Infhos 266

Page 1



Pág. 04

MAYO Parece muy pesado hablar otra vez del tiempo pero es que no hay más remedio. Pocas épocas recuerdo tan malas, y tan influenciadas por la climatología, para nuestra hostelería y turismo. La primavera no termina de arrancar, en cuanto lo hace, vuelve otra ola de frío o lluvia que echa atras las soleadas estancias en terrazas y barras de nuestros bares. Ellos están preocupados porque temporal tras temporal no permite

remontar resultados y ha sido un comienzo de año disperso. Tenemos que dejar claro que Málaga es privilegiada con su clima, pero también hay que reconocer, que este año están mareando demasiado las inclemencias del tiempo. Menos mal que luego se olvidará todo rápidamente cuando el sol brille, los turistas nos visiten y nuestras playas se llenen, nuestro interior ofrezca frescor ante el

calor, y el puerto siga atrayendo cruceristas deseosos de conocer los tesoros de esta provincia. Mayo, un mes de celebraciones varias , llamado desde siemppe el mes bbc (bodas, bautizos, comuniones) inicia su andadura con un puente fresquito en el termómetro y esperemos que caliente en reservas. Mientras tanto, disfrutemos y que la esperanza nos riegue,no la lluvia.

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 266

l

Sabías Que... “ Arroz a la Cubana”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 16 ESPECIAL PROVEEDORES

Págs. 22 - 25 Noticias Vinos

Págs. 26 - 37 Noticias

03


“Arroz a la Cubana”

El arroz a la cubana es un plato de la cocina cubana, de origen español en los tiempos de la Cuba Colonial. El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa, original de Asia, considerado uno de los cereales de alimento básico culinario en las dietas asiáticas. Una de las cunas más importantes de cultivo del arroz en el mundo, se encuentra en Valencia (España), de allí saldría el arroz hacia la Cuba Colonial. El arroz a la cubana se trata de un plato compuesto por arroz blanco moldeado, huevo frito con salsa de tomate. Es un plato que tuvo su origen en la Cuba Colonial al incluir un plátano frito entre sus ingredientes. El huevo frito, es uno de los platos básicos de la cocina española , no se sabe con certeza el origen del plato, aunque fue en la India donde se domesticó a las gallinas y fueron los fenicios los que empezaron a comercializar el aceite de oliva, en el cual se tiene que freir el huevo, se sabe que España es tierra de olivos, además en un cuadro de Velázquez de 1618, el cual se titula Vieja friendo Huevos se ven como están haciendo huevos fritos. España en los tiempos actuales, comercializa aproximadamente la mitad del mercado del aceite de oliva a nivel mundial. Por todo eso se intuye que es un plato de origen español,, Precisamente en Filipinas durante el periodo colonial español. Es un plato muy popular que se suele servir caliente en restaurantes españoles como un primer plato. El plato está compuesto de arroz blanco hervido con tomate acompañado de huevo frito y dos cortes de plátano frito que le dan un contraste de dulce/salado. El arroz blanco, una vez hervido, se suele moldear con un vaso o taza para 04

l

que quede a modo de timbal. Suele emplearse en su preparación el típico arroz español de grano redondo. Es un plato que se suele servir caliente. Existen variantes del plato en las que se suele servir con huevos revueltos en lugar de huevo frito. Existen versiones en las que no se incluye un plátano, y en su lugar se pone una salchicha tipo Frankfurt (y en ocasiones bacon). Es posible que el origen del plato haya sido una de las variantes de arroz conocidas procedente de la cocina caribeña que se modificó y estableció en la península. No se descarta por algunos autores que naciera de platos de arroz al incluir el huevo frito durante la Cuba Colonial.

Infhos 266

l


La actividad crucerística aumenta en 2017 y ya es la principal fuente de ingresos del puerto de Málaga

La actividad crucerística se ha convertido en el recién acabado año 2017 en la más importante fuente de ingresos para el puerto de Málaga, por encima de los graneles sólidos, según ha anunciado hoy el presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata. Así, los buques de recreo representan ya el 21% de los ingresos por explotación, por encima del 20% de las mercancías sólidas; del 18% que aporta la gestión del dominio portuario (sobre todo el Muelle Uno), del 16% atribuible a las líneas regulares de pasajeros (principalmente con Ceuta y Melilla) y del 13% del resto de negocios tradicionales. Así, el puerto recibió un total de 299 cruceros el año pasado, un 14,7% más que en el año anterior, con 509.644 pasajeros a bordo, una subida con respecto a 2016 del 18,2%. En este sentido, Plata ha explicado que este ascenso en la faceta turística de la instalación refuerza la idea de que hay que “gestionar en las mejores condiciones” todo el dominio portuario, “ya que es la manera de ser competitivos”. Considera el presidente que el futuro para por que el suelo portuario que no estén vinculados a los tráficos de mercancías sean lo más productivos posible. La Torre del Puerto de Málaga, futuro hotel de cinco estrellas gran lujo que se construirá en el dique de Levante, es uno de los proyectos

más importantes relacionados con la vertiente turística y de ingresos por la actividad de lujo para el puerto de Málaga. Objetivo estratégico Plata ha subrayado que este objetivo estratégico “no es nuevo”, pues ya figuraba en el Plan Especial de 1997, y ha puesto como ejemplo las ciudades de Barcelona, Valencia o Alicante: “Málaga vive un buen momento económico y es razonable aprovecharlo, ya que además hay inversores” dispuestos a apostar por la ciudad. La manera de ejecutar esta estrategia, además, es con el modelo de concesión administrativa, vía elegida para realizar el proyecto hotelero de la Torre del Puerto, “en el que el suelo público sigue siendo público al 100%”, ha resaltado. Por otra parte, Plata ha rechazado el informe de ICOMOS sobre la Torre del Puerto por ser “poco objetivo”, por sus inexactitudes graves y por ser parcial: “El informe se califica a sí mismo, es bastante mejorable, y además está hecho por una ONG a solicitud de una plataforma que está en contra de la Torre”, ha explicado. bAdemás, ha denunciado que no incluye un “análisis estratégico” y ha echado en falta un “criterio más equilibrado”, al tiempo que ha puntualizado que ICOMOS sólo ha hecho informes sobre la Torre del Puerto de Málaga y la Torre Pelli de Sevilla, “pero no sobre la torre Iberdrola de Bilbao, ni sobre la torre Agbar de Barcelona, ni sobre las cuatro torres de la Castellana de Madrid”. Por último, ha considerado que dicho estudio es “un informe de oportunidad para simplemente decir no a la torre”.

l

Infhos 266

l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

NO ES NO icen que no se deben hacer las cosas en caliente, que hay que reflexionar, pensar, medir lo que se va a transmitir y hacerlo con mesura. No estoy de acuerdo. Hay situaciones en las que alzar la voz es de obligado cumplimiento, y yo estando de luto como mujer, mientras escribo esto, voy a alzarla. Creo que no debería haber leído el voto particular de ese "ser" que trabaja como juez y cree que en la violación se puede sentir placer. No, no he malinterpretado sus palabras ni las he sacado de contexto. Es lo que piensa, habría que saber que sexualidad conoce semejante tipejo. Para mi eso es delito, lástima que en este país no lo es y sí un libro, una canción o un color. Si eso, a ti, como hombre o mujer no te indigna, en mi vida no cabes. ¿Qué herencia y ejemplo estamos dando a los jóvenes? ¿A los ni-

D

06

ños? Mira a tus hijos y piensa... Da miedo, ¿verdad? No puedo dejar de pensar en el sufrimiento de tantas mujeres, de todas las edades, en las que un hombre (por dejar claro el género, no porque lo sea) ha querido demostrar su poder pegando, violando, abusando, vejando, agrediendo, insultando, humillando y mil males más.

