Infhos 268

Page 1



Pág. 04

JULIO Este año el verano llegó a la vez que lo anunciaba el calendario y daba comienzo la temporada más activa que el turismo vive por estas latitudes. Con temperaturas casi perfectas, para la época del año en que estamos, damos la bienvenida a Julio. Con todos los cambios, que meses anteriores ha habido en diferentes estamentos sociales, deseamos que el único cambio por aquí

sea el aumento en la entrada de visitantes a nuestras fronteras. Cuando el turismo nacional ha vuelto a afianzarse como el salvador de cuotas, países que se daban por acabados en materia turística, han resurgido con fuerza en el mediterráneo y pueden ser un escollo para los buenos resultados que todos especulamos con tener una vez más. Está claro que el turismo de calidad se consi-

gue con esfuerzo y trabajo consintiendo a nuestros huéspedes, clientes, comensales... y dándoles en su visita a los establecimientos de la provincia, todo el buen hacer que se tiene por aquí. La provincia de Málaga sabe hacer, así que esperemos que a los fieles que nos eligen, se unan nuevos viajeros ávidos de conocer una tierra que les ofrece todo lo que puedan desear.

Sabías Que... “ Pescaíto frito”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 17 ESPECIAL PROVEEDORES

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 268

l

Noticias Vinos

Págs. 26 - 34 Noticias

03


“Pescaíto frito”

El pescao frito o pescaíto frito (según la forma dialectal andaluza) es un plato tradicional del litoral mediterráneo, por ejemplo en Provenza (Francia), Rosellón (Francia), en las regiones costeras de Italia, en Grecia, Huelva, Islas Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Málaga, Cádiz, Almería, provincias de exterior como Huelva. Córdoba y Sevilla, también de las islas Canarias, que puede servirse en freidurías especializadas, pero no necesariamente, siendo típico de chiringuitos, bares y terrazas. Historia El plato se narra en varios textos de la cocina sefardita que se servía acompañado de una vinagreta de diversas hierbas. Existen descripiciones de viajeros del siglo XVIII que narran la existencia de este plato en ciertas regiones de Andalucía. Características Se elabora rebozando el pescado en harina de almorta o trigo, friéndolo en aceite de oliva y espolvoreándolo con sal como único condimento. Se suele servir caliente, recién frito. Puede tomarse como aperitivo, por ejemplo con una cerveza o vino, o bien como entrante o primer plato. En Cataluña es habitual acompañarlo con pan con tomate, y puede resultar un segundo plato, o "de consistencia", típicamente en la cena. En Andalucía Occidental se suele acompañar con pequeños colines de pan llamados "picos". También se acompaña con "regañás", pan plano y crujiente elaborado con semillas de sésamo. En algunos lugares es frecuente acompañarlo con un trozo de limón fresco y rociar por encima un poco de su jugo. En otras, por ejemplo en Cataluña y el Golfo de Cádiz, rociar el pescado fresco con zumo de limón puede ser ultrajante para el cocinero, ya que se entiende que el limón sirve para disimular el sabor de un pescado en condiciones no óptimas [cita requerida]. El pescado frito ya lo comían los romanos en la antigua Roma y aún hoy en día es muy común a lo largo de todo el Mar Mediterráneo. Se consideran adecuados los pescados pequeños y poco espinosos, como el chanquete, el salmonete, el boquerón, la pijota, el tapaculo, la sardinilla y la acedía. Sin embargo, también se emplean pescados mayores, como el cazón, la pescadilla y la caballa, que se trocean y se maceran en ocasiones en adobo antes de freirse. Es frecuente que el pescaíto frito incluya moluscos cefalópodos como el calamar, el choco cortado en anillas, los choquitos enteros (que en otras regiones de España llaman chopitos) cuando son de pequeño tamaño), las puntillitas y crustáceos, como las gambas. 04

l

Infhos 268

l


El Cartel diseñado por CARLOS LEÓN SÁNCHEZ, elegido por votación popular para la Feria de Málaga 2018

“¡Juega tu Feria!” del arquitecto malagueño Carlos León Sánchez será el cartel de la Feria de Málaga 2018. Esta obra ha resultado ganadora del concurso por votación popular realizado por el Área de Fiestas del Ayuntamiento. El cartel anunciador de la próxima Feria de Málaga ha sido elegido de entre los 5 finalistas mediante votación popular a través de Internet. El diseño firmado por el malagueño Carlos León Sánchez está realizado mediante la técnica de concepto modelado en 3D y renderizado por ordenador. Su autor recibirá el premio de 3.500 euros con el que está dotado el concurso. La obra ganadora “¡Juega tu Feria!” despuntó en la votación desde el primer día y ha recibido el 51,01% de los votos populares (2.688 votos). En segundo lugar se ha situado la obra titulada “Sinestesia”, que ha recibido 894 votos (19,29%); tercero

ha sido el cartel “Agarrada a tu cintura”, con 374 votos (8,07%); seguido en el cuarto puesto de “La Verdinaga”, que ha acumulado 353 votos (7,62%); y de “Solera”, que ha obtenido 325 votos (7,01% del total). CARLOS LEÓN SÁNCHEZ Carlos León Sánchez nació en Málaga en 1986. Es arquitecto por la E.T.S.A de Sevilla. Es un apasionado del diseño gráfico, el 3D, la fotografía y la ilustración vectorial. Forma parte del Estudio Extramuros, taller dedicado a la arquitectura y otras actividades asociadas a ella desde 2014. También desarrolla actividades como infografías, ilustración, proyectos y concursos, montaje de instalaciones artísticas efímeras y talleres de formación extracurricular. Anteriormente, trabajó como delineante y dio clase de geometría descriptiva en una academia.

