ENERO Decimos hola al 2019 expectantes ante el cambio que se avecina en Andalucía. Está claro que el turismo y la hostelería siempre son los que sacan las castañas del fuego en materia económica año tras año, no obstante, estaremos atentos para que haya quien haya en la junta, estemos protegidos ante los imprevistos que puedan caer. No ha sido un año excelente el que se ha
Pág. 04
ido pero tampoco se le puede llamar malo, salvo que no ha respondido como todos esperaban, en esas fechas bajas en el calendario. En las altas acierta siempre, rozando llenos y atestando calles y plaza, ciudades y pueblos, mar y montaña de turismo ávido de conocer, ver y saborear. Es, en las que se tira del vecino para subsistir, donde sí se ha notado que la cosa ha estado
más parada de lo normal. Después de un otoño muy mojado veremos que trae este invierno que ya se pasea en manga corta entre estas líneas y que, hasta dentro de unas semanas, no podremos contar más. Así que demos la bienvenida que se merece a estos nuevos 365 días que iniciamos y seamos positivos, sembremos bien y recojamos al final de él la historia que nos cuente.
Sabías Que... “ Bechamel”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 07 - 21 Gastronomia, Viajes, Turismo, Hostelería, Curiosidades...
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 274
l
Noticias Vinos
Págs. 26 - 34 Noticias y más...
03
“Bechamel”
La bechamel, besciamella (en italiano), besamel, besamela o salsa blanca es una salsa, más bien espesa, cuyo origen se le atribuye a la cocina francesa e italiana. Se elabora añadiendo leche a un roux blanco (una harina sofrita en una grasa que, por regla general, es mantequilla o margarina). Esta salsa se ha popularizado por su uso en la elaboración de platos gratinados que contienen pasta y/o verduras, solas o con carne o pescado, tanto en las cocinas profesionales como amateur. Hoy en día es tan popular que puede encontrarse envasada (generalmente en tetrabrick) y lista para ser empleada en la zona de refrigerados de tiendas de alimentación. La receta de esta salsa no se ha modificado sustancialmente a lo largo de los años, aunque el número de ingredientes que se le pueda incorporar para enriquecer su sabor haya ido en aumento. La salsa bechamel es una "salsa madre", base de muchas otras salsas. Una teoría afirma que la bechamel nació en Florencia (Italia) de la mano de los cocineros florentinos de Catalina de Médici y posteriormente llevaron la receta a Francia cuando esta se casó con Enrique II de Francia en 1533. La primera receta conocida, aunque era bastante diferente de la actual bechamel, apareció descrita por primera vez en el libro de cocina titulado Le Cuisinier Français, publicado en 1651 por el cocinero François Pierre de La Varenne (16151678), chef de Nicolas Chalon du Blé, marqués de Uxelles (1615-1678). La invención de esta salsa se atribuye al cocinero francés del duque Louis de Béchameil (1630-1703). La receta fidedigna acerca de su elaboración ha ido cambiando a lo largo de los últimos cien años. En las recetas de hace varios siglos desde el XVIII se mencionaba su uso como salsa de base para elaborar una salsa Mornay. En algunas se empleaba quesos del tipo roquefort, stilton, que04
l
so gorgonzola, fourme d'Ambert, Bleu d'Auvergne, etc. Dependiendo del uso que se le vaya a dar, se puede elaborar más o menos espesa. Si se va a usar para croquetas se hace de forma que solidifique, con lo que el nombre de salsa quedaría en entredicho. Sin embargo, cuando se usa para cubrir canelones, lasañas o para las espinacas a la crema, se suele hacer más ligera y fluida. La bechamel sirve para espesar los jugos de cocción de guisos y asados y convertirlos así en salsas untuosas. Permite también dar un acabado ligado y cremoso a las sopas llamadas "cremas", como la crema de champiñones, de espárragos, de espinacas, etc. En la cocina zaragozana y de La Rioja (España) es costumbre tradicional que se suela acompañar con cardos cocidos en la cocina de Navidad. Las múltiples variaciones posibles de la salsa bechamel permiten incorporarle quesos, como en la salsa Mornay. También se puede incorporar ingredientes picados finamente como la cebolla sofrita o todo tipo de carnes, verduras o pescados, como cuando se prepara para croquetas,8 relleno de pimientos o para hacer el famoso soufflé francés. Algunas de las variaciones son famosas, como en el caso de la salsa Villeroy, que se emplea en los rebozados de algunos platos como el pollo a la Villeroy. Cuando se añade mostaza y vino blanco se tiene la salsa Thermidor, empleada en la elaboración de pescados o marisco (langosta Thermidor). Otra variación posible es hacerla, por ejemplo, con leche de soja, siendo entonces apta para veganos e intolerantes a la lactosa. También se presta a ser aromatizada con todo tipo de especias como el curry o la nuez moscada.9 Así mismo, se puede emplear fécula de maíz en lugar de harina de trigo, apta entonces para personas intolerantes al gluten (como por ejemplo los celíacos).
Infhos 274
l
Las empresas andaluzas destacan a EXTENDA como organismo mejor valorado según el barómetro de Andalucía Económica
Las principales directivas y directivos de las empresas andaluzas consideran que Extenda realiza una labor eficaz para el desarrollo del tejido económico y empresarial de Andalucía Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, ha sido elegida como la agencia u organismo más valorado de la Junta de Andalucía por las empresas consultadas en el “XIX Barómetro de Expectativas Empresariales” de la revista Andalucía Económica,Presentado públicamente ayer en Sevilla. Las empresarias y empresarios andaluces reconocen así ,por varios años consecutivos, a Extenda comola entidad pública mejor valorada de la Junta de Andalucía que,según el informe de AndalucíaEconómica, viene realizando “una labor eficaz
para el desarrollo del tejido económico y empresarial de Andalucía”. El estudio de la revista económica líder en Andalucía analiza las expectativas económicas del tejido empresarial andaluz para el próximo ejercicio 2019, y compara las previsiones de los empresarios con respecto a los últimos años. El barómetro considera a un total de 210 empresas que mantienen un nivel alto de facturación y que forman parte de la muestra seleccionada,a partir de una base poblacional de estudio de unas 1.200 firmas. Asimismo, el Barómetro Empresarial Andalucía Económica se divide en cuatro bloques de trabajo, de los que se posee información desde el año 2000, y su principal objetivo es reconocer las expectativas, tendencias y opiniones de las principales empresas andaluzas por su nivel de facturación de cara al próximo ejercicio.
l
Infhos 274
l
05
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
2019 Debemos ser mentes abiertas y pensar que lo que se proyecta, lo que se siembra es lo que después se recoge, y si tú estás haciéndolo bien, quédate con eso que con lo otro ya litigarás en su momento. Yo doy gracias por muchas cosas porque, sinceramente, viendo cada día las noticias una se da cuenta de lo afortunada que es. Quedan tantas cosas que planear y hacer para que todo sea mejor
mejor para aquellos que nos rodean y pensemos que nuestros hijos, nuestros nietos y los hijos y nietos de ellos tendrán que vivir con las bases que nosotros les plantemos. Hagamos que este año que empieza sea el del principio del fin para situaciones violentas que violentan a todos. Los cimientos profundos llenos de buenas razones, de respeto, Los primeros días de un nuevo de educación, de tolerancia, seaño siempre están cargados de rán más difíciles de depropósitos, reales, porribar para aquellos sibles, imposibles y que quieren acabar sueños que dificilmen“NO PODEMOS PERMITIR QUE ESTA con ellos. te se cumplirán. Yo cada vez estoy más SOCIEDAD VUELVA A CAER EN PECADOS...” Yo siempre he pensaconvencida de que esdo que soñar no cuesta ta racha debe tener nada por lo que no veo una única consecuenque daño puede hacer para nuestros descendientes que cia, que se derogue ya. mantener esos sueños se cumes mejor no pensarlo mucho por- Así que esperemos que el 2019 plan más tarde, más temprano o que puedes explotar. nos de buenas noticias, nos haga nunca. Tanto ser inhumano no puede creer de verdad que los demás no Lo importante es que sean realisabarcar, ni apagar, a los buenos y son los malos ni nosotros los buetas y no se conviertan en una obbueno que nos rodea. Sería la- nos, si no que todos podemos visesión, no se debe teñir de negro mentable que esos ganen la bata- vir en concordia siguiendo nuesalgo lleno de luz porque así lo lla cuando lo único que merecen tros principios e inquietudes. que haces es mitificar algo terrees nuestro desprecio. Que acabe la lacra de la violencia nal. No podemos permitir que esta so- de género, las violaciones, que se Decir adiós a años buenos da peciedad vuelva a caer en pecados le de más importancia a las perna porque, aunque seas una perpasados que ya abocaron al de- sonas que a los símbolos y que sona positiva, siempre tienes ahí sastre a una parte de ella. seamos nosotros mismos sin miedetrás de la oreja ese temorcillo a Luchemos por hacer una vida do a serlo. ¡¡¡Feliz año nuevo!!! que el que llega no lo sea tanto.
l año que nos ha dejado, 2018, le voy a decir, GRACIAS. Ha sido bueno, sanador, me ha regalado motivos para merecer ese calificativo. Al que llega solo le puedo pedir que sea igual o mejor, peores ya tuve unos cuantos no hace mucho y creo que el cupo está lleno.
