FEBRERO Ya ha terminado la temida cuesta de enero, y ha llegado cargada de cambios porque en Andalucía tenemos nuevo gobierno y estamos todos expectantes para ver que va a pasar. Esperamos y deseamos que para la hostelería y el turismo sea más y mejor, por pedir que no quede. Un nuevo mes empieza volando, y como es más cortito y lo llaman el loco por sus cambios, sobre
todo climatológicos, estaremos ojo avizor para contar después como nos ha dejado. Sí, el tiempo vuela y aquí nos ha traído record de pasajeros en el aeropuerto de la ciudad malagueña. Está claro que cada vez nos eligen más, y en fechas que antes no eran de las favoritas, pero eso solo nos puede acarrear agradecimientos porque hemos, y estamos consiguiendo,
Pág. 04 afianzar la Costa del Sol como un destino turístico de primera calidad y eso lo notan en el exterior. Así afrontamos la llegada de otra edición del Salón H&T cargado de novedades que les contaremos en el número de Marzo, y que tras FITUR en enero se convierten en las primeras citas importantes hosteleras y turísticas en España. Deseando conocer que novedades nos dejan.
Sabías Que... “Trufa Negra”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 07 - 21 Gastronomia, Viajes, Turismo, Hostelería, Curiosidades...
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 275
l
Noticias Vinos
Págs. 26 - 34 Noticias y más...
03
“Trufa Negra”
Es cierto que no es, precisamente, el alimento más barato de la cesta de la compra; el precio de la trufa negra depende en gran medida de la producción de cada temporada y si ésta es escasa puede ascender a costes superiores a 1.500 euros el kilo. Sin embargo, la buena noticia es que, con una cantidad muy pequeña de producto, este apreciado hongo es capaz de transformar una receta corriente en el bocado más exquisito. Es por ello que, ahora que la trufa negra está de plena temporada, son muchos los restaurantes que rinden homenaje a este tesoro gourmet, incluyendo en la carta numerosos platos en los que está presente. La trufa negra se puede encontrar en los bosques del sur de Italia y Francia, pero España está considerado como el principal productor a nivel mundial. -La mejor fecha de recolección de la trufa es el invierno, de noviembre a marzo, aproximadamente. -Aunque muchas veces se piensa que son cerdos los animales que ayudan a los recolectores a buscar las trufas, en realidad son perros especialmente entrenados para ello. -La trufa es rica en minerales y vitaminas, cuenta con niveles muy bajos en hidratos de carbono y grasas. Además, aporta fibra y proteínas vegetales. Y sólo cuenta con unas 30 calorías por 100 gramos. -Se debe cocinar con mucha delicadeza. No es recomendable incluirla en ningún plato que pueda enmascarar su 04
l
aroma y sabor. Normalmente, se añade en el último momento para dar un toque final a las recetas. -La trufa ha de tomarse fresca. Una vez recolectada se deberá emplear pronto en nuestras recetas, ya que conservarla resulta complicado. No puede estar expuesta al aire libre porque desde el momento que son recogidas empiezan a liberar aromas y tienen peligro de oxidación. Tampoco se pueden guardar herméticamente, puesto que necesitan ‘respirar’. -Egipcios, griegos y romanos ya consumían trufas, las apreciaban por su uso gastronómico y por sus propiedades medicinales. Tanto griegos como romanos les atribuían un valor afrodisíaco y fue en Roma donde Cicerón las bautizó con el poético nombre de ‘Hijas de los dioses’. Si tenemos la fortuna de que caiga en nuestras manos uno de estos magníficos hongos y no tenemos muy claro cómo utilizarlo en cocina, hay opciones que son una apuesta segura. Y es que un poco de trufa negra laminada en el último momento sobre unos huevos fritos o revueltos, o sobre un plato de pasta, resultará siempre una combinación infalible. No obstante, no hay que perder de vista que su uso va mucho más allá: funciona muy bien, por ejemplo, en cremas y sopas, en platos de caza, en recetas de verdura, incluso con pescados y mariscos. Todo depende el tratamiento que le demos. Fuente: Escuela de Cocina
Infhos 275
l
El Aeropuerto de Málaga bate un nuevo record con más de 19 millones de pasajeros
El aeropuerto de Málaga supera por primera vez los 19 millones de pasajeros, cerrando el pasado año con 19.021.704 de viajeros. Según los datos facilitados por Aena, esta infraestructura ha logrado crecer un 2,1% pese a la ralentización del turista internacional. Este dato sitúa a 2018 como el mejor año de estas instalaciones, a lo que ha contribuido el alza de turismo español. En las pistas también se dejó sentir este aumento de la actividad hasta el punto de que se ha batido récord un volumen de aterrizajes y despegues de hasta 141.313, un 3% m´s que el año anterior. «La inmensa mayoría de los viajeros contabilizados durante 2018 se trasladó en vuelos comerciales, hasta sumar 18.948.716. De ellos, 16.208.244 optaron por conexiones con origen o destino en alguna ciudad extranjera, lo que supone un aumento del 0,6% respecto al año anterior. Al dinamismo del segmento foráneo ayudó el crecimiento de las operaciones internacionales, que se incrementaron un 1,2%, con 109.447 vuelos, en términos absolutos. Los 2.740.472 restantes se desplazaron dentro de nuestras fronte-
ras, lo que afianzó la pujanza del mercado doméstico. De hecho, el porcentaje de viajeros que volaron a ciudades españolas en 2018 subió un 11,5% respecto a los registros de 2017. Similar progresión siguió el volumen de movimientos con aeropuertos españoles, que se elevó a 26.953 operaciones, un 13,5% más que el año pasado«, detallan desde Aena. Por destinos, el Reino Unido se mantiene líder en 2018, con 5.727.978 viajeros en conexiones con este país. Alemania (1.580.351), Francia (1.145.458) y Holanda (1.115.691) repitieron como los mercados foráneos con mayor número de pasajeros en términos absolutos, mientras el segmento doméstico consolidó su posición como el segundo más demandado en el aeropuerto de Málaga-Costa de Sol en 2018. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros con casi 57,9 millones, un 8,4 % más, seguido de Barcelona-El Prat, con más de 50,1 millones, un 6,1 % superior, y Palma de Mallorca, con más de 29 millones, un 4 % más. Fuente: www.diariosur.es
l
Infhos 275
l
05
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
¿CAMBIOS? tiempo. No entiendo que en pleno siglo XXI haya que seguir peleando contra el abuso al que se cree más débil, cuando ya está más que demostrado, que el único débil es aquel que se cree más fuerte que los demás. Están surgiendo voces que quieren acabar con los derechos conseguidos y que con mentiras desean conseguir volver a una era que ya creía erradicada. No lo Tengo claro que, aunque cambiar permitamos. se puede en cualquier momento, Eduquemos a nuestros llegados a una edad, menores como persopocos cambios ya nos nas de bien, tolerantes afectan como persoy abiertas de mente y nas. Nos aferramos a “ESO ME DA IGUAL, ESO NO ME corazón. No volvamos nuestros pensamienINCUMBE, ESO ME TRAE...” a sistemas aprehenditos, ideas, convicciodos que tanto daño nes, creencias y llegacausaron. mos a afirmar que son No generalicemos, no los únicos válidos y reales. Nos falta mucha empatía y en las que el hombre ha sido la metamos en el mismo saco, oigasegún más viejos, menos la ejer- cabeza visible siempre y eso está mos primero y juzguemos descambiando, más lento de lo que pués, eso sí hay situaciones en cemos. Eso me da igual, eso no me in- nos gustaría, pero ya se aprecian las que estar predispuesta es norcumbe, eso me trae al fresco... Y en las nuevas generaciones que mal porque los extremos nunca en la historia de la humanidad no debe ser así porque detrás de no todos piensan así, cada uno de nosotros puede ha- La igualdad de derechos entre fueron algo bueno para nosotros ber un niño escuchando, apren- hombres y mujeres no es una ta- ni para nadie. diendo y, muchas veces, quedán- rea titánica, debe ser una reali- Tengamos cabeza, sintamos con el corazón, dejemos la rabia apardose con lo malo de la lección dad. que cree estar oyendo en vez de Borrar de nuestras ideas que el cada y hagamos una nueva era azul es de los niños y el rosa de de humanos inolvidables por su con lo bueno. Hay que tener sumo cuidado con las niñas, es algo que ya debería- gran corazón. No creo que sea la herencia cultural, personal, his- mos haber hecho hace mucho tan difícil. Paz y amor.
ivimos tiempos de cambio, tiempos convulsos, tiempos de confirmación, tiempos de luchas inacabadas, tiempos de establecer metas inamovibles, tiempos de erradicar del todo aquello que no debería ni existir, tiempos de convencimiento, tiempos de nueva era.