l

Infhos 268

l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

EL 47 NO ESTÁ TAN MAL n año más. 365 días años, es el mejor regalo que con habitos saludables y conrepletos de buenos recibo en cada cumpleaños. virtiendo el pilates en mi nueva momentos, malos, re- Llegados a este momento de adicción (otra cosa que si me gulares, de cambios, de nue- mi vida, perfectamente podría lo dicen hace un año me huvas ilusiones, de nuevas ru- ser la mitad de ella (firmo aho- biera reído en la cara de quien tinas, de risas, de lágrimas, ra llegar activa y bien hasta los fuera). de alegrías, de paz... Cele- 94) se van comprendiendo mu- Así que afronto los 47 con ilubrar un año más no implica chas cosas, se va eligiendo siones renovadas, volviendo a tristeza sino una euforia que se queda, que se va, que ser yo cada vez más (¡¡¡como contenida porque una vez te apetece de verdad seguir me pude esconder tanto de mi más, el 9 de julio, sigues haciendo o empezar a hacer, misma tantos años!!!), escoaquí. que no vas a volver a comer y giendo muy bien en quien inY cuando llegas a vierto mi tiempo, estas edades, lo haagradeciendo a quien ces con un convenlo hace conmigo, discimiento de que cafrutando de momen“ESTE CUMPLEAÑOS ME LLEGA EN UNA da vez sabes más tos únicos y especiaETAPA NUEVA DE MI VIAJE PERSONAL...” claramente lo que les que llenan el aleres, lo que deseas, ma, aprendiendo que lo que piensas, lo la soledad no es mala que amas, lo que cuando tú la buscas, has aprendido, lo que necesi- que sí con muchas ganas, que descubriendo que es aquello tas, lo que no quieres, lo que, lugares quieres visitar, a cua- que me había perdido y todaen definitiva te hace feliz. les volver, a cuales no (ni de vía estoy a tiempo de recupePorque la felicidad es para ca- coña), quienes te aportan mu- rar, superando los últimos resda uno distinta y la mía se ba- cho, quienes nada y quienes coldos de pasados muy pesasa en lo pequeño, en lo que por favor deja de aportarme. dos, saliendo de mi zona de unido en puñados hace que Este cumpleaños me llega en confort cada vez más y siendo sea grande y llene mi corazón una etapa nueva de mi viaje valiente porque no es lo mismo de satisfacción. Mi felicidad tie- personal, después de 28 años, que te digan que lo eres a que ne una base imperturbable que llevo 5 meses sin fumar, doy tú te sientas así. Doy gracias es cada instante que la vida gracias infinitas a esa fuerza por seguir aquí y mi deseo pame regala junto a mi hija, y ese de voluntad que no sabía que ra los próximos 365 días es desde hace casi veintisiete tenía, además llevo dos meses sencillo, latidos.

U

06

l

Infhos 268

l


“¡De la huerta a la mesa!”

Durante los meses de Primavera y Verano, la huerta mediterránea brilla con luz propia ofreciéndonos una variedad cromática inigualable, desde los amarillos chillones a los rojos más vivos, pasando por el morado y por supuesto los verdes más intensos. Zanahorias, alcachofas, berenjenas o guisantes son algunos ejemplos representativos de las hortalizas de temporada. Y es que tras los excesos del invierno, las hortalizas y verduras frescas se encargan de limpiar y purificar nuestro organismo. Los pesados guisos pasan a un segundo plano, para ser sustituidos por Durante los meses de Primavera y Verano, la huerta mediterránea brilla con luz propia ofreciéndonos una variedad cromática inigualable, desde los amarillos chillones a los rojos más vivos, pasan-

do por el morado y por supuesto los verdes más intensos. Zanahorias, alcachofas, berenjenas o guisantes son algunos ejemplos representativos de las hortalizas de temporada. Y es que tras los excesos del invierno, las hortalizas y verduras frescas se encargan de limpiar y purificar nuestro organismo. Los pesados guisos pasan a un segundo plano, para ser sustituidos por vistosas ensaladas, woks de hortalizas o parrilladas verduras. Colores saludables. Staub llena tu mesa con los colores de las hortalizas más frescas. Según los expertos, la diversidad de tonos en la mesa es saludable y ayuda a tener una dieta equilibrada. El motivo es sencillo, cada color corresponde a una combinación de nutrientes distinta. www.zwilling.es


AGM - PREMIOS D. JOSÉ MELIÁ SINISTERRA 2018

MB Romero. El pasado mes de Mayo, la Academia Gastronómica de Málaga (AGM) otorgó los Premios Don José Meliá Sinisterraen su XIV edición y como ya es tradicional, en uno de los establecimientos más emblemáticos de Torremolinos (Málaga), el Hotel Meliá Costa del Sol, cuyo Director, D. Carlos Franco, ejerció como perfecto Anfitrión. Un singular evento presidido por el Ilmo. Sr. D. José Ortiz García, Alcalde de Torremolinos y conducido por el Presidente de la Academia Gastronómica más antigua de España, Manuel Tornay, al que acompañaron académicos de la misma, además del Ilmo. Sr. D. Jerónimo Pérez Casero, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga, D. Luis Callejón, Presidente de AEHCOS, otras personalidades, profesionales del sector y sin que faltaran Medios de Comunicación provinciales, nacionales e internacionales.

Premios Don José Meliá Sinisterra Nacieron en el año 2005, con la idea de galardonar a los distintos establecimientos hoteleros de Málaga y provincia, por su Calidad en Cocina y Servicio de Restauración. Establecimientos hoteleros premiados en esta edición: Premio Hotel de Ciudad Gran Hotel Miramar***** GL (www.h-santos.es/hoteles/hotel-malaga-miramar/ Premio Hotel de Costa Hotel Fuerte Marbella**** (www.fuertehoteles.com/hotel/fuerte-marbella/el-hotel/ Premio Hotel de Interior Complejo Turístico La Garganta*** Balcón al Caminito del Rey (www.lagarganta.com Nuevamente encontramos el placer del más interesante punto Gastronómico… siempre en el firmamento de la Costa del Sol

Para más información: http://academiagastronomica.com/




C. Montesinos

presenta este año la novedad de las nuevas hamacas de Balliu EVA PRO, con tres distintos estampados modernos y coloristas que las singularizan y diferencian de las demás. Empresa con cuarenta años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.

Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.

Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.

l

Infhos 268

l

11


Garantía Asegurada Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.

El verano nos sumerge de nuevo en la voragine de turistas y nos exige una respueta inmediata, para que todo aquel que nos visite salga satisfecho de nuestro establecimiento. Coordinémonos con nuestros provededores de hostelería, para que tengamos siempre a tiempo nuestros productos y así nuestros clientes no tengan la desagradable experiencia de pedir algo que no tengamos. Las empresas distribuidoras de hostelería están ya doblando sus efectivos, para satisfacer la demanda de los hosteleros de una forma rápida y precisa. Si todos ponemos de nuestra parte, la estancia de todos aquellos que se acerquen a la Costa del Sol será recordada, y por tanto comentada a amigos y familiares para que nos suministren más turistas para futuros veranos.

12

l

Infhos 268

l



SUMINISTROS ALBA HOSTELERÍA, empresa familiar de Málaga, nace en 2003, continuando con la misma filosofía empresarial de Suministros Godisa, la cual contaba con una experiencia de más de 30 años de antigüedad en el equipamiento hostelero, ofreciendo el mejor y más tradicional de los servicios con profesionalidad y honestidad. La Empresa fundada por Antonio Alba, un referente de la hostelería en Málaga y Provincia, y continuada en la actualidad por sus descendientes y un magnífico equipo de profesionales, tiene su sede actual en C/ MARISMA, 31-33 (Polígono Industrial Alameda) en Málaga. Sus magníficas instalaciones disponen de 4.000 metros cuadrados, con una gran capacidad de estocaje y una amplia exposición de cristalería, vajillas, cuberterías, menaje, maquinaria industrial, mobiliario interior y exterior, de las mejores marcas, y todo lo relacionado con el mundo de la hostelería. Cuentan con modernas oficinas, un espacioso aparcamiento para sus clientes e inmejorables accesos.

14

l

Infhos 268

l


COMERCIAL

PRIETO

COMERCIAL PRIETO es una empresa malagueña que desde 1985 ofrece a sus clientes un amplio surtido en productos de embalaje y de suministros. Su producto estrella es el plástico burbuja y por ello pueden ofrecer el mejor precio del mercado, facilitando un corte a medida según las necesidades de cada cliente. También disponen de una gran oferta de Higiene Industrial, consistente en Papel Higiénico, Papel Industrial, Papel Secamanos. Además son especialistas en el afilado de discos cortafiambres, para que los establecimientos tengan siempre sus cortadoras en perfecto estado. Están ubicados en Málaga (en la barriada de El Copo) y desde allí prestan sus servicios, tanto a la Costa del Sol como al resto del territorio nacional.

l

Infhos 268

l

15


Ya estamos en Verano. La estación con más turistas y con mayor afluencia de público a los establecimientos de hostelería. Se supone que ya debemos de estar preparados para lo que sin duda va a ser un arduo trabajo. Si no fuese así, debemos acudir a las empresas distribuidoras de productos, para cuanto antes estar perfectamente equipados en todo lo que el cliente nos pueda demandar. Ahora ya no caben fallos. Todo ha de estar bien para que los que nos visiten se sientan a gusto y divulgen la Costa del Sol como punto de referencia vacacional. Los proveedores de hostelería realizan un gran esfuerzo para conseguir tener bien abastecidos a todos sus clientes. Una respuesta rápida y eficaz, es sin duda una gran garantía para que los hosteleros se encuentren tranquilos y sepan que van a ser bien atendidos de inmediato para reponer todo aquello que precisen. Entre todos, hosteleros y proveeedores, conseguiremos una vez más que el Verano vuelva a ser la mejor estación del año para nativos y foráneos.

16

l

Infhos 268

l


El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa hoy comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

l

Infhos 268

l

17


H&T, SALÓN DE INNOVACIÓN EN HOSTELERÍA, CONSOLIDA SU CONVOCATORIA ANUAL EN FEBRERO TRAS LA BUENA ACOGIDA EN 2018

El Salón de Innovación en Hostelería H&T, uno de los encuentros sectoriales de referencia en el ámbito nacional, perfila ya los detalles de su próxima edición, que tendrá lugar del 4 al 6 de febrero de 2019. La vigesimoprimera convocatoria del encuentro se presenta con perspectivas muy positivas a tenor del ritmo de contratación de espacio actual, que augura un crecimiento de la zona expositiva de al menos un 10 por ciento con respecto a este 2018. Asimismo, consolida su celebración en febrero, una iniciativa planteada en este año y que supone el adelanto en más de un mes de la fecha habitualmente fijada. Se trata de un cambio calificado como positivo por más del 90 por ciento de las empresas expositoras en esta última edición, que disponen así de un margen más amplio para optimizar los contactos y oportunidades de negocio generados en el salón de manera previa a la temporada alta. La cita de 2019 dispondrá, por tanto, de más de 10.000 metros cuadrados de superficie expositiva, con un aumento notable del número de empresas participantes, que alcanzaron las 180 en la edición de 2018. Cabe mencionar que la práctica totalidad de ellas mostraron un nivel de satisfacción alto e interés en acudir a la siguiente convocatoria, una opinión extensible a los visitantes -más de 9.000-, que mayoritariamente definieron la calidad de la oferta expuesta entre “muy buena y excelente”. La innovación y la transformación digital continuarán sien18

l

do ejes transversales de H&T en el espacio ‘H&T Innova’, una zona que aglutinará a empresas de nueva creación para mostrar soluciones y proyectos de carácter tecnológico. El salón potenciará en 2019 las iniciativas orientadas a promover la internacionalización de las empresas españolas a través de misiones comerciales inversasque reunirán a profesionales procedentes de diferentes países con el objetivo de identificar oportunidades de negocio y colaboración con compañías locales. H&T está organizado por FYCMA(Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía- y Turismo y Planificación Costa del Sol. Como promotores sectoriales, participan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo, tiene como partners a Makro, San Miguel y Solan de Cabras. Colaboran tambiénla Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab —Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Gastroarte, Gastromarketingy La Kocina. www.salonhyt.com

