DICIEMBRE Otro año termina con ustedes al lado, ya van más de 23 trabajando, por y para que, ustedes tengan otra visión de la hostelería y el turismo, esperamos haberlo conseguido durante este 2018. No ha sido todo lo que esperábamos de él pero sí mucho mejor de lo que pudiera parecer cada vez que escuchábamos cifras y noticias. En una ciudad como Málaga, en una provin-
cia llena de riquezas naturales, arquitectónicas, culturales y paisajes inolvidables, la hostelería juega un papel muy importante y lo sigue cumpliendo con sobresaliente. Los viajeros que llegan a nuestras lindes, disfrutan tanto de todo lo que les rodea, que muchos deciden quedarse o hacernos su proyecto de futuro. Para ellos trabajan miles de personas, dedicando
Pág. 04 esfuerzo, garantía y compromiso con una parte tan importante de la economía provincial, autonómica y nacional, como es el turismo. Otro año que se va, en el que populismos peligrosos e innecesarios están asomando la cabeza, y en el que, preocuparse por los demás no debe ser un defecto, no, debe ser una obligación. Felices Fiestas de parte de Infhos.
Sabías Que... “ Gastronomía navideña”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 16 - 23 ESPECIAL ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS
Págs. 24 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 273
l
Noticias Vinos
Págs. 27 - 34 Noticias y varios
03
“Gastronomía Navideña”
La gastronomía navideña es el conjunto de costumbres culinarias realizadas durante la Navidad. Suele corresponder a países cristianos o con influencia en esta religión. Se caracteriza principalmente por ser una festividad familiar que no solo abarca convivencia, sino también consumo de especialidades culinarias tradicionales específicas dependiendo del país. La característica principal que engloba a todas las gastronomías es el uso de alimentos dulces, generalmente a base de cereales molidos: galletas, pasteles, rollos, etc. Otro denominador común es el mazapán, aunque también pueden usarse frutos secos y frutas secas. En España la gastronomía navideña tradicional suele basarse en platos con abundantes dulces. En la actualidad estas costumbres han cambiado y suelen ser comidas familiares abundantes. Existen tres comidas en la celebración culinaria española de la Navidad, y son: las celebradas en el día de Nochebuena (cena), la de Nochevieja (cena) y la de Reyes (merienda). Se caracterizan por festejar tradiciones cristianas. Cabe destacar los postres propios de la época: turrones (principalmente los tradicionales, turrón blando o de Jijona y turrón duro o de Alicante), los polvorones, dátiles, mazapanes (en sus múltiples variedades como figuritas, pastel de Gloria, pan de Cádiz), peladillas (afamadas las elaboradas en la población valenciana de Casinos, donde también es tradicional la elaboración de turrón artesanal), alfajores, roscos de vino, o sopa de almendra (Madrid), entre otros dulces. También es habitual comer platos típicos de las fechas, tales como el cochinillo, pularda, pavo, capón, cordero, besugo, escudella, carn d'olla (Cataluña) o desde mediados del 04
l
siglo XX langostinos, (además de otros mariscos). En algunas zonas de Galicia es típico también el bacalao con coliflor en la cena de Navidad y beber sidra. El 31 de diciembre (año nuevo) es tradición desde principios del siglo XX comerse doce uvas con las doce campanadas que marca el ritmo del reloj de la puerta del Sol (Madrid), un evento que se retransmite en la mayoría de cadenas televisivas en toda España. Una vez que se entra en el año nuevo se suele brindar con cava. En la madrugada o mañana del día 1 de enero se suele tomar chocolate con churros, bien sea en casa con los familiares o en una churrería, chocolatería, cafetería, bar, etc. El día 6 de enero (día de Reyes) suele comerse el tradicional Roscón de Reyes.
