Infhos 271

Page 1



OCTUBRE Ha llegado el Otoño, aunque por estos lares, no se note hasta el mes que viene y si acaso. Eso es bueno, porque así sigue el flujo de turistas y los datos finales de este año, no serán tan bajos como se esperaban tras un verano peor del que todos anticipaban. El turismo nacional salva las papeletas como explicamos en una noticia más adelante. Tras esos años que todos

queremos olvidar donde muy pocos salieron de sus hogares y tomaron vacaciones, ahora lo hacen, con cabeza, pero salen más. Decimos adiós al verano y por fin nos centramos en lo que queda de año. Puentes perfectos para escapadas, gastronomía que llena estómagos y almas, colores que acompañan en rutas por senderos mágicos, un chocolate caliente y churros al calor

Pág. 04 de chimeneas encantadas, catas de buenos tintos con maridajes exquisitos... En definitiva llega el tiempo de disfrutar los momentos culinarios, los viajeros, los descansos de otra manera y por estas tierras sabemos hacerlo muy bien. Es posible que piensen que todo no va tan bien como nos quieren hacer creer, pero la realidad, como siempre serán ustedes y sus historias.

Sabías Que... “ Dulce de Membrillo”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 14 ESPECIAL ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 271

l

Noticias Vinos

Págs. 26 - 34 Noticias

03


“Dulce de membrillo”

El dulce de membrillo, también llamado codoñate, carne de membrillo o ate (en México), es un dulce preparado a partir de la fruta del membrillo. Es originario de España (donde se encuentran zonas de producción típicas como en Puente Genil) y de Portugal. El dulce de membrillo, membrillate o codoñate se emplea en la gastronomía latinoamericana, principalmente argentina, costarricense, uruguaya, chilena, mexicana y puertorriqueña. Asimismo, en Italia se cultiva el membrillo y se prepara la cotognata en Sicilia, Lombardía, Trentino, Abruzzo y Apulia. Variantes de dulce de membrillo se elaboran en Francia, Grecia y Turquía. En México, se lo conoce como ate de membrillo, y en Puerto Rico, pasta de guayaba. En Argentina, se produce un dulce de membrillo denominado dulce de membrillo rubio que, por sus características, ha obtenido la calificación D.O.C. Historia El árbol de membrillo es originario de Asia Menor y del Cáucaso. Griegos y romanos llevaron este fruto a España, lo comían cocido y endulzado con miel. Los romanos lo utilizaban también para elaborar un licor con orujo, vino tinto y membrillo. El dulce se prepara simplemente cociendo pulpa de membrillo con igual cantidad de azúcar, obteniendo un bloque de dulce que puede ser cortado para acompañar o rellenar distintas preparaciones culinarias. El dulce se popularizó en el siglo XII gracias a su abundante uso en la cocina sefardí. Modo de elaboración

04

l

En el recetario gastronómico de México el procedimiento usual para su elaboración consiste en tomar los frutos de membrillo o guayaba y cocerlos al vapor hasta que estén tiernos. Luego se los trocea y procesa hasta obtener una pasta suave. Se coloca igual cantidad de pasta y azúcar refinada en un recipiente y se cuece 40 a 50 minutos. Esta pasta se vuelca en un molde a fin de obtener una barra semisólida cuando se enfría. Para obtener una barra, se debe dejar enfriar durante tres o cuatro días. Usos Se puede emplear en diferentes dulces tales como las galletas, como ingrediente de algunas tortas o también como maridaje en un plato con queso (véase Postre vigilante). En la cocina argentina, costarricense y la uruguaya, se lo asocia a las facturas, tosteles o bizcochos, ya que es común que muchas de ellas estén rellenas o cubiertas por este dulce, y a las pastafrolas. En Chile, es un dulce de consumo habitual, se utiliza como agregado en el pan, en diferentes recetas de repostería o simplemente se consume en forma natural. En Puerto Rico y en el norte de España, se sirve a menudo con las tapas de queso. En la cocina mexicana, cubana y costarricense, también se sirve junto con un trozo de queso. Además, este dulce es muy conocido en la ciudad de Ferreñafe (Perú), y se considera un dulce típico de la ciudad.

Infhos 271

(Foto: www.annarecetasfaciles.com)

l


El turismo nacional salva el verano en Andalucía

La consejería y los empresarios confían en los datos de agosto y septiembre para mantener las cifras del año pasado y estiman un crecimiento medio de un 1,5%. Andalucía ha dejado de cosechar cifras históricas en lo que al turismo se refiere. El renacer de destinos competidores como Túnez, Turquía, Grecia o Egipto ha provocado una ralentización en el número de turistas extranjeros que llega a la región y a pesar de que el viajero nacional ha experimentado un crecimiento, éste no ha sido suficiente para lograr alcanzar las expectativas que a principios de verano se marcaba la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, que estimaba un crecimiento de las pernoctaciones del 3,2 por ciento para alcanzar los 26 millones. "Ha habido un descenso de los turistas internacionales, que ha sido generalizado en toda España y Andalucía es la que ha favorecido que los datos no fueran aún peores en el conjunto del país", indica el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, destacando que en regiones con gran peso del turismo extranjero como Baleares, Canarias o Cataluña el descenso ha sido mayor que el registrado en Andalucía. No obstante, a pesar de este estancamiento la región ha recibido durante el mes de julio 1,3 millones de

turistas extranjeros, lo que supone un crecimiento del 2,2 por ciento con respecto al año pasado, cifras que distan mucho de las registradas el pasado ejercicio cuando en el mismo periodo se registró un incremento del 12, 5 por ciento. Una paralización del turismo extranjero que según el consejero se ha visto paliada por el crecimiento en el número de viajeros nacionales que ha apostado por Andalucía para pasar sus vacaciones. "El turista nacional viene más y gasta más", asevera, explicando que Andalucía ha logrado complementar su oferta de sol y playa con la riqueza cultural y natural del interior, para no tener que depender de las fluctuaciones que experimenta de manera cíclica el turismo internacional. Los viajeros internacionales habían dejado de visitar países como Grecia, Túnez o Egipto por las inestabilidades políticas y el miedo a posibles atentados terroristas, una situación que favorecía a Andalucía que ha vendido cosechando datos históricos durante varios años consecutivos. Este año la recuperación de la confianza de los turistas en estos lugares y otros aspectos más concretos como la depreciación de la lira turca han contribuido a aumentar sus cifras, también motivadas por precios atractivos. Fuente: www.eleconomista.es l

Infhos 271

l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

EL POZO Y LOS FANTASMAS “La vida es aquello que te sucede mientras te empeñas en hacer otros planes”, mi frase de cabecera y más real que la vida misma. Como ya he comentado por aquí anteriormente, hace cuatro años mi vida cambió radicalmente de la noche a la mañana. Personas que eran muy importantes para mi, me demostraron que yo para ellos no era nadie y me desecharon como restos inservibles en uno de los momentos donde más necesitaba agarrarme a algo o a alguien.