V
06
tórica, formal, que les dejamos a ellos, con lo que les debemos enseñar y con lo que deben saber pero no practicar. Es una tarea sumamente difícil y es totalmente responsabilidad de la familia llevarla a cabo. Los maestros solamente pueden afianzar esa educación y ser el apoyo final para que se creen personas responsables, personas buenas, personas empáticas. Venimos de unas generaciones
l
Infhos 275
l
Sostenibilidad y Diseño de Marca en el entorno digital,actividad paralela en el Salón H&T 2019 La sostenibilidad en los establecimientos de restauración y el diseño y el desarrollo de marca en el entorno digital en hostelería se configuran como temas protagonistas de los seminarios y ponencias que tendrán lugar en el marco de actividades paralelas del Salón de Innovación en Hostelería, H&T, marcadas por las nuevas tendencias del sector.El evento, que celebra su vigesimoprimera edición,cuenta ya con la participación de más de 180 empresas representadas en su zona expositiva — con la práctica totalidad de la superficie expositiva ocupada-. Tendrá lugar durante los días 4,5 y 6 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Así, Andalucía Lab impartirá el día 5 de febrero un taller de la mano de Sextaplana, en el marco del programa Aula H&T, denominado ‘Branding Bar. Diseño y desarrollo de marca en el entorno digital en hostelería’.La actividad está dirigida a empresas y profesionales del sector que estén interesados en reforzar su imagen de marca de cara a tener una presencia más sólida, exitosa y memorable en el entorno digital. La ponenciaestará desarrollada por Vicente Ortiz, social media y comunicación de Sextaplana, y pondrá el foco entransmitir a las empresas la importancia de invertir en la marca para tener una imagen cuidada en un entorno digital que cada vez es más competitivo. Asimismo, el abanico de actividades del salónincluye también el seminario ‘Los restaurantes serán sosteni-
bles o no serán’,organizado por el movimiento colaborativo Restaurantes Sostenibles durante la jornada del día 6 de febrero. Se trata de un conjunto de sesiones dirigidas a informar y difundir a los restaurantes de Andalucía la importancia de alinearse con los principios del desarrollo sostenible, dada la relevancia que están adquiriendo consideraciones tales como el cambio climático, la eficiencia energética, la gestión de residuos o los planes de responsabilidad social corporativa.Toda la información relativa a las inscripciones de ambos encuentros está disponible en la web www.salonhyt.com. Cabe destacar que en el marco del encuentrotendrán lugar también las asambleas de Horeca Andalucía, Aehcos y el concurso Joven Chef Sabor a Málaga, entre otras. Los visitantes del Salón H&T podrán disfrutar de unas jornadas repletas de cocina en directo, conferencias y catas en paralelo a una zona expositiva donde la gastronomía y el mundo vinícola toman especial protagonismo con la presencia de algunos de los nombres más reconocidos del panorama actual, caso de varios cocineros ‘Estrella Michelin’ como Yolanda García, Benito Gomézo Diego Gallegos, y a través de un programa enológico de calidad que traerá a algunos de los mejores sumilleres de España como Bruno Murciano o Paco del Castillo. H&T está organizado por FYCMA. Toda la información en www.salonhyt.com
LOS ESPAÑOLES, CADA VEZ MÁS ABIERTOS A REDUCIR EL CONSUMO DE CARNE
“Los españoles estamos cada vez más abiertos a reducir el consumo de carne en nuestros hábitos alimentarios“, según se desprende de la última oleada del informe internacional IPSOS Global Advisor “Nuevas tendencias alimentarias a nivel mundial ¿Han cambiado nuestros hábitos alimentarios?“llevado a cabo en 28 países a nivel mundial, que busca profundizar en los nuevos hábitos alimentarios de la población, y el auge de nuevas tendenciasen los países analizados. Así 1 de cada 5 españoles (20%) afirma seguir una dieta vegetariana, vegana, flexitariana o pescetariana, todas ellas se caracterizan por la exclusión de productos de orígen cárnico salvo en el caso de los flexitarianos, que admiten consumirlos de forma ocasional. Este 20% sitúa a los españoles en el puesto 17 del ranking mundial, liderado por India, donde dos tercios de la población (66%) sigue dietas sin carne, seguido de Perú (46%), Turquía (41%), Brasil (37%) y Malasia (36%). A nivel europeo, estamos por detrás de alemanes (29%), franceses (27%), suecos (26%), británicos (25%) y belgas (23%), y por delante de polacos (18%) e italianos (18%). Mayoría omnívora en España El estudio de IPSOS refleja que la dieta más común seguida por los españoles es la onmívora, señalada por el 75% de los encuestados. Dentro de esta mayoría, se obervan diferencias en cuanto a la edad: los mayores de 35 años tienden significativamente a seguir una dieta omnívora (78%), en comparación con los menores de 35 años, con un 69%, lo que significa casi 10 puntos de diferencia. Además de la omnívora, las opciones alimentarias más presentes en la población española son: flexitariana, es decir, que solo consumen carne o pescado de manera ocasional (16%); vegetariana, donde no hay consumo de carne pero sí otros productos de origen animal como huevos o lácteos y derivados (2%); veganos, que son aquellos que 08
l
no consumen alimentos procedentes de animales (1%), y pescetarianos, que no comen carne pero sí pescado (1%). Según Mario Arqued, experto en tendencias de consumo de IPSOS,“detrás de las nuevas tendencias alimentarias en España hay toda una serie de motivos de diversa índole. Los flexitarianos tienden a provenir de motivaciones ligadas a la salud o control de peso, mientras que los veggies son más jóvenes y tienen un claro punto ideológico de respeto animal, sin olvidar el factor de sostenibilidad medioambiental. Y añade, “el animalismo como tendencia cada vez más mayoritaria es uno de los factores que está ayudando a dar más peso a esta corriente, lo que se traduce en un respeto mayor global hacia estas opciones, por más que todavía los porcentajes de veggies en España sean sensiblemente más bajos que los de otros países europeos “. A nivel mundial, la distribución de los tipos de dietas es de onmívoros (73%), flexitarianos (14%), vegetarianos (5%), veganos (3%) y pescetarianos (3%). Las dietas sin carne se disparan en los últimos meses Lo cierto es que, aunque los hábitos alimentarios españolesson eminentemente omnívoros, el informe internacional de IPSOS refleja un crecimiento muy significativo de las opciones sin carne en los últimos meses. Así, el 41% de vegetarianos y veganos españoles dicen seguir estas dietas desde hace 6 meses o menos, seguidos por el 39% de flexitarianos y el 33% de pescetarianos. Respecto al último año, el porcentaje de vegetarianos y veganos españoles que aseguranllevar estas opciones alimentarias es del 17%, frente al 13% de flexitarianosy el 33% de los pescetarianos. A nivel mundial, las tendencias alimentarias son muy similares a las de España,donde el veganismo, vegetarianismo y el pescetarianismo son dietas nuevas para muchos de los que las siguen. Así, cerca de dos quintos (43%) de los vegetarianos a nivel mundial llevan con esa dieta menos de 6 meses, seguidos por el 41% de los pescetarianos, 31% de flexitarianos y el 30% de los veganos. En lo que se refiere al último año, el 19% de los veganos señala seguir esa dieta desde hace un año, seguidos por el 18% de los pescetarianos, el 17% de los vegetarianos y el 16% de los flexitarianos. Para más información: http://www.ipsos.es