Infhos 273
l
La alianza de municipios turísticos de sol y playa reafirma sus objetivos para 2019 La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), conformada en el 2017 por los ochos municipios españoles que cuentan con más de cuatro millones de pernoctaciones anuales, que son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los municipios de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa participaron en una de las mesas programadas en el XIX Foro Internacional de Turismo de Benidorm. La inauguración del Foro corrió a cargo del alcalde de Benidorm, Toni Pérez; del secretario autonómico de Turismo de la Agencia Valenciana de Turismo (AVT), Francesc Colomer; el rector de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Palomar; el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Toni Mayor; y el director de la Cátedra de Estudios ‘Pedro Zaragoza’ de la UA, Jorge Pereira. La primera mesa estuvo moderada por Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y protagonizada por los ocho destinos que conforman la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa: Salou, Lloret de Mar, Torremolinos, Calvià, Benidorm, San Bartolomé de Tirajana, Adeje y Arona. Pere Granados, Alcalde de Salou, Jordi Sais, Consejero Delegado de Lloret Turismo de Lloret de Mar y Jordi Orobitg, Regidor de promoció económica de Lloret de Mar, José Ortiz, Alcalde de Torremolinos, Alfonso Rodriguez, Alcalde de Calvià, Toni Pérez, Alcalde de Benidorm, Leire Bilbao, Gerente de la Fundación Visit Benidorm, Marco Aurelio Pérez, Alcalde de San Bartolomé de Tirajana y Ramón Suárez, Concejal de Turismo, José Miguel Rodríguez, Alcalde de Adeje, Ermitas Moreira, Concejal de Turismo y David Pérez, Concejal de Turismo y Comunicación de Arona, pertenecientes a la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), tras el acto inaugural del Foro, volvieron a juntarse para debatir temas de interés co-
mún. En primer lugar, la AMT se ratificó en la continuidad de sus objetivos de cara a 2019. Otro de los temas que se revisaron fue la propuesta, por parte de la Comisión de expertos del Gobierno, del reforzamiento de la Capacidad Fiscal de los Ayuntamientos a través del gravamen de las estancias turísticas. La adjudicación de proyectos de la convocatoria de Red.es para Recualificación Integral de Destinos Turísticos, la II Edición de los Premios ITH Smart Destinations Awards en Fiturtechy y la mesa de debate en la que participaran en #techYdestino también fueron temas que comentaron al ser interesantes para todos ellos. Por último, se habló de la Jornada estratégica de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa en Salou, los próximos 11 y 12 de abril de 2019. Sobre la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace de la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector. La Secretaría Técnica de la Alianza está gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Sobre ITH ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con trece años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística. l
Infhos 273
l
05
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
¡¡¡F ELIZ ,
FELIZ TODO SIEMPRE !!!
Les sucede como a mi que los años vuelan y parecen pasar demasiado deprisa? Luego echas la vista atrás y ves que has hecho muchas cosas a lo largo de él, pero es difícil borrar esa sensación de que el tiempo se nos escurre entre los dedos.
¿
Así que aquí estamos, otra navidad más, aunque eso no significa que sea igual a las anteriores. Será mejor o peor, pero lo que sí será distinta porque en el año 2018 es la única que vamos a vivir, ¡aprovechémosla! Llegan días felices para unos, pesados para otros, nefastos para aquellos. Nos gusten, más o menos, son días de reunión, fiesta y complicidad con el corazón. Yo siempre he sido de las que la disfrutan, y ahora, en este momento, no sé, pero me apetecen un montón todos los planes que voy a vivir. Está claro que salir del pozo, ayuda. Está claro que poniendo de nuestra parte, se disfruta. Está claro que queriendo y dejando que te quieran, se es más feliz. Seámoslo todo el año que llega, total esos días contados, cuentan.