Infhos 268

l



Vayacruceros.com celebra su décimo aniversario Diez años en los que han embarcado a más de 25000 cruceristas y para celebrarlo han preparado una serie de eventos que llevarán a cabo en las próximas semanas. El crecimiento y evolución de la agencia, especializada en cruceros, viene acompañada de la relevancia que los cruceros han ido cogiendo para el turismo y la economía mundiales. En sus tres primeros años no hicieron más de 500 reservas y a lo largo de su trayectoria ha llegado a duplicar las cifras año tras año, gracias a la confianza de los clientes. Vayacruceros empezó en 2008 y en su trayectoria la evolución ha venido marcada por el mercado y las necesidades del cliente ya que éste es el valor principal de su marca. A lo largo de los años, el cliente ha pasado a ser más exigente, está más formado e informado por lo que cuando busca unas vacaciones siguen un protocolo muy exhaustivo y por un lado, busca una buena relación calidad/precio del servicio que quieren

20

adquirir haciendo una comparativa entre diferentes empresas y páginas webs y por otro lado, se informa sobre el tipo de viaje y destino que quiere visitar y busca que un especialista, le ayude a resolver las dudas que le surjan y que le aporte un valor más allá del que se adquiere durante el proceso de compra. Según la agencia el perfil del crucerista que compra online son 85% españoles, teniendo por tanto una cuota de mercado fuera de España (Latinoamérica, Norte de Europa..) Los compradores son en un 66% mujeres y la edad media más habitual para viajar en crucero está entre los 25 y 54 años, resaltando también un importante 22% de mayores de 55. Los gustos de estos

l

Infhos 268

l

viajeros son viajar, comprar, comer y beber, los deportes y la salud y forma física. El dato más destacable es que en el último año el 60% de los usuarios se informa sobre los cruceros a través del móvil frente a un 30% que lo hacen con el ordenador y un 10% con otros dispositivos.


La terraza del hotel Molina Lario vuelve con nuevo nombre

¡The TOP llega a Málaga! Afianzada como marca de rooftops del Grupo Gallery Hoteles, este verano The TOP pone rumbo a Málaga para inaugurar la recién reformada azotea del Hotel Molina Lario. Tras una reforma integral de todas sus habitaciones, restaurante y espacios exteriores, el recién re-inaugurado hotel Molina Lario se afianza como un espacio único y de mo-

da en Málaga. Este “hotel boutique” de 4* superior inaugura ahora su nueva terraza de la azotea, The TOP, un espacio 100% apetecible para que alojado o no, disfrute del mejor terraceo de Málaga, con una gastronomía con alma y de calidad, y una coctelería de autor: creativa, fresca y muy original. Suena bien, ¿verdad? Todo ello acompañado de las más codiciadas e impresionantes vistas panorámicas a la Catedral y al mar de toda la ciudad. El concepto de “gastronomía y coctelería viajada” es un aspecto que define las terrazas The TOP, por eso esta temporada, el rooftop de Málaga se inspira en las rutas marítimas, tomando como punto de partida el histórico puerto de Málaga al que tiene vistas y que durante el S.XIX fue uno de los más importantes del mundo. El equipo de cocineros, maîtres y cocteleros de The TOP se ha inspirado en las antiguas rutas marítimas, eligiendo los mejores puertos en los que desembarcar, para recuperar recetas originales y sabores todavía por descubrir. ¡Bienvenido a The TOP! thetop.es/malaga


Los recursos naturales más importantes para un buen vino son el clima y el suelo

El tipo de suelo y el clima, así como los cuidados que se les proporciona a la uva tiene una gran influencia en la naturaleza y calidad del vino final. De hecho, no existen dos viñedos capaces de producir la misma bebida, aunque las fincas estén juntas. El primer paso para lograr un resultado óptimo es conseguir que las condiciones del viñedo sean adecuadas. Cada viñedo cuenta con unos factores naturales únicos, específicos e identificables que en su globalidad reciben el nombre de terruño. Es por esto por lo que un buen vino de calidad no se puede producir de manera ilimitada. Además del terruño, la situación de las plantas, el clima y el suelo, son las tres características a tener en cuenta a la hora de comenzar con el viñedo porque estos factores determinan el tipo de uva que se puedecultivar así como lo bien que se puedan desarrollar de un año para otro. La disposición de las plantas Hay que tener en cuenta la exposición a la luz que van a recibir las plantas de forma directaasí como la cantidad de horas al día ya que la falta de sol puede provocar que las uvas no maduren correctamente impidiendo su pleno desarrollo. La fotosíntesis de la uva dará esos toques azucarados al zumo porque es en este momento de la planta en la que se extraen todos ellos. El clima, el factor más determinante Las uvas necesitan calor y un adecuado nivel de humedad para sacar todo su potencial y producir buenos vinos. Por ello, el mejor clima para el vino es el templado, ya que la combinación entre el frío y el calor ayuda a que las uvas tengan una correcta maduración. El suelo, el carácter del vino La superficie en la que va a nacer la uva que, más tarde formará el vino, es muy importante porque le va a aportar el alma a la bebida. El mejor terreno para esta plantación son los suelos pobres, suelto y con buen drenaje. La vid debe luchar por conseguir la mayor cantidad de agua parasu supervivencia pues, de otro modo, la uva resultante sería muy grande y sus compuestos internos estarán muy diluidos. El resultado serían vinos aguados y muy sosos. Un suelo fértil permite plantar muchas plantas por hectárea para crear competitividad entre ellas y limitar, de esta forma, en crecimiento excesivo. https://vinoloa.com/