ta de una página profesional que tú ayudaste a crear con todo el cariño y la esperanza de que triunfaría. Sí, estas palabras son para mi y mi ego. ¡¡¡Ya era hora!!! Estoy cada vez más segura de qué quiero en mi vida, a quién y los porqués de ella. No, no puedo poner nombres. Los que se quedaron y me ayudaron a salir de ese pozo estarán para siempre en mis agradecimientos. Los que se quedaron mirando, espero que nunTambién descubres que hay quien se ca se vean en la misma situación. sienta en el borde, te mira, te dice Eso sí, felicidad para ellos, para los aquí estoy, pero no hace que sí, para mi. Y, sincenada por ayudar. ramente, me acabo de Yo he vivido eso y hoy, quedar en la gloria. Soy aquí, quiero decir adiós de las que no se puede “HOY, AQUÍ, QUIERO DECIR ADIÓS definitivamente a los fanguardar dentro nada, ni lo DEFINITIVAMENTE A LOS FANTASMAS...” tasmas de un pasado bueno, ni lo malo, así que que no regresará y que para no remover más tampoco quiero que lo mierda me he guardado haga. mucho tiempo sentimienHoy, aquí, quiero enterrar esos fan- Después de todos estos años he tos, palabras, rencores inútiles, ira... tasmas en el pozo y quedarme con lo comprendido varias cosas: los de- y ya se acabó. No sirve de nada, es aprendido, con lo conseguido y no más no actúan como tú, ni como es- verdad que perdonar es rápido ,y olmirar atrás porque lo perdido no me- peras que lo hagan. Decir te quiero vidar lento y difícil, pero en mi nueva rece la pena. En lo bueno y en lo ma- es muy gratuito y falso para determi- vida no los quiero ni a ellos ni lo que lo es válido para todos, despídete de nados personajes que pasan por tu me producen. Fantasmas 0 - Yo 1. Y individuos que solo están en la diver- vida. Que te llamen hermana sin ser- tengo tanto bueno en mi vida, como sión, sus valores dejan mucho que lo es mentira. Aunque no lo hayas dice otra de mis hermanas, estas codesear. visto antes porque tenías fe en esas sas te suceden y cuando consigues Vivimos nuestra vida pensando que personas, les mueve el interés. Se superarlas, sientes una satisfacción, no nos va a pasar nada, que los que caían fatal pero al deshacerse de ti un renacimiento, una sensación de tenemos alrededor estarán para los “me gusta” entre ellos son conti- plenitud total. Así que gracias vida siempre, que nuestro plan de vida se nuos. Menos mal que ese primer fin por lo bueno que tengo, mucho o pova a cumplir a rajatabla si nosotros de año, sin todos ellos, tu hermana co, para mi suficiente. nos empeñamos en ello. GRAN cogió el móvil y los borró de tus re- Sean felices a ratitos que es lo mejor ERROR. des sociales. Alguna te bloqueó has- y todos juntos cuentan más.

H

ay situaciones en la vida, que te llevan a sentir que te has hundido en un pozo muy profundo del que no sabes como serás capaz de salir. Sientes que tú no podrás sola y mirando hacia arriba te das cuenta de que no lo estás y ahí sientes que, sí, saldrás, el como y el cuando no se sabe, pero lo conseguirás.

06

l

Infhos 271

l


La Organización Mundial del turismo y el instituto tecnológico hotelero se unen para fomentar la innovación en el sector turístico

El objetivo de ambos organismos es cooperar estrechamente en cuestiones de interés mutuo para alcanzar objetivos comunes. La Organización Mundial del Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas y principal organización internacional pública en el ámbito del turismo, y el Instituto Tecnológico Hotelero, unen sus fuerzas para fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector turístico y para promover la digitalización de destinos turísticos, cooperando conjuntamente en temas de interés mutuo, para así lograr los objetivos que comparten. Su finalidad es mejorar la participación entre la OMT y el ITH. En la ejecución de proyectos de las áreas de la transformación digital, sostenibilidad y destinos inteligentes es donde cooperarán la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El Instituto Tecnológico Hotelero apoya los objetivos de la OMT, y la Organización Mundial del Turismo, por su parte, reconoce la significativa contribución que puede aportar el sector

privado a sus objetivos estratégicos y promueve activamente la cooperación con los agentes del sector privado. Sobre la OMT La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional creado en 1974 que tiene como propósito promover el turismo como vehículo para el desarrollo sostenible. Formalmente vinculada a las Naciones Unidas desde 1976 y su agencia especializada desde 2004. Tiene su sede en Madrid (España) y cuenta con 158 Estados miembros, 6 territorios y más de 500 Miembros Afiliados que representan al sector privado, a instituciones educativas, a asociaciones de turismo y a autoridades locales de turismo. Sobre ITH ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con catorce años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística. www.ithotelero.com


Emirates lanza sus propios canales de cocina y vino en su reconocido sistema de entretenimiento a bordo

Los canales ofrecen una visión más cercana de la inversión de 700 millones de dólares que la aerolínea destina en la selección de sus refinados vinos y en la elaboración de sus menús de inspiración regional confeccionados con productos de temporada por galardonados chefs. A partir de ahora, en todos los vuelos, los pasajerospueden ver los exclusivos canales de cocina y vino de Emirates. El canal de cocina “FoodChannel” muestra todos los detalles sobre cómo los chefs de Emirates desarrollan los menús y cómo se planifica el abastecimiento de ingredientes para las comidas a bordo. La aerolínea sirve alrededor de 110 millones de comidas al año con la misma atención al detalle en los menús de todas las clases. Cada episodio explora cómo la aerolínea trae los mejores productos a bordo a través de su red de proveedores mundial,que incluye productores locales y artesanos. Los dos primeros capítulos llevan al espectador a Umbría, Italia, donde Emirates compra su aceite de oliva de Monte Vibiano y a Sri Lanka para narrar cómo se selecciona el té Dilmah para ser servido a bordo. Los episodios también presentan algunas recetas de sus menús a bordo de inspiración regional para que los clientes puedan recrear desde el tradicional plato de arroz PrawnMachboos a aprender cómo hacer una crepe clásica en casa. Las recetas también se pueden encontrar en emirates.com. “Food-Channel” ha lanzado ya dos episodios y se agregarán más el próximo año. 08

l

JoostHeymeijer, Vicepresidente Sénior del Servicio de Catering a bordo de Emirates, dijo: "Hacemos todo lo posible por brindar una excelente experiencia culinaria a bordopara nuestros clientes en todas las clases. Se dedica mucho tiempo y dedicación a preparar las comidas y a elegir los vinos. Los canales brindan a los espectadores un modo de entender nuestra filosofía respecto a la gastronomía, la estrategia de catering y la forma en que trabajamos con nuestros socios. Además, nuestros tutoriales y recetas ofrecen a nuestros clientes algo interesante para "llevarse a casa con ellos ". "Así que si está disfrutando de un buen vino como el ChâteauHautBrionde 2004 a bordo, puede estar viendo un tutorial que le ayude a apreciar y comprender sus matices y aquello que lo hace único. Del mismo modo, si acaba de disfrutar de las costillas de ternera estofadas, podrá recrearlas en casa porque tendrá la receta en“FoodChannel ", agregó. En el canal de vino “WineChannel” se puede ver un documental sobre la es-trategia de compra de vinos de Emirates, y las relaciones directas que ha cultivado con los mejores enólogos del mundo para conseguir algunas de las añadas más exclusivas. Emirates invierte fuertemente en su bodega y ha establecido un sólido programa de vinos en los últimos 10 años. Cada día, sirve más de 80 tipos de vinos, champanes y oportos en toda su red. www.emirates.es.es