“NO

ESTÁS SOLA...”

No puedo dejar de pensar en lo retrógrado, machista, conservador, clasista, intolerante, misógino, homófobo y mil etiquetas más que siguen estando en la sociedad española. No puedo dejar de pensar en mi sobrina que ha cumplido trece años y ya mismo empezará a salir. En todas las barreras que se encontrará y que tendrá que ir saltando, primero

l

Infhos 266

l

por ser mujer, segundo por su forma de vestir, tercero por pensar, cuarto por no seguir la corriente... Son tantas que prefiero no asustarla tan pronto, aunque eso sea lo que pretenda, un tribunal inútil que como tantas veces nos deja indignados. Está claro que el sistema judicia en el que a las pruebas se suma la interpretación, que de ellas hace quien juzga y para colmo esa interpretación tiene poder decisivo, no funciona. No se pueden tener sentencias tan dispares por los mismos delitos, ahí se ve claramente que algo falla, y no, no somos las mujeres. Así que valiente, si lees esto y has sufrido una agresión, no dudes, aunque quieran meternos miedo, no estás sola y somos miles de personas las que estamos cansadas ya del patriarcado machista que intenta asolar de nuevo este país. No es no.


Beta Editorial presenta

Veggie Pizzas, las más ligeras y saludables

Aunque en 1738 naciera en Nápoles Port´ Alba, el concepto de pizzería tal y como hoy lo conocemos, la historia de la pizza se remonta muchos siglos atrás. Se tiene constancia de que sobre el año 500 A.C., los soldados persas recuperaban energías con un pan plano al que añadían queso fundido y dátiles. Desde entonces, la pizza ha evolucionado de forma natural a lo largo de los siglos, incorporando nuevos ingredientes y distintas elaboraciones. Jordi Devesa ha investigado la manera de transformar la típica pizza en un alimento ligero y digestivo, reuniendo en este libro una selección de recetas para poder disfrutar sin complejos, de un plato que lleva incorporada la leyenda de ser una “bomba” de hidratos de carbono. Veggi Pizzas Jordi Devesa nos propone un recorrido por la elaboración de la pizza desde el minuto cero. Las distintas harinas y sus variantes más saludables, información y consejos prácticos para la creación de la masa y su correcta fermentación detallado paso a paso. Veggie Pizzas ofrece recetas alternativas a la pizza convencional a través de sus ingredientes. Las cremas, salsas e ingredientes que propone Jordi Devesa en este recetario, están seleccionados siempre con un punto de vista “healthy”, aprovechando al máximo las propiedades organolépticas de estos alimentos, y ofreciendo además información sobre los beneficios de estos alimentos y el modo óptimo de combinarlos. Precio libro: 9,95 e Puntos de venta: Principales librerías de toda Españana.es Web: http://betaeditorial.com/es/


“Staub - El gran AZUL” llaman al-Baḥr al-Mutawāsiṭ (‫ ) طساوتملا رحبلا‬o “Blanco mar intermedio”, hasta llegar al Gran Azul que describen algunos de los habitantes isleños de Grecia. La riqueza y colores de esas múltiples culturas y variadas orillas mediterráneas, inspiran las nuevas piezas Staub.

A lo largo de la Historia, el Mediterráneo ha recibido cientos de nombres, algunos todavía se pueden leer en piedras, papiros, manuscritos, o libros patrimoniales que forman nuestro pasado común: fue el “Gran Verde” de los egipcios, también el “Gran Mar” (Yam Gadol) de los judíos, el “Mar Blanco” (Akdeniz) de los antiguos turcos, hoy los árabes lo

08

l

Cocotte “La Mer”. Staub recupera la inspiración mediterránea de la mano de este hermoso y profundo color azul verdoso del mar. La Mer es un color de producción limitada, prácticamente de coleccionista, que vuelve para inspirar nuevas recetas y alegrar las mesas estivales. Fabricada con la técnica mayólica en su esmaltado, que le otorga un brillo único y un tono de profunda intensidad, la cocotte La Mer es ideal para guisos que requieran una cocción lenta, el hierro fundido retiene y distribuye el calor uniforme y eficientemente. Su perfecto acabado garantiza una duración extrema, a prueba de rasguños, óxidos y decoloraciones. Dispone de un recubrimiento interior negro ligeramente texturizado que facilita el sellado en las primeras fases de cocción. Su elegante tapa con perilla de latón, tiene excelentes propiedades de retención de humedad y asegura una cocción con riego uniforme a fuego lento, lo que favorece que los alimentos preserven los valores nutricionales de los ingredientes y la intensidad de los sabores. www.zwilling.es

Infhos 266

l




C. Montesinos

presenta este año la novedad de las nuevas hamacas de Balliu EVA PRO, con tres distintos estampados modernos y coloristas que las singularizan y diferencian de las demás. Empresa con cuarenta años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.

Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.

Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.

l

Infhos 266

l

11


Garantía Asegurada Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.

Después de una magnífica Semana Santa, ya entramos en el mes de Mayo, donde sin duda las comuniones son ya el punto de partida y de incremento de actividad en los establecimientos de hostelería, así como las primeras llegadas de turistas ávidos de sol y playa. En una provincia volcada en el turismo, los proveedores de hostelería son parte importante de la cadena que forman todos y cada uno de los eslabones que preparan cada rincón de la provincia de Málaga, para ofrecer una imagen al turismo de calidad. Las empresas malagueñas distribuidoras de productos, se preparan concienzudamente para estas fechas y están pendientes para abastecer a los establecimientos que les requieran cualquier tipo de producto y con ello contribuir al buen funcionamiento de los mismos. Logremos entre todos que los clientes no echen nada en falta y puedan decir de su estancia en nuestra provincia que han sido tratados con esmero, con profesionalidad y sin ninguna carencia. Con ello conseguiremos que vuelvan en años venideros y recomienden nuestros establecimientos.

12

l

Infhos 266

l


Recoge su nombre de la comarca natural más extensa de España y está considerado como uno de los quesos más emblemáticos del país. La geografía y la historia se funden en él para conseguir un queso inmemorial y sabroso. La Mancha, la mayor comarca natural de nuestro país, posee el enorme poder de acompañar a cualquier nombre relacionado con ella. Don Quijote de La Mancha, Castilla-La Mancha, la oveja manchega y, cómo no, el queso manchego, llevan gustosamente el apellido de una tierra que a través de su historia y su geografía ha sabido influir en sus habitantes y productos. El Queso Manchego es un queso graso, con una maduración mínima de 60 días. Puede ser artesano o industrial, según haya sido elaborado con leche cruda o con leche sometida previamente a proceso de pasteurización. Su peso puede variar entre los 2 y 3 kilos y medio y su pasta es firme y compacta, de color marfil con pocos ojos y desigualmente repartidos. La corteza de este queso es dura de color entre amarillento y pardo oscuro y debe presentar las impresiones de los moldes o pleitas en la superficie lateral y de la flor en las caras planas. El queso manchego puede incluirse en una tabla de quesos, formar parte de ensaladas, en tapas o acompañado con membrillo o frutos secos. El viejo se usa para rallar, o cortado en cubitos, cubierto de huevo batido y pan molido y después frito. Marida bien con vino tinto o un vino propio de la misma región. Es el queso español más famoso y comercializado fuera de España. Lácteas Toledo, constituida en 1975, situada en Guadamur (Toledo), especializada en queso Manchego D.O. y tipo manchego nos presenta una gama bastante amplia de curados, semicurados y tiernos, con distintas gamas y formatos. Lácteas Toledo pertenece al grupo TGT y comercializa sus productos en la Costa del Sol con la entidad del mismo grupo Quesur S.A., ofreciendo variedades de formatos , como son las barras de queso tierno de mezcla Guadamur y Campoerial, parafinados como el Ribera del Tajo, D.O Flor de mi Pueblo y tipos manchegos como Flor de Guadamur y Campoerial.