22

l

Infhos 268

l


EL BOTELLERO HISTÓRICO DE GONZÁLEZ BYASS ABRE SUS PUERTAS

.González Byass reúne una de las grandes colecciones de vinos de Jerez del siglo XIX y principios del XX. Mauricio González -Gordon, presidente de González Byass y miembro de la quinta generación de la familia, ha dirigido la cata que inaugura el botellero histórico de la bodega junto a Antonio Flores, enólogo y master blender, Sarah Jane Evans MW y Pedro Ballesteros MW. Los protagonistas han sido cuatro vinos -Añada 1963 Oloroso, Viña Amorosa Añada 1911, Matusalem década años 30 siglo XX y Pío X Moscatel prefiloxérico 1903- que dan continuidad generacional al estilo enológico de la casa y muestran la pasión por la viña presente desde su fundación, en 1835. La casa de Tío Pepe abre las puertas de este “archivo líquido”, que conserva botellas de las soleras fundacionales de Matusalem, Apóstoles, Viña AB y Tío Pepe, así como moscateles prefiloxéricos y vinos singulares elaborados para conmemorar momentos únicos de la familia González y nombramientos de papas y reyes. El silencio y la intimidad acompañan ahora el devenir de la exclusiva selección de vinos llenos de historia y sentimientos que guarda el botellero. Referencias escasas que rozan la eternidad, como Tío Pancho Romano, de 1728, el más antiguo documentado en González Byass; Trafalgar, una Solera contemporánea de la batalla (1805) adquirida por los fundadores de la bodega, y Añadas ligadas a la viña, como La Racha 1930, procedente del Pago de Marcharnudo Alto. Tras minuciosos trabajos de cata, selección y sustitución de corchos, más de 5.000 botellas de vinos de Jerez, que aguardaban pacientes su momento de descorche por generaciones futuras en el aljibe de la bodega, reposan ahora entre los muros de este lugar único en el mundo. Dos años de dedicación que han dado como resultado la creación de un botellero que responde a la costumbre de González Byass de conservar determinados vinos de Añada y Solera desde su fundación. Un espacio que recupera la historia, conecta el pasado con el presente y garantiza la conservación, en pleno siglo XXI, del estilo enológico que ha guiado a esta bodega a lo largo de sus más de 180 años de historia. Para la creación de este santuario, ha sido decisiva la labor realizada por el centro de investigación CIDIMA (Calidad, Investigación, Desarrollo, Innovación y Medio Ambiente), el área técnica de la bodega y el Archivo Histórico de la Fundación de González Byass. La documentación e inventarios históricos conservados han permitido descubrir la historia que hay tras el corcho de cada botella. Esta catedral del tiempo posee un valor documental incalculable que cuenta una crónica vitivinícola única y transmite el legado y trabajo realizado por cinco generaciones de la familia González. El botellero histórico de vinos de Jerez es otro ejemplo de la apuesta de González Byass por la innovación mirando al pasado. Con su apertura se han recuperado tesoros enológicos ocultos que regresan al siglo XXI. Es un paso más en la expansión de la #SherryRevolution, el movimiento global creado por González Byass que ha llevado al Jerez a vivir una nueva edad de oro a nivel mundial. Gonzalez Byass distribuido por Bodegas LARA Telf. 952231519-20 www.bodegaslara.com l

Infhos 268

l

23


Dehesa de Luna descubre sus Orígenes Dehesa de Luna, Finca Reserva de Biodiversidad, comienza una nueva etapa con Orígenes 2015, su primer vino que nació en 2005 como Pago de Luna, y que se ha rebautizado para rendir homenaje a los comienzos de la bodega. Con este vino nació la joven historia de la bodega. Dehesa de Luna, Finca Reserva de Biodiversidad, comenzó su andadura en el año 2001 con la plantación del primer viñedo del que nació el vino Pago de Luna y que hoy es Orígenes, el vino que “es una historia de muchas historias y es nuestro vino estandarte” como lo define José Luis Asenjo, director técnico de la bodega. Dehesa de Luna Orígenes 2015 es el vino de mayor producción de la bodega y para su elaboración se han utilizado las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah — seleccionados de dos de los tres viñedos creados en Finca Dehesa de Luna — El Viñazo y La Mata de la Culebra. Es un vino redondo y muy placentero que ha permanecido seis meses en barricas de 225 litros de roble francés (90%) y americano (10%). Es el resultado de años de trabajo en la viña y en la bodega para conseguir el vino idóneo para el consumidor que, sin prejuicio alguno, busca vinos en los que encontrar autenticidad. Dehesa de Luna Orígenes, como todos los vinos de la bodega, se ha mimado y cuidado mucho antes de salir al mercado. Su cambio de nombre se une a su nueva etiqueta en la que se ha plasmado una imagen que se disfruta en el paisaje de Dehesa de Luna: una bandada de perdices rojas que son símbolo de la Finca y que durante milenios se han asentado en esta zona para ya no abandonarla. Dehesa de Luna, Finca Reserva de Biodiversidad, ocupa 3000 hectáreas habitadas también por fauna autóctona como águilas imperiales, avutardas y perdices rojas, entre otras especies. Por este motivo, cada etiqueta y cada vino muestra al mundo la fauna que convive con el viñedo de Dehesa de Luna. Un ave, un vino. El vino Gran Luna está representado por el águila imperial, la obra de arte de la bodega. En Dehesa de Luna Graciano, el milano real es el protagonista de los días de invierno. Y el vino blanco Dehesa de Luna Garnacha Blanca va unido al halcón peregrino, el ave rapaz que destaca por su extrema rapidez. Finca Dehesa de Luna, Reserva de Biodiversidad, está ubicada en el Campo de Montiel y es un espacio natural de especial interés por la riqueza de su fauna y de su flora. Dentro de este espacio, Dehesa de Luna ha creado un viñedo único de 85 hectáreas rodeado de encinas y de olivos. Desde 2001, el equipo de la bodega ha dedicado su esfuerzo y pasión en crear un viñedo único en España. En abril de 2012 se inauguró la bodega Dehesa de Luna. Las marcas que elabora son: Dehesa de Luna Rosé, Dehesa de Luna Garnacha Blanca, Dehesa de Luna Graciano, Dehesa de Luna Tempranillo, Purgapecados y Gran Luna. www.dehesadeluna.com