Infhos 275
l
Staub, joyas con sabor a mar
Se dice que el que ha nacido junto a la mar no puede vivir lejos de ella. Nuestra geografía está salpicada de pequeños pueblos de pescadores encaramados en la montaña, ubicados en playas casi impracticables o bien al abrigo del rigor de vientos y mareas. La vida de sus habitantes, marineros, pescadores y mariscadores es ciertamente dura, aunque no por eso no han renunciado a su pasado y tradiciones, conservando de este modo la excelente calidad de su gastronomía. Staub rinde homenaje a la tradición más marinera con tres propuestas/joyas con sabor a mar, tres cocinados distintos para estar a la altura del producto y sus gentes. Cacerola para mejillones La cacerola ovalada para mejillones Staub está especialmente ideada para elaborar múltiples recetas de mejillones y además es un atractivo recipiente para servirlos en mesa. Fabricada en hierro colado, material que garantiza que los mejillones se mantengan calientes una vez en la mesa y que el calor se haya distribuido uniformemente durante la cocción. Mide 25 cm de largo, 17,8 cm de ancho y 16,9 cm de alto con la tapa incluida, y tiene una capacidad de 2 litros. Una rejilla separa una pequeña zona en la que añadir especias, hierbas aromáticas o salsas, para conseguir un número ilimitado de combinaciones de sabores. Colocada sobre la mesa, el interior de la tapa resulta muy útil para re10
l
coger las conchas vacías de los mejillones. Una elegante joya de hierro colado diseñada especialmente para preparar uno de los manjares más saludables del mar. Sobre Staub Desde el año 2008 Staub forma parte del grupo aleman Zwilling, especialista en cuchillería y utensilios de cocina. La aventura de Staub comenzó en Alsacia, región famosa por su rica historia gastronómica en 1974, de la mano de Francis Staub. Desde entonces, todos sus productos, fabricados en Francia, se han caracterizado por la excelencia y se ha convertido en una marca de referencia tanto en Francia como a nivel internacional. Además, los mejores chefs del mundo han incorporado sus artículos en sus cocinas, como Paul Bocuse, con quien ha trabajado desde 1998. La historia Zwilling comienza en 1731 y es hoy en día una de las marcas más antiguas de Europa. Su objetivo se orienta a conseguir las mejores prestaciones de calidad, durabilidad, facilidad de manejo, seguridad e higiene. Con más de 25.000 puntos de venta en todo el mundo, en 2014 apuesta por una nueva ubicación en una de las zonas de más éxito comercial de Barcelona (Avenida Diagonal 407), y desde 2017 en el madrileño barrio de Salamanca (Ayala 13) convirtiendo estas boutiques en su buque insignia en España. www.zwilling.es
Infhos 275
l
El Queso Cabrales Cueva del Molín fue galardonado en el pasado “WorldCheeseAwards” corteza, el cuerpo del queso, el color, la textura, su consistencia y, ante todo, su sabor", asegura la web oficial del certamen. “WorldCheeseAwards” es uno de los eventos con más prestigio en el mundo quesero internacional. Este certamen es conocido popularmente como “las olimpiadas del queso”. La edición de 2018 se celebró en Bergen (Noruega) con un récord de participación de 3.500 quesos procedentes de todo el mundo. Dos de los grandes protagonistas de la edición han sido El Queso Cabrales Cueva del Molín y El Queso Ahumado para Sándwich, ambos elaborados con leche de Central Lechera Asturiana y galardonados por segundo año consecutivo con la medalla de plata y la de bronce, respectivamente.
El jurado de los WorldCheeseAwardsestuvo formado por 230 expertos de 29 países (compradores mayoristas, técnicos, periodistas, gastrónomos, expertos catadores…) y para determinar su calidad y hacerlos merecedores de alguna distinción los jueces destacan cualidades como “la-
l
El primero se trata del Cabrales más premiado del certamen en la última década: es un queso azul de fabricación artesanal con Denominación de Origen, elaborado con leche cruda de vaca, madurado en cueva natural y con un proceso de curación de 3 meses. Y, el segundo es un queso ahumado al más puro estilo tradicional con madera de abedul sin corteza.
Infhos 275
l
11
La cremería-slow malagueña Martonela presenta sus nuevos sabores
Martonela es la primera cremería-slow del mundo. Una combinación de heladería y crepería que apuesta por el movimiento slow a través de la utilización de productos frescos y de proximidad, apoyando y reconociendo el esfuerzo de productores locales cercanos a sus establecimientos. Siguiendo esta filosofía la marca acaba de presentar sus nuevas elaboraciones para la temporada de invierno utilizando fruta de estas estaciones: cremoso sorbete de mango traído de la axarquía malagueña y sorbete de uva y pera. Además ha incorporado a su expositor de toppings la granada natural. La compañía sigue el movimiento slow. Una filosofía que nació en Italia y que defiende y apoya el esfuerzo de los productores locales elaborando productos con las mejores materias primas provenientes de las granjas más cercanas. Y es que Martonela utiliza solo ingredientes 100% naturales, de temporada, y, siempre que es posible, de proximidad (fruta, leche fresca de granja, etc.), los cuales se pueden personalizar al gusto del cliente con toppings naturales y de temporada. Martonela dispone de un sistema pionero de fabricación de helados. El producto se elabora de manera artesanal frente al cliente y en pequeñas tandas de no más de 3 litros para poder saborearlo recién hecho. Además, los helados están formulados con un 25% menos de azúcar obteniendo una textura súper cremosa. El helado de Martonela se presenta de muchas formas, todas igualmente deliciosas y natura12
l
les. Desde los tradicionales conos o tarrinas, hasta su famoso sándwich de galleta cookie. Todos ellos se complementan con toppings y salsas naturales. Además, Martonela también ofrece dulces tales como crepes, gofres o tortitas elaborados al momento y a la vista del cliente. Trendings (selección de frutas combinadas con cremoso helado y salsas naturales), frappelados (bebida fría hecha a base de granizado de fruta natural y helado a elegir), batidos frescos (elaborados con leche fresca de granja) zumos, granizados de fruta natural, café artesanal 100% arábico de tueste natural y tés variados complementan la oferta. La idea de negocio surge de los hermanos Martínez Rico, unos jóvenes emprendedores provenientes de una familia de tradición heladera cuya máxima es mostrar la verdad de esta bonita profesión reinventando el concepto de heladería tradicional. La marca presentó a finales del pasado año su modelo de negocio en el Salón Internacional de Franquicias en Valencia obteniendo gran número de potenciales inversores interesados en franquiciar la marca. Actualmente, la enseña está centrada en la búsqueda de las mejores ubicaciones para satisfacer la creciente demanda. Martonela dispone de dos locales, uno en el centro de Málaga (Calle Granada, 60) y otro en la costa de Torremolinos (La Carihuela- Calle Mar, 17), a ellos hay que sumar las próximas aperturas que Martonela prepara para los primeros meses de este año 2019.