l

Infhos 266

l

13


¡¡ EL MOMENTO DE PREPARARNOS !! Ya estamos en el mes de las comuniones. También empiezan a llenarse las playas y a venir más afluencia de turismo. Es sin duda el momento de prepararnos para tener en perfectas condiciones nuestro negocio. Repongamos todo aquello que haga falta. La cristalería rallada por el lavavajillas, la cubertería ya gastada por el uso, la mantelería descolorida por los contínuos lavados, etc. Así que acudamos cuanto antes a los proveedores de hostelería, para que nos aporten todo aquello que precisemos y así nuestro establecimiento esté perfectamente preparado y acondicionado para recibir como se merecen a nuestros clientes. Es fundamental ofrecer una imagen de calidad, para que los que nos visiten vuelvan y lo que es más importante, recomienden nuestro negocio de hostelería a los demás. Con ello conseguiremos afianzar a la Costa del Sol como punto turístico mundial y con ello garantizarnos que cada año nos visiten más foráneos y siga creciendo nuestra industria turística, que a fin de cuentas es el mayor pilar económico de la provincia.


COMERCIAL

PRIETO

COMERCIAL PRIETO es una empresa malagueña que desde 1985 ofrece a sus clientes un amplio surtido en productos de embalaje y de suministros. Su producto estrella es el plástico burbuja y por ello pueden ofrecer el mejor precio del mercado, facilitando un corte a medida según las necesidades de cada cliente. También disponen de una gran oferta de Higiene Industrial, consistente en Papel Higiénico, Papel Industrial, Papel Secamanos. Además son especialistas en el afilado de discos cortafiambres, para que los establecimientos tengan siempre sus cortadoras en perfecto estado. Están ubicados en Málaga (en la barriada de El Copo) y desde allí prestan sus servicios, tanto a la Costa del Sol como al resto del territorio nacional.

l

Infhos 266

l

15


SUMINISTROS ALBA HOSTELERÍA, empresa familiar de Málaga, nace en 2003, continuando con la misma filosofía empresarial de Suministros Godisa, la cual contaba con una experiencia de más de 30 años de antigüedad en el equipamiento hostelero, ofreciendo el mejor y más tradicional de los servicios con profesionalidad y honestidad. La Empresa fundada por Antonio Alba, un referente de la hostelería en Málaga y Provincia, y continuada en la actualidad por sus descendientes y un magnífico equipo de profesionales, tiene su sede actual en C/ MARISMA, 31-33 (Polígono Industrial Alameda) en Málaga. Sus magníficas instalaciones disponen de 4.000 metros cuadrados, con una gran capacidad de estocaje y una amplia exposición de cristalería, vajillas, cuberterías, menaje, maquinaria industrial, mobiliario interior y exterior, de las mejores marcas, y todo lo relacionado con el mundo de la hostelería. Cuentan con modernas oficinas, un espacioso aparcamiento para sus clientes e inmejorables accesos.

16

l

Infhos 266

l



El gallego Marcos González se proclama mejor barista de España nato de España de Baristas organizado por el Forum Cultural del Café en el marco d Hostelco, el salón sobre equipamiento para hostelería, restauración y colectividades de Fira de Barcelona. El barista —especialista en la preparación de cafés— representante de Delikia Fresh recoge el cetro del valenciano Javier Carrión, último campeón de España. González se ha enfrentado en la final a otros cinco especialistas en la preparación de cafés provenientes de Canarias (Ivette Monserrate), Castilla y León (Adrián Rodriguez), Galicia (Javier Vázquez), Madrid (Rayco Paz) y Valencia (José Vicente Arrué). Todos los finalistas han preparado cuatro espressos, dos cappuccinos y dos bebidas de especialidad con el ¿Quién prepara el mejor café de España?

espresso como base en 16 minutos mientras han explican

El vigués Marcos González, que ha obtenido el título de

a los jueces su elección en cuánto a la procedencia del ca-

mejor barista de España de 2017 tras la final del campeo-

fé, propiedades y mecánica de preparación.

18

l

Infhos 266

l


Bedoya Hostelería seduce a los asistentes en el III Concurso de Turismo Gastronómico de Cocina y Pastelería con su selección de productos de máxima calidad. La empresa distribuidora cuenta con más de 3.000 referencias en productos de alimentación y bebidas para establecimientos de hostelería y restauración, muchos de ellos exclusivos en la Provincia de Málaga. El pasado martes 24 de abril se celebraba en el Hotel Puente Romano la última edición del concurso que la asociación “Marbella Cocina” organiza cada año con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y de la Diputación de Málaga. El objetivo, promocionar alimentos autóctonos de la región y fomentar el enorme talento de los profesionales de la hostelería. Con más de dos décadas de experiencia en el sector de la alimentación, Bedoya Hostelería quiso estar presente, en esta tercera edición del evento, con una cuidada selección de productos que triunfó entre los asistentes. Algunos de los más aclamados fueron los vinos Flor de Baco Rioja tanto joven como crianza elaborados en la Reserva de la Biosfera, los deliciosos quesos El Bosqueño de la zona de El Bosque, en Cádiz, y las conservas naturales Vega Baja, elaboradas de forma casera y tradicional a partir de hortalizas cultivadas en huertas de las Vegas del Segura. Otro de los productos estrella fue sin duda la cerveza artesana CARMA, tan en boga en la actualidad, elaborada en el municipio malagueño de Almogía con productos naturales, libres de aditivos artificiales y a través de procesos totalmente artesanales. Bedoya Hostelería demostró una vez más su amplia y variada oferta de alta calidad en el sector de productos autóctonos de elaboración artesanal. La empresa dispone de servicio de reparto diario, flexible a las exigencias del cliente y sin coste adicional para todo tipo de establecimiento de hostelería y alimentación en la Provincia de Málaga y alrededores, ya sean bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, comedores, tiendas especializadas, vinotecas, tiendas gourmet, centros sociales, etc.