24

l

Infhos 268 l


Dominio de Tares Godello 2017, elegancia en blanco Dominio de Tares, bodega referente de los vinos tintos del Bierzo, también destaca en la elaboración de vinos con Godello, la uva blanca del Bierzo. Con el vino Dominio de Tares Godello Fermentado en Barrica 2017 confirma su buen hacer en vinos blancos y consigue extraer la finura y exquisitez que aporta esta variedad. Desde que salió al mercado con la añada 2000, el perfil del vino Dominio de Tares Godello Fermentado en Barrica ha ido evolucionando y, con esta nueva añada, ha conseguido que la variedad Godello muestre su lado más refinado y sutil. Para Rafael Somonte, director técnico de la bodega, “el tiempo de crianza — 6 meses -, unido a que el vino ha fermentado durante la maloláctica en barrica, ha hecho que consigamos un vino con un perfil más actual en el que prevalece la fruta sobre la madera”. Dominio de Tares Godello 2017 ha permanecido en barricas durante 6 meses. Es un vino brillante de color dorado pálido,

con

muy

buena

acidez

fresca,

fresco

y

equilibrado.Por su estructura y densidad. Es perfecto para disfrutar con aperitivos, tapas, pescados al horno, pastas y arroces. Con este vino, que cómo lo define la bodega es de “larga guarda”, Dominio de Tares refuerza la importancia que tiene la variedad Godello y descubre con esta añada todo lo bueno que esta variedad puede transmitir. Dominio de Tares comenzó en el año 2000 en tierras del Bierzo y, con Dominio Dostares, elaboran los vinos bajo las Denominaciones Bierzo, Vinos de la Tierra de Castilla y León. Para la elaboración de sus vinos siempre han buscado los mejores viñedos de mencía y godello en Bierzo y de prieto picudo en León. www.dominiodetares.com

l

Infhos 268

l

25


LA ISW 2018 SE ADELANTA A OCTUBRE tubre, también diferenciarán a la ISW del Día Europeo del Enoturismo, que se celebra en noviembre. La inscripción de eventos ya está abierta. ww.sherry.wine/es/node/add/sherry-week

Estas nuevas fechas, que caen justo antes del fin del horario de verano e incluyen el día de la Fiesta Nacional de España, el 12 de octubre, permitirán a los amantes del jerez disfrutar de las catas y eventos al aire libre, en las cálidas tardes de otoño, antes de que las noches se alarguen y se acerque el invierno. Las nuevas fechas, del 8 al 14 de Oc-

26

l

RESUMEN DE LA ISW 2017 30 PAÍSES EN CINCO CONTINENTES En 2017, la ISW contó con más de 2500 eventos inscritos en 30 países y territorios de ultramar, lo cual supone un aumento del 25 % por tercer año consecutivo. La ISW no solo es el acontecimiento más importante para los vinos de Jerez, sino también uno de los eventos anuales de mayor prestigio en el mundo vinícola. Solo en el Reino Unido se celebraron 700 eventos, 100 por día, siendo los más populares actividades gastronómicas como las propuestas de maridaje. Como siempre, las redes sociales desempeñaron un papel clave en la difusión de los eventos de la ISW a través del hashtag #sherryweek, que generó más de 15 000 publicaciones originales y casi 50 millones de impactos potenciales en Twitter, Instagram y Facebook.La mayoría de los eventos se centraron en la gastronomía (65 %), como las propuestas de menús maridaje; los segundos en importancia fueron los eventos en tiendas (23 %), incluyendo catas y promociones; y finalmente, las actividades en torno a cócteles con jerez adquirieron una mayor importancia (17 %).

Infhos 268

www.sherry.wine/es/node/add/sherry-spot

l



Para el 37% de los españoles, el vino se ha convertido en su bebida favorita a la hora del aperitivo

El consumo de vino en España se encuentra en su mejor momento. El pasado 2017, el consumo de esta bebida creció un 4%, el mayor aumento de las últimas décadas. Por ello, Corporación Vinoloa, empresa dedicada a la distribución de vino con marcas propias, ha desarrollado un estudiosobre los hábitos de consumo de los españoles que revela que el 37% prefiere acompañar el aperitivo con un buen vino. El concepto deltentempié ha cambiado en los últimos años. Mientras que la tendencia parecía ser acompañarlo con un vermut, el estudio revela que solo el 9% opta por esta bebida. La opción más elegida en nuestro país sigue siendo la cerveza (48%), seguida muy de cerca por el vino. La infinidad de posibilidades de maridaje con las que cuenta esta bebida ayuda al aumento de su consumo ya que es perfecta para acompañar con encurtidos y frutos secos y también quesos. Ahora que el buen tiempo está a la vuelta de la esquina, el mejor alimento para el aperitivo con vino es la ensalada, la cual se convierte en una combinación perfecta con blancos y rosados que además ayudan a calmar la sed propia de esta época del año y a refrescarse,ya que se pueden tomar fríos. 28

l

El informe también revela que el 58% prefieren tomarse una buena copa de vino en su casa antes que pedirla en un establecimiento (36%). Además, el vino ayuda a fortalecer las relaciones en una reunión de amigos o con familiares pues invita a la conversación, a poder compartir las sensaciones que produce esta bebida y a captar todas sus singularidades. Los medios de comunicación, la mejor opción para informarse sobre vino Los medios de comunicación son la principal fuente de información a la hora de comprar un vino para el 44% de los usuarios frente a otras alternativas como la consulta de expertos, una opción que solo utiliza el 23% de los encuestados. Este estudio refuerza la importancia de los medios de comunicación, así como el impacto sobre el usuario a la hora de tomar la decisión de decantarse por comprar uno u otro vino. Además, gracias al también conocido como el cuarto poder, los usuarios pueden conocer con mayor detalle el lugar donde comprar el vino, las características principales del mismo y la nota de cata que han obtenido. https://vinoloa.com/