Infhos 271

l




l

Infhos 271

l

11


12

l

Infhos 271

l



Sus inicios, allá por 1985, de la mano de Salvador Rodríguez Martín, comenzó con una andadura basada, ante todo, en el cuidado y el celo en el servicio, la calidad y el precio para con los clientes. Esta concienzuda labor, su experiencia y profesionalidad, supo transmitirla a sus hijos y trabajadores, dando como fruto una experiencia consolidada y reconocida en toda la Costa del Sol y desde hace ya una década, llevando con mimo sus productos hacia otras zonas de Andalucía, España y el extranjero. Para ello, nuestra especialización en el pescado y marisco fresco y congelado, nos lleva a comprar a diario en numerosas zonas pesqueras y lonjas nacionales, con la mejor relación calidad/precio que sea posible. En los congelados también adquirimos materias primas directamente de origen, desde zonas próximas hasta las más remotas, procurando un abanico muy amplio de productos y procedencias de la mayor calidad. Para dar cabida a toda esta logística de servicio contamos con unas reconocidas y modernas instalaciones, con sala de elaboración propia, basadas en el control del producto y calidad máxima, optimizando los recursos. Aprovechamos como siempre, de parte de todo el equipo humano y profesional que conforma Pescados y Mariscos Rodríguez, para dar las sinceras gracias a todos nuestros clientes, proveedores y amigos; sin su colaboración nuestra motivación y motor de trabajo no sería posible.

14

l

Infhos 271

l



Thomas Cook GroupAirline abre la puerta a horizontes desconocidos con nuevos acuerdos

ThomasCook GroupAirline,que ofrece actualmente a sus pasajeros una red de más de 130 destinos en Europa, América, África y Asia, sigue abriéndose camino hacia nuevos horizontes alrededor del mundo. El grupo expandesu red de destinos gracias a su asociación con cerca de 50 líneas aéreasy a los acuerdos que le permiten aceptar billetes deotras aerolíneas, un hecho que aumenta potencialmente su número de destinos hasta llegar a los más de 420 destinos en todo el mundo y que, además, proporciona a sus clientes una mayor comodidad a la hora de viajaral incluir los vuelos de conexión, elequipaje ya facturado ytarifas más económicas. Nuevos destinos en Asia y Oceanía Condorha anunciado recientemente la apertura de una nueva ruta a Kuala Lumpur en su programación para el próximo invierno. Volando por primera vez a la capital malaya, empezará a operar a partir de noviembre, con tres frecuencias semanalesvía Frankfurt y supondrá un gran avance en la conectividad de Europa con el país asiático. La nueva ruta se complementará gracias ala cooperación con Malaysia Airlines y ofreceráa los pasajeros de Condorel acceso a una amplia gama de servicios y a decenas de nuevos destinos.Esta asociación con la aerolínea malasia permitirá volar anuevos destinos incluyendoAuckland, en Nueva Zelanda, Melbourne y Sídney en Australia, Penangen Malasia, Singapur y Phuketen Tailandia, Manila en Filipinas 16

l

y Denpasar en Bali.Los viajeros españoles podrán volar,en colaboración con Lufthansa,desde Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao al hub de Condor en Frankfurt y desde allí con Condor conectar con los nuevos destinos. "Estamos muy contentos con la nueva asociación con Malaysia Airlines. Esta cooperación significa que podemos ampliar nuestra oferta a 40 nuevas conexiones de vuelosen 15 países diferentes. Con Malaysia Airlines hemos encontrado un socio muy potenteen el aeropuerto de Kuala Lumpur que puede llevar a nuestros pasajeros a muchos nuevos destinos en Asia y Oceanía", comentaChristophDebus, ChiefAirlinesOfficer de Thomas Cook Groupplc. Hawái más cerca que nunca Condor ofrece una nueva forma de llegar al archipiélago hawaiano con unas tarifas muy competitivas. Además de las ventajas de las nuevas asociaciones, los clientes de Condor también se pueden beneficiar de las conexiones disponibles con otras aerolíneas como Alaska Airlines. A través de Anchorage, destino Condoren Alaska, el acuerdo con la aerolínea estadounidense ofrece la conexión más corta entre Alemania yHawái. Los pasajeros españoles pueden viajar a Frankfurt y desde allí volar a Honolulu en tan solo 18,5 horas en verano, como opción adicional a las conexiones a Hawáique ya están disponibles a través de Seattle y Portland. www.condor.com/es/index.jsp

Infhos 271

l


La Autoridad Portuaria recibe este año el premio “IMPORTANTE DEL TURISMO 2017”, concedido por el SKÅL INTERNACIONAL - MÁLAGA COSTA DEL SOL

El Skål Internacional, Málaga Costa de Sol ha concedido a la Autoridad Portuaria de Málaga su Premio Importante del Turismo 2017, como reconocimiento a la labor realizada en pro del desarrollo turísticode la ciudad de Málaga y su Costa del Sol.El pasado año 2017, el Puerto de Málaga cumplió el 200 Aniversario de la construcción de “La Farola” la cual se ha convertido en un símbolo turístico de la ciudad. El día 28 de septiembre, se conmemoró en el RCM, Real Club Mediterráneo de Málaga, junto con la entrega del

galardón, al Sr. Paulino Plata Cánovas, presidente de la Autoridad Portuaria. Durante las últimas décadas, el Puerto de Málaga ha experimentado una importante transformación: la inversión en infraestructura, mediante la puesta en marcha de tres terminales de crucero, las cuales son capaces de acoger a los buques de mayor tamaño que existen en la actualidad, así como la creación de espacios de uso ciudadano que permiten la integración entre el centro histórico y el recinto portuario con un total de 10 millones de visitas al año, han contribuido a potenciar el turismo general en la capital y, muy particularmente, el tráfico de cruceros. La apuesta por esta actividad ha convertido al Puerto de Málaga en el principal receptor de cruceristas de Andalucía. En 2.018, coincide también que el Skål Internacional, cumple el 60 Aniversario de su establecimiento en la

l

Infhos 271

l

Costa del Sol y,a su vez,el Puerto conmemorará sus obras de ampliación portuaria. Ambas entidades, Puerto y Skål Internacional, realizarán una programación especial para aportar esplendor a estos logros tan malagueños. El Skål Internacional fue fundado en París en el año 1934 y en 1958 se estableció en Málaga, en la calle Skål n º 1 de Torremolinos, donde tiene su sede y en la Avda. Palma de Mallorca, también de Torremolinos, se encuentra la sede de su Secretaría General. Skål es la única organización internacional que engloba todos los sectores de la industria de los viajes y el turismo. Sus miembros son directivos y ejecutivos del turismo que se reúnen a nivel local, nacional e internacional para debatir temas de interés común en un ambiente profesional en el que reina la amistad. La mayoría de las actividades Skål se desarrollan localmente, aunque el movimiento también cuenta con Comités Nacionales y de Área, bajo la égida de Skål Internacional.