A
06
l
Infhos 274
l
El 75% de los turistas de Instagram elige un destino según su experiencia gastronómica
• Según un estudio realizado por Instagram, el 80% de las personas con cuentas de Instagram siguen a al menos una empresa, principal fuente de inspiración en viajes • El 71% de los amantes españoles de viajes en Instagram ha comprado un billete en el extranjero y el 84% ha adquirido viajes locales en España Instagram es una comunidad internacional de más de mil millones de personas y es el espacio perfecto para las personas con pasión por viajar: les ofrece un lugar para compartir fotos e historias de sus viajes, guardar recuerdos, compartir consejos y destapar joyas secretas urbanas. Instagram presenta el estudio "Destino Instagram", donde detalla el comportamiento de los amantes de los viajes que usan su plataforma. • A nivel global, casi un millón de cuentas de Instagram buscan hashtags relacionados con los viajes todas las semanas. Los
amantes de los viajes recurren a Instagram para explorar publicaciones emocionantes y buscar inspiración antes de decidir si quieren viajar. • Un 56% de los amantes de los viajes en Instagram de todo el mundo comparte fotos y vídeos para sentirse conectados con los sitios que han visitado y para compartir sus experiencias con la comunidad de Instagram. • Cuando los amantes de los viajes deciden su próximo destino, buscan referencias locales y consejos para alimentar su emoción por el siguiente viaje. La comunidad de Instagram encuentra además diversas motivaciones para compartir contenido visual. Un 44% lo hace para mostrar joyas urbanas ocultas, un 38% lo hace cuando descubre nuevos lugares, mientras que un 21% comparte contenido para mostrar status. En cambio, un 23% comparte contenido para mostrar bienestar y un 18% para compartir su diversión.
Los chefs Yolanda García, Diego Gallegos y Benito Gómez, primeros confirmados en el programa gastronómico del Salón H&T
La gastronomía se consolida como eje fundamental de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, con la convocatoria en su vigesimoprimera edición de un programa de demostraciones y catas en directo que traerá al encuentro a algunos de los nombres más reconocidos del panorama actual. Así, han confirmado ya su participación Yolanda García, del restaurante Alejandro de Roquetas de Mar (Almería); Diego Gallegos, de Sollo de Fuengirola (Málaga), y Benito Gómez, de Bardal, ubicado en la también localidad malagueña de Ronda. H&T, organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), tendrá lugar en el recinto malagueño del 4 al 6 de febrero de 2019. Cabe mencionar que dichos establecimientos están galardonados con, al menos, una ‘Estrella Michelin’, lo que permitirá a los visitantes al salón acceder durante diversas jornadas a demostraciones y charlas de la mano de algunos de los chefs más destacados del panorama nacional. Las posibilidades de la fusión de diversos estilos y sabores del mundo, y el potencial del producto autóctono local protagonizarán estas sesiones. Al respecto, Yolanda García destaca por sus laboriosas investigaciones con recursos y productos del litoral, así como de las plantas de su entorno. Con esta participación, además, el salón realiza un guiño a la reciente proclamación de Almería como Capital Española de la Gastronomía en 2019. Gallegos, por su parte, está reconocido por su cocina innovadora basada en la sostenibilidad y la multiculturalidad, mientras que Benito Gómez ha sorprendido por su proceso de cocina larga, de guiso y producto de la comarca malagueña. Son los primeros nombres de un plantel que se ampliará en las próximas semanas y que incluirá a otros cocineros y expertos de recono08
l
cido prestigio en el ámbito gastronómico. Junto a ello, y como novedad en 2019, de forma paralela a H&T se celebrará Ginebralia, el gran encuentro sectorial y profesional en torno al consumo de la ginebra. Esta convocatoria reunirá a distribuidores de marcas de ginebra y tónicas; formadores; proveedores especializados en condimentos, utensilios, cristalería y merchandising; empresas de interiorismo; equipamiento especializado en luminotecnia, sonido, efectos e insonorización, o seguridad, entre otros. Asimismo, los inscritos podrán acceder a una amplia programación de conferencias y sesiones técnicas, clases magistrales y catas. Además, tendrán lugar unas jornadas específicas sobre hostelería y ocio para dar respuesta a los retos y necesidades derivadas de la publicación del nuevo Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía, recomendaciones y soluciones de interiorismo para la insonorización, nuevos modelos de negocio y el análisis de casos de éxito. En lo que a espacio expositivo se refiere, H&T constituirá un año más un punto de encuentro especializado para la oferta y la demanda de productos y servicios profesionales vinculados a la hostelería, lahotelería, el turismo y sus industrias auxiliares. Así, los visitantes podrán acceder a una nutrida oferta de proveedores de cara al inicio de la temporada alta, incluyendo alimentación y bebidas -con un espacio específico para el producto gastronómico, novedad incorporada en 2018-, equipamiento y servicios, playas, mobiliario y decoración, lavandería e higiene, climatización o distribución automática, entre otros. www.salonhyt.com
Infhos 274
l
Un Vuelco al corazón en cada Vuelco del Cocido del Marqués de Nájera 2018 en el Hotel Los Monteros
MB Romero. El pasado diciembre de 2018, se cumplió la XLVI edición del tradicional Cocido Navideño del Marqués de Nájera, celebrado en el singular entorno de La Cabane-Club de Playa de Los Monteros Hotel&Spa 5*GL. Una vez sentados en sus mesas, cerca de trescientos invitados, recibieron la Bienvenida por parte del Staff de Dirección con el personal de Cocina y Sala junto alsubdirector, D. Conrado Hernández, acompañando asu Director General, D. Fernando Al Farkhque una vez más ejerció como perfecto Anfitrión y abrió el eventoagradeciendo la presencia de todos y anunciandola Inauguración del Club de Tenis de Los Monteros, yaprevisto el año anterior. Presidió el Almuerzo, la Ilma. Sra. Dña. María Ángeles Muñoz Uriol, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, a la que acompañaron algunos ediles, siendo la Excma. Sra.Dña. Mª Francisca Caracuel García, Tercera Teniente de Alcalde y Vicepresidenta tercera de la Diputación de Málaga, la encargada de cerrar el acto previo al Almuerzo y que resaltó la importancia de este tradicional evento en uno de los hoteles más emblemáticos de la Costa del Sol y que tanto prestigio da a la ciudad de Marbella. Personalidades, profesionales del sector y Protocolo, Medios de Comunicación y como manda la tradición, sin olvidar a los colaboradores que durante todo el año prestaron su ayuda al hotel, pudieron ver la transición de Los Monteros desde sus comienzos, a través de pantallas dispuestas en el Comedor de La Cabane. Sin lugar a dudas, sorprendió una de las primeras imágenes que reflejaba la Minuta del Primer Cocido, firmada por 10
l
el Marqués de Nájera y otros de sus invitados aquel día comenzando los 70’, aunque lo que de verdad tuvo más relevancia, fue que una de aquellas firmas era la de D. Antonio García del Valle, presente en el Cocido del Marqués de Nájera 2018 y disfrutándolo junto a D. Rafael Rodríguez de la Fuente que fue Director de Los Monteros. Excelencia en la Celebración del Cocido del Marqués de Nájera Bajo la Dirección del prestigioso Cocinero Sebastián Conejo, Chef Corporativo y su equipo en Cocina. La tradición y el buen hacer se unieron una vez más, para deleitar a todos los comensales que pudieron disfrutar de una exquisita Receta Tradicional, reflejada en la Minuta por deferencia del gran Chef. Como suele ocurrir en casi todas las recetas tradicionales, en cada casa hay una forma de elaborar el Cocido y el Chef Sebastián Conejo, da su toque personal al de las suyas enLos Monteros Hotel&Spa 5*GL.La Dirección de Los Monteros tampoco dejópasar la ocasión de tener su ‘guiño benéfico’, como ha ido haciendo en este y otros eventos, en esta ocasión en favor de una joven marbellí, algo que agradeció el padre de la misma, considerando no era momento ni lugar para explicar las circunstancias de la problemática de su hija einstó para que todos pudieran contribuir a través de la web https://somostuola.es/ www.monteros.com Colaboraciones socios Infhos Multimedia Viñasur www.viñasur.com Gallego Costa Fruit www.gallegocostafruit.com
Infhos 274
l
Nace la Agenda Gourmet Solidaria 2019