Infhos 275
l
Andoni Luis Aduriz, estrella en Gastromarketing 2019 A principios de este mes de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga se celebra la VIII edición del congreso de marketing gastronómico Gastromarketing, donde este año desvelará el secreto de su éxito profesional el chef donostiarra Andoni Luis Aduriz, artífice de Mugaritz (distinguido con dos estrellas Michelin y entre los mejores restaurantes del mundo), premio nacional de gastronomía y presidente de Eurotoques. Pero Aduriz no será el único plato fuerte sobre el escenario. Entre los ponentes de la edición 2019 hay personalidades tan relevantes en el mundo de la gastronomía como el cocinero y crítico independiente Philipe Regol (autor del blog 'Observación Gastronómica'), que mantendrá una charla con Benjamín Lana, presidente de la división de gastronomía del Grupo Vocento, al que pertenecen SUR y Málaga en la Mesa, y que organiza algunos de los eventos gastronómicos más importantes del mundo, como Madrid Fusión o San Sebastián Gastronómika. Lana y Regol ofrecerán en una charla a dos voces un diagnóstico de la gastronomía actual y las nuevas tendencias. También serán protagonistas Abel Valverde, director y maître del mítico restaurante Santceloni y uno de los más sobresalientes formadores y transformadores de la sala en la hostelería; el chef y creador de conceptos gastronómicos Javier Bonet; Manuel Pujol, director de operaciones de Uber Eats; Alfonso Alcántara, coach empresarial y director de la consultora Yoriento, y la investigadora de tendencias, profesora del Basque Culinary Center y autora del libro 'Manual para neo hosteleros valientes', Eva Ballarín. Entradas e información en www.gastromarketing.org Fuente: diariosur.es
l
Infhos 275
l
13
LA AEDH ENTREGA SUS PREMIOS ESTRELLA
La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) celebró, a finales el pasado año, los Premios Estrella, que reconocen el recorrido laboral de personalidades del sector, en una gala que tuvo lugar en el Hotel Novotel Madrid Center. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Estrella de Oro al Mejor Director del Año a Pepe Menguiano Corbacho, Director de los Paradores de Cáceres y Trujillo. Por su parte, la Estrella de Plata al Director Joven Promesa fue para Rafael Martínez Calle, Director del Hotel Pestana Plaza Mayor. La Estrella de Bronce la recibió Asun Rodríguez Fernández, Secretaria Ejecutiva de la AEDH, como reconocimiento a 46 años de trayectoria profesional dedicados a la asociación. Por su parte, Manuel Vegas, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel quiso resaltar que “este tipo de eventos demuestran la fuerza de una Asociación. Reunir a 300 personas en la entrega de Premios Estrella y contar con la presencia de directores de hoteles de distintos puntos de España como Canarias, Toledo, Cuenca, Cáceres, Mallorca, Ibiza, Jaén, Teruel, Barcelona o Madrid se consigue porque los valores de la AEDH se mantienen y cobran fuerza día a día”. Además afirmó que “somos conscientes de que la fuerza reside en el número. No dejamos de crecer y es un orgullo para nosotros comprobar que es16
l
tamos haciendo bien los deberes. La noche de Los Premios Estrella fue una noche mágica, de confraternización entre amigos y en un entorno familiar. El año que viene tenemos que seguir superando el aforo, todo un reto que asumiremos con mucho placer”. El encuentro se inició con un cóctel en el que se pudieron degustar diferentes productos, a lo que siguió una exquisita cena acompañada de música en vivo. Los asistentes disfrutaron de una agradable velada en compañía de profesionales y amigos, que sirvió, además, para establecer relaciones de networking. Los Premios Estrella tienen el objetivo de premiar la trayectoria laboral de los profesionales que han dedicado su vida al sector del Turismo y la Hostelería. La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) lleva trabajando desde 1972 en favor de uno de los colectivos más relevantes del panorama turístico, apoyando y promocionando los intereses profesionales y sociales de sus más de 1.000 asociados. Una entidad fiel a los valores de la profesión, siempre dispuesta a reafirmar su prestigio, contribuyendo a posicionarlo como un referente cualificado en el sector, fortaleciendo su imagen y posición de liderazgo en España. www.aedh.es
Infhos 275
l
Rebeca Ávila asume la Dirección de Responsabilidad Social Corporativa de AccorHotels Europa del Sur Rebeca Ávila, Directora de Comunicación en AccorHotels España y Portugal, acaba de ser nombrada por el Grupo AccorHotelsVP SustainableDevelopmentSouthern Europe (Directora de Responsabilidad Social Corporativa Europa del Sur), lo que representa un perímetro de 2000 hoteles en Francia, España y Portugal. “Estamos en un momento decisivo en el que los temas relacionados con el medioambiente, la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas, especialmente en el sector del turismo, están adquiriendo un papel decisivo pues son un factor cada vez más importante en la decisión de compra. En AccorHotels, la RSC forma parte de nuestroADN y cultura de empresa. Es muy amplio el programa de acciones, tanto medioambientales como sociales, que los hotelesllevan desarrollando desde hace años en el marco del reconocido programa de Desarrollo SosteniblePlanet 21-Acting Herey trabajaré para darlela visibilidad que se merece”, ha declarado Rebeca Ávila. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, cuenta con un Executive MBA en Dirección de Empresas Turísticas por el Instituto de Empresa, un Executive MBA en Dirección de Empresas de Moda y Belleza por Esden Business School y Máster en Protocolo & Organización de Eventos por la Confederación de Empresarios en Andalucía. Antes de su entrada en el Grupo AccorHotels trabajó en la Oficina de prensa y relaciones públicas del Parlamento Europeo y en Vodafone y ejerció como periodista en diferentes medios de comunicación (prensa, radio y televisión). Su carrera en AccorHotels empezó en España en el año 2002, concretamente como Relaciones Públicas en Novotel Sevilla Marqués de Nervión y posteriormente para las aperturas de Novotel en España. Rebeca es una persona comprometida y sensible con los temas sociales, especialmente los que atañen a la mujer. Para más información visite accorhotels.group o accorhotels.com
l
Infhos 275
l
17
España se suma a la ola del turismo cinematográfico
El creciente interés por parte del público en general de visitar los lugares en los que se han filmado películas y especialmente series de gran audiencia, abre una importante oportunidad para promocionar los destinos y las visitas a los lugares de rodaje. Un fenómeno que crece en todo el mundo y que representa una importante alternativa para diversificar la oferta turística y combatir la estacionalidad. En este contexto, Fitur ofrece una importante plataforma para conectar la industria turística y la cinematográfica, que se ha materializado en la creación de la nueva sección Fitur Cine/Screen Tourism, en colaboración con Spain Film Commissión (SFC), y que se estrenó en el marco de Fitur 2019. Y es que seguir una ruta almodovariana, recorrer la Sierra del Segura bajo la óptica de “Amanece, que no es poco” (en las fotos), conocer cómo se recreó la Sevilla del siglo XVI en la del XXI para “La peste” o trasladarse al universo de “Juego de Tronos” a través de sus localizaciones españolas son nuevas oportunidades turísticas que nuestro país no quiere desaprovechar. Con la iniciativa de Fitur, España quiere acercarse a destinos como Estados Unidos, Francia o Inglaterra, donde esta forma de viajar está mucho más explotada. Conocer las experiencias que ya se ofrecen dentro y fuera de España “para alumbrar un camino de futuro”, entregar el 18
l
reconocimiento Spain Film Tourism a la producción audiovisual que más ha colaborado en el desarrollo turístico de un destino español y nombrar a embajadores internacionales “que difundan en el extranjero nuestras posibilidades cinematográficas” son algunos de los primeros pasos que se darán en la feria de turismo más importante de nuestro país.En este sentido, Rosado ha avanzado a Efe que los primeros embajadores serán de la poderosa industria audiovisual de la India, “mercado emergente, país que está produciendo mucho y con el que queremos crear unos vínculos más estrechos”. Fitur Cine nace para “diversificar la oferta y combatir la estacionalidad, ofreciendo otra forma distinta de ver España”.