Hostelco premia los mejores profesionales y proyectos de restauración y hostelería del año

En la sección de Hostelería, el jurado ha querido premiar a Casual Hoteles en la categoría de mejor concepto hotelero “por haber creado un concepto hotelero disruptivo en el que ha tematizado cada uno de sus espacios, arriesgándose a innovar en un terreno en el que pocos lo hacen”. El Hotel Melià Sitges Terramar se ha alzado con el galardón al mejor reposicionamiento hotelero por haber “reinterpretado el lujo convirtiéndose en un referente de uno de los municipios más turísticos de España”. El premio al mejor proyecto de interiorismo hotelero ha recaído en el Faro Isla Pancha de Ribadeo (A Coruña) por el trabajo de PF1 Interiorismo Contract “al convertir un faro en el primer alojamiento de su categoría”. En el apartado de Restauración, el jurado ha escogido a Basquery (Bilbao) como ganador del premio al mejor concepto de restauración por “la pequeña revolución que ha supuesto esta iniciativa con un obrador de masa madre, fábrica de cervezas y colmado, y que ya ha cosechado un gran éxito”. El establecimiento alicantino Moments Bar se ha alzado con el título a mejor proyecto de cocina por “una cocina ejemplar con un nuevo concepto más productivo y estratégico, diseñada para atender el 100% de la ocupación del local con el mínimo de personal y un servicio óptimo”. El premio al mejor proyecto interiorista de restauración ha sido para el restaurante coruñés KohLanta por “la coherencia entre el diseño y el concepto del negocio, y los riesgos tomados para convertir el restaurante en uno de los locales más atractivos de la ciudad”. Asimismo, el mejor proyecto de restauración colectiva, ha sido para el Hospital Regional de Málaga por, en opinión del jurado, “su programa ‘Menú Ecológico 100% certificado en el Código de Dietas de un Hospital Regional’ diseñado para dar respuesta a las demandas de los pacientes, mejorar el conocimiento del producto ecológico y promocionar el consumo de productos de 20

l

temporada y cercanía”. (En la foto abajo) En último lugar, el jurado ha concedido los galardones a mejor producto, mejor profesional del año y mejor trayectoria profesional respectivamente a la vajilla Cookplay de Ana Roquero, por un producto “en el que destaca el diseño, la resistencia y la innovación y que ya han escogido restauradores como Pepe Rodríguez, los hermanos Roca, el Club Allard, Martín Berasategui y Eneko Atxa, para sus establecimientos”; a José Alberto Callejo Silva por su labor al frente del Gastrobar KGB (Málaga) tras “haber sido capaz de llevar al restaurante a convertirse en uno de los referentes de la ciudad después de haber evitado el cierre del local, modificar la oferta gastronómica, subir la calidad de los platos y modificar el concepto general de gestión”; y a Rufino Calero, creador de Vincci Hoteles y con más de 50 años de trayectoria en el sector en empresas como Husa Hoteles, y las divisiones hoteleras de Mundicolor y Pullmantur..

Infhos 266

l



La ‘actitud innovadora’, en el ADN de Viña Ijalba

Viña Ijalba, una bodega que desde sus inicios sorprendió por la originalidad de sus presentaciones, continúa su ‘(r)evolución’ con un nuevo cambio en la imagen de sus vinos, demostrando que la innovación forma parte indisociable de su filosofía de trabajo, de su ADN empresarial. “Creemos que ha llegado un momento de cambioen el que necesitamos reflejar la madurez adquirida por nuestra bodega,una renovación que representa un punto de inflexión para la bodega y para el rumbo y la relevancia que Viña Ijalba quiere adquirir a partir de ahora”. Así lo ha explicado Cristina Gutiérrez, tercera generación de la familia al frente de Viña Ijalba, a quien han acompañado en la presentación el joven enólogo de la bodega, Pedro Salguero, y el prestigioso crítico José Peñín, que ha elogiado la audacia que demostró ésta reconocida bodega familiar riojana al romper moldes en una Denominación tan respetuosa con la tradición. Pionera en la viticultura ecológica, en la protección del medio ambiente y en la investigación para la recuperación de las variedades autóctonas, José Peñín ha destacado la importancia del papel jugado por Viña Ijalba para el desarrollo de estas líneas de trabajo, que actualmente han tomado un gran impulso, tanto en el ámbito de la vitivinicultura riojana, como en el conjunto de la española, siendo claves en la valorización y diferenciación del producto que tanto se demandan. Peñín valoró que Viña Ijalba asumiera el riesgo de ser pioneros, recordando la sorpresa que causó su forma de trabajar rompedora y el lanzamiento del primer varietal de graciano en 1995, o que ya pensara más en el viñedo que en la bodega para hacer sus vinos, algo aún raro hace veinte años. En suma, para este prescriptor, Viña Ijalba ha contribuido notablemente a animar el panorama vitivinícola riojano y representa ‘una tercera vía’ entre las bodegas clásicas y los productores denominados ‘modernos’. Los primeros vinos ecológicos de La Rioja El espíritu innovador de Viña Ijalba no se ha limitado a la imagen, sino también al carácter de sus vinos, como ha destacado el enólogo de la bodega, Pedro Salguero:“Hemos sido innovadores en la manera de elaborar nuestros vinos y aventurados al crear vinos monovarietales en Rioja, como el primer 100% Graciano”,pero es un lujo poder trabajar con una paleta tan amplia de variedades, teniendo siempre mucho respeto por la fruta y dejando que cada variedad se exprese con todo su potencial”. www.ijalba.com

22

l

Infhos 266

l


MÁLAGA, ANFITRIONA DE LA GRAN FIESTA #TERRITORIOBORDÓN

Bodegas Franco-Españolas de la DOC Rioja presentó en Málagal a renovada imagen de su vino más emblemático Bordón, en un evento en el Pórtico de Velázquez al que han asistido casi 400 wine lovers, con la colaboración de 100 establecimientos hosteleros de la Costa del Sol. Desde hace más de 30 años, los vinos Bordón son referente de Rioja en Málaga, motivo por el que la bodega centenaria elige esta ciudad como Territorio Bordón 2018, al que seguirán Madrid, Santiago, Gijón, San Sebastián, Bilbao y Logroño. Borja Eguizábal, Director de Bodegas Franco-españolas y tercera generación de la familia Eguizábal al frente de la bodega, daba la bienvenida a los asistentes y presentaba brevemente los 127 años de historia de la bodega de Rioja. A continuación, dio paso a Rubén Provedo, Director técnico del Grupo Equizábal, quien copa en mano hizo una cata sensorial y participativa del joven Bordón blanco 2017 y Bordón Reserva 2011,para pasar a algo aún más serio. Bordón Gran Reserva 2008, 1994 y 1978. 40 años de un mismo vino Rubén Provedo hizo una cata vertical inédita de BordónGran Reserva en sus añadas 2008, 1994 y 1978. 40 años de evolución de un mismo vino, que mantiene su esencia, su aroma a tabaco, a terruño húmedo y ligeramente alicorado. Bordón Gran Reserva 1978 merece un punto y aparte. Un vino que es la máxima expresión del “café, copa y puro”. Muy gustoso, tanino, equilibrado y redondo. En boca es pura elegancia. Con este evento, Bodegas Franco-Españolas presenta su lado más descarado y renovado, al mismo tiempo que reivindica su derecho a ser un clásico de Rioja con más de 127 años de historia a su espalda. La nueva imagen de sus vinos, así como la nueva dirección de la bodega a cargo de Borja Eguizábal, al frente de la bodega, son la demostración de la nueva etapa que vive la bodega. Bodegas Franco-Españolas distribuido por GEVE Telf. 952242321-6642 www.geve.es Grupo La Reserva Pórtico de Velázquez. Tel: 952 17 41 02 Av. Gregorio Diego, 6. Málaga www.grupolaresrva.com

l

Infhos 266

l

23


Herederos del Marqués de Riscal premios CINVE 2018:

Medalla Gran Oro Finca Torrea 2015 y Plata Barón de Chirel Verdejo Viñas Centenarias 2015 El pasado febrero se hicieron públicos los ganadores de la 14ª edición de los Premios CINVE 2018, el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos.Celebrado en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. Su objetivo es contribuir a la promoción y venta de los mejor valorados. Marqués de Riscal obtuvo dos Galardones en la categoría Vinos Tranquilos. Finca Torrea 2015 Medalla Gran Oro Barón de Chirel 2015 Medalla de Plata Para lograr la Medalla Gran Oro se debe realizar una segunda cata entre los que han recibido la Medalla de Oro, alcanzando una puntuación entre 90 y 100 puntos y Medalla de Plata, son necesarios entre 80 y 89 puntos, Como en ediciones anteriores, el jurado presidido del equipo técnico o por Doña Isabel Mijares Los galardones que se encargaron de otorgar expertos del mundo del vino, en sus distintos ámbitos (comercializadores, distribuidores, importadores, exportadores, enólogos, sumilleres, periodistas especializados, procedentes de varios países, como España, Francia, Italia, Portugal o Uruguay. Sobre Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal: Marqués de Riscal siempre ha sido una empresa pionera y referente del sector vitivinícola. Ya en 1858 se convirtió en la primera bodega de Rioja elaboradora de vinos según los métodos bordeleses. En 1972 paso a ser la primera bodega impulsora de la Denominación de Origen Rueda -donde se elaboran sus afamados vinos blancos- y en 1991 se lanza Barón de Chirel, primer vino de alta expresión, Barón de Chirel 1986. En 2006, inauguró la Ciudad del Vino, con un edificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, que supone la obra más vanguardista realizada hasta la fecha por un bodega española. Marqués de Riscal comercializa sus productos en más de 110 países y sus vinos gozan de las más elevadas distinciones internacionales, así como numerosos premios y menciones en prensa especializada. VARIEDAD DE LA UVA - Tempranillo 90% Graciano 10% GRADOS 14,5º - Acidez total 3,7 - pH 3,52 - IP 64 CRIANZA - 18 meses barrica francesa. MARIDAJE - Este vino armoniza bien con todo tipo de carnes: asadas, guisadas con setas, especiadas… Acompaña perfectamente al pollo de corral y a la poularda guisada. También marida con pescados potentes con salsas intensas en sabor y aroma como el besugo a la donostiarra o el bacalao a la riojana. Ideal para tomar también con atún rojo. TEMPERATURA DE SERVICIO - Entre 16º y 18ºC. ATRIBUTOS GUSTATIVOS - Color rojo cereza muy intenso, de gran vivacidad. Alta intensidad olfativa con notas de fruta roja y negra, fresca bien madura, compensada con notas balsámicas de crianza en barricas de roble francés. Explosiva frutalidad en boca.

Vinos distribuidos por PEBAR 952346208 - www.pebar.es

24

l

Infhos 266 l


BODEGAS LOZANO COMPRA UNA BODEGA EN RIOJA ALAVESA

Bodegas Lozano ha adquirido el pasado miércoles las instalaciones pertenecientes a la Bodega Pagos de Leza, ubicada en el término municipal de Leza (Álava). Esta incorporación es la confirmación por parte del grupo bodeguero de la elaboración de vinos también en zonas vitivinícolas de reconocido prestigio internacional. Esta bodega destaca por su viñedo propio, por disponer de zona diseñada para la elaboración de uvas seleccionadas, así como de un parque de barricas y sala de crianza óptima para el envejecimiento de vinos nobles. Según afirman desde Bodegas Lozano, la compra supone una ampliación de su porfolio y una oportunidad estratégica para poder atender una creciente demanda de vinos de otras denominaciones de origen. Enoturismo Bodegas Lozano se ubica en un enclave privilegiado para la actividad del enoturismo, concretamente en la carretera Vitoria-Logroño junto a bodegas emblemáticas de la zona. Lozano Rioja cuenta con un wine bar que permite degustar todos los vinos elaborados, así como un restaurante con capacidad para 50 comensales. La bodega abrirá sus puertas en las próximas semanas. El proyecto de Lozano Bodegas Lozano, desde sus inicios en 1853 con la plantación de sus primeros viñedos, ha tenido claro su objetivo: elaborar vinos de calidad, con personalidad y comercializarlos por todo el mundo. Como resultado de esto, el año pasado se presentó el primer vino Rioja, Lozano Selección de Orígenes, una producción limitada elaborada en una de las zonas más representativas del viñedo español. El siguiente proyecto, que verá la luz en los próximos días, será un excepcional vino rosado. www.bodegas-lozano.com

l

Infhos 266

l

25


Vinoble 2018 SALÓN INTERNACIONAL DE LOS VINOS NOBLES 3, 4, y 5 de junio de 2018 - Jerez de la Frontera, España

El Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos y Licorosos (Vinoble), nace como una necesidad imperiosa de desmarcar a esos grandes vinos de meditación de las ferias vinícolas internacionales, que pasaban desapercibidos ante la fuerte presencia de vinos más jóvenes y comerciales. Estos vinos complejos, especiales, hechos siempre con mucho mimo y

26

cuidado, de elaboraciones complicadas no tenían ningún marco mundial, ni un referente donde aparecer pese a estar considerados como los mejores vinos del mundo. Fue entonces cuando la ciudad de Jerez puso en marcha este Salón, un espacio único creado con el objetivo de convertirse en el centro de reunión y escaparate mundial en el que promocionar estos codiciados vinos. El vino es un elemento cultural, que refleja su origen en el más amplio sentido: la tierra y el clima del que procede, pero también la historia de la región y el carácter de la gente que está detrás de cada botella. Por eso una de las principales riquezas del mundo del vino es su extraordinaria e inagotable diversidad. Y ello a pesar de las tendencias globalizadoras que, como en otros muchos aspectos de la cultura, imponen reglas y códigos más o menos de moda, que terminan igualando a vinos de muy distintos orígenes. Frente a esta tendencia a la uniformi-

l

Infhos 266

l

zación, existen regiones vinícolas que orgullosamente han mantenido procesos de elaboración seculares, en armonía absoluta con la naturaleza de la que proceden y con un respeto total a la tradición. Vinos que son en sí mismos joyas enológicas y piezas de la historia. Vinoble está destinado a estos vinos distintos, singulares y cuya nobleza se sustenta en el respeto a la historia y al entorno. Vinos que con frecuencia son el resultado de condiciones climatológicas extremas, a las que el hombre ha sabido adaptarse para extraer la esencia de la vid; que casi siempre cuentan historias de largas travesías, de expediciones épicas y de episodios heroicos. Vinos asociados a paisajes únicos, a lenguajes y oficios propios e incluso a una arquitectura bodeguera que responde a partes iguales a la estética y a la funcionalidad. En definitiva, vinos que, en cada una de sus regiones de procedencia, constituyen una de las señas de identidad de sus respectivas culturas. www.vinoble.org


Rioja presenta en la Real Academia Española 'Saber Quién Eres', su nuevo mensaje de marca mundial La Denominación de Origen Calificada Rioja ha presentado esta mañana en la Real Academia Española una innovadora estrategia de posicionamiento de marca y comunicación que define sus valores más intrínsecos: tradición, diversidad y origen a través de un nuevo mensaje global en español: ‘Saber quién eres’. El acto ha contado con la presencia de Fernando Salamero, presidente de DOCa Rioja, José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador y Pablo Alzugaray, presidente de la agencia de publicidad Shackleton. Fernando Salamero, presidente de la DOCa Rioja, ha afirmado que el nuevo eslogan, ‘Saber quién eres’, “es un concepto polisémico que define la identidad y el origen de una región y la personalidad de quien nos elige”; ha añadido que “se basa en una declaración de principios e intenciones que conecta al vino de Rioja de una manera cercana, auténtica y transparente, con el propio consumidor final”. Rioja lanza así una campaña publicitaria que pone de manifiesto sus atributos más personales presentándose a nivel internacional como una abanderada de la marca España; “una región auténtica, artesanal, cercana y adaptable que ha conseguido posicionarse como una de las marcas referentes del sector a nivel internacional”, completaba Salamero, quien afirmaba que “Rioja ha demostrado ser fiel a sus principios desde sus inicios, y con esta nueva campaña da un paso en firme demostrando estar por encima de modas pasajeras”. https://saberquieneres.riojawine.com/

l

Infhos 266

l

27


Umaicha, la bebida de infusión de té japonés, no dulce, gana el Premio Innoval en Alimentaria