17


MÁLAGA RECOGE EL TESTIGO DE LISBOA PARA CELEBRAR LA PRÓXIMA EDICIÓN DE ‘SEATRADE CRUISE MED’ EN 2020

En el marco de la feria internacional de cruceros del Mediterráneo ‘Seatrade Cruise Med’, que tiene lugar estos días en Lisboa, la organización entregó el testigo a Málaga, la cual será sede de este encuentro entre el 15 y 17 de septiembre de 2020. Las autoridades asistentes, representadas por el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández; el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo; el presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata y el portavoz del Gobierno del Ayuntamiento de la capital, Carlos Conde, con el apoyo de la presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, participaron en la ceremonia celebrada en el stand de Andalucía Cruises. El consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, valoró la elección de Málaga para albergar este evento que, según apuntó, permitirá, por un lado, mostrar la capacidad organizativa de Andalucía, y por otro, abrir nuevas vías de comercialización del destino como potencia en el segmento de cruceros, que tiene un papel destacado en el sector turístico regional tanto por el volumen de pasajeros y buques, como por su capacidad de desestacionalización. En esta misma línea coincide el presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, que destacó la importante oportunidad que supone la celebración de este evento ´”no solo para Málaga sino también para el resto de puertos y destinos de Andalucía que ofrecen itinerarios muy interesantes a las compañías y que, en el último año, 18

l

recibieron más de 950.000 pasajeros en su conjunto”, siendo Málaga el primer puerto andaluz y principal destino de entrada a la Comunidad Autónoma. Además, la elección de Málaga como sede de una de las ferias internacionales más importantes del sector posicionará al puerto y el destino en el mapa mundial de la industria del crucero. En este sentido, el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, indicó que "poder mostrar a los profesionales independientes in situ las excelencias de nuestro destino es una oportunidad que el destino no va a desaprovechar. No en vano, ellos se convierten en los principales prescriptores del destino y por eso Turismo Costa del Sol tiene entre sus principales objetivos mantener un contacto directo con las principales navieras, siempre en colaboración con otras administraciones, para mostrarles las novedades y potencialidad del destino en materia de cruceros". Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga, Carlos Conde, apuntó que "Málaga se está consolidando como un gran destino del Mediterráneo para los cruceros. Venir a esta feria significa seguir creciendo y preparándonos para el futuro gracias a las reuniones de trabajo que tenemos con las principales compañías de cruceros de todo el mundo. Pero, sobre todo, porque hemos conseguido entre todas las administraciones que Málaga sea en septiembre del año 2020 la capital mundial del segmento de cruceros al acoger la ‘Seatrade’ en nuestra ciudad”.

Infhos 271

l



Marbella respalda la primera edición de la Fiesta del Espeto El espeto cuenta ya con un libro que avala su peculiaridad

Las playas de Marbella acogieron el pasado septiembre la primera edición de la Fiesta del Espeto, organizada con el fin de apoyar la candidatura del espeto como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. La Fiesta del Espeto, que estuvo organizada por las asociaciones Marbella Activa y La Carta Malacitana junto al ayuntamiento de la localidad y la Diputación Provincial, se desarrolló en tres playas al mismo tiempo. La de Venus (cerca del Puerto Deportivo), la de San Pedro de Alcántara (playa de la Salida) y la de las Chapas (playa de Pinomar). En estos tres puntos de la costa marbellí, se pudieron degustar gratuitamente más de un millar de kilos de sardinas en espeto. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de firmar su apoyo a la candidatura del espeto como Patrimonio Cultural Inmaterial. Al mismo tiempo, se pudieron llevar de forma gratuita la publicación “El espeto de Málaga en 20 respuestas”, una guía divulgativa elaborada por la asociación La Carta Malacitana para difundir La Fiesta del Espeto, que recupera la tradición marbellí de sus moragas populares, contó con un foco 20

especial en la playa de Venus. Allí tuvo lugar un cálido, ameno e incluso divertido pregón a cargo del pintor y poeta Agustín Casado, natural de Málaga y marbellero de adopción. Tras el acto, el presidente de La Carta Malacitana, Antonio Carrillo, mostró su satisfacción por el apoyo recibido tanto en este acto como en el del día anterior, en el que se presentó el libro “De la caña al plato: física y fruición del espeto”, de Jesús Moreno y Manuel Ruiz. El camino del espeto de Málaga para llegar a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ha arrancado con un importante aval, un libro que estudia y analiza minuciosamente las características de este plato marengo. La obra, que se titula “De la caña al plato: física y fruición del espeto”, ha sido elaborada por Jesús Moreno y Manuel Pérez y ha sido publicada por l

Infhos 271

l

la asociación La Carta Malacitana en colaboración con el colectivo Marbella Activa. El libro analiza los numerosos factores que resultan importantes a la hora de hacer un auténtico espeto, como las condiciones físicas y climáticas, el tamaño de la sardina, la orientación o el uso preferente de la caña. Entre las conclusiones que salen de este libro, que cuenta con 172 páginas, hay algunas contundentes, que se apoyan en el estudio pormenorizado de los autores. Así, Jesús Moreno asegura que "El espeto es la única elaboración culinaria en el mundo sin concurso del reino mineral", aludiendo así especialmente al uso de la caña a la hora de elaborar las sardinas.


Natale Russo presenta los platos más genuinos del recetario tradicional italiano, adaptados a la cocina vegana La cocina italiana dispone de una variedad asombrosa de exquisitos platos regionales, a buen seguro el Imperio Romano tiene algo que ver en esto, el que es considerado como libro de cocina más antiguo del mundo y precursor de los libros de cocina actuales (De re coquinaria) data de aquella época, y su influencia culinaria ha permanecido, transmitiéndose de generación en generación hasta llegar a nuestros días. Una gastronomía caracterizada por lo básico y esencial, condensar los aromas y sabores de sus ingredientes naturales más cercanos. Cocina Tradicional Italiana Vegana. En este libro Natale Russo recopila sus recetas favoritas de la tradición culinaria italiana, adaptándolas a la cocina vegana. Estructurado como si fuera la carta de un restaurante o taberna típica, el Chef ha jugado con los ingredientes vegetales para acercarse minuciosamente al sabor de las recetas originales. “Prosciutto e melone” de la región de Lazio, la “Parmigiana bianca di zucchine” dell'Emilia Romagna y otras sabrosas recetas se veganizan en este inspirador libro, un reto y un juego que cada uno de nosotros, vegano o no, puede superar y disfrutar en su propia casa, cocinando con pasión y amor. http://betaeditorial.com/es/

l

Infhos 271

l

21


PROTOS ALCANZA LOS MEJORES RESULTADOS DE SU HISTORIA EN EL AÑO DE SU 90 ANIVERSARIO

Protos ha presentado sus resultados del 2017 ofreciendo los mejores datos de su historia. La bodega ha crecido en facturación 3,66 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,6% respecto al ejercicio anterior, gracias al buen comportamiento de todas las categorías y canales en los que opera. Gran parte del éxito se debe a su estrategia basada en la calidad de todas las categorías de sus vinos, a los mercados exteriores que han crecido en ventas un 13% y suponen ya la presencia de sus vinos en 99 países y la consolidación de los vinos blancos de la bodega, los Protos Verdejo que desde su llegada a la DO Rueda hace menos de una década, se han convertido en una referencia absoluta en su categoría, alzándose este año como ganador en el concurso Premio Sarmiento. Una mención especial merece sus nuevos vinos: Protos ’27 que fue lanzado con motivo de la conmemoración del 90 Aniversario de la fundación de la bodega y el rosado, Aire de Protos, que agotaron existencias a nivel mundial en unos meses. De forma constante, la bodega no deja de innovar en todos sus campos gracias a la alta política de reinversión de la empresa a la que destinan el 80% del beneficio neto obtenido. Se ha realizado una inversión de 10 millones de euros en las instalaciones de Anguix, Burgos, territorio de las cepas más antiguas de Protos o la mejora de sus instalaciones dedicadas al enoturismo en su bodega enseña de Peñafiel, Valladolid donde el pasado año se ha recibido a 38.300 visitantes, convirtiéndose así en la bodega más visitada de la Ribera del Duero. Una apuesta por seguir ofreciendo la mejor relación calidad precio en 2018 La pasada cosecha ha sido de muy buena calidad, pero tristemente un 59% más corta debido a la sequía que el año anterior lo que ha encarecido el precio de la uva hasta en un 60%. Sin embargo, la forma de entender el éxito para Protos consiste en cuidar a sus clientes y consumidores para continuar posicionados como su marca preferida de confianza. Por ello, la bodega sacrificará en 2018 una parte importante de su margen de beneficios para mantener la estabilidad de los precios de sus vinos. Además, gracias a su política de mantenimiento de stock de seguridad, Protos es capaz de abastecer al mercado en 2018 con una bajada previsible del 15% en vez del 60% que ha supuesto la corta cosecha. www.bodegasprotos.com