Infhos 275
Fuente: www.tecnohotelnews.com Imágenes: Shutterstock.com
l
CROISIEUROPE presenta sus itinerarios y novedades para 2019
CroisiEurope, la mayor compañía de fluviales de Europa, presenta sus itinerarios y novedades para 2019 que incluyen una muy completa variedad de itinerarios, una flota moderna e innovadora y un servicio de alta calidadcon una excelente gastronomía en régimen de todo incluido a bordo, wifi gratuito, así como un completo y variado paquete de excursiones y una atención al detalle por parte de la tripulación, la combinación perfecta para cumplir las expectativas del cliente más exigente. La compañía fluvial líder en Europa ofrece las siguientes novedades en sus itinerarios por los ríos europeos: • París insólito, crucero de 4 días por París con un recorrido excepcional por la capital francesa.El barco estará amarrado en el corazón de París, a 10 minutos de la Torre Eiffel e incluye espectáculo de cabaré a bordo y crucero París "bynight", además de un tour guiado en el corazón de l’Ile de la Cité y visitas guiadas al barrio de Saint Germain-desPrés, al famoso mercado de Rungis y al Cementerio PèreLachaise. • L’ Armada de Rouen y las más bellas escalas, crucero de 6 días por el Sena con la oportunidad única de disfrutar de la Armada de Rouen, colección de barcos grandes y majestuosos de todo el mundo, una forma de ver otra cara del Sena pasando por la costa de Normandía. • Crucero por Países Bajos desde Amsterdam, un itinerario ligeramente modificado de 6 díasen el corazón de ciudades y pueblos pintorescos, entre monumentos históricos y tradiciones, visitando los canales de Holanda, el museo de l
quesos, los molinos del siglo XVII o sus antiguos puertos de pesca así como el pueblo de Giethoorn. • Los cuatro ríos, crucero de 7 días partiendo de Estrasburgo, navegando por el Rin, el Mosela, el Neckar y el Sarreun, visitando emblemáticas ciudades como Heidelberg, Tréveris y Luxemburgo, ciudades que transmiten su historia a través de sus tradiciones, arte y viticultura, invcluyendouna excursión de Remich de medio Dia con degustación de vino en unas bodegas subterráneas. Además incluye una novedosa escala de Trier y navegación más corta entre el Sarre y el Neckar. • Los cinco ríos, crucero de 9 días navegando por el Rin, Neckar, Meno, Mosela y Sarre visitando Frankfurt, que aúna modernidad y tradición, Luxemburgo, con culturas y tradiciones diversas por encontrarse entre la Europa romana y la Europa germánica, el castillo de Cochem con vistas al Mosela o Tréveris y sus restos romanos, desde Estrasburgo a Remichque incluye una cata de vinos en una bodega en Remich. Las novedades para 2019 incluyen también cruceros de bienestar y relajación, tras el acuerdo de la compañía con la Fundación SielBleu, que incluyen ejercicios, dietas adaptadas y equilibradas y un esteticista al final de día a disposición del cliente. Estos servicios estarán disponibles en muchos de sus itinerarios como Capitales del Danubio, Andalucía o Desde París hasta las playas de la CôteFleurie,
Infhos 275
Información general: informacion@croisieurope.com l
19
LINKERS, HISTORIA DE UN LIDERAZGO
Esta es la historia de cómo dos personas con alma de emprendedores crearon de la nada una empresa que en menos de diez años se ha convertido en la compañía de referencia de un sector de vital importancia para nuestro país. Esta es la historia de cómo la auto exigencia permanente, el trabajo duro, y el constante planteamiento de nuevos retos e ideas llevan de manera inequívoca al éxito. Esta es la historia de un liderazgo: el de Linkers, consultora especializada en hostelería y turismo. Todo comenzó en 2009, cuando David Basilio y Marianela Olivares tuvieron el valor de poner en marcha una idea que los dos veían muy necesaria para un sector al que desde jóvenes le habían dedicado su vida. Provenientes ambos de puestos de gestión y dirección relacionados con la hostelería, deciden fundar Linkers, con el objetivo de ofrecer un servicio profesional y especializado de selección de personal, así como de consultoría de recursos humanos en hostelería y turismo. Nació así un modelo de negocio inexistente hasta la fecha, que ponía en contacto a demandantes de empleo con empresarios de una manera profesional y eficiente. Un modelo pionero en la utilización de herramientas y procedimientos en la gestión del talento que muy pronto comenzó a dar sus frutos. Por esta especialización y buen hacer fue la empresa elegida por la 20
entidad norteamericana “Profiles Internationals” para realizar el primer estudio de mercado de definición de las habilidades y competencias idóneas para los perfiles del sector hostelero, como maîtres, jefes de cocina, gerentes y chef ejecutivos, entre otros. Con solo cinco años de vida, en 2014, la compañía era ya un referente en asesoría y formación en el mundo de la hostelería. Por este motivo, la Cátedra Ferrán Adriá en gastronomía de la Universidad Camilo José Cela se fijó en ella para la creación y dirección de cursos de gestión, emprendimiento y recursos humanos en restauración. La experiencia obtuvo un éxito rotundo, lo que llevó a la firma, a partir de entonces, a darle una especial relevancia a la formación, con cursos para empresas de hostelería y turismo, apoyándose en su conocimiento de las necesidades del sector según cada modelo de negocio hostelero. Y llegó 2015, quizá el año más importante para Linkers. Aquel en que la compañía comenzó una nueva estrategia de crecimiento. Esta empezó con la adquisición del portal de empleo HOSTELEO.COM, la web líder en ofertas de empleo de hostelería en España. Después, para completar una base de datos inigualable, se haría con el portal de empleo turístico decano en nuestro país, empleoenturismo.com. El resultado habla por sí solo: más de 800.000 profesionales rel
Infhos 275
l
gistrados y más de 17.500 empresas clientes. De esta manera, Linkers dejó de ser una empresa para convertirse en una corporación. Nació el Grupo Linkers, ofreciendo un servicio integral en la selección de personal en hostelería y turismo. Desde 2015, el Grupo Linkers, movido por el carácter emprendedor de sus fundadores y su espíritu asociativo, ha promovido múltiples proyectos sin ánimo de lucro y de puesta en valor del sector gastronómico nacional. Son ejemplo de ello la fundación de la Academia Nacional Bocuse d’Or España, junto al reputado chef Martín Berasategui; la Selección Española de Cocina Profesional, la Asociación Internacional de Coaching y Turismo , el Instituto Mundial de Gastronomía ( World Gastrnomy Institute) o el Observatorio Nacional de Formación Turística. Asimismo, el prestigio que con el paso de los años fue ganando la compañía hizo que la Federación Española de Hostelería (FERH) los convirtiera en su consultora y portal de empleo de referencia nacional. De esta forma, a partir de 2016, FERH ACTIVA, empresa que apuesta por la digitalización del sector horeca, invitó primero a Linkers, y en 2017 a Hosteleo ─ya dentro del Grupo Linkers─, a formar parte del proyecto como socios fundamentales del proceso digital de empleo en la hostelería nacional. www.linkers.es
handy e ith se unen para crear mejores experiencias de cliente en sus viajes
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha incorporado a handy como nuevo socio en el área de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, con la finalidad de impulsar la aplicación de nuevas soluciones en el mundo de la hostelería. handy, es una revolucionaria solución hotelera de IoT (Internet de las cosas) que ofrece respuestas innovadoras para el mundo de la hostelería con servicios integrados específicamente diseñados para hoteles y viajeros sirviéndose de la tecnología y la innovación. handy ofrece a los huéspedes un dispositivo, fabricado to-
l
talmente por ellos, pensado para que los hoteles puedan ponerlo al servicio de sus clientes, consiguiendo una magnífica experiencia de cliente. Este dispositivo revolucionario, ofrece una amplia variedad de características que mejoran la experiencia de viaje de cada uno de los usuarios ya que dispone de llamadas gratuitas ilimitadas (locales e internacionales), internet 4G, guías de viaje, servicio a los huéspedes con todo lo que el hotel les puede ofrecer las 24 horas del día, que se puede usar tanto dentro como fuera del hotel sin un coste adicional para el cliente ofreciéndoles así, una experiencia hiperpersonalizada. Según destaca Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General del Instituto Tecnológico Hotelero “es importante pensar en la tecnología como elemento que nos diferencie de la competencia. Con handy se puede crear una gran experiencia de cliente. La oferta complementaria pasa a ser algo diferencial que consigue fidelizar a los huéspedes.” Rafael Aguado, Advertising Director de Tinklabs para España y Portugal, recalca que “desde nuestra perspectiva es fundamental facilitar la vida del turista desde que planifica el viaje, hasta que lo disfruta en el destino. La tecnología de nuestros dispositivos handy, gira en torno a ese objetivo. Con ITH podemos hacerlo de la mejor manera, llegando a todos los hoteles que creen que ha llegado el momento de dar otro salto en el nivel de satisfacción de sus clientes.” ithotelero.com
Infhos 275
l
21
Bodega Campos Enanzo, hemos hecho de nuestra pasión nuestro oficio.
