel Miguel, Evarist Miralles o Juan Andrés Morilla, es16

l

tarán a disposición de los candidatos españoles para apoyarles en lo que estos precisen. Por primera vez en la historia, el equipo español repite candidato y ayudante de cocina ya que tanto Juan Manuel Salgado -Jefe de Cocina de Restaurante Caelis con una estrella Michelin- como Adrià Viladomat estuvieron en Budapest en 2016. En esta ocasión, el coach español será el chef Romain Fornell, cocinero más joven en obtener una estrella Michelin, además de ser el único chef francés en conseguir una estrella Michelin en Francia y una en España y chef propietario de Restaurante Caelis *Michelin. Como preparación para Turín, se ha creado el laboratorio Bocuse d´Or Spain Team Lab dentro del Restaurante Caelis*, en el Hotel Ohla de Barcelona. Éste es el lugar de entrenamiento del candidato español, y cuenta una réplica del box original de la competición para que el equipo entrene bajo las mismas condiciones que el día de la final europea. Como ya ocurrió en la final española, los candidatos tendrán que demostrar todo su potencial culinario a través de dos composiciones, una de carne y otra de pescado, presentadas una en bandeja y otra en plato. España competirá el día 11 de junio en séptima posición, en el box 7, junto a Bélgica, Islandia, Hungría, Alemania, Países Bajos, Francia, Suiza y Reino Unido. El día 12 lo harán Suecia, Croacia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Italia, Bulgaria, Estonia y Turquía. De ellos, sólo diez serán los elegidos para Lyon 2019. En esta edición, los candidatos deberán no sólo sorprender al jurado con sus creaciones sino que además, será importante que jueguen con las emociones ya que el alma de Paul Bocuse, sin lugar a dudas, estará muy presente durante todo el fin de semana. www.bocusedorspain.com

Infhos 265

l


La Cátedra de Gastronomía de Andalucía presenta la nueva edición del libro “Gestión Económica de Restauración” La Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba ha presentado hoy la nueva edición del libro “Gestión Económica de Restauración”, de Ricardo Hernández Rojas, profesor del Departamento de Economía, Sociología y Políticas Agrarias de la UCO y Juan Manuel Caballero Montero, director de Makro Córdoba. El nuevo volumen, que amplía y actualiza su contenido respecto a la edición anterior que vio la luz el pasado mes de julio, tiene por objetivo mejorar la gestión de los establecimientos de restauración desde la perspectiva económica y contribuir a ampliar la formación de los futuros profesionales del sector. La presentación de esta nueva edición de “Gestión Económica de Restauración” ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en un acto en el que han intervenido el director de la Cátedra de Gastronomía, Rafael Jordano Salinas y los coautores del libro Ricardo Hernán-

l

dez Rojas y Juan Manuel Caballero. En su intervención, Rafael Jordano ha calificado esta publicación como “una obra muy necesaria en el sector de la restauración “, destacando “carácter práctico” de un libro “que es una herramienta imprescindible no solo para los alumnos, sino también para los profesionales del sector”. El director de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, ha señalado también la colaboración entre Universidad y Empresa reflejada en la obra tanto por el trabajo compartido de sus dos autores como por la participación en la misma de un comité científico formado por, entre otros por las profesoras Leonor Pérez Naranjo (coordinadora del grado de Turismo de la Universidad de Córdoba) y Amalia Hidalgo Fernández (vicedecana Facultad de Derecho y Empresariales) entre otros y los prólogos de tres jefes de cocina, que apoyan esta obra: Kisko García, chef del restaurante Choco, con una estrella Michelin renovada este 2017 y dos soles Repsol; Periko Ortega, chef del Restaurante Recomiendo, mencionado por la guía Michelin y recomendado por la guía Repsol y José Damián Partido, jefe de Cocina de Paradores de Turismo de España, actualmente en Antequera, y reseña de Paradores. Hernández Rojas ha destacado la buena acogida recibida por el libro en su primera edición, especialmente en las Escuelas de Hostelería del territorio nacional, llegando a realizar pedidos desde Argentina, por ejemplo, “lo que muestra que este texto era una herramienta necesaria en el sector y demandada por el mismo”.

Infhos 265

l

17


“GUSTO, nace el táper de Zwilling”

Aunque en español existen términos como fiambrera, tartera, tarrina o lonchera, que pueden aludir a recipientes similares, el uso mayoritario de la palabra táper se ha impuesto sobre todos los demás. Su uso es tan habitual, que desde el pasado mes de Diciembre de 2017, la RAE la ha incluído en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Todas estas palabras describen un recipiente para guardar y/o transportar alimentos simplemente, Zwilling presenta la nueva generación del táper que amplía de forma revolucionaria esta descripción. La colección más versátil La nueva colección ZWILLING Gusto demuestra su polivalencia al combinar las funciones de almacenar, transportar y servir comida. Comer en nuestro lugar de trabajo es ya una costumbre establecida que nos permite alimentarnos mejor y ajustarnos en el presupuesto mensual, aunque es fundamental tener en cuenta dónde transportamos nuestra comida y cómo vamos a tratarla. La serie Gusto está preparada para su uso en horno o microondas, gracias a su sólido cristal de alta resistencia al calor, llegando a soportar hasta 300ºC en la cocción, sin deformarse ni mancharse con alimentos como el aceite o el tomate. En los aspectos de almacenaje, es adecuado tanto para alimentos en el refrigerador como congelador, llegando a resistir hasta -40ºC en procesos de frío. Su elevada higiene lo convierte en el recipiente ideal para alimentos delicados 18