22

l

Infhos 271

l


ES TIEMPO DE VENDIMIA EN LOS VINOS GONZÁLEZ BYASS

La Familia de Vino González Byass acerca la vendimia, el momento más importante y mágico para las bodegas, al enoturista que quiera vivir la experiencia que marca el nacimiento del vino. González Byass Jerez - Un viaje en el tiempo hacia el siglo XIX En la primera mitad del siglo XIX, Jerez se convirtió en la capital del vino en el mundo. En 1835, Manuel Mª González Ángel fundó una pequeña bodega, González Byass, que en solo 20 años se convirtió en la primera casa exportadora de vinos de Jerez. Visita Winebrunch Datos de Contacto: Telf. 956 35 70 16 / reservas@gonzalezbyass.es / www.bodegastiopepe.com Viñas del Vero - Un paraje natural sorprendente El arte de la vendimia / Experiencia Secastilla Datos de Contacto: Telf. 974 30 22 16 / visitas@vinasdelvero.es / www.vinasdelvero.com Beronia - La tierra que precede a La Rioja Visita Varietales Vendimia / Visita almuerzo Datos de Contacto: Telf.: 941 33 80 00 / visitas@beronia.es / www.beronia.com Finca Constancia - Un viaje especial a través de los sentidos Visita especial “Vendimia en Finca Constancia” Datos de contacto: Telf.: 925 86 15 35 / fincaconstancia@gonzalezbyass.es / www.fincaconstancia.com Vilarnau Visita de Vendimia Vilarnau Cena de Vendimia Datos de contacto: Telf.: 938 91 23 61 / enoturismo@vilarnau.es / www.vilarnau.es González Byass distribuido por Bodegas LARA Telf. 952231519-20 www.bodegaslara.com l

Infhos 271

l

23


NUEVA AÑADA DE FINCA LA REÑANA VIURA 2017 Procedente del viñedo al que debe su nombre, Finca La Reñana, ubicado en Laguardia, esta añada se caracteriza por la histórica helada que afectó a toda la región a finales del mes de abril de 2017. La fuerte reducción de la vendimia tuvo su lado dramático en la economía de la zona pero desde el punto de vista de la calidad, ésta se vio afectada positivamente. A su vez fue un año muy seco llegando a haber periodos declarados de sequía, menos intensos en nuestra alta, fresca y privilegiada sub zona y que también incidieron de forma positiva a la calidad. Esto ha permitido elaborar vinos muy sabrosos, muy aromáticos y con gran capacidad de guarda. En el caso de los blancos, aquéllos que decidimos vendimiar pronto (quizás la vendimia más temprana de la historia allá por el 5 de Septiembre) logramos la frescura oportuna e idónea para elaborar un gran blanco. La edad del viñedo de la variedad viura, 85 años, los cuidados, absolutamente respetuosos con el medio ambiente, y la ubicación en la falda de la Sierra Cantabria, a una altitud de en torno a los 650 m permiten unos escasos rendimientos que rondan los 3.500 Kg de uva por hectárea, que favorecen una maduración lenta y pausada. Tras la vendimia manual en cajas, se selecciona la uva en mesa para, después de unas horas de maceración en las que se extrae todo el potencial aromático de la variedad, proceder al prensado y posterior desfangado,durante 24 horas en depósitos de acero inoxidable. De ahí se trasegará a las barricas de roble francés seleccionadas del bosque de Bertranges, muy especial y atípico, donde tendrá lugar la fermentación alcohólica con un control de temperatura exhaustivo e individual en cada una de ellas. Tras ésta,se prolonga la crianza del vino en barrica ocho meses, sobre sus lías finas, y se le aplica un profundo trabajo de battonage para romper las paredes celulares de las levaduras muertas y así extraer las proteínas y monosacáridos (azúcares) que forman parte de la levadura, incrementando de este modo la sensación de grasa y untuosidad del vino. Las tierras calizas y las variedades de uva que lo forman (90% Viura y 10% Malvasía) le dan un color amarillo pajizo muy limpio y brillante, sin notas de evolución en este momento. En nariz, a copa parada, destacan los cítricos en forma de pomelo y lima acompañados de elegantes y contenidos matices tropicales. Todo ello integrado en los tonos propios de la crianza en roble de máxima calidad (ligeras notas tostadas y especias como el clavo, vainilla y suaves caramelos). También se aprecian tonos de pastelería, muy discretos y propios de una trabajada crianza sobre lias con “bastoneos” medidos y delicados. En boca se presenta elegante, muy fresco y con buena untuosidad. Gran equilibrio entre fruta, acidez, alcohol y madera, elementos que es fundamental conseguir armonizar en un gran vino. Se aprecia nítidamente todo lo que la nariz aventuraba; fruta, roble integrado, bollería artesana. Largo y muy sabroso. www.luisalegre.com/es

24

l

Infhos 271 l


VEOVEO Y TRISTRÁS, LOS VINOS JÓVENES PARA LA GENERACIÓN DE EGB DE PAGO CASA DEL BLANCO Bodega Pago Casa del Blancopresenta la nueva añada de sus tintos más jóvenes, VeoVeo y Tristrás. Vinos por y para una nueva generación. Divertidos, alegres y jóvenes pensados para las personas que no hace tantos años fuimos a EGB y que con sólo probarlos se iniciará un auténtico viaje sensorial hacia la infancia y, en concreto, hasta la tienda de chucherías. VeoVeo, ¿Qué ves? Una cosita. Y, ¿qué cosita es? Empieza con la “V” ¿Qué será, ¿qué será, qué será, qué será? De color rojo púrpura con matices violáceos y lágrima colorada en VeoVeo se aprecian aromas a frutos rojos, con un fondo de monte bajo, a romero y tomillo. Al probarlo las sensaciones se multiplican, fresco y ácido al mismo tiempo, como algunos dulces de la época de EGB, provocando una sensación muy golosa que invita a repetir. El maridaje perfecto para cenas informalescon canapés, quesos y patés, fiestascon amigos, y celebracionesfamiliares. Una apuesta enológica en tiempos en los que se demanda la diferenciación, la originalidad y vinos de calidad a un precio competitivo y con una imagen muy atractiva y apetecible para su consumo. Bodegas Marco Real tambiénelabora Pequeñas Producciones, monovarietalestintos,con las variedades Syrah, Tempranillo y Garnacha. Tristrás, ni lo ves ni lo verás Aromas a regaliz,palulú, caramelos de violetas, dulces de frutas y el post gusto a chocolates amargos y especias de Tristrás, sin duda harán emprender un nostálgico viaje sensorial a quien lo cate, directamente a la tienda de chucherías del barrio. Un agradable contraste recuerdos y sensaciones, muy frescas y sabrosas, que se convertirán en el acompañamiento perfecto platos tan manchegos, como la tierra en la que se cultiva la uva Syrah con la que se elabora, como perdiz en escabeche, otros guisos de carnes de caza o quesos curados. Además, su inconfundible color cereza granate de gran intensidad ayudará en este traslado a los años de EGB. Irresistible, ni lo ves ni lo verás. Hace más de dos décadas que la familia Sánchez, amantes del vino, adquirió la finca Pago Casa del Blanco, situada en el término municipal de Manzanares (Ciudad Real),en pleno corazón vitivinícola de España, y acometieron una reestructuración varietal para hacer frente a las nuevas exigencias del mercado. Así, se acogieron a la filosofía de “Pago” como máxima expresión de amor por el terruño; adquirieron los más sofisticados y eficaces medios tecnológicos; se adaptaron a técnicas agrarias respetuosas con el medio ambiente; potenciaron la investigación y desarrollo; y apostaron por la difusión de la cultura del vino con un producto original, con personalidad y único. www.catatu.es