Sebastian Simon, autor del blog gastronómico Gourmet Like Me acaba de publicar junto a Érase un Gourmet un libro de cocina muy peculiar y diferente: una agenda gastronómica para el año 2019 repleta de deliciosos contenidos y, además, fines solidarios. “Parece que en los últimos tiempos las nuevas generaciones se han propuesto como objetivo instalar de nuevo algo que parecía demodé: las buenas costumbres y la concienciación social”, comenta Begoña Rodrigo, ganadora de Top Chef, que junto a Gonzalo D’Ambrosio ha escrito el prólogo de la Agenda Gourmet 2019. Esta obra, que cuenta con el respaldo de los mejores chefs del país como Mario Sandoval, Paco Roncero, Rodrigo de la Calle o Nacho Manzano, así como los más grandes blogueros e influencers gastronómicos como Fabián León, Alma Obregón, Isasaweis, José Ribagorda, Recetas de Rechupete, Webos Fritos, Cocinar para 2.... dona el 50 % de los beneficios a la Fundación Carlos Sanz, una organización sin ánimo de lucro creada en febrero de 2008 com el objetivo de difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la donación de órganos para salvar vidas. Una joya gastronómica solidaria. 12
l
La obra que se edita con Parnass Ediciones, incluye en 160 páginas todos los contenidos habituales que una agenda debe tener (datos personales, planificador anual, vista mensual y dos páginas para cada semana, hojas de anotaciones, etc.), además de herramientas útiles para todo foodie que se precie: 25 recetas originales para cada momento del año; frutas, verduras y pescados de temporada; recomendación de libros de cocina y películas gastronómicas; frases inspiradoras de grandes chefs y amantes de la cocina; calendario de días mundiales relacionados con la gastronomía; recomendación de productos gourmet y curiosidades; hojas para anotar tus propias recetas y páginas para evaluar tus visitas a restaurantes, así como descuentos en alimentación, menaje, cursos de cocina, joyería gourmet. Esta Agenda Gastronómica ya está disponible a un precio de 13,50 € en web Casa del Libro, las webs de sus autores Gourmet Like Me y Érase un Gourmet, así como tiendas físicas como Miele, Zwilling, Pepita y Grano y en puestos de mercados de Madrid como el Mercado de Motores, entre otros. (Foto libro cedida por © Algunos Libros Buenos)
Infhos 274
l
Morcón Ibérico 959, nobleza certificada
959 Real Ibérico Consorcio de Jabugo, continua buscando la diferenciación y da a conocer su morcón de lomo ibérico de bellota. Como en el caso del jamón, es el resultado de la combinación de una materia prima inmejorable con un proceso de elaboración artesanal que da como fruto embutidos de gran sabor y aroma. Nuestro morcón de lomo, típico de la Sierra de Huelva, es un producto de gran calidad. Una vez escogidos los mejores magros (Cinta de lomo, presa y aguja) se realiza un troceado a mano, con cuchillo y procurando que los trozos o
l
porciones sean regulares y de tamaño grueso. Realizada esta operación, se adoba con ajo y pimentón, y una vez macerado el preparado, se embucha en tripa natural: ciego de cerdo. Un producto 100% ibérico y artesano que sigue la tradición de la sierra de Huelva. Un embutido noble y singular, que recibe su nombre de la tripa natural en la que se embucha la receta con la que se elabora, es decir, del apéndice del intestino grueso del cerdo, también llamado ciego o morcón. Elaborado con una receta ancestral transmitida de padres a hijos donde solo tiene protagonismo el cerdo ibérico 100% y el saber hacer de expertos chacineros. La estancia en secadero natural y el período de maduración se prolongan considerablemente con respecto a otros embutidos, ya que, al tratarse de una pieza de gran calibre, necesita un periodo mucho más largo que el resto de los embutidos estimado, entre 120 y 150 días. El proceso de elaboración es supervisado día a día por los maestros chacineros 959, garantes de la calidad de las piezas y fieles transmisores de la tradición de Jabugo, donde los productos maduran en bodegas naturales al ritmo de las estaciones.
Infhos 274
http://www.consorciodejabugo.com/#/marcas/959/es
l
13
Ir al bar nos hace más creativos
Sí, si tú también eres uno de los que cree que ha gestado alguna de sus mejores ideas junto a unos cuantos botellines con un grupo de amigos, este artículo es para ti. El investigador Michael Andrews, doctor de economía por la Universidad de NorthWestern, ha encontrado la mejor forma de constatar empíricamente cómo de importantes son nuestros bares para el avance de la sociedad: analizando el efecto de la prohibición del alcohol en las grandes y pequeñas ciudades estadounidenses con la llegada de la Ley Seca. Al parecer la literatura académica ya ha cuantificado en varias ocasiones la influencia de las conexiones formales, ya que es más fácil recabar los datos de innovación en entornos controlados, como son las reuniones laborales o los encuentros entre profesionales de una industria. Pero hasta ahora, según Andrews, a nadie se le había ocurrido cómo cruzar información para poder apreciar por qué intuimos, y mil anécdotas atestiguan, que es cuando estamos relajados y no hay intercambios forzosos cuando surgen algunas de las mejores ideas. Sin cerveza el pueblo pierde la cabeza Al meollo: el impacto de esta limitación en la creatividad regional tuvo un efecto directo de un 15% menos de patentes que se agravaba cada año hasta estabilizarse después de tres años desde que llegó la prohibición. Ese 15% es una media ponderada, ya que los resultados varían, según el autor, entre un 6 y un 18% menos de patentes por año, dependiendo de la muestra de los datos usados. Para evitar un posible error entre correlación y causalidad, el investigador ha cruzado los datos también para constatar que las innovaciones perdidas no estaban vinculadas al ámbito alcohólico o de restauración nocturna. No, no es que se dejasen de crear patentes del bebercio, sino que los 14
l
hombres estaban menos creativos en general. Otra prueba de que se trata de una disrupción relacionada con las reuniones informales y los puntos de encuentro es, precisamente, la brecha de género. Esa disminución de inventiva afectó exclusivamente al número de inventos patentados por hombres, los asistentes a los bares, mientras que el número de patentes de mujeres se mantuvo estable en todo ese período, pues ellas no perdieron ese espacio de socialización. La conclusión de este trabajo no es que beber aumente la creatividad, (entonces la cultura árabe no habría evolucionado jamás y España o Rusia habrían dado nacimiento a una revolución cultural), sino que las conocidas como reuniones informales tienen una importancia real y medible que todas las economías que quieran fomentar el i+d nacional deberían cuidar: los bares, pese a sus efectos negativos, pueden reportar muchos efectos positivos. Así que sí, por absurdo que parezca tener que quedarse a las copas del afterwork por orden de los jefes, puede que tenga todo el sentido si tu empresa se dedica a tareas relacionadas con la creatividad. Lo que cabe plantearse es si tal vez estas reuniones deberían contabilizar como horas productivas por las que exigir una subida de sueldo. La tesis de Andrews también la defiende Ignazio Cabras, profesor de emprendimiento en Northumbria, Newcastle. En una serie de encuestas a los ciudadanos de la Inglaterra rural de municipios pequeños (inferiores a 5.000 habitantes), demuestra que los pueblos que mantienen al menos una taberna tienen vínculos sociales más fuertes que las comunidades que carecen de ellos, y son espacios que van ganando importancia a medida que avanza la despoblación rural: cuantos más locales de actividad cotidiana van cerrando, más peso social gana el pub. Y sin ser exactamente el mismo asunto, también los académicos han demostrado la importancia del café en nuestro estado evolutivo: sin su llegada tal vez no habría existido la Ilustración, o al menos no habría avanzado tan rápidamente como lo hizo, como expresó el historiador Joseph Priestley. Nada como las sustancias que alteran el estado químico de nuestro cerebro para hacer progresar a la humanidad. https://magnet.xataka.com/un-mundo-fascinante/ir-al-bar-nos-hace-creativos-concretamente-15-sabemos-gracias-a-ley-seca
Infhos 274
l
Qatar Airways anuncia la reapertura de su ruta de verano desde Málaga
Qatar Airways anuncia el regreso de su ruta de verano a Málaga a partir del próximo 29 de mayo de 2019. Durante el próximo verano la ruta operará todos sus servicios con un Boeing 777, sustituyendo al Boeing 787 Dreamliner, que constituye una mejora en términos de capacidad y espacio. El CEO del Grupo Qatar Airways, el Sr. Akbar Al Baker, afirma: "Estamos encantados con los resultados de las rutas que operaron durante la época de verano. La demanda de los pasajeros por el retorno de estas rutas ha sido tan alta, que nos complace confirmar nuestro compromiso por ofrecer los aviones preferidos por los pasajeros y líderes del mercado. En nuestra ruta a Málaga contaremos con la incorporación del Boeing 777, un avión más espacioso y eficiente para esta ruta”. Como puerta de entrada a la Costa del Sol, la encantadora ciudad costera de Málaga se convierte en el tercer destino español en la red de rutas de Qatar Airways, mundialmente conocida por sus impresionantes playas y arquitectura histórica. Los pasajeros que viajen desde Málaga podrán disfrutar de conexiones convenientes a destinos tan populares como Bangkok, Yakarta, Singapur, Colombo, Sídney y muchos más. La reapertura de esta ruta a Málaga operará cuatro veces 16