l

y para mantener una alimentación saludable, ya que su tapa anti-goteo cierra el envase de forma hermética y evita que los olores y la humedad de la nevera lleguen a la comida, protegiéndola y conservando de forma óptima todas sus propiedades. Usando vidrio se consigue que no traspase ningún componente a la comida, ni olor ni sabor, además de facilitar su reciclaje posterior con menor impacto ambiental. Una vez utilizados, el envase y la tapa se lavan fácilmente y son aptos para lavavajillas. Las piezas de la serie ZWILLING® Gusto se presentan en 3 formatos distintos: rectangular, cuadrado y redondo, cada uno de ellos en dos tamaños, preparados para adaptarse a distintas necesidades de transporte y almacenaje. Con la serie Gusto, por fin un Táper que dejaremos sin rubor sobre estanterías y armarios gracias a su diseño y el inconfundible sello ZWILLING. Sobre Zwilling La historia Zwilling comienza en 1731 y es hoy en día una de las marcas más antiguas de Europa. Todos sus productos están pensados para su función y les acompaña siempre un diseño de máxima calidad que garantiza una ejecución perfecta. Su objetivo se orienta a conseguir las mejores prestaciones de calidad, durabilidad, facilidad de manejo, seguridad e higiene. Cuenta con más de 25.000 puntos de venta en todo el mundo. www.zwilling.es

Infhos 265

l



Central Lechera Asturiana innova en el mercado de las cápsulas de café

Ya están en el mercado las nuevas cápsulas de Central Lechera Asturiana, elaboradas sin E-s artificiales y compatibles con máquinas Dolce Gusto. La compañía láctea presenta tres variedades que están disponibles en los lineales de café, en estuches de 16 cápsulas cada uno (16x10g=160g). Central Lechera Asturiana ha sido pionera creando las cápsulas de Café con Leche, Café con leche Sin Lactosa y Leche (Semidesnatada), sin E-s artificiales, innovando en una categoría de producto cada vez más demandada por los consumidores. Café con Leche La unión del café con todo el sabor de la leche Central Le20

l

chera Asturiana, sin E-s artificiales, para disfrutarlo de manera 100% natural. Café con Leche Sin Lactosa Para que nadie tenga que renunciar a un buen café con la mejor leche, Central Lechera Asturiana ofrece la alternativa de cápsulas de Café con Leche Sin Lactosa y por supuesto sin E-s artificiales. Leche Semi La primera cápsula de Leche Semidesnatada, perfecta para los que quieren un vaso de leche sola, sin añadidos o para los que prefieren hacer sus propias combinaciones con té, café, cacao.

Infhos 265

l


Llega a España ASANA, la única marca láctea con una gama completa de productos ecológicos

Ya está a la venta en España ASANA, una innovadora marca que engloba toda una línea de productos elaborados con la mejor leche de los Alpes Austriacos y producida en cooperativas ganaderas ecológicas. ASANA se diferencia de las demás propuestas lácteas del mercado por ser la única que tiene toda una gama de productos ecológicos con sello ECO de la Unión Europea. Además, se distingue por su sabor delicioso y por su alta calidad, conseguida gracias a la pureza de su origen, la alimentación del ganado y la raza de las vacas. La gama de productos ecológicos ASANA están elaborados con leche de vacas de raza alpina, que pastorean libremente a gran altitud alimentándose de los variados y abundantes pastos que ofrecen las montañas de los Alpes, donde beben agua cristalina de una pureza excepcional. Vacas Fleckvieh cuidadas en cooperativas ganaderas ecoló-

gicas que tienen el sello ECO de la UE y que, por tanto, aseguran al consumidor que ASANA ha sido producida de acuerdo con las estrictas normas destinadas a respetar el medio ambiente, el bienestar animal y sin la utilización de productos químicos. Los productos ASANA ya están disponibles en el mercado en sus variedades de leche entera, leche semidesnatada, leche sin lactosa, nata, mantequilla y queso Gouda. Toda una gama para los amantes de la vida bio, elaborados con una leche deliciosa de máxima calidad proveniente de los Alpes y con el certificado ecológico europeo. Además, esta nueva línea ecológica cuenta con la garantía y el aval de CAPSA, empresa láctea líder en su sector y acreditada por la calidad de sus productos, tanto por expertos como por consumidores. Más información www.asana.bio

en


Nace Pericles, la nueva referencia de Corporación Vinoloa Tras los recientes lanzamientos del dúo Montevelaz y del agua mineral Orbaio, Corporación Vinoloa, empresa dedicada a la distribución de vino con marcas propias, continúa creciendo con fuerza añadiendo un nuevo miembro a su familia de referencias: la marca Pericles llega para unirse a los vinos con Denominación de Origen Rioja Alavesa de la compañía. Pericles fue un importante e influyente político y orador en los momentos de la edad de oro de la ciudad de Atenas. La etiqueta de esta nueva referencia muestra el busto de este personaje de perfil y el rótulo está escrito con una tipografía que intercala letras griegas, todo ello enmarcado en tonalidades color vino tinto. Antonio Camacho, presidente de Corporación Vinoloa, tiene “mucha confianza” en este nuevo lanzamiento y espera que los consumidores y amantes del buen vino “disfruten del sabor fresco de Pericles”, pues lo han elegido “con la certeza de que será un complemento perfecto para el resto de nuestras referencias y de que nuestros clientes agradecerán esta nueva opción de compra”. Un aroma que recuerda a frutos del bosque y regaliz Este nuevo caldo posee un color granate y notas rojas en el borde. La primera sensación en nariz es de aromas que recuerdan a frutos del bosque y regaliz, dejando paso con el tiempo a los aromas adquiridos en su fase de crianza: especias, vainillas y torrefactos. La entrada en boca agradable y fresca, con paso redondo y equilibrado y un toque fresco final. Pericles, con Denominación de Origen Calificada Rioja Alavesa, es perfecto para acompañar embutidos, menestras, todo tipo de carnes y quesos. Ya está disponible para su compra a través de la tienda online https://vinoloa.com/