l

Infhos 271

l

25


“Un viaje a través del tiempo”, un recorrido sensorial a través de la historia del vino de Rioja

La Botellería Histórica de Marqués de Riscal fue inaugurada alrededor de 1866. Cuenta con botellas de todas las añadas producidas por la bodega desde

26

la primera cosecha embotellada en cristal en 1862. En 2015, el Master of Wine Andrew Caillard le propone al Director General Comercial de la compañía, José Luis Muguiro, catar todos los vinos del museo. Es así como comienza a organizarse la cata histórica de Marqués de Riscal, que tuvo lugar los días 9 y 10 noviembre de 2015 en las bodegas de Elciego. Asistieron 14 expertos de todo el mundo, desde Japón, EE.UU, Rusia… además de representantes del Institute of Masters of Wine, como Pedro Ballesteros MW, primer español en logar este reconocimiento. Las botellas se degollaron con un método típico de Oporto, utilizando cizallas al rojo vivo para, de esta forma, facilitar el descorchado en las botellas más antiguas, en las que lo ha-

l

Infhos 271l

bitual es que el paso del tiempo haya soldado las paredes exteriores del tapón al cuello de la botella. Fueron 111 añadas, todas las cosechas desde 1862 hasta 1964 y, a partir de ahí, botellas seleccionadas de las décadas de 1980, 1990 y 2000. Destacaron las correspondientes a 1883, 1929, 1938, 1945, 1948, 1952, 1956 y 1964, así como una rareza: el blanco de 1952, elaborado para el párroco de Elciego y nunca comercializado. Entusiasmado con el resultado de la cata, al igual que el resto de expertos invitados, Andrew Caillard va más allá y propone escribir un libro donde plasmar su pasión por Rioja y los vinos de Marqués de Riscal, todo ello bajo el contexto de la historia contemporánea mundial. Tres años después, se publica “Un viaje a través del tiempo”, coincidiendo con el 160 aniversario de Marqués de Riscal. Con un precio de 90 euros, puede adquirirse en su bodega de Elciego.



COCA-COLA PLUS COFFEE, una nueva opción Fieles a su ADN, Coca-Cola en España continúa innovando para responder a los gustos y necesidades de los consumidores, con nuevos ingredientes, sabores y formatos que ofrezcan una alternativa diferente a cada ocasión. Ahora, lo hace a través de la marca Coca-Cola, que incorpora Coca-Cola Plus Coffee, una nueva variedad a la oferta de refrescos disponible en nuestro país.Se trata de una bebidacon todo el sabor de Coca-Cola y extracto de café, sin azúcar y sin calorías. Este lanzamiento se enmarca dentro de la estrategia de negocio de CocaCola en España orientada al crecimiento y de su estrategia de sostenibilidad. Con ellas, el consumidor se sitúa en el centro para ofrecerle más opciones de consumo con menos azúcar, información clara y detallada de cada producto y envases 100% reciclables. Así es, precisamente, CocaCola Plus Coffee, un refresco libre de azúcar, de envase cómodo y sosteni-

28

l

Infhos 271

l

ble y un sabor inconfundible, para refrescarse en cualquier momento y seguir con el día a día, ya sea en el trabajo, estudiando, entre horas o, simplemente, para tomar algo sobre la marcha. Además, con Coca-Cola Plus Coffee, Coca-Cola vuelve a situar a España a la cabeza de la innovación, siendo el segundo país de Europa tras Turquía en lanzar esta nueva variedad. “En Coca-Cola, entendemos la innovación como la capacidad para adaptarnos a las necesidades del consumidor y, por tanto, a las nuevas tendencias de consumo, con una propuesta para cada persona, en cualquier momento del día”, explica Carolina Aransay,Responsable de marketing de la marca Coca-Cola en Iberia. “Experimentar es casi un ritual en nuestra compañía. Con un mercado tan cambiante, hay que buscar, en todo momento, oportunidades para innovar y sorprender a los consumidores”, añade Aransay.


ASOCIACIÓN DE BARMAN MÁLAGA-COSTA DEL SOL XXXVI Campeonato Provincial de Coctelería para Barman y Jóvenes

MB Romero. Organizado por la Asociación de Barman Málaga-Costa del Sol (ABMálaga-Costa del Sol), cuyo actual Presidente es Francisco Javier Lucas, Jefe de Bares en TUI SENSIMAR Riviera-ByMed Playa, el XXXVI Campeonato Provincial de Coctelería para Barman y Jóvenes Barman 2018 tuvo lugar en el Hotel Estival Torrequebrada en Septiembre. Antes decomenzar el Campeonato, la Inauguración estuvo presidida por el Ilmo. Sr. D. Víctor Navas, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena (en el centro de la foto) además de congregar a un importante número de asistentes y personalidades de varios ámbitos. Todos disfrutaron del alto nivel demostrado por los concursantestanto en la técnica, destreza, creatividad, variedad y las últimas tendencias en decoraciones que resultaron espectaculares, lo que dificultó enormemente la labor de los

l

jueces en cuanto a técnica y degustación, a la hora de elegir los ganadores. Los patrocinadores y colaboradores estuvieron presentes con Stands en los que ofrecieron sus productos a los asistentes, teniendo la oportunidad de presentar las últimas novedades de sus marcas. Con un comienzo innovador y llamativo de Gin Tonic Ballix&Schweppes, formando parte de tres Campeonatos, un total de 17 participantes de ambas categorías de Barman y Jóvenes Barman, participaron en la competición clasificatoria para la Final Nacional que tendrá lugar en Zaragoza, el mes de noviembre del 2018. Premios: - Primer Premio del Grand Prix Gin BallixS&Schweppes a Oliver Cintrano H. Amare Marbella - Premio a la Mejor Decoración Sara Delgado del H. Bali en Benalmádena-Costa. - Luciano Pellerano, Primer clasificado en Flair - Francisco Javier Palomo / Premio a la Mejor Técnica en la Categoría Joven Barman - Primer Premio de la Categoría Barman Victor Varela - Primer Premio Joven Barman Francisco Javier Palomo