l
por semana hasta el 29 de septiembre con un Boeing 777, compuesto por 42 asientos en Clase Business y 316 asientos en Clase Turista. Los pasajeros podrán disfrutar del sistema de entretenimiento a bordo de la aerolínea, Oryx One, que ofrece hasta 4.000 opciones de entretenimiento. Qatar Airways ofrece actualmente tres vuelos diarios desde Madrid y 18 frecuencias semanales desde Barcelona a Doha. Qatar Airways, una de las aerolíneas de más rápido crecimiento en el mundo, cuenta con una moderna flota de más de 200 aviones que vuelan a más de 160 destinos en todo el mundo. En la última edición de los premios Skytrax World Airline 2018, Qatar Airways recibió el galardón a la “Mejor Clase Business del Mundo”, tratándose de la sexta vez y el tercer año consecutivo que Qatar Airways obtiene este premio. Además, la compañía también recibió el premio al “Mejor asiento de Clase Business”, “Mejor aerolínea de Oriente Medio” y “Mejor Sala de Primera Clase del Mundo”. Vuelos entre Doha y Málaga (29 de mayo — 29 septiembre 2019) (Hora local) los lunes, miércoles, viernes y domingos
Infhos 274
www.qatarairways.es l
Turista chino, asignatura pendiente del sector viajes en España
El aumento del turismo asiático, y en especial el chino, tiene mucho recorrido en España, pues las visitas desde China son 600.000 anuales, cuando de ese país salen 140 millones de turistas. El nuevo turista chino se convierte así en la asignatura pendiente de nuestro país, que, a día de hoy, es incapaz de atraerlo como sí están consiguiendo algunos de nuestros competidores. El turista chino es millennial, cosmopolita, usuario intensivo de móviles y cazador de experiencias únicas y singulares, viaja de forma independiente y espera encontrar inspiración e información en su idioma.
l
Aunque los países asiáticos siguen siendo el principal destino del turista chino (76%), principalmente por el factor precio, la proximidad y porque no necesitan visado para viajar a estos destinos, Europa (9,3%) y EEUU (8,7%) también atraen a aquellos que visitan más de un país (72%) durante períodos de hasta siete noches (67%). Pero España está muy retrasada respecto a países competidores como Francia o Italia. Para avanzar, tal y como avanzamos hace unos días, España debe aplicar algunas medidas como una mayor celeridad en la tramitación de visados o el incremento de conexiones aérea directas, además de la promoción del país a través de un nuevo relato que nos sitúe en una posición de ventaja en la captación de esos viajeros. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha explicado en la cumbre sectorial del turismo de compras Shopping Tourism & Economy Summit 2018, que para aumentar el turismo asiático en España el Gobierno “está trabajando” en los puntos citados anteriormente. Aun así, el embajador de China en España, Lyu Fan, ha resaltado que, aunque España ya tiene 15 centros de tramitación de visados en China, que supone un gran progreso, le queda mucho que hacer en comparación con otros destinos competidores. Maroto ha señalado a su vez que hay avances para un próximo vuelo regular directo de Sevilla con una ciudad china, así como refuerzos en conexiones ya existentes desde otros aeropuertos españoles.
Infhos 274
www.tecnohotelnews.com
l
17
Descubriendo el legado español de Jamaica
Visitando Jamaica en la actualidad uno se da cuenta de la importantísima -y creciente- presencia española en la isla, ya sea en el sector hotelero, turístico, sanitario o en muchos otros campos. Si la presencia española es importante ahora, tanto o más lo fue también a lo largo de la rica historia de la isla, que empezó incluso antes de la llegada de Colón a Jamaica en 1494 durante su segundo viaje a las West Indies, cuando reclamó la isla para la Corona de Castilla. Una excelente oportunidad para los visitantes a fin de adentrarse en esta rica historia hispano-jamaicana y descubrir el pasado es recorrer parte —o todo— de Jamaica Heritage Trail, creado por Jamaica National Heritage Trust en colaboración con Spanish Jamaican Foundation*, una fundación presidida por el Excmo. Embajador Español en Jamaica. En decenas de lugares históricos y en todas las 14 comunidades (parishes) que forman la isla, se pueden encontrar tótems que explican la historia y acercan al visitante al intrigante pasado de la isla. Para los españoles, los tótems ubicados en lugares como New Sevilla, Rio Bueno, Rio Nuevo, Spanish Town y otros, pueden ser un fascinante punto de partida para el descubrimiento del legado español. Precisamente New Sevilla, que fue establecida por los 18
l
españoles como capital insular en 1509, posteriormente fue bautizada por los británicos como Ocho Ríos. Otro destacado lugar que bien vale la pena visitar es Seville Heritage Park, en la comunidad de St. Ann cerca de Ocho Ríos (en la costa norte de la isla). En Seville Heritage Park se puede visitar la Casa Grande -llamada Great House— que alberga una colección de artefactos utilizados antaño e ilustra varias costumbres de los Tainos (primeros habitantes de la isla), los Africanos, los Españoles y otros Europeos. Ubicado en un emplazamiento espectacular con vistas al mar Caribe, el parque es un lugar ideal también para picnics o para montar a caballo. Jamaica Heritage Trail es indudablemente un complemento perfecto para unas vacaciones en la isla, para los que aparte de disfrutar de algunas de las mejores playas del Caribe con sus cristalinas aguas turquesa- quieren adentrarse más en la cultura, en la herencia y en la sociedad de Jamaica. Muchos opinan que Jamaica, la tercera isla caribeña en tamaño, es el destino caribeño más auténtico y más variado, con un sinfín de atractivos turísticos y naturales en el interior, algunos cerca y otros más apartados de los centros turísticos principales, pero todos ellos fácilmente accesibles. Para más información: www.visitjamaica.com
Infhos 274
l
La industria española de equipamiento hostelero encadena cinco años de crecimiento Del estudio económico anual correspondiente al 2017 elaborado por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), se desprende que la facturación global estimada de las 128 empresas integradas dentro de este colectivo alcanzó los 1.733,51 millones de euros, un 11,2% más que en el 2016. Tras una dinámica negativa durante el periodo comprendido entre el 2008 y 2012 en plena crisis económica, el 2013 es el año en el que se empieza a manifestar la tendencia ascendente sostenida de las ventas de la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades, que encadenan su quinto año consecutivo de crecimiento. Las exportaciones crecen casi un punto más que las ven-
l
tas nacionales Las ventas nacionales en el 2017 superaron los 873,93 millones de euros, que supone un 10,8% más que las registradas en el ejercicio 2016. Un crecimiento ligeramente mayor experimentaron las exportaciones, que se elevaron hasta los 859,58 millones de euros con un incremento del 11,7% respecto al 2016. En consecuencia, un año más, la cuota exportadora global rozó el 50%, situándose en un 49,6%. El empleo también aumentó, de manera que el número de trabajadores de estas 128 empresas superó los 9.300, lo que representa un 12% más comparado con el 2016. Para Rafael Olmos, presidente de Felac, la valoración de los datos económicos del 2017 es positiva. “Un año más de recorrido alcista afianza la recuperación económica del sector español de equipamiento para hostelería y colectividades, que suma ya cinco ejercicios de crecimiento ininterrumpido gracias al empuje de la demanda interna y al brío de las exportaciones”, afirma. “Los excelentes resultados obtenidos por la industria turística en España en el 2017 —según los cuales nuestro país batió récord de turistas extranjeros, pasando a ser el segundo destino mundial— han beneficiado a un sector tan relacionado con el turismo como es el de equipamiento hostelero”. En cuanto a las previsiones para este año, el presidente de la patronal de la industria de equipamiento para hostelería apunta también a un crecimiento en el que destaca la fuerza de las ventas al exterior. www.felac.com
Infhos 274
l
19
FITUR FESTIVALES potencia sus contenidos en FITUR 2019