Infhos 268

l


ESTRELLA GALICIA LANZA EL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO COLABORATIVO, THE HOP, DIRIGIDO A APOYAR A STARTUPS INNOVADORAS

Estrella Galicia ha anunciado la puesta en marcha The Hop, programa de emprendimiento colaborativo, una iniciativa enmarcada dentro de su ambicioso Plan de Transformación Digital. The Hop-que une en su significado la referencia tanto a “salto” como a “lúpulo”- supone un innovador Programa de Emprendimiento Colaborativo, cuyo objetivo principal es promover ecosistemas de innovación y creación abierta que cubran de forma integral la cadena de valor de la com-

l

pañía y que impacten en todas sus áreas. De esta manera, The Hop se compone de una serie de iniciativas digitales centradas en tres áreas: desarrollar el emprendimiento tecnológico, identificar talento y fomentar la colaboración entre Estrella Galicia y los jóvenes emprendedores. El proyecto está abierto a la comunidad emprendedora de España y Brasil. Ignacio Rivera, CEO de Hijos de Rivera, destaca: ”La innovación es clave para Estrella Galicia y al activar esta iniciativa ponemos de relieve la importancia que damos a poder trabajar con talento innovador y emprendedor en las diferentes áreas de nuestra cadena de valor“. Premios The Hop Como primer hito de este programa, Estrella Galicia ha convocado los Premios The Hop, que abre la participación a la comunidad emprendedora, entornos universitarios, startups y centros de aceleración, para presentar ideas y proyectos que aprovechen las capacidades de tecnologías como inteligencia artificial, big data e Internet de las Cosas (IoT), y que permitan aportar valor a los diferentes procesos de la compañía. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 31 de agosto a través de www.thehop.xyz

Infhos 268

l

29


Sangría de vermut El Ingenioso: cuando la sangría se vuelve gourmet

La sangría nos encanta; es refrescante y sabe a verano. Pero en vermut El Ingenioso hemos ideado una versión sofisticada de esta bebida estival. Una delicada fusión de aromas y sabores que nos recuerda al sol y a la fruta recién cortada. Sangría de vermut El Ingenioso: 30cl de vermut El ingenioso 70cl de vino DO La Mancha (porque los vinos de la misma tierra se entienden bien) 70cl de refresco de limón 70cl de refresco de naranja 100gr de azúcar 2 melocotones cortados en trozos 2 rajas de melón cortadas en trozos Mezcla todos los ingredientes en una jarra de cristal y aña30

l

de hielo al gusto. Remueve con una cuchara de madera y ¡listo! La sangría de vermut El Ingenioso triunfa en cualquier ocasión: una barbacoa con los amigos, una reunión familiar, el aperitivo del domingo… Elige vasos grandes o divertidos para los momentos informales y bonitas copas para ocasiones más serias: la disfrutarán en todos los casos. Porque vermut El Ingenioso le aporta su aroma, tan característico, y su sabor intenso y muy personal; junto a los vinos de la tierra manchega y a la fruta fresca, resulta una combinación chispeante y joven, con un punto descarado y encantador. Prueba la versión más sofisticada de la sangría con la versión de vermut El Ingenioso; auténtico, lo tomes como lo tomes. *Vermut El Ingenioso recomienda el consumo moderado de alcohol. http://www.vermutelingenioso.com/

Infhos 268

l


¡Este verano, pon el calor “a raya” con las nuevas Sangría y Clarea DAVY!

El verano está a la vuelta de la esquina, con su alegría, sus colores y también con su calor! Y, como un remedio efectivo contra este último, Destilerías TAVASA acaba de presentar sus nuevas Sangría y Clarea DAVY, unos caldos Premium que, por su frescor, finas burbujas y baja graduación, son el acompañamiento perfecto de cualquier comida o aperitivo estival. Sangría DAVY, la esencia del Mediterráneo Además de nuestra fantástica dieta, los mediterráneos tenemos otras muchas y muy buenas costumbres, como comer con vino o mezclarlo con zumo de frutas y canela, consiguiendo una bebida alegre y fresca, ideal para la época estival cuando sus delicados aromas frutales se saborean mejor. Ahora, TAVASA recrea esta bebida icónica del estilo de vida mediterráneo en dos caldos diferentes, elaborados según una receta propia tradicional y con materias primas de la mejor calidad. Sangría Davy es una bebida con mucha personalidad, hecha con una selección de vinos tintos españoles de las variedades merlot, cabernet sauvignon y tempranillo, mezclados con zumos naturales de naranja y limón, y acompañados de canela y azúcar, con un suave toque de carbónico. Atrae la mirada con su color rojo picota, brillante y limpio, l

con minúsculas burbujas en su interior, y conquista los sentidos gracias a su aroma sugerente a frutos rojos con recuerdos florales ya su sabor dulce al principio, pero muy equilibrado por el toque ácido de los cítricos, con un final ligeramente especiado que invita repetir. Debe servirse muy fría y con hielo, en un vaso alto o mejor en una copa. Para darle el toque final, admite los tradicionales cítricos, pero también frutas menos usadas como el melocotón, las manzanas, las peras o las frambuesas. DClarea DAVY, un cóctel muy saludable Los amantes del vino blanco que buscan una frescura más sutil, la encontrarán por otro lado en Clarea DAVY, elaborada con vino blanco español seleccionado, azúcar, zumo natural de naranja y limón, y una pincelada de vainilla. Este caldo con ingredientes naturales enamora con sus aromas a cítricos, con su alegría en boca y con sus recuerdos a vainilla y a flores blancas. Ofrece una excelente forma de acabar un caluroso día de verano con una bebida placentera y muy fácil de beber. Además, admite todo tipo de combinaciones con frutas tradicionales o maridajes más atrevidos con frutas tropicales como el kiwi o el mango, y con fresas. Para más información: www.fraganciasplatinvm.com