SOBRE CORPORACIÓN VINOLOA: Corporación Vinoloa nace de la unión entre la tradición elaboradora de vinos de Rioja y el trabajo en un nuevo proyecto de viticultura, enología, ayudando a la conservación del Medio Ambiente y apostando por I+D, lo que ha dado como fruto una nueva imagen, una nueva marca. www.vinoloa.com

22

l

Infhos 265

l


PROTOS ’27 2015: EL COUPAGE PREFERIDO POR LOS SUMILLERES EN EL PROYECTO MÁS PERSONAL DE PROTOS La añada 2015 es el resultado del “Proyecto 27”: una gira por Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Badajoz, Canarias, Tenerife, Las Palmas, Valencia, Asturias y Santander en donde 250 sumilleres ofrecieron su criterio proponiendo su coupage ideal entre los diferentes tipos de levaduras. Bodegas Protos lanza la segunda añada de su aclamado Protos ’27 y lo hace con la intención de volver a romper todos los moldes establecidos. La primera añada se agotó en apenas 6 meses desde su salida al mercado y esta nueva edición no quiere quedarse atrás. Esta añada ya ha sido galardonada con la Medalla de Oro en el prestigioso certamen internacional Mundus Vini, celebrado el pasado mes de febrero en Alemania. Como principal elemento diferenciador, Protos ’27 2015 es de la gira realizada por la bodega por Barcelona, Sevilla, Málaga, Badajoz, Canarias, Tenerife, Las Palmas, Valencia, Asturias y Santander donde 250 sumilleres, pertenecientes a las principales asociaciones de sumilleres de cada plaza, propusieron su coupage ideal entre los diferentes tipos de levaduras presentados por el departamento técnico de la bodega, ya que al igual que la primera añada en la que se plasmaron 10 años de trabajo e investigación en la mejora de las técnicas de cultivo, caracterización de viñedos y de barricas, Protos vuelve a usar sus levaduras autóctonas gracias a su ambicioso proyecto de I+D+i. Este proyecto de selección de levaduras autóctonas es sin duda un hito para la bodega, ya que su uso permite plasmar las características propias de las mejores parcelas donde cultivan sus viñedos, es decir, permite expresar el “alma de sus terrenos” y elaborar un vino único. Elaboración y crianza El nuevo Protos ´27 2015 está elaborado exclusivamente con uva Tinta del País procedente de viñedos de más de 50 años. Considerada una de las mejores variedades tintas de España, se caracteriza por una escasa producción y una gran concentración, factor clave en la obtención de este particular vino. Las uvas han sido vendimiadas a mano en pequeñas cajas y una vez en bodega, manos expertas han escogido, uno a uno, en la mesa de selección, los racimos óptimos para elaborar este vino. Después de unos días de maceración prefermentativa en frío, para extraer el máximo de aromas varietales, la fermentación alcohólica se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable de 15.000 kg de capacidad a 25 ºC. Tras una maceración de 2-3 semanas, con varios remontados diarios, el vino pasa a barrica nueva del mejor roble francés, donde se realiza en un primer momento la fermentación maloláctica y a continuación la crianza en barrica durante 16 meses. El punto final lo aporta un importante reposo de 1 año en botella. A lo largo de todo el proceso de elaboración y crianza de Protos ´27 2015, se ha trabajado con mimo cada detalle para crear un vino impecable. La labor de los enólogos ha sido fundamental para interpretar la magia de la naturaleza y transformarla en un vino con carácter y personalidad propia. Protos ‘27 2015 cuenta con una imagen vintage, homenajeando la primera etiqueta que usó la bodega en su añada de 1927. Nota de cata Protos ‘27 2015 es un vino fresco, intenso, complejo y elegante en nariz con una amplia gama de matices, donde la fruta que nos aporta la variedad se integra de manera perfecta con los aromas terciarios que aparecen a lo largo de la crianza. En boca la potencia, concentración, persistencia, redondez y equilibrio nos van a proporcionar un vino de largo recorrido, que va a ir mejorando en la botella durante mucho tiempo. www.bodegasprotos.com