Por segundo año consecutivo la sección monográfica FITUR FESTIVALES, presenta en FITUR 2019 un espacio orientado a asentar las conexiones entre el turismo y los festivales de música, alineado con las nuevas oportunidades de crecimiento y expansión que brinda este segmento para la actividad turística. Y es que el sector de la música en vivo pasa por un buen momento. En 2017 encadenó la cuarta subida consecutiva en facturación, al convertir los 223,2 millones de euros recaudados en 2016 en 269,2, y llegando así a niveles superiores a los registrados en 2012. Parte de la clave del éxito, la tiene el turismo musical que, especialmente mediante los festivales, se ha revelado como un atractivo turístico de primer orden. Solo los diez principales festivales españoles reúnen hasta 1.850.000 personas. De esta manera, y en su permanente apuesta por la especialización, la Feria Internacional de Turismo, que organiza IFEMA, los próximos 23 al 27 de enero en Feriade Madrid, acogerá en el pabellón 3, una oferta de valor añadido para la promoción e impulso de los festivales y los destinos que los acogen, en un exclusivo escaparate, organizado en colaboración con la Asociación de Promotores Musicales, APM, que combinará la oferta profesional del sector con contenidos de gran dinamismo y atractivo para el pú20
blico. Para ello, FITUR FESTIVALES contará con una Zona de Exposición, en la que volverán a estar presentes Turismo de Valencia, Turismo de Arona, Diputación de Jaén y las Palmas de Gran Canaria, a los que se suma, Producciones RockNRock, entre otros participantes, así como un Escenario en el que también harán sus presentaciones algunas de las empresas expositoras, y en el que en el que APM organizará cuatro Mesas Redondas que abordarán los retos y oportunidades del turismo de Festivales . La primera mesa sobre “Los destinos, receptores de festivales y turistas”, reunirá a responsables de turismo de varias ciudades para hablar sobre cómo gestionar la relación entre festivales y turismo desde un punto de vista institucional. Una segunda sesión titulada “ Lo que ven los promotores: una oportunidad” contará con la participación de promotores de conciertos y festivales para tratar de la importancia del turismo a la hora de confeccionar un cartel y ofrecer actividades complementarias, además de exponer cómo ha crecido la necesidad de generar experiencias globales. Además se hablará de “ Cómo afecta el turismo de festivales a las ticketeras” en una tercera mesa en la que varias empresas de ticketing debatirán si el factor turístico es importante para su modelo de negocio. Qué retos plantea para estas empresas el hecho de ser l
Infhos 274
l
cada vez más globales, con presencia en varios países a la vez y vendiendo en todo el mundo. La última mesa se centrará en la “La experiencia paquetizada, un camino por explorar” para ahondar en esa tendencia de no pocas agencias y empresas que han empezado a abrir un camino de especialización allí donde se cruzan el turismo y los festivales. Packs completos de estancia, viaje, entrada y visitas turísticas. ¿Cuán difícil es para estas empresas llegar a acuerdos con los distintos actores? ¿Qué panorama se encuentran? Como novedad FITUR FESTIVALES estrena el espacio FITUR ES MÚSICA, un festival musical ecléctico y paritario, organizado porPlanetEvents, IFEMA y FITUR, que se celebrará el 25 y 26 de enero de 2019, en el Pabellón 1 de Feria de Madrid.El cartel del primer día se centrará en artistas de música rap y trap, desde las 19:00h y hasta las 03:00h, con NATOS Y WAOR, DENOM, CRUZ CAFUNÉ, THE ZOMBIE KIDS, ONE PATH, ALBANY y OJO ÚLTIMO. El segundo, de 19:00h a 06:00h, abarcará una programación indie y electrónica con MANDO DIAO, MASTODONTE, DELAPORTE, MUEVELOREINA, CARIÑO, MIQUI BRIGHTSIDE, CHERIES DJS, VOLVER y GANGES. www.entradas.com www.fituronline.com
Vitamins Protein confía en Geomedia Consultores para comenzar su expansión bajo el modelo de franquicias
Geomedia Consultores, especializada en consultoría de franquicias, y Vitamins Protein, expertos en nutrición saludable, unen sus fuerzas para desarrollar lo que será la expansión bajo el modelo de franquicias de esta cadena, la cual opera desde 2009 y cuenta ya con tres tiendas propias en la provincia de Málaga. Geomedia Consultores aporta en esta colaboración su contrastada experiencia en el campo de las franquicias, que se traduce en hacer un detallado proyecto de franquicias y un plan de expansión coherente, tanto en la apertura
l
de centros franquiciados como propios. Por su parte, Vitamins Protein inicia su proyecto de expansión a través de franquicias, una vez consolidada en un sector en auge, diferenciándose principalmente de su competencia en el tratamiento personalizado que ofrece a sus clientes bajo el criterio de que la nutrición, la forma física y la salud son la base de su oferta. Vitamins Protein tiene dos de sus tres tiendas en Málaga capital,(Centro Comercial Carrefour Alameda y Centro Comercial Larios. La tercera tienda se encuentra en el Centro Comercial Carrefour Torremolinos). Todas ellas están atendidas por personal cualificado, que cuenta con la formación, titulación y experiencia necesaria para guiar y asesorar a cada uno de sus clientes. En cualquiera de los establecimientos Vitamins Protein, se pueden adquirir productos relacionados con nutrición saludable, suplementos alimenticios para deportistas, accesorios para la práctica de distintos deportes, etc. Con esto, ofrecen una amplia oferta en un sector en alza. No es ningún secreto que cada día, nuestra sociedad, está más preocupada por la salud, el ejercicio físico, el sobrepeso, etc.. Con el inicio de esta colaboración y tras el desarrollo del proyecto de franquicias, Vitamins Protein afronta esta nueva fórmula en su expansión con la previsión de una primera apertura en el mes de enero de 2019. Dicho centro será el pistoletazo de salida a la nueva etapa de crecimiento que vivirá la cadena durante los próximos años.
Infhos 274
l
21
Pontac 2014, un homenaje a Château Haut-Brion Arnaud de Pontac, experto viticultor y propietario del Château Haut-Brion, es considerado un adelantado a su tiempo. Preconizó técnicas, en el s. XVII, que siguen utilizándose en la actualidad como el uso de barricas nuevas o los sistemas de poda orientados al bajo rendimiento del viñedo. Tradicionalmente, el vino se almacenaba en barricas usadas, ya que su papel era de meros contenedores. Pontac fue pionero en comprobar los beneficios que las barricas nuevas proporcionaban: dotaban al vino de complejidad aromática y favorecían su capacidad de envejecimiento. Promovió los vinos de corte moderno; con mucha estructura, elevada intensidad colorante y criados en barricas nuevas. También fue un visionario en marketing, todo lo hizo con la intención de justificar sus precios elevados y posicionarse delante de sus principales competidores, Château Margaux y Château Lafite. Cumplió su objetivo, siendo consideradas, aún en la actualidad, el triunvirato de los grandes vinos de Burdeos. Alejandro Simó, Director Gerente de Bodegas Luis Alegre, ha querido rendirle homenaje dando su nombre a uno de sus vinos más representativos, Pontac. Procedente de la centeneria finca Portiles, la cosecha 2014 se caracterizó por un excelente estado vegetativo y sanitario durante todo el ciclo. Las prácticas de cultivo están basadas en un elevado respeto al ecosistema en el que se reducen al máximo los tratamientos fitosanitarios, algo habitual en todos los Vinos de Finca de la bodega. La óptima maduración fenólica obtenida favoreció la presencia de taninos nobles y la elegancia, carácteristica común en todas las añadas. Resultante de un viñedo situado en suelo calizo con influencia férrica, Pontac 2014 está compuesto por un 95% de uva tempranillo y un 5% de graciano. • Color: cereza intenso. • Nariz: Intenso y complejo. Equilibrio entre fruta roja y fruta madura junto a recuerdos balsámicos y especiados que aparecen en un segundo plano favoreciendo un balance perfecto entre la uva y la madera. • Boca: Potente, carnoso y con gran frescura. Fruta roja madura. Estructurado, sabroso, equilibrado y persistente. Sobre Bodegas Luis Alegre La gestión de barricas va unida a la experiencia que Alejandro Simó, Ingeniero agrónomo y enólogo, conocido como “El Alquimista de La Madera”, adquirió durante sus ocho años en Radoux-Victoria, uno de los grupos toneleros más importantes de Europa. Tras esta etapa fundó Tonelería Quercus en España. Todo ello le ha permitido desarrollar un tratamiento pionero para la selección de la madera, denominado por él mismo “Crianza de Precisión”. La crianza de precisión supone un control riguroso de las condiciones de la barrica, desde la selección del bosque de procedencia, pasando por la definición del tiempo de secado/curado, así como la determinación de los parámetros exactos (tiempo/temperatura) de la fase de tostado, diferente para cada uno de los vinos. En Bodegas Luis Alegre se trabaja siempre con tonelerías propietarias del aserradero donde se procesa el ‘tronco’ adquirido dada la facilidad de las mismas al acceso al bosque y que, además mantienen una fluida relación con la ONF (Organización Nacional de Bosques). De este modo se garantiza la trazabilidad total de las barricas o, lo que es lo mismo, el conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permiten registrar e identificar un producto desde su origen hasta su destino final.