06
l
Infhos 273
l
Tres Estrellas para Dani García
Llevaba años en las quinielas y por fin lo ha conseguido. El Dani García Restaurant, comandado por el chef Dani García en el Hotel Puente Romano de Marbella (Málaga), acaba de ingresar en el prestigioso club de los restaurantes con tres estrellas Michelin. Un reconocimiento que llega a pocos días de que celebre sus 20 años de carrera profesional. Dos décadas en las que, tras formarse en La Cónsula y mezclando el ADN tradicional de las recetas de su madre con la experiencia adquirida en elBulli o Martín Berasategui, ha conseguido un éxito tras otro. Con solo 25 años logró su primera estrella en el Tragabuches de Ronda y, años después, ya al frente de Calima, se convirtió en el primer cocinero con dos estrellas Michelin de Andalucía, liderando a una generación de cocineros que, sin renunciar a sus raíces, ha roto muchos prejuicios sobre la cocina del sur de España. En su actual menú
degustación, de hecho, conviven unas "aceitunas nitro aliñadas", los "andrajos con liebre y setas" o el "aguacate de Málaga y hierba luisa". Tras un proyecto fallido en Nueva York y su polémica hamburguesa para McDonald's, Dani García ha abierto otros tres restaurantes (Bibo Marbella, Bibo Madrid y Lobito de Mar) y ahora acaba de alcanzar la máxima categoría de la Guía Michelin. Más estrellas que nunca El logro del cocinero andaluz, de hecho, permite compensar el cierre (por jubilación) del Sant Pau de Carme Ruscalleda, por lo que España seguirá teniendo 11 restaurantes triestrellados en la Guía Michelin: cuatro en el País Vasco (Martín Berasategui, Arzak, Akelarre y Azurmendi), tres en Cataluña (El Celler de Can Roca, Abac y Lasarte), dos en Andalucía (Aponiente y Dani García Restaurant), uno en Madrid (Diverxo) y otro más en la Comunidad Valenciana (Quique Dacosta). www.cadenaser.com
EL PINTXO DE HUEVO DE SENÉN GONZÁLEZ, EL MEJOR REGALO PARA ESTA NAVIDAD
El Pintxo de huevo con patatas, creado por el chef Senén González, se posiciona como la mejor opción de regalo para los foodies y gourmets que buscan la innovación en sus
08
l
reuniones, tanto con amigos como con familiares, y sobre todo como elemento sorpresa en todas las mesas esta Navidad. Premiado como Mejor Tapa de España y una de las 10 mejores de la historia a nivel nacional, desde su creación no ha dejado de sorprender a todo el que lo prueba, tanto con su explosión de sabor como con la explosión literal de la yema de huevo que lleva en su interior. Esta joya en miniatura se prepara solo en 60 segundos y está compuesta por una fina y crujiente lámina de patata deshidratada que envuelve una delicada yema de huevo de gallina. Además, el Pintxo de huevo cuenta ya con cuatro variedades: Clásico (con bacon), Chistorra, Trufa y Piquillo.
Infhos 273
l
Chef Bosquet, elegido foodie del año
Roberto Bosquet, bombero de 33 años, y residente en Vila-Real, se convierte, con su perfil @chefbosquet, en el foodie del año 2018, premio entregado por el concurso The Best Foodie, que se ha venido celebrando durante el último mes. A este certamen concurrieron más de 1.000 candidatos de entre los que un jurado eligió a 10 finalistas. El jurado, formado porDiego Guerrero, José Ribagorda, Raúl GómezMaratón Man, Marta Sanahuja(@deliciousmartha), y Pablo Gil (Kamándula Fotografía),valoró diferen-
12
l
tes aspectos de estos concursantes como: influencia, variedad de la cuenta, calidad técnica de la fotografía, innovación y engagement. Los 10 finalistas fueron: @debocaaccion, @lauraponts, @conelmorrofino, @goutdhestia, @meri_foodie81,@cocina_tu_imaginacion,@fit_happy_sis ters, @perezosahealthy, @vhappybaker y @chefbosquet. Tras ello, se abrió una votación pública en el sitewww.thebestfoodie.es donde los internautas pudieron decidircon su voto quién se convertiría en el comidista del año. El resultado final desprendió que, con un 48% de los votos, la cuenta @chefbosquet se convertiría en el mejor foodie del 2018, cuya dotación económica asciende a 5.000 euros. Con 130.000 seguidores en Instagram, Roberto Bosquet lleva más de cuatro años compatibilizando su trabajo como bombero con la cocina y la pasión por la gastronomía. De hecho, para Chef Bosquet no es su primer reconocimiento, ya que hace poco fue elegido por el programa Master Chef de TVE como consejero oficial de su sexta temporada. The Best Foodie cierra así su primera edición con el apoyo de Bodegas Izadi, marca promotora del concurso y que, desde sus inicios, ha estado vinculado a la gastronomía. El concurso también es el colofón a una serie de encuentros entre foodies que ha ido celebrando en 20 ciudades por todo el país durante los últimos meses. Con esta idea, Izadi quiere premiar la labor de divulgación que realizan los foodies que acercan, de una forma fácil y desenfadada, la gastronomía a todos los públicos a través de las redes sociales.