l

Infhos 265

l

23


RIOJA ALAVESA RECIBE LA CERTIFICACIÓN BIOSPHERE DE TURISMO RESPONSABLE

Rioja Alavesa da un paso más en la gestión responsable del turismo al convertirse en la primera comarca enoturística europea en recibir la certificación Biosphere, culminando así un largo camino iniciado en noviembre de 2016 con la firma de la Carta de Compromiso de Turismo Responsable, tal y como se ha recordado hoy durante la entrega del distintivo en un acto celebrado en el Estanque Celtibérico de La Barbacana, en Laguardia. Ante la presencia de laDiputada Foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo y de Administración Foral, Cristina González; el Presidente del Instituto de Turismo Responsable, Tomás Azcárate; la Directora de Turismo del Gobierno Vasco, Maider Etxebarria; y el Presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, Joseba Fernández; la Presidenta de Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Mariasun Sáenz de Samaniego,ha señalado que “Rioja Alavesa quiere mostrarse ante el mundo como un territorio preocupado por su paisaje, cultura, patrimonio y gastronomía, y sensibilizado con el progreso social y económico, aquello por lo que desde la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y otros agentes de la comarca venimos trabajando en los últimos años”. La certificación Biosphere, que entrega el Instituto de Turismo Responsable y que se basa en el cumplimiento de los estándares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, avala este compromiso, pero también todo un trabajo de implantación de buenas prácticas en materia de turismo responsable y sostenible en los diferentes estamentos involucrados en la gestión turística del territorio. La Presidenta de la Ruta ha tenido palabras de agradecimiento para la Diputación Foral de Álava, Asociación de Desarrollo Rural, Cuadrilla de Lagaurdia-Rioja Alavesa, Ayuntamientos, Consorcio del Agua y Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) “cuyo trabajo y compromiso ha hecho posible la consecución de esta certificación, así como al equipo técnico de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, que ha coordinado los trabajos”. Sáenz de Samaniego ha confirmado el compromiso de la Ruta con la gestión de un turismo que va más allá de la mera recepción de visitantes “para convertirse en un turismo sostenible e integrador, que ayude a conservar el excelente patrimonio natural, arquitectónico, cultural o enogastronómico con el que contamos, pero también a sensibilizar sobre el potencial de desarrollo del sector y que sirva de motor para impulsar el crecimiento económico de la población”. Así, la entidad que gestiona el turismo en Rioja Alavesa apostará de forma decidida por involucrar a la población local, tanto en la gestión del turismo como, y más importante, en los beneficios que se deriven de esta actividad, de modo que sean los primeros beneficiados de la riqueza y el bienestar que se derive del turismo. http://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com/es/ http://www.enoconocimiento.com/ 24

l

Infhos 265 l


PARCELA Nº5 2014

En palabras de Alejandro Simó, director general de Bodegas Luis Alegre: “Parcela Nº 5 de Bodegas Luis Alegre; la expresión de un tempranillo en suelo salino a 150 km. del mar”. Perteneciente a la Finca Laminoria, forma parte del conjunto de los tres viñedos, propiedad de la bodega, de los cuales se elaboran los conocidos “5 Grandes Vinos de 3 Pequeñas Fincas”. Se trata de una parcela emblemática de gran singularidad, debido a su ubicación dentro del Biotopo Protegido de las Lagunas de Laguardia, un complejo de gran valor ecológico, reconocido por la UE como uno de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC’s) de la zona Mediterránea. Su viñedo, con una superficie de 5 hectáreas y asentado sobre un suelo arcilloso-calcáreo, fue plantado con la variedad Tempranillo en 1946. La composición meso-salínica de las aguas de la Laguna de Carravalseca también se refleja en el carácter salino del suelo, que dota al vino de gran personalidad. Se sitúa en una zona alta con buena aireación, lo que limita el desarrollo de enfermedades criptogámicas. En este sentido, en Bodegas Luis Alegre se trabaja bajo la premisa del máximo respeto al medio ambiente, con el objetivo de favorecer la conservación del entorno, interactuando en la menor medida posible con el desarrollo de la fauna y la flora características de los humedales de la zona. La gestión integrada de plagas, mediante métodos de control biotecnológico, permite reducir al mínimo la aplicación de tratamientos químicos. El fruto, recogido en cajas de 15 Kg, es sometido a un estricto proceso de selección, garantizando unas condiciones perfectas para favorecer una fermentación sana y una crianza en barrica y botella óptima. La Tempranillo fermenta y macera con los hollejos en depósitos troncocónicos de acero inoxidable de baja capacidad (7.000 Kg) desde donde es trasegado a las barricas nuevas de roble francés previamente seleccionadas bajo los criterios de la Crianza de Precisión. En ellas, se llevará a cabo la fermentación maloláctica, con battonage periódico. Tras 14 meses de crianza y, tras un leve filtrado, se procede al embotellado, reposando en la bodega de 10 a 12 meses hasta su perfecto estado de consumo. Tipo de suelo: Tierras calizas "salpicadas" por toques salinos. Variedades de uva: 100% Tempranillo. Color: Intenso cereza, brillante y sin apenas evolución en el “anillo”. Nariz: “Muy frutoso”, fruta roja en su fase “fresca”, con matices especiados de vainilla y canela. Gran complejidad aromática derivada de la importante selección del fruto y del uso de unas maderas finas y elegantes de la más alta calidad. Boca: Muy frutal y elegante gracias a la calidad de las maderas que intervienen en la crianza. Taninos redondos y bien integrados, retrogusto largo. Equilibrio en estado puro. l