22
l
Infhos 274
l
GONZÁLEZ BYASS CREA EL PRIMER MARIDAJE DE LA HISTORIA BASADO EN EL ADN
González Byass ha liderado una iniciativa única donde, por primera vez en la historia, se ha aplicado la interpretación de estudios genéticos en la alta gastronomía. El resultado se ha materializado en un menú y maridaje personalizado, asociado a los gustos y aspectos nutricionales de cada comensal. Se trata de una simbiosis entre ciencia, vino y gastronomía. El chef Mauro Colagreco, el médico genetista argentino Dr. Jorge Dotto y González Byass, han plasmado los resultados de las pruebas del “ADN del gusto” en la alta gastronomía. De esta forma, tanto los ingredientes como los vinos han respondido a las preferencias de gusto, aroma y otros indicadores de salud, extraídos de los datos de los test genéticos realizados por el laboratorio The Gen Company, pionero en “medicina de precisión”. Esta propuesta ejemplifica el compromiso con la calidad y la excelencia que ha caracterizado a González Byass desde su fundación, en 1835. Además, es una muestra de su espíritu innovador, presente en su día a día y en el que es decisiva la labor del CIDIMA (Calidad, Investigación, Desarrollo, Innovación y Medio Ambiente), el primer centro de investigación privado de España creado por esta empresa familiar en 1955. Primer estudio genético en el mundo con aplicaciones en la alta gastronomía Las preferencias en el gusto varían según la persona y en función de distintos factores, tales como el entorno (salud, dieta e influencias culturales), los hábitos, la capacidad de aprendizaje y los genes, como responsables de la percepción de los distintos sabores. El ser humano cuenta con receptores gustativos en la nariz y lengua, especializados en cada tipología de sabor (dulce, salado, ácido, amargo y umami), que envían una señal al cerebro que, unida a los factores externos, dan lugar a que algo guste o no. Más de 35 receptores influyen en la percepción del gusto y más de 400 en la detección de aromas, a partir de ciertas “instrucciones” codificadas en el ADN, permitiendo percibir una amplia variedad de sabores. (Fuente: Laboratorio The Gen Company, Buenos Aires, Argentina). Un menú y maridaje personal e intransferible a partir de lo que dice el ADN A partir de la interpretación de estos perfiles, el chef Mauro Colagreco ha diseñado un menú para cada tipología genética, priorizando los gustos más afines a cada uno en función de lo que indica su ADN, así como valores relacionados con la nutrición. González Byass ha añadido un toque aún más personal y único a esta experiencia. El maridaje, único para cada comensal, se ha basado en los sabores y aromas preferidos según el informe de ADN. Siempre representando la diversidad enológica de esta Familia de Vinos. (Foto 1. De izquierda a derecha: Dr. Jorge Dotto; Jorge A. Grosse, CEO de González Byass; chef Mauro Colagreco y Juan Carlos Zorío, CEO Country Manager Iberia España y Portugal de González Byass)
Vinos de González Byass distribuidos por BODEGAS LARA www.bodegaslara.com l
Infhos 274
l
23
TilenusPieros, el esplendor del Bierzo en un vino delicado y con carácter • Elaborado con uva Mencía procedente de viñedos centenarios de las Bodegas Estefanía, este tinto reserva busca sorprender a quienes buscan un detalle sibarita y con historia. • Su creación ha sido obra de Raúl Pérez, uno de los mejores enólogos del mundo. • TilenusPieros nace en los campos próximos a las antiguas minas de oro romanas, cuya historia se traslada a cada botella. Un vino singular, delicado y que nos trasporta 2.000 años atrás en el tiempo, a la época dorada del Imperio Romano en la región del Bierzo. Así TilenusPieros, una de las últimas creaciones de MGWines, el grupo bodeguero nacido de la familia Miñano Gómez, que busca convertir en vino el legado natural e histórico de nuestro país. Un tinto reserva, nacido del frío,y perfecto para sorprender durante las navidades a los paladares más sibaritas. Tilenus toma su nombre de la deidad celta Teleno, equiparable al dios romano de la guerra, Marte. De esta manera, cada botella rinde homenaje al paso del Imperio Romano por tierras leonesas y al esplendor que supuso el hallazgo de oro en esta zona. Detrás de esta historia se encuentra un vino tinto que surge de pequeñas parcelas ubicadas en el pago de Pieros, donde la uva de variedad Mencía, procedente de viñedos centenarios, se recolecta con gran mimo y de forma completamente manual. Posteriormente, los frutos llegan a Bodegas Estefanía de MGWines, donde la maduración en barricas de roble francés y la maestría del enólogo Raúl Pérez, reconocido en 2016 como el mejor enólogo del mundo, dan lugar a un tinto irrepetible. Un vino que une los aromas a especias, hierbas aromáticas y las notas minerales de su singular terroircon gran armonía y delicadeza. A esta complejidad olfativa se une un cuerpo vigoroso y un sabor intenso, que deja en la boca un recuerdo con muchos matices. Premios 91 puntos — Guía Peñín 2019 Sobre MGWines El grupo bodeguero familiar MGWinesestá volcado en la elaboración de vinos singulares bajo un estricto respeto con el medioambiente, la sostenibilidad y la biodiversidad, donde el 100% de la uva es controlada. El grupo está compuesto por seis bodegas ubicadas en distintas regiones vitivinícolas, en las que se trabaja la recuperación de variedades autóctonas: Bodegas Monóvar, Bodegas Sierra Salinas, Bodegas Lavia, Bodegas Estefanía, Bodegas Casa Corredor y Bodegas Venta la Vega. Además, MGWines completa su porfolio de productos con la elaboración y comercialización de aceite de oliva virgen extra ecológico de la variedad arbequina, bajo la marca Sucada, procedentes de los olivares de la Finca la Compuerta y Finca La Lagunilla en Villena (Alicante).