Infhos 273
l
18
l
Infhos 273
l
El Grupo Disbesa es una empresa con más de 60 años de experiencia. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las Asociaciones de Hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para Hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.
20
l
Infhos 273
l
Sus inicios, allá por 1985, de la mano de Salvador Rodríguez Martín, comenzó con una andadura basada, ante todo, en el cuidado y el celo en el servicio, la calidad y el precio para con los clientes. Esta concienzuda labor, su experiencia y profesionalidad, supo transmitirla a sus hijos y trabajadores, dando como fruto una experiencia consolidada y reconocida en toda la Costa del Sol y desde hace ya una década, llevando con mimo sus productos hacia otras zonas de Andalucía, España y el extranjero. Para ello, nuestra especialización en el pescado y marisco fresco y congelado, nos lleva a comprar a diario en numerosas zonas pesqueras y lonjas nacionales, con la mejor relación calidad/precio que sea posible. En los congelados también adquirimos materias primas directamente de origen, desde zonas próximas hasta las más remotas, procurando un abanico muy amplio de productos y procedencias de la mayor calidad. Para dar cabida a toda esta logística de servicio contamos con unas reconocidas y modernas instalaciones, con sala de elaboración propia, basadas en el control del producto y calidad máxima, optimizando los recursos. Aprovechamos como siempre, de parte de todo el equipo humano y profesional que conforma Pescados y Mariscos Rodríguez, para dar las sinceras gracias a todos nuestros clientes, proveedores y amigos; sin su colaboración nuestra motivación y motor de trabajo no sería posible.
l
Infhos 273
l
21
El queso Ronkari, es un queso hecho con leche de oveja que se realiza en el último valle navarro en el Pirineo, Roncal, recorrido por el río Esca y formado por los pueblos que conforman la mancomunidad de las Siete Villas, pastos y hierbas que se abren entre los bosques de pinos y hayas, en las que pacen los rebaños de ovejas lachas que dan la leche con la que se fabrica, artesanalmente, el queso de esos lares. Los rebaños a más de 1000 msnm van dando su leche que en las manos de los roncaleses se convierten, fruto de los saberes y ritos no escritos, transmitidos de padres a hijos y celosamente guardados, en los apreciados quesos elaborados artesanalmente desde tiempos inmemorables. El pastoreo, una actividad tradicional en la que se ha basado la economía del valle. Hasta bien entrado el siglo XX se han mantenido los usos y costumbres al menos desde el siglo XIII. Todavía la Cañada Real de los Roncaleses, que recorre todo Navarra de norte a sur es recorrida por más de 10.000 cabezas de ganado. En 1981 el Queso de Roncal recibió la Denominación de Origen de Quesos de España, siendo el primero que la recibía. La actuación del Consejo Regulador es la de potenciar investigar y controlar la elaboración y homologar las queserías y ganaderías. El tiempo de elaboración es el comprendido entre los meses de diciembre y julio. La materia prima es la leche cruda de oveja de la raza lancha y rasa, de baja acidez y de buena materia grasa y extracto seco. El producto final ha de tener un contenido en materia grasa superior al 45% sobre extracto seco. Es un queso de pasta dura,de forma cilíndrica y color blanco amarillento (marfil) con una corteza dura y mohosa y un interior compacto exento de ojos pero con pequeños orificios característicos y obligados para pertenecer a la D.O. Roncal, con un sabor intenso, recio, un poco picante e inconfundible a leche de oveja. Es muy definido y mantecoso al paladar. En la composición del queso no hay otro elemento que la leche, el cuajo, el fermento y la sal, de lo que resulta un producto que mantiene el sabor y aroma característicos de la leche. Es compacto y cubierto por una corteza dura de color pardo-amarillento.