La marca Umaicha, creada en 2016 en Barcelona, y que presenta por primera vez en Alimentaria sus bebidas de auténtica infusión de té verde japonés sin azúcar ni edulcorantes, ha sido la ganadora del Premio Innoval en la categoría de Aguas, refrescos y cervezas. El prestigioso galardón es un reconocimiento al esfuerzo realizado por la compañía en la concepción, desarrollo y lanzamiento de sus tres variedades de té verde. Y sobre todo una recompensa a la innovación saludable, ya que Umaicha es la primera bebida sin calorías del mercado — aparte del agua — que no es dulce. Los tés Umaicha se elaboran con una técnica única e innovadora por infusión directa de hojas de té importadas de Japón, nunca de concentrados de infusión ni de extractos de té. Los tés Umaicha no contienen azúcar ni edulcorantes, tampoco llevan colorantes o aromas añadidos y sus ingredientes son 100% naturales para descubrir el sabor del auténtico té japonés. Desde sus inicios, el objetivo de Umaicha ha sido dar a conocer en Europa el sabor auténtico y las virtudes del té, tal como se concibe en Japón, donde se consume a todas horas del día. Para ello, la compañía ha lanzado tres infusiones de té japonés — té verde, té verde tostado y té verde con arroz integral tostado — adaptadas al paladar europeo, y suficientemente suaves para no necesitar azúcar ni edulcorantes. Umai Drinks es una start-up fundada en Barcelona en 2016 por Jean Jacques Fredj con el objetivo de revolucionar el mercado de las bebidas, creando una nueva categoría de 28

l

bebidas que no es agua ni un refresco, sino un “near-water” que podría definirse como un “agua de té”. Además, Umaicha no solo permite refrescarse e hidratarse de manera sana, sino que al no ser dulce acompaña cualquier comida. "El consumidor está cada vez más preocupado por el contenido en azúcar de las bebidas, y la respuesta del sector ha sido principalmente sustituirlo por edulcorantes, generalmente artificiales; con Umaicha, queremos proponer al consumidor una nueva vía, naturalmente sin calorías, y que le ayude en su plan détox del azúcar” explica JeanJacques Fredj. SOBRE UMAICHA Umaicha, que significa "té delicioso" en japonés, es el primer té verde sin azúcar ni edulcorantes, y por lo tanto no dulce, del mercado. La marca fue lanzada en Barcelona hace un poco más de un año por Jean-Jacques Fredj, un europeo que, después de vivir más de 10 años en Japón y enamorarse del país, quería dar a conocer en Europa esta bebida japonesa, sabrosa y naturalmente sin calorías. En la actualidad, las bebidas de Umaicha se venden en España y Francia y próximamente en Holanda y Bélgica. Están disponibles en El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Hipercor, en tiendas de conveniencia, en tiendas de productos naturales como Casa Ametller, en el canal de la restauración japonesa, y ahora están llegando a los principales aeropuertos de España. También la marca tiene su E-shop propio y está buscando nuevos distribuidores en diferentes canales para ampliar su presencia a nivel nacional. http://www.umaicha.com/

Infhos 266

l


GREEN COLA APUESTA POR EL CANAL HORECA Y LANZA UN NUEVO FORMATO DE VIDRIO DE 200ml Green Cola, el único refresco de cola en España sin calorías, endulzado con stevia como edulcorante natural y sin azúcar ni aspartamo, ha presentado dos nuevos formatos de vidrio de 200ml. y PET de 1,5l.Con estos novedosos lanzamientos, la marca amplía su oferta para cubrir las actuales demandas del consumidor y confirma su apuesta por la innovación. Concretamente,Green Cola ha lanzado una nueva botella de vidrio no retornable de 200ml.,disponible de maneraexclusiva en el consumo fuera del hogar. La marca amplía así su oferta dentro del canal HORECA con dos formatos con distintas capacidades -lata de 330ml. y botella de vidrio de 200ml.- y destinadas a diferentes momentos de consumo. Además, Green Cola también ha lanzado un nuevo formato familiar de 1,5 litros, más manejable, asequible y con un cuidado diseño, que se ajusta mejor a las necesidades del consumo en el hogar.La nueva botella sustituye a la anterior botella de 2 litros y está ya disponible en los lineales de los supermercados e hipermercados de toda España, así como en tiendas de conveniencia del país. Las nuevas botellas de vidrio de 200ml. y PET de 1,5l. se unen alactual formato de Green Cola de 330ml, con el que el refresco fue presentado el pasado año. Elegida ‘Producto del Año 2018’ Green Colaha sido elegido por los consumidores ‘Producto del Año 2018- Gran Premio a la Innovación’ en la categoría de ‘Refrescos’. El ‘Gran Premio a la Innovación’ distingue los productos de consumo más innovadores del añoa través del voto directo de más de 10.000 consumidores y una prueba de producto, en la que es la mayor encuesta sobre innovación en Gran Consumo que se realiza en España. http://es.greencola.com/green-cola/

l

Infhos 266

l

29


La Pócima presenta sus dos nuevas creaciones, su Licor de Hierbas y su Crema de Arroz

La Pócima, ginebra premium gallega nacida en 2016, acaba de lanzar al mercado dos nuevos productos, su primer Licor de Hierbas, que estará disponible en las próximas semanas y su primera Crema de Arroz, que ya se está distribuyendo en los lugares de moda de las principales ciudades de nuestro país como Madrid, Barcelona, Valencia o Alicante. Hace tan solo unas semanas que conocíamos La Pócima Gin Apple, la tercera ginebra de la marca y una de las primeras ginebras con sabor a manzana verde de nuestro país, y ahora La Pócima, nos vuelve a demostrar que sigue con su afán por mantenerse a la vanguardia y por posicionarse como líder en su sector. Muestra de ello es el lanzamiento al mercado de estos dos nuevos productos que, sin duda, vienen dispuestos a conquistar cualquier paladar del territorio nacional. Por un lado, encontramos su Licor de Hierbas, que se elabora mediante la mezcla de aguardiente de orujo de Galicia y catorce especies diferentes de hierbas naturales de los montes gallegos. Posteriormente, se macera lentamente durante 6 meses para conseguir esa elegancia y suavidad tan característica. Por otro lado, también tenemos su Crema de Arroz que aúna los aromas de la canela tradicional con la cremosidad y 30

l

el suave carácter de este licor de altísima calidad. Se trata de una bebida golosa, delicada y pensada para disfrutar de una larga y agradable sobremesa. Estos dos novedosos productos siguen al primer licor presentado por la marca hace un par de meses, la Crema de Fresa, que combina perfectamente la suavidad cremosa del mismo con aromas frescos y la fruta primaveral, siendo capaz de hacer vivir una auténtica experiencia cinco sentidos a cualquiera que lo pruebe. Cabe destacar que la receta de La Pócima es una combinación secreta de botánicos seleccionados que se incorporan al destilado mediante procesos respetuosos con sus aromas y sabores. De este modo y gracias a un proceso artesanal y una triple destilación que garantiza su pureza y calidad, La Pócima se ha convertido en todo un referente nacional en el mundo de la ginebra. Por ello, su Licor de Hierbas y su Crema de Arroz, con una elaboración mimada de principio a fin, tienen todas las posibilidades de cosechar un gran éxito en poco tiempo. La calidad de los mismos, que sigue la categoríapremium de la marca a un precio asequible para cualquier bolsillo, será el ingrediente principal para que esto sea una realidad. “Siente la magia, atrévete con La Pócima” https://ginlapocima.com/

Infhos 266

l


¡Somos “sin alcohol” con los nuevos sparkling Platinvm 0,0!