Infhos 265

l

25


El Consejo Regulador recibe a representantes de 20 países para darles a conocer la singularidad de la Denominación La Denominación de Origen Calificada Rioja ha recibido en la sede del Consejo Regulador a representantes del cuerpo diplomático que se encuentran de viaje por la Denominación en una misión organizada por el ejecutivo riojano para apoyar la candidatura del secretario general de la Federación Española del Vino, Pau Roca, como nuevo director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en las próximas elecciones de julio de 2018. El presidente del Consejo Regulador, Fernando Salamero, ha recalcado “la importancia de la internacionalización para poder ostentar el liderazgo de los vinos de Rioja en el ámbito vitivinícola” y ha manifestado su apoyo a la candidatura del secretario de la FEV, Pau Roca, quien comparte “su objetivo de consolidar el papel de la OIV como principal actor mundial para la armonización internacional de normas y prácticas existentes, promoviendo la investigación para facilitar el comercio internacional del vino y de las producciones de la vid”. En la comitiva participan embajadores y delegados económicos que representan a 20 países que integran la OIV (Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Chipre, República de Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Hungría, Israel, Italia, Malta, Moldavia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Rumanía y Rusia). Les acompañan representantes de los Ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Asuntos Exteriores y Cooperación y Economía, Industria y Competitividad; el vicepresidente de la OIV, el riojano Vicente Sotés, catedrático de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro del Comité Asesor de la Federación Española del Vino (FEV) y el director general de la FEV, José Luis Benítez.

26

l

Infhos 265

l


Bodegas Riojanas recibe el premio ‘Magnífico a la Mejor Trayectoria’

Bodegas Riojanas ha recibido el premio ‘Magnífico a la Mejor Trayectoria’, otorgado por el Grupo Vivir el Vino con motivo de la presentación de la XVI edición de su guía "Vivir el Vino 365 Vinos al Año". Santiago Frías, director general de la bodega, recogió el galardón de manos del prestigiosoenólogo y sumiller Jesús Flores en la ceremonia de entrega de los premios “11 Magníficos”celebrada el lunes 29 de enero en el madrileño Teatro Cofidis. Tras agradecer al equipo de Vivir el Vino el reconocimiento, Santiago Frias lo dedicó“a las personas de varias generaciones que han trabajado y trabajan actualmente en la bodega, haciendo posible que alcancemos con éxito 125 años de historia”. Una larga trayectoria que, en palabras de quien representa la quinta generación de los fundadores de la bodega, se ha basado en la búsqueda constante de la calidad y en el trabajo bien hecho, así como en una demostrada capacidad de innovación.“Estamos convencidos de que, desde el más profundo respeto a nuestras raíces y nuestra personalidad, resulta imprescindible ser muy dinámico y seguir evolucionando conforme a las tendencias del mercadopara poder continuar en este negocio tan competitivo”, ha concluido Santiago Frías. La histórica firma creada en la localidad de Cenicero por las familias viticultoras Frías y Artachoa finales del siglo XIX se ha convertido en una de las más prestigiosas empresas vinícolas españolas. Referente de las bodegas históricas, Riojanas es una bodega clásica, que atesora la experiencia centenaria de cinco generaciones lideradas por la familia Frías Artacho, que ha sabido transmitir de una a otra generación su gran pasión por el cultivo del viñedo y la crianza de los vinos, así como el compromiso con la calidad y personalidad inconfundible de unas marcas tan emblemáticas como Monte Real y Viña Albina, sin duda dos de las marcas más prestigiosas de Rioja. La más reciente innovación de la bodega ha sido la presentación al mercado de un clásico 'premium',Albina Essencia, un vino icónico posicionado en la gama más alta del mercado y capaz de transmitir un estilo inimitabley una tradición vitivinícola de más de 125 años.


Aprende a entender y valorar el café espresso como un experto ofrece un auténtico café espresso. El espresso es la única bebida que logra sensaciones inolvidables y duraderas tanto en el momento de beberlo como 30 minutos más tarde.

Cuerpo, crema, aroma,... ¿Qué características distinguen un espresso? ¿Qué sentidos intervienen en su correcta valoración? Amplía tus conocimientos con esta completa guía de cata gratuita en la que encontrarás desde la definición del café espresso, sus características sensoriales y los medios para medir las sensaciones que produce, el método para realizar la cata y captar todas sus virtudes y defectos, hasta llegar a una rigurosa valoración. Para disfrutar como un experto de todos los matices que

28

l

Contenido del ebook Cuando tomamos un espresso Qué es un espresso Objetivos del análisis sensorial del café Los sentidos · Vista · Olfato · Gusto · Tacto La prueba del espresso · Análisis visual · Análisis olfativo · Análisis gusto-olfativo Cómo realizar la prueba Ficha de valoración Resumen final Descubre más en www.coffeelife.es http://promociones.coffeelife.es/cata-espresso/