22
l
Infhos 273
l
TARTRATOS, el espumoso malagueño hecho para brindar La Bodega Dimobe ha sacado al mercado 4.000 botellas utilizando el método tradicional ‘champenoise’ siendo el único de Andalucía que sigue esta elaboración francesa. Tartratos nace fruto de un sueño, de un desafío; nace de la tierra de la Axarquía y crece rodeado de ilusión y trabajo. La evolución, la innovación y nuestras raíces nos llevan a crear un vino con personalidad propia: Tartratos. Tipo de vino: Espumoso brut nature Denominación de Origen: Sin DO Variedades de uva empleadas: Moscatel de Alejandría Envase: 0,75 l Elaboración: La uva procede de la Axarquía malagueña, territorio caracterizado por una orografía complicada, con grandes pendientes en las que encontramos suelos pizarrosos y muy erosionados, además de poco profundos. Para la elaboración de este vino se utilizan uvas recogidas de forma muy temprana, en los últimos días de julio, para conseguir un alcohol potencial de no más de 10% vol. y una acidez muy marcada. Prácticamente estamos ante la primera vendimia de toda Europa. El mosto fermenta en su totalidad, hasta que las levaduras hacen desaparecer cualquier vestigio de azúcar residual y, posteriormente, se produce una segunda fermentación en botella con la que se alcanza una graduación definitiva de 12% vol. mediante el método champenoise. Crianza y envejecimiento: La crianza de este vino se lleva a cabo en botella durante más de 30 meses. Características analíticas: Grado alcohólico adquirido total 12% vol. Consumo: Servir a una temperatura entre 6º y 8ºC. Características organolépticas: Sus 30 meses de crianza garantizan su redondez sin perder frescura y una buena acidez. Color amarillo pajizo brillante, propio de los vinos de crianzas prolongadas sobre lías; notas a manzana verde, sabroso, delicado, buena persistencia y volumen en boca. Premios: — Medalla de Plata Premios Mezquita 2018 — Medalla de Oro Premios Zarcillo 2018 Distribuido por DIMOBE Telf. 952400594 comercial@dimobe.es
24
l
Infhos 273 l
l
Infhos 273
l
25
Nace una “diva”: la ginebra de fresa más seductora
Una ginebra de color rosa pálido y aroma a fresas… que sorprende por su carácter rebelde y sensual. ¡Es la nueva Platinvm Strawberry Gin Rosé: una ginebra Premium de fresas que es toda una experiencia para la vista y para el paladar! De alma femenina y gran personalidad, Platinvm Strawberry Gin Rosé seduce por su aroma y por su sabor. Nace uniendo una London Dry Gin de la mejor calidad con un macerado de fresas seleccionadas, junto a enebro y un toque delimón. Brinda dulzura, gracias a sus componentes frutales, suavidad (por su menor graduación alcohólica) y un sabor a frutos rojos que envuelve. El componente cítrico realza su perfume y frescor, y un “ingrediente secreto”, el toque de regaliz en 26
boca al final hace que su sabor sea irresistible. Como quieras y cuando quieras Platinvm Strawberry GinRosées tan versátil y sugerente, que apetece en cualquier momento y lugar. Su hora bruja es la noche, pero también irrumpe con fuerza en el aperitivo, en el brunch o en las comidas, incluso en el afterwork. Platinvm Strawberry Gin Rosé es delicada, pero tiene carácter. Pruébala con dulces de chocolate o queso: brownies, macarons, tartas… Es deliciosa. En gin-tonic con fresas o con frutos rojos.¿Te atreves a combinar con cítricos, canela o romero? Un color delicado, un aroma muy especialy un sabor único La nueva ginebraPlatinvm Strawberry l
Infhos 273l
Gin Rosétiene un color rosa pálido luminoso, muy elegante y sutil. Los gin&tonics y otros combinados elaborados con ella alegran la vista y se convierten en un elemento más de la decoración. Nariz: el inconfundible aroma dulzón de las fresas con su toque ácido se une al limón creando un perfume envolvente y fresco a la vez. El característico enebro aporta personalidad. Paladar: en boca destaca la dulzura de las fresas, que, junto con el cítrico, crean una sensación de frescor. Las delicadas notas de enebro tienden un puente con la más auténtica tradición London Dry, dando lugar a un destilado equilibrado y a la vez original. El toque final mantiene la intriga e invita a repetir.