Bodega Campos Enanzo se fundó en 1958 y desde ese momento hemos hecho de nuestra pasión nuestro oficio. Contamos con 400 hectáreas de viñedos en propiedad y elaboramos diferentes variedades en tintos: Tempranillos, Garnacha, Cabernet, Syrah….y en blancos: Viura, Chardonnay, Garnacha Blanca. Para ofrecer al mercado la mejor selección de vinos jóvenes, robles, crianza y autor en diferentes marcas: REMONTE — KARRIKIRI — BASIANO - ENANZO. Las cuales han sido reconocidas con medallas de oro y plata en DECANTER y CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES. Desde Bodegas Campos de Enanzo, nos mantenemos fieles a nuestra filosofía de ofrecer siempre la mejor relación calidad — precio en nuestros vinos. Una labor desarrollada por manos, que los años hicieron expertas; y por personas que supieron aprovechar los avances que el paso del tiempo puso a su alcance. Con este espíritu, Bodegas Campos de Enanzo ha sido siempre pionera en la utilización de las últimas tecnologías. Así, de nuestros campos y bodegas han nacido los mejores vinos que han sido comercializados por las más prestigiosas marcas. En este privilegiado entorno se encuentran nuestras 600 hectáreas de viñedos en las que conviven desde viñas jóvenes hasta viñas viejas con más de 50 años. En su conjunto, en nuestros campos crecen vides cuya media de edad ronda los 30 años. Éstas se reparten en diversas variedades que nos permiten la elaboración de diferentes tipos de vino específicamente concebidos para convertirse tanto en vinos jóvenes como de crianza.Desde el respeto por la naturaleza y el fruto que obtenemos de ella, las cosechas que nacen de nuestros campos son exhaustivamente controladas con rendimientos no superiores 6.500 kilos por hectárea. El resultado es una cosecha total de 10 millones de kilos de uva conseguidos con las técnicas para potenciar, no modificar, las virtudes propias del fruto. Descubre más en www.enanzo.com
22
l
Infhos 275
l
Pruno y los secretos de Villacreces
Pruno está de vuelta. Como cada año, Finca Villacreces adelanta, en primicia, una edición limitada de botellas magnum en lata, como anticipo a la salida del resto de la cosecha 2017 de su vino más notorio. Esta es la segunda ocasión en la que la lata de Pruno Magnum muestra los secretos de Villacreces, una serie que inició el año pasado con el guardián de la finca y que relata alguna de las anécdotas que suceden en este paraje ubicado en plena “milla de oro de Ribera del Duero”. En esta añada 2017 se representa la fauna que rodea Villacreces a través de un curioso visitante, Prunito, un pequeño rayón o jabalí que, durante un tiempo, se paseó por la bodega. Además, esta es la primera añada en la que todos los magnum de Pruno aparecen con el certificado de viticultura ecológica, por lo que se ha querido hacer un guiño a la ecología cambiando el color de las etiquetas de rojo a verde, sólo, como forma excepcional, para esta cosecha y formato. Esta serie especial de Pruno se podrá adquirir en tiendas especializadas y on-line, y será la única forma de poder probar el nuevo Pruno 2017, antes de su salida oficial en enero de 2019. Finca Villacreces apuesta por el respeto al privilegiado entorno natural que la rodea, por lo que, desde hace tres años, se encuentra en proceso de certificación ecológica, algo que ya ha conseguido para esta serie magnum. Finca Villacreces se esconde, desde hace siglos, en un entorno natural único, entre sus viñedos, el Duero y un bosque de pinos centenarios. Tiene un viñedo de 64 hectáreas con el que elabora los vinos Pruno (mejor vino del mundo calidad/precio en 2015) Finca Villacreces y Nebro.
l
Infhos 275
l
23
Bodegas Hidalgo La Gitana busca abrirse al mercado ruso con su reconocida manzanilla
Andalucía vive el mejor momento de su historia en los mercados internacionales, con récord de exportaciones. Esto es gracias al éxito de empresas andaluzas como Bodegas Hidalgo La Gitana, que cuenta con una de las mayores trayectorias profesionales de toda la zona de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, concretamente desde 1792. Esta reputada empresa vinatera se ha especializado durante siglos en la producción y comercialización de vinos generosos, entre los que destaca su buque insignia: Manzanilla La Gitana. Los inicios de la trayectoria exportadora de Bodegas Hidalgo La Gitana se remontan a principios del S.XIX, durante la invasión peninsular por parte de las tropas francesas. En este contexto histórico es cuando estas bodegas andaluzas comercializaron internacionalmente por primera vez sus vinos, concretamente a las tropas francesas, bajo la marca Napoleón. Asimismo también fueron exportadores para las tropas inglesas, esta vez, bajo el nombre de Wellington. Sin embargo, el primer documento en el que aparece la marca La Gitana es en una factura de 1904, de una venta que realizan a Nueva York. Todos estos acontecimientos convirtieron a Bodegas La Gitana en el mayor exportador de manzanilla a finales de S. XIX. Actualmente, Bodegas Hidalgo La Gitana cuenta con una cuota de exportaciones del 30%, encontrando su destino principal en Europa, aunque con presencia en todos los continentes. “Estados Unidos y Japón son mercados muy significativos, tanto para el sector como para nosotros. Además la marca Andalucía resulta de gran ayuda a la hora de comercializar en el extranjero” explica Fermín Hidalgo, director general de Bodegas Hidalgo La Gitana. www.lagitana.es 24
l
Infhos 275 l
El champagne Jean Milan llega a España de la mano de Finca Dehesa de Luna Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad ha traído a España el champagne Jean Milan, vinos que elabora esta familia desde hace más de 150 años y cuyo savoir-faire se ha transmitido generación tras generación desde 1864. Dehesa de Luna ha encontrado en Jean Milan sus mismos valores: bodega familiar que une gran pasión y cuidado por la viña para conseguir vinos diferentes que muestran un estilo con personalidad. La casa de champagne Jean Milan sigue en manos de la misma familia que la vio nacer. Ahora es la quinta generación de la bodega la encargada de mantener las tradiciones familiares. Jean — Charles Milan es el encargado de la viña y el primer paso ha sido mantener el prensado tradicional con las prensas antiguas. Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad y Champagne Jean Milan comenzaron su relación hace un año y han traído al mercado español tres de sus champagnes más reconocidos, Terres de Noël Grand Cru Blanc de Blancs, Jean Milan Brut Grand Cru Blanc de Blancs y Jean Milan Brut Rosé. La casa Jean Milan elabora con pasión y tradición cada uno de sus champagnes creando un estilo propio que se identifica, desde la viña a la botella, en cada una de sus etiquetas. Jean Milan Brut Blanc de Blancs se creó para celebrar el nuevo milenio. Su gran acogida hizo que la marca se haya mantenido a lo largo de todos estos años convirtiéndose en uno de sus vinos más reconocidos. Elaborado con la variedad chardonnay (100%) procede de un viñedo único, Gran Cru d´Oger, y del ensamblaje de las añadas 2012 y 2013. Ha permanecido durante 4 años en botella hasta conseguir su óptima madurez. Destaca por sus sutiles aromas a frutas blancas, tropicales y notas frescas de cítricos, es persistente y perfecto acompañante para aperitivos, mariscos o pescados. Finca Dehesa de Luna, Reserva de Biodiversidad, está ubicada en el Campo de Montiel y es un espacio natural de especial interés por la riqueza de su fauna y de su flora. Dentro de este espacio, Dehesa de Luna ha creado un viñedo único de 85 hectáreas rodeado de encinas y de olivos. Desde 2001, el equipo de la bodega ha dedicado su esfuerzo y pasión en crear un viñedo único en España. En abril de 2012 se inauguró la bodega Dehesa de Luna. Las marcas que elabora son: Dehesa de Luna Orígenes, Dehesa de Luna Rosé, Dehesa de Luna Garnacha Blanca, Dehesa de Luna Graciano, Dehesa de Luna Tempranillo, Purgapecados y Gran Luna. www.dehesadeluna.com
l
Infhos 275
l
25
GONZÁLEZ BYASS DISTRIBUIRÁ EL RON BOTRAN EN ESPAÑA Y PORTUGAL
González Byass comienza a distribuir, en exclusiva, el ron Botran en España y Portugal. La alianza entre las dos compañías familiares impulsará la presencia de los rones añejos Botran 8, Botran 12, Botran 18 Solera 1893 y Botran Cobre. Los rones de Casa Botran poseen tres características que los hacen únicos. -Son elaborados con jugo de caña concentrado, también llamado miel virgen, que es extraído del primer prensado de esta caña y cuenta con nutrientes y el sabor de las tierras volcánicas de Guatemala. Esta cualidad constituye un aspecto diferenciador ya que el 97% del resto de los rones del mundo se elaboran con melaza, un residuo procedente de la extracción del azúcar de la caña. - Añejado en altura, a más de 2.300 metros en las montañas de Quezaltenango. De esta forma, el añejamiento 26