Infhos 268

l

31


Este verano, tus batidos tendrán más nutrientes y mejor sabor

La dieta mediterránea representa más que una simple pauta nutricional, se trata de un estilo de vida equilibrado en el que se incluyen recetas y productos característicos típicos del mar mediterráneo como aceite de oliva, cereales, frutas, verduras, frutos secos y semillas. Como parte de una dieta saludable baja en grasas, azúcares y sodio, la OMS recomienda consumir más de 400 gramos de frutas y verduras al día para mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles. Desde Moulinex, atentos a las necesidades del consumidor, han apostado por la innovación en productos que faciliten la implantación a un estilo de vida saludable, como es el caso de la nueva batidora de vaso Freshboost. Freshboost, ¡más nutrientes, más sabor,

32

mejor color y mejor textura! El aire es la causa de la oxidación de los alimentos y provoca que las frutas y verduras pierdan su color, así como su sabor y susnutrientes. Gracias a su tecnología NutriKeepTechnology, la nueva Freshboost de Moulinex aspira todo el aire de la jarra, eliminando cualquier elemento que pudiera dañar los alimentos y conservando hasta 3 veces más los nutrientes y el poder antioxidante de las frutas y las verduras. Sus funciones, y su potencia de 800W permiten batir, conservar al vacío, batir con función vacío y picar hielo. Además, gracias a su avanzada tecnología, es posible conseguir una textura más homogénea, sin burbujas ni espuma, conservando el mejor sabor de los alimentos. Asimismo, incluyen dos botellas de 600ml para poder transportar el batido al gimnasio, a la

l

Infhos 268 l

oficina, o donde necesites sin renunciar ¡a los beneficios de los alimentos y a su sabor! Recetas deliciosas y con mucho color, ¡toma nota! Batido de pepino, kiwi, manzana y lima Ingredientes:1 pepino, 3 kiwis, 2 limas, 300ml zumo de manzana, 1cm raíz de jengibre, 6 cubitos de hielo y 2 cucharadas soperas de miel. Paso a paso Pelar y trocear el pepino. Rallar la piel de las limas y reservar. Exprimir las limas. Pelar los kiwis y cortarlos en rodajas. Pelar el jengibre. Incorporar el pepino, el kiwi, el jugo y la ralladura de la lima, el jengibre y la miel en la batidora de vaso. Añadir los cubitos de hielo y el zumo de manzana. Cuando el programa haya finalizado, servir el batido.


NACE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING EN TURISMO Numerosas investigaciones constatan el impacto que tiene el coaching en las organizaciones y el retorno sobre la inversión que supone. Algunas de las más impactantes son un 529% de retorno de inversión; un 86% de mejora de la productividad cuando el coaching complementa los procesos de formación; un 22% de impacto en el negocio sobre el crecimiento en el beneficio; un 67% de aumento del trabajo en equipo; un 32% de incremento en retención de los empleados o un 52% en la reducción del conflicto. En este contexto, apostar por el sector es una realidad necesaria para las empresas españolas. Sin embargo, no to-

l

do vale y es necesario seguir unas pautas que permitan el buen desarrollo de las personas y los proyectos que lo componen. De este modo, el coaching profesional se convierte en una herramienta fundamental no sólo para el crecimiento del establecimiento, sino también para el desarrollo personal de los profesionales del mismo. Linkers, la consultora líder en el sector hostelero y turístico, que trabaja de forma continua en la promoción de iniciativas que estén enfocadas al impulso del sector, promulga la Asociación Internacional de Coaching en Turismo bajo la denominación de Consorcio Internacional de Coaching en Turismo (International Tourism Coaching Consortium). El equipo está formado por el Presidente José Diez, con más de 25 años de experiencia en temas de Comunicación, Coaching, influencia y persuasión, Formación de Formadores, y fundador de mastercoachs.org; sus tres Vicepresidentes: Manuel Ferrández, socio fundador de Inner Game Applications, coach de equipos y sistemas relacionales, y discípulo de Tim Gallwey, fundador del coaching moderno; Andrés Encinas, reconocido directivo internacional de Hotelería y Turismo, presidente de Honor de la AEPT, y ex Vicepresidente de Europa en Melia Hotels; y Marianela Olivares, formadora y especialista en creación y gestión de equipos, fundadora y CEO de Linkers, Consultora y Selectora de RRHH en Hostelería y Turismo. Finalmente, su Secretario General David Basilio, experto en creación y gestión de modelos de negocio, es CEO de Hosteleo.com, el portal líder nacional en la búsqueda de empleo en el sector. www.linkers.es

Infhos 268

l

33


NURIA ZAMORANO, NUEVA GERENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTORES DE HOTEL Tras anunciar el refuerzo en su estructura organizativa a nivel autonómico a través de la incorporación de Roberto Torregrosa como nuevo Presidente en Cataluña, la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) continúa dando pasos en pos de afianzar su representatividad. La entidad ha cubierto recientemente el cargo de gerente de la mano de Nuria Zamorano, un nombramiento alineado con su objetivo dirigido a profesionalizar y aumentar la actividad a nivel nacional. Nuria Zamorano es licenciada en Derecho y cuenta con un Máster en Coaching, además de con un PDD y un Programa de Dirección de Recursos Humanos. En su trayectoria profesional se cuentan 18 años de experiencia en el ámbito turístico ocupando distintos puestos de responsabilidad en reconocidas empresas del sector, como JuliaTours o Transhotel. Los últimos 10 años ha estado vinculada al asociacionismo madrileño en la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) como Responsable de Asuntos Laborales y Adjunta a Secretaría General para posteriormente convertirse en su Gerente. También ha sido miembro de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo de Hospedaje de la Comunidad de Madrid de 2007 a 2016 así como de su Comisión Paritaria, órgano de interpretación, conciliación y vigilancia de cumplimiento de dicho Convenio. De este modo, la nueva gerente de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), Nuria Zamorano, pondrá

34

l

su rico bagaje profesional al servicio de la entidad, una plataforma que une y representa a todos los profesionales del ámbito de la Dirección Hotelera, punto de encuentro y centro de referencia para intercambiar opiniones, compartir conocimientos y experiencias. www.aedh.es

Infhos 268

l



Infhos 36


Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50



Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.