24
l
Infhos 274 l
Bardos Reserva entra en el TOP10 de los mejores vinos de Ribera del Duero
Bardos Reserva, uno de los vinos que la Compañía de vinos Vintae elabora en su bodega de Ribera del Duero Bardos, está entre los diez mejores vinos de la denominación según el Masterof Wine Tim Atkin, uno de los más prestigiosos expertos en vinos españoles del Reino Unido. Atkin ha publicado recientemente un informe sobre Ribera del Duero en el que repasa los que para él son los 100 mejores vinos de la denominación, con puntuaciones que van desde los 92 a los 99 puntos. Bardos Reserva, con 96 puntos, se sitúa en novena posición. Atkin destaca su “impresionante equilibro, textura y acidez”. Además, otro de los vinos de la bodega, Bardos Romántica Crianza, ha recibido 94 puntos del crítico inglés, situándose en el puesto 33 de la lista, remarcando sus toques especiados y su finura. En ambos vinos, el Masterof Wine destaca el “juicioso” uso del roble, algo que marca la personalidad de Bodegas Bardos y de la mayoría de los vinos de Vintae. Raúl Acha, director técnico de la compañía, busca siempre una elaboración respetuosa con el trabajo llevado a cabo en el viñedo, por eso combina barricas nuevas y de varios usos, siempre con tostados medios y bajos. De esta manera, consigue que la madera acompañe a la uva y sea el viñedo el que hable a través del vino. El equilibrio y elegancia de los vinos de Bodegas Bardos se deben en gran parte a sus viñedos, situados en el Páramos de Corcos, una planicie situada a casi mil metros de altitud. Es una de las zonas más duras de Ribera, con unas condiciones climáticas extremas durante todo el año, ue imprimen carácter a sus viñedos viejos de Tempranillo. Las oscilación de temperatura entre el día y la noche, la aireación, las características del suelo del Páramo y la baja producción de sus cepas favorecen la perfecta maduración de una uv de calidad excelente. Bodegas Bardos ha cambiado recientemente sus etiquetas incorporando la realidad aumentada a las mismas. A través de una aplicación el usuario se puede trasladar hasta el Páramo de Corcos y vivir las sensaciones que transmite a través de las poesías visuales y sonoras en las que los “bardos” del vino, los viticultores que dedican su vida al viñedo son los protagonistas.. Bodegas Bardos, un proyecto de la Compañía de vinos Vintae www.vintae.com distribuido por GEVE www.geve.es l
Infhos 274
l
25
GINEBRALIA, el gran encuentro profesional de la ginebra, celebrará su séptima edición en el marco del Salón H&T
Los profesionales de la hostelería y el ocio están convocados los próximos días 4 y 5 de febrero de 2019 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) para participar en la séptima edición de Ginebralia, el gran
26
encuentro sectorial en torno al consumo de la ginebra. Por primera vez, el evento, que hasta el momento se ha venido celebrando en Sevilla, coincidirá en tiempo y espacio con las dos primeras jornadas de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, una de las principales citas sectoriales especializada en equipamiento, servicios y alimentación para la hostelería, lahotelería y el turismo. Los organizadores de ambas convocatorias han alcanzado un acuerdo de colaboración para la celebración conjunta de los dos certámenes dadas las sinergias en cuanto a contenidos y temáticas, configurando una oferta expositiva complementaria de más de17.000 metros cuadrados. De esta forma, Ginebralia reunirá a distribuidores de marcas de ginebra y tónicas; formadores; proveedores especializados en condimentos, utensilios, cristalería y merchandising; empresas de interiorismo; equipamiento especializado en luminotecnia, sonido, efectos e insonorización, o seguridad, entre otros. Junto a ello, los
l
Infhos 274
l
inscritos podrán acceder a una amplia programación de conferencias y sesiones técnicas, clases magistrales y catas. Así, tendrán lugar unas jornadas específicas sobre hostelería y ocio para dar respuesta a los retos y necesidades derivadas de la publicación del nuevo Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía, recomendaciones y soluciones de interiorismo para la insonorización, nuevos modelos de negocio y el análisis de casos de éxito. Además, el patio principal de FYCMA albergará una muestra de cachimbas, con las mejores marcas del sector y actividades especiales. De esta forma, el día 3 de febrero y de manera previa al comienzo de ambos eventos se celebrará el SishaDays, una convocatoria de carácter lúdico que servirá de antesala al inicio del programa pro fesional. Tanto el programa completo de Ginebralia como la forma de inscripción pueden consultarse en www.ginebraliamalaga.com www.salonhyt.com
Descubre el mundo de sensaciones que provoca un sorbo de Royal Bliss
Ninguno somos ni blanco ni negro, sino que estamos llenos de matices, y si hay una bebida que permite enriquecer esa mezcla que hay en el interior de cada uno de nosotros, esa es, sin duda, Royal Bliss, la gama de mixers premium de Coca-Cola en España. Con sus más de 40 matices de sabor que permiten multitud de combinaciones, cada sorbo de Royal Bliss nos provoca infinitas sensaciones, potenciando la mezcla personal de cada uno, que es lo que nos hace únicos y diferentes. Una diversidad que la marca ha querido reflejar en su última campaña, La historia de un sorbo de Royal Bliss, que, firmada por la agencia Bungalow25, podrá verse en televisión, internet y publicidad exterior. Este primer anuncio es solo el aperitivo del verdadero spot, más largo, y en el que, a partir de dos sorbos a diferentes velocidades, nos adentramos en la experiencia que provocan estos innovadores mixers, viendo traducida a imágenes y sonidos la explosión de sensaciones que se experimenta. Un mundo onírico, barroco, lleno de estímulos, que acerca el universo de Royal Bliss al mundo del arte. El primer sorbo resulta abrumador, lleno de matices y sen28
l
saciones que duran 6 segundos. El siguiente, en cambio, es pausado para saborear todas esas sensaciones, descubriendo los matices más sutiles. Esta pieza audiovisual, rodada en el Castell de Sant Marçal de Barcelona por la noche, es de gran complejidad técnica, pues en ella cada sensación tiene su escena, y para recrear todas ellas han sido necesarios numerosos efectos especiales, además del reto que ha supuesto sincronizar la música con los detalles de este viaje por la mente de un consumidor de Royal Bliss. Royal Bliss, provocando a tus sentidos desde 2017 En 2015, Coca-Cola en España detectó un cambio de tendencia en el consumo de combinados. Había monotonía en el mundo de los mixers y el público quería enfrentarse a sabores diferentes. Así que Coca-Cola en España decidó crear algo nuevo para satisfacer a esos amantes de explorar otras rutas y vivir experiencias únicas. El resultado fue el lanzamiento, a principios de 2017, de Royal Bliss, una gama de mixers premium de sabores complejos y combinaciones infinitas que provoca a los sentidos. No en vano bliss significa “felicidad absoluta”. http://tus6segundos.royalbliss.es/es/home/
Infhos 274
l
El Mejor Tirador de Cerveza Estrella Galicia de Andalucía es Adrián Hermida, del bar restaurante Picnic de Málaga
Un total de 20 aspirantes se han enfrentado a lo largo de diferentes rondas para alzarse con el título de Mejor Tirador de cerveza, animados por el público asistente al evento. Tras diferentes fases en las que tuvie-
ron que demostrar su destreza tirando cañas, sirviendo cerveza de botella y respondiendo a preguntas de diversa índole sobre el mundo cervecero, Adrián Hermida, del bar restaurante Picnic en Málaga, se ha alzado con el título de Mejor Tirador de Cerveza de Andalucía. En segunda posición se clasificó Javier Ibáñez de La Bodeguita del Casino en Lucena, Córdoba. Ambos representarán a la comunidad andaluza en el Campeonato Nacional que tendrá lugar en mayo en el marco del Salón de Gourmets de Madrid. Campeón y subcampeón disputaron la gran final junto a otros tres aspirantes: Adrián Torres de Dixtinto en Jaén, Sergio Sánchez de Círculo Lucentino en Lucena, Córdoba y Modesto Zambrano de Malahermosa en Málaga.
l
Infhos 274l
Los cinco finalistas de esta fase eliminatoria se han llevado el premio de su peso en cerveza y un galardón en metálico. El ganador ha recibido 600 euros, el subcampeón, 400 euros y los otros tres finalistas, 150 euros. Todos ellos recibieron, además, un diploma acreditativo con su clasificación. Los participantes se han sometido al criterio de un jurado de expertos presidido por Xabier Cubillo, Técnico de Cultura de Cerveza de Hijos de Rivera y se han tenido que emplear a fondo para valorar la calidad, eficacia y rapidez en el servicio, así como los conocimientos de los aspirantes al título sobre el mundo de la cerveza. El objetivo del campeonato es promover la cultura cervecera y reconocer la labor de los hosteleros como un eslabón fundamental en la cadena de distribución de los productos de Estrella Galicia. La profesionalidad en el servicio de los establecimientos es fundamental para ofrecer a los consumidores finales todas las posibilidades que ofrece la cerveza.
29
Industrias Espadafor una compañía granadina especializada en la producción y comercialización de bebidas sin alcohol
Una de sus marcas más señeras es Champín, un champán sin alcohol con el que ha conseguido posicionarse en los mercados internacionales. En cualquier caso, la firma cuenta con una amplia cartera de productos, que se extiende desde mostos, como Castillo de Salobreña, a espumosos, espirituosos e incluso coctelería. Desde Industrias Espadafor destacan el proceso de investigación previo y la calidad de sus desarrollos como principales ventajas competitivas con respecto a la competencia. La empresa andaluza cuenta con más de 80 años de experiencia en este sector, siendo una de las compañías nacionales líderes y con una destacada actividad internacional. Actualmente, Industrias Espadafor comercializa sus bebidas sin alcohol en 56 países de 5 continentes. Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, China y La India son los países más representativos a los que llega con sus productos.