es más lento, en un clima con menos oxígeno y más frío, que aporta elegancia y complejidad de aromas. - Sistema de Soleras. Los rones reposan en una secuencia de barricas de roble americano que previamente contuvieron Whisky, Oporto y vinos de Jerez. Historia de Casa Botran Casa Botran, que pertenece a ILG (Industrias Licoreras de Guatemala), elabora rones en Guatemala, dentro de la Denominación de Origen Rones de Guatemala, la única D.O. reconocida en la Unión Europea. Su historia comenzó hace más de 75 años de la mano de los hermanos Botran (Felipe, Venancio, Jesús, Andrés y Alejandro), que partieron de Burgos, su tierra natal, hacia Guatemala buscando los mejores suelos y climas para la elaboración de rones de calidad. Esta familia tuvo la visión de fundar l
Infhos 275
l
una empresa que acuñó una novedosa técnica para la elaboración de rones añejos, recreando las tradiciones europeas, utilizando la mejor materia prima de su nueva tierra e introduciendo procesos de vanguardia. Además, buscó el desarrollo del país que los acogió, creando empleo y buscando la mejora de las comunidades. Industrias Licoreras de Guatemala nació en Quetzaltenango, cuyo nombre significa “bajo la muralla del Quetzal” y también conocida entre los guatemaltecos como Xelajú, considerada la segunda ciudad más importante de la república. Desde allí, la empresa pronto se extendió a Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu, las mejores ubicaciones para la siembra de caña. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.bodegaslara.com
Nace el delicado Platinvm Sakura: flores de cerezo en tu paladar
¿Qué es sakura? En japonés, esta palabra define las flores del cerezo. Es el emblema nacional y uno de los momentos más destacados del año, cuando las nieves empiezan a derretirse y comienza la floración de los cerezos. Ahora, Sakura es el nuevo sparkling de Platinvm, un homenaje a este momento único de belleza y espiritualidad oriental. Platinvm Sakura es un vino Chardonnay seleccionado con extractos naturales de flor de cerezo. El equilibrio entre su intenso perfume floral y su color rosa luminoso hacen de este nuevo sparkling una experiencia visual y sensorial memorable. Magia japonesa en tu copa Platinvm Sakura penetra en boca como una brisa primaveral y te transporta a un paseo lleno de cerezos en flor. El equilibrio de sabores y sus finas burbujas producen una increíble sensación de bienestar cuando impregnan el paladar.Su delicado y envolvente perfume embriaga los senti28
l
dos, mientras el sabor floral crea una sensación aterciopelada y duradera.Un sabor original y exótico para un sparkling único: Platinvm Sakura te invita a perderte en el lejano Oriente en cada sorbo. Con platos salados o dulces El sabor peculiar del nuevo Platinvm Sakura es ideal para el aperitivo, las comidas o el afterwork. Marida a la perfección con todo tipo de platos ligeros como mariscos, pescados y ensaladas, o bien con especialidades asiáticas. Pero también es delicioso con postres cremosos, especialmente con los elaborados a base de yogur o nata. En cualquier momento, Platinvm Sakura es una delicatessen que debe saborearse fría (entre 6º y 8ºC), servida en copa de champán o de balón. En verano puede servirse con hielo; resulta una copa deliciosa y muy refrescante. *Los sparkling Platinvm deben degustarse fríos. Para despertar su magia, agite la botella suavemente antes de servir. Descubre más en:www.fraganciasplatinvm.com
Infhos 275
l
La Pócima arrancó 2019 lanzando un sorprendente licor con sabor a melón
La Pócima, ginebra premium gallega nacida en 2016, sigue demostrando su afán por mantenerse a la vanguardia y no dejar de sorprender los paladares más exquisitos del territorio nacional. Por ello, tras sorprendentes creaciones, como su ginebra con sabor a manzana verde o su Crema de Fresa, la marca nos asombra en este recién estrenado2019con la que será, sin duda, una de sus pócimas estrella: su primer Licor de Melón. La marca, que nacía de la mano del joven empresario valenciano David Soucase, se ha preocupado desde sus inicios no solo en ofrecer un productopremium a un precio totalmente asequible, sino también en ofrecer productos innovadores con los que marcar la diferencia en el sector de las bebidas espirituosas. Sin duda, una de las principales características de este nuevo licor de la
marca es que entre sus ingredientes cuenta con ginseng, planta procedente de la medicina china que cuenta con numerosos beneficios y propiedades, que lo convierte en un producto único y en una opción distinguida, a la vez que original. Asimismo, inspirándose de nuevo en los misteriosos brebajes de las meigas gallegas de la Edad Media, el Licor de Melón de La Pócima se elabora a base de fruta madura concentrada que en su primer trago consigue una ligera entrada cítrica que da paso, en cuestión de segundos, a una mayor intensidad de fruta madura con largo postgusto. Esta bebida “mágica” concentra los sabores del verano para conseguir que el mismo permanezca en los corazones de sus consumidores durante el duro y oscuro invierno. Además de un intenso sabor y una imagen atrevida y divertida en su botella, siguiendo l
Infhos 275
l
la filosofía e imagen de la marca, lo más sorprendente del Licor de Melón es su color verde intenso que, además, al agitarse consigue un efecto fuego que nos lleva a presenciary consumir un producto digno de un antiguo hechizo. Al igual que otros de los productos de la marca como La Pócima Gin Premium Rosé o La Pócima Gin Premium Apple, este licor también incorpora, a través de un led, una luz en la base de su botella que, sin duda, no pasará desapercibido para nadie. Sin duda, con esta nueva y original apuesta, La Pócima sigue demostrándonos sus ganas por arriesgar por la innovación dentro de su sector y por sorprender, de forma constante, a los amantes de los licores y ginebras. “Siente la magia, atrévete con La Pócima” https://ginlapocima.com/ 29
CAPSA FOOD hace su primera incursión fuera del negocio lácteo
RAW SUPERDRINK, es el primer isotónico ecológico del mercado a nivel global y se ha desarrollado a partir de una fórmula que aporta hidratación dando además funcionalidad a los consumidores de nueva generación en su día a día. Esta bebida super hidratante aporta nuevos ingredientes denominados “Super Frutas” como el Baobab que marcan la diferencia por sus componentes activos. RAW es una “bebida de hidratación limpia” al no contener ningún tipo de azucares añadidos, edulcorantes artificiales o ingredientes artificiales. Además, es ecológica, baja en calorías y no contiene gluten. La marca prevé conectar los valores del producto, atendiendo a la demanda de los consumidores, los cuales se identifican con un estilo de vida saludable amantes del deporte y de los productos orgánicos. Para esto, ha cerrado partners con primeras marcas del mundo de los deportes, actionsports y e-sports, buscando ofrecer mucho valor emocional y nueva manera de consumir una bebida orgánica al alcance de todos los consumidores. CAPSA FOOD ofrecerá a este proyecto soporte en la distribución del producto en determinados canales, centrándo-
32
l
se principalmente en hostelería de cara a 2019. En palabras de José Armando Tellado, Director General de CAPSA FOOD “Queremos diversificar nuestro negocio buscando nuevas oportunidades de crecimiento y por eso apoyamos iniciativas innovadoras aportando nuestra experiencia y soporte para hacer llegar el producto a los consumidores. Estamos convencidos que este proyecto aportara valor a través de la diferenciación desde una alimentación saludable, eje estratégico de nuestra RSC”, además añade” Continuaremos profundizando en la diversificación de negocios en 2019 para continuar impulsando el crecimiento de CAPSA”. Esta bebida se presenta en formato de 500 ml y con cuatro sabores: lima -limón, mandarina, fresa- menta y blueberry — acai, enfocados a diferentes tipos de consumidores del entorno deportivo y preocupados por una hidratación limpia. Este producto está disponible actualmente en los Supermercados El Corte Inglés y Eroski, así como en tiendas de proximidad de Barcelona, donde ha iniciado su andadura. También puede adquirirse on line a través de su página web ( www.rawsuperdrink.com).