El deseo de cuidarse y de llevar una vida más saludable también ha llegado al mundo de la celebración,con tendencias en auge como el mindfull drinking, los mocktails,etc. Hoy, cada vez somos más los que decidimos “no beber” y, si antes l@s abstemi@s éramos los “bichos raros” de la fiesta que miraban desde “el banquillo”, hoy somos l@s modern@s y l@s que realmente saben cómo cuidarse y cómo disfrutar…Si tú también eres “sin alcohol” por ser deportista, por querer cuidarte, porque te lo ha aconsejado el médico o simplemente porque hoy te toca conducir, ¡ya puedes sonreír! Porque a partir de ahora, podrás volver a disfrutar de unas fiestasllenas de color y de sabor con los sparklingPlatinvm 0,0. Desalcoholizados con unas cualidades organolépticas únicas Platinvm 0,0 se aventuran en los universos secretos de diferentes frutas y flores, para brindarnos unos sparkling mágicos y llenos de promesas. Sus perfumes envuelven los sentidos y, al agitarlos suavemente, sus botellas se llenan de unas olas perladas únicas, creando un efecto visual de auténtico glamour. Los sparklingPlatinvm 0,0 se elaboran con Chardonnay desalcoholizado y con extractos naturales de frutas y flores. Su seña distintiva es su innovador proceso de desalcoholización, que nos ha permitido crear unas bebidas con todas las características organolépticas del mejor Chardonl

nay y con una delicada gasificación, en versión 0,0% alcohol. Los sparklingPlatinvm 0,0 son un producto de TAVASA, compañía familiar 100% española, fundada en 1847 y afincada en la provincia de Toledo. Estas bebidas han sido fruto de un largo proceso de innovación hasta ensamblar los gustos y los aromas más tentadores y hoy triunfan en los mercados internacionales con un importante número de consumidores de bebidas sin alcohol, como el asiático o el de países árabes como Dubái, Arabia Saudí o Kuwait. Cinco colores y sabores para elegir Los sparklingPlatinvm 0,0 están disponibles en cinco variedades de color y de sabor diferentes, emparejadas cada una con un tipo de personalidad: n.º3 de Pétalos de Rosa y Naranja para l@s romántic@s empedernid@s; n.º5 de Fresa y Menta para l@s apasionad@s; n.º6 de Violetas y Frutas del Bosque para l@s sensuales y misterios@s; n.º7 de Piña y Coco para l@s aventurer@s y n.º 8 de Manzana y Amaretto para l@s más inconformistas. Por su dulzura, sus aromas únicos y su delicada gasificación, los desalcoholizados de Platinvm son la bebida perfecta para un cóctel de bienvenida, como aperitivo o con los postres. Deben tomarse fríos (entre los 6º y los 8º). Para despertar su magia, agite la movimientos circulares, antes de servir. Los sparklingPlatinvm 0,0 están a la venta en fraganciasplatinvm.com y en www.amazon.es

Infhos 266

l

31


Lavazza presenta sus novedades premium para el sector hostelero en Alimentaria 2018

Lavazza ha estado presente en Alimentaria 2018 para desvelar las nuevas variedades de café premium de su gama profesional para el sector hostelero. Mediante distintas colaboraciones con chefs, baristas y mixólogos de primer nivel, la firma dió a conocer una serie de productos que conectan con los valores de exclusividad, sostenibilidad y máxima calidad. La marca conó con un espacio expositivo fuera de lo convencional, ambientado al estilo de una clásica cafetería italiana, desde el que servirá a los asistentes recetas elaboradas por expertos baristas a base de las nuevas variedades que configuran la gama profesional Specialties: • Kafa: Se trata de uno de los cafés más valorados del mundo, un exclusivo producto monorigen 100% arábica que toma su nombre de una pequeña región etíope donde la producción de café por hectárea es muy limitada y se realiza de manera artesanal en suelos naturalmente fértiles y no contaminados. Kafa ofrece una experiencia sensorial única, aromas exclusivos y una calidad incomparable orientada al sector hostelero. • ¡Tierra!: Lavazza pone a disposición de los profesionales del espresso tres

32

tipos de café en grano sostenibles como parte del proyecto global con el que la compañía apoya a los pequeños cultivadores de café. La serie ¡Tierra! Brasile se compone de dos variedades: “Authentic Italian Recipe” —un blend premium de sabor intenso conseguido a partir de granos de café brasileños de primera calidad— y “100% Arabica” —una propuesta equilibrada a base de una selección procedente de las tierras altas de Brasil—. Por su parte, ¡Tierra! Selection brinda intensidad y fuerza aromática en la mejor combinación de cafés 100% Arabica de Brasil, Perú y Colombia cultivados de manera sostenible y con el certificado de Rainforest Alliance. • Alteco: Alteco, altura en esperanto, da nombre al primer producto orgánico de Lavazza y es fruto de la agricultura sostenible. Una sabia mezcla de los mejores Arabica y Robusta ha llevado al nacimiento de un espresso dulce, equilibrado y elegante, con una crema aterciopelada y aromas persistentes que dan paso a un final con notas especiadas y de cacao amargo. Alteco se tuesta con un método que combina temperaturas bajas y medias con tiempos más largos para generar la combinación perfecta de aroma, sa-

l

Infhos 266 l

bor y cuerpo. Lavazza, una empresa que cuenta con una larga trayectoria de más de 120 años de historia y numerosos lazos con el mundo de la alta gastronomía, sigue apostando por las alianzas con grandes chefs y profesionales de sectores como la coctelería para contribuir a la innovación y promoción de la cultura del café. Así pues, el programa de actividades de Lavazza durante los días de Alimentaria contará con colaboraciones especiales de primer nivel como: • "La entrada pasional del café en la cocina. Contaminación entre el dulce y el salado" Show cooking que tendrá lugar el martes 17 de abril a las 16.45 horas a cargo del cocinero de origen italiano Paolo Casagrande, chef del restaurante barcelonés Lasarte (3 estrellas Michelin). • "Arte líquido. 30 segundos de amargo placer en copa fina" Presentación que se celebrará el miércoles 18 a las 15.16 horas a cargo de la barcelonesa Adriana Chía, propietaria de la coctelería Antigua Compañía de las Indias y nombrada Mejor Bartender española por la World Class Competition 2016.