Infhos 265

l





Cerveza artesanal con cacao puro… ¡una locura deliciosa! Dos pasiones unidas con un resultado sorprendente La Colonial de Eureka, marca española histórica de chocolates y cacaos, ha confiado en Cervezas Enigma paraelaborar una locura deliciosa: una cerveza artesanal con chocolate. Se trata de una cerveza tostada oscura, estilo Brown Ale, con un toque de puro cacao y una pizca de sal. El aroma inconfundible del cacao, el regusto amargo de la planta del chocolate se mezcla con un ligero toque salado, lo que produce una experiencia… indescriptible. Es una cerveza gastronómica que se toma sola o en compañía de guisos de caza, quesos viejos o postres con chocolate. La Colonial, una compañía con más de 150 años de historia, ha confiado enCervezas Enigma, una empresa joven e innovadora, parallevar a cabo esta colaboración tan sorprendente y deliciosa. El mejor cacao puro se abre paso en el corazón de la mejor cerveza artesana y natural, sin aditivos ni aceleradores. En palabras del maestro cervecero de Cervezas Enigma, Miguel C. Viñado: «Ha sido una experiencia muy interesante: unir materias primas tan puras, tan diferentes y tan intensas y comprobar que forman una simbiosis perfecta». Un placer innovador y delicioso que encontrarás enEnigMadrid (mercado de Vallehermoso), en las tiendas de La Colonialy en su página Web. *Cervezas Enigma recomienda un consumo responsable. Más Información:www.cervezasenigma.comw ww.tiendaenigma.com https://chocolateseureka.com/ INFORMACION CORPORATIVA: Cervezas Enigma es una microcervecería artesana que elabora con materias primas 100% naturales cerveza e hidromiel de alta calidad y personalidad propia: cervezas gastronómicas y dryhidromielfáciles de beber y hechas para disfrutar. En Enigma no encontrarás aditivos o conservantes, solo cerveza e hidromielde primerísima calidad con un sabor único, realizada con los mejores ingredientes. Desarrollada con un proceso de elaboración único, artesanal, transparente y comprometido con el Medio Ambiente. De hecho, tanto la fábrica Enigma –con capacidad de producción de 10 000 litros al mes– como la embotelladora y la etiquetadora, han sido diseñadas y fabricadas íntegramente en España con una filosofía respetuosa con el Medio Ambiente. Cervezas Enigma es la primera cerveza que cuenta con el distintivo de calidad superior M producto certificado, que certifica su total compromiso con la calidad. Junto a su mimada producción propia, la microcervecería tiene abiertas sus modernas instalaciones a la fabricación de cervezas para otras marcas.

32

l

Infhos 265 l


Marriott se une a Samsung y Legrand para diseñar las habitaciones del futuro

La tecnología continúa evolucionando y desempeña un papel cada vez más importante en los hoteles. Marriott International se ha asociado con Samsung y Legrand para lanzar una habitación totalmente tecnologizada, donde el Internet de las Cosas (IoT) gana todo el protagonismo. Al igual que hizo Hilton a finales de año, Marriott ha presentado al mundo su habitación domótica. El IoT Guestroom Lab, impulsado por el Innovation Lab de Marriott, explora todos los conceptos capaces de elevar al máximo la experiencia del huésped, pero ya no solo por el diseño eficiente, sino por el objetivo de sostenibilidad que persigue. Como si de una habitación de hotel inteligente se tratara, el laboratorio permite que múltiples sistemas IoT, dispositivos y aplicaciones se comuniquen entre sí para atender a los huéspedes y optimizar las operaciones de hotel. La máxima personalización “Sabemos que nuestros huéspedes quieren personalizar casi todo en sus vidas y su experiencia hotelera no va a ser diferente”, manifestaba Stephanie Linnartz, directora comercial (CCO) de Marriott International. “Al asociarnos con empresas como Samsung o Legrand nos beneficiamos tanto de la tecnología móvil como de la de voz para brindar a nuestros clientes la posibilidad de configurar la habitación que mejor satisfaga sus necesidades, ya sea creando el

l

mejor entorno para relajarse o uno que impulse la productividad en viajeros de negocios”. “En Samsung aspiramos a hacer la vida más fácil a nuestros consumidores, ya sea en casa o bien sintiéndose como en ella en otro lugar”, aseveró James Stansberry, vicepresidente sénior de ARTIK IoT, de Samsung Electronics. “Al asociarnos con Legrand y Marriott podemos ofrecer a los usuarios niveles de control y personalización sin precedentes, gracias a nuestros servicios de IoT end-to-end impulsados por la plataforma ARTIK y SmartThings Cluud. Desde iluminación intuitiva hasta controles domóticos activados por la voz. En resumen, ofrecemos experiencias personalizables e inteligentes que hacen que la vida de nuestros clientes sea más productiva y segura”. Desarrollar un sistema intuitivo es fundamental, ya que Marriott busca innovar constantemente la experiencia global de sus clientes en sus 30 marcas. La tecnología dentro del IoT Guestroom Lab permite, por ejemplo, que un usuario solicite a un asistente virtual una alarma despertador a las 6.30 AM, recibir una sesión de yoga a través de un espejo digital, solicitar servicios de limpieza adicional o hasta comenzar la ducha a la temperatura deseada, tal y como haya almacenado previamente en su perfil de cliente, mediante voz o aplicación móvil. Del laboratorio a las habitaciones Marriott está trabajando para que los propietarios de los hoteles tengan una solución integral, transparente y flexible que requiera de un equipamiento mínimo, mientras que los clientes disfrutan de una experiencia integrada con acceso a sus propios datos y a toda la información, a través de un sistema de voz accesible y dispositivos móviles optimizados. Dichos sistemas también beneficiarán a las operaciones del hotel y mejorarán el servicio personalizado al permitir, por ejemplo, que el personal lleve a cabo los servicios de la habitación, como la limpieza, a la hora deseada por el huésped. https://www.tecnohotelnews.com