Infhos 275 l
• Oferta integral y nuevas tendencias para el negocio hostelero y hotelero
Cocineros con ‘Estrella Michelín’ y expertos sumilleres presentes en H&T
• Innovación y sostenibilidad, protagonistas en el programa de actividades formativas
El programa gastronómico del evento traerá hasta FYCMA a algunos de los chefs más destacados del panorama nacional, con la participación de numerosas ‘Estrella Michelin’, caso de Yolanda García, del restaurante Alejandro de Roquetas de Mar (Almería); Diego Gallegos, de Sollo de Fuengirola (Málaga); Benito Gómez, de Bardal, ubicado en la también localidad malagueña de Ronda; Rodrigo de la Calle, del madrileño El Invernadero; Kisko García, del cordobés Choco, así como Ricardo Sostre e Ignacio Solana, de los establecimientos asturiano y cántabro respectivamente, Retiro y Solana. Desde una perspectiva totalmente experiencial, este programa abordará también los secretos de diferentes cocinas internacionales, como por ejemplo la peruana -de la mano de Omar Malpartida, de Luma (Madrid)-, o la italiana, con la presencia de MatteoManzato, de VenetiisResturant, de Benalmádena (Málaga). Asimismo, intervendrán David Urieta, de China, y Mariano Andrés, máximo responsable de Alimentación y Bebidas en Wafi City de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, H&T será el escenario del Concurso Jóvenes Chef Sabor a Málaga 2019.
• Cocineros con ‘Estrella Michelin’ y algunos de los mejores sumilleres de España acuden al salón El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, regresa los días 4, 5 y 6 de febrero a FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) -organizador del salón- con su vigesimoprimera convocatoria. La organización augura una edición histórica con la presencia de más de 200 empresas en la zona expositiva, constituyendo así una plataforma comercial de excepción en el Sur de España y la franja mediterránea que reúne a las principales compañías y firmas especializadas en la provisión de alimentación, equipamiento y servicios para hostelería, hotelería y turismo. El participante podrá acceder a una oferta integral con todo lo necesario para el negocio hostelero y hotelero, incluyendo también playas, mobiliario y decoración, lavandería e higiene, climatización o distribución automática, entre otros. De esta forma, el encuentro, que reúne anualmente a más de 9.000 profesionales, permite acceder al mismo tiempo y en el mismo lugar al catálogo más amplio de proveedores especializados, una oportunidad para establecer contactos comerciales de máximo interés -que se traducen en acuerdos concretos tanto en el mismo salón como en las semanas posteriores- y adelantar las tendencias y novedades que permitan la actualización y mejora de la competitividad de los establecimientos. Además, por primera vez, H&T se celebrará en paralelo a Ginebralia, el gran encuentro sectorial de las principales marcas de ginebras e industria auxiliar relacionada con la hostelería de ocio -los días 4 y 5 de febrero-. La confluencia de ambos propiciará más de 17.000 metros cuadrados de zona expositiva. Esta dimensión comercial y la generación de networking conviven, además, con un programa de charlas y talleres muy enfocado a la adaptación del negocio al nuevo entorno digital, clave en la optimización de los procesos y en la mejora de la atención al cliente, y con incidencia directa, por tanto, en la rentabilidad. De esta forma, Andalucía Labimpartirá el día 5 de febrero de la mano de Sextaplana la jornada ‘BrandingBar. Diseño y desarrollo de marca en el entorno digital en hostelería’. El concepto de sostenibilidad también está presente a través del movimiento colaborativo Restaurantes Sostenibles, que ofrecerá el día 6 de febrero el seminario ‘Los restaurantes serán sostenibles o no serán’. La inscripción en dichos talleres está disponible en la web www.salonhyt.com. En el marco de Ginebralia, además, expertos abordarán, entre otros, temas de máxima actualidad como el análisis del nuevo Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía.
Toda la información está disponible en
www.salonhyt.com en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt l
El mundo vinícola, otro de los puntos fuertes del salón, estará presente a través de un excelente programa enológico, abordando de esta forma una parcela en expansión y transversal en el sector. Para ello, cuenta con un elenco de expertos y sumilleres confirmados, caso de Bruno Murciano, que ha desarrollado su trayectoria en exclusivos restaurantes de dos y tres Estrellas Michelín en Francia o el Reino Unido, y Paco del Castillo que, experto en análisis sensorial y docente en innumerables cursos de sumillería, es una de las personalidades más reputadas del panorama vitivinícola español. Ambos participarán en ponencias-cata especializadas y en la segunda edición de los premios H&T a los mejores vinos participantes. Además, la jornada inaugural coincidirá con una nueva convocatoria de Gastromarketing, el congreso pionero en España especializado en la aplicación del marketing a la restauración, que llevará hasta Málaga al chef Andoni Luis Aduriz -propietario del restaurante guipuzcoano ‘Mugaritz’-, al crítico Philippe Regol o al experto en gestión empresarial Alfonso Alcántara, entre otros. H&T está organizado por FYCMA. Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía — Junta de Andalucía-, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales, participan la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo, tiene como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Pira Ovens. Colaboran también Aecamping (Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol), el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab —Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Gastroarte, Gastromarketing y La Kocina.
Infhos 275
l
33
Los viajeros eligen las 7 Maravillas Rurales de España de 2018
Robledillo de Gata, Chelva, Ribadesella, Vejer de la Frontera, Valderrobres, Carmona y Nájera son las 7 Maravillas Rurales de España 2018, según los 11.000 votos recogidos en la séptima edición del concurso de HomeAway® plataforma online experta en alquiler vacacional. El municipio cacereño de Robledillo de Gata ocupa el primer puesto de las 7 Maravillas Rurales de España de 2018 con el 19,5 % de los votos. El segundo puesto este año es para Chelva, municipio de Valencia, que alcanza esta posición con el 10,6 % mientras que Ribadesella, municipio de Asturias, se sitúa en tercera posición recibiendo el 9,8 % de los votos. Los municipios de Vejer de la Frontera, Cádiz, y Valderrobres en Teruel, ocupan la cuarta y quinta posición respectivamente, con el 7,8 % y el 7,1 % de los votos. Cierran la lista de las 7 Maravillas Rurales de España 2018 Carmona (Sevilla) en el sexto lugar con el 6,8 % de los votos y por último Nájera, municipio de La Rioja (6,6 % de los votos). Cáceres sigue siendo la provincia con mayor presencia en las Maravillas Rurales Con el reconocimiento de Robledillo de Gata como primera Maravilla Rural de España 2018, Cáceres se convierte en la provincia con más Maravillas Rurales desde que nació el proyecto en 2012. Con la excepción de 2013, Cáceres siempre ha sido una provincia con alguna Maravilla Rural: Robledillo de Gata (2018), Guadalupe (2017), Hervás (2016), Trujillo (2015), Las Hurdes (2014) y Valle del Jerte (2012). La Rioja estrena una Maravilla Rural Los votos obtenidos para Nájera, en La Rioja, han hecho que, por primera vez, la región cuente con una Maravilla 34
l
Rural. Andalucía, la única región con 2 de las Maravillas Rurales del año La región andaluza es la única que ha conseguido que sus dos municipios candidatos, el gaditano Vejer de la Frontera (en la foto) y Carmona, ubicado en la provincia de Sevilla, se hayan convertido en Maravilla Rural 2018 gracias a los votos de los viajeros. Las 6 provincias con mayor número de municipios galardonados Durante las 7 ediciones anuales, las provincias que más Maravillas Rurales han tenido a partir de los votos de viajeros son: Cáceres con 6; Navarra y Asturias con 4; y Cantabria, Lleida y Huesca con 3 destinos ganadores cada una de ellas. Tres destinos que esperan su oportunidad La Comunidad de Madrid, las Islas Baleares y Murcia son las únicas comunidades autónomas que aún no cuentan con una Maravilla Rural entre las las siete finalistas. Según Juan Carlos Fernández, director regional para el Sur de Europa de HomeAway: “estamos muy orgullosos de la gran participación de los viajeros rurales, que un año más no han dudado en dejar su voto para decidir las 7 Maravillas Rurales de España 2018. Desde HomeAway seguiremos impulsando el turismo rural entre viajeros nacionales e internacionales y apoyando y dando visibilidad a aquellos municipios españoles que normalmente cuentan con canales de promoción limitados”. Consulta las 7 Maravillas Rurales de España2018 en este enlace: www.homeaway.es/lp/7-maravillas-rurales-2018
Infhos 275
l
Infhos 36
Infhos 37
Infhos 38
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 47
Infhos 48
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Infhos 56
Infhos 57
Infhos 58