32
l
De cara al futuro, José Miguel Espadafor, director de exportaciones de Industrias Espadafor, asegura que los objetivos de la compañía pasan por “la construcción de una nueva fábrica, seguir consolidados en el territorio nacional y abrir nuevos clientes y mercados internacionales”. Y es que la internacionalización se ha convertido en una importante vía de crecimiento para la compañía, contando con una cuota de exportaciones en torno al 32% de la producción total. Este auge fuera de las fronteras nacionales se produce gracias a la apuesta de la empresa granadina por su presencia en ferias internacionales, para las cuales ha contado con el apoyo de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. “Este año hemos ido con Extenda a ProWein, en Alemania, una feria de vinos y licores, y a SIAL París, en Francia”, explica José Miguel Espadafor. www.espadafor.es
Infhos 274 l
El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, priorizará en su programación los contenidos enológicos, abordando así una parcela en expansión y transversal en el sector hostelero, hotelero y turístico. Para ello, ya cuenta con un elenco de expertos y sumilleres confirmados, caso de Bruno Murciano y Paco del Castillo, que participarán en ponencias especializadas y en la segunda edición de los premios H&T a los mejores vinos participantes. El salón, organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), tendrá lugar los próximos días 4, 5 y 6 de febrero de 2019. Grandes expertos y sumilleres a nivel global del sector enológico como Bruno Murciano y Paco del Castillo se darán cita el próximo mes de febrero en H&T, Salón de Innovación en Hostelería, para participar en catas y ponencias especializadas.De esta forma, el salón amplía su agenda de actividades con un espacio dedicado a la promoción y tendencias en torno al vino, que viene a complementar la oferta expositiva de H&T — con más del 90 por ciento de la superficie ocupada-. Tras el éxito que recabó esta iniciativa en la pasada convocatoria, regresa con el objetivo de reunir a los mayores especialistas en la materia para poner en valor el mundo enológico del 4 al 6 de febrero de 2019 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) —organizador del evento-. Bruno Murciano, uno de los sumilleres españoles más importantes que ha desarrollado su trayectoria en exclusivos restaurantes de dos y tres Estrellas Michelín en Francia o el Reino Unido, redescubrirá la esencia de diferentes variedades de vino. Cabe mencionar que cuenta con premios como Mejor Sumiller Joven en Francia 2002 o Mejor Sumiller de España 2008. Destaca también la asistencia de Paco del Castillo, experto en análisis sensorial y docente en innumerables cursos de sumillería, es una de las personalidades más reputadas del panorama vitivinícola español. Acercará al público vinos amontillados, palos cortados y olorosos en una interesante ponencia-cata. El programa también contará con la participación de David Ríos, que desempeñó sus labores como sumiller en el restaurante Arzak (San Sebastián) catalogado con tres Estrellas Michelín. Hoy en día está considerado uno de los mejores bartenders tras recibir diversos premios que acreditan su pasión por la coctelería, caso de las medallas de Campeón de España en el Concurso Mejor Gin&Tonic 2010, Campeón Mundial en el Concurso al Mejor Gin&Tonic 2011 o Mejor Bartender del Mundo DIAGEO Reserve WorldClass 2013. En H&T mostrará las tendencias y técnicas más disruptivas en este arte, que avanza a buen ritmo en el sector gastronómico donde cada vez ocupa un espacio más importante. Junto a él estarán Julián Sanjuán, experto en enología y pionero en la creación de vinotecas-museos en Andalucía, y Juan Miguel Rubio, sumiller y colaborador estratégico de H&T, que explorarán la Málaga vitivinícola.
Premios a los mejores vinos de H&T 2019 y programa gastronómico Durante la primera jornada del evento, se realizará un concurso de catas de vino que pondrá de relevancia los productos presentes en el salón. La cata la llevará a cabo un comité compuesto por expertos del sector como los mencionados Bruno Murciano, Paco del Castillo y Julián Sanjuán. Los acompañará Aurelio Molina, quien ha desarrollado su trayectoria profesional como sumiller en establecimientos exclusivos como Le Pressoird´ l
Argentcon una Estrella Michelín (Burdeos), el Hotel Don Carlos Resort (Marbella) o el Museo del Vino de Mijas. Desde el año 2012 compagina la labor como sumiller de Makro Málaga con la de formador en cursos de sumillería y análisis sensorial de vinos. Los interesados en participar pueden inscribirse a través de la web del salón www.salonhyt.com. En este sentido, la zona expositiva contará con una amplia representación de empresas dedicadas al vino o los licores y bodegas que complementarán la vertiente gastronómica de H&T 2019, una de las grandes apuestas para la próxima convocatoria tras el éxito alcanzado en 2018. Así, los visitantes encontrarán firmas como Lara Selección, Negrini, Habelas Málaga o Destilerías Ferri. De la misma forma, la oferta en alimentación también aumenta, con una zona gastronómica más variada con empresas especializadas en productos gourmet, vinos, cervezas nacionales e internacionales, bebidas espirituosas y alimentación para canal horeca. Además, el salón prepara un programa gastronómico de primer orden que incluye a algunos de los nombres más reconocidos del panorama actual, la mayoría de ellos distinguidos con Estrella Michelin. Así, han confirmado ya su participación Yolanda García, del restaurante Alejandro de Roquetas de Mar (Almería); Diego Gallegos, de Sollo de Fuengirola (Málaga), y Benito Gómez, de Bardal, ubicado en la también localidad malagueña de Ronda. Participarán también los chefs Omar Malpartida del madrileño Luma Restaurante, Kisco García de Choco -Córdoba-, y Matteo Manzato de Venetiis Restaurant, en de Benalmádena (Málaga). Cabe mencionar que en esta ocasión H&T se celebrará en paralelo a Ginebralia, el gran encuentro sectorial de las principales marcas de ginebras e industria auxiliar relacionada con la hostelería de ocio, ampliando así la oferta integral para el visitante del canal horeca en la antesala de la temporada alta. En total, serán más de 17.000 metros cuadrados de zona expositiva, demostraciones, charlas y actividades diversas para identificar a potenciales colaboradores, establecer contactos comerciales y conocer las últimas novedades y tendencias de estos sectores. H&T está organizado por FYCMA. Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía-, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales, participan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo, tiene como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Pira Ovens. Colaboran también Aecamping (Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol), el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab -Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Gastroarte, Gastromarketing y La Kocina.
Infhos 274
Toda la información está disponible en
www.salonhyt.com en la página de Facebook y en el perfil de Twitter@salonhyt l
33
COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS e INSPIRING GIRLS lanzan un programa inspiracional para niñas
Coca-Cola European Partners (CCEP) y la Fundación Inspiring Girls han puesto en marcha un grupo de trabajo en el que participan 57 mujeres líderes del área de Supply Chain de CCEP para compartir inquietudes, ideas y experiencias con medio centenar de jóvenes. La primera de las actividades previstas ha tenido lugar la planta de CCEP en Sevilla. Se ha tratado de un encuentro con niñas de 12 y 17 años, con las que se ha charlado sobre el mundo de la tecnología aplicado a la industria. El objetivo es fomentar su curiosidad y mostrar como el ámbito industrial puede ser un lugar para ellas. Tras la visita a la planta se ha realizado un coloquio y con posterioridad una sesión de “speed networking” de más de una hora de duración. Las niñas y directivas participantes, pertenecientes a distintas áreas de la organización, han tenido ocasión de compartir opiniones acerca de su opción profesional, cómo decidieron su vocación, las barreras y
34
l
apoyos que se han encontrado en su desarrollo profesional, etc. “En CCEP somos conscientes de que las áreas de STEM (Science, Tecnnology, Engineering and Mathematics) son las que cuentan con menor representación femenina y creemos que la experiencia de nuestras directivas puede ser una inspiración para reducir la brecha de género entre chicos y chicas en estas enseñanzas. Apostamos por la Diversidad y por crear un ambiente inclusivo, es una parte integral de lo que define nuestra cultura de empresa, un espacio donde se valoren las ideas y las aportaciones de todas las personas” ha afirmado Magda Malé, Head of Diversity de Coca-Cola European Partners. “Estar en las instalaciones de una empresa puntera en su sector rodeadas de mujeres profesionales es para las niñas algo inolvidable y que les permite ver que el sector industrial y tecnológico, percibido históricamente como un “espacio masculino” también puede ser un lugar donde desarrollar su carrera profesional porque cada vez hay más presencia femenina y ofrece grandes oportunidades de futuro”, explica Marta Pérez Dorao, Presidenta de la Fundación Inspiring Girls.
Infhos 274
l
Infhos 36
Infhos 37
Infhos 38
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 47
Infhos 48
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Infhos 56
Infhos 57
Infhos 58