Infhos 265

l

33


Novia de primavera: el eterno romanticismo se viste de rosa empolvado

¡No hay nada más romántico que una novia de primavera! Si has decidido casarte en la época de floración, tus tejidos favoritos son el tul y el encaje y lo quieres todo en rosa, desde tu ramo y la decoración hasta el brindis, entonces la bebida ideal para tu enlace es el sparkling Platinvm n.º 3. Pétalos de Rosa y Naranja: la partitura de tu historia de amor Este delicioso espumosode Pétalos de Rosa y Naranja, con su color rosa empolvado y sus olas perladas en agitación,es el cóctel de bienvenida perfecto para deslumbrar a tus invitados. Su belleza inusual y su toque de glamour también le convierten en la bebida indicada para un brindis único: ¡todos tus invitados levantando las copas para brindar por vuestra felicidad! El perfume y sabor a rosas del sparkling Platinvm n.º 3 se equilibra con las notas cítricas de la naranja, creando una experiencia gustativa excepcional. Su delicado paladar también le convierte en el acompañamiento perfecto para los postres. ¡La bebida para una boda perfecta hasta el último detalle! Platinvm n.º 3 también para regalar 34

l

Los benjamines de Platinvm nº3, a su vez, serán un recuerdo imborrable para tus invitados de un día tan feliz. La edición Wedding de este cóctel vínico, especialmente pensada como detalle de boda, está disponible con dos estampados de botella diferentes: Vintage, con un delicado encaje para las novias más románticas, y Naíf, con motivos divertidos para las novias más atrevidas. Si quieres una boda llena de magia, deja que Platinvmn.º 3 te envuelva de glamour con su delicado color, sus olas perladas y su aroma a rosas. ¡La primavera más romántica ha llegado! Información Corporativa Destilerías TAVASA Es una compañía familiar, de capital 100% español y vocación innovadora. Con sus 170 años de historia, es uno de los principales fabricantes españoles de bebidas alcohólicas. Su portfolio abarca más de 250 referencias, que engloban espirituosos: whisky, vodka, ginebra, ron; orujos, cremas y licores, vinos y coctelería. Contacto: Iva Roumenova / iva@tavasa.es / tel.: +34 629 16 58 28 Para más información: www.fraganciasplatinvm.com

Infhos 265

l


La Cátedra de Gastronomía de Andalucía presenta la nueva edición del libro “Gestión Económica de Restauración” La Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba ha presentado hoy la nueva edición del libro “Gestión Económica de Restauración”, de Ricardo Hernández Rojas, profesor del Departamento de Economía, Sociología y Políticas Agrarias de la UCO y Juan Manuel Caballero Montero, director de Makro Córdoba. El nuevo volumen, que amplía y actualiza su contenido respecto a la edición anterior que vio la luz el pasado mes de julio, tiene por objetivo mejorar la gestión de los establecimientos de restauración desde la perspectiva económica y contribuir a ampliar la formación de los futuros profesionales del sector. La presentación de esta nueva edición de “Gestión Económica de Restauración” ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en un acto en el que han intervenido el director de la Cátedra de Gastronomía, Rafael Jordano Salinas y los coautores del libro Ricardo Hernán-

l

dez Rojas y Juan Manuel Caballero. En su intervención, Rafael Jordano ha calificado esta publicación como “una obra muy necesaria en el sector de la restauración “, destacando “carácter práctico” de un libro “que es una herramienta imprescindible no solo para los alumnos, sino también para los profesionales del sector”. El director de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, ha señalado también la colaboración entre Universidad y Empresa reflejada en la obra tanto por el trabajo compartido de sus dos autores como por la participación en la misma de un comité científico formado por, entre otros por las profesoras Leonor Pérez Naranjo (coordinadora del grado de Turismo de la Universidad de Córdoba) y Amalia Hidalgo Fernández (vicedecana Facultad de Derecho y Empresariales) entre otros y los prólogos de tres jefes de cocina, que apoyan esta obra: Kisko García, chef del restaurante Choco, con una estrella Michelin renovada este 2017 y dos soles Repsol; Periko Ortega, chef del Restaurante Recomiendo, mencionado por la guía Michelin y recomendado por la guía Repsol y José Damián Partido, jefe de Cocina de Paradores de Turismo de España, actualmente en Antequera, y reseña de Paradores. Hernández Rojas ha destacado la buena acogida recibida por el libro en su primera edición, especialmente en las Escuelas de Hostelería del territorio nacional, llegando a realizar pedidos desde Argentina, por ejemplo, “lo que muestra que este texto era una herramienta necesaria en el sector y demandada por el mismo”.

Infhos 265

l

35


GAES presenta la Fundación GAES Solidaria

Tras 22 años de actividad en un total de 21 países y con más de 300 voluntarios y 800 empleados implicados, GAES Solidaria,el área social de GAES Centros Auditivos, da un paso más en su compromiso con la salud auditiva de las personas que más lo necesitan y se constituye como Fundación.GAES Solidaria es una de las señas de identidad más relevantes de GAES, compañía líder en corrección auditiva en España. Nació de la mano de María José Gassó y durante más de 20 años ha unido a empleados, directivos, colaboradores y clientes con la voluntad de mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva y sin recursos económicos. “El objetivo de la Fundación GAES Solidaria es dar continuidad al trabajo que empezamos con GAES Solidaria hace ya más de 20 años”, afirma María José Gassó, presidenta de Fundación GAES Solidaria. “Pero no nos conformamos y con la constitución de la Fundación incorporamos tres nuevos propósitos: impulsar la investigación vinculada a patologías otorrinolaringólogas, concienciar a la población sobre la importancia de la salud auditiva como elemento básico del bienestar de las personas y ayudar a los deportistas y músicos amateurs a conseguir sus sueños”, añade.En este sentido, la compañía tiene previsto donar este año un total de 131.000 euros a proyectos sociales, que se repartirán entre las diferentes iniciativas de carácter social impulsadas por GAES: voluntariado local e internacional, las becas deportivas y musicales Persigue tus sueños, los Premios Juan Gassó Bosch y las campañas de prevención y concienciación en salud auditiva. Proyecto internacional Bajo el paraguas de la Fundación GAES Solidaria se englobarán los proyectos solidarios que se desarrollaban desde GAES Solidaria en colaboración con otras organizaciones. Un ejemplo es el programa SpeechTherapy, puesto en marcha junto a la Fundación Vicente Ferrer para contri36