Quality Espresso presenta Linneo, una máquina espresso profesional para cápsulas premium

La demanda del café en cápsula del mercado profesional va en aumento. Cada vez más son los hoteles y negocios vinculados al turismo que apuestan por este tipo de café y que incorporan máquinas para este sistema en su servicio de desayuno y comidas. Es por ello que Quality Espresso,

l

el mayor fabricante de máquinas de café de España y uno de los líderes mundiales del sector, ha apostado por presentar en Hostelco Linneo, un modelo para cápsulas premium. La máquina destaca por su gran adaptabilidad y eficiencia, ya que adopta cualquiera de los tres formatos de cápsulas más comunes en el servicio de café profesional, y permite al usuario ajustar el dispensador de café para vasos take away o bien tazas estándar. Dispone de todas las características de una máquina professional con una zona de trabajo iluminada y dos lanzas de vapor para espumar leche, y una salidad de agua caliente para infusiones. La Linneo tiene una alta capacidad de servicios con su cajón que permite depositar hasta 60 cápsulas usadas. Dispone de una caldera de cobre de 6.5 litros, calderines independientes para cada grupo y una resistencia de 3000 vatios. La Linneo es la apuesta de Quality Espresso para máquinas de cápsulas del sector profesional.

Infhos 266

http://www.qualityespresso.net/es/

l

33


Beneficios de las nuevas tecnologías en los viajes de negocios

En un momento en el que el contexto lo es todo y los consumidores están más capacitados que nunca, ofrecer la información necesaria en el momento idóneo y una tecnología accesible se convierten en dos imprescindibles para servir de interés tanto al viajero como a la empresa que busca la mejor opción para los viajes de negocios. Lydie Charpin analiza para Amadeus cuáles son las ventajas de convertir el turismo corporativo en inteligente mediante las nuevas tecnologías: La mensajería instantánea, la más útil herramienta end-toend Un estudio elaborado por Forum Business Travel en colaboración con Amadeus España expuso que la gestión de los viajes de empresa evoluciona cada vez más hacia un modelo más integral, en el que no solo se tiene en cuenta el resultado final, sino el proceso de viaje y sus costes de principio a fin (end-to-end). En este sentido, las plataformas de mensajería instantánea, tales como Skype, Facebook, Messenger o WhatsApp, se convierten en una herramienta de comunicación end-to-end vital para conseguir ese contacto completo que buscan las empresas para sus viajes y esa minimización respecto a las tareas administrativas. Mediante el uso de estas plataformas de mensajería, los hoteles tienen la oportunidad de interactuar con la empresa en cada paso del viaje, guiarle, mejorar sus servicios o incluso realizar ventas. De esta manera, los gastos del viaje no están separados, sino que se integran en todos los puntos de contacto del viajero para que este sea consciente de ellos en todo momento. La cercanía y personalización que se alcanza conlleva una disminución de la fricción entre empresa y cliente. Así, la empresa podrá contar con mayores opciones para manejar de forma eficiente la partida de viajes e integrarla en su política. Asimismo, la mensajería instantánea es esencial para el nuevo rol del travel manager, que incluye en sus funciones otras actividades como la administración de las flotas de los coches de empresa o la gestión de eventos corporativos. Inteligencia artificial: de compañero a esencial El alto nivel de conectividad supone que se almacenen en las redes una gran cantidad de datos, que se pueden aprovechar para construir análisis predictivos y ofrecer aquella información relevante que pueda interesar. Datos como la 34

l

ubicación del usuario, las actividades anteriormente realizadas, las recomendaciones o las preferencias, pueden apoyar a los viajeros en cada paso. Un ejemplo de inteligencia artificial es el procesamiento de lenguajes naturales (PLN), sistema con el que las máquinas pueden entender mensajes, ya sea oralmente o de forma escrita. Gracias a plataformas como Google Home, Amazon, Alexa, el Siri de Apple o Lola, este lenguaje se ha convertido en relevante en todos los espacios y pronto transformará la corporativa de los viajes. A medida que los bots basados en IA mejoran su rendimiento también aumentan la productividad del turista, que requiere de menos tiempo para resolver sus dudas o realizar los procesos al contar con datos almacenados. La automatización de la auto-reserva y la gestión de los gastos mejoran la experiencia a la vez que se convierten en una manera de aumentar el compromiso con el cumplimiento de las políticas corporativas legales y ayudar consecuentemente a evitar el fraude. La realidad virtual, garante de confianza La realidad virtual y aumentada ya ha llegado a los hoteles para cambiar el juego de la industria de viajes. Prueba de esto es que en 2016 se vendieran más de 11 millones de auriculares para la realidad virtual en todo el mundo. En 2020, se espera que se alcance una cifra de 70.000 millones de dólares. El año pasado se llevó a cabo la primera reserva de realidad virtual de la mano de Navitaire, donde los viajeros pueden comprar un vuelo y pasar por todo el proceso de reserva, desde la compra hasta el pago, gracias a los auriculares de realidad virtual. La novedad va más allá y se extiende a un hotel completo en el caso de Marriott Marquis’ VTX, un recorrido virtual a modo de videojuego que permite visitar todo el hotel desde el ordenador o el Smartphone. ¿De qué forma beneficia esto a la hora de contratar un viaje de negocios? El cliente podrá saber qué le espera si reserva en ese hotel sin moverse del espacio de trabajo. Aparte, en el espacio de reuniones y eventos, la realidad virtual se puede utilizar como una forma de reunir a los organizadores sin necesidad de tener que asistir al lugar presencialmente. Geolocalización para atender las demandas La geolocalización permite conocer en qué lugar se encuentra cada empleado, ofreciendo la posibilidad de gestionar de la mejor forma posible las actividades a realizar, así como las áreas más adecuadas para cada uno de los trabajadores. Por otra parte, también permite saber con precisión dónde se encuentra un viajero, ya sea dentro del hotel o fuera, lo que significa estar más pendientes de las necesidades de los huéspedes y comprometerse con su cuidado. https://www.tecnohotelnews.com/

Infhos 266

l


BuscoExtra es una de las startups elegidas para llevar a cabo el reto

BuscoExtra la aplicación que agiliza el proceso de contratación de personal en hostelería es una de las cuatro startups elegidas a nivel nacional para desarrollar el reto Heineken. Un programa que tiene como objetivo optimizar y aportar valor a los baristas a través de las nuevas tecnologías. BuscoExtra participará junto a Heineken para solventar uno de los grandes retos del mercado: “Reinventar el trabajo temporal”. Con el fin de minimizar la precariedad del sector y maximizar las condiciones del trabajador extra, facilitando la comodidad y legalidad al empresario. Todo ello,

l

sin perder un servicio ágil y de calidad. El reto se desarrollará durante tres meses con la colaboración práctica del equipo de Heineken España y un facilitador experto en metodologías ágiles, que guiará y supervisará el diseño para integrar el servicio en Heineken. Por parte de BuscoExtra este reto supone una gran oportunidad para convertirse en el referente de contratación en hostelería y restauración a nivel nacional. La startup juega con una ventaja competitiva con respecto a los demás programas de emprendimiento ganados, como son Red Innprende de Fundación Cruzcampo y el premio Spin-Off de la Universidad de Málaga. En este proyecto la aplicación podrá aprovechar al máximo la posibilidad que le brinda Heineken, al participar con un modelo de negocio avanzado y validado en el mercado con una gran aceptación. Además de contar con un gran equipo de profesionales que respaldan todos los departamentos necesarios para dar solución al gran reto. BuscoExtra es el aliado perfecto en momentos de urgencia. Con una sola búsqueda los establecimientos podrán encontrar un listado de extras específico para cada puesto de trabajo: camareros, ayudantes de cocina... Todos ellos disponibles para ser contratados ¡en 2 horas! Con los trámites de la Seguridad Social gestionados en cualquier momento, al estar disponible 24/7 los 365 días del año.

Infhos 266

https://buscoextra.es

l

35



Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50



Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.