Infhos 271

l

29


Real Balneario de Solán de Cabras, la excelencia que se hizo agua

El balneario de Solán de Cabras es una excelencia dentro de otra, como ocurre con esas matrioskas rusas en las que una imagen delicada y hermosa esconde a otra y otra a otra. La primera de todas las cualidades le viene en el nombre. El de Solán es un balneario real, ése es su timbre. Real balneario. Fue abierto por un rey, por Carlos III en 1775, y disfrutado por las realezas españolas de diferentes épocas. En el de Solán, el visitante no puede dejar de sentirse así, como un rey. Ya en el sitio, en una comarca poco poblada de Cuenca, en el Valle de Solán, el usuario puede descubrir el valor añadido que le ofrece el entorno natural y el paisaje que rodea a la estación termal. En ese lugar, la tranquilidad es real, porque reina en estado natural. Lo pone fácil parra convertirlo en una excusa perfecta para olvidarse de prisas, obligaciones, de relojes y de sus tiranías. El paisaje de piedra que envuelve al centro termal está tapizado por tilos y robles, algunos de ellos más que centenarios, y la avifauna, que canta cada mañana y hace ecos en el valle, es un atractivo para los sentidos. El balneario de Solán de Cabras tiene un menú completo de naturaleza para disfrutar en sus inmediaciones. Quienes conocen el lugar eligen la Hoz de Beteta, o van más le-

30

l

jos, a la Ciudad Encantada, o quizás al Parque El Hosquillo, al Nacimiento del Río Cuervo o a la Cueva de la Ramera con diferentes programas de excursiones. Las caminatas más populares en los alrededores guían los pasos de los alojados hacia dos miradores, el del Rey y el de la Reina. Como no podía ser de otra manera. Para los que no se puedan resistir a las tentaciones del patrimonio urbano y antiguo, la ciudad de Cuenca, que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, está a menos de 70 kilómetros de la puerta del balneario de Solán. La casa madre En nuestro viaje destapando las excelencias del balneario capa a capa, llegamos a sus instalaciones. Su espacio principal, un palacete que recuerda al bohemio de Karlovy Vary en la República Checa, le ofrece al visitante 26 habitaciones. El alojamiento que siempre ha tenido la categoría tradicional de hostal está abandonando esa condición por la de hotel, más acorde con los tiempos y más coherente con la calidad y con la proyección y tradición que representa Solán. En cualquier caso, ninguna de las estancias en las que se alojan los clientes del balneario es igual a otra. Sí, es otra excelencia. www.termalistas.com

Infhos 271

l


Cabreiroá, entre las aguas minerales más reconocidas del mundo

Cabreiroá, marca de agua de Hijos de Rivera, procedente del manantial de Verín en Ourense, ha sido galardonada en diferentes categorías en los Superior Taste Awards y los QualityAwards, otorgados por el prestigioso International Taste &QualityInstitute (iTQi) y por Monde Selection, respectivamente. Así, en los Superior Taste Awards, el iTQi, considerada la Guía Michelin de los Alimentos, ha concedido aCabreiroáMineral Natural, y a Magma con gas3 estrellas de oro, evaluación que reconoce su sabor excepcional con una puntuación superior al 90%. Por su parte, Magma Original ha recibido 2 estrellas de oro, gracias a su sabor sobresaliente que le han hecho merecedora de una puntuación de entre un 80 y un 90%. Por otro lado, Magma de Cabreiroá original y con gas han recibido el Grand Gold QualityAward de Monde Selection, con una puntuación superior al 90% mientras que Cabreiroá, agua mineral natural,ha recibido el Gold QualityAward, con una puntuación por encima del 80%. Estosgalardones, otorgados por un jurado profesional con-

l

formado por prestigiosos chefs y sumilleres, reconocen la labor realizada por Cabreiroá al poner en el mercado un producto diferencialy de calidad. No es la primera vez que la empresa de aguas de Hijos de Rivera ve reconocida su labor con un premio de estas características que homenajeanla calidad, el sabor y su posicionamiento en el mercado con estos productos. El año pasado, Cabreiroá se hizo con el CrystalAward,que premia tres años consecutivos de sabor excepcional y calidad. Sobre Cabreiroá: Cabreiroá es un manantial situado en Verín (Ourense) que se declaró de utilidad pública en 1906, momento en el que el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal certificó las cualidades excepcionales de sus aguas. Con un posicionamiento Premium, en nuestros días, sus marcas Cabreiroá y Magma de Cabreiroá son un referente de calidad y de innovación.

Infhos 271

www.cabreiroa.es

l

31


5 claves para disfrutar (de verdad) de tu cerveza

No hay duda de que el sector de la cerveza está en alza en nuestro país y así lo demuestran las cifras de Cerveceros de España, que establecen su consumo en 48,3 litros per cápita en 2017, casi dos litros más que en 2016. Pero no solo se ha incrementado su ingesta, sino, el interés por la cultura de cerveza. Tanto es así, que el perfil de consumidor de esta bebida se está volviendo cada vez más exigente y muestra un mayor interés por aprender sobre ella. Pensando en este público, Fernando Iglesias, responsable de Cultura de Cerveza de Estrella Galicia, recopila algunas pistas para disfrutar al máximo del zumo de cebada más consumido.Llenaremos una copa y emplearemos la vista, el olfato y el gusto para escuchar todo lo que la cerveza nos tiene que contar. Con estas prácticas en mente, las claves a tener en cuenta para poder degustar un trago de cerveza con el disfrute por delante son: 1. Ni muy fría, ni muy caliente Beber la cerveza helada, aunque es

32

una práctica bastante extendida, no es recomendable. El frío inhibe los receptores gustativos de la lengua e insensibiliza el paladar, impidiendo disfrutar de muchos de los matices de la cerveza. Cada cerveza tiene su temperatura.Por ejemplo, las cervezas suaves pueden bebersemás frías, aunque nunca heladas. Sin embargo, las más intensas y con mayor complejidad han de servirsea temperaturas ligeramente superiores. 2. La importancia de la copa Aunque habrá momentos en los que no será posible utilizarla,la cerveza se disfruta mucho más servida en una copa. Además, hay copas adecuadas para cada una de las variedades que ayudan a maximizar el sabor, reteniendo o liberando aromas, según el caso. 3. El orden de los factores SÍ altera el resultado A la hora de probar diferentes cervezas, siempre es mejor empezar por lamás suave y terminar por la más intensa. Así será más fácil poder ir identificando matices a la hora de degus-

l

Infhos 271 l

tarla. Otra alternativa es ordenarlas por color, lo que nos permite probar la cerveza jugando con un criterio diferente. 4. Encaje en la copa Siempre es aconsejable realizar una prueba muy sencilla: inclinar el vaso para ver si la espuma se adhiere a las paredes de la copa. Estas marcas se llaman “encaje de Bruselas” y se considera un signo de que una copa está bien limpia y la cerveza bien cuidada. 5. La mejor compañía En este punto un buen consejo es,que para disfrutar al máximo de la cerveza, hay que elegir una buena compañía. Y como no podía ser de otra manera, otra de las recomendaciones es apelar a un consumo moderado y responsable. Y para que no olvides nada de tu jornada cervecera, ¿ya tienes tu libreta beer hunter? Podrás anotar todas las experiencias y opiniones de la cerveza y lo que te transmite, lo que te ayudará en otras jornadas de degustación y disfrute de la cerveza.