l

buir a que niños y niñas de la India con problemas auditivos profundospuedan oír. “En el marco de este proyecto, audioprotesistas voluntarios de GAES se desplazan dos veces al año a la India para proporcionar audífonos y material de electromedicina, mientras que logopedas de la Fundación Vicente Ferrer desempeñan unalabor de reeducación y de concienciación del cuidado e importancia de los audífonos a profesores y familiares”, explica Maria José Gassó. En este sentido, la Fundación GAES Solidaria continuará donando anualmente un total de 300 audífonos a través de diferentes proyectos, y combinará esta donación, tal y como sucedía hasta ahora, con un voluntariado corporativo que incluye el desplazamiento de audioprotesistas a diferentes países para realizar revisiones auditivas y adaptar estos audífonos a quienes más lo necesitan. A través de estos programas, la Fundación GAES Solidaria está presente y participa de forma activa en proyectos en más de 20 países de todo el mundo: India, Camerún, Perú, Ecuador, etc. Además, la Fundación se reafirma en su apuesta por proyectos a largo plazo que tengan un impacto real en el territorio. Por eso, seguirá trabajando con entidades y ONGs locales y buscando nuevas alianzas estratégicas con continuidad que permitan seguir la evolución de las personas a las que se les proporciona ayuda médica. Teaming y becas Otro de los proyectos incluidos en la Fundación GAES Solidaria es la gestión del Teaming, una iniciativa a través de la que los trabajadores de GAES donan un euro de su nómina al mes a proyectos que ellos mismos escogen. Para maximizar estas donaciones, GAES duplica la recaudación final y la destina al mismo proyecto. “En estos momentos hay más de 800 empleados que se han unido al Teaming,y gracias a cuya colaboración se han logrado llevar a cabo 20 proyectos”, asegura Maria José Gassó. A esto hay que añadir las becas Persigue tus sueños — programa de patrocinio deportivo que desde 2007 otorga becas a deportistas amateurs para que puedan hacer realidad sus sueños deportivos-, las becas musicales Persigue tus sueños — con las que la compañía ayudará a músicos que quieran formarse o que tengan un proyecto musical que quieran llevar a cabo-, los Premios Juan Gassó a la mejor comunicación oral de Otología, Otoneurología o Audiología -destinados al colectivo médico y a través de los que GAES apoyará la investigación-, la gestión del Banco de Audífonos y las diferentes acciones de prevención y concienciación en salud auditiva que se impulsan desde la compañía.

Infhos 265

l


Málaga volverá a correr por la Libertad de Prensa el 6 de mayo

El próximo domingo 6 de mayo es la fecha elegida por la Asociación de la Prensa de Málaga y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga para celebrar la III Carrera de la Prensa (#CarreradelaPrensa), la única carrera urbana a nivel nacional nacida para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo. La cita de carácter popular cuenta con la Diputación Provincial como patrocinador principal y con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Unicaja, El Corte Inglés y el Hospital Quirónsalud Málaga, este último como responsable de la cobertura sanitaria. Además, está avalada por los medios de comunicación de Málaga que un año más se unirán para reivindicar una prensa libre en el mundo. La empresa Deporinter repite como organizadora

l

técnica y los humoristas gráficos Ídigoras y Pachi lo hacen como responsables de la imagen de la carrera plasmada en la camiseta oficial que se regalará a los primeros mil inscritos. Otra de las novedades es la reducción del recorrido de 10 a 7 kilómetros aproximadamente para hacerlo más accesible a los corredores amateurs (desde los 14 a los 80 años). Al igual que en ediciones anteriores, partirá del Paseo de Martiricos a las 10.00h. hasta la calle Alcazabilla, donde se instalará la meta, el pódium y puntos de recuperación, avituallamiento y reciclaje. Un año más, la Carrera de la Prensa se suma a la campaña municipal ‘Málaga, cómo te quiero!?’ para el reciclaje de residuos y por el uso responsable de los espacios públicos urbanos. El trayecto discurrirá íntegramente por el centro histórico de la ciudad y pasará por la sede de los periódicos malagueños de mayor tirada (SUR, La Opinión de Málaga y Málaga Hoy), además de por calles y plazas tan emblemáticas como calle Larios, las plazas de la Constitución, La Merced y La Victoria o calle Carretería. Inscripciones: del 12 de marzo al 5 de mayo Las inscripciones se podrán realizar por internet (hasta el 3 de mayo), a través de la web de la Asociación de la Prensa de Málaga (www.aprensamalaga.com) y de la empresa DorsalChip (www.dorsalchip.es), y en las ediciones digitales de los medios de comunicación colaboradores. También se podrán realizar de forma presencial, en la sede de la Asociación de la Prensa de Málaga (calle Panaderos, 8, 1º) en horario de 10.00 a 14.00h. de lunes a viernes (martes tarde, de 17.00 a 19.00h.). www.aprensamalaga.com www.dorsalchip.es

Infhos 265

l

37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50



Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.