El Grupo Matarromera llega a Málaga de la mano de Bodegas Lara para presentar toda su variedad de vinos en un encuentro dirigido a profesionales de la hostelería. El singular Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga acogió el pasado martes 30 de octubre el encuentro Matarromera Open Day, de la mano de su distribuidor en la provincia de Málaga, Bodegas Lara. Las Bodegas Familiares Matarromera junto a Bodegas Lara reunieron a profesionales de la restauración y la hostelería para presentar las nuevas referencias vinícolas del Grupo Matarromera, cuyo presidente, Carlos Moro estuvo presente durante todo el día. El patio central del Museo estaba dividido en seis espacios, uno para cada referencia, acompañado de un vehículo acorde a las características de cada vino. Así encontrábamos un flamante Rolls-Royce junto a los vinos de Matarromera, por su elegancia, esplendor y su forma de perdurar en el tiempo, un Bentley de los años 50 para los vinos de Carlos Moro, por su finura y brillo, un Morgan azul divertido dinámico junto a los vinos de Cyan o un Cord aventurero para acompañar a los vinos Valdelosfrailes. Además, Grupo Matarromera presentaba su línea sin alcohol Win5.0 y su línea de cosméticos Esdor. Carlos Moro y Juan Antonio Lara estuvieron en este evento acompañados por la concejala de turismo del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín Rojo, el diputado de desarrollo rural y turismo, Jacobo Florido, así como numerosos empresarios de la hostelería de toda la provincia de Málaga, enólogos y medios de comunicación especializados. A lo largo de la jornada se sucedieron una serie de catas de Bodega Valdelosfrailes y Cyan (Valdelosfrailes Crianza, Valdelosfrailes Prestigio, Cyan Crianza, Cyan Prestigio). Cata de Bodega Matarromera (Matarromera Verdejo FB, MatarromeraRva, Matarromera Prestigio). Y cata de Bodega Carlos Moro (Carlos Moro F Las Marcas CM Prestigio, Carlos Moro Viña Garugele). Una jornada única en un entorno inigualable que ha dejado un gran sabor de boca a todos los asistentes que pudieron disfrutar de las degustaciones y catas que se ofrecieron.
Fredo La Estrella del Norte se reinventa y lanza una nueva propuesta de anchoas del Cantábrico para esta Navidad
A.-¿Enamorado de todo lo que nos da el mar? Pues esta Navidad, podrás disfrutar de un placer más para el paladar. Fredo La Estrella del Norte lanza al mercado una nueva propuesta de anchoa del Cantábricobasada en la calidad y naturalidad de los ingredientes, para ofrecer una experiencia gastronómica única llena de sabor. Fruto de la exigencia de los consumidores por probar productos de alta calidad,Fredo La Estrella del Norteofrece nuevos formatos vinculados cada vez más a un consumo más saludable y placentero. Además, y aunque lleva en el negocio desde 1965, resurge ahora con importantes novedades a nivel estético y conservando la tradición artesanal en el sobado y fileteado de la anchoa del mejor caladero del mundo: El Cantábrico. Tradición e innovación para sorprender al consumidor Fredo La Estrella del Norte llega al mercado esta Navidad con el objetivo de mantener la actividad tradicional unida a la aplicación de nuevos conocimientos de I+D+i, para adaptarse a las necesidades del consumidor actual. Para ello, el proceso de elaboración es totalmente natural y se lleva a cabo de manera minuciosa por expertas fileteadoras y sobadorasdando lugar a un producto artesanal,
32
l
pero la compañía introduce la última tecnología para al mismo tiempo, mantener un control de toda la producción. Todo ello, manteniendo como máxima la calidad del producto, el saber hacer de un equipo humano con mucha experiencia y utilizando únicamente ingredientes del caladero propio ubicado en una de las zonas de mayor calidad del mundo. El resultado es el de unas anchoas de excepcional calidad, elaboradas a partir de un riguroso control de frescura, manipuladas y maduradas con todo el esmero para conservar todas sus propiedades naturales y un sabor exquisito. Su forma de respetar el producto y el impulso que otorga ahora a este sector, posicionan a Fredo La Estrella del Norte como el candidato a revolucionar un sector que factura más de 3.200 millones de euros anuales. Dos gamas de producto Fredo la Estrella del Norte ofrece dos tipos de producto con el objetivo de llegar a todos los paladares del mercado. Fredo Selección es la gama más premium de la marca para los más sibaritas y se presenta en formato lata sin litografiar con tapa de fácil apertura y recubierta por un estuche de cartón kraft respetuoso con el medioambiente.