El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, volverá a reunir a empresas y profesionales vinculados con la hostelería, la hotelería y las colectividades del 4 al 6 de febrero de 2019. Así, el salón tiene ocupado ya más del 80 por ciento del espacio expositivo a cinco meses de su celebración, con la presencia destacada de nuevas compañías del ámbito de la alimentación así como de equipamiento y servicios, entre otros. Posicionado como plataforma comercial de referencia para las empresas y profesionales vinculados con la hostelería, la hotelería, la restauración y el turismo, H&T, Salón de Innovación en Hostelería, afianza su posición principal en el calendario de los encuentros sectoriales en el Sur de Europa y la franja mediterránea. Del 4 al 6 de febrero de 2019, reunirá en Málaga una amplia oferta de productos y servicios, con más del 80 por ciento de la zona expositiva ocupada. Así, se incorporan nuevas firmas en sectores como la alimentación, caso de las empresas Conservas Arlequín, Tu Bebida Premium, Innova Jamón, SupermexFoods,MiOleo, Frimasur o El Corte Inglés; y referentes a equipamiento y servicios, como Grupo López Pardo, Cryma, Unox Professional España, Inhospan, Mosaico Soluciones, LumonGroup o Target Interiorismo, entre otras. De este modo, la representación de equipamiento de hostelería y hotelería, así como de servicios, gana protagonismo en el salón con un crecimiento exponencial en la participación de empresas especializadas respecto a ediciones anteriores. De la misma forma, la oferta en alimentación será mayor, conuna zona gastronómica más variada con empresas especializadas en productos gourmet, vinos, cervezas nacionales e internacionales, bebidas espirituosas y alimentación para canal horeca. El espacio expositivo dispondrá de más de 10.000 metros cuadrados de superficie, con un aumento notable del número de empresas participantes, que alcanzaron las 180 en la edición de 2018. Tendrán presencia proveedores especializados y productos de toda España y diversos puntos de Europa de otros segmentos como playas, mobiliario y decoración, lavandería e higiene, climatización o distribución automática, entre otros. El salón se ha posicionado como plataforma comercial de referencia para todos los agentes involucrados en la cadena de valor de las actividades vinculadas con la hostelería, la hotelería y las colectividades. Así, H&T ofrece un catálogo amplio y diverso de proveedores especializados en alimentación y bebidas -con un espacio específico para el producto gastronómico, novedad incorporada en 2018-, equipamiento y servicios, playas, mobiliario y decoración, lavandería e higiene, climatización o distribución automática, entre otros. El ámbito gastronómico y la enología mantienen su protagonismo en el área expositiva y en el programa de actividades paralelas, tanto con la

l

presencia de firmas señeras como a través de un programa de demostraciones, catas y ponencias que en 2018 contó con algunos de los mejores sumilleres de España y varios cocineros ‘Estrella Michelin’. La innovación y la transformación digital continuarán siendo ejes transversales de H&T en el espacio ‘H&T Innova’, una zona que aglutinará a empresas de nueva creación para mostrar soluciones y proyectos de carácter tecnológico. El salón potenciará en 2019 las iniciativas orientadas a promover la internacionalización de las empresas españolas a través de misiones comerciales inversas que reunirán a profesionales procedentes de diferentes países con el objetivo de identificar oportunidades de negocio y colaboración con compañías locales. Javier Frutos, presidente del Comité Organizador de H&T 2019 De cara a la próxima convocatoria, se ha elegido como presidente del Comité Organizador del salón al responsable de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), Javier Frutos. Dicho comité, cuya función principal es prestar asesoramiento en materia de contenidos a la organización, está conformado por representantes de las principales asociaciones sectoriales e instituciones vinculadas a la hostelería, la hotelería y el turismo. Con el objetivo de reforzar su compromiso con dichas entidades, Frutos estará apoyado en dos vicepresidencias, asignadas en esta ocasión a los representantes de la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga (Aeplayas) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), Manuel Villafaina y Luis Callejón respectivamente. De este modo, la presidencia del órgano tiene un carácter rotario, habiendo sido su representante en la pasada edición Manuel Villafaina, para dotarse de una mayor representación del tejido empresarial participante. H&T está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía -Junta de Andalucía- y Turismo y Planificación Costa del Sol. Como promotores sectoriales, participan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo, tiene como partner a Makro. Colaboran también el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab -Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Gastromarketing y La Kocina. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt

Infhos 271

l

33


La Academia Gastronómica de Málaga dijo adiós a uno de sus fundadores MB Romero.- La Academia Gastronómica de Málaga (AGM) está de luto desde el pasado día 23, por la pérdida de uno de sus fundadores, Enrique Mapelli López, destacado Jurista Internacional y gran conocedor e impulsor de la Gastronomía de Málaga. El último de los fundadores de la Academia entre nosotros, Antonio García del Valle, contaba esta semana que su estrecha amistad con otro de los fundadores, Sebastián Souvirón, hizo posible la llegada de Enrique Mapellien noviembre de 1977, ocupando el Sillón ‘Condesa de Pardo Bazán’ desde la fecha fundacional, a partir de aquel Almuerzo celebrado en el mítico ‘Ventorrillo de la Perra’ de Arroyo de la Miél-Benalmádena. Además de estos tres miembros fundadores, también les acompañaban José Manuel López Peña, Alfonso Canales y Salvador Buendía. Mapelli fue bibliófilo, amante de la cultura, escritor infatigable, comunicador incansable y conversador entrañable.

34

l

Un hombre del Renacimiento que nos ha legado su extensa obra literaria y no solo con temas del Derecho Aeronáutico Internacional, del que era experto, sino aliñando su bibliografía para disfrute de paladares y goce de sibaritas con sus libros de Gastronomía, en donde se promueve y defienden los valores culinarios de nuestros fogones. Inició sus publicaciones en 1972 con ‘La hora de comer’, prologado por el también fundador de la AGM, Alfonso Canales y punto de partida de numerosos títulos cuajados de sabor como: ‘Málaga, mesa y mantel’; ‘Lírica del Gazpacho’; ‘La Gastronomía en verano; ‘Papeles de Gastronomía malagueña’; ‘Trece gastro-temas variados’; ‘Gazpachos, sopas y ajos blancos’; ‘La Cocina Tradicional de Málaga’ y ‘El gran libro de la Cocina Andaluza’ que escribió con Joaquín Lacalle. Su labor ha sido reconocida con multitud de galardones por su labor de investigación en fogones y pucheros, así como en Jurisprudencia Aeronáutica. Le fueron otorgadas la Gran Cruz de San Hermenegildo, Encomienda del Mérito Civil o la Medalla de Oro de la Asociación Española de Cocineros y Reposteros. Otras condecoraciones han llegado de fuera de nuestras fronteras, como las del Principado de Mónaco, Francia (Premio Francia de Gastronomía) o Argentina entre otras. Uniéndome a la AGM y todos los que reciban esta triste noticia, hacemos llegar nuestro más sentido pésame para su familia, amigos y esa otra gran familia de admiradores y lectores de artículos o libros que aderezaron con divertidas anécdotas, agudos sarcasmos y brillantes asertos, esa otra historia de Málaga: Su Cocina… (Foto Enrique Mapelli y Fuente: Academia Gastronómica de Málaga)

Infhos 271

l



Infhos 36


Infhos 37


Infhos 38


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44


Infhos 45


Infhos 46


Infhos 47


Infhos 48


Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55


Infhos 56


Infhos 57


Infhos 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.