Infhos 273 l
Los cocineros de los restaurantes ‘Estrella Michelin’ Alejandro -del municipio almeriense de Roquetas de Mar-, y los malagueños Sollo y Bardal, de Fuengirola y Ronda respectivamente, han confirmado su participación en el programa gastronómico de la próxima edición H&T, Salón de Innovación en Hostelería. Yolanda García, Diego Gallegos y Benito Gómez abordarán ante los asistentes las técnicas y creaciones que les han posicionado como referentes, con especial atención a la cocina fusión y la apuesta por el producto autóctono local en la próxima edición de H&T. El salón ya tiene ocupada casi la totalidad de su zona expositiva a tres meses de celebración, del 4 al 6 de febrero de 2019. La gastronomía se consolida como eje fundamental de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, con la convocatoria en su vigesimoprimera edición de un programa de demostraciones y catas en directo que traerá al encuentro a algunos de los nombres más reconocidos del panorama actual. Así, han confirmado ya su participación Yolanda García, del restaurante Alejandro de Roquetas de Mar (Almería); Diego Gallegos, de Sollo de Fuengirola (Málaga), y Benito Gómez, de Bardal, ubicado en la también localidad malagueña de Ronda. Junto a ello, el salón H&T, organizado por FYCMA (Salón del Animal de Compañía), reunirá una oferta especializada de proveedores en un espacio expositivo que ya está ocupado prácticamente al cien por cien de su capacidad. Con respecto a la programación, cabe mencionar que dichos establecimientos están galardonados con, al menos, una ‘Estrella Michelin’, lo que permitirá a los visitantes al salón acceder durante diversas jornadas a demostraciones y charlas de la mano de algunos de los chefs más destacados del panorama nacional. Las posibilidades de la fusión de diversos estilos y sabores del mundo, y el potencial del producto autóctono local protagonizarán estas sesiones. Al respecto, Yolanda García destaca por sus laboriosas investigaciones con recursos y productos del litoral, así como de las plantas de su entorno. Con esta participación, además, el salón realiza un guiño a la reciente proclamación de Almería como Capital Española de la Gastronomía en 2019. Gallegos, por su parte, está reconocido por su cocina innovadora basada en la sostenibilidad y la multiculturalidad, mientras que Benito Gómez ha sorprendido por su proceso de cocina larga, de guiso y producto de la comarca malagueña. Son los primeros nombres de un plantel que se ampliará en las próximas semanas y que incluirá a otros cocineros y expertos de reconocido prestigio en el ámbito gastronómico. Oferta variada para todas las necesidades En lo que a espacio expositivo se refiere, H&T constituirá un año más un punto de encuentro especializado para la oferta y la demanda de productos y servicios profesionales vinculados a la hostelería, la hotelería, el turismo y sus industrias auxiliares. Así, los visitantes podrán acceder a una nutrida oferta de proveedores de cara al inicio de la temporada alta, incluyendo alimentación y bebidas o equipamiento y servicios, entre otros.
El espacio expositivo dispondrá de más de 10.000 metros cuadrados de superficie, con un aumento notable del número de empresas participantes. Tendrán presencia proveedores especializados y productos de toda España y diversos puntos de Europa de otros segmentos como playas, mobiliario y decoración, lavandería e higiene, climatización o distribución automática, entre otros. Cabe destacar que la representación de equipamiento de hostelería y hotelería, así como de servicios, ganan protagonismo en el salón con un crecimiento exponencial en la participación de empresas especializadas respecto a ediciones anteriores. De la misma forma, la oferta en alimentación será mayor, con una zona gastronómica más variada con empresas especializadas en productos gourmet, vinos, cervezas nacionales e internacionales, bebidas espirituosas y alimentación para canal horeca. Junto a ello, y como novedad en 2019, de forma paralela a H&T se celebrará Ginebralia, el gran encuentro sectorial y profesional en torno al consumo de la ginebra. Esta convocatoria reunirá a distribuidores de marcas de ginebra y tónicas; formadores; proveedores especializados en condimentos, utensilios, cristalería y merchandising; empresas de interiorismo; equipamiento especializado en luminotecnia, sonido, efectos e insonorización, o seguridad, entre otros. De esta manera, el salón amplía la oferta integral para el visitante del canal horeca en la antesala de la temporada alta. En total, y sumando ambos eventos, serán más de 17.000 metros cuadrados de zona expositiva, demostraciones, charlas y actividades diversas para identificar a potenciales colaboradores, establecer contactos comerciales y para conocer las últimas novedades y tendencias de estos sectores. Así, del 4 al 6 de febrero de 2019, H&T —que se celebra en FYCMA- será punto de encuentro para empresarios y profesionales de la hostelería, la hotelería y el turismo que, además de acceder al catálogo más amplio y variado de proveedores, participarán en un especializado programa de conferencias, demostraciones y catas donde la gastronomía, la innovación y la transformación digital serán protagonistas. H&T está organizado por FYCMA. Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía-, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales, participan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo, tiene como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Pira Ovens. Colaboran también Aecamping (Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol), el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab —Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Gastroarte, Gastromarketing y La Kocina. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.
El 12 de Diciembre, el pueblo de Casarabonela celebra la festividad de la Virgen de los Rondeles, declarada Fiesta de Interés Turística Nacional de Andalucía, en el año 2001. Casarabonela fiel a su tradición, rememora una noche mágica de siglos de existencia. La víspera de Santa Lucía Casarabonela apaga sus luces, sobre las nueve de la noche la pastoral de adultos y la pastoral infantil recorren las calles del pueblo cantando villancicos, empiezan las fiestas navideñas para los moriscos, suenan las castañuelas, los bombos, las sonajas…, se entonan letras heredadas de generaciones pasadas. En la plaza de la Veracruz la hoguera está encendida y la imagen de La Divina Pastora espera en la ermita la hora de la salida. Los rondeleros se van acercando, llegan las pastorales, los moriscos se van concentrando, sobre las diez de la noche la Virgen sale de la ermita y las pastorales le cantan el himno de Andalucía. El párroco bendice el fuego, que minutos después los rondeleros (hombres que portan el rondel o capacho de esparto impregnado con el primer aceite de la cosecha) encienden sus gigantescas antorchas para alumbrar a la Virgen en su recorrido por las calles empinadas desde la ermita de la Veracruz hasta la iglesia del Señor Santiago. En un acto de acción de gracias a la Divina Pastora, los hombres recuerdan a los antiguos molineros que trabajaban en las siete almazaras que existían en el pueblo. El alumbrado eléctrico está apagado y el fuego de los rondeles y de los candiles de aceite iluminan las fachadas del recorrido. Empieza la procesión, los niños abren la comitiva cantando villancicos, veinte antorchas gigantes suben la calle, el humo, el olor a aceite, las sombras, hacen que nos invadan sensaciones que vivieron generaciones pasadas y que verán las futuras. Una vez concluido el acto religioso el Ayuntamiento ofrece chocolate caliente con buñuelos y pan con aceite a todos los asistentes, la fiesta continúa en este pueblo situado a cuarenta y cinco kilómetros de Málaga que ha sabido conjugar su pasado con el presente y rinde homenaje a una tradición que se remonta a tres siglos atrás. Ya hace más de treinta años de la recuperación de esta fiesta que en la década de los sesenta se perdió, y desde 1983 se ha celebrado ininterrumpidamente. La Asociación Amigos de los Rondeles ha recopilado en un libro las distintas ponencias sobre los orígenes de esta fiesta. Casarabonela situada en La Sierra de las Nieves, declarada reserva de la biosfera por la UNESCO y ha sido elegida destino turístico de excelencia por la Comunidad Europea.
Infhos 36
Infhos 37
Infhos 38
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 47
Infhos 48
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Infhos 56
Infhos 57
Infhos 58